SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE POSGRADO
“Una educación para el conocer, el hacer, el ser”
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN
Local Central – Primer Piso
Av. Nicolás de Piérola 351 – Lima
01- 734-4661
E-mail: spg.fe@unfv.edu.pe
Blog: www.unfvsegundaespecialidad.com
Plataforma Virtual: http://aulavirtual4.unfv.edu.pe
INSTRUCTIVO Nº 01- 2019 – D/UPG- FE- UNFV
PARA LOS DOCENTES Y LA PRESENTACIÓN DE LA
CARPETA PEDAGÓGICA
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE POSGRADO
“Una educación para el conocer, el hacer, el ser”
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
DRA. SPELUCÍN MEDINA, CLOTILDE ALICIA
DECANA
DR. ZORRILLA DÍAZ, JOSÉ EDUARDO
SECRETARIO ACADEMICO
DRA. NANCY OLIVERO PACHECO
DIRECTORA UNIDAD DE POSGRADO
PERSONAL DOCENTE DE LA
UNIDAD DE POSGRADO
Dr. Guigovich Del Carpio, Duilio
Lic. Vera Fabián, Jesús
Mg. Villegas Quispe, Carmen del Rosario
PERSONAL ADMINISTRATIVO
Lic. Alba Quiroz, Carola
Lic. Pisces Machuca; Rosa
Local Central – Primer Piso
Av. Nicolás de Piérola 351 – Lima
01- 734-4661
E-mail: spg.fe@unfv.edu.pe
Blog: www.unfvsegundaespecialidad.com
Plataforma Virtual: http://aulavirtual4.unfv.edu.pe
EQUIPO DE TRABAJO
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE POSGRADO
“Una educación para el conocer, el hacer, el ser”
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
INDICE
 Visión…………………………………………………….. 4
 Misiòn……………………………………………………..4
 Lema…………………………………………………….. 4
 Objetivos………………………………………………… 5
 Valores………………………………………………….. 6
 Breve Reseña de la Unidad de Posgrado……………. 7
1.De la Carpeta Pedagógica…………………………….. 9
2.Del Plan de estudios…………………………………… 9
3.Del Perfil de Ingresantes por Programas……………. 10
4. Del CEUCI………………………………………………. 11
5.Del Blog Institucional…………………………………… 11
6.De la capacitación en la Unidad………………………. 11
7.Del Registro de Evaluación……………………………. 11
8.Del registro de asistencia de los estudiantes………... 12
9. Del Ceprevi……………………………………………….13
10. Del Aula Virtual……………………………………..13
11. De la presentación del Informe Académico……..13
12. De los anexos……………………………………… 15
Local Central – Primer Piso
Av. Nicolás de Piérola 351 – Lima
01- 734-4661
E-mail: spg.fe@unfv.edu.pe
Blog: www.unfvsegundaespecialidad.com
Plataforma Virtual: http://aulavirtual4.unfv.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE POSGRADO
“Una educación para el conocer, el hacer, el ser”
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
Ser una Unidad de Posgrado, con estándares de
calidad en la formación e investigación de las
Segundas Especialidades Profesionales en el campo
educativo, en el ámbito local, regional y nacional, que
contribuyan al desarrollo sostenible del país.
Los Programas de Segunda Especialidad Profesional
en Educación, contribuyen a la especialización de
sus estudiantes, de acuerdo con la Especialidad
elegida y a su interés de formación de
especialización, inter multidisciplinario y de carácter
autofinanciado
4
Local Central – Primer Piso
Av. Nicolás de Piérola 351 – Lima
01- 734-4661
E-mail: spg.fe@unfv.edu.pe
Blog: www.unfvsegundaespecialidad.com
Plataforma Virtual: http://aulavirtual4.unfv.edu.pe
LEMA
Una educación para el ser, hacer y saber
VISIÓN
MISIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE POSGRADO
“Una educación para el conocer, el hacer, el ser”
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
Promover la calidad científica, tecnológica y profesional de los docentes en
los diferentes Programas de la Segunda Especialidad Profesional de
Educación, a través de la investigación y responsabilidad social, en torno a
su especialidad, en instituciones públicas o privadas con fines de mejora
continua.
Contribuir a la construcción del nuevo perfil del docente como formador e
investigador, incidiendo en las habilidades cognitivas y la utilización de
estrategias didácticas que logre la eficiencia en su desempeño a través del
Programa elegido, que brinda la Unidad de Posgrado de la Facultad de
Educación de la UNFV.
Implementa y desarrolla programas innovadores en el ámbito de su
especialización y ejercicio profesional a nivel local, regional o nacional, en
instituciones públicas y privadas.
5
Local Central – Primer Piso
Av. Nicolás de Piérola 351 – Lima
01- 734-4661
E-mail: spg.fe@unfv.edu.pe
Blog: www.unfvsegundaespecialidad.com
Plataforma Virtual: http://aulavirtual4.unfv.edu.pe
OBJETIVOS
GENERAL
Formar docentes especializados calificados con niveles de formación
científica y de investigación que le permita proponer alternativas de
solución a la problemática educativa de nuestro país, en que se
desempeñe.
ESPECÍFICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE POSGRADO
“Una educación para el conocer, el hacer, el ser”
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
6
Local Central – Primer Piso
Av. Nicolás de Piérola 351 – Lima
01- 734-4661
E-mail: spg.fe@unfv.edu.pe
Blog: www.unfvsegundaespecialidad.com
Plataforma Virtual: http://aulavirtual4.unfv.edu.pe
NUESTROS VALORES
UNIDAD DE POSGRADO
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE POSGRADO
“Una educación para el conocer, el hacer, el ser”
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
BREVE RESEÑA DE LA UNIDAD DE POSGRADO
DE EDUCACIÓN (UPG/FE)
Dra. Nancy Olivero Pacheco
Directora
Unidad de Posgrado
La Unidad de Posgrado, es la encargada de planificar,
organizar, dirigir, monitorear y supervisar el desarrollo del Plan de Estudios por
Semestre (I y II) que llevan a cabo los estudiantes de la Segunda Especialidad
Profesional en Educación en la modalidad presencial, aprobado con Resolución
Rectoral N°4124-2018-CU-UNFV del 04/12/2018.
Los estudios de Segunda Especialidad Profesional en la Facultad de Educación tienen
su origen en el año 2000 con la Segunda Especialidad Profesional: Diseño y Evaluación
Curricular, aprobado con Resolución Decanal N° 045-2009-FE-UNFV de fecha
04.02.2009, ratificada con Resolución Rectoral N° 1947-2001-UNFV del 23.06.2000;
especialidad que se desarrolló por espacio de cinco años. Posteriormente en el año
2009, se vuelve apertura las Segundas Especialidades, con una propuesta de
15 Programas, aprobadas con Resolución Decanal N° 045-2009-FEUNFV de fecha
04.02.2009, ratificada por Resolución Rectoral N° 8875-2009-UNFV de fecha
06.05.2009, después hubieron Programas que se fueron incrementando en los años
2011 al 2014 respectivamente con las Resoluciones Rectorales N° 1519-2011CU-
COG-UNFV de fecha 10.08.2011; N° 097 y 098-2011-CUUNFV, del 06.12.2011,
respectivamente, Resolución Rectoral N° 5323-2014-CU-UNFV de fecha 20.03.2014, y
Resolución Rectoral N° 8796-2015-CU-UNFV de fecha 19.10.15.
En la actualidad el Plan de Estudios 2019 con el que se va a iniciar el Año Académico
2019 está aprobado con Resolución Rectoral N° 4124-2018-CU-UNFV del 04/12/2018.
Con la dación de la nueva ley universitaria 30220 (junio 2014), los Programas de
Segunda Especialidad Profesional en Educación, han sido adecuados a la normativa
existente, en concordancia con el Art. 39: referido a Régimen de Estudios, el Art. 40:
Diseño Curricular, Art. 45: inciso 45.3. Obtención de Títulos. En la actualidad contamos
con 6 Segundas Especialidades que darán inicio al año académico 2019,
7
Las Segundas Especialidades de la XII Promoción son:
 Psicopedagogía y Problemas de Aprendizaje;
 Docencia del Idioma Ingles;
 Informática Educativa y Nuevas Tecnologías (sábado) y domingos;
 Educación Básica Alternativa;
 Educación Artística y Promotoría Cultural;
 Docencia Superior y Universitario;
La Segunda Especialidad Profesional en Educación orienta su labor académica bajo la
modalidad presencial y con trabajos prácticos en el aula virtual “enchúfate” en
permanente interacción entre docentes y estudiantes en un ambiente colaborativo,
siendo el docente un facilitador del aprendizaje, utilizando para ello los medios virtuales
que le facilita la tecnología, a través de nuestra plataforma virtual “enchufate” en el link:
(http://aulavirtual4.unfv.edu.pe), también hacemos uso de otras redes sociales como
el: Blogs, correo electrónico, what’s app.
El Título, que obtienen los egresados, es a través de una investigación por la modalidad
Tesis o Trabajo Académico, de acuerdo con la Ley Universitaria 30220, el Estatuto, y
Reglamentos de la UNFV específicos.
8
E-mail: spg.fe@unfv.edu.pe
Blog: www.unfvsegundaespecialidad.com
Local Central – Primer Piso
Av. Nicolás de Piérola 351 – Lima
01- 734-4661
Plataforma Virtual: http://aulavirtual4.unfv.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE POSGRADO
“Una educación para el conocer, el hacer, el ser”
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
1. LA CARPETA PEDAGÓGICA
Tiene por objetivo que los docentes al culminar el desarrollo de
la asignatura a su cargo presenten adecuadamente no solo el
Informe Académico, sino las evidencias que den cuenta del
trabajo realizado en el aula en su Carpeta Pedagógica.
Como es de su conocimiento al encontrarnos en la
etapa de aplicación de la Ley Universitaria 30220 y
complimiento del Estatuto de la UNFV, es necesario
adecuarnos a las normas establecidas y publicadas el 15 de
mayo del 2019 Resolución Rectoral N° 5339-2019-CU-UNFV,
concerniente al desarrollo de las actividades y Evaluación del
Desempeño del Docente en el desarrollo de las actividades de la carga lectiva, las mismas que
forman parte del Reglamento docente que comprende:
Que los docentes de la Segunda Especialidad Profesional en Educación
evidencien el cumplimiento de sus actividades académicas en el aula:
1. Los sábados de 02:00 pm. a 09:00 pm, el Programa de Informática Educativa y
Nuevas Tecnologías.
2. Los domingos de 08:00 am. a 03:00 pm. los 5 Programas que comprende la
Décimo Segunda (XII) Promoción.
3. Y durante la semana se desarrolle las prácticas virtuales que hacen un total de
16 Hrs mensuales, entre tres a cuatro horas semanales, coordinadas con los
estudiantes a su cargo, en la Plataforma Virtual (http://aulavirtual4.unfv.edu.pe)
4. Al terminar sus 05 sesiones de aprendizaje usted presentará las evidencias que
da cuenta de la labor realizada en su informe académico, para el reconocimiento
de pagos respectivo.
2. Del Plan de Estudios
Ha sido aprobado por Resolución Rectoral N° 4124-2018-CU-UNFV del 04/12/2018, en
el marco del modelo Educativo de la UNFV denominado socioformativo – humanista. Se
han elaborado las SUMILLAS, que se le facilita. Todo ello en cumplimiento del Artículo
45° (45.3) sobre el Título de Segunda Especialidad Profesional, cuya duración
contempla dos (02) semestres académicos.
1. El Plan de Estudio que usted va a desarrollar se empiezan aplicar a partir del
año 2019.
2. Para el desarrollo de la sumilla se ha elaborado un formato de Silabo por
Competencias. (que se le reenviará a su correo electrónico).
3. El silabo que elabore deberá tener en cuenta el Perfil del Ingresante, que se le
facilita.
4. Antes que el silabo se entregue a los estudiantes, deberá ser remitido al correo
electrónico de la Unidad de Posgrado (spg.fe@unfv.edu.pe) para su revisión.
5. Aprobado el silabo, imprimirá dos (02) ejemplares, para el visado
correspondiente y entrega de un ejemplar al delegado de la asignatura. Sin
perjuicio que el silabo sea subido a la plataforma. 9
6. Para los docentes de la asignatura Docencia del Idioma Inglés, el silabo será
presentado en español y en inglés.
7. Los Programas que funcionan este año 2019 para XII Promoción son seis (06)
3. Del Perfil de los Ingresantes por Programa
En esta oportunidad funcionarán seis Programas y catorce aulas distribuidas como
sigue:
 Para el Programa de Educación Básica Alternativa (EBA), 05 aulas;
 Para el Programa de Informática Educativa y Nuevas Tecnologías (1 aula para el
sábado en la mañana y 2 aulas para el día domingo, una en la mañana y otra en la
tarde);
 Para el Programa Psicopedagogía y Problemas de Aprendizaje, dos aulas;
 Para el Programa de Educación Artística y Promotoría Cultural, dos aulas;
 Para el Programa de Docencia Superior y Universitaria, un aula; y
 Para el Programa de Docencia del Idioma Inglés, un aula.
10
N° PROGRAMAS PERFIL DEL INGRESANTE
01 Docencia del Idioma Inglés
 Dominio avanzado del idioma
 Manejo lingüístico en el idioma inglés
 Investigación y responsabilidad social en
Instituciones de nivel universitario.
02 Informática Educativa y Nuevas
Tecnologías
 Manejo del Software
 Implementar recursos tecnológicos
 Investigación y responsabilidad social en
Instituciones de nivel universitario.
03 Educación Básica Alternativa (EBA)
 Liderazgo para promover el trabajo
colaborativo.
 Innovar metodologías en EBA
 Investigación y responsabilidad social en
Instituciones de nivel universitario.
04 Educación Artística y Promotoria Cultural
 Manejo de habilidades y técnicas
pedagógicas y artísticas en promotoria
cultural.
 Investigación y responsabilidad social en
Instituciones de nivel universitario.
05 Docencia Superior y Universitaria
 Promover habilidades cognitivas y
estrategias didácticas de la docencia.
 Investigación y responsabilidad social en
Instituciones de nivel universitario.
06 Psicopedagogía y Problemas de
Aprendizaje
 Diseña y elabora programas que permita
a los estudiantes superar problemas de
aprendizaje.
 Investigación y responsabilidad social en
Instituciones de nivel universitario.
1. Los docentes de EBA que han sido seleccionados e invitados para desarrollar
sus sesiones de aprendizaje en cinco sesiones (05) en domingos continuos,
deberán coordinar entre ustedes, a fin de hacer un silabo común, actividades
similares, y estandarizar los contenidos de la asignatura. El estilo que utilice cada
uno depende de la metodología de enseñanza que pone cada docente. El
contenido de la asignatura, las tareas o actividades que tienen que realizar los
estudiantes, los PTT que se elabore para el refuerzo de la sesión, (que ustedes
consideren), tendría que ser coordinado y trabajado en equipo.
2. La Unidad de Posgrado les facilitará el correo y número de celular de cada uno
de los docentes que integran este equipo, así como el nombre de quien actuará
como coordinador del equipo.
3. La forma de trabajo descrito en el punto 2.8 deberá conservarse también para
los Programas de las asignaturas que tienen 3 aulas o 2, para trabajar
coordinadamente, en beneficio de los estudiantes.
4. Del Centro Universitario de Cómputo e Informática (CEUCI)
Es la Oficina Central de la UNFV encargada de crear los correos institucionales de los
docentes seleccionados, para que trabajen con sus estudiantes las prácticas virtuales
semanales en el aula virtual, plataforma de la UNFV. También creará el correo
institucional de los estudiantes. Monitorea la plataforma enchúfate que utiliza la Unidad
de Posgrado.
5. Del BLOG Institucional (www.unfvsegundaespecialidad.com)
Espacio virtual a través del cual nos mantenemos todos informados, estudiantes,
docentes y autoridades. Ahí usted encontrará los boletines informativos, comunicados y
avisos que la Unidad de Posgrado ha venido generando y viene publicando semanal o
mensualmente.
1. Cada vez que la Unidad elabora uno de los documentos mencionados, se les
está comunicando vía correo electrónico.
2. Dado el contenido informativo del mismo es conveniente que imprima para su
Carpeta Pedagógica la primera hoja y su respectivo índice.
3. La Unidad de Posgrado, les facilitará el listado de registro de correos
electrónicos de sus estudiantes, para la realización del trabajo virtual semanal en
la plataforma enchúfate Link:(http://aulavirtual4.unfv.edu.pe).
6. De la Capacitación en la Unidad de Posgrado
A fin que los docentes y estudiantes tengan un desempeño óptimo en la plataforma en
la que se lleva a cabo las sesiones de aprendizaje (Aula Virtual) facilita a través de un
docente especialista la organización de los cursos de capacitación, distribuye el tutorial
respectivo para su manejo, a todos los docentes que inician el desarrollo de cada
asignatura. La Unidad de Posgrado coordina fecha y hora para llevar a cabo la
capacitación del manejo del aula virtual tanto para docentes como estudiantes, antes
del inicio de las sesiones de aprendizaje.
7. Del Registro de Evaluación
Instrumento básico para consolidar la información sobre el avance y el logro final
alcanzado durante las sesiones de aprendizaje. Es importante que los estudiantes
11
conozcan sus notas intermedias y finales, con ese motivo se ha elaborado el formato de
Notas Académicas Finales, para que concluida las sesiones de aprendizaje se difunda
las notas (niveles de logro) de los estudiantes. Cada uno de ellos firmará que ha tomado
conocimiento de su nota. Sin perjuicio que también se suba a la plataforma en el
espacio que le corresponde las notas de los estudiantes. Tema sensible por cuanto los
estudiantes siempre están pidiendo los resultados finales de sus asignaturas estudiadas
y concluidas.
1. Es necesario también que los estudiantes reciban las observaciones de los
trabajos que presentan en físico y virtual, para conocer los errores por enmendar.
2. Al término de las 5 sesiones usted elegirá los tres (3) mejores trabajos para ser
publicados en el Blog de la Unidad de Posgrado. Anexarà en un CD los tres
mejores trabajos, indicando cual es el número uno. De los tres trabajos elegidos
usted presentará el mejor (el número uno) en físico, también.
3. Todos los recuadros del registro de evaluación deben ser llenados por el
docente, por ejemplo:
 Asistencia. Si faltó, colocar “F”
 Si no asistió, una raya y la nota tiene que ser cero.
 Los promedios parciales y finales
 Las notas van en número y letras.
 Las notas de los estudiantes aprobado va de 11 a 20
 Las notas de los desaprobados va de 01 a 10
 Su rúbrica de manera horizontal, al borde de donde están las notas.
 El reverso del registro contiene instrucciones precisas que deberá tener
en cuenta para presentar su registro de notas.
 El reverso del registro contiene un recuadro donde figura el desarrollo del
contenido silábico, deberá llenarse en concordancia con el sílabo. Y ser
firmado en la parte que corresponde.
 También al final del informe figura un recuadro de la evaluación de los
estudiantes que contiene: número de matriculados; número de
aprobados; número de desaprobados y número de estudiantes que
abandonaron la asignatura, con sus respectivos porcentajes, lo que
deberá ser debidamente llenado por usted.
 La información que presenta y da cuenta de su quehacer académico
debe ser llenada y firmada por el docente, para el visto bueno del
coordinador académico.
8. Del Registro de Asistencia de los estudiantes.
 Cada sesión de aprendizaje debe ser firmada por el estudiante al inicio de las
clases. (Horario de ingreso: 8.00 am; Tolerancia; 15 minutos: hasta las 8.15 am,
para que se coloque Presente (P)
 Pasado los 15 primeros minutos se considerará Tardanza (T),
 Dos tardanzas hacen una falta, para el cómputo final.
 En cuanto a las Faltas justificadas, se presentan a la Unidad de Posgrado, con
72 horas de anticipación, para ser comunicada a los docentes y el docente tome
las previsiones, y el estudiante recupere su falta, vía virtual, trabajo, exposición lo
que el docente considere pertinente.
 Dos faltas genera desaprobación en la asignatura.
12
 Cuando alguno de los estudiantes no ha cumplido con el pago de sus pensiones
de enseñanza, la Unidad de Posgrado le facilita un registro de evaluación
provisional, con la indicación de no evaluarlo.
9. El Centro Preuniversitario Villarreal (CEPREVI)
Lleva a cabo en el Local Central una vez al mes el domingo, su examen preuniversitario
autorizado por R.R. N° 5267-2019-CU-UNFV, 06/5/2019. De 8.00 am a 12 m.
1. La clase de ese día usted lo podrá desarrollar el docente en coordinación con
sus estudiantes de manera:
 Virtual (el mismo domingo),
 Presencial un sábado en la tarde (De 2.00 pm a 9.00 pm);
 Presencial el domingo (De 2.00 pm a 9.00 pm);
 o en una Institución Educativa que alguno de los estudiantes podría
facilitar.
 Nota: Cualquiera de ellas, deberá ser puesta en conocimiento de la
Unidad de Posgrado para el monitoreo correspondiente, en el horario que
usted ha elegido.
10. Del Aula Virtual:(http://aulavirtual4.unfv.edu.pe)
1. es el espacio en el que usted realiza su práctica, sube su silabo, separatas,
actividades, tareas, notas y monitorea el trabajo que realizan sus estudiantes,
sube las tareas, interactúa con ellos y ellos entre ellos mismos, a través del foro
que usted genere, para la participación y el trabajo colaborativo de sus
estudiantes.
2. Durante la semana, usted ingresa al aula virtual para subir cada sesión de
aprendizaje o también las puede subir todas ellas, las 5 a su cargo; las
referencias; los vídeos; y todo aquello que usted considere beneficia y
complementa el aprendizaje del estudiante.
3. A la fecha la plataforma viene funcionando correctamente, supervisión que está
a cargo del CEUCI y de la Unidad de Posgrado.
4. Cuando el CEUCI a usted le cree su correo institucional, podrá ingresar a la
plataforma con el mismo usuario y contraseña que le entreguen a su correo, el
mismo que no podrá ser cambiado, para el monitoreo correspondiente y si lo
hace comunicar a la Unidad de Posgrado para que quede registrado.
5. Cualquier consulta o problema que usted no pueda resolver, puede comunicarse
con la Unidad de Posgrado a través del correo institucional: spg.fe@unfv.edu.pe
10. Del Informe Académico.
Es un documento que usted elabora y donde detalla las actividades académicas
realizadas, sus sesiones presenciales y la práctica virtual llevada a cabo, con las
respectivas evidencias de lo que manifiesta haber realizado. Pudiendo ser documentos
o fotos.
Para su mejor ilustración se ha elaborado un formato que facilite dicha labor, para la
entregar en su Carpeta Pedagógica, la misma que debe contener.
13
11.1. Una carátula, según formato
que permita su11.2. Sus datos personales,
ubicación inmediata (según formato).
11.3. El índice de lo que contiene la carpeta, (numerada).
4. El Silabo
5. Prueba de entrada
6. Consolidado académico de la asignatura desarrollada en:
1. Presencial: aspectos desarrollados,
2. logros alcanzados,
3. dificultades presentadas
4. sugerencias para implementar para la mejora de la asignatura.
14
N° ASPECTOS LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS A IMPLEMENTAR
01 Contenido Temático
(Presencial y Virtual)
02 Planificación Curricular
(Presencial y Virtual)
03 Metodología
(Presencial y Virtual)
04 Infraestructura y Equipos
05 Evaluación
(Presencial y Virtual)
06 Gestión
(Presencial y Virtual)
5. En lo Virtual: Lecturas, separatas, videos, referencias, bibliotecas virtuales,
foros y todo aquello que usted considere plausible de realizarse, en la
semana. (De preferencia una actividad por semana).
6. Resumen estadístico del rendimiento académico de los estudiantes.
7. Toda la información indicada debe consolidarse en el recuadro
correspondiente:
12. De los Anexos
Forma parte de ello:
 El registro de asistencia de los estudiantes,
 El registro de evaluación de los estudiantes,
 Un reporte de los resultados de la prueba de entrada
 Un reporte de los resultados de la evaluación final en contraste con la de
entrada. (Mejoró, está igual, etc.)
 Las evidencias de los trabajos prácticos virtuales (imprimir las evidencias que ha
registrado su plataforma sobre el ingreso, participación de los estudiantes. Entre
otros)
 El mejor trabajo de los estudiantes (uno), pudiendo ser: artículo, ensayo,
proyecto, sesión de aprendizaje, una matriz de consistencia.
Lima, junio 2019.
Dra. Nancy OliveroPacheco
DIRECTORA
15
ASIGNATURA
TOTAL
MATRICULA
DOS
LOGROS
ESTUDIANT
ES
APROBADO
S
DIFICULTAD
ES
ESTUDIANT
ES
RETIRADOS
DESAPROBADOS
H M TOTAL % H M TOTAL % H M TOTAL %
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE POSGRADO
“Una educación para el conocer, el hacer, el ser”
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
Dirección:
Av. Nicolás de Piérola 351. Cercado-Lima
Teléfono: 01-748 0888
Anexo 8170
Pág Web: UNFV:
www.unfv.edu.pe
Blog de la Segunda Especialidad:
htt://www.unfvsegundaespecialidad.com
Correo Institucional:
spg.fe@unfv.edu.pe
Primera Edición, Junio 2019
Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Educación
Unidad de Posgrado
D/ UPG/ FE/ UNFV
Año 2019 – Impresión 1000 ejemplares
Impreso en la UNFV
Junio 2019
16
Local Central – Primer Piso
Av. Nicolás de Piérola 351 – Lima
01- 734-4661
E-mail: spg.fe@unfv.edu.pe
Blog: www.unfvsegundaespecialidad.com
Plataforma Virtual: http://aulavirtual4.unfv.edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico PPD III
Diagnóstico PPD IIIDiagnóstico PPD III
Diagnóstico PPD III
ebricenob
 
Hoja de vida actualizada
Hoja de vida actualizadaHoja de vida actualizada
Hoja de vida actualizadampao23
 
Convocatoria iessb 2016 17
Convocatoria iessb 2016 17Convocatoria iessb 2016 17
Convocatoria iessb 2016 17
Simón Bolívar
 
La Enseñanza Tecnico-Profecional
La Enseñanza Tecnico-ProfecionalLa Enseñanza Tecnico-Profecional
La Enseñanza Tecnico-Profecional
Marion Lira
 
Presentación proyectos investigacion
Presentación proyectos investigacionPresentación proyectos investigacion
Presentación proyectos investigacionbellaniraam
 
Taller empleo en reino unido
Taller empleo en reino unidoTaller empleo en reino unido
Taller empleo en reino unido
YesEuropa
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
Sacu Uhu
 
Educación Técnica Profesional en Argentina
Educación Técnica Profesional en ArgentinaEducación Técnica Profesional en Argentina
Educación Técnica Profesional en Argentina
pablo benito
 
Infosacu
InfosacuInfosacu
Infosacu
Sacu Uhu
 
Publicación de documentación inicial
Publicación de documentación inicialPublicación de documentación inicial
Publicación de documentación inicialampaarcoiris
 
Formato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unachFormato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unachvanecho28
 
Xinia grficas de becas..
Xinia grficas de becas..Xinia grficas de becas..
Xinia grficas de becas..Kevin Valencia
 
Xinia grficas de becas...docx12
Xinia grficas de becas...docx12Xinia grficas de becas...docx12
Xinia grficas de becas...docx12Kevin Valencia
 
Encuentro semilleros
Encuentro semillerosEncuentro semilleros
Encuentro semilleros
Betty Otálora
 
Resolucion convocatoria inmersiones_linguisticas_alumnado_2016
Resolucion convocatoria inmersiones_linguisticas_alumnado_2016Resolucion convocatoria inmersiones_linguisticas_alumnado_2016
Resolucion convocatoria inmersiones_linguisticas_alumnado_2016
sanjosevva
 
convocatoria examen de directores
convocatoria examen de directoresconvocatoria examen de directores
convocatoria examen de directores
Nano Salguero
 
Documento historico pronap snte
Documento historico pronap snteDocumento historico pronap snte
Documento historico pronap snte
Pepe Chávez
 

La actualidad más candente (18)

Diagnóstico PPD III
Diagnóstico PPD IIIDiagnóstico PPD III
Diagnóstico PPD III
 
Hoja de vida actualizada
Hoja de vida actualizadaHoja de vida actualizada
Hoja de vida actualizada
 
Hoja de vida unach
Hoja de vida   unachHoja de vida   unach
Hoja de vida unach
 
Convocatoria iessb 2016 17
Convocatoria iessb 2016 17Convocatoria iessb 2016 17
Convocatoria iessb 2016 17
 
La Enseñanza Tecnico-Profecional
La Enseñanza Tecnico-ProfecionalLa Enseñanza Tecnico-Profecional
La Enseñanza Tecnico-Profecional
 
Presentación proyectos investigacion
Presentación proyectos investigacionPresentación proyectos investigacion
Presentación proyectos investigacion
 
Taller empleo en reino unido
Taller empleo en reino unidoTaller empleo en reino unido
Taller empleo en reino unido
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
 
Educación Técnica Profesional en Argentina
Educación Técnica Profesional en ArgentinaEducación Técnica Profesional en Argentina
Educación Técnica Profesional en Argentina
 
Infosacu
InfosacuInfosacu
Infosacu
 
Publicación de documentación inicial
Publicación de documentación inicialPublicación de documentación inicial
Publicación de documentación inicial
 
Formato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unachFormato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unach
 
Xinia grficas de becas..
Xinia grficas de becas..Xinia grficas de becas..
Xinia grficas de becas..
 
Xinia grficas de becas...docx12
Xinia grficas de becas...docx12Xinia grficas de becas...docx12
Xinia grficas de becas...docx12
 
Encuentro semilleros
Encuentro semillerosEncuentro semilleros
Encuentro semilleros
 
Resolucion convocatoria inmersiones_linguisticas_alumnado_2016
Resolucion convocatoria inmersiones_linguisticas_alumnado_2016Resolucion convocatoria inmersiones_linguisticas_alumnado_2016
Resolucion convocatoria inmersiones_linguisticas_alumnado_2016
 
convocatoria examen de directores
convocatoria examen de directoresconvocatoria examen de directores
convocatoria examen de directores
 
Documento historico pronap snte
Documento historico pronap snteDocumento historico pronap snte
Documento historico pronap snte
 

Similar a INSTRUCTIVO Nº 01-DUPG-FE-UNFV. 12-06-2019 XII PROM

Hoja de Vida - Guffante Fernando
Hoja de Vida - Guffante FernandoHoja de Vida - Guffante Fernando
Hoja de Vida - Guffante Fernandofernandoguffante
 
Guia de universidades de bolivia 2012
Guia de universidades de bolivia 2012Guia de universidades de bolivia 2012
Guia de universidades de bolivia 2012
Romer Martinez Plaza
 
Guia de universidades-2012
Guia de universidades-2012Guia de universidades-2012
Guia de universidades-2012
AnaLuisa182
 
Maribel1[1]
Maribel1[1]Maribel1[1]
Maribel1[1]lucina50
 
Resolucion de comision matricula 2020
Resolucion de comision matricula 2020Resolucion de comision matricula 2020
Resolucion de comision matricula 2020
Ferndinan Villalta
 
Ciencia en red
Ciencia en redCiencia en red
Pei fatima (2)
Pei fatima (2)Pei fatima (2)
Pei fatima (2)
Ferndinan Villalta
 
LA UBA...UNA VISIÓN DE FUTURO
LA UBA...UNA VISIÓN DE FUTUROLA UBA...UNA VISIÓN DE FUTURO
LA UBA...UNA VISIÓN DE FUTURO
tibisayf1967
 
Presentacion profesorado
Presentacion profesoradoPresentacion profesorado
Presentacion profesoradovaleriavanesava
 
Formación docente en pedagogía mediada por Tics
Formación docente en pedagogía mediada por TicsFormación docente en pedagogía mediada por Tics
Formación docente en pedagogía mediada por TicsRosaura2828
 
Caracterizacion espacio de_practica_p
Caracterizacion espacio de_practica_pCaracterizacion espacio de_practica_p
Caracterizacion espacio de_practica_palvert82
 
Diplomado vdr version marzo 1 de 2014 (1)
Diplomado vdr version marzo 1 de 2014 (1)Diplomado vdr version marzo 1 de 2014 (1)
Diplomado vdr version marzo 1 de 2014 (1)
Roberto Rodriguez
 
Curriculum vitae no documentado
Curriculum vitae no documentado Curriculum vitae no documentado
Curriculum vitae no documentado
dataly pala
 
Resolucion ministerial 2016 - subsistema de educacion regular
Resolucion ministerial 2016 - subsistema de educacion regularResolucion ministerial 2016 - subsistema de educacion regular
Resolucion ministerial 2016 - subsistema de educacion regular
Pier Poper
 
Resolucion Ministerial Nº001/2016
Resolucion Ministerial Nº001/2016 Resolucion Ministerial Nº001/2016
Resolucion Ministerial Nº001/2016
Juvinca Escobar
 
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 001-2016
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 001-2016RESOLUCIÓN MINISTERIAL 001-2016
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 001-2016
Magisterio De Bolivia
 

Similar a INSTRUCTIVO Nº 01-DUPG-FE-UNFV. 12-06-2019 XII PROM (20)

Hoja de Vida - Guffante Fernando
Hoja de Vida - Guffante FernandoHoja de Vida - Guffante Fernando
Hoja de Vida - Guffante Fernando
 
Guia general b
Guia general bGuia general b
Guia general b
 
Guia de universidades de bolivia 2012
Guia de universidades de bolivia 2012Guia de universidades de bolivia 2012
Guia de universidades de bolivia 2012
 
Guia de universidades-2012
Guia de universidades-2012Guia de universidades-2012
Guia de universidades-2012
 
Maribel1[1]
Maribel1[1]Maribel1[1]
Maribel1[1]
 
Maribel
MaribelMaribel
Maribel
 
Resolucion de comision matricula 2020
Resolucion de comision matricula 2020Resolucion de comision matricula 2020
Resolucion de comision matricula 2020
 
Ciencia en red
Ciencia en redCiencia en red
Ciencia en red
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Pei fatima (2)
Pei fatima (2)Pei fatima (2)
Pei fatima (2)
 
LA UBA...UNA VISIÓN DE FUTURO
LA UBA...UNA VISIÓN DE FUTUROLA UBA...UNA VISIÓN DE FUTURO
LA UBA...UNA VISIÓN DE FUTURO
 
Presentacion profesorado
Presentacion profesoradoPresentacion profesorado
Presentacion profesorado
 
Curriculo vitae
Curriculo vitaeCurriculo vitae
Curriculo vitae
 
Formación docente en pedagogía mediada por Tics
Formación docente en pedagogía mediada por TicsFormación docente en pedagogía mediada por Tics
Formación docente en pedagogía mediada por Tics
 
Caracterizacion espacio de_practica_p
Caracterizacion espacio de_practica_pCaracterizacion espacio de_practica_p
Caracterizacion espacio de_practica_p
 
Diplomado vdr version marzo 1 de 2014 (1)
Diplomado vdr version marzo 1 de 2014 (1)Diplomado vdr version marzo 1 de 2014 (1)
Diplomado vdr version marzo 1 de 2014 (1)
 
Curriculum vitae no documentado
Curriculum vitae no documentado Curriculum vitae no documentado
Curriculum vitae no documentado
 
Resolucion ministerial 2016 - subsistema de educacion regular
Resolucion ministerial 2016 - subsistema de educacion regularResolucion ministerial 2016 - subsistema de educacion regular
Resolucion ministerial 2016 - subsistema de educacion regular
 
Resolucion Ministerial Nº001/2016
Resolucion Ministerial Nº001/2016 Resolucion Ministerial Nº001/2016
Resolucion Ministerial Nº001/2016
 
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 001-2016
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 001-2016RESOLUCIÓN MINISTERIAL 001-2016
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 001-2016
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

INSTRUCTIVO Nº 01-DUPG-FE-UNFV. 12-06-2019 XII PROM

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO “Una educación para el conocer, el hacer, el ser” "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN Local Central – Primer Piso Av. Nicolás de Piérola 351 – Lima 01- 734-4661 E-mail: spg.fe@unfv.edu.pe Blog: www.unfvsegundaespecialidad.com Plataforma Virtual: http://aulavirtual4.unfv.edu.pe INSTRUCTIVO Nº 01- 2019 – D/UPG- FE- UNFV PARA LOS DOCENTES Y LA PRESENTACIÓN DE LA CARPETA PEDAGÓGICA
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO “Una educación para el conocer, el hacer, el ser” "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" DRA. SPELUCÍN MEDINA, CLOTILDE ALICIA DECANA DR. ZORRILLA DÍAZ, JOSÉ EDUARDO SECRETARIO ACADEMICO DRA. NANCY OLIVERO PACHECO DIRECTORA UNIDAD DE POSGRADO PERSONAL DOCENTE DE LA UNIDAD DE POSGRADO Dr. Guigovich Del Carpio, Duilio Lic. Vera Fabián, Jesús Mg. Villegas Quispe, Carmen del Rosario PERSONAL ADMINISTRATIVO Lic. Alba Quiroz, Carola Lic. Pisces Machuca; Rosa Local Central – Primer Piso Av. Nicolás de Piérola 351 – Lima 01- 734-4661 E-mail: spg.fe@unfv.edu.pe Blog: www.unfvsegundaespecialidad.com Plataforma Virtual: http://aulavirtual4.unfv.edu.pe EQUIPO DE TRABAJO
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO “Una educación para el conocer, el hacer, el ser” "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" INDICE  Visión…………………………………………………….. 4  Misiòn……………………………………………………..4  Lema…………………………………………………….. 4  Objetivos………………………………………………… 5  Valores………………………………………………….. 6  Breve Reseña de la Unidad de Posgrado……………. 7 1.De la Carpeta Pedagógica…………………………….. 9 2.Del Plan de estudios…………………………………… 9 3.Del Perfil de Ingresantes por Programas……………. 10 4. Del CEUCI………………………………………………. 11 5.Del Blog Institucional…………………………………… 11 6.De la capacitación en la Unidad………………………. 11 7.Del Registro de Evaluación……………………………. 11 8.Del registro de asistencia de los estudiantes………... 12 9. Del Ceprevi……………………………………………….13 10. Del Aula Virtual……………………………………..13 11. De la presentación del Informe Académico……..13 12. De los anexos……………………………………… 15 Local Central – Primer Piso Av. Nicolás de Piérola 351 – Lima 01- 734-4661 E-mail: spg.fe@unfv.edu.pe Blog: www.unfvsegundaespecialidad.com Plataforma Virtual: http://aulavirtual4.unfv.edu.pe
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO “Una educación para el conocer, el hacer, el ser” "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" Ser una Unidad de Posgrado, con estándares de calidad en la formación e investigación de las Segundas Especialidades Profesionales en el campo educativo, en el ámbito local, regional y nacional, que contribuyan al desarrollo sostenible del país. Los Programas de Segunda Especialidad Profesional en Educación, contribuyen a la especialización de sus estudiantes, de acuerdo con la Especialidad elegida y a su interés de formación de especialización, inter multidisciplinario y de carácter autofinanciado 4 Local Central – Primer Piso Av. Nicolás de Piérola 351 – Lima 01- 734-4661 E-mail: spg.fe@unfv.edu.pe Blog: www.unfvsegundaespecialidad.com Plataforma Virtual: http://aulavirtual4.unfv.edu.pe LEMA Una educación para el ser, hacer y saber VISIÓN MISIÓN
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO “Una educación para el conocer, el hacer, el ser” "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" Promover la calidad científica, tecnológica y profesional de los docentes en los diferentes Programas de la Segunda Especialidad Profesional de Educación, a través de la investigación y responsabilidad social, en torno a su especialidad, en instituciones públicas o privadas con fines de mejora continua. Contribuir a la construcción del nuevo perfil del docente como formador e investigador, incidiendo en las habilidades cognitivas y la utilización de estrategias didácticas que logre la eficiencia en su desempeño a través del Programa elegido, que brinda la Unidad de Posgrado de la Facultad de Educación de la UNFV. Implementa y desarrolla programas innovadores en el ámbito de su especialización y ejercicio profesional a nivel local, regional o nacional, en instituciones públicas y privadas. 5 Local Central – Primer Piso Av. Nicolás de Piérola 351 – Lima 01- 734-4661 E-mail: spg.fe@unfv.edu.pe Blog: www.unfvsegundaespecialidad.com Plataforma Virtual: http://aulavirtual4.unfv.edu.pe OBJETIVOS GENERAL Formar docentes especializados calificados con niveles de formación científica y de investigación que le permita proponer alternativas de solución a la problemática educativa de nuestro país, en que se desempeñe. ESPECÍFICOS
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO “Una educación para el conocer, el hacer, el ser” "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" 6 Local Central – Primer Piso Av. Nicolás de Piérola 351 – Lima 01- 734-4661 E-mail: spg.fe@unfv.edu.pe Blog: www.unfvsegundaespecialidad.com Plataforma Virtual: http://aulavirtual4.unfv.edu.pe NUESTROS VALORES UNIDAD DE POSGRADO
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO “Una educación para el conocer, el hacer, el ser” "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" BREVE RESEÑA DE LA UNIDAD DE POSGRADO DE EDUCACIÓN (UPG/FE) Dra. Nancy Olivero Pacheco Directora Unidad de Posgrado La Unidad de Posgrado, es la encargada de planificar, organizar, dirigir, monitorear y supervisar el desarrollo del Plan de Estudios por Semestre (I y II) que llevan a cabo los estudiantes de la Segunda Especialidad Profesional en Educación en la modalidad presencial, aprobado con Resolución Rectoral N°4124-2018-CU-UNFV del 04/12/2018. Los estudios de Segunda Especialidad Profesional en la Facultad de Educación tienen su origen en el año 2000 con la Segunda Especialidad Profesional: Diseño y Evaluación Curricular, aprobado con Resolución Decanal N° 045-2009-FE-UNFV de fecha 04.02.2009, ratificada con Resolución Rectoral N° 1947-2001-UNFV del 23.06.2000; especialidad que se desarrolló por espacio de cinco años. Posteriormente en el año 2009, se vuelve apertura las Segundas Especialidades, con una propuesta de 15 Programas, aprobadas con Resolución Decanal N° 045-2009-FEUNFV de fecha 04.02.2009, ratificada por Resolución Rectoral N° 8875-2009-UNFV de fecha 06.05.2009, después hubieron Programas que se fueron incrementando en los años 2011 al 2014 respectivamente con las Resoluciones Rectorales N° 1519-2011CU- COG-UNFV de fecha 10.08.2011; N° 097 y 098-2011-CUUNFV, del 06.12.2011, respectivamente, Resolución Rectoral N° 5323-2014-CU-UNFV de fecha 20.03.2014, y Resolución Rectoral N° 8796-2015-CU-UNFV de fecha 19.10.15. En la actualidad el Plan de Estudios 2019 con el que se va a iniciar el Año Académico 2019 está aprobado con Resolución Rectoral N° 4124-2018-CU-UNFV del 04/12/2018. Con la dación de la nueva ley universitaria 30220 (junio 2014), los Programas de Segunda Especialidad Profesional en Educación, han sido adecuados a la normativa existente, en concordancia con el Art. 39: referido a Régimen de Estudios, el Art. 40: Diseño Curricular, Art. 45: inciso 45.3. Obtención de Títulos. En la actualidad contamos con 6 Segundas Especialidades que darán inicio al año académico 2019, 7
  • 8. Las Segundas Especialidades de la XII Promoción son:  Psicopedagogía y Problemas de Aprendizaje;  Docencia del Idioma Ingles;  Informática Educativa y Nuevas Tecnologías (sábado) y domingos;  Educación Básica Alternativa;  Educación Artística y Promotoría Cultural;  Docencia Superior y Universitario; La Segunda Especialidad Profesional en Educación orienta su labor académica bajo la modalidad presencial y con trabajos prácticos en el aula virtual “enchúfate” en permanente interacción entre docentes y estudiantes en un ambiente colaborativo, siendo el docente un facilitador del aprendizaje, utilizando para ello los medios virtuales que le facilita la tecnología, a través de nuestra plataforma virtual “enchufate” en el link: (http://aulavirtual4.unfv.edu.pe), también hacemos uso de otras redes sociales como el: Blogs, correo electrónico, what’s app. El Título, que obtienen los egresados, es a través de una investigación por la modalidad Tesis o Trabajo Académico, de acuerdo con la Ley Universitaria 30220, el Estatuto, y Reglamentos de la UNFV específicos. 8 E-mail: spg.fe@unfv.edu.pe Blog: www.unfvsegundaespecialidad.com Local Central – Primer Piso Av. Nicolás de Piérola 351 – Lima 01- 734-4661 Plataforma Virtual: http://aulavirtual4.unfv.edu.pe
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO “Una educación para el conocer, el hacer, el ser” "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" 1. LA CARPETA PEDAGÓGICA Tiene por objetivo que los docentes al culminar el desarrollo de la asignatura a su cargo presenten adecuadamente no solo el Informe Académico, sino las evidencias que den cuenta del trabajo realizado en el aula en su Carpeta Pedagógica. Como es de su conocimiento al encontrarnos en la etapa de aplicación de la Ley Universitaria 30220 y complimiento del Estatuto de la UNFV, es necesario adecuarnos a las normas establecidas y publicadas el 15 de mayo del 2019 Resolución Rectoral N° 5339-2019-CU-UNFV, concerniente al desarrollo de las actividades y Evaluación del Desempeño del Docente en el desarrollo de las actividades de la carga lectiva, las mismas que forman parte del Reglamento docente que comprende: Que los docentes de la Segunda Especialidad Profesional en Educación evidencien el cumplimiento de sus actividades académicas en el aula: 1. Los sábados de 02:00 pm. a 09:00 pm, el Programa de Informática Educativa y Nuevas Tecnologías. 2. Los domingos de 08:00 am. a 03:00 pm. los 5 Programas que comprende la Décimo Segunda (XII) Promoción. 3. Y durante la semana se desarrolle las prácticas virtuales que hacen un total de 16 Hrs mensuales, entre tres a cuatro horas semanales, coordinadas con los estudiantes a su cargo, en la Plataforma Virtual (http://aulavirtual4.unfv.edu.pe) 4. Al terminar sus 05 sesiones de aprendizaje usted presentará las evidencias que da cuenta de la labor realizada en su informe académico, para el reconocimiento de pagos respectivo. 2. Del Plan de Estudios Ha sido aprobado por Resolución Rectoral N° 4124-2018-CU-UNFV del 04/12/2018, en el marco del modelo Educativo de la UNFV denominado socioformativo – humanista. Se han elaborado las SUMILLAS, que se le facilita. Todo ello en cumplimiento del Artículo 45° (45.3) sobre el Título de Segunda Especialidad Profesional, cuya duración contempla dos (02) semestres académicos. 1. El Plan de Estudio que usted va a desarrollar se empiezan aplicar a partir del año 2019. 2. Para el desarrollo de la sumilla se ha elaborado un formato de Silabo por Competencias. (que se le reenviará a su correo electrónico). 3. El silabo que elabore deberá tener en cuenta el Perfil del Ingresante, que se le facilita. 4. Antes que el silabo se entregue a los estudiantes, deberá ser remitido al correo electrónico de la Unidad de Posgrado (spg.fe@unfv.edu.pe) para su revisión. 5. Aprobado el silabo, imprimirá dos (02) ejemplares, para el visado correspondiente y entrega de un ejemplar al delegado de la asignatura. Sin perjuicio que el silabo sea subido a la plataforma. 9
  • 10. 6. Para los docentes de la asignatura Docencia del Idioma Inglés, el silabo será presentado en español y en inglés. 7. Los Programas que funcionan este año 2019 para XII Promoción son seis (06) 3. Del Perfil de los Ingresantes por Programa En esta oportunidad funcionarán seis Programas y catorce aulas distribuidas como sigue:  Para el Programa de Educación Básica Alternativa (EBA), 05 aulas;  Para el Programa de Informática Educativa y Nuevas Tecnologías (1 aula para el sábado en la mañana y 2 aulas para el día domingo, una en la mañana y otra en la tarde);  Para el Programa Psicopedagogía y Problemas de Aprendizaje, dos aulas;  Para el Programa de Educación Artística y Promotoría Cultural, dos aulas;  Para el Programa de Docencia Superior y Universitaria, un aula; y  Para el Programa de Docencia del Idioma Inglés, un aula. 10 N° PROGRAMAS PERFIL DEL INGRESANTE 01 Docencia del Idioma Inglés  Dominio avanzado del idioma  Manejo lingüístico en el idioma inglés  Investigación y responsabilidad social en Instituciones de nivel universitario. 02 Informática Educativa y Nuevas Tecnologías  Manejo del Software  Implementar recursos tecnológicos  Investigación y responsabilidad social en Instituciones de nivel universitario. 03 Educación Básica Alternativa (EBA)  Liderazgo para promover el trabajo colaborativo.  Innovar metodologías en EBA  Investigación y responsabilidad social en Instituciones de nivel universitario. 04 Educación Artística y Promotoria Cultural  Manejo de habilidades y técnicas pedagógicas y artísticas en promotoria cultural.  Investigación y responsabilidad social en Instituciones de nivel universitario. 05 Docencia Superior y Universitaria  Promover habilidades cognitivas y estrategias didácticas de la docencia.  Investigación y responsabilidad social en Instituciones de nivel universitario. 06 Psicopedagogía y Problemas de Aprendizaje  Diseña y elabora programas que permita a los estudiantes superar problemas de aprendizaje.  Investigación y responsabilidad social en Instituciones de nivel universitario.
  • 11. 1. Los docentes de EBA que han sido seleccionados e invitados para desarrollar sus sesiones de aprendizaje en cinco sesiones (05) en domingos continuos, deberán coordinar entre ustedes, a fin de hacer un silabo común, actividades similares, y estandarizar los contenidos de la asignatura. El estilo que utilice cada uno depende de la metodología de enseñanza que pone cada docente. El contenido de la asignatura, las tareas o actividades que tienen que realizar los estudiantes, los PTT que se elabore para el refuerzo de la sesión, (que ustedes consideren), tendría que ser coordinado y trabajado en equipo. 2. La Unidad de Posgrado les facilitará el correo y número de celular de cada uno de los docentes que integran este equipo, así como el nombre de quien actuará como coordinador del equipo. 3. La forma de trabajo descrito en el punto 2.8 deberá conservarse también para los Programas de las asignaturas que tienen 3 aulas o 2, para trabajar coordinadamente, en beneficio de los estudiantes. 4. Del Centro Universitario de Cómputo e Informática (CEUCI) Es la Oficina Central de la UNFV encargada de crear los correos institucionales de los docentes seleccionados, para que trabajen con sus estudiantes las prácticas virtuales semanales en el aula virtual, plataforma de la UNFV. También creará el correo institucional de los estudiantes. Monitorea la plataforma enchúfate que utiliza la Unidad de Posgrado. 5. Del BLOG Institucional (www.unfvsegundaespecialidad.com) Espacio virtual a través del cual nos mantenemos todos informados, estudiantes, docentes y autoridades. Ahí usted encontrará los boletines informativos, comunicados y avisos que la Unidad de Posgrado ha venido generando y viene publicando semanal o mensualmente. 1. Cada vez que la Unidad elabora uno de los documentos mencionados, se les está comunicando vía correo electrónico. 2. Dado el contenido informativo del mismo es conveniente que imprima para su Carpeta Pedagógica la primera hoja y su respectivo índice. 3. La Unidad de Posgrado, les facilitará el listado de registro de correos electrónicos de sus estudiantes, para la realización del trabajo virtual semanal en la plataforma enchúfate Link:(http://aulavirtual4.unfv.edu.pe). 6. De la Capacitación en la Unidad de Posgrado A fin que los docentes y estudiantes tengan un desempeño óptimo en la plataforma en la que se lleva a cabo las sesiones de aprendizaje (Aula Virtual) facilita a través de un docente especialista la organización de los cursos de capacitación, distribuye el tutorial respectivo para su manejo, a todos los docentes que inician el desarrollo de cada asignatura. La Unidad de Posgrado coordina fecha y hora para llevar a cabo la capacitación del manejo del aula virtual tanto para docentes como estudiantes, antes del inicio de las sesiones de aprendizaje. 7. Del Registro de Evaluación Instrumento básico para consolidar la información sobre el avance y el logro final alcanzado durante las sesiones de aprendizaje. Es importante que los estudiantes 11
  • 12. conozcan sus notas intermedias y finales, con ese motivo se ha elaborado el formato de Notas Académicas Finales, para que concluida las sesiones de aprendizaje se difunda las notas (niveles de logro) de los estudiantes. Cada uno de ellos firmará que ha tomado conocimiento de su nota. Sin perjuicio que también se suba a la plataforma en el espacio que le corresponde las notas de los estudiantes. Tema sensible por cuanto los estudiantes siempre están pidiendo los resultados finales de sus asignaturas estudiadas y concluidas. 1. Es necesario también que los estudiantes reciban las observaciones de los trabajos que presentan en físico y virtual, para conocer los errores por enmendar. 2. Al término de las 5 sesiones usted elegirá los tres (3) mejores trabajos para ser publicados en el Blog de la Unidad de Posgrado. Anexarà en un CD los tres mejores trabajos, indicando cual es el número uno. De los tres trabajos elegidos usted presentará el mejor (el número uno) en físico, también. 3. Todos los recuadros del registro de evaluación deben ser llenados por el docente, por ejemplo:  Asistencia. Si faltó, colocar “F”  Si no asistió, una raya y la nota tiene que ser cero.  Los promedios parciales y finales  Las notas van en número y letras.  Las notas de los estudiantes aprobado va de 11 a 20  Las notas de los desaprobados va de 01 a 10  Su rúbrica de manera horizontal, al borde de donde están las notas.  El reverso del registro contiene instrucciones precisas que deberá tener en cuenta para presentar su registro de notas.  El reverso del registro contiene un recuadro donde figura el desarrollo del contenido silábico, deberá llenarse en concordancia con el sílabo. Y ser firmado en la parte que corresponde.  También al final del informe figura un recuadro de la evaluación de los estudiantes que contiene: número de matriculados; número de aprobados; número de desaprobados y número de estudiantes que abandonaron la asignatura, con sus respectivos porcentajes, lo que deberá ser debidamente llenado por usted.  La información que presenta y da cuenta de su quehacer académico debe ser llenada y firmada por el docente, para el visto bueno del coordinador académico. 8. Del Registro de Asistencia de los estudiantes.  Cada sesión de aprendizaje debe ser firmada por el estudiante al inicio de las clases. (Horario de ingreso: 8.00 am; Tolerancia; 15 minutos: hasta las 8.15 am, para que se coloque Presente (P)  Pasado los 15 primeros minutos se considerará Tardanza (T),  Dos tardanzas hacen una falta, para el cómputo final.  En cuanto a las Faltas justificadas, se presentan a la Unidad de Posgrado, con 72 horas de anticipación, para ser comunicada a los docentes y el docente tome las previsiones, y el estudiante recupere su falta, vía virtual, trabajo, exposición lo que el docente considere pertinente.  Dos faltas genera desaprobación en la asignatura. 12
  • 13.  Cuando alguno de los estudiantes no ha cumplido con el pago de sus pensiones de enseñanza, la Unidad de Posgrado le facilita un registro de evaluación provisional, con la indicación de no evaluarlo. 9. El Centro Preuniversitario Villarreal (CEPREVI) Lleva a cabo en el Local Central una vez al mes el domingo, su examen preuniversitario autorizado por R.R. N° 5267-2019-CU-UNFV, 06/5/2019. De 8.00 am a 12 m. 1. La clase de ese día usted lo podrá desarrollar el docente en coordinación con sus estudiantes de manera:  Virtual (el mismo domingo),  Presencial un sábado en la tarde (De 2.00 pm a 9.00 pm);  Presencial el domingo (De 2.00 pm a 9.00 pm);  o en una Institución Educativa que alguno de los estudiantes podría facilitar.  Nota: Cualquiera de ellas, deberá ser puesta en conocimiento de la Unidad de Posgrado para el monitoreo correspondiente, en el horario que usted ha elegido. 10. Del Aula Virtual:(http://aulavirtual4.unfv.edu.pe) 1. es el espacio en el que usted realiza su práctica, sube su silabo, separatas, actividades, tareas, notas y monitorea el trabajo que realizan sus estudiantes, sube las tareas, interactúa con ellos y ellos entre ellos mismos, a través del foro que usted genere, para la participación y el trabajo colaborativo de sus estudiantes. 2. Durante la semana, usted ingresa al aula virtual para subir cada sesión de aprendizaje o también las puede subir todas ellas, las 5 a su cargo; las referencias; los vídeos; y todo aquello que usted considere beneficia y complementa el aprendizaje del estudiante. 3. A la fecha la plataforma viene funcionando correctamente, supervisión que está a cargo del CEUCI y de la Unidad de Posgrado. 4. Cuando el CEUCI a usted le cree su correo institucional, podrá ingresar a la plataforma con el mismo usuario y contraseña que le entreguen a su correo, el mismo que no podrá ser cambiado, para el monitoreo correspondiente y si lo hace comunicar a la Unidad de Posgrado para que quede registrado. 5. Cualquier consulta o problema que usted no pueda resolver, puede comunicarse con la Unidad de Posgrado a través del correo institucional: spg.fe@unfv.edu.pe 10. Del Informe Académico. Es un documento que usted elabora y donde detalla las actividades académicas realizadas, sus sesiones presenciales y la práctica virtual llevada a cabo, con las respectivas evidencias de lo que manifiesta haber realizado. Pudiendo ser documentos o fotos. Para su mejor ilustración se ha elaborado un formato que facilite dicha labor, para la entregar en su Carpeta Pedagógica, la misma que debe contener. 13
  • 14. 11.1. Una carátula, según formato que permita su11.2. Sus datos personales, ubicación inmediata (según formato). 11.3. El índice de lo que contiene la carpeta, (numerada). 4. El Silabo 5. Prueba de entrada 6. Consolidado académico de la asignatura desarrollada en: 1. Presencial: aspectos desarrollados, 2. logros alcanzados, 3. dificultades presentadas 4. sugerencias para implementar para la mejora de la asignatura. 14 N° ASPECTOS LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS A IMPLEMENTAR 01 Contenido Temático (Presencial y Virtual) 02 Planificación Curricular (Presencial y Virtual) 03 Metodología (Presencial y Virtual) 04 Infraestructura y Equipos 05 Evaluación (Presencial y Virtual) 06 Gestión (Presencial y Virtual)
  • 15. 5. En lo Virtual: Lecturas, separatas, videos, referencias, bibliotecas virtuales, foros y todo aquello que usted considere plausible de realizarse, en la semana. (De preferencia una actividad por semana). 6. Resumen estadístico del rendimiento académico de los estudiantes. 7. Toda la información indicada debe consolidarse en el recuadro correspondiente: 12. De los Anexos Forma parte de ello:  El registro de asistencia de los estudiantes,  El registro de evaluación de los estudiantes,  Un reporte de los resultados de la prueba de entrada  Un reporte de los resultados de la evaluación final en contraste con la de entrada. (Mejoró, está igual, etc.)  Las evidencias de los trabajos prácticos virtuales (imprimir las evidencias que ha registrado su plataforma sobre el ingreso, participación de los estudiantes. Entre otros)  El mejor trabajo de los estudiantes (uno), pudiendo ser: artículo, ensayo, proyecto, sesión de aprendizaje, una matriz de consistencia. Lima, junio 2019. Dra. Nancy OliveroPacheco DIRECTORA 15 ASIGNATURA TOTAL MATRICULA DOS LOGROS ESTUDIANT ES APROBADO S DIFICULTAD ES ESTUDIANT ES RETIRADOS DESAPROBADOS H M TOTAL % H M TOTAL % H M TOTAL %
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO “Una educación para el conocer, el hacer, el ser” "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" Dirección: Av. Nicolás de Piérola 351. Cercado-Lima Teléfono: 01-748 0888 Anexo 8170 Pág Web: UNFV: www.unfv.edu.pe Blog de la Segunda Especialidad: htt://www.unfvsegundaespecialidad.com Correo Institucional: spg.fe@unfv.edu.pe Primera Edición, Junio 2019 Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Educación Unidad de Posgrado D/ UPG/ FE/ UNFV Año 2019 – Impresión 1000 ejemplares Impreso en la UNFV Junio 2019 16 Local Central – Primer Piso Av. Nicolás de Piérola 351 – Lima 01- 734-4661 E-mail: spg.fe@unfv.edu.pe Blog: www.unfvsegundaespecialidad.com Plataforma Virtual: http://aulavirtual4.unfv.edu.pe