SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA: ¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
COMPETENCIA Y
CAPACIDAD
DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA
DEL
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
INDAGA MEDIANTE
METODOS
CIENTIFICOS PARA
CONSTRUIR
CONOCIMIENTOS
• Problematiza
situaciones para
hacer indagación.
• Diseña estrategias
para hacer
indagación.
• Genera y registra
datos o información.
• Analiza datos o
información.
• Evalúa y comunica el
proceso y resultados
de su indagación.
• Formula preguntas acerca de las variables que
influyen en el tiempo de descenso del
paracaídas. Plantea hipótesis en las que
establece relaciones de causalidad entre las
variables independiente y dependiente,
controla las variables intervinientes en la
indagación.
• Propone procedimientos para manipular el
área del paracaídas y medir el tiempo de su
descenso, además controla los aspectos que
modifiquen la experimentación. Selecciona los
materiales e instrumentos para recoger
datos, toma en cuenta las medidas de
seguridad personal y del lugar de trabajo.
Ficha de
trabajo.
Rúbrica
RÚBRICA
CATEGORIAS 4 sobresaliente 3 notable 2 aprobado 1 insuficiente
FORMULACÓN DE
PREGUNTA
Formula preguntas
relevantes y coherentes
acerca de las variables
que influyen en el tiempo
de descenso del
paracaídas.
Formula preguntas
coherentes acerca de
las variables que
influyen en el tiempo
de descenso del
paracaídas.
Formula preguntas
acerca poco
acertadas a la
influencia de las
variables en el
tiempo de
descenso del
paracaídas.
Formula preguntas
no es acertada ni
coherente con las
variables
PLANTEAMIENT
O DE HIPÓTESIS
Plantea hipótesis
relevante y coherente, en
las que establece
relaciones de causalidad
entre las variables
independiente y
dependiente, controlar las
variables intervinientes en
la indagación.
Plantea hipótesis
coherente, en las que
establece relaciones
de causalidad entre
las variables
independiente y
dependiente,
controlar las
variables
intervinientes en la
indagación.
Plantea hipótesis
en las que
establece
relaciones de
causalidad entre
las variables
independiente y
dependiente, pero
no toma en cuenta
las variables
Plantea hipótesis en
las que no establece
relaciones de
causalidad entre las
variables.
intervinientes en
la indagación.
DESARROLLO
EXPERIMENTAL
Propone nuevos
procedimientos necesarios
para manipular el área del
paracaídas y medir el
tiempo de su descenso y
sigue con rigor los
procedimientos.
Propone
procedimientos
necesarios para
manipular el área del
paracaídas y medir el
tiempo de su
descenso.
Sigue con rigor los
procedimientos
Propone
procedimientos poco
necesarios para
manipular el área
del paracaídas y
medir el tiempo de
su descenso. No se
sigue con rigor
algunos.
SEGUIMIENTO
EXPERIMENTAL
Controla los aspectos que
modifiquen la
experimentación.
Controla
relativamente los
aspectos que
modifiquen la
experimentación.
Poco control de los
aspectos que
modifiquen la
experimentación.
No controla los
aspectos que
modifiquen la
experimentación.
SELECCIÓN DE
MATERIALES
Selecciona los materiales
e instrumentos para
recoger datos, tomar en
cuenta las medidas de
seguridad personal y del
lugar de trabajo.
Selecciona los
materiales e
instrumentos para
recoger datos, tomar
en cuenta las medidas
de seguridad
personal.
Selecciona los
materiales e
instrumentos para
recoger datos.
No selecciona
materiales e
instrumentos para
recoger datos, ni
tomar en cuenta las
medidas de
seguridad personal.
Total, de puntaje:
EXPERIENCIA: “INDAGAMOS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE EL ÁREA DEL PARACAÍDAS Y
SU TIEMPO DE DESCENSO”
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA
DEL
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
INDAGA MEDIANTE METODOS
CIENTIFICOS PARA
CONSTRUIR
CONOCIMIENTOS
• Problematiza situaciones para
hacer indagación.
• Diseña estrategias para hacer
indagación.
• Genera y registra datos o
información.
• Analiza datos o información.
• Evalúa y comunica el proceso
y resultados de su
indagación.
• Compara los datos cuantitativos
obtenidos para establecer relaciones
de causalidad entre las variables;
contrasta los resultados con su
hipótesis e información, refuta o
valida su hipótesis y elabora
conclusiones.
• Sustenta si sus conclusiones
responden a la pregunta de
indagación, evalúa si sus
procedimientos realizados
contribuyen a demostrar su
hipótesis.
Ficha Lista de cotejo.
LISTA DE COTEJO
Competencia
Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
CAPACIDADES:
• Analiza datos o información.
• Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Criterios/Características Sí No Comentarios /
Observación
• Compara los datos cuantitativos obtenidos para establecer
relaciones de causalidad entre las variables independiente y
dependiente.
• Contrasta los resultados con su hipótesis e información, refuta o
valida su hipótesis para elabora conclusiones.
Sustenta si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación
y evalúa si sus procedimientos realizados contribuyen a demostrar la
hipótesis.

Más contenido relacionado

Similar a Instrumentos de evaluacion

MATRIZ_CyT.docx
MATRIZ_CyT.docxMATRIZ_CyT.docx
MATRIZ_CyT.docx
JOSECARLOSJIMENEZILA1
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
JORGE GOMEZ
 
Clase 18 recolección de información
Clase 18 recolección de informaciónClase 18 recolección de información
Clase 18 recolección de información
DORIS ELENA DÁVILA VIGIL
 
inspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
inspeccion de seguridad.pptxcccccccccccccinspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
inspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 
Curso reactivos pres
Curso reactivos presCurso reactivos pres
Curso reactivos pres
999797706
 
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssomaCURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
jimmytadeom
 
Instrumentos de evaluacion ii
Instrumentos de evaluacion iiInstrumentos de evaluacion ii
Instrumentos de evaluacion ii
Sanbanet Satelitales
 
Instrumentos de evaluación 3
Instrumentos de evaluación 3Instrumentos de evaluación 3
Instrumentos de evaluación 3
Sanbanet PaMe
 
Andrea Quiñonez Investigacion
Andrea Quiñonez InvestigacionAndrea Quiñonez Investigacion
Andrea Quiñonez Investigacion
andreitaortiz20
 
Lectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdf
Lectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdfLectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdf
Lectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdf
jonyjerez3
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
Lucas Posada Londoño
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Metodos de evaluaciòn de riesgos
Metodos de evaluaciòn de riesgos Metodos de evaluaciòn de riesgos
Metodos de evaluaciòn de riesgos
FabianGonzalez186
 
Documento PDF 7.pdf
Documento PDF 7.pdfDocumento PDF 7.pdf
Documento PDF 7.pdf
NataliaGonzlez101190
 
Modulo I.4 Técnicas, Instrumentos, Cronograma y Presupuestos
Modulo I.4  Técnicas, Instrumentos, Cronograma y PresupuestosModulo I.4  Técnicas, Instrumentos, Cronograma y Presupuestos
Modulo I.4 Técnicas, Instrumentos, Cronograma y Presupuestos
Rogers Eduardo Cabrera Sandoval
 
SEMANA 12 - instrumento para la recoleccion de datos.pptx
SEMANA 12 - instrumento para la recoleccion de datos.pptxSEMANA 12 - instrumento para la recoleccion de datos.pptx
SEMANA 12 - instrumento para la recoleccion de datos.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Sexta tav.ppt
Sexta tav.pptSexta tav.ppt
Sexta tav.ppt
USAT
 
7. iper
7. iper7. iper
2. proceso y_fases_de_investigaci_n_cualitativa_2
2. proceso y_fases_de_investigaci_n_cualitativa_22. proceso y_fases_de_investigaci_n_cualitativa_2
2. proceso y_fases_de_investigaci_n_cualitativa_2
Jorge Isaac Tizza Robles
 
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Karina Pérez Pereyra
 

Similar a Instrumentos de evaluacion (20)

MATRIZ_CyT.docx
MATRIZ_CyT.docxMATRIZ_CyT.docx
MATRIZ_CyT.docx
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Clase 18 recolección de información
Clase 18 recolección de informaciónClase 18 recolección de información
Clase 18 recolección de información
 
inspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
inspeccion de seguridad.pptxcccccccccccccinspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
inspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
 
Curso reactivos pres
Curso reactivos presCurso reactivos pres
Curso reactivos pres
 
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssomaCURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
 
Instrumentos de evaluacion ii
Instrumentos de evaluacion iiInstrumentos de evaluacion ii
Instrumentos de evaluacion ii
 
Instrumentos de evaluación 3
Instrumentos de evaluación 3Instrumentos de evaluación 3
Instrumentos de evaluación 3
 
Andrea Quiñonez Investigacion
Andrea Quiñonez InvestigacionAndrea Quiñonez Investigacion
Andrea Quiñonez Investigacion
 
Lectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdf
Lectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdfLectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdf
Lectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdf
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
 
Metodos de evaluaciòn de riesgos
Metodos de evaluaciòn de riesgos Metodos de evaluaciòn de riesgos
Metodos de evaluaciòn de riesgos
 
Documento PDF 7.pdf
Documento PDF 7.pdfDocumento PDF 7.pdf
Documento PDF 7.pdf
 
Modulo I.4 Técnicas, Instrumentos, Cronograma y Presupuestos
Modulo I.4  Técnicas, Instrumentos, Cronograma y PresupuestosModulo I.4  Técnicas, Instrumentos, Cronograma y Presupuestos
Modulo I.4 Técnicas, Instrumentos, Cronograma y Presupuestos
 
SEMANA 12 - instrumento para la recoleccion de datos.pptx
SEMANA 12 - instrumento para la recoleccion de datos.pptxSEMANA 12 - instrumento para la recoleccion de datos.pptx
SEMANA 12 - instrumento para la recoleccion de datos.pptx
 
Sexta tav.ppt
Sexta tav.pptSexta tav.ppt
Sexta tav.ppt
 
7. iper
7. iper7. iper
7. iper
 
2. proceso y_fases_de_investigaci_n_cualitativa_2
2. proceso y_fases_de_investigaci_n_cualitativa_22. proceso y_fases_de_investigaci_n_cualitativa_2
2. proceso y_fases_de_investigaci_n_cualitativa_2
 
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Instrumentos de evaluacion

  • 1. EXPERIENCIA: ¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ? COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS • Problematiza situaciones para hacer indagación. • Diseña estrategias para hacer indagación. • Genera y registra datos o información. • Analiza datos o información. • Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. • Formula preguntas acerca de las variables que influyen en el tiempo de descenso del paracaídas. Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables independiente y dependiente, controla las variables intervinientes en la indagación. • Propone procedimientos para manipular el área del paracaídas y medir el tiempo de su descenso, además controla los aspectos que modifiquen la experimentación. Selecciona los materiales e instrumentos para recoger datos, toma en cuenta las medidas de seguridad personal y del lugar de trabajo. Ficha de trabajo. Rúbrica RÚBRICA CATEGORIAS 4 sobresaliente 3 notable 2 aprobado 1 insuficiente FORMULACÓN DE PREGUNTA Formula preguntas relevantes y coherentes acerca de las variables que influyen en el tiempo de descenso del paracaídas. Formula preguntas coherentes acerca de las variables que influyen en el tiempo de descenso del paracaídas. Formula preguntas acerca poco acertadas a la influencia de las variables en el tiempo de descenso del paracaídas. Formula preguntas no es acertada ni coherente con las variables PLANTEAMIENT O DE HIPÓTESIS Plantea hipótesis relevante y coherente, en las que establece relaciones de causalidad entre las variables independiente y dependiente, controlar las variables intervinientes en la indagación. Plantea hipótesis coherente, en las que establece relaciones de causalidad entre las variables independiente y dependiente, controlar las variables intervinientes en la indagación. Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables independiente y dependiente, pero no toma en cuenta las variables Plantea hipótesis en las que no establece relaciones de causalidad entre las variables.
  • 2. intervinientes en la indagación. DESARROLLO EXPERIMENTAL Propone nuevos procedimientos necesarios para manipular el área del paracaídas y medir el tiempo de su descenso y sigue con rigor los procedimientos. Propone procedimientos necesarios para manipular el área del paracaídas y medir el tiempo de su descenso. Sigue con rigor los procedimientos Propone procedimientos poco necesarios para manipular el área del paracaídas y medir el tiempo de su descenso. No se sigue con rigor algunos. SEGUIMIENTO EXPERIMENTAL Controla los aspectos que modifiquen la experimentación. Controla relativamente los aspectos que modifiquen la experimentación. Poco control de los aspectos que modifiquen la experimentación. No controla los aspectos que modifiquen la experimentación. SELECCIÓN DE MATERIALES Selecciona los materiales e instrumentos para recoger datos, tomar en cuenta las medidas de seguridad personal y del lugar de trabajo. Selecciona los materiales e instrumentos para recoger datos, tomar en cuenta las medidas de seguridad personal. Selecciona los materiales e instrumentos para recoger datos. No selecciona materiales e instrumentos para recoger datos, ni tomar en cuenta las medidas de seguridad personal. Total, de puntaje:
  • 3. EXPERIENCIA: “INDAGAMOS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE EL ÁREA DEL PARACAÍDAS Y SU TIEMPO DE DESCENSO” COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS • Problematiza situaciones para hacer indagación. • Diseña estrategias para hacer indagación. • Genera y registra datos o información. • Analiza datos o información. • Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. • Compara los datos cuantitativos obtenidos para establecer relaciones de causalidad entre las variables; contrasta los resultados con su hipótesis e información, refuta o valida su hipótesis y elabora conclusiones. • Sustenta si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación, evalúa si sus procedimientos realizados contribuyen a demostrar su hipótesis. Ficha Lista de cotejo. LISTA DE COTEJO Competencia Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos CAPACIDADES: • Analiza datos o información. • Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. Criterios/Características Sí No Comentarios / Observación • Compara los datos cuantitativos obtenidos para establecer relaciones de causalidad entre las variables independiente y dependiente. • Contrasta los resultados con su hipótesis e información, refuta o valida su hipótesis para elabora conclusiones. Sustenta si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación y evalúa si sus procedimientos realizados contribuyen a demostrar la hipótesis.