SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Didáctica
Las Plantas
Irene Conde Ruiz
Didáctica General
1º Grado en Primaria
Grupo 7
Curso 2015/2016
UNIDAD DIDÁCTICA: LAS PLANTAS
Tema: Las plantas.
Destinatario
Edad: 6-7 años
Ciclo: 1º ciclo de educación primaria.
Etapa: Educación primaria.
Momento de aplicación
Trimestre: 1º cuatrimestre
Mes: octubre
Semana: 1º semana
Duración: semanal.
1. Objetivos
a. Objetivos Generales de Etapa
La Educación Primaria contribuirá a desarrollar en los niños y niñas las capacidades que les
permitan:
- Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo
con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así
como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
- Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en
el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal,
curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
- Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les
permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos
sociales con los que se relacionan.
- Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua
cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
- Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias
Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.
- Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
- Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción
de propuestas visuales y audiovisuales.
- Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus
relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier
tipo y a los estereotipos sexistas.
b. Objetivos Didácticos – Educativos
- Reconocer los diferentes tipos de planta.
- Aprender las distintas partes de una planta.
- Conocer la utilidad de las plantas.
- Aprender los cuidados básicos de las plantas y el proceso de plantación.
- Respetar el medio ambiente.
2. Competencias básicas
- Competencias en comunicación lingüística.
Que el alumnado sea capaz de:
• Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de
representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y
comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del
pensamiento, las emociones y la conducta.
• Expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, así como dialogar,
formarse un juicio crítico y ético, generar ideas, y estructurar el
conocimiento.
• Desarrollar la habilidad de comunicarse con los demás.
• Prestar atención y escuchar las opiniones de sus compañeros.
• Comprender adecuadamente un texto escrito.
- Competencias matemáticas:
Que el alumnado sea capaz de:
• Desarrollar la habilidad producir e interpretar distintos tipos de información
cuantitativa
• Utilizar los razonamientos matemáticos para enfrentarse a aquellas
situaciones cotidianas que lo precisan.
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:
Que el alumnado sea capaz de:
• Interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los
generados por la acción humana.
• Desarrollar habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e
iniciativa personal, en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos.
• Aprender a conservar los recursos y la diversidad natural, manteniendo la
solidaridad global e intergeneracional.
• Adquirir hábitos de consumo responsable en la vida cotidiana.
• Comprender y tomar decisiones sobre el mundo físico y sobre los cambios
que la actividad humana produce sobre el medio ambiente.
- Competencia digital y tratamiento de la información.
Que el alumnado sea capaz de:
• Desarrollar habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar
información.
• Organizar, relacionar, analizar, sintetizar la información.
- Competencia social y ciudadana.
Que el alumnado sea capaz de:
• Comprender la realidad social en la que vive.
• Comunicarse en distintos contextos.
• Participar en la vida cívica.
- Competencia cultural y artística.
Que el alumnado sea capaz de:
• Encontrar fuentes, formas y cauces de comprensión y expresión
• Expresar ideas, experiencias o sentimientos a través de diferentes medios
artísticos.
• Poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para
expresarse mediante códigos artísticos
• Reelaborar ideas y sentimientos propios y ajenos.
- Competencias para aprender a aprender:
Que el alumnado sea capaz de:
• Ser consciente de lo que sabe sobre el tema y que es necesario aprender
• Plantear preguntas que le ayuden a comprender mejor el tema.
• Reconocer sus carencias y potencialidades.
• Relacionar e integrar la nueva información con los conocimientos previos.
- Autonomía e iniciativa personal.
Que el alumnado sea capaz de:
• Transformar las ideas en acciones.
• Identificar y cumplir objetivos.
• Desarrollar una actitud positiva hacia el cambio y la innovación.
• Desarrollar habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en
equipo.
3. Contenidos
a. Conceptuales
· Tipo de plantas.
· Partes de la planta.
· Ciclo de las plantas.
· La utilidad de las plantas.
· Cuidado de las plantas.
· Proceso de implantación.
· Normas para el respeto del medio ambiente.
b. Procedimentales
· Observación directa de una planta, su entorno y características
· Observación del cuidado de una planta y del proceso de plantación
· Identificación y diferenciación de los distintos tipos de plantas
c. Actitudinales
· Curiosidad sobre el mundo de las plantas
· Respeto por el medio ambiente
· Valoración de la utilidad de las plantas
4. Metodología
Con esta unidad didáctica queremos que el alumnado:
● Aprendan a conocer: Incrementen su saber y vayan descubriendo y comprendiendo la
variedad y complejidad del mundo que los rodea. Despierten su curiosidad intelectual.
Estimulen el sentido crítico. Adquieran una mayor y progresiva autonomía.
● Aprendan a hacer: Los alumnos deben ser capaces de convertir sus conocimientos en
instrumentos, para poder estar preparados para la realidad del entorno, tanto en el presente
como en el futuro. Es necesario establecer un equilibrio adecuado entre los aprendizajes
prácticos y los teóricos, buscando siempre la resolución de problemas. Una actividad que
facilita este tipo de aprendizaje son los trabajos en grupo o la elaboración de proyectos de
manera colectiva, estimulando de esta manera la cooperación, la responsabilidad, la
solidaridad, el encuentro, entre otros aspectos de relevancia.
● Aprendan a convivir con los demás y con el medio: El aprendizaje que se transmite a los
alumnos debe de penetrar en la vida social de la escuela y en todas las materias escolares.
Debe de incluir aspectos morales, conflictos y problemas de la vida diaria en sociedad,
resolución de problemas en conjunto, etc. Con esto se logra estimular en el estudiante
aspectos sociales y la adquisición de una dimensión moral adecuada.
● Aprendan a ser: Es la inclusión del aprender a hacer, el aprender a conocer y el aprender a
vivir con los demás. Le brinda al estudiante un aprendizaje global que debe incluir: cuerpo y
mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual y espiritual. El
alumno ha de ser capaz de entender la complejidad de sus expresiones y sus compromisos
(individuales y colectivos).
Para hacer nuestra unidad didáctica hemos tenido en cuenta los siguientes principios didácticos
metodológicos:
• Aprendizaje social de Bandura.
Se realizaran actividades y tareas que le permita al alumnado intercambiar información,
consolidarla, reelaborarla, de forma que se genere de manera colaborativa el conocimiento. De esta
forma se fomentará las relaciones y la colaboración con el grupo de iguales.
• Aprendizaje constructivista de Piaget.
El profesorado planteará actividades que hagan que el alumnado participe de forma activa, para que
sean ellos/as quienes elaboren su propio conocimiento.
• Aprendizaje significativo de Ausubel.
Las actividades propuestas estarán adaptadas a las habilidades básicas, cognitivas y metacognitivas
del alumnado, para que puedan establecer las interacciones entre el conocimiento previo y la nueva
información.
• Aprendizaje por descubrimiento de Brunner.
Las actividades se desarrollaran de forma que se consigan los objetivos propuestos, y así el
alumnado podrá ir construyendo su propio conocimiento mientras resuelven las tareas y problemas
que se le presentan en las actividades.
• Zona de desarrollo potencial de Vygotsky.
Las actividades y tareas estarán adaptadas al nivel y a las características del alumnado.
• Procesamiento de la información de Mahoney.
Las actividades están diseñadas de forma que el alumnado asuma un papel protagonista que le
permita participar activamente en la construcción de su propio conocimiento.
5. Actividades
- Actividad 1: Mural sobre tipos de plantas.
El objetivo de la actividad consiste en hacer un mural entre toda la clase en donde podrá observarse
los diferentes tipos de plantas y que aprendan a reconocer los diferentes tipos de plantas.
Metodología: en esta actividad el alumnado buscará en revistas y periódicos diferentes plantas.
Recortaran las fotos de las plantas y las pegaran en un mural, el mural estará dividido en partes
(árboles, arbustos, flores e hierbas), poniendo al lado de cada planta el nombre.
Contenidos:
• conceptuales: tipos de plantas.
• procedimentales: identificación y diferenciación de los distintos tipos de plantas.
• actitudinales: curiosidad sobre el mundo de las plantas.
Medios y recursos: revistas, periódicos, tijeras, pegamento, lápices, fiso y papel continuo.
- Actividad 2: Las plantas de mi alrededor.
El objetivo de la actividad es conocer mejor los tipos de planta que hay en nuestra zona de
residencia.
Con la ayuda de sus padres el alumnado deberá de traer a clase una recopilación de hojas, hierbas y
flores de las plantas que se encuentran por su zona de residencia, de forma que comprueben los
distintos tipos de plantas que existen. Posteriormente se pondrán en grupos y compararan e
identificarán las distintas hojas que han traído.
Contenidos:
• conceptuales: tipos de plantas.
• procedimentales: identificación y diferenciación de los distintos tipos de plantas.
• actitudinales: curiosidad sobre el mundo de las plantas.
Medios y recursos: hojas.
- Actividad 3: Partes de la planta
El objetivo de esta actividad es que el alumnado aprenda las diferentes partes de una planta.
Metodología: Al alumnado se les pasará una ficha en donde aparece el dibujo de una planta y al
lado los nombres de las diferentes partes. El alumnado tendrá que unir con una flecha cada parte de
la planta con sus respectivos nombres.
Contenidos:
• conceptuales: Partes de la planta.
• Procedimentales: Observación directa de una planta, su entorno y características.
• actitudinales: Curiosidad sobre el mundo de las plantas.
Medios y recursos: ficha, lápiz y goma.
- Actividad 4: diferencias entre árboles, hierbas y flores.
El objetivo de esta actividad consiste en saber si el alumnado asimila correctamente los conceptos y
es capaz de ver las diferencias entre uno y otros.
Metodología: En esta actividad el alumnado tendrá que escribir una lista sobre las diferencias que
existen entre los árboles, las hierbas y las flores.
Contenidos:
• conceptuales: Tipo de plantas.
• procedimentales: Identificación y diferenciación de los distintos tipos de plantas.
• actitudinales: Curiosidad sobre el mundo de las plantas
Medios y recursos: papel, lápiz, goma.
- Actividad 5: ciclo de la planta.
El objetivo de esta actividad es ver si el alumnado ha comprendido los conceptos, identificando las
distintas partes que componen el ciclo.
Metodología: El alumnado tendrá que dibujar en un folio, tras la explicación realizada por el
profesorado, las diferentes partes del ciclo de las plantas.
Contenidos:
• conceptuales: ciclo de las plantas. Utilidad de las plantas.
• procedimentales: Identificación y diferenciación de los distintos tipos de plantas.
Observación directa de una planta, su entorno y características.
• actitudinales: Curiosidad sobre el mundo de las plantas.
Medios y recursos: explicación del profesorado, folios, lápices, gomas, colores.
- Actividad 6: utilidad de las plantas.
El objetivo de esta actividad es comprobar si el alumnado ha adquirido conocimiento sobre la
importancia de las plantas para el desarrollo de nuestra vida.
Metodología: En esta actividad se le dará al alumnado unas fichas en donde aparecen diferentes
tipos de planta, al lado de cada una de ellas deberá de escribir que beneficios nos aportan y cuáles
son los productos que sacamos de cada una de ellas.
Contenidos:
• conceptuales: ciclo de las plantas, utilidad de las plantas.
• procedimentales: Identificación y diferenciación de los distintos tipos de plantas.
Observación directa de una planta, su entorno y características.
• actitudinales: Curiosidad sobre el mundo de las plantas, valoración de la utilidad de las
plantas.
Medios y recursos: explicación del profesorado, fichas, lápices, goma.
- Actividad 7: cuidado de las plantas y el medio ambiente.
El objetivo de esta actividad es que el alumnado observe el ciclo vital de la planta y se haga cargo
de ella dándole los cuidados necesarios.
Metodología: El alumnado deberá de plantar con ayuda de sus padres una pequeña semilla. Para
poder llevar a cabo la actividad se necesitará un vaso pequeño de plástico (como por ejemplo un
yogurt), una semilla y algodón. Se empieza haciéndole un pequeño agujero abajo al vaso, se cubre
con un algodón húmedo y se pone la semilla. El alumnado deberá de ir observando los cambios que
se producen y con ayuda de sus padres y madres ir anotándolos en un cuaderno, además de poner en
práctica los cuidados necesarios para que la planta no se marchite.
Contenidos:
• conceptuales: ciclo de las plantas, utilidad de las plantas, proceso de implantación.
• procedimentales: observación directa de una planta, su entorno y características,
observación del cuidado de una planta y del proceso de plantación.
• actitudinales: Curiosidad sobre el mundo de las plantas, valoración de la utilidad de las
plantas.
Medios y recursos: semillas, vaso de yogur, algodón y agua.
- Actividad 8: proceso de plantación.
El objetivo de esta actividad es acercar al alumnado al huerto para que aprendan la utilidad y los
beneficios que nos aportan las plantas.
Metodología: En esta actividad haremos una excursión a un huerto en donde el alumnado podrá
observar el proceso de plantación y cultivo, además de observar los cuidados del huerto.
Posteriormente en el colegio utilizaremos una zona en donde plantaremos nuestro propio huerto, de
esta forma el alumnado podrá plantar sus propios cultivos y encargarse de su cuidado.
Contenidos:
• conceptuales: utilidad de las plantas, proceso de implantación, cuidado de las plantas,
• procedimentales: observación del cuidado de una planta y del proceso de plantación
• actitudinales: curiosidad sobre el mundo de las plantas, respeto por el medio ambiente,
valoración de la utilidad de las plantas.
Medios y recursos: tierra, semillas, agua, regaderas, utensilios del huerto.
- Actividad 9: Respeto por el medio ambiente.
El objetivo de esta actividad es mostrarle al alumnado la importancia de medio ambiente y de su
conservación.
Metodología: Para que el alumnado sea consciente de la importancia del cuidado del medio
ambiente, se les pondrá un video en donde se observen las consecuencias de no cuidar y respetar la
naturaleza. Después del visionado se les dará una serie de consejos y pautas a seguir para conservar
el medio ambiente. Por último, entre todos los alumnos/as, se decidirá una serie de normas a
cumplir en clase y en casa, con la participación de sus padres, para respetar a la naturaleza y no
contaminarla.
Contenidos:
• conceptuales: normas para el respeto del medio ambiente.
• actitudinales: respeto por el medio ambiente
Medios y recursos: video.
- Actividad 10: Cuestionario final.
El objetivo de esta actividad es conocer el grado de asimilación de los contenidos por parte del
alumnado.
Metodología: Se le entregará al alumnado un pequeño cuestionario en el que deberán contestar
preguntas acerca de lo que hemos estudiado en clase y sobre las actividades que hemos realizado.
Medios y recursos: cuestionario, lápiz, goma.
6. Evaluación.
La evaluación es un elemento clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que nos ayuda a
mejorar estos procesos. En esta unidad didáctica hemos llevado a cabo los siguiente tipos de
evaluación:
• Evaluación inicial: antes de empezar con el tema a desarrollar haremos una lluvia de ideas
en la que los niños dirán que conocen sobre el tema.
• Evaluación continua y formativa: a través de las diferentes tareas que vamos realizando en
clase, iremos viendo la evolución del alumnado y si van adquiriendo los conocimientos que
estamos trabajando en clase.
• Evaluación final: para conocer hasta que grado han alcanzado el alumnado los objetivos
propuestos y el conocimiento que han adquirido se les pasará un cuestionario final, en el
cuestionario responderán a preguntas relacionadas con los contenidos y actividades
realizadas en clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la plantaPlanificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la plantaNadia Nazar Tisiotto
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Samuel Mancilla
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Daniela Vera Alarcón
 
Secuencias didácticas de ciencias
Secuencias didácticas de cienciasSecuencias didácticas de ciencias
Secuencias didácticas de ciencias
Sandra Patricia Jimenez Ospina
 
Planificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivoPlanificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivo
Francisca Jimenez
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Mariela Rocha
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
MarieladeLange
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
E.P.P. N°91
 
13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar
13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar
13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar
Monicacpe2015
 
Viajando a 1816
Viajando a 1816Viajando a 1816
Viajando a 1816
gimenatulliani
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
Secuencia didáctica ciencias -grado 1 SERES VIVOS
Secuencia didáctica  ciencias -grado 1 SERES VIVOSSecuencia didáctica  ciencias -grado 1 SERES VIVOS
Secuencia didáctica ciencias -grado 1 SERES VIVOS
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animalesPlan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
JohannaPFC
 
Secuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° gradoSecuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° grado
Garnicaesica17
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Laura Soluaga
 
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
ilrafa
 
Plan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la plantaPlan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la planta
Dayana475
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la plantaPlanificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la planta
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
 
Secuencias didácticas de ciencias
Secuencias didácticas de cienciasSecuencias didácticas de ciencias
Secuencias didácticas de ciencias
 
Planificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivoPlanificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivo
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
 
13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar
13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar
13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar
 
Viajando a 1816
Viajando a 1816Viajando a 1816
Viajando a 1816
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Secuencia didáctica ciencias -grado 1 SERES VIVOS
Secuencia didáctica  ciencias -grado 1 SERES VIVOSSecuencia didáctica  ciencias -grado 1 SERES VIVOS
Secuencia didáctica ciencias -grado 1 SERES VIVOS
 
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animalesPlan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
 
Secuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° gradoSecuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° grado
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
 
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
Secuencia "ÁREAS PROTEGIDAS DE LA ARGENTINA"
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
 
Plan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la plantaPlan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la planta
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 

Destacado

Unidad 4 las plantas final
Unidad 4 las plantas finalUnidad 4 las plantas final
Unidad 4 las plantas final
Belinda Haro Castilla
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Nacho Del Rey Munar
 
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
Proyecto  ayudemos a nuestro planetaProyecto  ayudemos a nuestro planeta
Proyecto ayudemos a nuestro planetarociohdez1
 
Animales generalización de conceptos 1bhc
Animales generalización de conceptos 1bhcAnimales generalización de conceptos 1bhc
Animales generalización de conceptos 1bhcBelinda Haro Castilla
 
Unidad 3 el invierno y los animales
Unidad 3 el invierno y los animalesUnidad 3 el invierno y los animales
Unidad 3 el invierno y los animales
Belinda Haro Castilla
 
Unidad 2 la calle y el otoño. Belinda
Unidad 2 la calle y el otoño. BelindaUnidad 2 la calle y el otoño. Belinda
Unidad 2 la calle y el otoño. Belinda
Belinda Haro Castilla
 
Animales generalización de conceptos 0 bhc
Animales generalización de conceptos 0 bhcAnimales generalización de conceptos 0 bhc
Animales generalización de conceptos 0 bhcBelinda Haro Castilla
 

Destacado (20)

Unidad 4 las plantas final
Unidad 4 las plantas finalUnidad 4 las plantas final
Unidad 4 las plantas final
 
Plantas fichas
Plantas fichasPlantas fichas
Plantas fichas
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
Proyecto  ayudemos a nuestro planetaProyecto  ayudemos a nuestro planeta
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Animales de l a granja nombre
Animales de l a granja  nombreAnimales de l a granja  nombre
Animales de l a granja nombre
 
Nombres de todos los animales0
Nombres de todos los animales0Nombres de todos los animales0
Nombres de todos los animales0
 
Anexo unidad 1
Anexo unidad 1Anexo unidad 1
Anexo unidad 1
 
Animales del mar nombre
Animales del mar  nombreAnimales del mar  nombre
Animales del mar nombre
 
Animales generalización de conceptos 1bhc
Animales generalización de conceptos 1bhcAnimales generalización de conceptos 1bhc
Animales generalización de conceptos 1bhc
 
Donde viven los animales bhc
Donde viven los animales bhcDonde viven los animales bhc
Donde viven los animales bhc
 
Unidad 3 el invierno y los animales
Unidad 3 el invierno y los animalesUnidad 3 el invierno y los animales
Unidad 3 el invierno y los animales
 
Anexo unidad 1
Anexo unidad 1Anexo unidad 1
Anexo unidad 1
 
Animales de bosque nombre
Animales de bosque nombreAnimales de bosque nombre
Animales de bosque nombre
 
Unidad 2 la calle y el otoño. Belinda
Unidad 2 la calle y el otoño. BelindaUnidad 2 la calle y el otoño. Belinda
Unidad 2 la calle y el otoño. Belinda
 
Unidad 3 el invierno
Unidad 3 el inviernoUnidad 3 el invierno
Unidad 3 el invierno
 
Nombres de todos los animales1
Nombres de todos los animales1Nombres de todos los animales1
Nombres de todos los animales1
 
Animales generalización de conceptos 0 bhc
Animales generalización de conceptos 0 bhcAnimales generalización de conceptos 0 bhc
Animales generalización de conceptos 0 bhc
 
Animales de l a granja nombre
Animales de l a granja  nombreAnimales de l a granja  nombre
Animales de l a granja nombre
 

Similar a Unidad didactica las plantas

Construye T
Construye TConstruye T
Construye T
DGETI
 
UD "Las flores de mi jardín" - curso TDAH
UD "Las flores de mi jardín" - curso TDAHUD "Las flores de mi jardín" - curso TDAH
UD "Las flores de mi jardín" - curso TDAH
Vanessa González
 
Proyecto educativo centro
Proyecto educativo centroProyecto educativo centro
Proyecto educativo centroTeresa Sábcgez
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas7martes4
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas7martes4
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Editorial MD
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas7Martes3
 
Unidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoUnidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoprimariaraceli85
 
PE 16 17 II
PE 16 17 IIPE 16 17 II
PE 16 17 II
Inma Moriña
 
Unidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoUnidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoprimariaraceli85
 
Unidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoUnidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoprimariaraceli85
 
La fabrica verde de ñu.
La fabrica verde de ñu.La fabrica verde de ñu.
La fabrica verde de ñu.
sofest
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica7martes7
 
Perfil del estudiante de alto desempeño
Perfil del estudiante de alto desempeñoPerfil del estudiante de alto desempeño
Perfil del estudiante de alto desempeño
abyali
 
Perfil del estudiante de alto desempeño
Perfil del estudiante de alto desempeñoPerfil del estudiante de alto desempeño
Perfil del estudiante de alto desempeño
abyali
 
Plantilla proyecto_etwinning
Plantilla proyecto_etwinningPlantilla proyecto_etwinning
Plantilla proyecto_etwinning
Belén Artacho
 
Guia aprendizaje clave 2 grado
Guia aprendizaje clave 2 gradoGuia aprendizaje clave 2 grado
Guia aprendizaje clave 2 grado
Superedu
 

Similar a Unidad didactica las plantas (20)

Construye T
Construye TConstruye T
Construye T
 
UD "Las flores de mi jardín" - curso TDAH
UD "Las flores de mi jardín" - curso TDAHUD "Las flores de mi jardín" - curso TDAH
UD "Las flores de mi jardín" - curso TDAH
 
Proyecto educativo centro
Proyecto educativo centroProyecto educativo centro
Proyecto educativo centro
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
 
Unidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoUnidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupo
 
Propuestapedagogica
PropuestapedagogicaPropuestapedagogica
Propuestapedagogica
 
Propuesta pedagogica 0a_guadiel
Propuesta pedagogica 0a_guadielPropuesta pedagogica 0a_guadiel
Propuesta pedagogica 0a_guadiel
 
PE 16 17 II
PE 16 17 IIPE 16 17 II
PE 16 17 II
 
Unidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoUnidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupo
 
Unidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoUnidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupo
 
Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9
 
La fabrica verde de ñu.
La fabrica verde de ñu.La fabrica verde de ñu.
La fabrica verde de ñu.
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Perfil del estudiante de alto desempeño
Perfil del estudiante de alto desempeñoPerfil del estudiante de alto desempeño
Perfil del estudiante de alto desempeño
 
Perfil del estudiante de alto desempeño
Perfil del estudiante de alto desempeñoPerfil del estudiante de alto desempeño
Perfil del estudiante de alto desempeño
 
Plantilla proyecto_etwinning
Plantilla proyecto_etwinningPlantilla proyecto_etwinning
Plantilla proyecto_etwinning
 
Guia aprendizaje clave 2 grado
Guia aprendizaje clave 2 gradoGuia aprendizaje clave 2 grado
Guia aprendizaje clave 2 grado
 

Más de irecon

Guía medio tic 2
Guía medio tic 2Guía medio tic 2
Guía medio tic 2
irecon
 
Tipos de plantas
Tipos de plantasTipos de plantas
Tipos de plantas
irecon
 
Guia medio tic 1
Guia medio tic 1Guia medio tic 1
Guia medio tic 1
irecon
 
Guia medio tic 3
Guia medio tic 3Guia medio tic 3
Guia medio tic 3
irecon
 
Características de las tic en los procesos de formación
Características de las tic en los procesos de formaciónCaracterísticas de las tic en los procesos de formación
Características de las tic en los procesos de formación
irecon
 
Tabla medios tic
Tabla medios ticTabla medios tic
Tabla medios tic
irecon
 
Definición tic
Definición ticDefinición tic
Definición tic
irecon
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
irecon
 
4.3
4.34.3
4.3
irecon
 
4.2
4.24.2
4.2
irecon
 

Más de irecon (10)

Guía medio tic 2
Guía medio tic 2Guía medio tic 2
Guía medio tic 2
 
Tipos de plantas
Tipos de plantasTipos de plantas
Tipos de plantas
 
Guia medio tic 1
Guia medio tic 1Guia medio tic 1
Guia medio tic 1
 
Guia medio tic 3
Guia medio tic 3Guia medio tic 3
Guia medio tic 3
 
Características de las tic en los procesos de formación
Características de las tic en los procesos de formaciónCaracterísticas de las tic en los procesos de formación
Características de las tic en los procesos de formación
 
Tabla medios tic
Tabla medios ticTabla medios tic
Tabla medios tic
 
Definición tic
Definición ticDefinición tic
Definición tic
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
4.3
4.34.3
4.3
 
4.2
4.24.2
4.2
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Unidad didactica las plantas

  • 1. Unidad Didáctica Las Plantas Irene Conde Ruiz Didáctica General 1º Grado en Primaria Grupo 7 Curso 2015/2016
  • 2. UNIDAD DIDÁCTICA: LAS PLANTAS Tema: Las plantas. Destinatario Edad: 6-7 años Ciclo: 1º ciclo de educación primaria. Etapa: Educación primaria. Momento de aplicación Trimestre: 1º cuatrimestre Mes: octubre Semana: 1º semana Duración: semanal.
  • 3. 1. Objetivos a. Objetivos Generales de Etapa La Educación Primaria contribuirá a desarrollar en los niños y niñas las capacidades que les permitan: - Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. - Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. - Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. - Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura. - Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura. - Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. - Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales. - Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. b. Objetivos Didácticos – Educativos - Reconocer los diferentes tipos de planta. - Aprender las distintas partes de una planta. - Conocer la utilidad de las plantas. - Aprender los cuidados básicos de las plantas y el proceso de plantación. - Respetar el medio ambiente.
  • 4. 2. Competencias básicas - Competencias en comunicación lingüística. Que el alumnado sea capaz de: • Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. • Expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, así como dialogar, formarse un juicio crítico y ético, generar ideas, y estructurar el conocimiento. • Desarrollar la habilidad de comunicarse con los demás. • Prestar atención y escuchar las opiniones de sus compañeros. • Comprender adecuadamente un texto escrito. - Competencias matemáticas: Que el alumnado sea capaz de: • Desarrollar la habilidad producir e interpretar distintos tipos de información cuantitativa • Utilizar los razonamientos matemáticos para enfrentarse a aquellas situaciones cotidianas que lo precisan. - Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: Que el alumnado sea capaz de: • Interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana. • Desarrollar habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal, en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos. • Aprender a conservar los recursos y la diversidad natural, manteniendo la solidaridad global e intergeneracional. • Adquirir hábitos de consumo responsable en la vida cotidiana. • Comprender y tomar decisiones sobre el mundo físico y sobre los cambios que la actividad humana produce sobre el medio ambiente. - Competencia digital y tratamiento de la información. Que el alumnado sea capaz de:
  • 5. • Desarrollar habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información. • Organizar, relacionar, analizar, sintetizar la información. - Competencia social y ciudadana. Que el alumnado sea capaz de: • Comprender la realidad social en la que vive. • Comunicarse en distintos contextos. • Participar en la vida cívica. - Competencia cultural y artística. Que el alumnado sea capaz de: • Encontrar fuentes, formas y cauces de comprensión y expresión • Expresar ideas, experiencias o sentimientos a través de diferentes medios artísticos. • Poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse mediante códigos artísticos • Reelaborar ideas y sentimientos propios y ajenos. - Competencias para aprender a aprender: Que el alumnado sea capaz de: • Ser consciente de lo que sabe sobre el tema y que es necesario aprender • Plantear preguntas que le ayuden a comprender mejor el tema. • Reconocer sus carencias y potencialidades. • Relacionar e integrar la nueva información con los conocimientos previos. - Autonomía e iniciativa personal. Que el alumnado sea capaz de: • Transformar las ideas en acciones. • Identificar y cumplir objetivos. • Desarrollar una actitud positiva hacia el cambio y la innovación. • Desarrollar habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo.
  • 6. 3. Contenidos a. Conceptuales · Tipo de plantas. · Partes de la planta. · Ciclo de las plantas. · La utilidad de las plantas. · Cuidado de las plantas. · Proceso de implantación. · Normas para el respeto del medio ambiente. b. Procedimentales · Observación directa de una planta, su entorno y características · Observación del cuidado de una planta y del proceso de plantación · Identificación y diferenciación de los distintos tipos de plantas c. Actitudinales · Curiosidad sobre el mundo de las plantas · Respeto por el medio ambiente · Valoración de la utilidad de las plantas
  • 7. 4. Metodología Con esta unidad didáctica queremos que el alumnado: ● Aprendan a conocer: Incrementen su saber y vayan descubriendo y comprendiendo la variedad y complejidad del mundo que los rodea. Despierten su curiosidad intelectual. Estimulen el sentido crítico. Adquieran una mayor y progresiva autonomía. ● Aprendan a hacer: Los alumnos deben ser capaces de convertir sus conocimientos en instrumentos, para poder estar preparados para la realidad del entorno, tanto en el presente como en el futuro. Es necesario establecer un equilibrio adecuado entre los aprendizajes prácticos y los teóricos, buscando siempre la resolución de problemas. Una actividad que facilita este tipo de aprendizaje son los trabajos en grupo o la elaboración de proyectos de manera colectiva, estimulando de esta manera la cooperación, la responsabilidad, la solidaridad, el encuentro, entre otros aspectos de relevancia. ● Aprendan a convivir con los demás y con el medio: El aprendizaje que se transmite a los alumnos debe de penetrar en la vida social de la escuela y en todas las materias escolares. Debe de incluir aspectos morales, conflictos y problemas de la vida diaria en sociedad, resolución de problemas en conjunto, etc. Con esto se logra estimular en el estudiante aspectos sociales y la adquisición de una dimensión moral adecuada. ● Aprendan a ser: Es la inclusión del aprender a hacer, el aprender a conocer y el aprender a vivir con los demás. Le brinda al estudiante un aprendizaje global que debe incluir: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual y espiritual. El alumno ha de ser capaz de entender la complejidad de sus expresiones y sus compromisos (individuales y colectivos). Para hacer nuestra unidad didáctica hemos tenido en cuenta los siguientes principios didácticos metodológicos: • Aprendizaje social de Bandura. Se realizaran actividades y tareas que le permita al alumnado intercambiar información, consolidarla, reelaborarla, de forma que se genere de manera colaborativa el conocimiento. De esta forma se fomentará las relaciones y la colaboración con el grupo de iguales. • Aprendizaje constructivista de Piaget. El profesorado planteará actividades que hagan que el alumnado participe de forma activa, para que sean ellos/as quienes elaboren su propio conocimiento. • Aprendizaje significativo de Ausubel. Las actividades propuestas estarán adaptadas a las habilidades básicas, cognitivas y metacognitivas del alumnado, para que puedan establecer las interacciones entre el conocimiento previo y la nueva información. • Aprendizaje por descubrimiento de Brunner. Las actividades se desarrollaran de forma que se consigan los objetivos propuestos, y así el alumnado podrá ir construyendo su propio conocimiento mientras resuelven las tareas y problemas que se le presentan en las actividades.
  • 8. • Zona de desarrollo potencial de Vygotsky. Las actividades y tareas estarán adaptadas al nivel y a las características del alumnado. • Procesamiento de la información de Mahoney. Las actividades están diseñadas de forma que el alumnado asuma un papel protagonista que le permita participar activamente en la construcción de su propio conocimiento.
  • 9. 5. Actividades - Actividad 1: Mural sobre tipos de plantas. El objetivo de la actividad consiste en hacer un mural entre toda la clase en donde podrá observarse los diferentes tipos de plantas y que aprendan a reconocer los diferentes tipos de plantas. Metodología: en esta actividad el alumnado buscará en revistas y periódicos diferentes plantas. Recortaran las fotos de las plantas y las pegaran en un mural, el mural estará dividido en partes (árboles, arbustos, flores e hierbas), poniendo al lado de cada planta el nombre. Contenidos: • conceptuales: tipos de plantas. • procedimentales: identificación y diferenciación de los distintos tipos de plantas. • actitudinales: curiosidad sobre el mundo de las plantas. Medios y recursos: revistas, periódicos, tijeras, pegamento, lápices, fiso y papel continuo. - Actividad 2: Las plantas de mi alrededor. El objetivo de la actividad es conocer mejor los tipos de planta que hay en nuestra zona de residencia. Con la ayuda de sus padres el alumnado deberá de traer a clase una recopilación de hojas, hierbas y flores de las plantas que se encuentran por su zona de residencia, de forma que comprueben los distintos tipos de plantas que existen. Posteriormente se pondrán en grupos y compararan e identificarán las distintas hojas que han traído. Contenidos: • conceptuales: tipos de plantas. • procedimentales: identificación y diferenciación de los distintos tipos de plantas. • actitudinales: curiosidad sobre el mundo de las plantas. Medios y recursos: hojas. - Actividad 3: Partes de la planta El objetivo de esta actividad es que el alumnado aprenda las diferentes partes de una planta. Metodología: Al alumnado se les pasará una ficha en donde aparece el dibujo de una planta y al lado los nombres de las diferentes partes. El alumnado tendrá que unir con una flecha cada parte de la planta con sus respectivos nombres. Contenidos: • conceptuales: Partes de la planta. • Procedimentales: Observación directa de una planta, su entorno y características. • actitudinales: Curiosidad sobre el mundo de las plantas.
  • 10. Medios y recursos: ficha, lápiz y goma. - Actividad 4: diferencias entre árboles, hierbas y flores. El objetivo de esta actividad consiste en saber si el alumnado asimila correctamente los conceptos y es capaz de ver las diferencias entre uno y otros. Metodología: En esta actividad el alumnado tendrá que escribir una lista sobre las diferencias que existen entre los árboles, las hierbas y las flores. Contenidos: • conceptuales: Tipo de plantas. • procedimentales: Identificación y diferenciación de los distintos tipos de plantas. • actitudinales: Curiosidad sobre el mundo de las plantas Medios y recursos: papel, lápiz, goma. - Actividad 5: ciclo de la planta. El objetivo de esta actividad es ver si el alumnado ha comprendido los conceptos, identificando las distintas partes que componen el ciclo. Metodología: El alumnado tendrá que dibujar en un folio, tras la explicación realizada por el profesorado, las diferentes partes del ciclo de las plantas. Contenidos: • conceptuales: ciclo de las plantas. Utilidad de las plantas. • procedimentales: Identificación y diferenciación de los distintos tipos de plantas. Observación directa de una planta, su entorno y características. • actitudinales: Curiosidad sobre el mundo de las plantas. Medios y recursos: explicación del profesorado, folios, lápices, gomas, colores. - Actividad 6: utilidad de las plantas. El objetivo de esta actividad es comprobar si el alumnado ha adquirido conocimiento sobre la importancia de las plantas para el desarrollo de nuestra vida. Metodología: En esta actividad se le dará al alumnado unas fichas en donde aparecen diferentes tipos de planta, al lado de cada una de ellas deberá de escribir que beneficios nos aportan y cuáles son los productos que sacamos de cada una de ellas. Contenidos: • conceptuales: ciclo de las plantas, utilidad de las plantas. • procedimentales: Identificación y diferenciación de los distintos tipos de plantas. Observación directa de una planta, su entorno y características. • actitudinales: Curiosidad sobre el mundo de las plantas, valoración de la utilidad de las plantas. Medios y recursos: explicación del profesorado, fichas, lápices, goma.
  • 11. - Actividad 7: cuidado de las plantas y el medio ambiente. El objetivo de esta actividad es que el alumnado observe el ciclo vital de la planta y se haga cargo de ella dándole los cuidados necesarios. Metodología: El alumnado deberá de plantar con ayuda de sus padres una pequeña semilla. Para poder llevar a cabo la actividad se necesitará un vaso pequeño de plástico (como por ejemplo un yogurt), una semilla y algodón. Se empieza haciéndole un pequeño agujero abajo al vaso, se cubre con un algodón húmedo y se pone la semilla. El alumnado deberá de ir observando los cambios que se producen y con ayuda de sus padres y madres ir anotándolos en un cuaderno, además de poner en práctica los cuidados necesarios para que la planta no se marchite. Contenidos: • conceptuales: ciclo de las plantas, utilidad de las plantas, proceso de implantación. • procedimentales: observación directa de una planta, su entorno y características, observación del cuidado de una planta y del proceso de plantación. • actitudinales: Curiosidad sobre el mundo de las plantas, valoración de la utilidad de las plantas. Medios y recursos: semillas, vaso de yogur, algodón y agua. - Actividad 8: proceso de plantación. El objetivo de esta actividad es acercar al alumnado al huerto para que aprendan la utilidad y los beneficios que nos aportan las plantas. Metodología: En esta actividad haremos una excursión a un huerto en donde el alumnado podrá observar el proceso de plantación y cultivo, además de observar los cuidados del huerto. Posteriormente en el colegio utilizaremos una zona en donde plantaremos nuestro propio huerto, de esta forma el alumnado podrá plantar sus propios cultivos y encargarse de su cuidado. Contenidos: • conceptuales: utilidad de las plantas, proceso de implantación, cuidado de las plantas, • procedimentales: observación del cuidado de una planta y del proceso de plantación • actitudinales: curiosidad sobre el mundo de las plantas, respeto por el medio ambiente, valoración de la utilidad de las plantas. Medios y recursos: tierra, semillas, agua, regaderas, utensilios del huerto. - Actividad 9: Respeto por el medio ambiente. El objetivo de esta actividad es mostrarle al alumnado la importancia de medio ambiente y de su conservación. Metodología: Para que el alumnado sea consciente de la importancia del cuidado del medio ambiente, se les pondrá un video en donde se observen las consecuencias de no cuidar y respetar la naturaleza. Después del visionado se les dará una serie de consejos y pautas a seguir para conservar
  • 12. el medio ambiente. Por último, entre todos los alumnos/as, se decidirá una serie de normas a cumplir en clase y en casa, con la participación de sus padres, para respetar a la naturaleza y no contaminarla. Contenidos: • conceptuales: normas para el respeto del medio ambiente. • actitudinales: respeto por el medio ambiente Medios y recursos: video. - Actividad 10: Cuestionario final. El objetivo de esta actividad es conocer el grado de asimilación de los contenidos por parte del alumnado. Metodología: Se le entregará al alumnado un pequeño cuestionario en el que deberán contestar preguntas acerca de lo que hemos estudiado en clase y sobre las actividades que hemos realizado. Medios y recursos: cuestionario, lápiz, goma.
  • 13. 6. Evaluación. La evaluación es un elemento clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que nos ayuda a mejorar estos procesos. En esta unidad didáctica hemos llevado a cabo los siguiente tipos de evaluación: • Evaluación inicial: antes de empezar con el tema a desarrollar haremos una lluvia de ideas en la que los niños dirán que conocen sobre el tema. • Evaluación continua y formativa: a través de las diferentes tareas que vamos realizando en clase, iremos viendo la evolución del alumnado y si van adquiriendo los conocimientos que estamos trabajando en clase. • Evaluación final: para conocer hasta que grado han alcanzado el alumnado los objetivos propuestos y el conocimiento que han adquirido se les pasará un cuestionario final, en el cuestionario responderán a preguntas relacionadas con los contenidos y actividades realizadas en clase.