SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 15

Administración de sistemas globales
EL CRECIMIENTO DE LOS
        SISTEMAS DE INFORMACIÓN
        INTERNACIONALES
   Actualmente, la producción y diseño de muchos productos electrónicos de alta tecnología se reparte
    entre numerosos países diferentes.
   Nada de esto hubiera sido posible sin la existencia de potentes sistemas internacionales de información
    y comunicaciones.

          La idea para el producto se concibió en
          Singapur, donde se hizo el trabajo de diseño
          inicial.


                Las oficinas corporativas de HP en Houston
                aprobaron el concepto.


                       Los contratistas de Taiwán realizaron el
                       diseño de ingeniería de la máquina y la
                       manufactura inicial.


                             El ensamble final del servidor se llevó a
                             cabo en Singapur, China, India y Australia.
Desarrollo de una arquitectura de
sistemas de información internacionales
 Una arquitectura de sistemas de información internacionales
  consta de los sistemas de información básicos requeridos por
  las organizaciones para coordinar el comercio mundial y otras
  actividades.
 Un impulsor de negocios es una fuerza en el entorno a la que
  deben responder los negocios y que influye en la dirección del
  negocio.
 Después de haber desarrollado una estrategia, es tiempo de
  pensar en la manera de estructurar su organización para que
  pueda seguir la estrategia. ¿Cómo hará una división de mano de
  obra a través de un entorno global? ¿Dónde se ubicarán las
  funciones de producción, administración, contabilidad, marketing
  y recursos humanos? ¿Quién manejará la función de sistemas?
 El último aspecto a considerar es la plataforma de tecnología.
  Aunque la tecnología cambiante es un factor impulsor clave que
  conduce hacia los mercados globales, para elegir de manera
  razonada la tecnología correcta usted necesita contar con una
  estrategia y una estructura corporativas.
El entorno global: impulsores y retos
de negocios
 Las tecnologías de información, comunicación y transporte han
    creado una aldea global en la que la comunicación alrededor del
    mundo ya no es ni más difícil ni mucho más cara que la
    comunicación tradicional.
   Una cultura global creado por la televisión, Internet y otros
    medios compartidos globalmente, como el cine, permiten que
    ahora diferentes culturas y pueblos desarrollen expectativas
    comunes sobre lo bueno y lo malo, lo deseable y lo indeseable,
    heroísmo y cobardía.
   Los nuevos mercados globales y la presión hacia la producción
    y operación globales han dado lugar a capacidades
    completamente nuevas para la coordinación global de todos los
    factores de producción.
   No sólo la producción sino también la contabilidad, el marketing
    y las ventas, los recursos humanos y el desarrollo de sistemas
    se pueden coordinar a escala global.
   Finalmente, los mercados, la producción y la administración
    globales crean las condiciones para el surgimiento de
    economías de escala globales, poderosas y sostenidas.
La situación actual
 Hay dificultades importantes para construir
  arquitecturas internacionales adecuadas.
 Las dificultades implican planear un sistema
  adecuado a la estrategia global de la
  empresa, estructurar la organización de sistemas
  y unidades de negocios, resolver los problemas
  de la implementación y elegir la plataforma
  técnica correcta.
ORGANIZACIÓN DE SISTEMAS DE
    INFORMACIÓN
    INTERNACIONALES
 Son tres los problemas organizacionales a los que se
 enfrentan las corporaciones que buscan una
            posición global:
                  Elegir una estrategia,




                 Organizar los negocios



          Organizar el área de administración de
                         sistemas.
Estrategias globales y organización
  de negocios
                   • Se caracteriza por la fuerte centralización de actividades
  Exportador         corporativas en el país de origen.
                   • Casi todas las compañías internacionales empiezan de esta
   nacional          manera y algunas cambian a otras formas.



                   • concentra la administración y control financieros fuera de una
                     base nacional central, al mismo tiempo que descentraliza
 Multinacional       operaciones de producción, ventas y marketing a unidades en
                     otros países.



                   • Por una parte, el producto se crea, diseña, financia e
                     inicialmente se elabora en el país de origen, pero por razones
Franquiciatarios     específicas del producto se debe apoyar fuertemente en
                     personal extranjero para la producción, marketing y recursos
                     humanos posteriores.


                   • Casi todas las actividades de valor agregado se manejan
                     desde una perspectiva global sin referencia a fronteras
 Trasnacional        nacionales, optimizando las fuentes de oferta y demanda
                     dondequiera que aparecen y aprovechando cualquier ventaja
                     competitiva local.
Sistemas globales para ajustar la
estrategia
 La tecnología de la información y las mejoras en las
  telecomunicaciones globales están dando más
  flexibilidad a las empresas internacionales para que
  den forma a sus estrategias globales.
 Por sistemas se entiende toda la gama de actividades
  implicadas en la construcción y operación de
  sistemas de información.
 Los sistemas centralizados son aquellos en los que el
  desarrollo y operación de los sistemas ocurren
  totalmente en el país de origen.
 Los sistemas conectados en red son aquellos en los
  que el desarrollo de los sistemas y las operaciones se
  realizan de una manera integrada y coordinada en
  todas las unidades.
Reorganización del negocio
 Organizar las actividades de valor agregado junto con las
    líneas de ventaja comparativa.
   Desarrollar y operar unidades de sistemas en cada nivel
    de actividad corporativa.
   Establecer en las oficinas corporativas mundiales una sola
    oficina responsable del desarrollo de sistemas
    internacionales, a cargo de un director de información
    global.
   Muchas compañías exitosas han diseñado estructuras de
    sistemas organizacionales tomando como base estos
    principios.
   El éxito de estas compañías no sólo radica en la
    organización adecuada de actividades, sino también en un
    ingrediente clave:
     Un equipo administrativo que pueda entender los riesgos y
      beneficios de los sistemas internacionales y que pueda
      diseñar estrategias para superar los riesgos.
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
GLOBALES
 Es interesante notar que estos problemas son las
  principales dificultades que los gerentes también
  experimentan al desarrollar los sistemas
  nacionales ordinarios.
 Pero en el entorno internacional estos problemas
  se tornan sumamente complicados.
Estrategia de sistemas globales
                           • ¿Cómo identifica los sistemas clave?
 Defina los procesos       • El primer paso es definir una breve lista de procesos de negocios clave.

centrales de negocios

                           • Al identificar los procesos de negocios clave se empiezan a ver oportunidades
Identifique los sistemas     para los sistemas trasnacionales.
  clave por coordinar
     centralmente
                           • Un tercer paso es un enfoque.
   Elija un enfoque:       • Evite los enfoques fragmentados.
 incremental, de plan      • Éstos de seguro fallarán por falta de visibilidad, y por la falta de poder para
                             convencer a la alta admon. de que los sistemas trasnacionales merecen la pena.
 grandioso, evolutivo
                           • ¿Cuáles son para la compañía?
                           • Una de las peores situaciones que hay que evitar es construir sistemas globales
 Aclare los beneficios       por el solo hecho de construirlos.




                           • Los sistemas globales -sistemas verdaderamente distribuidos y trasnacionales-
                             contribuyen a una mejor administración y coordinación.
      Conclusión
La solución de la administración
                                • Establecer una breve lista de procesos de negocios clave y sistemas de apoyo dará
      La solución de la           inicio a un proceso de comparación racional a través de las diversas divisiones de la
                                  compañía, desarrollará un lenguaje común para discutir sobre el negocio y conducirá
       administración             naturalmente a una comprensión de los elementos comunes.




                                • Su éxito como un agente de cambio dependerá de su legitimidad, su facultad real
  Introducir cambios en los       para imponer su autoridad y su habilidad para involucrar a los usuarios en el proceso
                                  de diseño del cambio.
    procesos de negocios

                                • La elección de la estrategia de cambio es crucial para este problema.
 Coordinar el desarrollo de     • Es demasiado complejo intentar una estrategia de cambio con un plan grandioso a
                                  nivel global.
       aplicaciones

                                • Las empresas pueden instituir procedimientos para asegurarse de que todas las
 Coordinar las versiones de       unidades operativas se conviertan a las nuevas actualizaciones de software al
                                  mismo tiempo, para que así el software de cada una sea compatible.
         software

                                • La clave para este problema es involucrar a los usuarios en la creación del diseño
Animar a los usuarios locales     sin darles control sobre el desarrollo del proyecto a los intereses localistas.
   a apoyar los sistemas
          globales
PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES DE
TECNOLOGÍA PARA LAS CADENAS DE
VALOR GLOBALES
 Una vez que las empresas han definido un
  modelo de negocios global y una estrategia
  sistemas, de deben elegir el hardware, el
  software y los estándares de conectividad de
  redes junto con aplicaciones de sistemas clave
  para apoyar los procesos de negocios globales.
 Muchas empresas en la actualidad utilizan
  equipos en otros paises para desarrollar y operar
  su software y hardware, así que tienen que
  enfrentar los retos de administrar equipos
  globales al igual que servicios de tecnología
  globales.
Retos de tecnología de los sistemas
       globales
 Plataformas de cómputo e
                                        Conectividad                      Software
  integración de sistemas
• El desarrollo de una          • Los sistemas globales         • Se deben construir y
  arquitectura de sistemas de     verdaderamente integrados       probar interfaces
  información trasnacionales      deben tener conectividad -      completamente nuevas si
  basada en el concepto de        la capacidad de enlazar los     se conservan los sistemas
  sistemas clave hace surgir      sistemas y el personal de       antiguos en áreas locales.
  preguntas sobre cómo se         una empresa global en una       Estas interfaces pueden
  ajustarán los nuevos            sola red integrada.             ser costosas y confusas de
  sistemas con el conjunto                                        construir.
  existente de aplicaciones.                                    • Si se debe crear nuevo otro
                                                                  reto es construir software
                                                                  que puedan usar realmente
                                                                  las múltiples unidades de
                                                                  negocios desde países
                                                                  diferentes, dado que estas
                                                                  unidades de negocios
                                                                  están acostumbradas a sus
                                                                  procesos de negocios y
                                                                  definiciones de datos
                                                                  particulares.
Administración del desarrollo de
     software global
Las empresas tanto globales como nacionales
administran cada vez más sus recursos de hardware y
software a través de equipos globales.


    Costo del contrato



         Costos de selección del proveedor



              Administración de la transición y costos de la
              transferencia de conocimiento.



                   Costos de recursos humanos nacionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio electrónico global y colaboración
Comercio electrónico global y colaboraciónComercio electrónico global y colaboración
Comercio electrónico global y colaboración
CamiLa CifuenTez
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Lesly Villalta
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
UGM NORTE
 
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
Daniel Ordónez
 
Escuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la AdministraciónEscuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la Administración
Noslen Rodriguez
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
Ana Cova G
 
Estandares de documentacion
Estandares de documentacionEstandares de documentacion
Estandares de documentacion
JONATHAN Calabrese
 
Sistemas y Procedimientos de Oficina
Sistemas y Procedimientos de OficinaSistemas y Procedimientos de Oficina
Sistemas y Procedimientos de Oficina
DanielMejias8
 
Gerencia de Sistemas Globales
Gerencia de Sistemas GlobalesGerencia de Sistemas Globales
Gerencia de Sistemas Globales
Maria Rosa Rodriguez
 
Teoría de las contingencias
Teoría de las contingenciasTeoría de las contingencias
Teoría de las contingencias
Diego Fernando
 
Arquitectura orientada a servicios soa (accenture)
Arquitectura orientada a servicios soa (accenture)Arquitectura orientada a servicios soa (accenture)
Arquitectura orientada a servicios soa (accenture)
Ronald Ramirez Blanco
 
IEEE 610 and IEEE 1002
IEEE 610 and IEEE 1002IEEE 610 and IEEE 1002
IEEE 610 and IEEE 1002
Luis Pastén
 
La Rueda Operativa
La Rueda OperativaLa Rueda Operativa
La Rueda Operativa
Nicolas Gutman
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
 
Analisis estructurado
Analisis estructuradoAnalisis estructurado
Analisis estructurado
kvillazon
 
Sistemas de información gerencial capitulo 4
Sistemas de información gerencial capitulo 4Sistemas de información gerencial capitulo 4
Sistemas de información gerencial capitulo 4
Kimberly Escobar
 
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientadoCuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
FreddySantiago32
 
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientosIngeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
unrated999
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
guestf0a3c4b
 
Los Sistemas De Informacion
Los Sistemas De InformacionLos Sistemas De Informacion
Los Sistemas De Informacion
Alba Patricia Guzman Duque
 

La actualidad más candente (20)

Comercio electrónico global y colaboración
Comercio electrónico global y colaboraciónComercio electrónico global y colaboración
Comercio electrónico global y colaboración
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y Estrategias
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
 
Escuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la AdministraciónEscuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la Administración
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
 
Estandares de documentacion
Estandares de documentacionEstandares de documentacion
Estandares de documentacion
 
Sistemas y Procedimientos de Oficina
Sistemas y Procedimientos de OficinaSistemas y Procedimientos de Oficina
Sistemas y Procedimientos de Oficina
 
Gerencia de Sistemas Globales
Gerencia de Sistemas GlobalesGerencia de Sistemas Globales
Gerencia de Sistemas Globales
 
Teoría de las contingencias
Teoría de las contingenciasTeoría de las contingencias
Teoría de las contingencias
 
Arquitectura orientada a servicios soa (accenture)
Arquitectura orientada a servicios soa (accenture)Arquitectura orientada a servicios soa (accenture)
Arquitectura orientada a servicios soa (accenture)
 
IEEE 610 and IEEE 1002
IEEE 610 and IEEE 1002IEEE 610 and IEEE 1002
IEEE 610 and IEEE 1002
 
La Rueda Operativa
La Rueda OperativaLa Rueda Operativa
La Rueda Operativa
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Analisis estructurado
Analisis estructuradoAnalisis estructurado
Analisis estructurado
 
Sistemas de información gerencial capitulo 4
Sistemas de información gerencial capitulo 4Sistemas de información gerencial capitulo 4
Sistemas de información gerencial capitulo 4
 
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientadoCuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
 
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientosIngeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Los Sistemas De Informacion
Los Sistemas De InformacionLos Sistemas De Informacion
Los Sistemas De Informacion
 

Similar a Capitulo 15

Unidad III
Unidad  IIIUnidad  III
Unidad III
Mirna Lozano
 
Proyecto de aplicación Intranets Redes Privadas
Proyecto de aplicación Intranets  Redes PrivadasProyecto de aplicación Intranets  Redes Privadas
Proyecto de aplicación Intranets Redes Privadas
Lourdes Montero
 
Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)
Jorge Salamanca
 
Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)
Jorge Salamanca
 
Sistemas globales
Sistemas globalesSistemas globales
Sistemas globales
Alberth ibañez Fauched
 
Ant plan gestion conocimiento
Ant plan gestion conocimientoAnt plan gestion conocimiento
Ant plan gestion conocimiento
Pao Zapater
 
Trabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaTrabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantía
Sergio Yañez
 
Los Sistemas de Información Empresarial
Los Sistemas de Información EmpresarialLos Sistemas de Información Empresarial
Los Sistemas de Información Empresarial
Juangabrielyate990
 
Presentación juangabriel
Presentación juangabrielPresentación juangabriel
Presentación juangabriel
Juangabrielyate990
 
Aplicacion de nuevas tecnologias.gestion del conocimiento.
Aplicacion de nuevas tecnologias.gestion del conocimiento.Aplicacion de nuevas tecnologias.gestion del conocimiento.
Aplicacion de nuevas tecnologias.gestion del conocimiento.
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Presentacion conceptos equipo3
Presentacion conceptos equipo3Presentacion conceptos equipo3
Presentacion conceptos equipo3
aridnereyos
 
Clases para el final
Clases para el finalClases para el final
Clases para el final
richar2605
 
Victor lugo 26715626 convertido
Victor lugo 26715626 convertidoVictor lugo 26715626 convertido
Victor lugo 26715626 convertido
VICTORLUGOGOMEZ
 
Plan de gestion kia motors
Plan de gestion kia motorsPlan de gestion kia motors
Plan de gestion kia motors
cjrodriguezch
 
Fabrica software
Fabrica softwareFabrica software
Fabrica software
kokyfe
 
Google academico
Google academicoGoogle academico
Google academico
jhonari77
 
Gestionnova, Gestion integral del proceso de innovacion para un mayor exito e...
Gestionnova, Gestion integral del proceso de innovacion para un mayor exito e...Gestionnova, Gestion integral del proceso de innovacion para un mayor exito e...
Gestionnova, Gestion integral del proceso de innovacion para un mayor exito e...
eProwin Software Online
 
Tesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción Creativa
Tesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción CreativaTesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción Creativa
Tesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción Creativa
Gilberto Ramos Amarilla
 
Plan de gestion kia motors
Plan de gestion kia motorsPlan de gestion kia motors
Plan de gestion kia motors
cjrodriguezch
 
Examen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimientoExamen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimiento
paloma_27_14
 

Similar a Capitulo 15 (20)

Unidad III
Unidad  IIIUnidad  III
Unidad III
 
Proyecto de aplicación Intranets Redes Privadas
Proyecto de aplicación Intranets  Redes PrivadasProyecto de aplicación Intranets  Redes Privadas
Proyecto de aplicación Intranets Redes Privadas
 
Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)
 
Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)
 
Sistemas globales
Sistemas globalesSistemas globales
Sistemas globales
 
Ant plan gestion conocimiento
Ant plan gestion conocimientoAnt plan gestion conocimiento
Ant plan gestion conocimiento
 
Trabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaTrabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantía
 
Los Sistemas de Información Empresarial
Los Sistemas de Información EmpresarialLos Sistemas de Información Empresarial
Los Sistemas de Información Empresarial
 
Presentación juangabriel
Presentación juangabrielPresentación juangabriel
Presentación juangabriel
 
Aplicacion de nuevas tecnologias.gestion del conocimiento.
Aplicacion de nuevas tecnologias.gestion del conocimiento.Aplicacion de nuevas tecnologias.gestion del conocimiento.
Aplicacion de nuevas tecnologias.gestion del conocimiento.
 
Presentacion conceptos equipo3
Presentacion conceptos equipo3Presentacion conceptos equipo3
Presentacion conceptos equipo3
 
Clases para el final
Clases para el finalClases para el final
Clases para el final
 
Victor lugo 26715626 convertido
Victor lugo 26715626 convertidoVictor lugo 26715626 convertido
Victor lugo 26715626 convertido
 
Plan de gestion kia motors
Plan de gestion kia motorsPlan de gestion kia motors
Plan de gestion kia motors
 
Fabrica software
Fabrica softwareFabrica software
Fabrica software
 
Google academico
Google academicoGoogle academico
Google academico
 
Gestionnova, Gestion integral del proceso de innovacion para un mayor exito e...
Gestionnova, Gestion integral del proceso de innovacion para un mayor exito e...Gestionnova, Gestion integral del proceso de innovacion para un mayor exito e...
Gestionnova, Gestion integral del proceso de innovacion para un mayor exito e...
 
Tesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción Creativa
Tesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción CreativaTesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción Creativa
Tesis de Grado - Sistema de Gestión de Producción Creativa
 
Plan de gestion kia motors
Plan de gestion kia motorsPlan de gestion kia motors
Plan de gestion kia motors
 
Examen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimientoExamen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimiento
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Capitulo 15

  • 1. Capitulo 15 Administración de sistemas globales
  • 2. EL CRECIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTERNACIONALES  Actualmente, la producción y diseño de muchos productos electrónicos de alta tecnología se reparte entre numerosos países diferentes.  Nada de esto hubiera sido posible sin la existencia de potentes sistemas internacionales de información y comunicaciones. La idea para el producto se concibió en Singapur, donde se hizo el trabajo de diseño inicial. Las oficinas corporativas de HP en Houston aprobaron el concepto. Los contratistas de Taiwán realizaron el diseño de ingeniería de la máquina y la manufactura inicial. El ensamble final del servidor se llevó a cabo en Singapur, China, India y Australia.
  • 3. Desarrollo de una arquitectura de sistemas de información internacionales  Una arquitectura de sistemas de información internacionales consta de los sistemas de información básicos requeridos por las organizaciones para coordinar el comercio mundial y otras actividades.  Un impulsor de negocios es una fuerza en el entorno a la que deben responder los negocios y que influye en la dirección del negocio.  Después de haber desarrollado una estrategia, es tiempo de pensar en la manera de estructurar su organización para que pueda seguir la estrategia. ¿Cómo hará una división de mano de obra a través de un entorno global? ¿Dónde se ubicarán las funciones de producción, administración, contabilidad, marketing y recursos humanos? ¿Quién manejará la función de sistemas?  El último aspecto a considerar es la plataforma de tecnología. Aunque la tecnología cambiante es un factor impulsor clave que conduce hacia los mercados globales, para elegir de manera razonada la tecnología correcta usted necesita contar con una estrategia y una estructura corporativas.
  • 4. El entorno global: impulsores y retos de negocios  Las tecnologías de información, comunicación y transporte han creado una aldea global en la que la comunicación alrededor del mundo ya no es ni más difícil ni mucho más cara que la comunicación tradicional.  Una cultura global creado por la televisión, Internet y otros medios compartidos globalmente, como el cine, permiten que ahora diferentes culturas y pueblos desarrollen expectativas comunes sobre lo bueno y lo malo, lo deseable y lo indeseable, heroísmo y cobardía.  Los nuevos mercados globales y la presión hacia la producción y operación globales han dado lugar a capacidades completamente nuevas para la coordinación global de todos los factores de producción.  No sólo la producción sino también la contabilidad, el marketing y las ventas, los recursos humanos y el desarrollo de sistemas se pueden coordinar a escala global.  Finalmente, los mercados, la producción y la administración globales crean las condiciones para el surgimiento de economías de escala globales, poderosas y sostenidas.
  • 5. La situación actual  Hay dificultades importantes para construir arquitecturas internacionales adecuadas.  Las dificultades implican planear un sistema adecuado a la estrategia global de la empresa, estructurar la organización de sistemas y unidades de negocios, resolver los problemas de la implementación y elegir la plataforma técnica correcta.
  • 6. ORGANIZACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTERNACIONALES  Son tres los problemas organizacionales a los que se enfrentan las corporaciones que buscan una posición global: Elegir una estrategia, Organizar los negocios Organizar el área de administración de sistemas.
  • 7. Estrategias globales y organización de negocios • Se caracteriza por la fuerte centralización de actividades Exportador corporativas en el país de origen. • Casi todas las compañías internacionales empiezan de esta nacional manera y algunas cambian a otras formas. • concentra la administración y control financieros fuera de una base nacional central, al mismo tiempo que descentraliza Multinacional operaciones de producción, ventas y marketing a unidades en otros países. • Por una parte, el producto se crea, diseña, financia e inicialmente se elabora en el país de origen, pero por razones Franquiciatarios específicas del producto se debe apoyar fuertemente en personal extranjero para la producción, marketing y recursos humanos posteriores. • Casi todas las actividades de valor agregado se manejan desde una perspectiva global sin referencia a fronteras Trasnacional nacionales, optimizando las fuentes de oferta y demanda dondequiera que aparecen y aprovechando cualquier ventaja competitiva local.
  • 8. Sistemas globales para ajustar la estrategia  La tecnología de la información y las mejoras en las telecomunicaciones globales están dando más flexibilidad a las empresas internacionales para que den forma a sus estrategias globales.  Por sistemas se entiende toda la gama de actividades implicadas en la construcción y operación de sistemas de información.  Los sistemas centralizados son aquellos en los que el desarrollo y operación de los sistemas ocurren totalmente en el país de origen.  Los sistemas conectados en red son aquellos en los que el desarrollo de los sistemas y las operaciones se realizan de una manera integrada y coordinada en todas las unidades.
  • 9. Reorganización del negocio  Organizar las actividades de valor agregado junto con las líneas de ventaja comparativa.  Desarrollar y operar unidades de sistemas en cada nivel de actividad corporativa.  Establecer en las oficinas corporativas mundiales una sola oficina responsable del desarrollo de sistemas internacionales, a cargo de un director de información global.  Muchas compañías exitosas han diseñado estructuras de sistemas organizacionales tomando como base estos principios.  El éxito de estas compañías no sólo radica en la organización adecuada de actividades, sino también en un ingrediente clave:  Un equipo administrativo que pueda entender los riesgos y beneficios de los sistemas internacionales y que pueda diseñar estrategias para superar los riesgos.
  • 10. ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS GLOBALES  Es interesante notar que estos problemas son las principales dificultades que los gerentes también experimentan al desarrollar los sistemas nacionales ordinarios.  Pero en el entorno internacional estos problemas se tornan sumamente complicados.
  • 11. Estrategia de sistemas globales • ¿Cómo identifica los sistemas clave? Defina los procesos • El primer paso es definir una breve lista de procesos de negocios clave. centrales de negocios • Al identificar los procesos de negocios clave se empiezan a ver oportunidades Identifique los sistemas para los sistemas trasnacionales. clave por coordinar centralmente • Un tercer paso es un enfoque. Elija un enfoque: • Evite los enfoques fragmentados. incremental, de plan • Éstos de seguro fallarán por falta de visibilidad, y por la falta de poder para convencer a la alta admon. de que los sistemas trasnacionales merecen la pena. grandioso, evolutivo • ¿Cuáles son para la compañía? • Una de las peores situaciones que hay que evitar es construir sistemas globales Aclare los beneficios por el solo hecho de construirlos. • Los sistemas globales -sistemas verdaderamente distribuidos y trasnacionales- contribuyen a una mejor administración y coordinación. Conclusión
  • 12. La solución de la administración • Establecer una breve lista de procesos de negocios clave y sistemas de apoyo dará La solución de la inicio a un proceso de comparación racional a través de las diversas divisiones de la compañía, desarrollará un lenguaje común para discutir sobre el negocio y conducirá administración naturalmente a una comprensión de los elementos comunes. • Su éxito como un agente de cambio dependerá de su legitimidad, su facultad real Introducir cambios en los para imponer su autoridad y su habilidad para involucrar a los usuarios en el proceso de diseño del cambio. procesos de negocios • La elección de la estrategia de cambio es crucial para este problema. Coordinar el desarrollo de • Es demasiado complejo intentar una estrategia de cambio con un plan grandioso a nivel global. aplicaciones • Las empresas pueden instituir procedimientos para asegurarse de que todas las Coordinar las versiones de unidades operativas se conviertan a las nuevas actualizaciones de software al mismo tiempo, para que así el software de cada una sea compatible. software • La clave para este problema es involucrar a los usuarios en la creación del diseño Animar a los usuarios locales sin darles control sobre el desarrollo del proyecto a los intereses localistas. a apoyar los sistemas globales
  • 13. PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES DE TECNOLOGÍA PARA LAS CADENAS DE VALOR GLOBALES  Una vez que las empresas han definido un modelo de negocios global y una estrategia sistemas, de deben elegir el hardware, el software y los estándares de conectividad de redes junto con aplicaciones de sistemas clave para apoyar los procesos de negocios globales.  Muchas empresas en la actualidad utilizan equipos en otros paises para desarrollar y operar su software y hardware, así que tienen que enfrentar los retos de administrar equipos globales al igual que servicios de tecnología globales.
  • 14. Retos de tecnología de los sistemas globales Plataformas de cómputo e Conectividad Software integración de sistemas • El desarrollo de una • Los sistemas globales • Se deben construir y arquitectura de sistemas de verdaderamente integrados probar interfaces información trasnacionales deben tener conectividad - completamente nuevas si basada en el concepto de la capacidad de enlazar los se conservan los sistemas sistemas clave hace surgir sistemas y el personal de antiguos en áreas locales. preguntas sobre cómo se una empresa global en una Estas interfaces pueden ajustarán los nuevos sola red integrada. ser costosas y confusas de sistemas con el conjunto construir. existente de aplicaciones. • Si se debe crear nuevo otro reto es construir software que puedan usar realmente las múltiples unidades de negocios desde países diferentes, dado que estas unidades de negocios están acostumbradas a sus procesos de negocios y definiciones de datos particulares.
  • 15. Administración del desarrollo de software global Las empresas tanto globales como nacionales administran cada vez más sus recursos de hardware y software a través de equipos globales. Costo del contrato Costos de selección del proveedor Administración de la transición y costos de la transferencia de conocimiento. Costos de recursos humanos nacionales