SlideShare una empresa de Scribd logo
Inteligencia
Artificial
La inteligencia artificial (IA)
• es un área multidisciplinaria que, a través de ciencias como
la informática, la lógica y la filosofía, estudia la creación y
diseño de entidades capaces de resolver cuestiones por sí
mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana.
• General y amplio como eso, reúne a amplios campos, los
cuales tienen en común la creación de máquinas capaces
de pensar. En ciencias de la computación se denomina
inteligencia artificial a la capacidad de razonar de un agente
no vivo.1 2 3 John McCarthy acuñó la expresión
«inteligencia artificial» en 1956, y la definió así: “Es la
ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes,
especialmente programas de cómputo inteligentes”
Categorías de la inteligencia artificial
• Stuart Russell y Peter Norvig diferencian estos tipos de la inteligencia artificial:
• Sistemas que piensan como humanos.- Estos sistemas tratan de emular el
pensamiento humano; por ejemplo las redes neuronales artificiales. La
automatización de actividades que vinculamos con procesos de pensamiento
humano, actividades como la Toma de decisiones, Resolución de problemas y
aprendizaje.
• Sistemas que actúan como humanos.- Estos sistemas tratan de actuar como
humanos; es decir, imitan el comportamiento humano; por ejemplo la robótica. El
estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas que, por el
momento, los humanos hacen mejor.
• Sistemas que piensan racionalmente.- Es decir, con lógica (idealmente), tratan de
imitar o emular el pensamiento lógico racional del ser humano; por ejemplo los
sistemas expertos. El estudio de los cálculos que hacen posible percibir, razonar y
actuar.
• Sistemas que actúan racionalmente (idealmente).– Tratan de emular de forma
racional el comportamiento humano; por ejemplo los agentes inteligentes está
relacionado con conductas inteligentes en artefactos.
Inteligencia artificial convencional
• Se conoce también como IA simbólico-deductiva. Está basada en el análisis
formal y estadístico del comportamiento humano ante diferentes
problemas:
• Razonamiento basado en casos: Ayuda a tomar decisiones mientras se
resuelven ciertos problemas concretos y, aparte de que son muy
importantes, requieren de un buen funcionamiento.
• Sistemas expertos: Infieren una solución a través del conocimiento previo
del contexto en que se aplica y ocupa de ciertas reglas o relaciones.
• Redes bayesianas: Propone soluciones mediante inferencia probabilística.
• Inteligencia artificial basada en comportamientos: Esta inteligencia
contiene autonomía y puede auto-regularse y controlarse para mejorar.
• Smart process management: Facilita la toma de decisiones complejas,
proponiendo una solución a un determinado problema al igual que lo
haría un especialista en la dicha actividad.
Aplicaciones de la inteligencia artificial
• Lingüística computacional
• Minería de datos (Data Mining)
• Industriales.
• Medicina
• Mundos virtuales
• Procesamiento de lenguaje natural (Natural Language Processing)
• Robótica
• Mecatrónica
• Sistemas de apoyo a la decisión
• Videojuegos
• Prototipos informáticos
• Análisis de sistemas dinámicos.
• Smart Process Management
• Simulación de multitudes
La inteligencia artificial y los
sentimientos
El concepto de IA es aún demasiado difuso. Contextualizando, y
teniendo en cuenta un punto de vista científico, podríamos englobar a
esta ciencia como la encargada de imitar una persona, y no su cuerpo,
sino imitar al cerebro, en todas sus funciones, existentes en el humano
o inventadas sobre el desarrollo de una máquina inteligente.
A veces, aplicando la definición de Inteligencia Artificial, se piensa en
máquinas inteligentes sin sentimientos, que «obstaculizan» encontrar
la mejor solución a un problema dado. Muchos pensamos en
dispositivos artificiales capaces de concluir miles de premisas a partir
de otras premisas dadas, sin que ningún tipo de emoción tenga la
opción de obstaculizar dicha labor.
En esta línea, hay que saber que ya existen sistemas inteligentes.
Capaces de tomar decisiones «acertadas».
Críticas
Las principales críticas a la inteligencia artificial
tienen que ver con su capacidad de imitar por
completo a un ser humano. Estas críticas ignoran
que ningún humano individual tiene capacidad para
resolver todo tipo de problemas, y autores como
Howard Gardner han propuesto que existen
inteligencias múltiples. Un sistema de inteligencia
artificial debería resolver problemas. Por lo tanto es
fundamental en su diseño la delimitación de los
tipos de problemas que resolverá y las estrategias y
algoritmos que utilizará para encontrar la solución.
Investigadores en el campo de la
inteligencia artificial
• Jeff Hawkins
• John McCarthy
• Marvin Minsky
• Judea Pearl
• Alan Turing, discípulo de John von Neumann
• Joseph Weizenbaum
• Raúl Rojas
• Ray Kurzweil
Las redes de neuronas artificiales
denominadas habitualmente como
RNA
Son un paradigma de aprendizaje y
procesamiento automático inspirado en la forma
en que funciona el sistema nervioso de los
animales. Se trata de un sistema de
interconexión de neuronas que colaboran entre
sí para producir un estímulo de salida. En
inteligencia artificial es frecuente referirse a
ellas como redes de neuronas o redes
neuronales.
Inteligencia Artificial
La creación en La Inteligencia Artificial
Robot con I.A.
La I.A.
También existen distintos tipos de percepciones
y acciones, que pueden ser obtenidas y
producidas, respectivamente, por sensores
físicos y sensores mecánicos en máquinas,
pulsos eléctricos u ópticos en computadoras,
tanto como por entradas y salidas de bits de un
software y su entorno software.
Un vistazo al sueño humano de la
creación
Cuando en los años cuarenta se pusieron a
funcionar las primeras computadoras (esos roperos
de metal, llenos de bulbos) se les llamó “cerebros
electrónicos”, ya que podían hacer sumas. Esto hizo
imaginar a muchos: “Mañana las máquinas
conversarán con nosotros”. Y entonces el cine, los
dibujos animados y la televisión se poblaron de
robots “inteligentísimos” —aunque de movimientos
algo torpes que acompañaban a los humanos en
toda clase de mundos.
¿A nuestra imagen y semejanza?
La palabra robot, acuñada en 1921 por el
escritor checo Karel Capek, ya ha dejado de ser
sinónimo de androides metálicos que van
moviendo sus brazos como tentáculos, mientras
avanzan sobre sus rueditas por el planeta de las
Amazonas Sicodélicas. Los robots serán parte de
nuestra vida cotidiana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Leonardo Tenesaca
 
La inteligencia artificial
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial
La inteligencia artificial
Tonny Rojas
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
juans0616
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Petra Paredes
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
andres55504
 
Documento 2 (1)
Documento 2 (1)Documento 2 (1)
Documento 2 (1)
alexanderquilindo
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Eligia maria miranda bolano
 
Inteligencia artificial (1)
Inteligencia artificial (1)Inteligencia artificial (1)
Inteligencia artificial (1)
kenjavier
 
Presentación t.p tecnologia
Presentación t.p tecnologiaPresentación t.p tecnologia
Presentación t.p tecnologiaadriano009
 
Inteligencia artifical
Inteligencia artificalInteligencia artifical
Inteligencia artificalLukitas Sosa
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
poli1971
 
Historia de la inteligencia artificial
Historia de la inteligencia artificialHistoria de la inteligencia artificial
Inteligencia artificial uno
Inteligencia artificial unoInteligencia artificial uno
Inteligencia artificial uno
guillermo durigon
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Lizeth Espinosa
 
Inteligencia artificial 2
Inteligencia artificial 2Inteligencia artificial 2
Inteligencia artificial 2yeferson0
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Sandii Peña
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialPhill Ones
 

La actualidad más candente (18)

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
La inteligencia artificial
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial
La inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
1 introduccion-a-la-inteligencia-artificial
1 introduccion-a-la-inteligencia-artificial1 introduccion-a-la-inteligencia-artificial
1 introduccion-a-la-inteligencia-artificial
 
Documento 2 (1)
Documento 2 (1)Documento 2 (1)
Documento 2 (1)
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial (1)
Inteligencia artificial (1)Inteligencia artificial (1)
Inteligencia artificial (1)
 
Presentación t.p tecnologia
Presentación t.p tecnologiaPresentación t.p tecnologia
Presentación t.p tecnologia
 
Inteligencia artifical
Inteligencia artificalInteligencia artifical
Inteligencia artifical
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Historia de la inteligencia artificial
Historia de la inteligencia artificialHistoria de la inteligencia artificial
Historia de la inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial uno
Inteligencia artificial unoInteligencia artificial uno
Inteligencia artificial uno
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial 2
Inteligencia artificial 2Inteligencia artificial 2
Inteligencia artificial 2
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 

Similar a Inteligencia artificial

Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Acost_1
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
andres55504
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialDanfer Monge
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
valen_tina31
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialJuan Jimenez
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialJuan Jimenez
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialJuan Jimenez
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialJuan Jimenez
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Valeria Gonzalez Valencia
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Orvis Perez Cardoza
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Orvis Perez Cardoza
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialBelem_16
 
Inteligencia laura y jenni
Inteligencia laura y jenniInteligencia laura y jenni
Inteligencia laura y jenniYenifer Callejas
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Yinara Yepes
 

Similar a Inteligencia artificial (20)

Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Astrid
AstridAstrid
Astrid
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Trabajo final inteligencia
Trabajo final inteligenciaTrabajo final inteligencia
Trabajo final inteligencia
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Inteligencia laura y jenni
Inteligencia laura y jenniInteligencia laura y jenni
Inteligencia laura y jenni
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Inteligencia artificial

  • 2. La inteligencia artificial (IA) • es un área multidisciplinaria que, a través de ciencias como la informática, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de entidades capaces de resolver cuestiones por sí mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana. • General y amplio como eso, reúne a amplios campos, los cuales tienen en común la creación de máquinas capaces de pensar. En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial a la capacidad de razonar de un agente no vivo.1 2 3 John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia artificial» en 1956, y la definió así: “Es la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes”
  • 3. Categorías de la inteligencia artificial • Stuart Russell y Peter Norvig diferencian estos tipos de la inteligencia artificial: • Sistemas que piensan como humanos.- Estos sistemas tratan de emular el pensamiento humano; por ejemplo las redes neuronales artificiales. La automatización de actividades que vinculamos con procesos de pensamiento humano, actividades como la Toma de decisiones, Resolución de problemas y aprendizaje. • Sistemas que actúan como humanos.- Estos sistemas tratan de actuar como humanos; es decir, imitan el comportamiento humano; por ejemplo la robótica. El estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor. • Sistemas que piensan racionalmente.- Es decir, con lógica (idealmente), tratan de imitar o emular el pensamiento lógico racional del ser humano; por ejemplo los sistemas expertos. El estudio de los cálculos que hacen posible percibir, razonar y actuar. • Sistemas que actúan racionalmente (idealmente).– Tratan de emular de forma racional el comportamiento humano; por ejemplo los agentes inteligentes está relacionado con conductas inteligentes en artefactos.
  • 4. Inteligencia artificial convencional • Se conoce también como IA simbólico-deductiva. Está basada en el análisis formal y estadístico del comportamiento humano ante diferentes problemas: • Razonamiento basado en casos: Ayuda a tomar decisiones mientras se resuelven ciertos problemas concretos y, aparte de que son muy importantes, requieren de un buen funcionamiento. • Sistemas expertos: Infieren una solución a través del conocimiento previo del contexto en que se aplica y ocupa de ciertas reglas o relaciones. • Redes bayesianas: Propone soluciones mediante inferencia probabilística. • Inteligencia artificial basada en comportamientos: Esta inteligencia contiene autonomía y puede auto-regularse y controlarse para mejorar. • Smart process management: Facilita la toma de decisiones complejas, proponiendo una solución a un determinado problema al igual que lo haría un especialista en la dicha actividad.
  • 5. Aplicaciones de la inteligencia artificial • Lingüística computacional • Minería de datos (Data Mining) • Industriales. • Medicina • Mundos virtuales • Procesamiento de lenguaje natural (Natural Language Processing) • Robótica • Mecatrónica • Sistemas de apoyo a la decisión • Videojuegos • Prototipos informáticos • Análisis de sistemas dinámicos. • Smart Process Management • Simulación de multitudes
  • 6. La inteligencia artificial y los sentimientos El concepto de IA es aún demasiado difuso. Contextualizando, y teniendo en cuenta un punto de vista científico, podríamos englobar a esta ciencia como la encargada de imitar una persona, y no su cuerpo, sino imitar al cerebro, en todas sus funciones, existentes en el humano o inventadas sobre el desarrollo de una máquina inteligente. A veces, aplicando la definición de Inteligencia Artificial, se piensa en máquinas inteligentes sin sentimientos, que «obstaculizan» encontrar la mejor solución a un problema dado. Muchos pensamos en dispositivos artificiales capaces de concluir miles de premisas a partir de otras premisas dadas, sin que ningún tipo de emoción tenga la opción de obstaculizar dicha labor. En esta línea, hay que saber que ya existen sistemas inteligentes. Capaces de tomar decisiones «acertadas».
  • 7. Críticas Las principales críticas a la inteligencia artificial tienen que ver con su capacidad de imitar por completo a un ser humano. Estas críticas ignoran que ningún humano individual tiene capacidad para resolver todo tipo de problemas, y autores como Howard Gardner han propuesto que existen inteligencias múltiples. Un sistema de inteligencia artificial debería resolver problemas. Por lo tanto es fundamental en su diseño la delimitación de los tipos de problemas que resolverá y las estrategias y algoritmos que utilizará para encontrar la solución.
  • 8. Investigadores en el campo de la inteligencia artificial • Jeff Hawkins • John McCarthy • Marvin Minsky • Judea Pearl • Alan Turing, discípulo de John von Neumann • Joseph Weizenbaum • Raúl Rojas • Ray Kurzweil
  • 9. Las redes de neuronas artificiales denominadas habitualmente como RNA Son un paradigma de aprendizaje y procesamiento automático inspirado en la forma en que funciona el sistema nervioso de los animales. Se trata de un sistema de interconexión de neuronas que colaboran entre sí para producir un estímulo de salida. En inteligencia artificial es frecuente referirse a ellas como redes de neuronas o redes neuronales.
  • 11. La creación en La Inteligencia Artificial
  • 13. La I.A. También existen distintos tipos de percepciones y acciones, que pueden ser obtenidas y producidas, respectivamente, por sensores físicos y sensores mecánicos en máquinas, pulsos eléctricos u ópticos en computadoras, tanto como por entradas y salidas de bits de un software y su entorno software.
  • 14. Un vistazo al sueño humano de la creación Cuando en los años cuarenta se pusieron a funcionar las primeras computadoras (esos roperos de metal, llenos de bulbos) se les llamó “cerebros electrónicos”, ya que podían hacer sumas. Esto hizo imaginar a muchos: “Mañana las máquinas conversarán con nosotros”. Y entonces el cine, los dibujos animados y la televisión se poblaron de robots “inteligentísimos” —aunque de movimientos algo torpes que acompañaban a los humanos en toda clase de mundos.
  • 15. ¿A nuestra imagen y semejanza? La palabra robot, acuñada en 1921 por el escritor checo Karel Capek, ya ha dejado de ser sinónimo de androides metálicos que van moviendo sus brazos como tentáculos, mientras avanzan sobre sus rueditas por el planeta de las Amazonas Sicodélicas. Los robots serán parte de nuestra vida cotidiana.