SlideShare una empresa de Scribd logo
LC53PPT014PRO-A22V1
Comprensión Lectora
Integración de habilidades:
procedimientos de resolución avanzados
Objetivos
• Conocer distintas estrategias y acciones específicas
para abordar ítems que integran las tareas lectoras
de relacionar e interpretar.
• Aplicar estrategias para resolver ítems que requieren
llevar a cabo las tareas lectoras de relacionar e
interpretar.
I. Imagina que es 16 de diciembre del 2021 y vas al cine con un amigo o amiga a ver el
estreno de la nueva película de Spiderman. Tu acompañante nunca había visto una
película de ese superhéroe.
Resolución de
problemas
Y cuando llegan a esta escena:
https://youtu.be/HcfvAZWEaYk?t=92
Toda la sala se emociona, incluyéndote. Pero tu
acompañante no.
Resolución de
problemas
¿Por qué se emocionan?
¿Por qué alguien que no conoce la historia de las
otras películas de Spiderman no se emociona?
¿Con qué otra escena se relaciona?
Comenta con tu curso
Es importante entender que cuando hablamos de la tarea
lectora de relacionar necesitamos leer y/o entender más
de una parte del texto, como en este ejercicio que era
necesario conocer la historia de Spiderman interpretada
por Andrew Garfield.
https://youtu.be/CSCAax7VzYA
Analiza siguiente video y descubre a cuál situación de lectura es posible relacionarlo a partir de
su contenido.
Proyecto mis
avances
Reflexiono
¿De qué trata el video anterior?
Plantear un problema.
Explicar una problemática.
Proponer una pregunta sin respuesta.
¿Cuál es su propósito?
¿Cómo caracterizarías al emisor?
¿Con qué situación de lectura asociarías este video?
¿A quiénes se dirige?
Afable
Indiferente
Objetivo
Comenta con tu curso
¿Qué pasos crees que son necesarios seguir para llegar a la
respuesta?
El video trata sobre la resolución de un problema matemático
Se dirige a quienes se interesen en resolver una problema de
este tipo
Sabías qué…
Las tareas lectoras que llevarás a cabo al responder las preguntas de la
prueba de Competencia Lectora se agrupan, como ya sabes, en tres
habilidades generales: Localizar, Interpretar y Evaluar.
En esta sesión profundizaremos en las tareas lectoras
asociadas a la habilidad de Interpretar. Abordaremos,
especialmente, la tarea de relacionar información y su
relevancia para el proceso de interpretación.
HABILIDAD DE INTERPRETAR:
TAREA LECTORA DE RELACIONAR
¿Qué significa para ti relacionar e interpretar
la información que lees?
El Demre señala que la habilidad de Interpretar consiste en la
construcción de significados a partir de las relaciones entre las
distintas partes de un texto o sus elementos constitutivos.
Relacionamos elementos Construimos significados
Comenta con tu curso
RELACIONAR PARA INTERPRETAR
Relacionamos los párrafos de un texto Interpretar la función que cumplen
Relacionamos enunciados Interpretar la función de un párrafo
La tarea lectora de relacionar es fundamental para lograr una interpretación adecuada
de lo que leemos. Además, su importancia radica en que interactúa con otras tareas
lectoras, como punto de partida para sintetizar e inferir información.
Sabías qué…
Relacionamos palabras o expresiones
Relacionamos imágenes, gráficos o
cuadros con el contenido verbal
Interpretar el significado de una
expresión en contexto
Interpretar la función que cumplen en
el contexto
Relacionamos elementos verbales y
paraverbales
Interpretar la función que cumplen los
signos ortográficos
¿Cómo organizarías los siguientes enunciados en el contexto del afiche?
Tres ejes de la ley de tenencia
responsable de mascotas
Control de la población animal
Identificación y registro de animales de
compañía
Educación de la ciudadanía
TRES EJES DE LA LEY DE
TENENCIA RESPONSABLE DE
MASCOTAS
 Control de la población animal
 Identificación y registro de
animales de compañía
 Educación de la ciudadanía
Relaciona los elementos textuales e interpreta su función y significado.
¿Qué función cumple la sección
destacada?
 Especificar la normativa de la ley.
 Mencionar los tres ejes de la ley.
 Presentar los tres pasos de una ley.
¿Cómo lograste responder correctamente?
 Relacioné el título del afiche con el
segmento destacado.
 Leí todo el contenido para determinar
el tema del afiche.
 Relacioné el tema del afiche con la
sección destacada.
Proyecto mis
avances
1. «TikTok se ha convertido en la red social más utilizada por los
jóvenes para crear y consumir videos de diversas temáticas.
Dentro de esta plataforma, los propios usuarios han desarrollado
su propia jerga con distintas palabras y etiquetas, que fuera de
este universo a más de uno le suenan a chino.
2. Y es que el uso de las redes sociales ha hecho que vocablos
como crush, stalkear, WTF o LOL formen parte del lenguaje de los
adolescentes, aunque esto suponga que los padres necesiten un
diccionario para poder comprender lo que dicen sus hijos en más
de una ocasión.
3. En estos momentos, el término que está causando furor entre los
usuarios de TikTok es nashe. Esta palabra ha sido inventada por
el streamer argentino conocido como Coscu, durante una de sus
habituales retrasmisiones. A partir de ese momento, sus
seguidores comenzaron a utilizarla y la viralizaron. De hecho,
muchos usuarios de TikTok comenzaron a subir vídeos explicando
el origen de esta palabra y haciendo videos de comedia
utilizándola.
4. ¿Qué significa nashe? Según su creador, y sus seguidores, hace
referencia a algo muy bueno o impresionante, es decir, es una
expresión para referirse a algo importante que impacta de manera
positiva».
¿Qué función cumple el primer
párrafo?
¿Cómo lograste responder
correctamente?
 Relacioné las ideas del primer
párrafo para reconocer el tema.
 Relacioné el contenido del
primer párrafo con los
restantes.
 Establecí la función a partir de
la relación entre los párrafos
del fragmento.
Marta Montoto. Nashe, DC, POV: ¿Cuál es el significado de los términos más usados
en TikTok?, publicado en Nobbot el 19 de enero de 2022,
https://www.nobbot.com/pantallas/nashe-tiktok-palabras-significado/(fragmento).
 Introducir la temática del texto.
 Aludir a la jerga propia de una
aplicación.
 Señalar la plataforma con más
usuarios.
Proyecto mis
avances
https://www.ine.cl/docs/default-source/encuesta-de-presupuestos-familiares/infografias/viii-epf---
¿Qué función cumplen las imágenes destacadas?
Complementar visualmente los tipos de pan
preferidos por los consumidores.
¿Qué función cumplen los gráficos en el afiche?
Presentar la información estadística sobre el
consumo de pan en Chile.
¿Qué tendencia muestran los gráficos destacados?
 El quintil V gasta menos en pan corriente
y más en pan especial y envasado.
 El quintil I gasta más en pan corriente que
en pan especial y envasado.
¿Cómo lograste responder correctamente?
Comenta con tu curso
Reúnete en grupos y responde las siguientes
preguntas.
ENCIERRO
Premio al Mejor Relato del Futuro
Xaya abandonó el cubículo a buen paso. Entró en el
naturespacio, puso el ojo en control y traspasó la puerta para
dirigirse al área Summer. Había programado un día completo
de verano y no quería perder un solo minuto. La luz del sol la
llenó de gozo tras cuarenta días de encierro en la esfera
madre. Tenía un invitado, un ciberamigo que vendría en
virtual pero que le había asegurado que estarían tan cerca
que podrían olerse y tal vez darse un beso. La hacía reír AZ21
con sus locuras. Darse un beso. En qué épocas ancestrales se
haría eso.
Georgina Agurto, 87 años,
La Reina.
Ilustración: Cristina Tapia.
https://www.santiagoen100palabras.cl/web/
¿Cuál de los siguientes elementos determina la relación entre los personajes?
 El encierro
 La virtualidad
 El contacto físico
¿Cómo lograste responder correctamente?
Comenta con tu curso
Proyecto mis
avances
1. Vivir sin champú, reutilizando cada ingrediente del refrigerador o simplemente no comprando ninguna
prenda nueva. Una cada vez más popular perspectiva se está apoderando del movimiento slow (lento),
llevando a más personas a vivir una vida consciente donde más que ‘reciclar’ se apuesta a vivir sin generar
residuos. ¿Se puede? Según los convencidos, no es tan difícil como parece.
2. Que nada se pierde, todo se transforma. Lamentablemente este principio ―uno de los conceptos clave de
la Ley de la Conservación de la Materia― parece no aplicar en la actual sociedad de consumo. Hoy todo lo
que se produce y utiliza tiene un destino cuyo impacto muchos deciden ignorar, pero que definitivamente
está generando innegables consecuencias negativas tanto en el medioambiente como en la calidad de
vida. Y nada se transforma si es que no hay alguien que se haga cargo. Esa es la premisa detrás de los cada
vez más masivos movimientos sociales de personas que deciden hacerse responsables del destino no solo
de los productos que consumen, sino también de las decisiones alimentarias que toman, asumiendo que
pequeñas acciones sí pueden hacer una diferencia y aminorar las consecuencias que tiene el actual estilo
de vida hiperconsumista. “El consumo responsable nos obliga a tomar responsabilidades individuales y
colectivas. Las posibilidades que tenemos como sociedad sobre las decisiones que tomamos como
consumidores son muy relevantes; al mirar nuestro contexto medioambiental y social podemos darnos
cuenta de que somos capaces de generar un doble impacto”, asegura la sicóloga y especialista en
antropología alimentaria Alejandra Naranjo.
3. Aunque tienen múltiples apellidos: slow, consciente, minimalista, etc., estos movimientos comparten
como denominador común el deseo de bajarse del carro del consumismo sin reflexión y vivir una vida más
conectada con el futuro del planeta. Bajo los principios de cooperación, respeto, sustentabilidad y gratitud
ofrecen devolver a la sociedad un balance más natural y en sincronía con el medioambiente. “El
movimiento slow llama por distintas vías a detenerse. Mirar los objetos, entender su historia y darse
cuenta de que para producir un alimento o una prenda se necesitan recursos que son limitados y que hoy
se están gastando indiscriminadamente”, asegura la sicóloga Pilar Navarro, voluntaria en el movimiento
ciudadano DiscoSopa, que busca generar conciencia sobre el alarmante desperdicio de alimentos.
«La nueva vida lenta
A continuación, encontrarás un texto asociado a una
situación de lectura personal, publicado por el DEMRE en
su proceso de Admisión 2022. Resuelve los tres ejercicios
de selección múltiple, poniendo en práctica las estrategias
anteriores.
Practico y
contextualizo
Un pequeñísimo basurero
4. Aunque asegura que el proceso fue lento, el resultado no deja de ser impresionante. La bloguera
estadounidense Lauren Singer guarda la basura que ha producido, durante 4 años, en un jarro mediano.
Cuando el promedio de generación de basura de un chileno promedio es de 1 kilo al día su hazaña parece
aún más increíble. “No fue tan difícil como lo pensé. Partí con lo básico: dejé las bolsas plásticas, las
bombillas, los cubiertos desechables… y de ahí seguí con los envoltorios. Fue una serie de pequeños
cambios que me permitieron generar cada vez menos basura hasta llegar al punto en que estoy hoy, donde
prácticamente no produzco residuos y, claro, no consumo ningún producto que los contenga”, asegura al
teléfono desde su departamento en Nueva York.
5. Algo que aplica en sus productos de belleza, los que fabrica con sus manos y solo con ingredientes
naturales; también en su closet, donde toda la ropa es de segunda mano, y en su cartera, donde siempre
lleva cubiertos, una taza y, si sabe que tendrá que comer al paso, un jarro de vidrio con su comida. Ella es
parte de un movimiento que también se conoce como ‘minimalista’ o ‘zero waste’, y que ya no ve en el
reciclaje una solución para generar una sociedad menos contaminada, sino que apuesta por generar la
menor (o ninguna) cantidad de residuos para cambiar la situación desde su base.
Nada se pierde, todo se mastica
6. En la cocina el movimiento slow tiene diferentes manifestaciones. Pero los principios que la sustentan son
dos: disfrutar y aprovechar, y van de la mano, como asegura la directora de RecuperaLab, Alejandra
Naranjo: “para nosotros la recuperación no solo es reaprovechar alimentos que están a punto de irse a la
basura, sino también recuperar lo colectivo de reunirse en una mesa. Que comer no sea un trámite. Eso
permite apreciar más los ingredientes y relacionarse de manera distinta con los alimentos”. Ese vínculo,
explica, nos obliga como consumidores a asumir la responsabilidad que nos corresponde en la cadena
alimentaria. “Porque en el trabajo de concientizar y educar para co-crear soluciones que realizamos en
RecuperaLab nos hemos dado cuenta de que se pierde comida en todo ámbito: desde el productor hasta
los restaurantes”, agrega». Josefina Strahovsky. La nueva vida lenta, extraído de
http://www.revistamujer.cl/2016/08/07/01/contenido/la-nueva-vida-lenta.shtml/
Practico y
contextualizo
53. ¿Cuál es el objetivo de citar a la bloguera Lauren Singer en el cuarto párrafo?
A) Ejemplificar un procedimiento que permite generar menos residuos.
B) Exponer la preocupación de los neoyorquinos por el medioambiente.
C) Explicar el funcionamiento del movimiento slow en Nueva York.
D) Expresar las ventajas de las personas que han dejado de ser consumistas.
«Un pequeñísimo basurero
4. Aunque asegura que el proceso fue lento, el resultado no
deja de ser impresionante. La bloguera estadounidense
Lauren Singer guarda la basura que ha producido, durante 4
años, en un jarro mediano. Cuando el promedio de
generación de basura de un chileno promedio es de 1 kilo al
día su hazaña parece aún más increíble. “No fue tan difícil
como lo pensé. Partí con lo básico: dejé las bolsas plásticas,
las bombillas, los cubiertos desechables… y de ahí seguí con
los envoltorios. Fue una serie de pequeños cambios que me
permitieron generar cada vez menos basura hasta llegar al
punto en que estoy hoy, donde prácticamente no produzco
residuos y, claro, no consumo ningún producto que los
contenga”, asegura al teléfono desde su departamento en
Nueva York».
A
¿Qué pasos seguirías para responder correctamente este tipo de pregunta?
Localizar la cita a la bloguera Lauren
Singer.
Relacionar el contenido de la cita con
las ideas del párrafo 4.
Relacionar el contenido de la cita con el
contexto del escrito en general.
Seleccionar la alternativa que contenga
la interpretación más adecuada según
las relaciones hechas anteriormente.
Practico y
contextualizo
55. Según el cuarto y quinto párrafos, ¿qué quiere demostrar Lauren Singer a través de sus
acciones?
A) Que la elaboración artesanal de productos se puede lograr respetando el medioambiente.
B) Que la base del ‘minimalismo’ es el cuidado del medioambiente y la preocupación por una
sociedad contaminada.
C) Que las sociedades menos contaminadas y con menos residuos se pueden construir a partir de
prácticas de reciclaje.
D) Que la solución a los problemas medioambientales es la producción de menos residuos en la
sociedad.
D
¨…Fue una serie de pequeños cambios que me permitieron generar cada
vez menos basura hasta llegar al punto en que estoy hoy, donde
prácticamente no produzco residuos y, claro, no consumo ningún producto
que los contenga”, asegura al teléfono desde su departamento en Nueva
York».
¿Qué pasos seguirías para responder correctamente este tipo de pregunta?
Ella es parte de un movimiento que también se conoce como ‘minimalista’
o ‘zero waste’, y que ya no ve en el reciclaje una solución para generar una
sociedad menos contaminada, sino que apuesta por generar la menor (o
ninguna) cantidad de residuos para cambiar la situación desde su base.
Párrafo 4
Párrafo 5
Para encontrar la respuesta
correcta, realiza las tareas
lectoras de relacionar e
interpretar la información
de los siguientes segmentos
de los párrafos 4 y 5.
Practico y
contextualizo
56. A partir del sexto párrafo, ¿a qué se refiere la expresión “Que comer no sea un trámite”?
Que comer debe ser una actividad
«Nada se pierde, todo se mastica
6. En la cocina el movimiento slow tiene diferentes manifestaciones. Pero los principios que la sustentan
son dos: disfrutar y aprovechar, y van de la mano, como asegura la directora de RecuperaLab, Alejandra
Naranjo: “para nosotros la recuperación no solo es reaprovechar alimentos que están a punto de irse a
la basura, sino también recuperar lo colectivo de reunirse en una mesa. Que comer no sea un trámite.
Eso permite apreciar más los ingredientes y relacionarse de manera distinta con los alimentos”. Ese
vínculo, explica, nos obliga como consumidores a asumir la responsabilidad que nos corresponde en la
cadena alimentaria. “Porque en el trabajo de concientizar y educar para co-crear soluciones que
realizamos en RecuperaLab nos hemos dado cuenta de que se pierde comida en todo ámbito: desde el
productor hasta los restaurantes”, agrega».
A) de recuperación de alimentos a punto de descomponerse para reutilizarlos en nuevas comidas.
B) para motivar a los consumidores a tomar conciencia respecto del origen de los alimentos y de la
forma de aprovecharlos.
C) para conocer el origen de los ingredientes que se consumen y de las tradiciones asociadas a su
consumo.
D) donde se disfrute tanto la preparación de los alimentos como el compartirlos en una mesa.
D
¿Qué expresiones o palabras es preciso relacionar e interpretar para responder esta pregunta?
¿Cuál es la alternativa correcta?
Practico y
contextualizo
Resuelve el siguiente cuestionario ingresando al enlace.
https://view.genial.ly/6220dc43aad2d200141
dceb2
Más allá de la prueba
PRÓXIMA CLASE
Encargada de Lenguaje y Comunicación
Nicole Monti Valencia
Propiedad intelectual de Cpech.
Prohibida su reproducción total o parcial.

Más contenido relacionado

Similar a integracion de hab resolu avanzados.pptx

Proyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas erciliaProyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas ercilia
Ercilin
 
Proyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas erciliaProyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas ercilia
Betty de la Rosa
 
Proyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas erciliaProyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas ercilia
Betty de la Rosa
 
Proyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas erciliaProyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas ercilia
Betty de la Rosa
 
Proyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas erciliaProyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas ercilia
Betty de la Rosa
 
Adquiriendo habilidades
Adquiriendo habilidadesAdquiriendo habilidades
Adquiriendo habilidades
Ivana Dragisich
 
ensayooo.docx
ensayooo.docxensayooo.docx
ensayooo.docx
Nat .
 
NCL Bloque 1 clase 1 ppt.ppt nivelación 1
NCL Bloque 1 clase 1 ppt.ppt nivelación 1NCL Bloque 1 clase 1 ppt.ppt nivelación 1
NCL Bloque 1 clase 1 ppt.ppt nivelación 1
VctorSilva26
 
2022_05_13 "Capturing Student Attention_ Academic Communities of Engagement"
2022_05_13 "Capturing Student Attention_ Academic Communities of Engagement"2022_05_13 "Capturing Student Attention_ Academic Communities of Engagement"
2022_05_13 "Capturing Student Attention_ Academic Communities of Engagement"
eMadrid network
 
Semana 35 5_to__gestionamos_nuestras_cuencas_pdf
Semana 35 5_to__gestionamos_nuestras_cuencas_pdfSemana 35 5_to__gestionamos_nuestras_cuencas_pdf
Semana 35 5_to__gestionamos_nuestras_cuencas_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Wikiaprendizajes
WikiaprendizajesWikiaprendizajes
WikiaprendizajesMaria Tobon
 
Promoción de la comprensión lectora inferencial a través de fabulas, con los ...
Promoción de la comprensión lectora inferencial a través de fabulas, con los ...Promoción de la comprensión lectora inferencial a través de fabulas, con los ...
Promoción de la comprensión lectora inferencial a través de fabulas, con los ...
KATERINEIRIARTE1
 
Docente-REDES SOCIALES-AFIANZAR.pdf
Docente-REDES SOCIALES-AFIANZAR.pdfDocente-REDES SOCIALES-AFIANZAR.pdf
Docente-REDES SOCIALES-AFIANZAR.pdf
ManuelaMarinIsaza
 
chatgptencentroseducativos-presentacindelprofesorprofesor-a-230519204903-008d...
chatgptencentroseducativos-presentacindelprofesorprofesor-a-230519204903-008d...chatgptencentroseducativos-presentacindelprofesorprofesor-a-230519204903-008d...
chatgptencentroseducativos-presentacindelprofesorprofesor-a-230519204903-008d...
FranciscoJosuRodrgue1
 
ChatGPT en Centros Educativos - Presentación del Profesorprofesor-a.pptx
ChatGPT en Centros Educativos - Presentación del Profesorprofesor-a.pptxChatGPT en Centros Educativos - Presentación del Profesorprofesor-a.pptx
ChatGPT en Centros Educativos - Presentación del Profesorprofesor-a.pptx
ssusere29f89
 
TAREA 3 HERRAMIENTAS FormatoActividadAprendizaje20182.docx
TAREA 3 HERRAMIENTAS FormatoActividadAprendizaje20182.docxTAREA 3 HERRAMIENTAS FormatoActividadAprendizaje20182.docx
TAREA 3 HERRAMIENTAS FormatoActividadAprendizaje20182.docx
ENAROMERO2
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsNina As
 
Matriz experiencia y e iste,tim hab s xxi leonard
Matriz experiencia y e iste,tim hab s xxi leonardMatriz experiencia y e iste,tim hab s xxi leonard
Matriz experiencia y e iste,tim hab s xxi leonard
LeonardPavajeau
 

Similar a integracion de hab resolu avanzados.pptx (20)

Proyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas erciliaProyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas ercilia
 
Proyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas erciliaProyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas ercilia
 
Proyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas erciliaProyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas ercilia
 
Proyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas erciliaProyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas ercilia
 
Proyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas erciliaProyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas ercilia
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Adquiriendo habilidades
Adquiriendo habilidadesAdquiriendo habilidades
Adquiriendo habilidades
 
ensayooo.docx
ensayooo.docxensayooo.docx
ensayooo.docx
 
NCL Bloque 1 clase 1 ppt.ppt nivelación 1
NCL Bloque 1 clase 1 ppt.ppt nivelación 1NCL Bloque 1 clase 1 ppt.ppt nivelación 1
NCL Bloque 1 clase 1 ppt.ppt nivelación 1
 
2022_05_13 "Capturing Student Attention_ Academic Communities of Engagement"
2022_05_13 "Capturing Student Attention_ Academic Communities of Engagement"2022_05_13 "Capturing Student Attention_ Academic Communities of Engagement"
2022_05_13 "Capturing Student Attention_ Academic Communities of Engagement"
 
Semana 35 5_to__gestionamos_nuestras_cuencas_pdf
Semana 35 5_to__gestionamos_nuestras_cuencas_pdfSemana 35 5_to__gestionamos_nuestras_cuencas_pdf
Semana 35 5_to__gestionamos_nuestras_cuencas_pdf
 
Wikiaprendizajes
WikiaprendizajesWikiaprendizajes
Wikiaprendizajes
 
Promoción de la comprensión lectora inferencial a través de fabulas, con los ...
Promoción de la comprensión lectora inferencial a través de fabulas, con los ...Promoción de la comprensión lectora inferencial a través de fabulas, con los ...
Promoción de la comprensión lectora inferencial a través de fabulas, con los ...
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Docente-REDES SOCIALES-AFIANZAR.pdf
Docente-REDES SOCIALES-AFIANZAR.pdfDocente-REDES SOCIALES-AFIANZAR.pdf
Docente-REDES SOCIALES-AFIANZAR.pdf
 
chatgptencentroseducativos-presentacindelprofesorprofesor-a-230519204903-008d...
chatgptencentroseducativos-presentacindelprofesorprofesor-a-230519204903-008d...chatgptencentroseducativos-presentacindelprofesorprofesor-a-230519204903-008d...
chatgptencentroseducativos-presentacindelprofesorprofesor-a-230519204903-008d...
 
ChatGPT en Centros Educativos - Presentación del Profesorprofesor-a.pptx
ChatGPT en Centros Educativos - Presentación del Profesorprofesor-a.pptxChatGPT en Centros Educativos - Presentación del Profesorprofesor-a.pptx
ChatGPT en Centros Educativos - Presentación del Profesorprofesor-a.pptx
 
TAREA 3 HERRAMIENTAS FormatoActividadAprendizaje20182.docx
TAREA 3 HERRAMIENTAS FormatoActividadAprendizaje20182.docxTAREA 3 HERRAMIENTAS FormatoActividadAprendizaje20182.docx
TAREA 3 HERRAMIENTAS FormatoActividadAprendizaje20182.docx
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
 
Matriz experiencia y e iste,tim hab s xxi leonard
Matriz experiencia y e iste,tim hab s xxi leonardMatriz experiencia y e iste,tim hab s xxi leonard
Matriz experiencia y e iste,tim hab s xxi leonard
 

Más de MARGARITAINESCUEVASB

7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf
7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf
7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf
MARGARITAINESCUEVASB
 
Copia de Metacognición (1).pptx
Copia de Metacognición (1).pptxCopia de Metacognición (1).pptx
Copia de Metacognición (1).pptx
MARGARITAINESCUEVASB
 
Clase 17 Revisión Ensayo LC-034 EGRESADOS.ppt
Clase 17 Revisión Ensayo LC-034 EGRESADOS.pptClase 17 Revisión Ensayo LC-034 EGRESADOS.ppt
Clase 17 Revisión Ensayo LC-034 EGRESADOS.ppt
MARGARITAINESCUEVASB
 
boom latinoamericano
boom latinoamericano boom latinoamericano
boom latinoamericano
MARGARITAINESCUEVASB
 
TRABAJO Del Amor y Otros Demonios .pptx
TRABAJO Del Amor y Otros Demonios .pptxTRABAJO Del Amor y Otros Demonios .pptx
TRABAJO Del Amor y Otros Demonios .pptx
MARGARITAINESCUEVASB
 
REALISMO MÁGICO PARTE I.pptx
REALISMO MÁGICO  PARTE  I.pptxREALISMO MÁGICO  PARTE  I.pptx
REALISMO MÁGICO PARTE I.pptx
MARGARITAINESCUEVASB
 
realismo-magico-latinoamerica.ppt
realismo-magico-latinoamerica.pptrealismo-magico-latinoamerica.ppt
realismo-magico-latinoamerica.ppt
MARGARITAINESCUEVASB
 
TECNICAS-NARRATIVAS-CONTEMPORANEAS 2017.ppt
TECNICAS-NARRATIVAS-CONTEMPORANEAS  2017.pptTECNICAS-NARRATIVAS-CONTEMPORANEAS  2017.ppt
TECNICAS-NARRATIVAS-CONTEMPORANEAS 2017.ppt
MARGARITAINESCUEVASB
 
1.- EL ROMANTICISMO -2°-medio OK.pptx
1.- EL ROMANTICISMO -2°-medio OK.pptx1.- EL ROMANTICISMO -2°-medio OK.pptx
1.- EL ROMANTICISMO -2°-medio OK.pptx
MARGARITAINESCUEVASB
 

Más de MARGARITAINESCUEVASB (9)

7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf
7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf
7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf
 
Copia de Metacognición (1).pptx
Copia de Metacognición (1).pptxCopia de Metacognición (1).pptx
Copia de Metacognición (1).pptx
 
Clase 17 Revisión Ensayo LC-034 EGRESADOS.ppt
Clase 17 Revisión Ensayo LC-034 EGRESADOS.pptClase 17 Revisión Ensayo LC-034 EGRESADOS.ppt
Clase 17 Revisión Ensayo LC-034 EGRESADOS.ppt
 
boom latinoamericano
boom latinoamericano boom latinoamericano
boom latinoamericano
 
TRABAJO Del Amor y Otros Demonios .pptx
TRABAJO Del Amor y Otros Demonios .pptxTRABAJO Del Amor y Otros Demonios .pptx
TRABAJO Del Amor y Otros Demonios .pptx
 
REALISMO MÁGICO PARTE I.pptx
REALISMO MÁGICO  PARTE  I.pptxREALISMO MÁGICO  PARTE  I.pptx
REALISMO MÁGICO PARTE I.pptx
 
realismo-magico-latinoamerica.ppt
realismo-magico-latinoamerica.pptrealismo-magico-latinoamerica.ppt
realismo-magico-latinoamerica.ppt
 
TECNICAS-NARRATIVAS-CONTEMPORANEAS 2017.ppt
TECNICAS-NARRATIVAS-CONTEMPORANEAS  2017.pptTECNICAS-NARRATIVAS-CONTEMPORANEAS  2017.ppt
TECNICAS-NARRATIVAS-CONTEMPORANEAS 2017.ppt
 
1.- EL ROMANTICISMO -2°-medio OK.pptx
1.- EL ROMANTICISMO -2°-medio OK.pptx1.- EL ROMANTICISMO -2°-medio OK.pptx
1.- EL ROMANTICISMO -2°-medio OK.pptx
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

integracion de hab resolu avanzados.pptx

  • 1. LC53PPT014PRO-A22V1 Comprensión Lectora Integración de habilidades: procedimientos de resolución avanzados
  • 2.
  • 3. Objetivos • Conocer distintas estrategias y acciones específicas para abordar ítems que integran las tareas lectoras de relacionar e interpretar. • Aplicar estrategias para resolver ítems que requieren llevar a cabo las tareas lectoras de relacionar e interpretar.
  • 4. I. Imagina que es 16 de diciembre del 2021 y vas al cine con un amigo o amiga a ver el estreno de la nueva película de Spiderman. Tu acompañante nunca había visto una película de ese superhéroe. Resolución de problemas Y cuando llegan a esta escena: https://youtu.be/HcfvAZWEaYk?t=92
  • 5. Toda la sala se emociona, incluyéndote. Pero tu acompañante no. Resolución de problemas ¿Por qué se emocionan? ¿Por qué alguien que no conoce la historia de las otras películas de Spiderman no se emociona? ¿Con qué otra escena se relaciona? Comenta con tu curso Es importante entender que cuando hablamos de la tarea lectora de relacionar necesitamos leer y/o entender más de una parte del texto, como en este ejercicio que era necesario conocer la historia de Spiderman interpretada por Andrew Garfield.
  • 6. https://youtu.be/CSCAax7VzYA Analiza siguiente video y descubre a cuál situación de lectura es posible relacionarlo a partir de su contenido. Proyecto mis avances
  • 7. Reflexiono ¿De qué trata el video anterior? Plantear un problema. Explicar una problemática. Proponer una pregunta sin respuesta. ¿Cuál es su propósito? ¿Cómo caracterizarías al emisor? ¿Con qué situación de lectura asociarías este video? ¿A quiénes se dirige? Afable Indiferente Objetivo Comenta con tu curso ¿Qué pasos crees que son necesarios seguir para llegar a la respuesta? El video trata sobre la resolución de un problema matemático Se dirige a quienes se interesen en resolver una problema de este tipo
  • 8. Sabías qué… Las tareas lectoras que llevarás a cabo al responder las preguntas de la prueba de Competencia Lectora se agrupan, como ya sabes, en tres habilidades generales: Localizar, Interpretar y Evaluar. En esta sesión profundizaremos en las tareas lectoras asociadas a la habilidad de Interpretar. Abordaremos, especialmente, la tarea de relacionar información y su relevancia para el proceso de interpretación. HABILIDAD DE INTERPRETAR: TAREA LECTORA DE RELACIONAR ¿Qué significa para ti relacionar e interpretar la información que lees? El Demre señala que la habilidad de Interpretar consiste en la construcción de significados a partir de las relaciones entre las distintas partes de un texto o sus elementos constitutivos. Relacionamos elementos Construimos significados Comenta con tu curso
  • 9. RELACIONAR PARA INTERPRETAR Relacionamos los párrafos de un texto Interpretar la función que cumplen Relacionamos enunciados Interpretar la función de un párrafo La tarea lectora de relacionar es fundamental para lograr una interpretación adecuada de lo que leemos. Además, su importancia radica en que interactúa con otras tareas lectoras, como punto de partida para sintetizar e inferir información. Sabías qué… Relacionamos palabras o expresiones Relacionamos imágenes, gráficos o cuadros con el contenido verbal Interpretar el significado de una expresión en contexto Interpretar la función que cumplen en el contexto Relacionamos elementos verbales y paraverbales Interpretar la función que cumplen los signos ortográficos
  • 10. ¿Cómo organizarías los siguientes enunciados en el contexto del afiche? Tres ejes de la ley de tenencia responsable de mascotas Control de la población animal Identificación y registro de animales de compañía Educación de la ciudadanía TRES EJES DE LA LEY DE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS  Control de la población animal  Identificación y registro de animales de compañía  Educación de la ciudadanía
  • 11. Relaciona los elementos textuales e interpreta su función y significado. ¿Qué función cumple la sección destacada?  Especificar la normativa de la ley.  Mencionar los tres ejes de la ley.  Presentar los tres pasos de una ley. ¿Cómo lograste responder correctamente?  Relacioné el título del afiche con el segmento destacado.  Leí todo el contenido para determinar el tema del afiche.  Relacioné el tema del afiche con la sección destacada. Proyecto mis avances
  • 12. 1. «TikTok se ha convertido en la red social más utilizada por los jóvenes para crear y consumir videos de diversas temáticas. Dentro de esta plataforma, los propios usuarios han desarrollado su propia jerga con distintas palabras y etiquetas, que fuera de este universo a más de uno le suenan a chino. 2. Y es que el uso de las redes sociales ha hecho que vocablos como crush, stalkear, WTF o LOL formen parte del lenguaje de los adolescentes, aunque esto suponga que los padres necesiten un diccionario para poder comprender lo que dicen sus hijos en más de una ocasión. 3. En estos momentos, el término que está causando furor entre los usuarios de TikTok es nashe. Esta palabra ha sido inventada por el streamer argentino conocido como Coscu, durante una de sus habituales retrasmisiones. A partir de ese momento, sus seguidores comenzaron a utilizarla y la viralizaron. De hecho, muchos usuarios de TikTok comenzaron a subir vídeos explicando el origen de esta palabra y haciendo videos de comedia utilizándola. 4. ¿Qué significa nashe? Según su creador, y sus seguidores, hace referencia a algo muy bueno o impresionante, es decir, es una expresión para referirse a algo importante que impacta de manera positiva». ¿Qué función cumple el primer párrafo? ¿Cómo lograste responder correctamente?  Relacioné las ideas del primer párrafo para reconocer el tema.  Relacioné el contenido del primer párrafo con los restantes.  Establecí la función a partir de la relación entre los párrafos del fragmento. Marta Montoto. Nashe, DC, POV: ¿Cuál es el significado de los términos más usados en TikTok?, publicado en Nobbot el 19 de enero de 2022, https://www.nobbot.com/pantallas/nashe-tiktok-palabras-significado/(fragmento).  Introducir la temática del texto.  Aludir a la jerga propia de una aplicación.  Señalar la plataforma con más usuarios. Proyecto mis avances
  • 13. https://www.ine.cl/docs/default-source/encuesta-de-presupuestos-familiares/infografias/viii-epf--- ¿Qué función cumplen las imágenes destacadas? Complementar visualmente los tipos de pan preferidos por los consumidores. ¿Qué función cumplen los gráficos en el afiche? Presentar la información estadística sobre el consumo de pan en Chile. ¿Qué tendencia muestran los gráficos destacados?  El quintil V gasta menos en pan corriente y más en pan especial y envasado.  El quintil I gasta más en pan corriente que en pan especial y envasado. ¿Cómo lograste responder correctamente? Comenta con tu curso Reúnete en grupos y responde las siguientes preguntas.
  • 14. ENCIERRO Premio al Mejor Relato del Futuro Xaya abandonó el cubículo a buen paso. Entró en el naturespacio, puso el ojo en control y traspasó la puerta para dirigirse al área Summer. Había programado un día completo de verano y no quería perder un solo minuto. La luz del sol la llenó de gozo tras cuarenta días de encierro en la esfera madre. Tenía un invitado, un ciberamigo que vendría en virtual pero que le había asegurado que estarían tan cerca que podrían olerse y tal vez darse un beso. La hacía reír AZ21 con sus locuras. Darse un beso. En qué épocas ancestrales se haría eso. Georgina Agurto, 87 años, La Reina. Ilustración: Cristina Tapia. https://www.santiagoen100palabras.cl/web/ ¿Cuál de los siguientes elementos determina la relación entre los personajes?  El encierro  La virtualidad  El contacto físico ¿Cómo lograste responder correctamente? Comenta con tu curso Proyecto mis avances
  • 15. 1. Vivir sin champú, reutilizando cada ingrediente del refrigerador o simplemente no comprando ninguna prenda nueva. Una cada vez más popular perspectiva se está apoderando del movimiento slow (lento), llevando a más personas a vivir una vida consciente donde más que ‘reciclar’ se apuesta a vivir sin generar residuos. ¿Se puede? Según los convencidos, no es tan difícil como parece. 2. Que nada se pierde, todo se transforma. Lamentablemente este principio ―uno de los conceptos clave de la Ley de la Conservación de la Materia― parece no aplicar en la actual sociedad de consumo. Hoy todo lo que se produce y utiliza tiene un destino cuyo impacto muchos deciden ignorar, pero que definitivamente está generando innegables consecuencias negativas tanto en el medioambiente como en la calidad de vida. Y nada se transforma si es que no hay alguien que se haga cargo. Esa es la premisa detrás de los cada vez más masivos movimientos sociales de personas que deciden hacerse responsables del destino no solo de los productos que consumen, sino también de las decisiones alimentarias que toman, asumiendo que pequeñas acciones sí pueden hacer una diferencia y aminorar las consecuencias que tiene el actual estilo de vida hiperconsumista. “El consumo responsable nos obliga a tomar responsabilidades individuales y colectivas. Las posibilidades que tenemos como sociedad sobre las decisiones que tomamos como consumidores son muy relevantes; al mirar nuestro contexto medioambiental y social podemos darnos cuenta de que somos capaces de generar un doble impacto”, asegura la sicóloga y especialista en antropología alimentaria Alejandra Naranjo. 3. Aunque tienen múltiples apellidos: slow, consciente, minimalista, etc., estos movimientos comparten como denominador común el deseo de bajarse del carro del consumismo sin reflexión y vivir una vida más conectada con el futuro del planeta. Bajo los principios de cooperación, respeto, sustentabilidad y gratitud ofrecen devolver a la sociedad un balance más natural y en sincronía con el medioambiente. “El movimiento slow llama por distintas vías a detenerse. Mirar los objetos, entender su historia y darse cuenta de que para producir un alimento o una prenda se necesitan recursos que son limitados y que hoy se están gastando indiscriminadamente”, asegura la sicóloga Pilar Navarro, voluntaria en el movimiento ciudadano DiscoSopa, que busca generar conciencia sobre el alarmante desperdicio de alimentos. «La nueva vida lenta A continuación, encontrarás un texto asociado a una situación de lectura personal, publicado por el DEMRE en su proceso de Admisión 2022. Resuelve los tres ejercicios de selección múltiple, poniendo en práctica las estrategias anteriores. Practico y contextualizo
  • 16. Un pequeñísimo basurero 4. Aunque asegura que el proceso fue lento, el resultado no deja de ser impresionante. La bloguera estadounidense Lauren Singer guarda la basura que ha producido, durante 4 años, en un jarro mediano. Cuando el promedio de generación de basura de un chileno promedio es de 1 kilo al día su hazaña parece aún más increíble. “No fue tan difícil como lo pensé. Partí con lo básico: dejé las bolsas plásticas, las bombillas, los cubiertos desechables… y de ahí seguí con los envoltorios. Fue una serie de pequeños cambios que me permitieron generar cada vez menos basura hasta llegar al punto en que estoy hoy, donde prácticamente no produzco residuos y, claro, no consumo ningún producto que los contenga”, asegura al teléfono desde su departamento en Nueva York. 5. Algo que aplica en sus productos de belleza, los que fabrica con sus manos y solo con ingredientes naturales; también en su closet, donde toda la ropa es de segunda mano, y en su cartera, donde siempre lleva cubiertos, una taza y, si sabe que tendrá que comer al paso, un jarro de vidrio con su comida. Ella es parte de un movimiento que también se conoce como ‘minimalista’ o ‘zero waste’, y que ya no ve en el reciclaje una solución para generar una sociedad menos contaminada, sino que apuesta por generar la menor (o ninguna) cantidad de residuos para cambiar la situación desde su base. Nada se pierde, todo se mastica 6. En la cocina el movimiento slow tiene diferentes manifestaciones. Pero los principios que la sustentan son dos: disfrutar y aprovechar, y van de la mano, como asegura la directora de RecuperaLab, Alejandra Naranjo: “para nosotros la recuperación no solo es reaprovechar alimentos que están a punto de irse a la basura, sino también recuperar lo colectivo de reunirse en una mesa. Que comer no sea un trámite. Eso permite apreciar más los ingredientes y relacionarse de manera distinta con los alimentos”. Ese vínculo, explica, nos obliga como consumidores a asumir la responsabilidad que nos corresponde en la cadena alimentaria. “Porque en el trabajo de concientizar y educar para co-crear soluciones que realizamos en RecuperaLab nos hemos dado cuenta de que se pierde comida en todo ámbito: desde el productor hasta los restaurantes”, agrega». Josefina Strahovsky. La nueva vida lenta, extraído de http://www.revistamujer.cl/2016/08/07/01/contenido/la-nueva-vida-lenta.shtml/ Practico y contextualizo
  • 17. 53. ¿Cuál es el objetivo de citar a la bloguera Lauren Singer en el cuarto párrafo? A) Ejemplificar un procedimiento que permite generar menos residuos. B) Exponer la preocupación de los neoyorquinos por el medioambiente. C) Explicar el funcionamiento del movimiento slow en Nueva York. D) Expresar las ventajas de las personas que han dejado de ser consumistas. «Un pequeñísimo basurero 4. Aunque asegura que el proceso fue lento, el resultado no deja de ser impresionante. La bloguera estadounidense Lauren Singer guarda la basura que ha producido, durante 4 años, en un jarro mediano. Cuando el promedio de generación de basura de un chileno promedio es de 1 kilo al día su hazaña parece aún más increíble. “No fue tan difícil como lo pensé. Partí con lo básico: dejé las bolsas plásticas, las bombillas, los cubiertos desechables… y de ahí seguí con los envoltorios. Fue una serie de pequeños cambios que me permitieron generar cada vez menos basura hasta llegar al punto en que estoy hoy, donde prácticamente no produzco residuos y, claro, no consumo ningún producto que los contenga”, asegura al teléfono desde su departamento en Nueva York». A ¿Qué pasos seguirías para responder correctamente este tipo de pregunta? Localizar la cita a la bloguera Lauren Singer. Relacionar el contenido de la cita con las ideas del párrafo 4. Relacionar el contenido de la cita con el contexto del escrito en general. Seleccionar la alternativa que contenga la interpretación más adecuada según las relaciones hechas anteriormente. Practico y contextualizo
  • 18. 55. Según el cuarto y quinto párrafos, ¿qué quiere demostrar Lauren Singer a través de sus acciones? A) Que la elaboración artesanal de productos se puede lograr respetando el medioambiente. B) Que la base del ‘minimalismo’ es el cuidado del medioambiente y la preocupación por una sociedad contaminada. C) Que las sociedades menos contaminadas y con menos residuos se pueden construir a partir de prácticas de reciclaje. D) Que la solución a los problemas medioambientales es la producción de menos residuos en la sociedad. D ¨…Fue una serie de pequeños cambios que me permitieron generar cada vez menos basura hasta llegar al punto en que estoy hoy, donde prácticamente no produzco residuos y, claro, no consumo ningún producto que los contenga”, asegura al teléfono desde su departamento en Nueva York». ¿Qué pasos seguirías para responder correctamente este tipo de pregunta? Ella es parte de un movimiento que también se conoce como ‘minimalista’ o ‘zero waste’, y que ya no ve en el reciclaje una solución para generar una sociedad menos contaminada, sino que apuesta por generar la menor (o ninguna) cantidad de residuos para cambiar la situación desde su base. Párrafo 4 Párrafo 5 Para encontrar la respuesta correcta, realiza las tareas lectoras de relacionar e interpretar la información de los siguientes segmentos de los párrafos 4 y 5. Practico y contextualizo
  • 19. 56. A partir del sexto párrafo, ¿a qué se refiere la expresión “Que comer no sea un trámite”? Que comer debe ser una actividad «Nada se pierde, todo se mastica 6. En la cocina el movimiento slow tiene diferentes manifestaciones. Pero los principios que la sustentan son dos: disfrutar y aprovechar, y van de la mano, como asegura la directora de RecuperaLab, Alejandra Naranjo: “para nosotros la recuperación no solo es reaprovechar alimentos que están a punto de irse a la basura, sino también recuperar lo colectivo de reunirse en una mesa. Que comer no sea un trámite. Eso permite apreciar más los ingredientes y relacionarse de manera distinta con los alimentos”. Ese vínculo, explica, nos obliga como consumidores a asumir la responsabilidad que nos corresponde en la cadena alimentaria. “Porque en el trabajo de concientizar y educar para co-crear soluciones que realizamos en RecuperaLab nos hemos dado cuenta de que se pierde comida en todo ámbito: desde el productor hasta los restaurantes”, agrega». A) de recuperación de alimentos a punto de descomponerse para reutilizarlos en nuevas comidas. B) para motivar a los consumidores a tomar conciencia respecto del origen de los alimentos y de la forma de aprovecharlos. C) para conocer el origen de los ingredientes que se consumen y de las tradiciones asociadas a su consumo. D) donde se disfrute tanto la preparación de los alimentos como el compartirlos en una mesa. D ¿Qué expresiones o palabras es preciso relacionar e interpretar para responder esta pregunta? ¿Cuál es la alternativa correcta? Practico y contextualizo
  • 20. Resuelve el siguiente cuestionario ingresando al enlace. https://view.genial.ly/6220dc43aad2d200141 dceb2 Más allá de la prueba
  • 22. Encargada de Lenguaje y Comunicación Nicole Monti Valencia Propiedad intelectual de Cpech. Prohibida su reproducción total o parcial.

Notas del editor

  1. https://youtu.be/HcfvAZWEaYk?t=92
  2. https://youtu.be/HcfvAZWEaYk?t=92