SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES:
•Interpersonal
•Intrapersonal
ACTIVIDAD 1
Título: Sótano y balcón
Objetivo/s de aprendizaje:
 Conocer las propias emociones y reacciones.
 Identificar actitudes y emociones negativas.
 Identificar actitudes y emociones positivas.
 Reconducir las actitudes y emociones negativas sustituyéndolas
por positivas.
Qué inteligencia trabaja: Se trabaja la inteligencia intrapersonal en
aspectos como el autoconocimiento de las emociones propias, la
reconducción del propio humor hasta llegar a un estado óptimo o
estrategias de pensamiento para aprender pautas conductuales.
Destinatarios: alumnos de 3º de primaria (8 y 9 años)
ACTIVIDAD 1
Actividad (metodología). Esta actividad consiste en plantear
situaciones conflictivas o utilizar situaciones que ellos mismos digan
que han vivido e identificar las actitudes que les han llevado al sótano
(gritos, insultos, no escuchar, pegar, culpar…). Tras haber identificado,
conjuntamente, las actitudes negativas, buscarán las actitudes
positivas que nos pueden llevar al balcón ante un conflicto: escuchar,
admitir la culpa, calmarse, ponerse en el lugar del otro, pensar antes
de hablar, tener paciencia, etc.
Temporización. Para esta actividad bastará con una sesión de unos 45
minutos.
Agrupamientos. En esta actividad el agrupamiento será de tipo grupo-
clase. Todos participarán en la actividad a modo de asamblea o
debate.
Recursos. Para hacer la actividad más visual, dibujaremos un sótano,
un balcón y dos escaleras. Así, los alumnos podrán elaborar un gran
mural con sus propias respuestas.
ACTIVIDAD 2
Título: Cocina marroquí
Objetivo/s de aprendizaje:
 Trabajar en grupo
 Mostrar habilidades de colaboración
 Buscar información conjuntamente
 Expresar actitudes de respeto y entendimiento
 Comunicarse con los compañeros
Qué inteligencia trabaja: Se trabaja la inteligencia interpersonal en
aspectos como el trabajo y la colaboración en grupo, el desarrollo de
las competencias sociales y comunicativas o la puesta en práctica de
actitudes y valores de respeto y tolerancia con las opiniones del resto
de compañeros.
Destinatarios: alumnos de 3º de primaria (8 y 9 años)
ACTIVIDAD 2
 Actividad (metodología). Esta actividad consiste en buscar
información acerca de un postre tradicional marroquí y elaborarlo
siguiendo una receta de forma conjunta. Es decir, trabajando y
colaborando en equipo.
 Temporización. Para esta actividad bastará con una sesión de unos
45 minutos.
 Agrupamientos. En esta actividad la clase se dividirá en grupos de
unos 4 alumnos.
 Recursos. Para esta actividad necesitaremos los ingredientes
necesarios para cada receta, utilizar las instalaciones de cocina y
el comedor del colegio y la ayuda de padres o profesores.

Más contenido relacionado

Similar a Inteligencia intrapersonal e interpersonal

Taller de HHSS
Taller de HHSSTaller de HHSS
Taller de HHSS
beghor
 
Proyecto de investigación –acción para planeación y
Proyecto de investigación –acción para planeación yProyecto de investigación –acción para planeación y
Proyecto de investigación –acción para planeación y
Cindy Ortiz Sanchez
 
Los sonidos del reciclaje
Los sonidos del reciclajeLos sonidos del reciclaje
Los sonidos del reciclaje
misarual
 
Clase buen trato
Clase buen tratoClase buen trato
Clase buen trato
derechoalaprivacidad
 
Clase Buen Trato
Clase Buen TratoClase Buen Trato
Clase Buen Trato
derechoalaprivacidad
 
Neurociencia en el aula
Neurociencia en el aulaNeurociencia en el aula
Neurociencia en el aula
Esperanza Sosa Meza
 
Creamos actividades tema 2
Creamos actividades tema 2Creamos actividades tema 2
Creamos actividades tema 2
Alicia Mulero Valverde
 
Hacemos las paces
Hacemos las pacesHacemos las paces
Hacemos las paces
Rosa MENEA MORENO
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Fanny Carrion
 
TEMA 1.1. Modelos de EA en EI.pptx
TEMA 1.1. Modelos de EA en EI.pptxTEMA 1.1. Modelos de EA en EI.pptx
TEMA 1.1. Modelos de EA en EI.pptx
Erla Mariela Morales Morgado
 
Mejoramiento del clima y ambiente en el aula, a partir de la interacción entr...
Mejoramiento del clima y ambiente en el aula, a partir de la interacción entr...Mejoramiento del clima y ambiente en el aula, a partir de la interacción entr...
Mejoramiento del clima y ambiente en el aula, a partir de la interacción entr...
Hector Urrutia Ortega
 
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
aranzazu vazquez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
Maribel Maritza Duran Silvestre
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Editorial MD
 
Editorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docx
Editorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docxEditorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docx
Editorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docx
Elaine502971
 
Unidad didactica las plantas
Unidad didactica las plantasUnidad didactica las plantas
Unidad didactica las plantas
irecon
 
Guia de-manejo-de-la-metodologia-montessori
Guia de-manejo-de-la-metodologia-montessoriGuia de-manejo-de-la-metodologia-montessori
Guia de-manejo-de-la-metodologia-montessori
merovingian79
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
42001089
 
Educar educándonos
Educar educándonosEducar educándonos
Educar educándonos
Alejandrina Laprida
 
Didáctica básica de la educación infantil
Didáctica básica de la educación infantilDidáctica básica de la educación infantil
Didáctica básica de la educación infantil
esgumo
 

Similar a Inteligencia intrapersonal e interpersonal (20)

Taller de HHSS
Taller de HHSSTaller de HHSS
Taller de HHSS
 
Proyecto de investigación –acción para planeación y
Proyecto de investigación –acción para planeación yProyecto de investigación –acción para planeación y
Proyecto de investigación –acción para planeación y
 
Los sonidos del reciclaje
Los sonidos del reciclajeLos sonidos del reciclaje
Los sonidos del reciclaje
 
Clase buen trato
Clase buen tratoClase buen trato
Clase buen trato
 
Clase Buen Trato
Clase Buen TratoClase Buen Trato
Clase Buen Trato
 
Neurociencia en el aula
Neurociencia en el aulaNeurociencia en el aula
Neurociencia en el aula
 
Creamos actividades tema 2
Creamos actividades tema 2Creamos actividades tema 2
Creamos actividades tema 2
 
Hacemos las paces
Hacemos las pacesHacemos las paces
Hacemos las paces
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
 
TEMA 1.1. Modelos de EA en EI.pptx
TEMA 1.1. Modelos de EA en EI.pptxTEMA 1.1. Modelos de EA en EI.pptx
TEMA 1.1. Modelos de EA en EI.pptx
 
Mejoramiento del clima y ambiente en el aula, a partir de la interacción entr...
Mejoramiento del clima y ambiente en el aula, a partir de la interacción entr...Mejoramiento del clima y ambiente en el aula, a partir de la interacción entr...
Mejoramiento del clima y ambiente en el aula, a partir de la interacción entr...
 
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
 
Editorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docx
Editorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docxEditorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docx
Editorial-MD-Planeaciones-de-Preescolar-por-Proyectos.docx
 
Unidad didactica las plantas
Unidad didactica las plantasUnidad didactica las plantas
Unidad didactica las plantas
 
Guia de-manejo-de-la-metodologia-montessori
Guia de-manejo-de-la-metodologia-montessoriGuia de-manejo-de-la-metodologia-montessori
Guia de-manejo-de-la-metodologia-montessori
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
 
Educar educándonos
Educar educándonosEducar educándonos
Educar educándonos
 
Didáctica básica de la educación infantil
Didáctica básica de la educación infantilDidáctica básica de la educación infantil
Didáctica básica de la educación infantil
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Inteligencia intrapersonal e interpersonal

  • 2. ACTIVIDAD 1 Título: Sótano y balcón Objetivo/s de aprendizaje:  Conocer las propias emociones y reacciones.  Identificar actitudes y emociones negativas.  Identificar actitudes y emociones positivas.  Reconducir las actitudes y emociones negativas sustituyéndolas por positivas. Qué inteligencia trabaja: Se trabaja la inteligencia intrapersonal en aspectos como el autoconocimiento de las emociones propias, la reconducción del propio humor hasta llegar a un estado óptimo o estrategias de pensamiento para aprender pautas conductuales. Destinatarios: alumnos de 3º de primaria (8 y 9 años)
  • 3. ACTIVIDAD 1 Actividad (metodología). Esta actividad consiste en plantear situaciones conflictivas o utilizar situaciones que ellos mismos digan que han vivido e identificar las actitudes que les han llevado al sótano (gritos, insultos, no escuchar, pegar, culpar…). Tras haber identificado, conjuntamente, las actitudes negativas, buscarán las actitudes positivas que nos pueden llevar al balcón ante un conflicto: escuchar, admitir la culpa, calmarse, ponerse en el lugar del otro, pensar antes de hablar, tener paciencia, etc. Temporización. Para esta actividad bastará con una sesión de unos 45 minutos. Agrupamientos. En esta actividad el agrupamiento será de tipo grupo- clase. Todos participarán en la actividad a modo de asamblea o debate. Recursos. Para hacer la actividad más visual, dibujaremos un sótano, un balcón y dos escaleras. Así, los alumnos podrán elaborar un gran mural con sus propias respuestas.
  • 4. ACTIVIDAD 2 Título: Cocina marroquí Objetivo/s de aprendizaje:  Trabajar en grupo  Mostrar habilidades de colaboración  Buscar información conjuntamente  Expresar actitudes de respeto y entendimiento  Comunicarse con los compañeros Qué inteligencia trabaja: Se trabaja la inteligencia interpersonal en aspectos como el trabajo y la colaboración en grupo, el desarrollo de las competencias sociales y comunicativas o la puesta en práctica de actitudes y valores de respeto y tolerancia con las opiniones del resto de compañeros. Destinatarios: alumnos de 3º de primaria (8 y 9 años)
  • 5. ACTIVIDAD 2  Actividad (metodología). Esta actividad consiste en buscar información acerca de un postre tradicional marroquí y elaborarlo siguiendo una receta de forma conjunta. Es decir, trabajando y colaborando en equipo.  Temporización. Para esta actividad bastará con una sesión de unos 45 minutos.  Agrupamientos. En esta actividad la clase se dividirá en grupos de unos 4 alumnos.  Recursos. Para esta actividad necesitaremos los ingredientes necesarios para cada receta, utilizar las instalaciones de cocina y el comedor del colegio y la ayuda de padres o profesores.