SlideShare una empresa de Scribd logo
AER – Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez.
1
Construcción de
tanques de
ferrocemento
AER – Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez.
2
Estos tanques pueden construirse arriba
del suelo o enterrados. Si se los entierra,
los tanques resultan más fáciles de
construir y más resistentes.
¿Cómo construir un tanque de 8000 litros?
Para comenzar tenemos que tener en cuenta que la
base será de 2,25 metros de diámetro y 2 metros de
altura1
(puede hacerse un metro enterrado y un metro
sobre la superficie).
1
Los cálculos se encuentran en el anexo.
2, 4 metros
2metros
AER – Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez.
3
Armado de la base del tanque:
 Primero paso: se dibuja sobre el suelo de tierra un
círculo de 2,25 metros. Para lograr esto se coloca una
estaca, se le ata un hilo de 1,12 metros y se dibuja el
círculo.
 Segundo paso: se coloca sobre el círculo dibujado
en el suelo una maya cima de 15x15 y se marcan con
una punta y una masa los hierros siguiendo el dibujo
del suelo. Eso nos va a permitir doblar los hierros para
después unir la base con las paredes.
 Tercer paso: por último se extiende una maya
pajarera sobre la maya cima y se unen con alambre de
atar.
Estaca
Hilo de 1,2
m
2,4 metros
AER – Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez.
4
Armado del hormigón que va a soportar el tanque:
 Primer paso: se tiene que decidir si el tanque se
va a hacer sobre el suelo, total o medio enterrado.
 Segundo paso: se debe hacer un pozo de 2,25
metros de diámetro. Si se va a hacer totalmente
enterrado, el pozo tendrá 2 metros de profundidad, si
se decide hacerlo medio enterrado se hará de 1 metro
de profundidad y si se va a colocar sobre la superficie,
el pozo será de 30 centímetro.
 Tercer paso: una vez hecho el pozo, el mismo
debe nivelarse para asegurarnos un correcto apoyo del
tanque.
 Cuarto paso: se realizará un hormigón de
aproximadamente 10 centímetros de alto. El hormigón
se prepara con 3 partes de ripio, 3 partes de arena y 1
parte de cemento.
AER – Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez.
5
Armado de los laterales:
 Primer paso: se toma una maya cima de 15x15 de
2 metros de altura y se miden 7,54 metros y se corta
la maya (igual que se hizo con la base).
 Segundo paso: se coloca sobre la maya cima
cortada la tela pajarera y se unen con alambre de atar
 Tercer paso: se toma la maya unida a la pajarera
y se la comienza a doblar para lograr armar un
cilindro. Una vez lograda la forma se unen los dos
extremos de la maya.
Segundo paso Tercer paso
AER – Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez.
6
Armado del tanque:
 Primer paso: sobre la base del tanque que ya
tenemos preparada se coloca el cilindro que se armó
como pared.
 Segundo paso: se doblan los hierros sobrantes de
la base hacia las paredes y se unen con alambre de
atar.
 Tercer paso: se cubre todo el tanque con cartón,
se le colocan dos palos cruzados en cruz para que el
tanque mantenga su forma y se coloca sobre la base
de hormigón ya fraguada.
AER – Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez.
7
 Cuarto paso: se prepara un concreto de 3 partes
de arena y 1 de cemento. Este concreto se va
colocando con un fratacho en la base y en las paredes
del tanque hasta lograr una capa de 1 centímetro.
AER – Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez.
8
Armado de la tapa del tanque:
 Primer paso: se tienen que hacer aros de hierro
del 8. Estos aros tienen que tener un tamaño tal que
nos permita no tenerlos separados a más de 25
centímetro uno del otro. En este caso se necesitan 5
aros con un diámetro de: de 50 centímetros, de 97,5
centímetros, de 145 centímetros, de 192 centímetros y
de 240 centímetros que es el diámetro de nuestro
tanque.
Para que los aros nos queden de los
tamaños que necesitamos hay que cortar hierros de
167 centímetros, 316 centímetros, 465 centímetros,
614 centímetros y 765 centímetros.
Diámetro del aro
necesario para la tapa
Tamaño del hierro para lograr
el diámetro del aro
50 centímetros 167 centímetros o 1,67 metros
97,5 centímetros 316 centímetros o 3,16 metros
145 centímetros 465 centímetros o 4,65 metros
192 centímetros 614 centímetros o 6,14 metros
240 centímetros 765 centímetros o 7,65 metros
AER – Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez.
9
 Segundo paso: a cada uno de los hierros cortados
se les mide 10 y marcan 10 centímetros. Estos 10
centímetros de hierro son los que van a cruzar cuando
armemos el aro. Una vez armado el aro, se atarán los
hierros con alambre de atar.
 Tercer paso: una vez que tenemos los 5 aros se
toma el de 50 centímetros y se le ata tres hierros
para que se sostenga al suelo y se coloca sobre el
suelo y centrado el aro más grande (2,4 metros)
465 centímetros
455 centímetros 10 centímetros
Alambre de atar
145 centímetros
de diámetro
Hierro que cruza para el atado
AER – Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez.
10
 Cuarto paso: para que la tapa quede con forma
redondeada, necesitamos colocar 8 hierros (4 se
hacen con hierro del 6 y 4 con hierro del 8) que
sostengan los otros tres aros que tenemos
hechos. Estos hierros deben tener la siguiente
forma:
AER – Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez.
11
 Quinto paso: una vez unidos los hierros se colocan
los tres aros restantes y se unen con alambre de atar.
 Sexto paso: se cubre toda la tapa con maya
pajarera y se la va atando a los aros para que quede
unida. Se corta la maya que cubre el aro chico para
que quede abierto el lugar que servirá para poner un
balde para sacar agua del tanque.
 Séptimo paso: la tapa de hierro se tiene que
rellenar con tierra para que esta tierra nos haga de
soporte cuando tengamos que ponerle el cemento
(cumple la misma función que el cartón en el tanque).
 Octavo paso: se prepara un concreto de 3 partes
de arena y 1 de cemento para cubrir la tapa. Este
concreto se va colocando con un fratacho hasta formar
una capa que cubra toda la maya pajarera. (de dos a
tres centímetros de espesor). Luego se deja fraguar
por dos días antes de colocarla sobre el tanque.
AER – Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez.
12
Materiales necesarios
3 mayas cima 15 x 15
8 varillas de hierro del 8
2 varillas de hierro del 6
1 rollo de maya pajarera de 1,20 metros
2 kilos de alambre de atar
6 bolsas de cemento
Arena 90 baldes
Ripio 1 metro
Montículo
de tierra
AER – Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez.
13
ANEXO
Cálculos para saber cuánto debe medir la base del
tanque
Para saber cuánto tiene que medir la base y cual será
la altura del tanque tenemos que usar la fórmula de
volumen.
Volumen = 3,14 x altura x (radio)2
Si decidimos hacer un tanque para almacenar 8000
litros de agua (que es lo mismo que decir 8 m3
de
agua) podríamos usar una altura de 2 metros (que es el
largo que tiene la maya cima). Con estos datos
podemos sacar el radio y así saber cuanto va a medir
la base.
Volumen = 3,14 x altura x (radio)2
8 m3
= 3,14 x 2 x (radio)2
(radio)2
= 8 m3
/(3,14 x 2 m)
radio= 1273,89 m2
radio= 1,12 m
diámetro= 2 x radio
diámetro= 2 x 1,127 m
diámetro= 2,25 m
Usando estas fórmulas podemos calcular el tamaño de
tanque que queramos reemplazando los 8 m3
por el
volumen que nosotros deseemos almacenar.

Más contenido relacionado

Similar a Inta cartilla- tanques-de_ferrocemento

Aprendamos a construir con cementos sol
Aprendamos a construir con cementos solAprendamos a construir con cementos sol
Aprendamos a construir con cementos sol
progresol
 
31052052 calculo-de-materiales
31052052 calculo-de-materiales31052052 calculo-de-materiales
31052052 calculo-de-materiales
Jorge Marchán
 
31052052 calculo-de-materiales
31052052 calculo-de-materiales31052052 calculo-de-materiales
31052052 calculo-de-materiales
ASTRID GOMEZ
 
Manual-tecnico.pdf
Manual-tecnico.pdfManual-tecnico.pdf
Manual-tecnico.pdf
RosmeryDuran6
 
Lámina de Recuento_C2. Anaís Arancibia
Lámina de Recuento_C2. Anaís Arancibia Lámina de Recuento_C2. Anaís Arancibia
Lámina de Recuento_C2. Anaís Arancibia
ANAISARANCIBIAARVIZU
 
Procedimeintos construcctivos de un tanque de reservorio
Procedimeintos construcctivos de un tanque de reservorioProcedimeintos construcctivos de un tanque de reservorio
Procedimeintos construcctivos de un tanque de reservorio
Nick Sinche Salvador
 
Ana rosa, laura y cristina tatiana
Ana rosa, laura y cristina tatianaAna rosa, laura y cristina tatiana
Ana rosa, laura y cristina tatiana
margarita mayoral
 
Puente
PuentePuente
GuíA De Ejercicios. Área Y Volumen
GuíA De Ejercicios. Área Y VolumenGuíA De Ejercicios. Área Y Volumen
GuíA De Ejercicios. Área Y Volumen
Luis Duran
 
Calculo de materiales
Calculo de materialesCalculo de materiales
Calculo de materiales
Alonso Duarte
 
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones 2
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones 2El Ladrillo Y Sus Aplicaciones 2
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones 2
clarasalvador
 
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus AplicacionesEl Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
clarasalvador
 
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus AplicacionesEl Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
guest4f31ce
 
Pozo septico
Pozo septicoPozo septico
Pozo septico
ligiaronny
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yeral Casstiillo
 
Tanque fcementomdescrip
Tanque fcementomdescripTanque fcementomdescrip
Tanque fcementomdescrip
joel delgado
 
Reporte de Obra_Ancona, Interian, Magaña, Xicum.pdf
Reporte de Obra_Ancona, Interian, Magaña, Xicum.pdfReporte de Obra_Ancona, Interian, Magaña, Xicum.pdf
Reporte de Obra_Ancona, Interian, Magaña, Xicum.pdf
MArqMyrnaEPrezRodrgu1
 
Etapas de la obra negra
Etapas de la obra negraEtapas de la obra negra
Etapas de la obra negra
Jorge Eduardo
 
Especificaciones tecnicas chalhuani
Especificaciones tecnicas chalhuaniEspecificaciones tecnicas chalhuani
Especificaciones tecnicas chalhuani
HOLGUER CAYO BACA
 
Informe cimentaciones rumichaca pasto
Informe cimentaciones rumichaca pastoInforme cimentaciones rumichaca pasto
Informe cimentaciones rumichaca pasto
Miguel Andrés Bolaños Patiño
 

Similar a Inta cartilla- tanques-de_ferrocemento (20)

Aprendamos a construir con cementos sol
Aprendamos a construir con cementos solAprendamos a construir con cementos sol
Aprendamos a construir con cementos sol
 
31052052 calculo-de-materiales
31052052 calculo-de-materiales31052052 calculo-de-materiales
31052052 calculo-de-materiales
 
31052052 calculo-de-materiales
31052052 calculo-de-materiales31052052 calculo-de-materiales
31052052 calculo-de-materiales
 
Manual-tecnico.pdf
Manual-tecnico.pdfManual-tecnico.pdf
Manual-tecnico.pdf
 
Lámina de Recuento_C2. Anaís Arancibia
Lámina de Recuento_C2. Anaís Arancibia Lámina de Recuento_C2. Anaís Arancibia
Lámina de Recuento_C2. Anaís Arancibia
 
Procedimeintos construcctivos de un tanque de reservorio
Procedimeintos construcctivos de un tanque de reservorioProcedimeintos construcctivos de un tanque de reservorio
Procedimeintos construcctivos de un tanque de reservorio
 
Ana rosa, laura y cristina tatiana
Ana rosa, laura y cristina tatianaAna rosa, laura y cristina tatiana
Ana rosa, laura y cristina tatiana
 
Puente
PuentePuente
Puente
 
GuíA De Ejercicios. Área Y Volumen
GuíA De Ejercicios. Área Y VolumenGuíA De Ejercicios. Área Y Volumen
GuíA De Ejercicios. Área Y Volumen
 
Calculo de materiales
Calculo de materialesCalculo de materiales
Calculo de materiales
 
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones 2
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones 2El Ladrillo Y Sus Aplicaciones 2
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones 2
 
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus AplicacionesEl Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
 
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus AplicacionesEl Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
 
Pozo septico
Pozo septicoPozo septico
Pozo septico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tanque fcementomdescrip
Tanque fcementomdescripTanque fcementomdescrip
Tanque fcementomdescrip
 
Reporte de Obra_Ancona, Interian, Magaña, Xicum.pdf
Reporte de Obra_Ancona, Interian, Magaña, Xicum.pdfReporte de Obra_Ancona, Interian, Magaña, Xicum.pdf
Reporte de Obra_Ancona, Interian, Magaña, Xicum.pdf
 
Etapas de la obra negra
Etapas de la obra negraEtapas de la obra negra
Etapas de la obra negra
 
Especificaciones tecnicas chalhuani
Especificaciones tecnicas chalhuaniEspecificaciones tecnicas chalhuani
Especificaciones tecnicas chalhuani
 
Informe cimentaciones rumichaca pasto
Informe cimentaciones rumichaca pastoInforme cimentaciones rumichaca pasto
Informe cimentaciones rumichaca pasto
 

Último

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

Inta cartilla- tanques-de_ferrocemento

  • 1. AER – Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez. 1 Construcción de tanques de ferrocemento
  • 2. AER – Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez. 2 Estos tanques pueden construirse arriba del suelo o enterrados. Si se los entierra, los tanques resultan más fáciles de construir y más resistentes. ¿Cómo construir un tanque de 8000 litros? Para comenzar tenemos que tener en cuenta que la base será de 2,25 metros de diámetro y 2 metros de altura1 (puede hacerse un metro enterrado y un metro sobre la superficie). 1 Los cálculos se encuentran en el anexo. 2, 4 metros 2metros
  • 3. AER – Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez. 3 Armado de la base del tanque:  Primero paso: se dibuja sobre el suelo de tierra un círculo de 2,25 metros. Para lograr esto se coloca una estaca, se le ata un hilo de 1,12 metros y se dibuja el círculo.  Segundo paso: se coloca sobre el círculo dibujado en el suelo una maya cima de 15x15 y se marcan con una punta y una masa los hierros siguiendo el dibujo del suelo. Eso nos va a permitir doblar los hierros para después unir la base con las paredes.  Tercer paso: por último se extiende una maya pajarera sobre la maya cima y se unen con alambre de atar. Estaca Hilo de 1,2 m 2,4 metros
  • 4. AER – Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez. 4 Armado del hormigón que va a soportar el tanque:  Primer paso: se tiene que decidir si el tanque se va a hacer sobre el suelo, total o medio enterrado.  Segundo paso: se debe hacer un pozo de 2,25 metros de diámetro. Si se va a hacer totalmente enterrado, el pozo tendrá 2 metros de profundidad, si se decide hacerlo medio enterrado se hará de 1 metro de profundidad y si se va a colocar sobre la superficie, el pozo será de 30 centímetro.  Tercer paso: una vez hecho el pozo, el mismo debe nivelarse para asegurarnos un correcto apoyo del tanque.  Cuarto paso: se realizará un hormigón de aproximadamente 10 centímetros de alto. El hormigón se prepara con 3 partes de ripio, 3 partes de arena y 1 parte de cemento.
  • 5. AER – Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez. 5 Armado de los laterales:  Primer paso: se toma una maya cima de 15x15 de 2 metros de altura y se miden 7,54 metros y se corta la maya (igual que se hizo con la base).  Segundo paso: se coloca sobre la maya cima cortada la tela pajarera y se unen con alambre de atar  Tercer paso: se toma la maya unida a la pajarera y se la comienza a doblar para lograr armar un cilindro. Una vez lograda la forma se unen los dos extremos de la maya. Segundo paso Tercer paso
  • 6. AER – Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez. 6 Armado del tanque:  Primer paso: sobre la base del tanque que ya tenemos preparada se coloca el cilindro que se armó como pared.  Segundo paso: se doblan los hierros sobrantes de la base hacia las paredes y se unen con alambre de atar.  Tercer paso: se cubre todo el tanque con cartón, se le colocan dos palos cruzados en cruz para que el tanque mantenga su forma y se coloca sobre la base de hormigón ya fraguada.
  • 7. AER – Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez. 7  Cuarto paso: se prepara un concreto de 3 partes de arena y 1 de cemento. Este concreto se va colocando con un fratacho en la base y en las paredes del tanque hasta lograr una capa de 1 centímetro.
  • 8. AER – Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez. 8 Armado de la tapa del tanque:  Primer paso: se tienen que hacer aros de hierro del 8. Estos aros tienen que tener un tamaño tal que nos permita no tenerlos separados a más de 25 centímetro uno del otro. En este caso se necesitan 5 aros con un diámetro de: de 50 centímetros, de 97,5 centímetros, de 145 centímetros, de 192 centímetros y de 240 centímetros que es el diámetro de nuestro tanque. Para que los aros nos queden de los tamaños que necesitamos hay que cortar hierros de 167 centímetros, 316 centímetros, 465 centímetros, 614 centímetros y 765 centímetros. Diámetro del aro necesario para la tapa Tamaño del hierro para lograr el diámetro del aro 50 centímetros 167 centímetros o 1,67 metros 97,5 centímetros 316 centímetros o 3,16 metros 145 centímetros 465 centímetros o 4,65 metros 192 centímetros 614 centímetros o 6,14 metros 240 centímetros 765 centímetros o 7,65 metros
  • 9. AER – Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez. 9  Segundo paso: a cada uno de los hierros cortados se les mide 10 y marcan 10 centímetros. Estos 10 centímetros de hierro son los que van a cruzar cuando armemos el aro. Una vez armado el aro, se atarán los hierros con alambre de atar.  Tercer paso: una vez que tenemos los 5 aros se toma el de 50 centímetros y se le ata tres hierros para que se sostenga al suelo y se coloca sobre el suelo y centrado el aro más grande (2,4 metros) 465 centímetros 455 centímetros 10 centímetros Alambre de atar 145 centímetros de diámetro Hierro que cruza para el atado
  • 10. AER – Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez. 10  Cuarto paso: para que la tapa quede con forma redondeada, necesitamos colocar 8 hierros (4 se hacen con hierro del 6 y 4 con hierro del 8) que sostengan los otros tres aros que tenemos hechos. Estos hierros deben tener la siguiente forma:
  • 11. AER – Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez. 11  Quinto paso: una vez unidos los hierros se colocan los tres aros restantes y se unen con alambre de atar.  Sexto paso: se cubre toda la tapa con maya pajarera y se la va atando a los aros para que quede unida. Se corta la maya que cubre el aro chico para que quede abierto el lugar que servirá para poner un balde para sacar agua del tanque.  Séptimo paso: la tapa de hierro se tiene que rellenar con tierra para que esta tierra nos haga de soporte cuando tengamos que ponerle el cemento (cumple la misma función que el cartón en el tanque).  Octavo paso: se prepara un concreto de 3 partes de arena y 1 de cemento para cubrir la tapa. Este concreto se va colocando con un fratacho hasta formar una capa que cubra toda la maya pajarera. (de dos a tres centímetros de espesor). Luego se deja fraguar por dos días antes de colocarla sobre el tanque.
  • 12. AER – Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez. 12 Materiales necesarios 3 mayas cima 15 x 15 8 varillas de hierro del 8 2 varillas de hierro del 6 1 rollo de maya pajarera de 1,20 metros 2 kilos de alambre de atar 6 bolsas de cemento Arena 90 baldes Ripio 1 metro Montículo de tierra
  • 13. AER – Chepes La Rioja Ing. Agr. C. Rebeca Mendez. 13 ANEXO Cálculos para saber cuánto debe medir la base del tanque Para saber cuánto tiene que medir la base y cual será la altura del tanque tenemos que usar la fórmula de volumen. Volumen = 3,14 x altura x (radio)2 Si decidimos hacer un tanque para almacenar 8000 litros de agua (que es lo mismo que decir 8 m3 de agua) podríamos usar una altura de 2 metros (que es el largo que tiene la maya cima). Con estos datos podemos sacar el radio y así saber cuanto va a medir la base. Volumen = 3,14 x altura x (radio)2 8 m3 = 3,14 x 2 x (radio)2 (radio)2 = 8 m3 /(3,14 x 2 m) radio= 1273,89 m2 radio= 1,12 m diámetro= 2 x radio diámetro= 2 x 1,127 m diámetro= 2,25 m Usando estas fórmulas podemos calcular el tamaño de tanque que queramos reemplazando los 8 m3 por el volumen que nosotros deseemos almacenar.