SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA, LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Y LAS OPORTUNIDADES PARA
HACER NEGOCIOS GLOBALES
CASTRO MINA MAIRA CRISTINA
GOMEZ CORREA MARTHA CRISTINA
GORDON LAURA ALEXANDRA
GUEVARA PIRABAN YASMIN KATHERINE
SARMIENTO QUIROGA ADIELA
COMERCIO INTERNACIONAL
 Lograr el reconocimiento de la compañía a
nivel internacional.
 Crear oportunidades comerciales, aumentando
la producción y el volumen de ventas, al
fabricarse en un solo punto y exportándolo al
mercado.
 Generación de oportunidades laborales al
aumentar la oportunidad de negocio.
VENTAJAS
 Rentabilidad que será restada al producto con aspectos
como costos de transporte
 Barreras arancelarias que imponga el país donde se
desee exportar el producto, disminuyendo así las
expectativas de ganancia de la mercancía,
DESVENTAJAS
 Traer los productos al país que no existen en el
mercado, o son de mayor calidad y precio
permitiéndole al consumidos favorecer su
economía.
 Adquirir productos de ultima tecnología que
permitan mejorar la calidad de producción y
disposición de bienes y servicios al consumidor.
VENTAJAS
 El ingreso de mercancía de menor calidad y a un
bajo precio al país con respecto al existente en el
mercado “Dumping”.
 Aumento de la competencia con la industria
perjudicando a los empresarios locales en cuanto a
costos de producción y venta del producto
generando perdidas al intentar igualar las
condiciones de la mercancía importada
DESVENTAJAS
ENTIDADES QUE PROMUEVEN EL
COMERCIO EXTERIOR EN COLOMBIA
 Ubicación,
Economía, Cultur
POSICIÓN GEOGRÁFICA
CULTURA
Es un continente con diversidad de culturas, entre ellas Negros, Àrabe, Egipcia y Europea.
Con múltiples costumbres, con estilos de vidas diferentes, con tradiciones y ritos que los identifican.
NEGROS ÁRABE EGIPCIA EUROPEA
África ha obtenido reconocimiento literario y en algunas oportunidades ha ganado el premio nobel de literatura. En esta cultura podemos
encontrar gran variedad de tribus y etnias milenarias, donde predomina el uso de hechicería, vudú, adoración de dioses, pegados a costumbres
ancestrales sin ninguna evolución al punto que hoy en día se sigue practicando igual la ablación femenina, en cuanto a uniones maritales se sigue
teniendo la misma costumbre de casarse entre personas de su mismo linaje con exigencias de dote, siendo los padres los que escogen los esposos.
Fe Cristiana
Islam
Etnias
Vudú
RELIGIÓN
POLÍTICA
Las políticas de África han dejado ver la debilidad del poder, dándose repetidos golpes de estado, condición esta que atrasa el desarrollo
económico, esto acompañado de la corrupción política y aplicación del sistema neoliberal que no ayudan al mejoramiento de las
condiciones de la población.
la economía de áfrica se basa en la agricultura, la minería y el trabajo artesanal, aunque tiene cantidad de recursos naturales para ser un continente
muy prospero no ha logrado trascender porque se niegan a cambiar sus costumbres y tradiciones, la falta de preparación académica, los avances
tecnológicos son incipientes, la responsabilidad económica de las familias africanas recae sobre la mujer.
ECONOMÍA
El continente africano ha sido considerado uno de los mas pobres con muy deficiente desarrollo humano, con escasa preparación académica, con poc
salud además con altos índices de desnutrición.
A pesar de ese panorama de pobreza, en los últimos años ha alcanzado una leve mejoría en algunas partes como en Mozambique, Angola y en Mauri
en cuanto a pobreza y pocas esperanzas de vida.
Se le atribuyen las malas condiciones de vida en buena parte a la corrupción de sus gobernantes al alto índice de violencia, falta de estudio de la pob
a sus tradiciones que le impiden trascender.
Contexto cultural
Propio de Egipto
Y su relación con Colombia
Fuente: elaboración propia
Característica
• Arte
• Religión
Egipto (antiguo)
• Piedra, Grafito,
pirámides
• Adoraban dioses como
el sol, el cielo, la de la
fertilidad…
Colombia (precolombina)
• Piedra, barro, pintura
• Adoraban dioses como
el sol, la luna las
estrellas…
Fuente: elaboración propia
En la actualidad…
Característica
Arte
Religión
Egipto
Se enorgullecen de l tratado que
les ha quedado en piedra, grafito
y sus imponentes estatuas y
pirámides
La mayoría practican el Islam:
Dios supremo: Alá
Libro Base: El coram
Mensajero: Mahoma
Colombia
Nos orgullecemos de riquezas
como figuras y vasijas en
cerámica, oro presente en los
museos y, nuestras emblemáticas
estatuas de San Agustín.
La Mayoría practican el
cristianismo:
Dios supremo: Dios Padre
Libro base: La Biblia
Mensajero: Jesucristo
Fuente: elaboración propia
ASÍ COMO EN EGIPTO…
 En Colombia el deporte más
popular es el futbol
*Actividades económicas de gran
importancia: El turismo
Fuente: elaboración propia
RELACIONES ENTRE EGIPTO Y
COLOMBIA
Tipo de relación Descripción
Comercial Hay intercambio de mercancía entre estos países, como ejemplo Egipto le exporta a
Colombia prendas de vestir y alfombras y, Colombia le exporta a Egipto Café y
Azucares.
Humanitaria A manera de ejemplo, Colombia hizo un llamado al dialogo y ofreció su embajada en
el Cairo como fórmula asistencial a las víctimas de un conflicto armado que se estaba
viviendo en ese país en el 2013.
políticas Intercambio Académico Cultural: El gobierno de Egipto, a través del ICETEX, abrió
convocatorias tipo beca, para que estudiantes o egresados colombianos de programas
relacionados con ciencias agropecuarias se capacitaran en ese país por un periodo de
tiempo determinado.
Fuente: elaboración propia
EGIPTO EXPORTA A COLOMBIA
Textiles (alfombras, prendas y
complementos de vestir de punto)
Productos mineros
Química básica
Fuente: elaboración propia
COLOMBIA EXPORTA A EGIPTO
Azúcares y artículos de confitería
Café
Materias albuminoideas a base de
almidón o fécula modificados
ESTRATEGIA DE NEGOCIACIÓN DE EGIPTO
El sistema político ha establecido como
estrategias de negociación acuerdos de
libre comercio regional tales como:
Agadir, COMESA y PAFTA (acuerdos
entre países africanos) y QIZ con
Estados e Israel (en el que hay beneficio
de tipo arancelario).
Así, también es permitido la inversión
extranjera directa y la formación de
sociedades como el Joint ventures.
Fuente: elaboración propia a partir de Egipto. Recuperado de
http://www.iberglobal.com/files/egipto_gp.pdf
COMERCIO DEL PAÍS SELECCIONADO
Abonos nitrogenados Alfombras Hidrocarburos
Algodón Legumbres y hortalizas
Fundición de hierro y
acero
Fuente: elaboración propia
PÁGINA OFICIAL DEL ORGANISMO LOCAL
DE COMERCIO EXTERIOR DE EGIPTO
PRODUCTOS COMPETITIVOS EN MERCADOS
EXTRANJEROS. (% EN VENTAS DE USD 31.582,4 MILLONES EN 2011)
Aceites de petroleo ,
11.1
Aceites crudos, 9.5
Gas de petroleo, 6.4
Abonos nitrogenados,
4.3
Oro, 5.4
Cables para
electricidad, 2.9
Fuente: elaboración propia
CIFRAS MACROECONÓMICAS DE EGIPTO
Principales datos macroeconómicos 2013 2014
PIB (%) 1,84 2,83
PIB (miles de millones de dólares) 262,03 275,75
PIB (per-cápita en dólares) 3113,84 3212,61
IPC (%) 6,91 10,31
Población 82´056.378 87´056.180
Desempleo (%) 13,00 12,82
Déficit público/PIB (%) -13,94 -12,45
Deuda pública/PIB (%) 89,55 91,78
Balanza por cuenta corriente/PIB (%) -2,64 -0,85
Fuente: elaboración propia a partir de Grafico datos macroeconómicos. Recuperado de
http://www.expansion.com/economia/datosmacro.html
CIFRAS MACROECONÓMICAS EGIPTO
Datos macroeconómicos de Egipto 2013
Gasto público per-cápita 1227 USD
Índice de corrupción 32
Doing Business 128°
Exportaciones USD 28.000 M.
Exportaciones %PIB 10,32 %
Importaciones USD 59.300 M.
Importaciones % PIB 21,85 %
Balanza comercial USD -31.300 M.
Deuda (%PIB) 89,18 %
IDH 0,662
Esperanza de vida 70,93
Fuente: elaboración propia a partir de Compara economías paies: Colombia vs Egipto. Recuperado de
http://www.datosmacro.com/paises/comparar/colombia/egipto
Productos % de participación en 2011
Aceite de petróleo crudo 8,7
Trigo y morcajo 4,8
Maíz 3,5
Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos 3,5
Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso 2,9
Teléfonos (móvil celulares y otras redes) 1,9
PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN DE
EGIPTO
Fuente: elaboración propia a partir de datos publicados por MinCit
Origen:
EE.UU (10,9%) China (9,6%) Alemania (6,6%)
Italia (5,3%) Kuwait (4,7%) Colombia (0,0%)
Tendencias políticas
Sistema político: Estado democrático
socialista
El jefe de estado es elegido por
el ejercito
Tendencias Religiosas
La mayor influencia la ejerce el islamismo
suní (90%) y el cristianismo copto (9%).
La religión influye en su sistema político,
al punto que su constitución política
islamista se basa en sus mandatos
religiosos.
Fuente: elaboración propia a partir de Egipto. Recuperado de
http://es.wikipedia.org/wiki/Egipto#Econom.C3.ADa
Tendencias Económicas
Integra los países
emergentes CIVETS
Con su PIB hace parte de las
mayores economías del norte de
África. El 50% de su PIB es por
sector servicios, como del sector
público y turismo. La agricultura
emplea un 30% de su mano de obra
y junto a la piscicultura integran el
13,4 % del PIB. La industria y
minería se ocupan del 36,8% del PIB
.
Fuente: elaboración propia a partir de Egipto. Recuperado de
http://www.iberglobal.com/files/egipto_gp.pdf
1 £
Moneda:
Libra Egipcia (LE, £)
0,14 USD
270,53
COP
Fuente: elaboración propia
¿CON CUÁL INCOTERM DESARROLLARÍA UN PROYECTO DE EXPORTACIÓN?
DAT
Fuente: (ED, 2014)
¿CON CUÁL INCOTERM DESARROLLARÍA UN PROYECTO DE EXPORTACIÓN?
RESPONSABILIDADES:
Responsabilidad Vendedor Comprador
Transporte
Se hace cargo de la contratación de transporte desde el punto de partida de
la carga hasta el punto de entrega acordado con el comprador.
Se hace cargo del transporte desde el punto de recogida
acordado con el vendedor y el punto final deseado.
Riesgos
Se hace responsable por perdida o daño de la mercancía hasta el
desembarque y entrega en el punto acordado con el comprador.
Se hace responsable por perdida o daño de la mercancía
desde el punto entrega acordado con el vendedor hasta el
punto final deseado
Costos
Se hace cargo de todos los gastos desde el punto de partida de la carga hasta
el punto de entrega acordado con el comprador.
Se hace cargo de todos los gastos desde el punto de
recogida acordado con el vendedor y el punto final
deseado.
Expedición de documentos
Factura comercial, lista de embarque, certificación de origen, registro
fitosanitario, licencia de exportación para quien realice la operación, póliza
de seguro y documentos de transporte.
Licencia de importación para quien realice la legalización
en el país de destino de la mercancía.
Despacho Aduanero Sea mediante Agencia o directamente, se deberán adelantar los tramites necesarios para poder adelantar gestiones ante la aduana.
Fuente: Elaboración propia con base en (ED, 2014)
¿CON QUÉ PRODUCTO O SERVICIO? Y ¿POR QUÉ?
Tramo Acción Producto Código Arm. Arancel Precio ¿Por qué este producto?
COL -
EGP
Exporta
Azúcar de cana en bruto sin
aromatizar ni colorear, en estado
solido.
170111 2%
US$ 400 por cadatonelada
de cañaorgánica.
Atiende necesidades mundiales como la alimentación,es una fuentecalórica natural sin refinamiento,
considerada para su venta como producto orgánico.
COL -
EGP
Importa
Alfombrasde nudo de materia
textil,incluso confeccionadas.
570190 15% 20-100USD c/u
Tienerelación valor peso, las alfombras persas son consideradasarticulo de lujo o arte;este producto
va enfocado a clase media,media alta y alta, con posibilidadesde poder adquisitivo por encima de los
USD 50 y USD500. Dado que no es un articulo de primeranecesidad y se considera lujo el precio
venta al publico absorbería el 15% de arancel por la entradaal país.
Código Armonizado170111 Código Armonizado 570190
Fuente: Elaboración propia con base en (MAP,
2014)
Código Armonizado170111
Según datos obtenidos de Trade Map,
Egipto importó en 2013 145.152
(miles USD) y Colombia exportó
84.566 (miles USD), lo que nos da un
comercio potencial de 84.566 (miles
USD).
Según datos obtenidos de Trade Map,
Egipto exportó en 2013 376.606 (miles
USD) y Colombia importó 141 (miles
USD), lo que nos reta abrir mercado.
Código Armonizado 570190
Fuente: (PROEXPORT, 2014) y (PROEXPORT R. M., 2014)
CUBICAJE:
ALFOMBRAS
AZÚCAR ORGÁNICA
Fuente: (Load!, 2014)
EXPORTACIÓN MARÍTIMA AZÚCAR ORGÁNICA:
Fuente: (ED, Simulaciones, 2014)
IMPORTACIÓN MARÍTIMA ALFOMBRAS:
¿PROPONER UNA ESTRATEGIA (FORMAS DE MERCADOS INTERNACIONALES, TALES COMO; JOINT
ENTURE, FRANQUICIA, MAQUILA, ALIANZAS ESTRATÉGICAS, ETC.) DIFERENTE A LA EXPORTACIÓN O
LA IMPORTACIÓN Y EXPLICAR ¿POR QUÉ?.
Propuesta: Joint Venture,
En nuestra opinión el Joint Venture al promover el riesgo compartido estimula la
cultura de cuidado patrimonial, de hecho, en esta modalidad las compañías de
diferentes países y/o especialidades se benefician mutuamente, ya que permite acceder
a la información del mercado local de la empresa socia y consolidar relaciones valiosas
para la empresa naciente y el comercio de sus productos o servicios.
ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN
Arabia Saudita, Iran, Emiratos Árabes y Egipto tienen un
participación aproximada de 71,2% de la población del continente
Africano
Es del 72,9% de la región
Arabia Saudita y Emiratos Árabes son
uno de los países de la zona que registran
ingresos altos, Egipto e Irán según el
Banco Mundial son uno de los países de
ingresos medios bajos.
Egipto gracias a su ubicación geográfica
tiene como aliado al rio Nilo y la limitación
hacia el norte con el mar mediterráneo hace
que este canal de entrada sea beneficioso
para la cultura y el pueblo egipcio, siendo
influenciado por la cultura norteafricana y
pueblos del sur del continente africano
Las relaciones de consumo de Egipto se basan principalmente en los
mayoristas, según la embajada española 2. Los mismos importadores
son los generadores de estas grandes cadenas de distribución en
algunas ocasiones estos mismos manejan venta directa o también
llamado showrooms.
Los mayoristas egipcios suelen tener una relación con ciertas marcas
de productos, las cuales son comercializados en sus grandes cadenas
sin embargo no sostienen alguna exclusividad, se maneja es cierta
manera en la gran parte del mercado los agentes en relación mutua
con los distribuidores, y así buscan alianzas entre ellos mismos para
el beneficio de parte y parte.
La influencia occidental en este país ha hecho que supermercados e
hipermercados aparezcan en las tierras egipcias y vallan dejando de
lado la manera tradicional de mercar en este país que era bazares y
mercados libres, las tendencias dan a indicar que las clases sociales
media y alta se inclinan hacia las compras en lugares aseados y de
gran comodidad, en donde encuentren todos los productos del
mercado familiar en un solo lugar y que además de todo se
encuentre descuentos.
De acuerdo a estas características del país consideramos que la
mejor estrategia de distribución para exportar el producto se
focaliza en los negocios con mayoristas, supermercados e
hipermercados egipcios, se adecua ya que por ser nuestro
producto agrícola lo más apropiado es que los mayoristas sean
los encargados de comercializar el producto a exportar.
Un factor importante para esta elección es que al crear lazos
comerciales con los supermercados o mayoristas el tema de
publicidad y marketing que para esta población es un factor
importante y más cuando se habla de temas alimenticios, ya que
según Proexport en el artículo perfil oriente-medio dirección de
información comercial, la población egipcia son muy leales en
marcas que les da mejor costo junto con beneficio, a lo que se le
suma que destinan parte de su dinero en productos alimenticios.
BIBLIOGRAFÍA
• (2013) Egipto. Recuperado de http://www.iberglobal.com/files/egipto_gp.pdf
• (2014) Grafico datos macroeconómicos. Recuperado de http://www.expansion.com/economia/datosmacro.html
• (2014) Comparar economías países: Colombia vs Egipto. Recuperado de http://www.datosmacro.com/paises/comparar/colombia/egipto#
• (2014)Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Egipto#Econom.C3.ADa
• ED, N. F. (03 de 09 de 2014). INCOTERMS.Obtenido de http://www.brandxonline.com/NoFrontierED4Server/NFED/index.php?sec=incotermsIntroduccion
• ED, N. F. (03 de 09 de 2014). Simulaciones. Obtenido de http://www.brandxonline.com/NoFrontierED4Server/NFED/indexSimuladores.php
• Hill, C. W. (2011). Negocios Internacionales.En C. E. iii). The McGraw-Hill .
• Load!, V. (03 de 09 de 2014). Container optimization made easy.
• MAP, T. (03 de 09 de 2014). Comercio actual y potencial entre Colombia y Egipto en 2013 . Obtenido de Producto: 170111 azucar de cana en bruto sin aromatizar
ni colorear,en estado solido: http://www.trademap.org/Bilateral.aspx?nvpm=3|170||818||170111|||6|1|1|1|1||1|1|
• PROEXPORT. (17 de 03 de 2014). PERFIL DE LOGISTICA DESDE COLOMBIA HACIA EGIPTO. Obtenido de
http://www.proexport.com.co/sites/default/files/perfil_logistico_de_egipto_2014.pdf
• PROEXPORT,R. M. (03 de 09 de 2014). Tarifas por Rutas - Transporte Marítimo.Obtenido de http://www.proexport.com.co/node/4374.
• Embajada de España. Canales y estrategias de distribución. Oficina de económica y comercial de España EL CAIRO. Recuperado de
http://www.icex.es/icex/es/buscador.
• CAMARA Y COMERCIO DE BOGOTA Recuperado de http://camara.ccb.org.co/portal/default.aspx
• BANCOLDEX Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Banc%C3%B3ldex
• MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO DE COLOMBIA Recuperado de
http://es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_de_Comercio,_Industria_y_Turismo_de_Colombia
• PROEXPORT Recuperado de http://www.proexport.com.co/
• Hill, C. W. (2011). Negocios internacionales, 8th Edition. En Competencia en el Mecrado Global (págs. 456-530). McGraw-Hill Interamericana.

Más contenido relacionado

Destacado

Line Fundamentals
Line FundamentalsLine Fundamentals
Line Fundamentals
ArtfulArtsyAmy
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
julioalex23
 
Cereal box design rubric
Cereal box design rubricCereal box design rubric
Cereal box design rubric
ArtfulArtsyAmy
 
Contour Line and Creating Emphasis with Color
Contour Line and Creating Emphasis with ColorContour Line and Creating Emphasis with Color
Contour Line and Creating Emphasis with Color
Laura Johnson
 
Graphic design cereal box va comp
Graphic design cereal box va compGraphic design cereal box va comp
Graphic design cereal box va comp
ArtfulArtsyAmy
 
Picasso and Creating Cubist Superheroes
Picasso and Creating Cubist SuperheroesPicasso and Creating Cubist Superheroes
Picasso and Creating Cubist Superheroes
ArtfulArtsyAmy
 
Optical illusion
Optical illusionOptical illusion
Optical illusion
ArtfulArtsyAmy
 
Planificacion estrategica caso practico
Planificacion estrategica caso practicoPlanificacion estrategica caso practico
Planificacion estrategica caso practicoDiego Viscarra
 
Albrecht Durer
Albrecht DurerAlbrecht Durer
Albrecht Durer
mrbollin44
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)cbalaguera
 

Destacado (12)

Line Fundamentals
Line FundamentalsLine Fundamentals
Line Fundamentals
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
 
Cereal box design rubric
Cereal box design rubricCereal box design rubric
Cereal box design rubric
 
Contour Line and Creating Emphasis with Color
Contour Line and Creating Emphasis with ColorContour Line and Creating Emphasis with Color
Contour Line and Creating Emphasis with Color
 
Graphic design cereal box va comp
Graphic design cereal box va compGraphic design cereal box va comp
Graphic design cereal box va comp
 
Albrecht Durer
Albrecht DurerAlbrecht Durer
Albrecht Durer
 
Picasso and Creating Cubist Superheroes
Picasso and Creating Cubist SuperheroesPicasso and Creating Cubist Superheroes
Picasso and Creating Cubist Superheroes
 
Optical illusion
Optical illusionOptical illusion
Optical illusion
 
Planificacion estrategica caso practico
Planificacion estrategica caso practicoPlanificacion estrategica caso practico
Planificacion estrategica caso practico
 
Albrecht Durer
Albrecht DurerAlbrecht Durer
Albrecht Durer
 
Typography ppt
Typography pptTypography ppt
Typography ppt
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
 

Similar a Integración económica. negocios globales guia4

Egipto presentacion
Egipto presentacionEgipto presentacion
Kenya datos
Kenya datosKenya datos
Kenya datos
Contraplagas
 
Ensayo de africa despierta claudia
Ensayo de africa despierta claudiaEnsayo de africa despierta claudia
Ensayo de africa despierta claudiaLALITA569
 
Newsletter Agosto- Septiembre 2013 COLOMBIA GANADERA
Newsletter Agosto- Septiembre 2013 COLOMBIA GANADERANewsletter Agosto- Septiembre 2013 COLOMBIA GANADERA
Newsletter Agosto- Septiembre 2013 COLOMBIA GANADERA
Arab Colombian Chamber of Commerce
 
Exposición seminario
Exposición seminarioExposición seminario
Exposición seminario
Oscar Rosales Díaz
 
Juan daniel alvarez
Juan daniel alvarezJuan daniel alvarez
Juan daniel alvarez
danielalvarez07
 
Presentacion guia 4
Presentacion guia 4Presentacion guia 4
Presentacion guia 4jgiraldo8757
 
globalizancion
globalizancion  globalizancion
globalizancion
raullobaton
 
globalizacion
 globalizacion globalizacion
globalizacion
raullobaton
 
globalización rr.hh.
globalización rr.hh. globalización rr.hh.
globalización rr.hh.
Kevin Paucar Matinez
 
Entrevista Cecilia Porras El Mundo Arabe Abril 2013.- DOSSIER DE PRENSA
Entrevista Cecilia Porras El Mundo Arabe Abril 2013.- DOSSIER DE PRENSAEntrevista Cecilia Porras El Mundo Arabe Abril 2013.- DOSSIER DE PRENSA
Entrevista Cecilia Porras El Mundo Arabe Abril 2013.- DOSSIER DE PRENSAArab Colombian Chamber of Commerce
 
La globalización en colombia
La globalización en colombiaLa globalización en colombia
La globalización en colombia
Omar Rodriguez Lopez
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìaguasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìaguasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìaguasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa
 

Similar a Integración económica. negocios globales guia4 (20)

Egipto presentacion
Egipto presentacionEgipto presentacion
Egipto presentacion
 
Kenya datos
Kenya datosKenya datos
Kenya datos
 
Ensayo de africa despierta claudia
Ensayo de africa despierta claudiaEnsayo de africa despierta claudia
Ensayo de africa despierta claudia
 
Newsletter Agosto- Septiembre 2013 COLOMBIA GANADERA
Newsletter Agosto- Septiembre 2013 COLOMBIA GANADERANewsletter Agosto- Septiembre 2013 COLOMBIA GANADERA
Newsletter Agosto- Septiembre 2013 COLOMBIA GANADERA
 
Exposición seminario
Exposición seminarioExposición seminario
Exposición seminario
 
final
finalfinal
final
 
Juan daniel alvarez
Juan daniel alvarezJuan daniel alvarez
Juan daniel alvarez
 
Presentacion guia 4
Presentacion guia 4Presentacion guia 4
Presentacion guia 4
 
globalizancion
globalizancion  globalizancion
globalizancion
 
globalizacion
 globalizacion globalizacion
globalizacion
 
globalización rr.hh.
globalización rr.hh. globalización rr.hh.
globalización rr.hh.
 
Entrevista Cecilia Porras El Mundo Arabe Abril 2013.- DOSSIER DE PRENSA
Entrevista Cecilia Porras El Mundo Arabe Abril 2013.- DOSSIER DE PRENSAEntrevista Cecilia Porras El Mundo Arabe Abril 2013.- DOSSIER DE PRENSA
Entrevista Cecilia Porras El Mundo Arabe Abril 2013.- DOSSIER DE PRENSA
 
La globalización en colombia
La globalización en colombiaLa globalización en colombia
La globalización en colombia
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
Fv invitacion cairo international fair - march 2014 (2)
Fv invitacion   cairo international fair - march 2014 (2)Fv invitacion   cairo international fair - march 2014 (2)
Fv invitacion cairo international fair - march 2014 (2)
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 

Último

NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "LIMON"
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 

Último (20)

NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 

Integración económica. negocios globales guia4

  • 1. LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA, LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Y LAS OPORTUNIDADES PARA HACER NEGOCIOS GLOBALES CASTRO MINA MAIRA CRISTINA GOMEZ CORREA MARTHA CRISTINA GORDON LAURA ALEXANDRA GUEVARA PIRABAN YASMIN KATHERINE SARMIENTO QUIROGA ADIELA
  • 2. COMERCIO INTERNACIONAL  Lograr el reconocimiento de la compañía a nivel internacional.  Crear oportunidades comerciales, aumentando la producción y el volumen de ventas, al fabricarse en un solo punto y exportándolo al mercado.  Generación de oportunidades laborales al aumentar la oportunidad de negocio. VENTAJAS
  • 3.  Rentabilidad que será restada al producto con aspectos como costos de transporte  Barreras arancelarias que imponga el país donde se desee exportar el producto, disminuyendo así las expectativas de ganancia de la mercancía, DESVENTAJAS
  • 4.  Traer los productos al país que no existen en el mercado, o son de mayor calidad y precio permitiéndole al consumidos favorecer su economía.  Adquirir productos de ultima tecnología que permitan mejorar la calidad de producción y disposición de bienes y servicios al consumidor. VENTAJAS
  • 5.  El ingreso de mercancía de menor calidad y a un bajo precio al país con respecto al existente en el mercado “Dumping”.  Aumento de la competencia con la industria perjudicando a los empresarios locales en cuanto a costos de producción y venta del producto generando perdidas al intentar igualar las condiciones de la mercancía importada DESVENTAJAS
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ENTIDADES QUE PROMUEVEN EL COMERCIO EXTERIOR EN COLOMBIA
  • 11.
  • 12.
  • 15. CULTURA Es un continente con diversidad de culturas, entre ellas Negros, Àrabe, Egipcia y Europea. Con múltiples costumbres, con estilos de vidas diferentes, con tradiciones y ritos que los identifican. NEGROS ÁRABE EGIPCIA EUROPEA
  • 16. África ha obtenido reconocimiento literario y en algunas oportunidades ha ganado el premio nobel de literatura. En esta cultura podemos encontrar gran variedad de tribus y etnias milenarias, donde predomina el uso de hechicería, vudú, adoración de dioses, pegados a costumbres ancestrales sin ninguna evolución al punto que hoy en día se sigue practicando igual la ablación femenina, en cuanto a uniones maritales se sigue teniendo la misma costumbre de casarse entre personas de su mismo linaje con exigencias de dote, siendo los padres los que escogen los esposos.
  • 18. POLÍTICA Las políticas de África han dejado ver la debilidad del poder, dándose repetidos golpes de estado, condición esta que atrasa el desarrollo económico, esto acompañado de la corrupción política y aplicación del sistema neoliberal que no ayudan al mejoramiento de las condiciones de la población.
  • 19. la economía de áfrica se basa en la agricultura, la minería y el trabajo artesanal, aunque tiene cantidad de recursos naturales para ser un continente muy prospero no ha logrado trascender porque se niegan a cambiar sus costumbres y tradiciones, la falta de preparación académica, los avances tecnológicos son incipientes, la responsabilidad económica de las familias africanas recae sobre la mujer. ECONOMÍA
  • 20. El continente africano ha sido considerado uno de los mas pobres con muy deficiente desarrollo humano, con escasa preparación académica, con poc salud además con altos índices de desnutrición. A pesar de ese panorama de pobreza, en los últimos años ha alcanzado una leve mejoría en algunas partes como en Mozambique, Angola y en Mauri en cuanto a pobreza y pocas esperanzas de vida. Se le atribuyen las malas condiciones de vida en buena parte a la corrupción de sus gobernantes al alto índice de violencia, falta de estudio de la pob a sus tradiciones que le impiden trascender.
  • 21.
  • 22. Contexto cultural Propio de Egipto Y su relación con Colombia Fuente: elaboración propia
  • 23. Característica • Arte • Religión Egipto (antiguo) • Piedra, Grafito, pirámides • Adoraban dioses como el sol, el cielo, la de la fertilidad… Colombia (precolombina) • Piedra, barro, pintura • Adoraban dioses como el sol, la luna las estrellas… Fuente: elaboración propia
  • 25. Característica Arte Religión Egipto Se enorgullecen de l tratado que les ha quedado en piedra, grafito y sus imponentes estatuas y pirámides La mayoría practican el Islam: Dios supremo: Alá Libro Base: El coram Mensajero: Mahoma Colombia Nos orgullecemos de riquezas como figuras y vasijas en cerámica, oro presente en los museos y, nuestras emblemáticas estatuas de San Agustín. La Mayoría practican el cristianismo: Dios supremo: Dios Padre Libro base: La Biblia Mensajero: Jesucristo Fuente: elaboración propia
  • 26. ASÍ COMO EN EGIPTO…  En Colombia el deporte más popular es el futbol *Actividades económicas de gran importancia: El turismo Fuente: elaboración propia
  • 27. RELACIONES ENTRE EGIPTO Y COLOMBIA Tipo de relación Descripción Comercial Hay intercambio de mercancía entre estos países, como ejemplo Egipto le exporta a Colombia prendas de vestir y alfombras y, Colombia le exporta a Egipto Café y Azucares. Humanitaria A manera de ejemplo, Colombia hizo un llamado al dialogo y ofreció su embajada en el Cairo como fórmula asistencial a las víctimas de un conflicto armado que se estaba viviendo en ese país en el 2013. políticas Intercambio Académico Cultural: El gobierno de Egipto, a través del ICETEX, abrió convocatorias tipo beca, para que estudiantes o egresados colombianos de programas relacionados con ciencias agropecuarias se capacitaran en ese país por un periodo de tiempo determinado. Fuente: elaboración propia
  • 28. EGIPTO EXPORTA A COLOMBIA Textiles (alfombras, prendas y complementos de vestir de punto) Productos mineros Química básica Fuente: elaboración propia
  • 29. COLOMBIA EXPORTA A EGIPTO Azúcares y artículos de confitería Café Materias albuminoideas a base de almidón o fécula modificados
  • 30. ESTRATEGIA DE NEGOCIACIÓN DE EGIPTO El sistema político ha establecido como estrategias de negociación acuerdos de libre comercio regional tales como: Agadir, COMESA y PAFTA (acuerdos entre países africanos) y QIZ con Estados e Israel (en el que hay beneficio de tipo arancelario). Así, también es permitido la inversión extranjera directa y la formación de sociedades como el Joint ventures. Fuente: elaboración propia a partir de Egipto. Recuperado de http://www.iberglobal.com/files/egipto_gp.pdf
  • 31. COMERCIO DEL PAÍS SELECCIONADO Abonos nitrogenados Alfombras Hidrocarburos Algodón Legumbres y hortalizas Fundición de hierro y acero Fuente: elaboración propia
  • 32. PÁGINA OFICIAL DEL ORGANISMO LOCAL DE COMERCIO EXTERIOR DE EGIPTO
  • 33. PRODUCTOS COMPETITIVOS EN MERCADOS EXTRANJEROS. (% EN VENTAS DE USD 31.582,4 MILLONES EN 2011) Aceites de petroleo , 11.1 Aceites crudos, 9.5 Gas de petroleo, 6.4 Abonos nitrogenados, 4.3 Oro, 5.4 Cables para electricidad, 2.9 Fuente: elaboración propia
  • 34. CIFRAS MACROECONÓMICAS DE EGIPTO Principales datos macroeconómicos 2013 2014 PIB (%) 1,84 2,83 PIB (miles de millones de dólares) 262,03 275,75 PIB (per-cápita en dólares) 3113,84 3212,61 IPC (%) 6,91 10,31 Población 82´056.378 87´056.180 Desempleo (%) 13,00 12,82 Déficit público/PIB (%) -13,94 -12,45 Deuda pública/PIB (%) 89,55 91,78 Balanza por cuenta corriente/PIB (%) -2,64 -0,85 Fuente: elaboración propia a partir de Grafico datos macroeconómicos. Recuperado de http://www.expansion.com/economia/datosmacro.html
  • 35. CIFRAS MACROECONÓMICAS EGIPTO Datos macroeconómicos de Egipto 2013 Gasto público per-cápita 1227 USD Índice de corrupción 32 Doing Business 128° Exportaciones USD 28.000 M. Exportaciones %PIB 10,32 % Importaciones USD 59.300 M. Importaciones % PIB 21,85 % Balanza comercial USD -31.300 M. Deuda (%PIB) 89,18 % IDH 0,662 Esperanza de vida 70,93 Fuente: elaboración propia a partir de Compara economías paies: Colombia vs Egipto. Recuperado de http://www.datosmacro.com/paises/comparar/colombia/egipto
  • 36. Productos % de participación en 2011 Aceite de petróleo crudo 8,7 Trigo y morcajo 4,8 Maíz 3,5 Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos 3,5 Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso 2,9 Teléfonos (móvil celulares y otras redes) 1,9 PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN DE EGIPTO Fuente: elaboración propia a partir de datos publicados por MinCit Origen: EE.UU (10,9%) China (9,6%) Alemania (6,6%) Italia (5,3%) Kuwait (4,7%) Colombia (0,0%)
  • 37. Tendencias políticas Sistema político: Estado democrático socialista El jefe de estado es elegido por el ejercito Tendencias Religiosas La mayor influencia la ejerce el islamismo suní (90%) y el cristianismo copto (9%). La religión influye en su sistema político, al punto que su constitución política islamista se basa en sus mandatos religiosos. Fuente: elaboración propia a partir de Egipto. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Egipto#Econom.C3.ADa
  • 38. Tendencias Económicas Integra los países emergentes CIVETS Con su PIB hace parte de las mayores economías del norte de África. El 50% de su PIB es por sector servicios, como del sector público y turismo. La agricultura emplea un 30% de su mano de obra y junto a la piscicultura integran el 13,4 % del PIB. La industria y minería se ocupan del 36,8% del PIB . Fuente: elaboración propia a partir de Egipto. Recuperado de http://www.iberglobal.com/files/egipto_gp.pdf
  • 39. 1 £ Moneda: Libra Egipcia (LE, £) 0,14 USD 270,53 COP Fuente: elaboración propia
  • 40. ¿CON CUÁL INCOTERM DESARROLLARÍA UN PROYECTO DE EXPORTACIÓN? DAT Fuente: (ED, 2014)
  • 41. ¿CON CUÁL INCOTERM DESARROLLARÍA UN PROYECTO DE EXPORTACIÓN? RESPONSABILIDADES: Responsabilidad Vendedor Comprador Transporte Se hace cargo de la contratación de transporte desde el punto de partida de la carga hasta el punto de entrega acordado con el comprador. Se hace cargo del transporte desde el punto de recogida acordado con el vendedor y el punto final deseado. Riesgos Se hace responsable por perdida o daño de la mercancía hasta el desembarque y entrega en el punto acordado con el comprador. Se hace responsable por perdida o daño de la mercancía desde el punto entrega acordado con el vendedor hasta el punto final deseado Costos Se hace cargo de todos los gastos desde el punto de partida de la carga hasta el punto de entrega acordado con el comprador. Se hace cargo de todos los gastos desde el punto de recogida acordado con el vendedor y el punto final deseado. Expedición de documentos Factura comercial, lista de embarque, certificación de origen, registro fitosanitario, licencia de exportación para quien realice la operación, póliza de seguro y documentos de transporte. Licencia de importación para quien realice la legalización en el país de destino de la mercancía. Despacho Aduanero Sea mediante Agencia o directamente, se deberán adelantar los tramites necesarios para poder adelantar gestiones ante la aduana. Fuente: Elaboración propia con base en (ED, 2014)
  • 42. ¿CON QUÉ PRODUCTO O SERVICIO? Y ¿POR QUÉ? Tramo Acción Producto Código Arm. Arancel Precio ¿Por qué este producto? COL - EGP Exporta Azúcar de cana en bruto sin aromatizar ni colorear, en estado solido. 170111 2% US$ 400 por cadatonelada de cañaorgánica. Atiende necesidades mundiales como la alimentación,es una fuentecalórica natural sin refinamiento, considerada para su venta como producto orgánico. COL - EGP Importa Alfombrasde nudo de materia textil,incluso confeccionadas. 570190 15% 20-100USD c/u Tienerelación valor peso, las alfombras persas son consideradasarticulo de lujo o arte;este producto va enfocado a clase media,media alta y alta, con posibilidadesde poder adquisitivo por encima de los USD 50 y USD500. Dado que no es un articulo de primeranecesidad y se considera lujo el precio venta al publico absorbería el 15% de arancel por la entradaal país. Código Armonizado170111 Código Armonizado 570190 Fuente: Elaboración propia con base en (MAP, 2014)
  • 43. Código Armonizado170111 Según datos obtenidos de Trade Map, Egipto importó en 2013 145.152 (miles USD) y Colombia exportó 84.566 (miles USD), lo que nos da un comercio potencial de 84.566 (miles USD). Según datos obtenidos de Trade Map, Egipto exportó en 2013 376.606 (miles USD) y Colombia importó 141 (miles USD), lo que nos reta abrir mercado. Código Armonizado 570190
  • 44. Fuente: (PROEXPORT, 2014) y (PROEXPORT R. M., 2014)
  • 46. EXPORTACIÓN MARÍTIMA AZÚCAR ORGÁNICA: Fuente: (ED, Simulaciones, 2014)
  • 48. ¿PROPONER UNA ESTRATEGIA (FORMAS DE MERCADOS INTERNACIONALES, TALES COMO; JOINT ENTURE, FRANQUICIA, MAQUILA, ALIANZAS ESTRATÉGICAS, ETC.) DIFERENTE A LA EXPORTACIÓN O LA IMPORTACIÓN Y EXPLICAR ¿POR QUÉ?. Propuesta: Joint Venture, En nuestra opinión el Joint Venture al promover el riesgo compartido estimula la cultura de cuidado patrimonial, de hecho, en esta modalidad las compañías de diferentes países y/o especialidades se benefician mutuamente, ya que permite acceder a la información del mercado local de la empresa socia y consolidar relaciones valiosas para la empresa naciente y el comercio de sus productos o servicios.
  • 49. ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN Arabia Saudita, Iran, Emiratos Árabes y Egipto tienen un participación aproximada de 71,2% de la población del continente Africano Es del 72,9% de la región Arabia Saudita y Emiratos Árabes son uno de los países de la zona que registran ingresos altos, Egipto e Irán según el Banco Mundial son uno de los países de ingresos medios bajos.
  • 50. Egipto gracias a su ubicación geográfica tiene como aliado al rio Nilo y la limitación hacia el norte con el mar mediterráneo hace que este canal de entrada sea beneficioso para la cultura y el pueblo egipcio, siendo influenciado por la cultura norteafricana y pueblos del sur del continente africano
  • 51. Las relaciones de consumo de Egipto se basan principalmente en los mayoristas, según la embajada española 2. Los mismos importadores son los generadores de estas grandes cadenas de distribución en algunas ocasiones estos mismos manejan venta directa o también llamado showrooms. Los mayoristas egipcios suelen tener una relación con ciertas marcas de productos, las cuales son comercializados en sus grandes cadenas sin embargo no sostienen alguna exclusividad, se maneja es cierta manera en la gran parte del mercado los agentes en relación mutua con los distribuidores, y así buscan alianzas entre ellos mismos para el beneficio de parte y parte.
  • 52. La influencia occidental en este país ha hecho que supermercados e hipermercados aparezcan en las tierras egipcias y vallan dejando de lado la manera tradicional de mercar en este país que era bazares y mercados libres, las tendencias dan a indicar que las clases sociales media y alta se inclinan hacia las compras en lugares aseados y de gran comodidad, en donde encuentren todos los productos del mercado familiar en un solo lugar y que además de todo se encuentre descuentos.
  • 53. De acuerdo a estas características del país consideramos que la mejor estrategia de distribución para exportar el producto se focaliza en los negocios con mayoristas, supermercados e hipermercados egipcios, se adecua ya que por ser nuestro producto agrícola lo más apropiado es que los mayoristas sean los encargados de comercializar el producto a exportar. Un factor importante para esta elección es que al crear lazos comerciales con los supermercados o mayoristas el tema de publicidad y marketing que para esta población es un factor importante y más cuando se habla de temas alimenticios, ya que según Proexport en el artículo perfil oriente-medio dirección de información comercial, la población egipcia son muy leales en marcas que les da mejor costo junto con beneficio, a lo que se le suma que destinan parte de su dinero en productos alimenticios.
  • 54. BIBLIOGRAFÍA • (2013) Egipto. Recuperado de http://www.iberglobal.com/files/egipto_gp.pdf • (2014) Grafico datos macroeconómicos. Recuperado de http://www.expansion.com/economia/datosmacro.html • (2014) Comparar economías países: Colombia vs Egipto. Recuperado de http://www.datosmacro.com/paises/comparar/colombia/egipto# • (2014)Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Egipto#Econom.C3.ADa • ED, N. F. (03 de 09 de 2014). INCOTERMS.Obtenido de http://www.brandxonline.com/NoFrontierED4Server/NFED/index.php?sec=incotermsIntroduccion • ED, N. F. (03 de 09 de 2014). Simulaciones. Obtenido de http://www.brandxonline.com/NoFrontierED4Server/NFED/indexSimuladores.php • Hill, C. W. (2011). Negocios Internacionales.En C. E. iii). The McGraw-Hill . • Load!, V. (03 de 09 de 2014). Container optimization made easy. • MAP, T. (03 de 09 de 2014). Comercio actual y potencial entre Colombia y Egipto en 2013 . Obtenido de Producto: 170111 azucar de cana en bruto sin aromatizar ni colorear,en estado solido: http://www.trademap.org/Bilateral.aspx?nvpm=3|170||818||170111|||6|1|1|1|1||1|1| • PROEXPORT. (17 de 03 de 2014). PERFIL DE LOGISTICA DESDE COLOMBIA HACIA EGIPTO. Obtenido de http://www.proexport.com.co/sites/default/files/perfil_logistico_de_egipto_2014.pdf • PROEXPORT,R. M. (03 de 09 de 2014). Tarifas por Rutas - Transporte Marítimo.Obtenido de http://www.proexport.com.co/node/4374. • Embajada de España. Canales y estrategias de distribución. Oficina de económica y comercial de España EL CAIRO. Recuperado de http://www.icex.es/icex/es/buscador. • CAMARA Y COMERCIO DE BOGOTA Recuperado de http://camara.ccb.org.co/portal/default.aspx • BANCOLDEX Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Banc%C3%B3ldex • MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO DE COLOMBIA Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_de_Comercio,_Industria_y_Turismo_de_Colombia • PROEXPORT Recuperado de http://www.proexport.com.co/ • Hill, C. W. (2011). Negocios internacionales, 8th Edition. En Competencia en el Mecrado Global (págs. 456-530). McGraw-Hill Interamericana.