SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HACIENDA COMO UN EJE DE LA ACUMULACION
La mayoría de la población , sobre todo los indios y
campesinos, estaba atada a la hacienda por el concertaje:
un complejo y perverso sistema de deudas eternas. Otros
grupos dependían de la pequeña propiedad agrícolas y de
diversas formas de relación pre capitalista conocidas como
precarias y que se proyectaron hasta la segunda mitad del
siglo xx.
No faltaron núcleos de los esclavos en la costa y en algunas zonas de la
sierra; los cuales lograron su manumisión (liberación a cambio de
indemnizar a los dueños de los esclavos) recién en 1851 durante el
gobierno del general José María Urbina.
Con la constitución de la republica desaparecieron los restos de los
obrajes y limitaron posibilidades de consolidar la manufactura con lo
cual la agricultura se convierte en el eje de acumulación.
En la sierra los terratenientes desarrollaron un sistema de concertaje
para retener la fuerza de trabajo, en la cual se permitía a los indios
concertar libremente su trabajo por semanas o por días.
El cacao
Componente
fundamental del
chocolate, es un
cultivo originario de
América.
El cacao no
soporta
temperaturas
bajas
Cristóbal
Colón
descubrió los
granos de
cacao
La lenta configuración
Del modelo agro exportador
Ecuador en las primeras dos décadas de su
existencia republicana sentó la base para
convertirse en el principal proveedor de
cacao a nivel mundial.
en
especial para Gran Bretaña.
En la época garciana se empezó la
construcción de importantes obras
públicas y de vías de comunicación que
dinamizaron el comercio, la agricultura y
la artesanía, permitiendo también una
mayor cohesión económica y
administrativa del país.
Evolución del cultivo en la costa
ecuatoriana durante la Colonia
Usosdel
cacao
Estos granos eran usados
por los nativos como
monedas.
Era empleado para
preparar una deliciosa
bebida «xocoalt»
Datos de producción del período colonial (1600-1820)
En 1630 se envía hasta 40.000 fanegas (110
libras)
creciendo en 1775 a 50.000 cargas (81 libras)
en 1809 aumenta la producción a 150.000
quintales
en 1821 a 180.000 quintales .
Esto indican que, hubo un importante
incremento de áreas de siembra y
exportación de cacao, la mayor parte por vía
de contrabando.
 Durante los años (1800-1822), la producción de cacao fue la
fuente más importante para su financiamiento. Significaba entre
el 40 al 60% de las exportaciones totales del país y pagaba hasta el
68% de los impuestos del Estado.
 El Estado favoreció a los exportadores de cacao
con la disminución de los impuestos en las
exportaciones
 El dinero no sirvió para el desarrollo industrial del país,
sino para la importación de mercaderías de lujo y la
manutención de las familias cacaoteras.
 Estuvieron como presidentes
 José María Plácido
 Antonio Flores Jijón
 Luis Cordero Crespo.
Boom cacaotera
Inicios del auge cacaotera
En 1830, se declara la fundación del
Ecuador. Desde el puerto de Guayaquil se
exportó al mundo la producción de tres
provincias: Guayas, Los Ríos y El Oro. Más
de un millón de quintales .
Ecuador fue el mayor exportador mundial
de cacao durante el período 1880 –1915
El cacao se inició con gran auge, pero en
un primer ciclo fue de corta duración
El cacao ecuatoriano, como consecuencia de la revolución
industrial iniciada en Europa y por la introducción al mercado de
una enorme variedad de productos de consumo, incluyendo el
bombón a fines del siglo XVIII e inicios del XIX, experimentó su
segundo gran auge.
En 1912 Ecuador dejó de ser el primer productor mundial de cacao,
además con la Primera Guerra Mundial los otros países se
preocuparon en comprar armas para la Guerra y dejan de
comprarnos.
Bajó el precio del cacao y el costo del transporte subió, esta crisis
determinó una nueva situación social y económica en el país.
En lo social los sectores que se beneficiaron con el auge cacaotero se
vieron obligados a cambiar de actividad, los sectores populares
fueron los más golpeados: los ingresos de los campesinos, artesanos,
propietarios y comerciantes eran insuficientes por la inflación.
Los primeros síntomas de la crisis del cacao se sintieron en 1914.
Cuando se inició la primera guerra, se cerró el puerto de Hamburgo,
por donde entraba a Europa parte significativa del cacao ecuatoriano.
El Ecuador exporta cacao
en 3 etapas distintas de
elaboración:
Granos
Semi-elaborados
Elaborados
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2
Mmendieta1981
 
Juan jose flores
Juan jose floresJuan jose flores
Juan jose flores
Abymorales28
 
Periodo del Civismo-Plutocrático del Ecuador
Periodo del Civismo-Plutocrático del EcuadorPeriodo del Civismo-Plutocrático del Ecuador
Periodo del Civismo-Plutocrático del Ecuador
Alexander Alvarado
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
Lkaji
 
Estudios sociales 6
Estudios sociales 6Estudios sociales 6
Estudios sociales 6
miguel622
 
Biografía Eugenio Espejo
Biografía Eugenio EspejoBiografía Eugenio Espejo
Biografía Eugenio Espejo
valeskaguerreromendo
 
La plutocracia
La plutocraciaLa plutocracia
Jorge Icaza Coronel
Jorge Icaza CoronelJorge Icaza Coronel
Jorge Icaza Coronel
Joselyne Herbozo
 
Procesos historico politicos del ecuador de los ultimos años.
Procesos historico politicos del ecuador de los ultimos años.Procesos historico politicos del ecuador de los ultimos años.
Procesos historico politicos del ecuador de los ultimos años.Giss Chavez
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
Victor Tipan
 
El auge bananero
El auge bananeroEl auge bananero
El auge bananero
JESSICA YUMICIBA
 
Juan josé flores
Juan josé flores Juan josé flores
Juan josé flores
Neida Vega
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
Manuel Alonso
 
El campo y las ciudades en la república
El campo y las ciudades en la repúblicaEl campo y las ciudades en la república
El campo y las ciudades en la república
Mmendieta1981
 
Gobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borjaGobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borja
Laady Gaona
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasLeidy Oleas Ausay
 
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado EcuatorianoGabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
sandra_chavez
 
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
sandra_chavez
 

La actualidad más candente (20)

Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2
 
Juan jose flores
Juan jose floresJuan jose flores
Juan jose flores
 
Periodo del Civismo-Plutocrático del Ecuador
Periodo del Civismo-Plutocrático del EcuadorPeriodo del Civismo-Plutocrático del Ecuador
Periodo del Civismo-Plutocrático del Ecuador
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
Estudios sociales 6
Estudios sociales 6Estudios sociales 6
Estudios sociales 6
 
Biografía Eugenio Espejo
Biografía Eugenio EspejoBiografía Eugenio Espejo
Biografía Eugenio Espejo
 
La plutocracia
La plutocraciaLa plutocracia
La plutocracia
 
Jorge Icaza Coronel
Jorge Icaza CoronelJorge Icaza Coronel
Jorge Icaza Coronel
 
Procesos historico politicos del ecuador de los ultimos años.
Procesos historico politicos del ecuador de los ultimos años.Procesos historico politicos del ecuador de los ultimos años.
Procesos historico politicos del ecuador de los ultimos años.
 
Ecuador años 80
Ecuador años 80Ecuador años 80
Ecuador años 80
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
 
El auge bananero
El auge bananeroEl auge bananero
El auge bananero
 
Juan josé flores
Juan josé flores Juan josé flores
Juan josé flores
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
 
El campo y las ciudades en la república
El campo y las ciudades en la repúblicaEl campo y las ciudades en la república
El campo y las ciudades en la república
 
Gobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borjaGobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borja
 
Velasco ibarra (3)
Velasco ibarra (3)Velasco ibarra (3)
Velasco ibarra (3)
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
 
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado EcuatorianoGabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
 
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
 

Similar a Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera

Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Juan Luis
 
Ecuador segundo periodo republicano
Ecuador segundo periodo republicanoEcuador segundo periodo republicano
Ecuador segundo periodo republicano
Jorge Castillo
 
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíAArtemioPalacios
 
La Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de MayoLa Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de Mayo
donboscosn
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonialNCBS
 
Crisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELACrisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELANCBS
 
Uny crisis colonial
Uny crisis colonialUny crisis colonial
Uny crisis colonial
lilianrod
 
Economia en el perú
Economia en el perúEconomia en el perú
Economia en el perú
estresdiana
 
Historia de México I Gallo Tirado
Historia de México I Gallo TiradoHistoria de México I Gallo Tirado
Historia de México I Gallo TiradoAlejandra Galicia
 
Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Juan Luis
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Jorge Ramirez Adonis
 
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo RégimenTEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
Florencio Ortiz Alejos
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonial
cma2703
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
Luisaaracelys
 
Introducción de la historia económica colombiana 4
Introducción de la historia económica colombiana 4Introducción de la historia económica colombiana 4
Introducción de la historia económica colombiana 4
Master Mind
 
Evolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolanaEvolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolana
RicardoChaparro6
 
Economía chilena durante el siglo xix
Economía chilena durante el siglo xixEconomía chilena durante el siglo xix
Economía chilena durante el siglo xixadelavecl
 
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
VictorJulioGonzalezB
 
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época ColonialModelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época ColonialYosbel de Morón
 

Similar a Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera (20)

Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
 
Ecuador segundo periodo republicano
Ecuador segundo periodo republicanoEcuador segundo periodo republicano
Ecuador segundo periodo republicano
 
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
 
La Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de MayoLa Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de Mayo
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELACrisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELA
 
Uny crisis colonial
Uny crisis colonialUny crisis colonial
Uny crisis colonial
 
Economia en el perú
Economia en el perúEconomia en el perú
Economia en el perú
 
Historia de México I Gallo Tirado
Historia de México I Gallo TiradoHistoria de México I Gallo Tirado
Historia de México I Gallo Tirado
 
Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
 
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo RégimenTEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Introducción de la historia económica colombiana 4
Introducción de la historia económica colombiana 4Introducción de la historia económica colombiana 4
Introducción de la historia económica colombiana 4
 
Evolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolanaEvolución de la economía venezolana
Evolución de la economía venezolana
 
Economía chilena durante el siglo xix
Economía chilena durante el siglo xixEconomía chilena durante el siglo xix
Economía chilena durante el siglo xix
 
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
 
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época ColonialModelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
Modelo Económico de Venezuela impuesto en la Época Colonial
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera

  • 1. LA HACIENDA COMO UN EJE DE LA ACUMULACION La mayoría de la población , sobre todo los indios y campesinos, estaba atada a la hacienda por el concertaje: un complejo y perverso sistema de deudas eternas. Otros grupos dependían de la pequeña propiedad agrícolas y de diversas formas de relación pre capitalista conocidas como precarias y que se proyectaron hasta la segunda mitad del siglo xx.
  • 2. No faltaron núcleos de los esclavos en la costa y en algunas zonas de la sierra; los cuales lograron su manumisión (liberación a cambio de indemnizar a los dueños de los esclavos) recién en 1851 durante el gobierno del general José María Urbina. Con la constitución de la republica desaparecieron los restos de los obrajes y limitaron posibilidades de consolidar la manufactura con lo cual la agricultura se convierte en el eje de acumulación. En la sierra los terratenientes desarrollaron un sistema de concertaje para retener la fuerza de trabajo, en la cual se permitía a los indios concertar libremente su trabajo por semanas o por días.
  • 3.
  • 4. El cacao Componente fundamental del chocolate, es un cultivo originario de América. El cacao no soporta temperaturas bajas Cristóbal Colón descubrió los granos de cacao
  • 5. La lenta configuración Del modelo agro exportador Ecuador en las primeras dos décadas de su existencia republicana sentó la base para convertirse en el principal proveedor de cacao a nivel mundial. en especial para Gran Bretaña.
  • 6. En la época garciana se empezó la construcción de importantes obras públicas y de vías de comunicación que dinamizaron el comercio, la agricultura y la artesanía, permitiendo también una mayor cohesión económica y administrativa del país.
  • 7. Evolución del cultivo en la costa ecuatoriana durante la Colonia Usosdel cacao Estos granos eran usados por los nativos como monedas. Era empleado para preparar una deliciosa bebida «xocoalt»
  • 8. Datos de producción del período colonial (1600-1820) En 1630 se envía hasta 40.000 fanegas (110 libras) creciendo en 1775 a 50.000 cargas (81 libras) en 1809 aumenta la producción a 150.000 quintales en 1821 a 180.000 quintales . Esto indican que, hubo un importante incremento de áreas de siembra y exportación de cacao, la mayor parte por vía de contrabando.
  • 9.  Durante los años (1800-1822), la producción de cacao fue la fuente más importante para su financiamiento. Significaba entre el 40 al 60% de las exportaciones totales del país y pagaba hasta el 68% de los impuestos del Estado.  El Estado favoreció a los exportadores de cacao con la disminución de los impuestos en las exportaciones  El dinero no sirvió para el desarrollo industrial del país, sino para la importación de mercaderías de lujo y la manutención de las familias cacaoteras.  Estuvieron como presidentes  José María Plácido  Antonio Flores Jijón  Luis Cordero Crespo.
  • 10. Boom cacaotera Inicios del auge cacaotera En 1830, se declara la fundación del Ecuador. Desde el puerto de Guayaquil se exportó al mundo la producción de tres provincias: Guayas, Los Ríos y El Oro. Más de un millón de quintales . Ecuador fue el mayor exportador mundial de cacao durante el período 1880 –1915 El cacao se inició con gran auge, pero en un primer ciclo fue de corta duración El cacao ecuatoriano, como consecuencia de la revolución industrial iniciada en Europa y por la introducción al mercado de una enorme variedad de productos de consumo, incluyendo el bombón a fines del siglo XVIII e inicios del XIX, experimentó su segundo gran auge.
  • 11. En 1912 Ecuador dejó de ser el primer productor mundial de cacao, además con la Primera Guerra Mundial los otros países se preocuparon en comprar armas para la Guerra y dejan de comprarnos. Bajó el precio del cacao y el costo del transporte subió, esta crisis determinó una nueva situación social y económica en el país. En lo social los sectores que se beneficiaron con el auge cacaotero se vieron obligados a cambiar de actividad, los sectores populares fueron los más golpeados: los ingresos de los campesinos, artesanos, propietarios y comerciantes eran insuficientes por la inflación. Los primeros síntomas de la crisis del cacao se sintieron en 1914. Cuando se inició la primera guerra, se cerró el puerto de Hamburgo, por donde entraba a Europa parte significativa del cacao ecuatoriano.
  • 12. El Ecuador exporta cacao en 3 etapas distintas de elaboración: Granos Semi-elaborados Elaborados