SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO CIUDAD DE SAN GABRIEL  REALIDAD NACIONAL  VICTORIA PEREZ
Escenario histórico y geográfico  de la socioeconómica   El  Ecuador fue gobernado por primera vez por el Virreinato del Perú y luego por el Virreinato de Nueva Granada. Ecuador diferían significativamente de los centros virreinato ( Lima y Bogotá ), sin embargo, en que la minería no se convirtió en una parte vital de la economía. En cambio, los cultivos y la ganadería dominaron la economía, especialmente en la Sierra. De clima templado era ideal para la producción de cebada, trigo y maíz. La Costa se convirtió en uno de los principales productores del mundo de cacao. Caña de azúcar, plátanos, cocos, tabaco y algodón, también se cultiva en la Costa con fines de exportación.Comercio Exterior ampliado gradualmente durante el siglo XVIII, pero las exportaciones agrícolas se mantuvieron primordiales la  Fabricación nunca se convirtió en una actividad económica importante en la época colonial Ecuador, pero ocupado fábricas, obrajes llamado, en Riobamba y Latacunga Ecuador hizo un exportador de algodón y tejidos de lana, un astillero de Guayaquil fue uno de los más grandes y mejores de la América española, y los ingenios azucareros fabricado el azúcar, la melaza y el ron a partir de melaza. 1830-1950 Cuando el Ecuador obtuvo su independencia completa en 1830, tenía una población mayoritariamente rural de alrededor de medio millón.La economía rural llegó a contar con un sistema de peonaje , en la que Sierra y Costa indios se les permitió asentarse en las tierras pertenecientes a los hacendados , a quienes se pagó el alquiler en la forma de trabajo y una parte de su cosecha. La economía de la nueva república, basada en el cultivo de cultivos comerciales y materias primas baratas para el mercado mundial y dependen de la mano de obra peonaje, cambió poco durante el resto de la decimonovena y la primera mitad del siglo XX.
SECTORES ECONOMICOS  Los sectores económicos son las divisiones de las actividades económicas de un estado o territorio  atendiendo al tipo de proceso productivo  pueden subdividirse en sectores parciales como Sector terciario  Sector secundario Sector primario Es el que se obtiene productos directamente de la naturaleza  Transforma la materia prima en productos terminados  o semielaborados Es el que no produce bienes y servicios
SECTOR PRIMARIO Sector agricola  Sector ganadero  Sector pesquero Sector minero Sector forestal
Sector secundario  Sector industrial  Sector energético  Sector minero  Sector de la construcción
Sector terciario  Sector de transporte  Sector de comunicación Sector comercial Sector turístico Sector sanitario Sector educativo Sector financiero Sector de administración
LA OCUPACIÓN ES EL TRABAJO ASALARIADO DE UN EMPLEADOR PROFESIÓN ACCIÓN O FUNCIÓN QUE SE DESEMPEÑA PARA GANAR EL SUSTENTO QUE GENERALMENTE REQUIERE CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOS. VOCACIÓN PROFESIONAL DESEO DE EMPRENDER UNA PROFESIÓN U OTRA ACTIVIDAD CUANDO TODAVIA NO SE HAN ADQUIRIDO TODAS LAS APTITUDES O CONOCIMIENTOS NECESARIOS
SUBOCUPACIÓN PARA UNA DETERMINADA OCUPACIÓN . CARGO O PUESTO DE TRABAJOSUB EMPLEO OCURRE CUANDO UNA PERSONA CAPACITADA  NO ESTÁ OCUPADA PLENAMENTE  POR LO QUE OPTA POR TOMAR TRABAJOS MENORES EN LOS QUE GENERALMENTE SE GANA POCO . EN ECUADOR EXISTEN NUMEROSOS CASOS Y DEVERSOS EJEMPLOS DE ESTE FENÓMENO TAMBIÉN CONOCIDO COMO SUBOCUPACIÓN
DESOCUPACIÓN EL DESEMPLEO EN EL MERCADO DE TRABAJO HACE REFERENCIA A LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR QUE CARECE DE EMPLEO  Y POR TANTODE SALARIO. POR EXTENSIÓN ES LA PARTE DE LA POBLACIÓN QUE ESTANDO EN EDAD, CONDICIONES, Y DISPOSICIÓN DE TRABAJAR . POBLACIÓN ACTIVA QUE CARECE DE UN PUESTO DE TRABAJO. PARA REFERIRSE AL NÚMERO DE PARADOS DE LA POBLACIÓN SE UTILIZA LA TASA DE DESEMPLEO POR PAÍS U OTRO TERRITORIO.
LA ECONOMÍA DEL PETRÓLEO LA PRODUCCION DEL PETRÓLEO ES UNA PARTE IMPORATNTE DE LA ACONOMÍA EN ECUADOR . LA PRODUCCIÓN ES CERCA DE CUARENTA POR CIENTO DE LAS GANANCIAS DE EXPORTACIÓN Y 33 POR CIENTO DEL CRÉDITO DEL GOBIERNO. EN DICIEMBRE DEL 2003 PRODUCCIÍN EXCEDIÓ 500.000 BARRILES POR DÍA UN RÉCORD EN ECUADOR . EL PETRÓLEO EN ECUADOR ES UN GRAN MERCADO QUE ES ESENCIAL PARA LAS EXPORTACIONES . EL PETRÓLEO FUE DESCUBIERTO EN 1964 EN LA REGIÓN DEL ORIENTE POR LA EMPRESA TEXACO.
LA ECONOMÍA URBANA Y RURAL  RURAL.- EL PESO DETERMINADO DE LOS TRES SECTORES TRADICIONALES , LA INDUSTRIA , EL AGRO Y EL COMERCIO , VARIAN EN LOS PRÓXIMOS AÑOS DE FORMA DEMOSTRATIVA. LA ELIMINACIÓN DE MANO DE OBRA INDUSTRIAL POR CONSECUENCIA DE LA AUTOMOTIZACIÓN , EL ABANDONO DEL CAMPO POR PARTE DE LOS CIUDADANOS TENIENDO EN CUENTA LA PROGRESIVA MECANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y GANADERAS Y LA MIGRACIÓN HACIA LOS CENTROS URBANOS CONSECUENTE CON LA BÚSQUEDA DE UN ACCESO DIRECTO A LOS BIENES DE LA MODERNIDAD , TRANSTORNAN LAS ECUACIONES ECONÓMICAS TRADICIONALES
URBANA.-LA ECONOMÍA CAPITALISTA QUE HOY PRIMA EN EL MUNDO SE CARACTERIZA PRINCIPALMENTE POR LA DIVERSIDAD EN LA OFERTA Y LA INNOVACIÓN CONSTANTE EN IDEAS , PRODUCTOS Y PROCESOS. LA CONCENTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN LOS CENTROS URBANOS POTENCIA Y ALIMENTA ESTAS CARACTERISTICAS ECONÓMICAS REPRODUCIENDO LAS OPORTUNIDADES. ESTA FORMA DE GENERAR POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO ES LO QUE VUELVE ATRACTIVAS A LAS CIUDADES AUN AL PRECIO DE SOPORTAR LA CONTAMINACION Y LA CONGESTIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La economia rural y urbana
La economia rural y urbanaLa economia rural y urbana
La economia rural y urbanaYessy Velasco
 
Economia isa
Economia isaEconomia isa
Economia isa
dlenguacela
 
Modernizacion 2013
Modernizacion 2013Modernizacion 2013
Modernizacion 2013ANA CODINA
 
Caso Empresas Comunitarias
Caso Empresas ComunitariasCaso Empresas Comunitarias
Caso Empresas Comunitarias
sandry2020
 
Industria española s.xix
Industria española s.xixIndustria española s.xix
Industria española s.xixDiego M
 
La aparición de la avispa asiática en burgos
La aparición de la avispa asiática en burgosLa aparición de la avispa asiática en burgos
La aparición de la avispa asiática en burgos
silviatic95bl
 
Plan de clase geografía I bloque IV
Plan de clase geografía I bloque IVPlan de clase geografía I bloque IV
Plan de clase geografía I bloque IV
Universidad Veracruzana
 

La actualidad más candente (12)

La economia rural y urbana
La economia rural y urbanaLa economia rural y urbana
La economia rural y urbana
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
Economia isa
Economia isaEconomia isa
Economia isa
 
Impacto social del gran auge del cacao
Impacto social del gran auge del cacaoImpacto social del gran auge del cacao
Impacto social del gran auge del cacao
 
Modernizacion 2013
Modernizacion 2013Modernizacion 2013
Modernizacion 2013
 
Caso Empresas Comunitarias
Caso Empresas ComunitariasCaso Empresas Comunitarias
Caso Empresas Comunitarias
 
El café en la economía colombiana
El café en la economía colombianaEl café en la economía colombiana
El café en la economía colombiana
 
Laeconomacolonial
Laeconomacolonial Laeconomacolonial
Laeconomacolonial
 
Industria española s.xix
Industria española s.xixIndustria española s.xix
Industria española s.xix
 
La aparición de la avispa asiática en burgos
La aparición de la avispa asiática en burgosLa aparición de la avispa asiática en burgos
La aparición de la avispa asiática en burgos
 
Plan de clase geografía i bloque iv
Plan de clase geografía i bloque ivPlan de clase geografía i bloque iv
Plan de clase geografía i bloque iv
 
Plan de clase geografía I bloque IV
Plan de clase geografía I bloque IVPlan de clase geografía I bloque IV
Plan de clase geografía I bloque IV
 

Destacado

01 intro ti_cparaacciónsocial
01 intro ti_cparaacciónsocial01 intro ti_cparaacciónsocial
01 intro ti_cparaacciónsocialTelarSocial
 
Instituto superior pedagogico ciudad de san gabriel
Instituto superior pedagogico ciudad de san gabrielInstituto superior pedagogico ciudad de san gabriel
Instituto superior pedagogico ciudad de san gabriel
Vicky Perez
 
Apresentação CN EDUCACIONAL treinamentos corporativos
Apresentação CN EDUCACIONAL treinamentos corporativosApresentação CN EDUCACIONAL treinamentos corporativos
Apresentação CN EDUCACIONAL treinamentos corporativos
Tiago Carvalho
 
Copinha Fitness Club - Cartola - Rodada 1
Copinha Fitness Club - Cartola - Rodada 1Copinha Fitness Club - Cartola - Rodada 1
Copinha Fitness Club - Cartola - Rodada 1victorcbf
 
As os e o sus conferência nacional de saúde on
As os e o sus conferência nacional de saúde onAs os e o sus conferência nacional de saúde on
As os e o sus conferência nacional de saúde onWalter Rorschach
 
Trabajo final comportamiento
Trabajo final comportamientoTrabajo final comportamiento
Trabajo final comportamiento
andxchampx
 
La muerte de las lenguas
La muerte de las lenguasLa muerte de las lenguas
La muerte de las lenguasguadatorres
 
Mais
MaisMais
Cideco quiere volar
Cideco quiere volarCideco quiere volar
Cideco quiere volar
Daniela Vilar
 
Yo acepto...
Yo acepto...Yo acepto...
Yo acepto...
Flix Prez
 
Al mal tiempo buena cara: chistes gráficos sobre la crisis económica en España.
Al mal tiempo buena cara: chistes gráficos sobre la crisis económica en España.Al mal tiempo buena cara: chistes gráficos sobre la crisis económica en España.
Al mal tiempo buena cara: chistes gráficos sobre la crisis económica en España.
Flix Prez
 
07 interfaces ciudadania
07 interfaces ciudadania07 interfaces ciudadania
07 interfaces ciudadaniaTelarSocial
 
Floricultores afectados invierno
Floricultores afectados inviernoFloricultores afectados invierno
Floricultores afectados inviernoJonatan Romero
 
Conceptos..
Conceptos..Conceptos..
Conceptos..kkktock
 

Destacado (20)

01 intro ti_cparaacciónsocial
01 intro ti_cparaacciónsocial01 intro ti_cparaacciónsocial
01 intro ti_cparaacciónsocial
 
Instituto superior pedagogico ciudad de san gabriel
Instituto superior pedagogico ciudad de san gabrielInstituto superior pedagogico ciudad de san gabriel
Instituto superior pedagogico ciudad de san gabriel
 
Apresentação CN EDUCACIONAL treinamentos corporativos
Apresentação CN EDUCACIONAL treinamentos corporativosApresentação CN EDUCACIONAL treinamentos corporativos
Apresentação CN EDUCACIONAL treinamentos corporativos
 
Copinha Fitness Club - Cartola - Rodada 1
Copinha Fitness Club - Cartola - Rodada 1Copinha Fitness Club - Cartola - Rodada 1
Copinha Fitness Club - Cartola - Rodada 1
 
As os e o sus conferência nacional de saúde on
As os e o sus conferência nacional de saúde onAs os e o sus conferência nacional de saúde on
As os e o sus conferência nacional de saúde on
 
Trabajo final comportamiento
Trabajo final comportamientoTrabajo final comportamiento
Trabajo final comportamiento
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
Proyecto III
Proyecto IIIProyecto III
Proyecto III
 
Practico 9
Practico 9Practico 9
Practico 9
 
La muerte de las lenguas
La muerte de las lenguasLa muerte de las lenguas
La muerte de las lenguas
 
Mais
MaisMais
Mais
 
Esportes pdf
Esportes pdfEsportes pdf
Esportes pdf
 
Cideco quiere volar
Cideco quiere volarCideco quiere volar
Cideco quiere volar
 
Modelos de color
Modelos de colorModelos de color
Modelos de color
 
Yo acepto...
Yo acepto...Yo acepto...
Yo acepto...
 
Al mal tiempo buena cara: chistes gráficos sobre la crisis económica en España.
Al mal tiempo buena cara: chistes gráficos sobre la crisis económica en España.Al mal tiempo buena cara: chistes gráficos sobre la crisis económica en España.
Al mal tiempo buena cara: chistes gráficos sobre la crisis económica en España.
 
07 interfaces ciudadania
07 interfaces ciudadania07 interfaces ciudadania
07 interfaces ciudadania
 
Horizonte de fundamentación jaec
Horizonte de fundamentación jaecHorizonte de fundamentación jaec
Horizonte de fundamentación jaec
 
Floricultores afectados invierno
Floricultores afectados inviernoFloricultores afectados invierno
Floricultores afectados invierno
 
Conceptos..
Conceptos..Conceptos..
Conceptos..
 

Similar a Instituto superior pedagogico ciudad de san gabriel

Trabajo bolque vi
Trabajo bolque viTrabajo bolque vi
Trabajo bolque vi
Natys Cuascota
 
La economia rural y urbana
La economia rural y urbanaLa economia rural y urbana
La economia rural y urbanaYessy Velasco
 
Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalJuan Wong
 
Presentacion laECONOMÍA DEL ECUADOR.pptx
Presentacion laECONOMÍA DEL ECUADOR.pptxPresentacion laECONOMÍA DEL ECUADOR.pptx
Presentacion laECONOMÍA DEL ECUADOR.pptx
ssuser9133b8
 
La Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato ColombiaLa Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato Colombiaguested80e9
 
Diferentes perspectivas y proyectos
Diferentes perspectivas y proyectosDiferentes perspectivas y proyectos
Diferentes perspectivas y proyectos
Amanda Lopez
 
Diapositivas de-analisis-de-la-realidad-los-7-ensayos-.alexander
Diapositivas de-analisis-de-la-realidad-los-7-ensayos-.alexanderDiapositivas de-analisis-de-la-realidad-los-7-ensayos-.alexander
Diapositivas de-analisis-de-la-realidad-los-7-ensayos-.alexander
Efren Medardo
 
Actividad Empresarial_Sector Primario en Ecuador
Actividad Empresarial_Sector Primario en EcuadorActividad Empresarial_Sector Primario en Ecuador
Actividad Empresarial_Sector Primario en Ecuador
Connor Rodriguez
 
Mishell diapositivas de jaime (1)
Mishell diapositivas de jaime (1)Mishell diapositivas de jaime (1)
Mishell diapositivas de jaime (1)
miishell andreiina aragon navarro
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2   actividad 1Unidad 2   actividad 1
Unidad 2 actividad 1
Sophie Bolaños
 
Los productos de mi estado
Los productos de mi estadoLos productos de mi estado
Los productos de mi estado
Alejandra Ramirez
 
2do Taller DEL. Gobernanza y sostenibilidad. Caso de Atuntaqui. Richard Calderon
2do Taller DEL. Gobernanza y sostenibilidad. Caso de Atuntaqui. Richard Calderon2do Taller DEL. Gobernanza y sostenibilidad. Caso de Atuntaqui. Richard Calderon
2do Taller DEL. Gobernanza y sostenibilidad. Caso de Atuntaqui. Richard Calderon
FOMINDEL
 
Sectores productivos en el peru
Sectores productivos en el peruSectores productivos en el peru
Sectores productivos en el peru
graciela cardenas
 

Similar a Instituto superior pedagogico ciudad de san gabriel (20)

Trabajo bolque vi
Trabajo bolque viTrabajo bolque vi
Trabajo bolque vi
 
bloque 6
bloque 6bloque 6
bloque 6
 
Vero
VeroVero
Vero
 
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
 
La economia rural y urbana
La economia rural y urbanaLa economia rural y urbana
La economia rural y urbana
 
Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacional
 
Presentacion laECONOMÍA DEL ECUADOR.pptx
Presentacion laECONOMÍA DEL ECUADOR.pptxPresentacion laECONOMÍA DEL ECUADOR.pptx
Presentacion laECONOMÍA DEL ECUADOR.pptx
 
La Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato ColombiaLa Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato Colombia
 
Diferentes perspectivas y proyectos
Diferentes perspectivas y proyectosDiferentes perspectivas y proyectos
Diferentes perspectivas y proyectos
 
Mercadeo 2
Mercadeo  2Mercadeo  2
Mercadeo 2
 
PreHISTORIA DE LA MERCSDOTECNIAsentacion historia 2
PreHISTORIA DE LA MERCSDOTECNIAsentacion historia 2PreHISTORIA DE LA MERCSDOTECNIAsentacion historia 2
PreHISTORIA DE LA MERCSDOTECNIAsentacion historia 2
 
Diapositivas de-analisis-de-la-realidad-los-7-ensayos-.alexander
Diapositivas de-analisis-de-la-realidad-los-7-ensayos-.alexanderDiapositivas de-analisis-de-la-realidad-los-7-ensayos-.alexander
Diapositivas de-analisis-de-la-realidad-los-7-ensayos-.alexander
 
Actividad Empresarial_Sector Primario en Ecuador
Actividad Empresarial_Sector Primario en EcuadorActividad Empresarial_Sector Primario en Ecuador
Actividad Empresarial_Sector Primario en Ecuador
 
Mishell diapositivas de jaime (1)
Mishell diapositivas de jaime (1)Mishell diapositivas de jaime (1)
Mishell diapositivas de jaime (1)
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2   actividad 1Unidad 2   actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Los productos de mi estado
Los productos de mi estadoLos productos de mi estado
Los productos de mi estado
 
2do Taller DEL. Gobernanza y sostenibilidad. Caso de Atuntaqui. Richard Calderon
2do Taller DEL. Gobernanza y sostenibilidad. Caso de Atuntaqui. Richard Calderon2do Taller DEL. Gobernanza y sostenibilidad. Caso de Atuntaqui. Richard Calderon
2do Taller DEL. Gobernanza y sostenibilidad. Caso de Atuntaqui. Richard Calderon
 
Economía rural
Economía ruralEconomía rural
Economía rural
 
Sectores productivos en el peru
Sectores productivos en el peruSectores productivos en el peru
Sectores productivos en el peru
 
Vlady p
Vlady pVlady p
Vlady p
 

Más de Vicky Perez

Ingles leccion 5 y 8
Ingles  leccion 5 y 8Ingles  leccion 5 y 8
Ingles leccion 5 y 8Vicky Perez
 
Englis nivel intermedio
Englis nivel intermedioEnglis nivel intermedio
Englis nivel intermedioVicky Perez
 
Engles nivel intermedio 3 leccion
Engles nivel intermedio 3 leccionEngles nivel intermedio 3 leccion
Engles nivel intermedio 3 leccionVicky Perez
 
La provincia de napo se halla en la región amazónica ecuatoriana
La provincia de napo se halla en la región amazónica ecuatorianaLa provincia de napo se halla en la región amazónica ecuatoriana
La provincia de napo se halla en la región amazónica ecuatorianaVicky Perez
 
Lecciones de ingles
Lecciones de inglesLecciones de ingles
Lecciones de inglesVicky Perez
 
Lecciones de ingles
Lecciones de inglesLecciones de ingles
Lecciones de inglesVicky Perez
 
Instituto superior pedagogico ciudad de san gabriel
Instituto superior pedagogico ciudad de san gabrielInstituto superior pedagogico ciudad de san gabriel
Instituto superior pedagogico ciudad de san gabrielVicky Perez
 
Instituto superior pedagogico ciudad de san gabriel
Instituto superior pedagogico ciudad de san gabrielInstituto superior pedagogico ciudad de san gabriel
Instituto superior pedagogico ciudad de san gabrielVicky Perez
 

Más de Vicky Perez (20)

Ingles leccion 5 y 8
Ingles  leccion 5 y 8Ingles  leccion 5 y 8
Ingles leccion 5 y 8
 
Ingles vicky
Ingles vickyIngles vicky
Ingles vicky
 
Englis nivel intermedio
Englis nivel intermedioEnglis nivel intermedio
Englis nivel intermedio
 
Engles nivel intermedio 3 leccion
Engles nivel intermedio 3 leccionEngles nivel intermedio 3 leccion
Engles nivel intermedio 3 leccion
 
English
EnglishEnglish
English
 
Adverbs
AdverbsAdverbs
Adverbs
 
La provincia de napo se halla en la región amazónica ecuatoriana
La provincia de napo se halla en la región amazónica ecuatorianaLa provincia de napo se halla en la región amazónica ecuatoriana
La provincia de napo se halla en la región amazónica ecuatoriana
 
Adverbs
AdverbsAdverbs
Adverbs
 
Adverbs
AdverbsAdverbs
Adverbs
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Lecciones de ingles
Lecciones de inglesLecciones de ingles
Lecciones de ingles
 
Lecciones de ingles
Lecciones de inglesLecciones de ingles
Lecciones de ingles
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
English
EnglishEnglish
English
 
English
EnglishEnglish
English
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
English
EnglishEnglish
English
 
Instituto superior pedagogico ciudad de san gabriel
Instituto superior pedagogico ciudad de san gabrielInstituto superior pedagogico ciudad de san gabriel
Instituto superior pedagogico ciudad de san gabriel
 
Instituto superior pedagogico ciudad de san gabriel
Instituto superior pedagogico ciudad de san gabrielInstituto superior pedagogico ciudad de san gabriel
Instituto superior pedagogico ciudad de san gabriel
 
Campo y ciudad
Campo y ciudadCampo y ciudad
Campo y ciudad
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Instituto superior pedagogico ciudad de san gabriel

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO CIUDAD DE SAN GABRIEL REALIDAD NACIONAL VICTORIA PEREZ
  • 2. Escenario histórico y geográfico de la socioeconómica El Ecuador fue gobernado por primera vez por el Virreinato del Perú y luego por el Virreinato de Nueva Granada. Ecuador diferían significativamente de los centros virreinato ( Lima y Bogotá ), sin embargo, en que la minería no se convirtió en una parte vital de la economía. En cambio, los cultivos y la ganadería dominaron la economía, especialmente en la Sierra. De clima templado era ideal para la producción de cebada, trigo y maíz. La Costa se convirtió en uno de los principales productores del mundo de cacao. Caña de azúcar, plátanos, cocos, tabaco y algodón, también se cultiva en la Costa con fines de exportación.Comercio Exterior ampliado gradualmente durante el siglo XVIII, pero las exportaciones agrícolas se mantuvieron primordiales la Fabricación nunca se convirtió en una actividad económica importante en la época colonial Ecuador, pero ocupado fábricas, obrajes llamado, en Riobamba y Latacunga Ecuador hizo un exportador de algodón y tejidos de lana, un astillero de Guayaquil fue uno de los más grandes y mejores de la América española, y los ingenios azucareros fabricado el azúcar, la melaza y el ron a partir de melaza. 1830-1950 Cuando el Ecuador obtuvo su independencia completa en 1830, tenía una población mayoritariamente rural de alrededor de medio millón.La economía rural llegó a contar con un sistema de peonaje , en la que Sierra y Costa indios se les permitió asentarse en las tierras pertenecientes a los hacendados , a quienes se pagó el alquiler en la forma de trabajo y una parte de su cosecha. La economía de la nueva república, basada en el cultivo de cultivos comerciales y materias primas baratas para el mercado mundial y dependen de la mano de obra peonaje, cambió poco durante el resto de la decimonovena y la primera mitad del siglo XX.
  • 3. SECTORES ECONOMICOS Los sectores económicos son las divisiones de las actividades económicas de un estado o territorio atendiendo al tipo de proceso productivo pueden subdividirse en sectores parciales como Sector terciario Sector secundario Sector primario Es el que se obtiene productos directamente de la naturaleza Transforma la materia prima en productos terminados o semielaborados Es el que no produce bienes y servicios
  • 4. SECTOR PRIMARIO Sector agricola Sector ganadero Sector pesquero Sector minero Sector forestal
  • 5. Sector secundario Sector industrial Sector energético Sector minero Sector de la construcción
  • 6. Sector terciario Sector de transporte Sector de comunicación Sector comercial Sector turístico Sector sanitario Sector educativo Sector financiero Sector de administración
  • 7. LA OCUPACIÓN ES EL TRABAJO ASALARIADO DE UN EMPLEADOR PROFESIÓN ACCIÓN O FUNCIÓN QUE SE DESEMPEÑA PARA GANAR EL SUSTENTO QUE GENERALMENTE REQUIERE CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOS. VOCACIÓN PROFESIONAL DESEO DE EMPRENDER UNA PROFESIÓN U OTRA ACTIVIDAD CUANDO TODAVIA NO SE HAN ADQUIRIDO TODAS LAS APTITUDES O CONOCIMIENTOS NECESARIOS
  • 8. SUBOCUPACIÓN PARA UNA DETERMINADA OCUPACIÓN . CARGO O PUESTO DE TRABAJOSUB EMPLEO OCURRE CUANDO UNA PERSONA CAPACITADA NO ESTÁ OCUPADA PLENAMENTE POR LO QUE OPTA POR TOMAR TRABAJOS MENORES EN LOS QUE GENERALMENTE SE GANA POCO . EN ECUADOR EXISTEN NUMEROSOS CASOS Y DEVERSOS EJEMPLOS DE ESTE FENÓMENO TAMBIÉN CONOCIDO COMO SUBOCUPACIÓN
  • 9. DESOCUPACIÓN EL DESEMPLEO EN EL MERCADO DE TRABAJO HACE REFERENCIA A LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR QUE CARECE DE EMPLEO Y POR TANTODE SALARIO. POR EXTENSIÓN ES LA PARTE DE LA POBLACIÓN QUE ESTANDO EN EDAD, CONDICIONES, Y DISPOSICIÓN DE TRABAJAR . POBLACIÓN ACTIVA QUE CARECE DE UN PUESTO DE TRABAJO. PARA REFERIRSE AL NÚMERO DE PARADOS DE LA POBLACIÓN SE UTILIZA LA TASA DE DESEMPLEO POR PAÍS U OTRO TERRITORIO.
  • 10. LA ECONOMÍA DEL PETRÓLEO LA PRODUCCION DEL PETRÓLEO ES UNA PARTE IMPORATNTE DE LA ACONOMÍA EN ECUADOR . LA PRODUCCIÓN ES CERCA DE CUARENTA POR CIENTO DE LAS GANANCIAS DE EXPORTACIÓN Y 33 POR CIENTO DEL CRÉDITO DEL GOBIERNO. EN DICIEMBRE DEL 2003 PRODUCCIÍN EXCEDIÓ 500.000 BARRILES POR DÍA UN RÉCORD EN ECUADOR . EL PETRÓLEO EN ECUADOR ES UN GRAN MERCADO QUE ES ESENCIAL PARA LAS EXPORTACIONES . EL PETRÓLEO FUE DESCUBIERTO EN 1964 EN LA REGIÓN DEL ORIENTE POR LA EMPRESA TEXACO.
  • 11. LA ECONOMÍA URBANA Y RURAL RURAL.- EL PESO DETERMINADO DE LOS TRES SECTORES TRADICIONALES , LA INDUSTRIA , EL AGRO Y EL COMERCIO , VARIAN EN LOS PRÓXIMOS AÑOS DE FORMA DEMOSTRATIVA. LA ELIMINACIÓN DE MANO DE OBRA INDUSTRIAL POR CONSECUENCIA DE LA AUTOMOTIZACIÓN , EL ABANDONO DEL CAMPO POR PARTE DE LOS CIUDADANOS TENIENDO EN CUENTA LA PROGRESIVA MECANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y GANADERAS Y LA MIGRACIÓN HACIA LOS CENTROS URBANOS CONSECUENTE CON LA BÚSQUEDA DE UN ACCESO DIRECTO A LOS BIENES DE LA MODERNIDAD , TRANSTORNAN LAS ECUACIONES ECONÓMICAS TRADICIONALES
  • 12. URBANA.-LA ECONOMÍA CAPITALISTA QUE HOY PRIMA EN EL MUNDO SE CARACTERIZA PRINCIPALMENTE POR LA DIVERSIDAD EN LA OFERTA Y LA INNOVACIÓN CONSTANTE EN IDEAS , PRODUCTOS Y PROCESOS. LA CONCENTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN LOS CENTROS URBANOS POTENCIA Y ALIMENTA ESTAS CARACTERISTICAS ECONÓMICAS REPRODUCIENDO LAS OPORTUNIDADES. ESTA FORMA DE GENERAR POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO ES LO QUE VUELVE ATRACTIVAS A LAS CIUDADES AUN AL PRECIO DE SOPORTAR LA CONTAMINACION Y LA CONGESTIÓN.