SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTIDO REVOLUCIONARIO
INSTITUCIONAL
El artículo 1 de los estatutos, dice que el PRI:

Es un partido político nacional, popular, democrático, progresista e incluyente, comprometido con las causas
de la sociedad; los superiores intereses de la nación; los principios de la Revolución Mexicana y sus contenidos
ideológicos plasmados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que se inscribe en la
corriente socialdemócrata de los partidos políticos contemporáneos.
ESTRUCTURA DEL PARTIDO
La Asamblea Nacional
El Consejo Político Nacional
La Comisión Política Permanente
El Comité Ejecutivo Nacional
La Comisión Nacional de Justicia Partidaria
La Defensoría Nacional de los Derechos De Los Militantes
Las Asambleas Estatales, del Distrito Federal, Municipales, Delegacionales y Seccionales
Los Consejos Políticos Estatales, del Distrito Federal, Municipales y Delegacionales
Las Comisiones Estatales y del Distrito Federal de Justicia Partidaria
Las Defensorías Estatales y del Distrito Federal de los Derechos de los Militantes
Los Comités Directivos Estatales y del Distrito Federal, Municipales o Delegacionales
Los Comités Seccionales
ASAMBLEA NACIONAL
Órgano supremo del partido, facultado para emitir y reformar sus
documentos básicos, así como para conocer de la situación política y
electoral que observe el instituto político y definir las líneas de acción a
seguir.
ASAMBLEA NACIONAL: INTEGRANTES
Consejo Político Nacional (CPN) En Pleno
Comité Ejecutivo Nacional (CEN) En Pleno
Comités Directivos Estatales y del D.F. En Pleno
100 Presidentes de Comités Municipales y Delegacionales
100 Presidentes de los Comités Seccionales
Legisladores Federales del Partido
Dos Diputados Locales por Entidad y D.F.
100 Presidentes Municipales
100 Síndicos y Regidores
1,500 Delegados electos democráticamente a partir de
Asambleas Municipales o Delegacionales

Los Delegados de los Organismos Especializados y
Organizaciones Nacionales del Partido

50 De las Organizaciones del Sector Agrario
50 De las Organizaciones del Sector Obrero
50 De las Organizaciones del Sector Popular
50 Del Movimiento Territorial
50 Del Organismo Nacional de Mujeres Priístas
50 Del Frente Juvenil Revolucionario
50 De la Fundación Colosio
50 Del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político
1 Por Cada Organización Nacional Adherente
32 De la Asociación Nacional de la Unidad
Revolucionaria
ASAMBLEA NACIONAL: MESA
DIRECTIVA
Mesa Directiva

Es la que coordina los temas que se llevarán a cabo en el CPN
Está integrada por:

Presidente (CEN)
Secretario (Secretario general del CEN)
Vicepresidentes, Prosecretarios y Escrutadores* son electos por el pleno de la asamblea
ASAMBLEA NACIONAL: ENCARGADOS DE LA
ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA ASAMBLEA
Organización

Desarrollo

Comité Ejecutivo Nacional
Comisión Nacional Organizadora

Comisión Nacional de Dictamen  CEN

Coordinador General
Dos Vicecoordinadores
Comités Organizativos

De Legalidad y Transparencia
De Acreditación y Registro
De Documentación
De Logística
De Comunicación y Promoción
De Financiamiento y Administración
De Invitados Especiales

Mesa Nacional de Declaración De Principios
Mesa Nacional de Programa De Acción
Mesa Nacional de Estatutos
Mesa Nacional de Estrategias y Programas

Cada Mesa de Integrará por:

Tres Delegados electos en las Asambleas Estatales
Diez Delegados de cada unos de los sectores y organizaciones del partido
Diez senadores de la República
Diez Diputados Federales
Cinco Delegados de la Fundación Colosio
Cuatro Delegados de las Organizaciones Nacionales Adherentes
ASAMBLEA NACIONAL: ATRIBUCIONES
I. Emitir y reformar los documentos básicos del partido.
II. Conocer de la situación política y electoral que observe el partido y definir las políticas y líneas de acción a seguir.

III. Elegir, en su caso, al presidente y al secretario general del comité ejecutivo nacional.
IV Analizar la situación nacional, el desempeño de los integrantes de los poderes públicos, así como el cumplimiento de las

responsabilidades de los legisladores y servidores públicos de filiación priísta, conforme a la declaración de principios, el
programa de acción, los estatutos y el código de ética partidaria.
V. Formular los lineamientos políticos, económicos y sociales para la mejor aplicación de los principios y programas del partido

y el fortalecimiento del desarrollo nacional y revolucionario del país, así como de las luchas hacia las metas de la democracia y
la justicia social.
VI. Conocer y aprobar, en su caso, el informe que deberá rendir el consejo político nacional acerca de las actividades
realizadas.

VII. Las demás relacionadas con asuntos de interés general para el partido que sean sometidas a su consideración, de acuerdo
con la convocatoria respectiva, y aquellas que por decisión mayoritaria acuerde discutir.
CONSEJO POLÍTICO
NACIONAL
Órgano deliberativo de dirección colegiada, de carácter permanente, en el que las fuerzas más
significativas del partido, son corresponsables de la planeación, decisión y evaluación políticas.

Instrumento que promueve la unidad de acción del partido
Ajeno a intereses de grupos e individuos
No tiene facultades ejecutivas
CONSEJO POLÍTICO NACIONAL: INTEGRANTES
Presidente y Secretario General del CEN
Consejeros del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político
A.C.
Los Expresidentes del CEN
Consejeros del movimiento pri.mx
Los Presidentes de los Comités Directivos Estatales y del D.F.
Un Presidente de Comité Municipal por estado y un Presidente de Tres representantes de los grupos de militantes con
Comité Delegacional*

La tercera parte de los Senadores d Diputados Federales, de
carácter rotativo para la participación de todos los filiales de ambas
cámaras

Dos Diputados Locales por estado*
Los Gobernadores de filiación priísta
Un Presidente Municipal por estado y un Jefe Delegacional*
Consejeros de la Fundación Colosio A.C.

discapacidad**

Tres representantes de los grupos de militantes de adultos
mayores**

Representación de los sectores y organizaciones nacionales
160 consejeros electos democráticamente por voto directo y
secreto (5 consejeros por estado, entre los cuales debe estar, al
menos un presidente de comité seccional
*Elegidos por sus pares
**Elegidos por los miembros del grupo
CPN: ATRIBUCIONES
34 Atribuciones, éstas son algunas:
Determinar las acciones del partido para mantener vigente el proyecto
histórico de la revolución mexicana;

Dictar resoluciones para el cumplimiento de los objetivos, metas y
propósitos de los documentos básicos del partido;

Vigilar que se cumplan las resoluciones de la asamblea nacional y emitir
acuerdos y orientaciones generales

Aprobar las plataformas electorales que el partido debe presentar ante el
instituto federal electoral para cada elección federal en que participe

Estatutos, dirigencia que no deberá durar en sus funciones mas de 60 días.
 Tomar conocimiento de la renuncia del presidente, del secretario
general, o de ambos, del comité ejecutivo nacional y aprobarla en su caso;

Elegir, a propuesta del comité ejecutivo nacional, a los integrantes de los
órganos nacionales de apoyo;

 En caso de ausencia absoluta del presidente, del secretario general, o de ambos, del
comité ejecutivo nacional, elegir a quienes los sustituyan para cumplir el periodo
respectivo, según lo señalado en el artículo 164 de los estatutos;

 Aprobar su reglamento interno así como el del comité ejecutivo nacional;
 Aprobar, a propuesta del presidente y el secretario general del comité ejecutivo nacional, a
quienes integran la comisión nacional de justicia partidaria;

 Elegir, a propuesta del comité ejecutivo nacional, a los integrantes de los órganos
nacionales de apoyo;

 Elegir de entre una terna propuesta por el presidente del comité ejecutivo nacional, al
titular de la defensoría nacional de los derechos de los militantes;

 Conocer, y en su caso, aprobar, el plan nacional de imagen y comunicación del partido;
 Conocer, y en su caso, aprobar, el programa editorial anual, que someta a su
consideración el comité nacional editorial y de divulgación; y

 Las demás que le señalen los estatutos.
CPN: MESA DIRECTIVA
Integrada por:

Un presidente (CEN)
Un secretario (el secretario general del CEN)
10 vicepresidentes

Los Coordinadores de Acción Legislativa por los Diputados Federales, por los Senadores y por los Legisladores
locales, acreditados ante el Comité Ejecutivo Nacional.

Los coordinadores de los sectores agrario, obrero y popular, acreditados ante el Comité Ejecutivo Nacional.
Los Coordinadores del Movimiento Territorial, del Organismo Nacional de Mujeres Priístas y del Frente Juvenil
Revolucionario, acreditados ante el Comité Ejecutivo Nacional.

El dirigente de la Federación Nacional de Municipios de México
Un Secretario Técnico del consejo.
CPN: ATRIBUCIONES DEL
PRESIDENTE
Presidir las sesiones del CPN
Formular el orden del día de las sesiones plenarias
Convocar a las sesiones, ordinarias y extraordinarias, del CPN
Turnar los asuntos de su competencia a las comisiones respectivas
Presidir la Comisión Política Permanente
Rendir ante al pleno informes semestrales
Lo que señale el estatuto
CPN: ATRIBUCIONES DEL
SECRETARIO
Suplir al presidente del CPN
Coadyuvar con el presidente del consejo político nacional en la organización y desarrollo de las funciones y trabajos
correspondientes a la mesa directiva del propio CPN

Elaborar el registro de oradores que intervendrán en las sesiones plenarias del consejo político nacional, y moderar
los debates y discusiones que se desarrollen en las mismas;

Someter a votación, previa autorización del presidente del consejo político nacional, los asuntos sujetos a la
aprobación del pleno, informando al mismo del resultado respectivo;

Integrar, junto con el secretario técnico, las actas de las sesiones plenarias del consejo político nacional, firmándolas
conjuntamente con el presidente del mismo; y

Las demás que le confieran los estatutos del partido
CPN: ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO
TÉCNICO
Coadyuvar con el presidente y el secretario en la organización y
desarrollo de las funciones y trabajos correspondientes al CPN

Suplir al secretario del en sus ausencias.
Apoyar la organización de las sesiones plenarias del consejo, de sus
comisiones, y consejos técnicos, proveyendo oportunamente recursos
necesarios para el desarrollo de las mismas.

Ejercer el presupuesto
Convocar, por instrucciones del presidente, a las sesiones plenarias
Efectuar los estudios que le sean encomendados por el presidente de
la mesa directiva en relación con los asuntos y trabajos del consejo
político nacional, de sus comisiones, y consejos técnicos, participando
en las sesiones que éstos celebren con voz y voto

Coordinar las relaciones del consejo político nacional con sus
similares estatales, del distrito federal, municipales, y
delegacionales de acuerdo con los lineamientos establecidos
por el pleno del consejo político nacional y por la presidencia
de la mesa directiva del mismo.

Elaborar el registro nacional de consejeros
Coadyuvar con la Comisión Nacional de Procesos Internos en
la organización, conducción y validación del procedimiento
para la elección de Consejeros Políticos.

En

ausencias por caso fortuito o de fuerza mayor del
presidente y del secretario; presidirá la sesión el vicepresidente
que corresponda por prelación y el secretario técnico.
CPN: COMISIONES
Comisiones del CPN

Comisión Política Permanente
Comisión de financiamiento
Comisión de presupuesto y fiscalización

Apoyo a la oferta política de los candidatos;
Desarrollo municipal
Vinculación con las fracciones priístas de las legislaturas de
los estados y del distrito federal

Zonas metropolitanas
Organización, estrategia y prospectiva
Comisión de apoyo partidario para entidades federativas con
gobiernos emanados de partidos distintos al nuestro

Comisiones temáticas y
de dictamen
Política interior
Población
Asuntos legislativos
Seguimiento y evaluación
Ideología
Asuntos de los jóvenes

Hacienda
Agricultura
Economía
Energía
Turismo
Contraloría
Comunicaciones y transportes
Federalismo y desarrollo regional
Enlace empresarial


























Globalización y Desarrollo
Pesca
Agua
Investigación y Reconversión Productiva del Campo
Participación, Expresión y Causas Ciudadanas
Medio Ambiente y Recursos Naturales
Desarrollo Social
Reforma Agraria
Trabajo
Salud
Seguridad Social
Servicio Civil de Carrera
Vivienda y desarrollo urbano
Asuntos de la tercera edad
Asuntos de personas con discapacidad
Gestoría social
Equidad de género
Derechos humanos
Asuntos indígenas
Educación;
Cultura
Ciencia y Tecnología
Deporte y Recreación
Enlace con las Universidades y Centros de Educación
Superior
CPN: CONSEJOS TÉCNICOS
De asuntos de políticos
De reforma del estado
De asuntos económicos
De asuntos sociales
De asuntos educativos y culturales
De asuntos política internacional
De asuntos de seguridad nacional
*El CPN podrá crear los consejos técnicos, comisiones y subcomisiones
que estime pertinentes
COMITÉ EJECUTIVO
NACIONAL
COMISIÓN NACIONAL DE
PROCESOS INTERNOS
CNPI: Procedimientos para postular
candidatos a elección popular
Los procedimientos serán elegidos por el Consejo Político respectivo:

Elección directa
Convención de delegados
Usos y costumbres para elecciones municipales donde tradicionalmente se aplica
Procedimientos para postular candidatos
a elección popular: Elección Directa
Voto directo, personal y secreto

Con miembros inscritos en el registro partidario
Miembros simpatizantes
Convención de delegados

El 50% de los delegados estará integrado por:

 Los consejeros políticos del nivel que corresponda y consejeros políticos de los niveles superiores que residan en la demarcación.
 Delegados de los sectores y organizaciones electos en sus asambleas respectivas, en proporción a su participación en el consejo
político del nivel correspondiente

El 50% restante serán delegados electos en asambleas electorales territoriales en los términos que establezca la convocatoria
respectiva.

*Usos y costumbres
CNPI: CAMPAÑA Y TOPES DE
CAMPAÑA
Etapa de proselitismo
La etapa de proselitismo se
inicia a partir de la expedición
del dictamen aprobatorio de
solicitud de registro y concluye a
las 24 horas del día anterior de
la elección.

Topes de gasto de campaña

• Los topes de gastos de campaña que
apruebe el consejo político
correspondiente, en ningún caso
serán superiores al 15% del monto
autorizado por los órganos electorales
competentes, en la elección
constitucional inmediata anterior del
mismo nivel. Se privilegiará el gasto
en propaganda y publicidad.
ELECCIÓN DE DIRIGENTES Y ELECCIÓN POPULAR
G. SARTORI
Los elementos que disminuyen los costes
decisionales externos:

 Reglas de elección de los decisores
 Forma en que decide el grupo decisor

W. RIKER
Decisiones imperativas sobre la asignación de valores



Grupos

a)
b)

Conscientemente
Inconscientemente

Proceso de formación de coaliciones
*Aunque en las Asambleas Nacional/Estatal
/Municipal (sobre todo nacional) existan reglas de
selección de representantes y formas predeterminadas
de decisión, los costes decisionales internos son
importantemente altos.

 Los partidos políticos pretenden maximizar sus
votos sólo hasta tener la certeza subjetiva de ser el
partido vencedor.



Minimizar votos, y mantenerse como una coalición
mínima vencedora

Por lo que la noción de racionalidad del partido
representa el ganar votos, manteniéndose como una
coalición mínima vencedora.

A. DOWNS
Los partidos políticos (que son un tipo
particular de coalición) pretenden maximizar
sus votos (o sus partidarios).

La noción de racionalidad del
partido, según Downs está aunada a ganar
votos y/o militantes.
JUSTICIA PARTIDARIA/GRUPOS DE PRESIÓN
M. OLSON
Incentivos selectivos positivos


Incentivos selectivos negativos


LAS COMISIONES: ASAMBLEA/CPN
G. SARTORI
Comités



Comisiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decreto Fundamental de Falange Socialista Boliviana (1er Borrador con correcc...
Decreto Fundamental de Falange Socialista Boliviana (1er Borrador con correcc...Decreto Fundamental de Falange Socialista Boliviana (1er Borrador con correcc...
Decreto Fundamental de Falange Socialista Boliviana (1er Borrador con correcc...
Falange Socialista Boliviana
 
Estatutos del PAN
Estatutos del PANEstatutos del PAN
Estatutos del PAN
Pérez Esquer
 
Finanzas e impuestos(2)
Finanzas e impuestos(2)Finanzas e impuestos(2)
Finanzas e impuestos(2)
ronalddiaz1990
 
Estatutops fa
Estatutops faEstatutops fa
Fa propuesta consensuada avanzar en fa
Fa   propuesta consensuada avanzar en faFa   propuesta consensuada avanzar en fa
Fa propuesta consensuada avanzar en fa
Eduardo Zegarra Méndez
 
El salvador estatutos nuevos pdc
El salvador estatutos nuevos pdcEl salvador estatutos nuevos pdc
El salvador estatutos nuevos pdc
David Enrique Garcia Guevara
 
Estatutos de el CYD
Estatutos de el CYDEstatutos de el CYD
Estatutos de el CYD
Cyd15
 
Camara de comptos y defensor del pueblo
Camara de comptos y defensor del puebloCamara de comptos y defensor del pueblo
Camara de comptos y defensor del pueblo
jamarformacionpamplona
 
Asamblea legislativa
Asamblea legislativaAsamblea legislativa
Asamblea legislativa
Brenda Alfaro González
 
Estatutos PRN
Estatutos PRNEstatutos PRN
Tema 7 administracion
Tema 7 administracionTema 7 administracion
Tema 7 administracion
jamarformacionpamplona
 
Poder legestativo peruano
Poder legestativo peruanoPoder legestativo peruano
Poder legestativo peruano
Kevin Muñoz
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
CindyArroyo5
 
Tema 11 - La Hacienda pública de Navarra
Tema 11 - La Hacienda pública de NavarraTema 11 - La Hacienda pública de Navarra
Tema 11 - La Hacienda pública de Navarra
jamarformacionpamplona
 
Funciones del estado ecuatoriano
Funciones del estado ecuatorianoFunciones del estado ecuatoriano
Funciones del estado ecuatoriano
david correa
 
Resume ley 5
Resume ley 5Resume ley 5
Resume ley 5
Andres Santana
 
Realidad social-Funciones del estado
Realidad social-Funciones del  estado Realidad social-Funciones del  estado
Realidad social-Funciones del estado
TigasiBrenda
 
Estatutospdc2020
Estatutospdc2020Estatutospdc2020

La actualidad más candente (18)

Decreto Fundamental de Falange Socialista Boliviana (1er Borrador con correcc...
Decreto Fundamental de Falange Socialista Boliviana (1er Borrador con correcc...Decreto Fundamental de Falange Socialista Boliviana (1er Borrador con correcc...
Decreto Fundamental de Falange Socialista Boliviana (1er Borrador con correcc...
 
Estatutos del PAN
Estatutos del PANEstatutos del PAN
Estatutos del PAN
 
Finanzas e impuestos(2)
Finanzas e impuestos(2)Finanzas e impuestos(2)
Finanzas e impuestos(2)
 
Estatutops fa
Estatutops faEstatutops fa
Estatutops fa
 
Fa propuesta consensuada avanzar en fa
Fa   propuesta consensuada avanzar en faFa   propuesta consensuada avanzar en fa
Fa propuesta consensuada avanzar en fa
 
El salvador estatutos nuevos pdc
El salvador estatutos nuevos pdcEl salvador estatutos nuevos pdc
El salvador estatutos nuevos pdc
 
Estatutos de el CYD
Estatutos de el CYDEstatutos de el CYD
Estatutos de el CYD
 
Camara de comptos y defensor del pueblo
Camara de comptos y defensor del puebloCamara de comptos y defensor del pueblo
Camara de comptos y defensor del pueblo
 
Asamblea legislativa
Asamblea legislativaAsamblea legislativa
Asamblea legislativa
 
Estatutos PRN
Estatutos PRNEstatutos PRN
Estatutos PRN
 
Tema 7 administracion
Tema 7 administracionTema 7 administracion
Tema 7 administracion
 
Poder legestativo peruano
Poder legestativo peruanoPoder legestativo peruano
Poder legestativo peruano
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
 
Tema 11 - La Hacienda pública de Navarra
Tema 11 - La Hacienda pública de NavarraTema 11 - La Hacienda pública de Navarra
Tema 11 - La Hacienda pública de Navarra
 
Funciones del estado ecuatoriano
Funciones del estado ecuatorianoFunciones del estado ecuatoriano
Funciones del estado ecuatoriano
 
Resume ley 5
Resume ley 5Resume ley 5
Resume ley 5
 
Realidad social-Funciones del estado
Realidad social-Funciones del  estado Realidad social-Funciones del  estado
Realidad social-Funciones del estado
 
Estatutospdc2020
Estatutospdc2020Estatutospdc2020
Estatutospdc2020
 

Destacado

Sujetos PolíTicos Del Partido Revolucionario Institucional (Pri)Masbuenoknunk222
Sujetos PolíTicos Del Partido Revolucionario Institucional (Pri)Masbuenoknunk222Sujetos PolíTicos Del Partido Revolucionario Institucional (Pri)Masbuenoknunk222
Sujetos PolíTicos Del Partido Revolucionario Institucional (Pri)Masbuenoknunk222
eldabarrera
 
Tríptico de aspectos éticos y legales de la información digital
Tríptico de aspectos éticos y legales de la información digitalTríptico de aspectos éticos y legales de la información digital
Tríptico de aspectos éticos y legales de la información digital
marianacanizales
 
Registro de los pre candidatos del pri
Registro de los pre candidatos del priRegistro de los pre candidatos del pri
Registro de los pre candidatos del pri
Nerio Torres
 
Partidos Políticos (PRI)
Partidos Políticos (PRI)Partidos Políticos (PRI)
Partidos Políticos (PRI)
verlol
 
Guion Para Mapa Conceptual V1
Guion Para Mapa Conceptual V1Guion Para Mapa Conceptual V1
Guion Para Mapa Conceptual V1
Luis Villafán
 
El pri 71 años final
El pri 71 años finalEl pri 71 años final
El pri 71 años final
IkaroSS
 
Partido revolucionario institucional (pri) 1
Partido revolucionario institucional (pri) 1Partido revolucionario institucional (pri) 1
Partido revolucionario institucional (pri) 1
Mickey Knton
 
PRI
PRIPRI
PRI
PRIPRI
Partido revolucionario institucional (pri) 1
Partido revolucionario institucional (pri) 1Partido revolucionario institucional (pri) 1
Partido revolucionario institucional (pri) 1
Mickey Knton
 
PRI-ncipios
PRI-ncipiosPRI-ncipios
PRI-ncipios
Daniel Pacheco
 
PNR Amadeus:Trabajo final
PNR Amadeus:Trabajo finalPNR Amadeus:Trabajo final
PNR Amadeus:Trabajo final
decho11
 
De los caudillos al surgimiento del pnr
De los caudillos al surgimiento del pnrDe los caudillos al surgimiento del pnr
De los caudillos al surgimiento del pnr
Ulises Aguilar
 
Partido pri
Partido priPartido pri
Partido pri
Edgar Solis
 
Historia del partido revolucionario institucional (pri)
Historia del partido revolucionario institucional (pri)Historia del partido revolucionario institucional (pri)
Historia del partido revolucionario institucional (pri)
Paul García Mejía
 
Pri
PriPri
Lego® mindstorms® education 2.
Lego® mindstorms® education 2.Lego® mindstorms® education 2.
Lego® mindstorms® education 2.
990429
 
Para reflexionar
Para reflexionarPara reflexionar
Para reflexionar
paolaaguila
 
Enf cerebral vascular
Enf cerebral vascularEnf cerebral vascular
Wilmer berrones
Wilmer berronesWilmer berrones
Wilmer berrones
jefersonberrones
 

Destacado (20)

Sujetos PolíTicos Del Partido Revolucionario Institucional (Pri)Masbuenoknunk222
Sujetos PolíTicos Del Partido Revolucionario Institucional (Pri)Masbuenoknunk222Sujetos PolíTicos Del Partido Revolucionario Institucional (Pri)Masbuenoknunk222
Sujetos PolíTicos Del Partido Revolucionario Institucional (Pri)Masbuenoknunk222
 
Tríptico de aspectos éticos y legales de la información digital
Tríptico de aspectos éticos y legales de la información digitalTríptico de aspectos éticos y legales de la información digital
Tríptico de aspectos éticos y legales de la información digital
 
Registro de los pre candidatos del pri
Registro de los pre candidatos del priRegistro de los pre candidatos del pri
Registro de los pre candidatos del pri
 
Partidos Políticos (PRI)
Partidos Políticos (PRI)Partidos Políticos (PRI)
Partidos Políticos (PRI)
 
Guion Para Mapa Conceptual V1
Guion Para Mapa Conceptual V1Guion Para Mapa Conceptual V1
Guion Para Mapa Conceptual V1
 
El pri 71 años final
El pri 71 años finalEl pri 71 años final
El pri 71 años final
 
Partido revolucionario institucional (pri) 1
Partido revolucionario institucional (pri) 1Partido revolucionario institucional (pri) 1
Partido revolucionario institucional (pri) 1
 
PRI
PRIPRI
PRI
 
PRI
PRIPRI
PRI
 
Partido revolucionario institucional (pri) 1
Partido revolucionario institucional (pri) 1Partido revolucionario institucional (pri) 1
Partido revolucionario institucional (pri) 1
 
PRI-ncipios
PRI-ncipiosPRI-ncipios
PRI-ncipios
 
PNR Amadeus:Trabajo final
PNR Amadeus:Trabajo finalPNR Amadeus:Trabajo final
PNR Amadeus:Trabajo final
 
De los caudillos al surgimiento del pnr
De los caudillos al surgimiento del pnrDe los caudillos al surgimiento del pnr
De los caudillos al surgimiento del pnr
 
Partido pri
Partido priPartido pri
Partido pri
 
Historia del partido revolucionario institucional (pri)
Historia del partido revolucionario institucional (pri)Historia del partido revolucionario institucional (pri)
Historia del partido revolucionario institucional (pri)
 
Pri
PriPri
Pri
 
Lego® mindstorms® education 2.
Lego® mindstorms® education 2.Lego® mindstorms® education 2.
Lego® mindstorms® education 2.
 
Para reflexionar
Para reflexionarPara reflexionar
Para reflexionar
 
Enf cerebral vascular
Enf cerebral vascularEnf cerebral vascular
Enf cerebral vascular
 
Wilmer berrones
Wilmer berronesWilmer berrones
Wilmer berrones
 

Similar a Toma de Decisiones en el PRI

Dp 02 estatuto
Dp 02 estatutoDp 02 estatuto
Dp 02 estatuto
partidopoliticodelperu
 
Presentación estatutos 23 09
Presentación estatutos 23 09Presentación estatutos 23 09
Presentación estatutos 23 09
Revolución Ciudadana
 
Act5O3VCmqITjNeFDCUhJWd1W2u1Cq.pdf
Act5O3VCmqITjNeFDCUhJWd1W2u1Cq.pdfAct5O3VCmqITjNeFDCUhJWd1W2u1Cq.pdf
Act5O3VCmqITjNeFDCUhJWd1W2u1Cq.pdf
JuanHernndez263682
 
Estatutos PQDC
Estatutos PQDCEstatutos PQDC
Presentación partido acción nacional
Presentación partido acción nacionalPresentación partido acción nacional
Presentación partido acción nacional
marianoprdmd
 
Estatuto de Pasco Dignidad
Estatuto de Pasco DignidadEstatuto de Pasco Dignidad
Estatuto de Pasco Dignidad
pascodignidad
 
Estatutos
EstatutosEstatutos
Estatutos
SECCIONAL
 
Estatutos PDQC
Estatutos PDQCEstatutos PDQC
ac estatutos
ac estatutosac estatutos
ac estatutos
Jaz Rojas
 
Estatuto del partido_accion_nacional_aprobado_por_la_xvii_asamblea_nacional_e...
Estatuto del partido_accion_nacional_aprobado_por_la_xvii_asamblea_nacional_e...Estatuto del partido_accion_nacional_aprobado_por_la_xvii_asamblea_nacional_e...
Estatuto del partido_accion_nacional_aprobado_por_la_xvii_asamblea_nacional_e...
Jaz Rojas
 
Partidos politicos y sistemas electorales
Partidos politicos y sistemas electoralesPartidos politicos y sistemas electorales
Partidos politicos y sistemas electorales
Dopech1982
 
Proceso electoral y los partidos politicos
Proceso electoral  y los partidos politicosProceso electoral  y los partidos politicos
Proceso electoral y los partidos politicos
Dopech1982
 
segunda capacitación.pptx
segunda capacitación.pptxsegunda capacitación.pptx
segunda capacitación.pptx
GranadosJavier
 
Estatutos pri
Estatutos priEstatutos pri
Estatutos pri
Neftali Gracida
 
Instituto federal electoral
Instituto federal electoralInstituto federal electoral
Instituto federal electoral
pollitou2
 
Organigrama Partido Nacional de Honduras
Organigrama Partido Nacional de HondurasOrganigrama Partido Nacional de Honduras
Organigrama Partido Nacional de Honduras
Loreley Fernandez
 
Regimenorganico
RegimenorganicoRegimenorganico
Regimenorganico
Danilo Jimenez Plaza
 
Estatutos PTD
Estatutos PTDEstatutos PTD
Estatutos BIS
Estatutos BISEstatutos BIS
Reglamento electoral partido socialista frente amplio
Reglamento electoral partido socialista frente amplioReglamento electoral partido socialista frente amplio
Reglamento electoral partido socialista frente amplio
psfaecuador
 

Similar a Toma de Decisiones en el PRI (20)

Dp 02 estatuto
Dp 02 estatutoDp 02 estatuto
Dp 02 estatuto
 
Presentación estatutos 23 09
Presentación estatutos 23 09Presentación estatutos 23 09
Presentación estatutos 23 09
 
Act5O3VCmqITjNeFDCUhJWd1W2u1Cq.pdf
Act5O3VCmqITjNeFDCUhJWd1W2u1Cq.pdfAct5O3VCmqITjNeFDCUhJWd1W2u1Cq.pdf
Act5O3VCmqITjNeFDCUhJWd1W2u1Cq.pdf
 
Estatutos PQDC
Estatutos PQDCEstatutos PQDC
Estatutos PQDC
 
Presentación partido acción nacional
Presentación partido acción nacionalPresentación partido acción nacional
Presentación partido acción nacional
 
Estatuto de Pasco Dignidad
Estatuto de Pasco DignidadEstatuto de Pasco Dignidad
Estatuto de Pasco Dignidad
 
Estatutos
EstatutosEstatutos
Estatutos
 
Estatutos PDQC
Estatutos PDQCEstatutos PDQC
Estatutos PDQC
 
ac estatutos
ac estatutosac estatutos
ac estatutos
 
Estatuto del partido_accion_nacional_aprobado_por_la_xvii_asamblea_nacional_e...
Estatuto del partido_accion_nacional_aprobado_por_la_xvii_asamblea_nacional_e...Estatuto del partido_accion_nacional_aprobado_por_la_xvii_asamblea_nacional_e...
Estatuto del partido_accion_nacional_aprobado_por_la_xvii_asamblea_nacional_e...
 
Partidos politicos y sistemas electorales
Partidos politicos y sistemas electoralesPartidos politicos y sistemas electorales
Partidos politicos y sistemas electorales
 
Proceso electoral y los partidos politicos
Proceso electoral  y los partidos politicosProceso electoral  y los partidos politicos
Proceso electoral y los partidos politicos
 
segunda capacitación.pptx
segunda capacitación.pptxsegunda capacitación.pptx
segunda capacitación.pptx
 
Estatutos pri
Estatutos priEstatutos pri
Estatutos pri
 
Instituto federal electoral
Instituto federal electoralInstituto federal electoral
Instituto federal electoral
 
Organigrama Partido Nacional de Honduras
Organigrama Partido Nacional de HondurasOrganigrama Partido Nacional de Honduras
Organigrama Partido Nacional de Honduras
 
Regimenorganico
RegimenorganicoRegimenorganico
Regimenorganico
 
Estatutos PTD
Estatutos PTDEstatutos PTD
Estatutos PTD
 
Estatutos BIS
Estatutos BISEstatutos BIS
Estatutos BIS
 
Reglamento electoral partido socialista frente amplio
Reglamento electoral partido socialista frente amplioReglamento electoral partido socialista frente amplio
Reglamento electoral partido socialista frente amplio
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Toma de Decisiones en el PRI

  • 1.
  • 2. PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL El artículo 1 de los estatutos, dice que el PRI: Es un partido político nacional, popular, democrático, progresista e incluyente, comprometido con las causas de la sociedad; los superiores intereses de la nación; los principios de la Revolución Mexicana y sus contenidos ideológicos plasmados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que se inscribe en la corriente socialdemócrata de los partidos políticos contemporáneos.
  • 3. ESTRUCTURA DEL PARTIDO La Asamblea Nacional El Consejo Político Nacional La Comisión Política Permanente El Comité Ejecutivo Nacional La Comisión Nacional de Justicia Partidaria La Defensoría Nacional de los Derechos De Los Militantes Las Asambleas Estatales, del Distrito Federal, Municipales, Delegacionales y Seccionales Los Consejos Políticos Estatales, del Distrito Federal, Municipales y Delegacionales Las Comisiones Estatales y del Distrito Federal de Justicia Partidaria Las Defensorías Estatales y del Distrito Federal de los Derechos de los Militantes Los Comités Directivos Estatales y del Distrito Federal, Municipales o Delegacionales Los Comités Seccionales
  • 4. ASAMBLEA NACIONAL Órgano supremo del partido, facultado para emitir y reformar sus documentos básicos, así como para conocer de la situación política y electoral que observe el instituto político y definir las líneas de acción a seguir.
  • 5. ASAMBLEA NACIONAL: INTEGRANTES Consejo Político Nacional (CPN) En Pleno Comité Ejecutivo Nacional (CEN) En Pleno Comités Directivos Estatales y del D.F. En Pleno 100 Presidentes de Comités Municipales y Delegacionales 100 Presidentes de los Comités Seccionales Legisladores Federales del Partido Dos Diputados Locales por Entidad y D.F. 100 Presidentes Municipales 100 Síndicos y Regidores 1,500 Delegados electos democráticamente a partir de Asambleas Municipales o Delegacionales Los Delegados de los Organismos Especializados y Organizaciones Nacionales del Partido 50 De las Organizaciones del Sector Agrario 50 De las Organizaciones del Sector Obrero 50 De las Organizaciones del Sector Popular 50 Del Movimiento Territorial 50 Del Organismo Nacional de Mujeres Priístas 50 Del Frente Juvenil Revolucionario 50 De la Fundación Colosio 50 Del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político 1 Por Cada Organización Nacional Adherente 32 De la Asociación Nacional de la Unidad Revolucionaria
  • 6. ASAMBLEA NACIONAL: MESA DIRECTIVA Mesa Directiva Es la que coordina los temas que se llevarán a cabo en el CPN Está integrada por: Presidente (CEN) Secretario (Secretario general del CEN) Vicepresidentes, Prosecretarios y Escrutadores* son electos por el pleno de la asamblea
  • 7. ASAMBLEA NACIONAL: ENCARGADOS DE LA ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA ASAMBLEA Organización Desarrollo Comité Ejecutivo Nacional Comisión Nacional Organizadora Comisión Nacional de Dictamen  CEN Coordinador General Dos Vicecoordinadores Comités Organizativos De Legalidad y Transparencia De Acreditación y Registro De Documentación De Logística De Comunicación y Promoción De Financiamiento y Administración De Invitados Especiales Mesa Nacional de Declaración De Principios Mesa Nacional de Programa De Acción Mesa Nacional de Estatutos Mesa Nacional de Estrategias y Programas Cada Mesa de Integrará por: Tres Delegados electos en las Asambleas Estatales Diez Delegados de cada unos de los sectores y organizaciones del partido Diez senadores de la República Diez Diputados Federales Cinco Delegados de la Fundación Colosio Cuatro Delegados de las Organizaciones Nacionales Adherentes
  • 8. ASAMBLEA NACIONAL: ATRIBUCIONES I. Emitir y reformar los documentos básicos del partido. II. Conocer de la situación política y electoral que observe el partido y definir las políticas y líneas de acción a seguir. III. Elegir, en su caso, al presidente y al secretario general del comité ejecutivo nacional. IV Analizar la situación nacional, el desempeño de los integrantes de los poderes públicos, así como el cumplimiento de las responsabilidades de los legisladores y servidores públicos de filiación priísta, conforme a la declaración de principios, el programa de acción, los estatutos y el código de ética partidaria. V. Formular los lineamientos políticos, económicos y sociales para la mejor aplicación de los principios y programas del partido y el fortalecimiento del desarrollo nacional y revolucionario del país, así como de las luchas hacia las metas de la democracia y la justicia social. VI. Conocer y aprobar, en su caso, el informe que deberá rendir el consejo político nacional acerca de las actividades realizadas. VII. Las demás relacionadas con asuntos de interés general para el partido que sean sometidas a su consideración, de acuerdo con la convocatoria respectiva, y aquellas que por decisión mayoritaria acuerde discutir.
  • 9. CONSEJO POLÍTICO NACIONAL Órgano deliberativo de dirección colegiada, de carácter permanente, en el que las fuerzas más significativas del partido, son corresponsables de la planeación, decisión y evaluación políticas. Instrumento que promueve la unidad de acción del partido Ajeno a intereses de grupos e individuos No tiene facultades ejecutivas
  • 10. CONSEJO POLÍTICO NACIONAL: INTEGRANTES Presidente y Secretario General del CEN Consejeros del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político A.C. Los Expresidentes del CEN Consejeros del movimiento pri.mx Los Presidentes de los Comités Directivos Estatales y del D.F. Un Presidente de Comité Municipal por estado y un Presidente de Tres representantes de los grupos de militantes con Comité Delegacional* La tercera parte de los Senadores d Diputados Federales, de carácter rotativo para la participación de todos los filiales de ambas cámaras Dos Diputados Locales por estado* Los Gobernadores de filiación priísta Un Presidente Municipal por estado y un Jefe Delegacional* Consejeros de la Fundación Colosio A.C. discapacidad** Tres representantes de los grupos de militantes de adultos mayores** Representación de los sectores y organizaciones nacionales 160 consejeros electos democráticamente por voto directo y secreto (5 consejeros por estado, entre los cuales debe estar, al menos un presidente de comité seccional *Elegidos por sus pares **Elegidos por los miembros del grupo
  • 11. CPN: ATRIBUCIONES 34 Atribuciones, éstas son algunas: Determinar las acciones del partido para mantener vigente el proyecto histórico de la revolución mexicana; Dictar resoluciones para el cumplimiento de los objetivos, metas y propósitos de los documentos básicos del partido; Vigilar que se cumplan las resoluciones de la asamblea nacional y emitir acuerdos y orientaciones generales Aprobar las plataformas electorales que el partido debe presentar ante el instituto federal electoral para cada elección federal en que participe Estatutos, dirigencia que no deberá durar en sus funciones mas de 60 días.  Tomar conocimiento de la renuncia del presidente, del secretario general, o de ambos, del comité ejecutivo nacional y aprobarla en su caso; Elegir, a propuesta del comité ejecutivo nacional, a los integrantes de los órganos nacionales de apoyo;  En caso de ausencia absoluta del presidente, del secretario general, o de ambos, del comité ejecutivo nacional, elegir a quienes los sustituyan para cumplir el periodo respectivo, según lo señalado en el artículo 164 de los estatutos;  Aprobar su reglamento interno así como el del comité ejecutivo nacional;  Aprobar, a propuesta del presidente y el secretario general del comité ejecutivo nacional, a quienes integran la comisión nacional de justicia partidaria;  Elegir, a propuesta del comité ejecutivo nacional, a los integrantes de los órganos nacionales de apoyo;  Elegir de entre una terna propuesta por el presidente del comité ejecutivo nacional, al titular de la defensoría nacional de los derechos de los militantes;  Conocer, y en su caso, aprobar, el plan nacional de imagen y comunicación del partido;  Conocer, y en su caso, aprobar, el programa editorial anual, que someta a su consideración el comité nacional editorial y de divulgación; y  Las demás que le señalen los estatutos.
  • 12. CPN: MESA DIRECTIVA Integrada por: Un presidente (CEN) Un secretario (el secretario general del CEN) 10 vicepresidentes Los Coordinadores de Acción Legislativa por los Diputados Federales, por los Senadores y por los Legisladores locales, acreditados ante el Comité Ejecutivo Nacional. Los coordinadores de los sectores agrario, obrero y popular, acreditados ante el Comité Ejecutivo Nacional. Los Coordinadores del Movimiento Territorial, del Organismo Nacional de Mujeres Priístas y del Frente Juvenil Revolucionario, acreditados ante el Comité Ejecutivo Nacional. El dirigente de la Federación Nacional de Municipios de México Un Secretario Técnico del consejo.
  • 13. CPN: ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE Presidir las sesiones del CPN Formular el orden del día de las sesiones plenarias Convocar a las sesiones, ordinarias y extraordinarias, del CPN Turnar los asuntos de su competencia a las comisiones respectivas Presidir la Comisión Política Permanente Rendir ante al pleno informes semestrales Lo que señale el estatuto
  • 14. CPN: ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO Suplir al presidente del CPN Coadyuvar con el presidente del consejo político nacional en la organización y desarrollo de las funciones y trabajos correspondientes a la mesa directiva del propio CPN Elaborar el registro de oradores que intervendrán en las sesiones plenarias del consejo político nacional, y moderar los debates y discusiones que se desarrollen en las mismas; Someter a votación, previa autorización del presidente del consejo político nacional, los asuntos sujetos a la aprobación del pleno, informando al mismo del resultado respectivo; Integrar, junto con el secretario técnico, las actas de las sesiones plenarias del consejo político nacional, firmándolas conjuntamente con el presidente del mismo; y Las demás que le confieran los estatutos del partido
  • 15. CPN: ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO TÉCNICO Coadyuvar con el presidente y el secretario en la organización y desarrollo de las funciones y trabajos correspondientes al CPN Suplir al secretario del en sus ausencias. Apoyar la organización de las sesiones plenarias del consejo, de sus comisiones, y consejos técnicos, proveyendo oportunamente recursos necesarios para el desarrollo de las mismas. Ejercer el presupuesto Convocar, por instrucciones del presidente, a las sesiones plenarias Efectuar los estudios que le sean encomendados por el presidente de la mesa directiva en relación con los asuntos y trabajos del consejo político nacional, de sus comisiones, y consejos técnicos, participando en las sesiones que éstos celebren con voz y voto Coordinar las relaciones del consejo político nacional con sus similares estatales, del distrito federal, municipales, y delegacionales de acuerdo con los lineamientos establecidos por el pleno del consejo político nacional y por la presidencia de la mesa directiva del mismo. Elaborar el registro nacional de consejeros Coadyuvar con la Comisión Nacional de Procesos Internos en la organización, conducción y validación del procedimiento para la elección de Consejeros Políticos. En ausencias por caso fortuito o de fuerza mayor del presidente y del secretario; presidirá la sesión el vicepresidente que corresponda por prelación y el secretario técnico.
  • 16. CPN: COMISIONES Comisiones del CPN Comisión Política Permanente Comisión de financiamiento Comisión de presupuesto y fiscalización Apoyo a la oferta política de los candidatos; Desarrollo municipal Vinculación con las fracciones priístas de las legislaturas de los estados y del distrito federal Zonas metropolitanas Organización, estrategia y prospectiva Comisión de apoyo partidario para entidades federativas con gobiernos emanados de partidos distintos al nuestro Comisiones temáticas y de dictamen Política interior Población Asuntos legislativos Seguimiento y evaluación Ideología Asuntos de los jóvenes Hacienda Agricultura Economía Energía Turismo Contraloría Comunicaciones y transportes Federalismo y desarrollo regional Enlace empresarial                         Globalización y Desarrollo Pesca Agua Investigación y Reconversión Productiva del Campo Participación, Expresión y Causas Ciudadanas Medio Ambiente y Recursos Naturales Desarrollo Social Reforma Agraria Trabajo Salud Seguridad Social Servicio Civil de Carrera Vivienda y desarrollo urbano Asuntos de la tercera edad Asuntos de personas con discapacidad Gestoría social Equidad de género Derechos humanos Asuntos indígenas Educación; Cultura Ciencia y Tecnología Deporte y Recreación Enlace con las Universidades y Centros de Educación Superior
  • 17. CPN: CONSEJOS TÉCNICOS De asuntos de políticos De reforma del estado De asuntos económicos De asuntos sociales De asuntos educativos y culturales De asuntos política internacional De asuntos de seguridad nacional *El CPN podrá crear los consejos técnicos, comisiones y subcomisiones que estime pertinentes
  • 20. CNPI: Procedimientos para postular candidatos a elección popular Los procedimientos serán elegidos por el Consejo Político respectivo: Elección directa Convención de delegados Usos y costumbres para elecciones municipales donde tradicionalmente se aplica
  • 21. Procedimientos para postular candidatos a elección popular: Elección Directa Voto directo, personal y secreto Con miembros inscritos en el registro partidario Miembros simpatizantes Convención de delegados El 50% de los delegados estará integrado por:  Los consejeros políticos del nivel que corresponda y consejeros políticos de los niveles superiores que residan en la demarcación.  Delegados de los sectores y organizaciones electos en sus asambleas respectivas, en proporción a su participación en el consejo político del nivel correspondiente El 50% restante serán delegados electos en asambleas electorales territoriales en los términos que establezca la convocatoria respectiva. *Usos y costumbres
  • 22. CNPI: CAMPAÑA Y TOPES DE CAMPAÑA Etapa de proselitismo La etapa de proselitismo se inicia a partir de la expedición del dictamen aprobatorio de solicitud de registro y concluye a las 24 horas del día anterior de la elección. Topes de gasto de campaña • Los topes de gastos de campaña que apruebe el consejo político correspondiente, en ningún caso serán superiores al 15% del monto autorizado por los órganos electorales competentes, en la elección constitucional inmediata anterior del mismo nivel. Se privilegiará el gasto en propaganda y publicidad.
  • 23. ELECCIÓN DE DIRIGENTES Y ELECCIÓN POPULAR G. SARTORI Los elementos que disminuyen los costes decisionales externos:  Reglas de elección de los decisores  Forma en que decide el grupo decisor W. RIKER Decisiones imperativas sobre la asignación de valores  Grupos a) b) Conscientemente Inconscientemente Proceso de formación de coaliciones *Aunque en las Asambleas Nacional/Estatal /Municipal (sobre todo nacional) existan reglas de selección de representantes y formas predeterminadas de decisión, los costes decisionales internos son importantemente altos.  Los partidos políticos pretenden maximizar sus votos sólo hasta tener la certeza subjetiva de ser el partido vencedor.  Minimizar votos, y mantenerse como una coalición mínima vencedora Por lo que la noción de racionalidad del partido representa el ganar votos, manteniéndose como una coalición mínima vencedora. A. DOWNS Los partidos políticos (que son un tipo particular de coalición) pretenden maximizar sus votos (o sus partidarios). La noción de racionalidad del partido, según Downs está aunada a ganar votos y/o militantes.
  • 24. JUSTICIA PARTIDARIA/GRUPOS DE PRESIÓN M. OLSON Incentivos selectivos positivos  Incentivos selectivos negativos 
  • 25. LAS COMISIONES: ASAMBLEA/CPN G. SARTORI Comités  Comisiones