SlideShare una empresa de Scribd logo
TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE
AGUA PARA CONSUMO HUMANO
MEMORIA DESCRIPTIVA
1.- GENERALIDADES
El presente expediente considera la construcción de un tanque de
ferrocemento, de 35m3 de capacidad, 4,5m de diámetro y 2,5m de
altura, diseñado para brindar servicio de agua a unas 170 familias,
considerando un sistema de abastecimiento del tanque indirecto, a
través de camiones cisterna y distribución mediante piletas públicas
(dotación considerada 200 litros/vivienda/día).
2.- UBICACIÓN
El tanque de ferrocemento deberá estar ubicado a una altura
conveniente, que garantice una presión mínima adecuada para
suministrar agua a las redes de distribución previstas.
Por otro lado, se deberán tomar las precauciones necesarias para
mantener una adecuada calidad del agua, con las condiciones físico –
químicas y microbiológicas convenientes, sin implicancias para la salud.
Se preverá asimismo, las vías de acceso necesarias para el
abasteciiento del tanque, de ser el caso, y/o para las acciones de
mantenimiento correspondientes.
El tanque deberá estar ubicado en una zona libre de riesgo de
derrumbes, deslizamientos, inundaciones u otros.
3.- DEL PROYECTO
El proyecto comprende la construcción de un tanque circular, de muros
de ferrocemento de 2,5m de altura y 4,5m de espesor, elaborados con
mezcla 1:1:1 cemento : arena gruesa : arena fina 1:1:1 y refuerzo
conformado por varillas de fierro y malla de gallinero en dos capas. El
proyecto contempla dos alternativas de tapa del tanque, una de losa de
concreto apoyada en viguetas de concreto armado, y la segunda una
tapa de ferrocemento en forma de cúpula o domo.
4.- INSTALACIONES SANITARIAS
Se incluye la instalación básica para abastecimiento de agua del
tanque a través de una red, así como una tubería de salida o desagüe
para efectos de mantenimiento del tanque.
TANQUE DE FERROCEMENTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1.- LIMPIEZA Y NIVELACION DEL TERRENO
Antes de iniciar la nivelación del terreno, se deberá proceder a la
limpieza del mismo, eliminando cualquier obstáculo que dificulte el trazo
y excavación.
2.- TRAZO
Se demarcará la circunferencia de la base del tanque así como la
ubicación de la caja de registro y la línea de zanja de albergue de las
tuberías, según lo estipulado en los planos.
3.- EXCAVACION PARA DADOS DE SOPORTE E INSTALACIÓN
SANITARIA
Se realizarán las excavaciones para albergue de los dados de soporte,
según lo indicado en planos. Se excavará, asimismo, la zanja para
instalación de las tuberías de agua y desagüe, así como la fosa para la
caja de registro.
4.- VACIADO DE DADOS DE SOPORTE
Se habilitará el fierro de refuerzo de los dados de soporte, consistente
en una varilla de Φ ½” de 0,40m de longitud. A continuación se
procederá al vaciado de los dados de soporte con mezcla
cemento:arena:piedra 1:3:5.
5.- PREPARACIÓN DEL SUELO DE ASIENTO DEL TANQUE
Dependiendo de la calidad del suelo, se realizarán las acciones
pertinentes a fin de que éste constituya una base adecuada para asiento
del tanque. En suelos rocosos únicamente será necesario la nivelación y
limpieza del terreno, en suelos arcillosos y/o de baja capacidad portante,
se deberá reemplazar por lo menos una capa de 10cm de suelo, con
mezcla de arena y grava, debidamente compactada.
6.- PREPARACIÓN DEL FALSO PISO
Antes de vaciado del falso piso se colocarán las tuberías sanitarias
correspondientes. Sobre el suelo de asiento se colocará el falso piso del
tanque, de 0,05m de espesor, elaborado con mezcla cemento:arena
gruesa: piedra 1:3:3.
7.- HABILITACIÓN DEL REFUERZO DEL PISO
Se habilitará el refuerzo del piso consistente en refuerzos U y refuerzos
simples, ambos de varillas de fierro de Φ3/8”. Los refuerzos U
constituyen una sola pieza que atraviesa el piso y alcanza las paredes
del tanque. Los refuerzos U cubrirán la distancia entre dos estacas
opuestas y se fijarán a ellas mediante alambre N°16. Se preverá la
colocación de refuerzos U en todas las estacas.
Los refuerzos simples se colocarán perpendicularmente a los refuerzos
U y se sujetará el encuentro de ambos refuerzos con alambre N°16.
8.- HABILITACIÓN DEL REFUERZO DE PAREDES DEL TANQUE
Se habilitará el refuerzo de las paredes del tanque, que considera cuatro
tipos: refuerzo U que abarca el reforzamiento del piso del tanque,
zuncho o aro, varillas verticales intermedias y alambre horizontal.
8.1.- El refuerzo U: El detalle de la colocación del refuerzo U se indica
en el ítem 7 de las presentes especificaciones técnicas. Los
ramales verticales del refuerzo U constituyen uno de los refuerzos
de las paredes y deberán cubrir toda la altura del tanque.
8.2.- Los zunchos o aros: constituye el refuerzo horizontal del tanque y
está conformado por varillas de fierro de Φ3/8” y/o Φ¼”,
dependiendo de la ubicación de los mismos, dobladas en forma de
aro que cubre la totalidad de la circunferencia del tanque. Para el
empalme de los extremos del aro o zuncho se considera un doblez
de la varilla en ambos extremos, de 0,30m, el mismo que se
sujetará con alambre N°16.
Los aros o zunchos se colocan en mayor concentración en los
extremos de la paredes del tanque (extremos superior e inferior),
de acuerdo al detalle indicado en planos.
8.3.- Las varillas verticales intermedias: Se colocarán varillas verticales
de fierro de Φ1/4” entre las ramas de los refuerzos U en las
paredes del tanque. Estas varillas serán en forma de L, a fin de
posibilitar su anclaje en el piso del tanque. El doblez de la L, en el
piso se sujetará mediante una varilla transversal de fierro de Φ1/4”
sujeta con alambre n°16, según detalle.
8.4.- Alambre horizontal: entre los aros o zunchos: se colocará alambre
N°16 en todo el contorno del tanque, el alambre se fijará a cada
0,20m a las varillas verticales con un giro del mismo alrededor de
éstas.
9.- COLOCACIÓN DE MALLA DE GALLINERO
Se cubrirá la armadura de fierro de las paredes del tanque, tanto interior
como exteriormente con malla de gallinero. Las mallas de gallinero
colocadas exteriormente deberán introducirse en la base del tanque una
longitud de 0,10m.
Las mallas deberán fijarse a los aros o zunchos y al acero vertical , en
todos los encuentros, con alambre n°16. La longitud de los traslapes de
la malla deben tener de 0,05m a 0,10m.
10.- VACIADO DE LA BASE DEL TANQUE
Se vaciará la losa de piso del tanque, de 0,05m de espesor, con mezcla
cemento:arena gruesa:piedra, 1:3:3.
11.- COLOCACIÓN DEL MORTERO EN LAS PAREDES DEL TANQUE
Antes de la colocación del mortero en las paredes del tanque, se deberá
prever la colocación de la tubería de rebose del tanque, tubo PVC Φ2” ,
a 2,30m de altura.
Para optimizar el proceso de colocación del mortero y reducir los
desperdicios, se colocará plancha triplay u otro material a manera de
encofrado rotatorio en el exterior del tanque.
El mortero de las paredes del tanque será con mezcla cemento:arena
gruesa: arena fina 1:1:1, de consistencia rígida (A/C=0.5), slump 2”.
Antes de la colocación del mortero en las paredes del tanque, se
colocarán tacos para facilitar la verificación del espesor de la mezcla
que se va colocando. Se colocará una primera capa de mortero, de
0,025m de espesor, formando las paredes interiores del tanque,
cubriendo las mallas de refuerzo. Se colocará el mortero en una sola
jornada.
Se colocará una segunda capa de mortero en las paredes del tanque,
tanto interior (e=0,01m), como exteriormente (e=0,01m), a las 24 horas
luego de colocada la primera capa, con acabado frotachado, con mezcla
similar a la de la primera capa, cemento:arena gruesa:arena fina 1:1:1.
En la junta entre paredes y base se conformará una media caña de
mortero, tanto interior como exteriormente.
12.- CURADO
Cuando termina la fase de fraguado de la mezcla, se debe realizar el
curado tanto de la base como de las paredes del tanque, por lo menos
durante 10 días.
13.- TAPA DEL TANQUE
Alternativa 1:
Losa de concreto apoyada en tres viguetas.
Si se opta por esta alternativa, se dejarán los anclajes correspondientes,
en las paredes del tanque, para la sujeción de las vigas de soporte de la
tapa.
Se construirá una viga central de concreto armado, de sección 0,07m x
0,16 m, de 4,5m de longitud, y dos vigas laterales de concreto armado,
de 0,07m x 0,12m. Sobre las viguetas se colocará la armadura de la losa,
consistente en varillas de fierro de Φ1/4” a cada 0,40m, longitudinal y
transversalmente.
Antes del vaciado de la losa se preverá la colocación de la tapa para el
mantenimiento del tanque, de 0,80m x 0,80m.
Para el vaciado de las viguetas de soporte se empleará una mezcla
cemento:arena gruesa:arena fina 1:2:2, y para el vaciado de la losa,
mezcla 1:2:5.
Alternativa 2:
Tapa de ferrocemento
En caso de optar por esta alternativa, se procederá a efectuar el montaje
de la armadura de la tapa, antes de efectuar el vaciado de las paredes del
tanque, a fin de que los empalmes del fierro de la tapa y de las paredes,
quede debidamente sujeto y embebido dentro del mortero.
Incluye las siguientes etapas: habilitación y armado del refuerzo, montaje
del refuerzo, colocación del mortero, curado.
Habilitación del refuerzo: el refuerzo de la tapa está conformada por
varillas de ¼” a cada 0,20, colocadas transversal y longitudinalmente
,amarradas con gutapercha o similar, asimismo el refuerzo incluye doble
malla de gallinero.
Luego de armado el refuerzo en el piso, es presentado y colocado sobre
la estructura del tanque.
Se procede a amarrar los encuentros de las varillas y la malla, con
alambre número 16.
Se procede, asimismo, a efectuar la fijación de las varillas del techo, con
las varillas de la pared del tanque.
Se procede a la colocación de la mezcla tanto al interior como al exterior
de la tapa, con mezcla 1:1:1 cemento: arena gruesa: arena fina, de
consistencia rígida.
Posteriormente se procede con el curado de la tapa.
14.- IMPERMEABILIZACIÓN DEL TANQUE
Para impermeabilizar el tanque se colocará geomembrana en el interior
del mismo, en paredes, piso y tapa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pilote y lodo bentonitico
Pilote y lodo bentoniticoPilote y lodo bentonitico
Pilote y lodo bentonitico
Misael Janampa Cotera
 
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de PozosTerminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
enzosedv
 
10 presas de gaviones
10 presas de gaviones 10 presas de gaviones
10 presas de gaviones
Jimmy Siney
 
Tratamiento de Pozos Petroleros
Tratamiento de Pozos PetrolerosTratamiento de Pozos Petroleros
Tratamiento de Pozos Petroleros
anaelisleal
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
oasc89
 
00038301
0003830100038301
00038301
akagamixxx
 
Muros de contención
Muros de contenciónMuros de contención
Muros de contención
Julio Maguiña Chavez
 
Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos
Cristhian Noya Baez
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
miguelpinedapineda
 
Cementacion primaria (1)
Cementacion primaria (1)Cementacion primaria (1)
Cementacion primaria (1)
RuthMendozaPoma
 
Cementacion de-pozos (1)
Cementacion de-pozos (1)Cementacion de-pozos (1)
Cementacion de-pozos (1)
RuthMendozaPoma
 
Trabajo de investigacion de cementacion con cemento flexible
Trabajo de investigacion de cementacion con cemento flexibleTrabajo de investigacion de cementacion con cemento flexible
Trabajo de investigacion de cementacion con cemento flexible
RuthMendozaPoma
 
soluciones geotécnicas en estabilidad de taludes
soluciones geotécnicas en estabilidad de taludessoluciones geotécnicas en estabilidad de taludes
soluciones geotécnicas en estabilidad de taludes
loghan4390
 
Puentes Vehiculares
Puentes VehicularesPuentes Vehiculares
Puentes Vehiculares
MemoG
 
Metodos de explotación
Metodos de explotación Metodos de explotación
Metodos de explotación
yony gutierrez quispe
 
79528125 proceso-constructivo
79528125 proceso-constructivo79528125 proceso-constructivo
79528125 proceso-constructivo
Giuliano Jimmy Cosio Rodriguez
 
Orden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obraOrden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obra
Barbara Andrea
 
Tecnologías para la protección de taludes y laderas
Tecnologías para la protección de taludes y laderasTecnologías para la protección de taludes y laderas
Tecnologías para la protección de taludes y laderas
Universidad Autónoma de Sinaloa
 
Perforacion Petrolera
Perforacion  PetroleraPerforacion  Petrolera
Perforacion Petrolera
ELIO_CARIDAD
 
Albañales
AlbañalesAlbañales
Albañales
elycrisp
 

La actualidad más candente (20)

Pilote y lodo bentonitico
Pilote y lodo bentoniticoPilote y lodo bentonitico
Pilote y lodo bentonitico
 
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de PozosTerminación y Reacondicionamiento de Pozos
Terminación y Reacondicionamiento de Pozos
 
10 presas de gaviones
10 presas de gaviones 10 presas de gaviones
10 presas de gaviones
 
Tratamiento de Pozos Petroleros
Tratamiento de Pozos PetrolerosTratamiento de Pozos Petroleros
Tratamiento de Pozos Petroleros
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
00038301
0003830100038301
00038301
 
Muros de contención
Muros de contenciónMuros de contención
Muros de contención
 
Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos Terminación y reacondicionamiento de pozos
Terminación y reacondicionamiento de pozos
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
 
Cementacion primaria (1)
Cementacion primaria (1)Cementacion primaria (1)
Cementacion primaria (1)
 
Cementacion de-pozos (1)
Cementacion de-pozos (1)Cementacion de-pozos (1)
Cementacion de-pozos (1)
 
Trabajo de investigacion de cementacion con cemento flexible
Trabajo de investigacion de cementacion con cemento flexibleTrabajo de investigacion de cementacion con cemento flexible
Trabajo de investigacion de cementacion con cemento flexible
 
soluciones geotécnicas en estabilidad de taludes
soluciones geotécnicas en estabilidad de taludessoluciones geotécnicas en estabilidad de taludes
soluciones geotécnicas en estabilidad de taludes
 
Puentes Vehiculares
Puentes VehicularesPuentes Vehiculares
Puentes Vehiculares
 
Metodos de explotación
Metodos de explotación Metodos de explotación
Metodos de explotación
 
79528125 proceso-constructivo
79528125 proceso-constructivo79528125 proceso-constructivo
79528125 proceso-constructivo
 
Orden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obraOrden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obra
 
Tecnologías para la protección de taludes y laderas
Tecnologías para la protección de taludes y laderasTecnologías para la protección de taludes y laderas
Tecnologías para la protección de taludes y laderas
 
Perforacion Petrolera
Perforacion  PetroleraPerforacion  Petrolera
Perforacion Petrolera
 
Albañales
AlbañalesAlbañales
Albañales
 

Similar a Tanque fcementomdescrip

Manual instalacion de tuberia
Manual instalacion de tuberiaManual instalacion de tuberia
Manual instalacion de tuberia
Felix Yaranga Guillen
 
El sistema sanitario bason
El sistema sanitario basonEl sistema sanitario bason
El sistema sanitario bason
abc_87
 
Procedimeintos construcctivos de un tanque de reservorio
Procedimeintos construcctivos de un tanque de reservorioProcedimeintos construcctivos de un tanque de reservorio
Procedimeintos construcctivos de un tanque de reservorio
Nick Sinche Salvador
 
Trabajode construccion
Trabajode construccionTrabajode construccion
Trabajode construccion
Luis Michael Flores Bereche
 
133 colectores desague
133 colectores desague133 colectores desague
133 colectores desague
Tania Delgado
 
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra
Presas filtrantes de costales rellenos de tierraPresas filtrantes de costales rellenos de tierra
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra
COLPOS
 
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
LUISALBERTOGRANDATUM
 
Trabajo de supervicion
Trabajo de supervicionTrabajo de supervicion
Trabajo de supervicion
xforce89
 
Alcantarillas de lámina corrugada de acero
Alcantarillas de lámina corrugada de aceroAlcantarillas de lámina corrugada de acero
Alcantarillas de lámina corrugada de acero
omar pech
 
617377@especificaciones tecnicas agua covadonga
617377@especificaciones tecnicas agua covadonga617377@especificaciones tecnicas agua covadonga
617377@especificaciones tecnicas agua covadonga
MayraIsabelHeraldaJi
 
Estructuras en concreto iv
Estructuras en concreto ivEstructuras en concreto iv
Estructuras en concreto iv
Adriana Astrid Orjuela Linares
 
Fundaciones Superficiales.pdf
Fundaciones Superficiales.pdfFundaciones Superficiales.pdf
Fundaciones Superficiales.pdf
Jeremias60
 
P3
P3P3
_postes
_postes_postes
_postes
TibuNM
 
Subestaciones subterraneas Et1013
Subestaciones subterraneas Et1013Subestaciones subterraneas Et1013
Subestaciones subterraneas Et1013
Marija Perovic
 
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf
AlejandraPazGodoyRiv
 
Instalación postes.pdf
Instalación postes.pdfInstalación postes.pdf
Instalación postes.pdf
AlexanderMartinezBet
 
EXPOSICION_-VIGAS-8M.pptx
EXPOSICION_-VIGAS-8M.pptxEXPOSICION_-VIGAS-8M.pptx
EXPOSICION_-VIGAS-8M.pptx
MarianaZambranoCasta
 
Urbanización
UrbanizaciónUrbanización
Urbanización
carlos delgado gomez
 
alcantarillado Y sanitario pluviales en obra.pptx
alcantarillado Y sanitario pluviales en obra.pptxalcantarillado Y sanitario pluviales en obra.pptx
alcantarillado Y sanitario pluviales en obra.pptx
jairojana
 

Similar a Tanque fcementomdescrip (20)

Manual instalacion de tuberia
Manual instalacion de tuberiaManual instalacion de tuberia
Manual instalacion de tuberia
 
El sistema sanitario bason
El sistema sanitario basonEl sistema sanitario bason
El sistema sanitario bason
 
Procedimeintos construcctivos de un tanque de reservorio
Procedimeintos construcctivos de un tanque de reservorioProcedimeintos construcctivos de un tanque de reservorio
Procedimeintos construcctivos de un tanque de reservorio
 
Trabajode construccion
Trabajode construccionTrabajode construccion
Trabajode construccion
 
133 colectores desague
133 colectores desague133 colectores desague
133 colectores desague
 
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra
Presas filtrantes de costales rellenos de tierraPresas filtrantes de costales rellenos de tierra
Presas filtrantes de costales rellenos de tierra
 
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
 
Trabajo de supervicion
Trabajo de supervicionTrabajo de supervicion
Trabajo de supervicion
 
Alcantarillas de lámina corrugada de acero
Alcantarillas de lámina corrugada de aceroAlcantarillas de lámina corrugada de acero
Alcantarillas de lámina corrugada de acero
 
617377@especificaciones tecnicas agua covadonga
617377@especificaciones tecnicas agua covadonga617377@especificaciones tecnicas agua covadonga
617377@especificaciones tecnicas agua covadonga
 
Estructuras en concreto iv
Estructuras en concreto ivEstructuras en concreto iv
Estructuras en concreto iv
 
Fundaciones Superficiales.pdf
Fundaciones Superficiales.pdfFundaciones Superficiales.pdf
Fundaciones Superficiales.pdf
 
P3
P3P3
P3
 
_postes
_postes_postes
_postes
 
Subestaciones subterraneas Et1013
Subestaciones subterraneas Et1013Subestaciones subterraneas Et1013
Subestaciones subterraneas Et1013
 
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf
 
Instalación postes.pdf
Instalación postes.pdfInstalación postes.pdf
Instalación postes.pdf
 
EXPOSICION_-VIGAS-8M.pptx
EXPOSICION_-VIGAS-8M.pptxEXPOSICION_-VIGAS-8M.pptx
EXPOSICION_-VIGAS-8M.pptx
 
Urbanización
UrbanizaciónUrbanización
Urbanización
 
alcantarillado Y sanitario pluviales en obra.pptx
alcantarillado Y sanitario pluviales en obra.pptxalcantarillado Y sanitario pluviales en obra.pptx
alcantarillado Y sanitario pluviales en obra.pptx
 

Último

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 

Último (20)

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 

Tanque fcementomdescrip

  • 1. TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- GENERALIDADES El presente expediente considera la construcción de un tanque de ferrocemento, de 35m3 de capacidad, 4,5m de diámetro y 2,5m de altura, diseñado para brindar servicio de agua a unas 170 familias, considerando un sistema de abastecimiento del tanque indirecto, a través de camiones cisterna y distribución mediante piletas públicas (dotación considerada 200 litros/vivienda/día). 2.- UBICACIÓN El tanque de ferrocemento deberá estar ubicado a una altura conveniente, que garantice una presión mínima adecuada para suministrar agua a las redes de distribución previstas. Por otro lado, se deberán tomar las precauciones necesarias para mantener una adecuada calidad del agua, con las condiciones físico – químicas y microbiológicas convenientes, sin implicancias para la salud. Se preverá asimismo, las vías de acceso necesarias para el abasteciiento del tanque, de ser el caso, y/o para las acciones de mantenimiento correspondientes. El tanque deberá estar ubicado en una zona libre de riesgo de derrumbes, deslizamientos, inundaciones u otros. 3.- DEL PROYECTO El proyecto comprende la construcción de un tanque circular, de muros de ferrocemento de 2,5m de altura y 4,5m de espesor, elaborados con mezcla 1:1:1 cemento : arena gruesa : arena fina 1:1:1 y refuerzo conformado por varillas de fierro y malla de gallinero en dos capas. El proyecto contempla dos alternativas de tapa del tanque, una de losa de concreto apoyada en viguetas de concreto armado, y la segunda una tapa de ferrocemento en forma de cúpula o domo.
  • 2. 4.- INSTALACIONES SANITARIAS Se incluye la instalación básica para abastecimiento de agua del tanque a través de una red, así como una tubería de salida o desagüe para efectos de mantenimiento del tanque. TANQUE DE FERROCEMENTO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1.- LIMPIEZA Y NIVELACION DEL TERRENO Antes de iniciar la nivelación del terreno, se deberá proceder a la limpieza del mismo, eliminando cualquier obstáculo que dificulte el trazo y excavación. 2.- TRAZO Se demarcará la circunferencia de la base del tanque así como la ubicación de la caja de registro y la línea de zanja de albergue de las tuberías, según lo estipulado en los planos. 3.- EXCAVACION PARA DADOS DE SOPORTE E INSTALACIÓN SANITARIA Se realizarán las excavaciones para albergue de los dados de soporte, según lo indicado en planos. Se excavará, asimismo, la zanja para instalación de las tuberías de agua y desagüe, así como la fosa para la caja de registro. 4.- VACIADO DE DADOS DE SOPORTE Se habilitará el fierro de refuerzo de los dados de soporte, consistente en una varilla de Φ ½” de 0,40m de longitud. A continuación se procederá al vaciado de los dados de soporte con mezcla cemento:arena:piedra 1:3:5. 5.- PREPARACIÓN DEL SUELO DE ASIENTO DEL TANQUE Dependiendo de la calidad del suelo, se realizarán las acciones pertinentes a fin de que éste constituya una base adecuada para asiento del tanque. En suelos rocosos únicamente será necesario la nivelación y limpieza del terreno, en suelos arcillosos y/o de baja capacidad portante,
  • 3. se deberá reemplazar por lo menos una capa de 10cm de suelo, con mezcla de arena y grava, debidamente compactada. 6.- PREPARACIÓN DEL FALSO PISO Antes de vaciado del falso piso se colocarán las tuberías sanitarias correspondientes. Sobre el suelo de asiento se colocará el falso piso del tanque, de 0,05m de espesor, elaborado con mezcla cemento:arena gruesa: piedra 1:3:3. 7.- HABILITACIÓN DEL REFUERZO DEL PISO Se habilitará el refuerzo del piso consistente en refuerzos U y refuerzos simples, ambos de varillas de fierro de Φ3/8”. Los refuerzos U constituyen una sola pieza que atraviesa el piso y alcanza las paredes del tanque. Los refuerzos U cubrirán la distancia entre dos estacas opuestas y se fijarán a ellas mediante alambre N°16. Se preverá la colocación de refuerzos U en todas las estacas. Los refuerzos simples se colocarán perpendicularmente a los refuerzos U y se sujetará el encuentro de ambos refuerzos con alambre N°16. 8.- HABILITACIÓN DEL REFUERZO DE PAREDES DEL TANQUE Se habilitará el refuerzo de las paredes del tanque, que considera cuatro tipos: refuerzo U que abarca el reforzamiento del piso del tanque, zuncho o aro, varillas verticales intermedias y alambre horizontal. 8.1.- El refuerzo U: El detalle de la colocación del refuerzo U se indica en el ítem 7 de las presentes especificaciones técnicas. Los ramales verticales del refuerzo U constituyen uno de los refuerzos de las paredes y deberán cubrir toda la altura del tanque. 8.2.- Los zunchos o aros: constituye el refuerzo horizontal del tanque y está conformado por varillas de fierro de Φ3/8” y/o Φ¼”, dependiendo de la ubicación de los mismos, dobladas en forma de aro que cubre la totalidad de la circunferencia del tanque. Para el empalme de los extremos del aro o zuncho se considera un doblez de la varilla en ambos extremos, de 0,30m, el mismo que se sujetará con alambre N°16. Los aros o zunchos se colocan en mayor concentración en los extremos de la paredes del tanque (extremos superior e inferior), de acuerdo al detalle indicado en planos. 8.3.- Las varillas verticales intermedias: Se colocarán varillas verticales de fierro de Φ1/4” entre las ramas de los refuerzos U en las paredes del tanque. Estas varillas serán en forma de L, a fin de
  • 4. posibilitar su anclaje en el piso del tanque. El doblez de la L, en el piso se sujetará mediante una varilla transversal de fierro de Φ1/4” sujeta con alambre n°16, según detalle. 8.4.- Alambre horizontal: entre los aros o zunchos: se colocará alambre N°16 en todo el contorno del tanque, el alambre se fijará a cada 0,20m a las varillas verticales con un giro del mismo alrededor de éstas. 9.- COLOCACIÓN DE MALLA DE GALLINERO Se cubrirá la armadura de fierro de las paredes del tanque, tanto interior como exteriormente con malla de gallinero. Las mallas de gallinero colocadas exteriormente deberán introducirse en la base del tanque una longitud de 0,10m. Las mallas deberán fijarse a los aros o zunchos y al acero vertical , en todos los encuentros, con alambre n°16. La longitud de los traslapes de la malla deben tener de 0,05m a 0,10m. 10.- VACIADO DE LA BASE DEL TANQUE Se vaciará la losa de piso del tanque, de 0,05m de espesor, con mezcla cemento:arena gruesa:piedra, 1:3:3. 11.- COLOCACIÓN DEL MORTERO EN LAS PAREDES DEL TANQUE Antes de la colocación del mortero en las paredes del tanque, se deberá prever la colocación de la tubería de rebose del tanque, tubo PVC Φ2” , a 2,30m de altura. Para optimizar el proceso de colocación del mortero y reducir los desperdicios, se colocará plancha triplay u otro material a manera de encofrado rotatorio en el exterior del tanque. El mortero de las paredes del tanque será con mezcla cemento:arena gruesa: arena fina 1:1:1, de consistencia rígida (A/C=0.5), slump 2”. Antes de la colocación del mortero en las paredes del tanque, se colocarán tacos para facilitar la verificación del espesor de la mezcla que se va colocando. Se colocará una primera capa de mortero, de 0,025m de espesor, formando las paredes interiores del tanque, cubriendo las mallas de refuerzo. Se colocará el mortero en una sola jornada. Se colocará una segunda capa de mortero en las paredes del tanque, tanto interior (e=0,01m), como exteriormente (e=0,01m), a las 24 horas
  • 5. luego de colocada la primera capa, con acabado frotachado, con mezcla similar a la de la primera capa, cemento:arena gruesa:arena fina 1:1:1. En la junta entre paredes y base se conformará una media caña de mortero, tanto interior como exteriormente. 12.- CURADO Cuando termina la fase de fraguado de la mezcla, se debe realizar el curado tanto de la base como de las paredes del tanque, por lo menos durante 10 días. 13.- TAPA DEL TANQUE Alternativa 1: Losa de concreto apoyada en tres viguetas. Si se opta por esta alternativa, se dejarán los anclajes correspondientes, en las paredes del tanque, para la sujeción de las vigas de soporte de la tapa. Se construirá una viga central de concreto armado, de sección 0,07m x 0,16 m, de 4,5m de longitud, y dos vigas laterales de concreto armado, de 0,07m x 0,12m. Sobre las viguetas se colocará la armadura de la losa, consistente en varillas de fierro de Φ1/4” a cada 0,40m, longitudinal y transversalmente. Antes del vaciado de la losa se preverá la colocación de la tapa para el mantenimiento del tanque, de 0,80m x 0,80m. Para el vaciado de las viguetas de soporte se empleará una mezcla cemento:arena gruesa:arena fina 1:2:2, y para el vaciado de la losa, mezcla 1:2:5. Alternativa 2: Tapa de ferrocemento En caso de optar por esta alternativa, se procederá a efectuar el montaje de la armadura de la tapa, antes de efectuar el vaciado de las paredes del tanque, a fin de que los empalmes del fierro de la tapa y de las paredes, quede debidamente sujeto y embebido dentro del mortero. Incluye las siguientes etapas: habilitación y armado del refuerzo, montaje del refuerzo, colocación del mortero, curado. Habilitación del refuerzo: el refuerzo de la tapa está conformada por varillas de ¼” a cada 0,20, colocadas transversal y longitudinalmente
  • 6. ,amarradas con gutapercha o similar, asimismo el refuerzo incluye doble malla de gallinero. Luego de armado el refuerzo en el piso, es presentado y colocado sobre la estructura del tanque. Se procede a amarrar los encuentros de las varillas y la malla, con alambre número 16. Se procede, asimismo, a efectuar la fijación de las varillas del techo, con las varillas de la pared del tanque. Se procede a la colocación de la mezcla tanto al interior como al exterior de la tapa, con mezcla 1:1:1 cemento: arena gruesa: arena fina, de consistencia rígida. Posteriormente se procede con el curado de la tapa. 14.- IMPERMEABILIZACIÓN DEL TANQUE Para impermeabilizar el tanque se colocará geomembrana en el interior del mismo, en paredes, piso y tapa.