SlideShare una empresa de Scribd logo
Intercambio de cartas entre Julio Saguier y Enrique Eskenazi<br />http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1286016<br />Carta de Julio Saguier 26/5/2010 <br />Señor vicepresidente del Directorio de YPF S.A., Don Enrique Eskenazi: <br />Molesto su atención a fin de ponerlo en conocimiento de una inquietud de la sociedad editora del diario LA NACION, cuya presidencia ejerzo. Se trata de la política instrumentada de un tiempo a esta parte por las autoridades de YPF a raíz de lo cual LA NACION ha sido excluida, de manera sistemática, de sus pautas publicitarias de los medios de comunicación del país. <br />Según informaciones oficiosas provenientes de YPF, el motivo de la discriminación sería el malestar que habría ocasionado entre las autoridades de la empresa bajo su dirección alguna cobertura periodística de nuestro diario en relación precisamente con YPF. Se nos ha hecho saber, en tal sentido, que el fastidio estaría referido, en particular, a una serie de notas en las que un columnista del diario se ocupó de las actividades de YPF y a las que la empresa respondió, en octubre último, con una solicitada publicada en todos los diarios de la ciudad de Buenos Aires. Entre ellos, LA NACION. <br />Nos cuesta imaginar que, a partir de la modificación del cuadro societario de YPF, se haya pasado a considerar la publicidad como una herramienta capaz de condicionar al periodismo en sus informaciones u opiniones sobre la empresa avisadora. Es difícil imaginarlo por lo que supone aceptar un criterio de ese calibre. <br />Es difícil imaginar tal hipótesis, porque involucra a una organización con la tradición de liderazgo indiscutido de YPF, cuya estrategia de imagen y comunicación se ha atenido, hasta donde lo hemos sabido siempre, a principios y estilos apropiados a empresas de su jerarquía y actuación en países dotados de tradiciones y de un ordenamiento constitucional como el que está vigente en la República Argentina. <br />El motivo de esta carta es, pues, consultarlo sobre esta ruptura virtual de una relación inalterable de LA NACION con YPF de muchas décadas y de ponerme a su disposición para las aclaraciones que, de su parte, puedan considerarse oportunas. Hace meses frente a las primeras manifestaciones de la situación que motiva esta carta, procuré, sin éxito, comunicarme con su hijo, Sebastián. <br />Como comprenderá, en 140 años de existencia un diario como LA NACION ha atravesado situaciones de naturaleza parecida, que el tiempo resolvió. Pero eso no es óbice para que exprese a usted, con absoluta franqueza, nuestra preocupación y asombro, no ya en lo que concierne a nuestro diario, sino al interés general y a todo lo que todo esto pueda significar en el contexto de tensiones que afectan al país y a la plenitud de una libertad de prensa que, mal podría dudarlo, usted y sus asociados en YPF han de valorar en plenitud. <br />Me pongo, pues, una vez más a su disposición y saludo a usted cordialmente, <br />JULIO SAGUIER Presidente de S.A. LA NACION <br />Carta de Enrique Eskenazi 3/6/2010 <br />Estimado Saguier: <br />Recién el lunes pasado tuve oportunidad de recibir su carta fechada 26 de mayo de 2010. El tono y conceptos vertidos en la misma me sorprendieron tanto como la política que Uds. en los últimos años han implementado contra mí, hiriendo mi honor y el de mi familia. <br />Como lector de su diario desde hace más de 50 años -cuyo prestigio de seriedad periodística es indiscutible- no logro entender lo sucedido. Algunos han traducido el manejo de esta situación como conductas ideológicas y/o antisemitas. Personalmente no lo creo, pero la lectura de las múltiples agresiones gratuitas durante dos años sin pedir una sola aclaración de sus dudas y errores de información sobre YPF, desgraciadamente repetidos, obligó a nuestra compañía a publicar una solicitada en todos los diarios nacionales y casi todos los provinciales referente a esta situación. <br />Luego de haberse completado el acuerdo con YPF describí a Ud., a otro importante periódico nacional y a un grupo de dirigentes políticos nuestros objetivos. Sin embargo, fueron Uds. los únicos elementos disonantes sin causa. Hoy puede verificar analizando los hechos transcurridos el cumplimiento de nuestras metas muy positivas para la Argentina y explicadas al inicio de este proyecto a Ud. y sus dos hermanos en dos ocasiones. <br />Por otra parte, considerando la orientación comercial que básicamente tiene su misiva decidí pasarla al Sr. Sergio Resumil, Director de Comunicación e Imagen de YPF para su análisis y respuesta. <br />En Agosto próximo cumplo 60 años de labor empresaria con profundas raíces en mi país. Como estudiante sufrí expulsión de la Universidad, cárcel por meses, fui líder fundador de COPAL y su primer presidente, invitado por la OEA di conferencias en América Latina. Promoviendo nuestro país diserté en Bélgica, Inglaterra y Estados Unidos, construí y aún dirijo cinco fundaciones dedicadas a la excelencia en la cultura y educación, con el INTI fundé un Centro de Investigación que presidí muchos años, condecorado en el exterior, etc., etc. <br />Como final, desde mi punto de vista, la libertad de prensa está asegurada no solo cuando los medios de opinión tienen la valentía de resistir las presiones de los que quieren limitarla, sino y es esencial, la obligación moral y responsabilidad de reconocer las inexactitudes que pueden haberse cometido en algunas publicaciones y que distorsionan la interpretación de los lectores. <br />Cordialmente <br />ENRIQUE ESKENAZI Vicepresidente de YPF S.A. <br />Carta de Julio Saguier 22/6/2010 <br />Señor vicepresidente del Directorio de YPF S.A., Don Enrique Eskenazi: <br />Contesto las líneas que, con fecha 4 del actual, usted me ha dirigido a raíz de la carta que le envié sobre las relaciones entre YPF y LA NACION. <br />Hay dos partes contrastantes con el tono general utilizado tanto en su respuesta personal, que le agradezco, como la que llegó también a mis manos con la firma del señor Director Ejecutivo de Comunicación e Imagen de la empresa. <br />En una de aquellas partes, reconoce usted que no logra entender lo sucedido después de 50 años de leer nuestro diario, quot;
cuyo prestigio de seriedad periodística -afirma- es indiscutiblequot;
. Celebro, como no es para menos, esa afirmación. <br />En la otra parte, el señor Resumil deja constancia de que el equipo de comunicación empresaria a su cargo quot;
mantiene una fluida relación profesional, no exenta de debates pero jamás condicionadaquot;
 con decenas de periodistas de la Redacción de LA NACION. También celebro esas palabras, que objetivan una política invariable de alto profesionalismo de todas las áreas de la Redacción del diario. <br />Ambas afirmaciones son correctas. Tomo nota de que en ellas se haya expuesto en forma abierta, sin reticencias, algo tan revelador del espíritu que trasunta LA NACION en el trato diario con la gente y las instituciones. Ese es el espíritu de sus páginas, se compartan o no la doctrina editorial que exponen y el estilo de las afirmaciones y comentarios de toda índole que se publican sobre la base de un pluralismo militante. <br />Incluso, en la manifestación, volcada por usted, de que haya habido quot;
algunosquot;
 que interpretaran actitudes antisemitas en críticas publicadas en relación con el desenvolvimiento de YPF, ha sido oportuno que usted dijera que descree de ellas. Podría, además, haber dicho, en el carácter de lector de cincuenta años de LA NACION, que pocos diarios en el mundo han tenido a través de su historial una posición tan justa y humanitaria en cuestiones raciales como el nuestro. No solo por la condena de LA NACION a las persecuciones sufridas por el pueblo judío en el mundo, sino por el aliento constante otorgado a las contribuciones del judaísmo argentino a la sociedad argentina en su conjunto. <br />Las páginas de nuestro diario han estado permanentemente abiertas a escritores y periodistas judíos, alguno de los cuales, como Alberto Gerchunoff, integra la galería de intelectuales que más valiosos aportes han hecho al periodismo argentino. El Estado de Israel ha encontrado por su parte en LA NACION -como ha sido reconocido en múltiples oportunidades por sus gobernantes y por las organizaciones representativas de la comunidad judía en la Argentina- un diario confiable en cuanto a la ecuanimidad de trato en las cuestiones de carácter internacional que le conciernen. Esto ha abarcado, por cierto, todo lo que se corresponde respecto de las relaciones con nuestro país. De modo que ha hecho usted bien en no haberse plegado a una inferencia que, además de inexacta, ha sido malévola y rechazo por despreciable. Valerse de ella habría sido una utilización capciosa y frívola de la aberración moral y política que es el antisemitismo. <br />Como presidente de la sociedad editora de LA NACION asumo, como lo han hecho mis predecesores, una política firme de respeto y de apoyo a nuestros redactores y colaboradores cualquiera sea el poder que se movilice para atacarlos e intimidarlos. Esa política, como es natural, llega hasta el límite en que alguien presentara pruebas fehacientes e irrefutables que introdujeran en nuestro ánimo la decisión de cancelar una confianza de aquella naturaleza, propia de un diario de nuestro carácter e indispensable en el ejercicio muchas veces azaroso de la actividad periodística. <br />En este punto advierto que ha habido en nuestra correspondencia epistolar una diferencia de criterios, que seguramente nada dice de nosotros, pero sí del conflicto entre las empresas que nos involucran. Fíjese: usted ha debido apelar a un adverbio endeble para el caso -quot;
sugestivamentequot;
- al insinuar una relación entre las notas publicadas sobre YPF con la firma de uno de nuestros serios y más prestigiosos colaboradores y la ruptura con un servicio informativo de éste con el que nada tiene que ver, conviene aclararlo, el diario cuya sociedad editora presido. <br />Usted entra en ese punto en el resbaladizo terreno del juzgamiento de intenciones -propio, por lo demás, de los tribunales de conciencia, no de los tribunales de Derecho-, pero las notas que al parecer han provocado su incomodidad comenzaron a publicarse antes de esa ruptura, según se ha encargado de aclarar a nuestro diario ese colaborador. <br />Además, se ha publicado en LA NACION sobre vuestra empresa un editorial que ha sido descalificado por el señor Director de Comunicación e Imagen de YPF en su respuesta. ¿Necesita de mi afirmación de que ese editorial ha sido producto de una libre interpretación de hechos en el espacio reservado al ideario doctrinario de un diario de cuyo prestigio usted no duda, sentimiento del que por mi parte no tengo tampoco razones para dudar? En esa misma línea cabe rechazar como inaceptable y contraria al historial del diario la idea de que LA NACION se haya propuesto instrumentar acción alguna contra usted y su familia. <br />En ningún momento, tampoco se ha pretendido desacreditar la larga trayectoria del Grupo Petersen. Lo que ha estado en tela de juicio desde la perspectiva de LA NACION ha sido el significado de su incorporación a YPF. <br />De igual modo debo decir que sólo una lectura deficiente de mi carta del 26 de mayo pudo haber llevado al ánimo de nadie la interpretación de que ella tenía una motivación quot;
comercialquot;
 y no de principios. Tal vez podamos ponernos de acuerdo en que las acciones de índole comercial pueden afirmar o debilitar el orden de valores de la vida de acuerdo con la conducta que los sistematice. <br />No sería necesario escribir una sola línea para convencer a LA NACION de una convicción que ha sostenido durante 140 años de existencia: la libertad de empresa. De modo, pues, que ha sido irrelevante en la respuesta del funcionario aplicado a cuestiones de imagen en YPF que con espontaneidad ha tenido a bien escribirme, la mención de ese punto. <br />En lo que insisto, sí, es que se ha hecho a LA NACION pasible de una política de discriminación publicitaria como consecuencia de haber preservado ella una independencia editorial e informativa de la que se siente orgullosa, a pesar de los costos que eso conlleva en particular en algunos tiempos del país. Y en esto, insisto, está en juego la libertad de prensa. O sea, uno de los baluartes estratégicos del orden constitucional argentino. <br />La gravedad, entonces, del tipo de decisiones adoptada por YPF está en relación directa con el contexto general que prevalezca en el país en una circunstancia dada. <br />Ni aun en las más adversas de las situaciones a las que ha estado sometida por los vaivenes de la política y de las cuestiones sociales, LA NACION ha dejado de aferrarse a los principios que consagran su identidad de toda la vida. Eso no le ha impedido dejar siempre las puertas abiertas al diálogo y la reflexión compartida con quienes no piensan como ella. <br />Un lector de cincuenta años tan calificado como usted ha tenido tiempo suficiente para verificarlo y adoptar en la hora apropiada del caso los comportamientos a que ello invita. <br />Reciba el cordial saludo de, <br />JULIO SAGUIER Presidente de S.A. LA NACION <br />
Intercambio de cartas entre Julio Saguier y Enrique Eskenazi
Intercambio de cartas entre Julio Saguier y Enrique Eskenazi
Intercambio de cartas entre Julio Saguier y Enrique Eskenazi
Intercambio de cartas entre Julio Saguier y Enrique Eskenazi

Más contenido relacionado

Destacado

Google grupos
Google gruposGoogle grupos
Google grupos
guestf5c62d2
 
Historia del arte 11 7
Historia del arte 11 7Historia del arte 11 7
Historia del arte 11 7
angietenganan
 
Agua y ejercicio
Agua y ejercicioAgua y ejercicio
Agua y ejercicio
Victoria Panchi
 
With Pragya
With PragyaWith Pragya
With Pragya
guest68a828d
 
Blasinfantealbaandresyjose
BlasinfantealbaandresyjoseBlasinfantealbaandresyjose
Blasinfantealbaandresyjose
pepeperoxil
 
İnanılmaz yollar
İnanılmaz yollarİnanılmaz yollar
İnanılmaz yollar
Raci Göktaş
 
Animación
AnimaciónAnimación
Cv Emiliano Villani Ilustrador DiseñAdor
Cv Emiliano Villani Ilustrador DiseñAdorCv Emiliano Villani Ilustrador DiseñAdor
Cv Emiliano Villani Ilustrador DiseñAdor
emifloyd
 
Examination schedule 2010
Examination schedule 2010Examination schedule 2010
Examination schedule 2010guest2fe34f8
 
Zulay bertel
Zulay bertelZulay bertel
Zulay bertel
zulay bertel
 
Karol michell
Karol michellKarol michell
Karol michell
karolgarcia
 
Jubilaciones y pensiones decreto 1482
Jubilaciones y pensiones   decreto 1482Jubilaciones y pensiones   decreto 1482
Jubilaciones y pensiones decreto 1482
Foro Blog
 
Nueva decisión judicial contra la nueva grilla
Nueva decisión judicial contra la nueva grillaNueva decisión judicial contra la nueva grilla
Nueva decisión judicial contra la nueva grilla
Foro Blog
 
Eradigital
EradigitalEradigital
Eradigital
tecnoingles
 
Reforma INDEC Proyecto Ley del peronismo santafecino
Reforma INDEC Proyecto Ley del peronismo santafecino Reforma INDEC Proyecto Ley del peronismo santafecino
Reforma INDEC Proyecto Ley del peronismo santafecino
Foro Blog
 
Fotos 2009-2010
Fotos 2009-2010Fotos 2009-2010
Fotos 2009-2010
Antonio Garrido
 
Best Case Presentation Geotechniek
Best Case Presentation GeotechniekBest Case Presentation Geotechniek
Best Case Presentation GeotechniekNico De Muynck
 

Destacado (20)

Google grupos
Google gruposGoogle grupos
Google grupos
 
Historia del arte 11 7
Historia del arte 11 7Historia del arte 11 7
Historia del arte 11 7
 
Agua y ejercicio
Agua y ejercicioAgua y ejercicio
Agua y ejercicio
 
With Pragya
With PragyaWith Pragya
With Pragya
 
Blasinfantealbaandresyjose
BlasinfantealbaandresyjoseBlasinfantealbaandresyjose
Blasinfantealbaandresyjose
 
İnanılmaz yollar
İnanılmaz yollarİnanılmaz yollar
İnanılmaz yollar
 
Animación
AnimaciónAnimación
Animación
 
Cv Emiliano Villani Ilustrador DiseñAdor
Cv Emiliano Villani Ilustrador DiseñAdorCv Emiliano Villani Ilustrador DiseñAdor
Cv Emiliano Villani Ilustrador DiseñAdor
 
Hana name
Hana nameHana name
Hana name
 
Examination schedule 2010
Examination schedule 2010Examination schedule 2010
Examination schedule 2010
 
Zulay bertel
Zulay bertelZulay bertel
Zulay bertel
 
Karol michell
Karol michellKarol michell
Karol michell
 
Jubilaciones y pensiones decreto 1482
Jubilaciones y pensiones   decreto 1482Jubilaciones y pensiones   decreto 1482
Jubilaciones y pensiones decreto 1482
 
Nueva decisión judicial contra la nueva grilla
Nueva decisión judicial contra la nueva grillaNueva decisión judicial contra la nueva grilla
Nueva decisión judicial contra la nueva grilla
 
Eradigital
EradigitalEradigital
Eradigital
 
Reforma INDEC Proyecto Ley del peronismo santafecino
Reforma INDEC Proyecto Ley del peronismo santafecino Reforma INDEC Proyecto Ley del peronismo santafecino
Reforma INDEC Proyecto Ley del peronismo santafecino
 
Fotos 2009-2010
Fotos 2009-2010Fotos 2009-2010
Fotos 2009-2010
 
Best Case Presentation Geotechniek
Best Case Presentation GeotechniekBest Case Presentation Geotechniek
Best Case Presentation Geotechniek
 
3 de mayo
3 de mayo3 de mayo
3 de mayo
 
Planters
PlantersPlanters
Planters
 

Similar a Intercambio de cartas entre Julio Saguier y Enrique Eskenazi

Contralínea 450
Contralínea 450Contralínea 450
Como machaca APO 16 06 2018
Como machaca APO 16 06 2018Como machaca APO 16 06 2018
Como machaca APO 16 06 2018
megaradioexpress
 
Censura y autocensura
Censura y autocensuraCensura y autocensura
Censura y autocensura
Cisne Tello
 
zapata antonio lacomisiondelaverdad.pdf
zapata antonio lacomisiondelaverdad.pdfzapata antonio lacomisiondelaverdad.pdf
zapata antonio lacomisiondelaverdad.pdf
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Mensajesindestino 110821225906-phpapp02
Mensajesindestino 110821225906-phpapp02Mensajesindestino 110821225906-phpapp02
Mensajesindestino 110821225906-phpapp02
adelsomontilla
 
El periodismo por los periodistas
El periodismo por los periodistasEl periodismo por los periodistas
El periodismo por los periodistas
Adriana Amado
 
Periodismos argentinos. Modelos y tensiones del siglo XXI
Periodismos argentinos. Modelos y tensiones del siglo XXIPeriodismos argentinos. Modelos y tensiones del siglo XXI
Periodismos argentinos. Modelos y tensiones del siglo XXI
Adriana Amado
 
Infociudadanía
InfociudadaníaInfociudadanía
Infociudadanía
Erika Pardo
 
Nuestra Época
Nuestra ÉpocaNuestra Época
Nuestra Época
hugo_turpo_meza
 
Vicente Romano - La formación de la mentalidad sumisa.
Vicente Romano - La formación de la mentalidad sumisa.Vicente Romano - La formación de la mentalidad sumisa.
Vicente Romano - La formación de la mentalidad sumisa.
David Rivera
 
Contralínea 449
Contralínea 449Contralínea 449
Trescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaTrescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad Económica
IADERE
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
E Alce Thorüco
 
La apo 23 05 2019
La apo 23 05 2019La apo 23 05 2019
La apo 23 05 2019
megaradioexpress
 
Sensacionalismo
Sensacionalismo Sensacionalismo
Sensacionalismo
Abel Suing
 
Semiotica del periodico impreso
Semiotica del periodico impresoSemiotica del periodico impreso
Semiotica del periodico impreso
cieloneblinoso
 
Periodismo postindustrial
Periodismo postindustrialPeriodismo postindustrial
Periodismo postindustrial
Ernest Prunera Aledo
 
Cómo redactar notas de prensa - Francesc Hernández García
Cómo redactar notas de prensa - Francesc Hernández García Cómo redactar notas de prensa - Francesc Hernández García
Cómo redactar notas de prensa - Francesc Hernández García
Laura MM
 
manual del periodista
manual del periodistamanual del periodista
manual del periodista
Horacio Ruiz
 
03 manual del periodista
03 manual del periodista03 manual del periodista
03 manual del periodista
Horacio Ruiz
 

Similar a Intercambio de cartas entre Julio Saguier y Enrique Eskenazi (20)

Contralínea 450
Contralínea 450Contralínea 450
Contralínea 450
 
Como machaca APO 16 06 2018
Como machaca APO 16 06 2018Como machaca APO 16 06 2018
Como machaca APO 16 06 2018
 
Censura y autocensura
Censura y autocensuraCensura y autocensura
Censura y autocensura
 
zapata antonio lacomisiondelaverdad.pdf
zapata antonio lacomisiondelaverdad.pdfzapata antonio lacomisiondelaverdad.pdf
zapata antonio lacomisiondelaverdad.pdf
 
Mensajesindestino 110821225906-phpapp02
Mensajesindestino 110821225906-phpapp02Mensajesindestino 110821225906-phpapp02
Mensajesindestino 110821225906-phpapp02
 
El periodismo por los periodistas
El periodismo por los periodistasEl periodismo por los periodistas
El periodismo por los periodistas
 
Periodismos argentinos. Modelos y tensiones del siglo XXI
Periodismos argentinos. Modelos y tensiones del siglo XXIPeriodismos argentinos. Modelos y tensiones del siglo XXI
Periodismos argentinos. Modelos y tensiones del siglo XXI
 
Infociudadanía
InfociudadaníaInfociudadanía
Infociudadanía
 
Nuestra Época
Nuestra ÉpocaNuestra Época
Nuestra Época
 
Vicente Romano - La formación de la mentalidad sumisa.
Vicente Romano - La formación de la mentalidad sumisa.Vicente Romano - La formación de la mentalidad sumisa.
Vicente Romano - La formación de la mentalidad sumisa.
 
Contralínea 449
Contralínea 449Contralínea 449
Contralínea 449
 
Trescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaTrescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad Económica
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
La apo 23 05 2019
La apo 23 05 2019La apo 23 05 2019
La apo 23 05 2019
 
Sensacionalismo
Sensacionalismo Sensacionalismo
Sensacionalismo
 
Semiotica del periodico impreso
Semiotica del periodico impresoSemiotica del periodico impreso
Semiotica del periodico impreso
 
Periodismo postindustrial
Periodismo postindustrialPeriodismo postindustrial
Periodismo postindustrial
 
Cómo redactar notas de prensa - Francesc Hernández García
Cómo redactar notas de prensa - Francesc Hernández García Cómo redactar notas de prensa - Francesc Hernández García
Cómo redactar notas de prensa - Francesc Hernández García
 
manual del periodista
manual del periodistamanual del periodista
manual del periodista
 
03 manual del periodista
03 manual del periodista03 manual del periodista
03 manual del periodista
 

Más de Foro Blog

El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013
El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013
El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013
Foro Blog
 
New York Court orders Argentina to submit precise payment formula
New York Court orders Argentina to submit precise payment formulaNew York Court orders Argentina to submit precise payment formula
New York Court orders Argentina to submit precise payment formula
Foro Blog
 
Quienes dieron quorum para aprobar el acuerdo en Irán
Quienes dieron quorum para aprobar el acuerdo en IránQuienes dieron quorum para aprobar el acuerdo en Irán
Quienes dieron quorum para aprobar el acuerdo en Irán
Foro Blog
 
Musulmanes Londres
Musulmanes LondresMusulmanes Londres
Musulmanes Londres
Foro Blog
 
Informe 2013 de Reporteros sin fronteras sobre la libertad de prensa en el mundo
Informe 2013 de Reporteros sin fronteras sobre la libertad de prensa en el mundoInforme 2013 de Reporteros sin fronteras sobre la libertad de prensa en el mundo
Informe 2013 de Reporteros sin fronteras sobre la libertad de prensa en el mundo
Foro Blog
 
AMIA: Mismos acusados en Alemania y Argentina, por Rosendo Fraga
AMIA: Mismos acusados en Alemania y Argentina, por Rosendo FragaAMIA: Mismos acusados en Alemania y Argentina, por Rosendo Fraga
AMIA: Mismos acusados en Alemania y Argentina, por Rosendo Fraga
Foro Blog
 
Plataforma 2012, a un año de la masacre de Once
Plataforma 2012, a un año de la masacre de OncePlataforma 2012, a un año de la masacre de Once
Plataforma 2012, a un año de la masacre de Once
Foro Blog
 
Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino. IAE "General Mosconi"
Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino. IAE "General Mosconi"Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino. IAE "General Mosconi"
Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino. IAE "General Mosconi"
Foro Blog
 
Informe de AMF sobre el atraso cambiario
Informe de AMF sobre el atraso cambiarioInforme de AMF sobre el atraso cambiario
Informe de AMF sobre el atraso cambiario
Foro Blog
 
Massot y Monteverde sobre la caída de reservas
Massot y Monteverde sobre la caída de reservasMassot y Monteverde sobre la caída de reservas
Massot y Monteverde sobre la caída de reservas
Foro Blog
 
ELLA o VOS, solicitada de De Narváez
ELLA o VOS, solicitada de De NarváezELLA o VOS, solicitada de De Narváez
ELLA o VOS, solicitada de De NarváezForo Blog
 
Carta abierta a la Presidente de la República Argentina referida al acuerdo c...
Carta abierta a la Presidente de la República Argentina referida al acuerdo c...Carta abierta a la Presidente de la República Argentina referida al acuerdo c...
Carta abierta a la Presidente de la República Argentina referida al acuerdo c...
Foro Blog
 
IERAL El impuesto a las ganancias disminuyó el poder adquisitivo de salarios ...
IERAL El impuesto a las ganancias disminuyó el poder adquisitivo de salarios ...IERAL El impuesto a las ganancias disminuyó el poder adquisitivo de salarios ...
IERAL El impuesto a las ganancias disminuyó el poder adquisitivo de salarios ...
Foro Blog
 
Demanda contra YPF
Demanda contra YPFDemanda contra YPF
Demanda contra YPF
Foro Blog
 
La Rural: Fallo de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal
La Rural: Fallo de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial FederalLa Rural: Fallo de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal
La Rural: Fallo de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal
Foro Blog
 
IDESA Salario en dólares 15% por debajo de la década de los ’90
IDESA Salario en dólares 15% por debajo de la década de los ’90 IDESA Salario en dólares 15% por debajo de la década de los ’90
IDESA Salario en dólares 15% por debajo de la década de los ’90
Foro Blog
 
Informe Bermejito
Informe BermejitoInforme Bermejito
Informe BermejitoForo Blog
 
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent MarcellesiFracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Foro Blog
 
Una opinion sobre fracking, Ing Víctor Bravo
Una opinion sobre fracking, Ing Víctor BravoUna opinion sobre fracking, Ing Víctor Bravo
Una opinion sobre fracking, Ing Víctor Bravo
Foro Blog
 
Brief for amicus curiae professor Anne Krueger in support of the Republic of ...
Brief for amicus curiae professor Anne Krueger in support of the Republic of ...Brief for amicus curiae professor Anne Krueger in support of the Republic of ...
Brief for amicus curiae professor Anne Krueger in support of the Republic of ...
Foro Blog
 

Más de Foro Blog (20)

El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013
El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013
El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013
 
New York Court orders Argentina to submit precise payment formula
New York Court orders Argentina to submit precise payment formulaNew York Court orders Argentina to submit precise payment formula
New York Court orders Argentina to submit precise payment formula
 
Quienes dieron quorum para aprobar el acuerdo en Irán
Quienes dieron quorum para aprobar el acuerdo en IránQuienes dieron quorum para aprobar el acuerdo en Irán
Quienes dieron quorum para aprobar el acuerdo en Irán
 
Musulmanes Londres
Musulmanes LondresMusulmanes Londres
Musulmanes Londres
 
Informe 2013 de Reporteros sin fronteras sobre la libertad de prensa en el mundo
Informe 2013 de Reporteros sin fronteras sobre la libertad de prensa en el mundoInforme 2013 de Reporteros sin fronteras sobre la libertad de prensa en el mundo
Informe 2013 de Reporteros sin fronteras sobre la libertad de prensa en el mundo
 
AMIA: Mismos acusados en Alemania y Argentina, por Rosendo Fraga
AMIA: Mismos acusados en Alemania y Argentina, por Rosendo FragaAMIA: Mismos acusados en Alemania y Argentina, por Rosendo Fraga
AMIA: Mismos acusados en Alemania y Argentina, por Rosendo Fraga
 
Plataforma 2012, a un año de la masacre de Once
Plataforma 2012, a un año de la masacre de OncePlataforma 2012, a un año de la masacre de Once
Plataforma 2012, a un año de la masacre de Once
 
Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino. IAE "General Mosconi"
Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino. IAE "General Mosconi"Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino. IAE "General Mosconi"
Informe de Tendencias del Sector Energético Argentino. IAE "General Mosconi"
 
Informe de AMF sobre el atraso cambiario
Informe de AMF sobre el atraso cambiarioInforme de AMF sobre el atraso cambiario
Informe de AMF sobre el atraso cambiario
 
Massot y Monteverde sobre la caída de reservas
Massot y Monteverde sobre la caída de reservasMassot y Monteverde sobre la caída de reservas
Massot y Monteverde sobre la caída de reservas
 
ELLA o VOS, solicitada de De Narváez
ELLA o VOS, solicitada de De NarváezELLA o VOS, solicitada de De Narváez
ELLA o VOS, solicitada de De Narváez
 
Carta abierta a la Presidente de la República Argentina referida al acuerdo c...
Carta abierta a la Presidente de la República Argentina referida al acuerdo c...Carta abierta a la Presidente de la República Argentina referida al acuerdo c...
Carta abierta a la Presidente de la República Argentina referida al acuerdo c...
 
IERAL El impuesto a las ganancias disminuyó el poder adquisitivo de salarios ...
IERAL El impuesto a las ganancias disminuyó el poder adquisitivo de salarios ...IERAL El impuesto a las ganancias disminuyó el poder adquisitivo de salarios ...
IERAL El impuesto a las ganancias disminuyó el poder adquisitivo de salarios ...
 
Demanda contra YPF
Demanda contra YPFDemanda contra YPF
Demanda contra YPF
 
La Rural: Fallo de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal
La Rural: Fallo de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial FederalLa Rural: Fallo de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal
La Rural: Fallo de la Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal
 
IDESA Salario en dólares 15% por debajo de la década de los ’90
IDESA Salario en dólares 15% por debajo de la década de los ’90 IDESA Salario en dólares 15% por debajo de la década de los ’90
IDESA Salario en dólares 15% por debajo de la década de los ’90
 
Informe Bermejito
Informe BermejitoInforme Bermejito
Informe Bermejito
 
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent MarcellesiFracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
Fracking una fractura que pasará factura, por Aitor Urresti y Forent Marcellesi
 
Una opinion sobre fracking, Ing Víctor Bravo
Una opinion sobre fracking, Ing Víctor BravoUna opinion sobre fracking, Ing Víctor Bravo
Una opinion sobre fracking, Ing Víctor Bravo
 
Brief for amicus curiae professor Anne Krueger in support of the Republic of ...
Brief for amicus curiae professor Anne Krueger in support of the Republic of ...Brief for amicus curiae professor Anne Krueger in support of the Republic of ...
Brief for amicus curiae professor Anne Krueger in support of the Republic of ...
 

Intercambio de cartas entre Julio Saguier y Enrique Eskenazi

  • 1. Intercambio de cartas entre Julio Saguier y Enrique Eskenazi<br />http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1286016<br />Carta de Julio Saguier 26/5/2010 <br />Señor vicepresidente del Directorio de YPF S.A., Don Enrique Eskenazi: <br />Molesto su atención a fin de ponerlo en conocimiento de una inquietud de la sociedad editora del diario LA NACION, cuya presidencia ejerzo. Se trata de la política instrumentada de un tiempo a esta parte por las autoridades de YPF a raíz de lo cual LA NACION ha sido excluida, de manera sistemática, de sus pautas publicitarias de los medios de comunicación del país. <br />Según informaciones oficiosas provenientes de YPF, el motivo de la discriminación sería el malestar que habría ocasionado entre las autoridades de la empresa bajo su dirección alguna cobertura periodística de nuestro diario en relación precisamente con YPF. Se nos ha hecho saber, en tal sentido, que el fastidio estaría referido, en particular, a una serie de notas en las que un columnista del diario se ocupó de las actividades de YPF y a las que la empresa respondió, en octubre último, con una solicitada publicada en todos los diarios de la ciudad de Buenos Aires. Entre ellos, LA NACION. <br />Nos cuesta imaginar que, a partir de la modificación del cuadro societario de YPF, se haya pasado a considerar la publicidad como una herramienta capaz de condicionar al periodismo en sus informaciones u opiniones sobre la empresa avisadora. Es difícil imaginarlo por lo que supone aceptar un criterio de ese calibre. <br />Es difícil imaginar tal hipótesis, porque involucra a una organización con la tradición de liderazgo indiscutido de YPF, cuya estrategia de imagen y comunicación se ha atenido, hasta donde lo hemos sabido siempre, a principios y estilos apropiados a empresas de su jerarquía y actuación en países dotados de tradiciones y de un ordenamiento constitucional como el que está vigente en la República Argentina. <br />El motivo de esta carta es, pues, consultarlo sobre esta ruptura virtual de una relación inalterable de LA NACION con YPF de muchas décadas y de ponerme a su disposición para las aclaraciones que, de su parte, puedan considerarse oportunas. Hace meses frente a las primeras manifestaciones de la situación que motiva esta carta, procuré, sin éxito, comunicarme con su hijo, Sebastián. <br />Como comprenderá, en 140 años de existencia un diario como LA NACION ha atravesado situaciones de naturaleza parecida, que el tiempo resolvió. Pero eso no es óbice para que exprese a usted, con absoluta franqueza, nuestra preocupación y asombro, no ya en lo que concierne a nuestro diario, sino al interés general y a todo lo que todo esto pueda significar en el contexto de tensiones que afectan al país y a la plenitud de una libertad de prensa que, mal podría dudarlo, usted y sus asociados en YPF han de valorar en plenitud. <br />Me pongo, pues, una vez más a su disposición y saludo a usted cordialmente, <br />JULIO SAGUIER Presidente de S.A. LA NACION <br />Carta de Enrique Eskenazi 3/6/2010 <br />Estimado Saguier: <br />Recién el lunes pasado tuve oportunidad de recibir su carta fechada 26 de mayo de 2010. El tono y conceptos vertidos en la misma me sorprendieron tanto como la política que Uds. en los últimos años han implementado contra mí, hiriendo mi honor y el de mi familia. <br />Como lector de su diario desde hace más de 50 años -cuyo prestigio de seriedad periodística es indiscutible- no logro entender lo sucedido. Algunos han traducido el manejo de esta situación como conductas ideológicas y/o antisemitas. Personalmente no lo creo, pero la lectura de las múltiples agresiones gratuitas durante dos años sin pedir una sola aclaración de sus dudas y errores de información sobre YPF, desgraciadamente repetidos, obligó a nuestra compañía a publicar una solicitada en todos los diarios nacionales y casi todos los provinciales referente a esta situación. <br />Luego de haberse completado el acuerdo con YPF describí a Ud., a otro importante periódico nacional y a un grupo de dirigentes políticos nuestros objetivos. Sin embargo, fueron Uds. los únicos elementos disonantes sin causa. Hoy puede verificar analizando los hechos transcurridos el cumplimiento de nuestras metas muy positivas para la Argentina y explicadas al inicio de este proyecto a Ud. y sus dos hermanos en dos ocasiones. <br />Por otra parte, considerando la orientación comercial que básicamente tiene su misiva decidí pasarla al Sr. Sergio Resumil, Director de Comunicación e Imagen de YPF para su análisis y respuesta. <br />En Agosto próximo cumplo 60 años de labor empresaria con profundas raíces en mi país. Como estudiante sufrí expulsión de la Universidad, cárcel por meses, fui líder fundador de COPAL y su primer presidente, invitado por la OEA di conferencias en América Latina. Promoviendo nuestro país diserté en Bélgica, Inglaterra y Estados Unidos, construí y aún dirijo cinco fundaciones dedicadas a la excelencia en la cultura y educación, con el INTI fundé un Centro de Investigación que presidí muchos años, condecorado en el exterior, etc., etc. <br />Como final, desde mi punto de vista, la libertad de prensa está asegurada no solo cuando los medios de opinión tienen la valentía de resistir las presiones de los que quieren limitarla, sino y es esencial, la obligación moral y responsabilidad de reconocer las inexactitudes que pueden haberse cometido en algunas publicaciones y que distorsionan la interpretación de los lectores. <br />Cordialmente <br />ENRIQUE ESKENAZI Vicepresidente de YPF S.A. <br />Carta de Julio Saguier 22/6/2010 <br />Señor vicepresidente del Directorio de YPF S.A., Don Enrique Eskenazi: <br />Contesto las líneas que, con fecha 4 del actual, usted me ha dirigido a raíz de la carta que le envié sobre las relaciones entre YPF y LA NACION. <br />Hay dos partes contrastantes con el tono general utilizado tanto en su respuesta personal, que le agradezco, como la que llegó también a mis manos con la firma del señor Director Ejecutivo de Comunicación e Imagen de la empresa. <br />En una de aquellas partes, reconoce usted que no logra entender lo sucedido después de 50 años de leer nuestro diario, quot; cuyo prestigio de seriedad periodística -afirma- es indiscutiblequot; . Celebro, como no es para menos, esa afirmación. <br />En la otra parte, el señor Resumil deja constancia de que el equipo de comunicación empresaria a su cargo quot; mantiene una fluida relación profesional, no exenta de debates pero jamás condicionadaquot; con decenas de periodistas de la Redacción de LA NACION. También celebro esas palabras, que objetivan una política invariable de alto profesionalismo de todas las áreas de la Redacción del diario. <br />Ambas afirmaciones son correctas. Tomo nota de que en ellas se haya expuesto en forma abierta, sin reticencias, algo tan revelador del espíritu que trasunta LA NACION en el trato diario con la gente y las instituciones. Ese es el espíritu de sus páginas, se compartan o no la doctrina editorial que exponen y el estilo de las afirmaciones y comentarios de toda índole que se publican sobre la base de un pluralismo militante. <br />Incluso, en la manifestación, volcada por usted, de que haya habido quot; algunosquot; que interpretaran actitudes antisemitas en críticas publicadas en relación con el desenvolvimiento de YPF, ha sido oportuno que usted dijera que descree de ellas. Podría, además, haber dicho, en el carácter de lector de cincuenta años de LA NACION, que pocos diarios en el mundo han tenido a través de su historial una posición tan justa y humanitaria en cuestiones raciales como el nuestro. No solo por la condena de LA NACION a las persecuciones sufridas por el pueblo judío en el mundo, sino por el aliento constante otorgado a las contribuciones del judaísmo argentino a la sociedad argentina en su conjunto. <br />Las páginas de nuestro diario han estado permanentemente abiertas a escritores y periodistas judíos, alguno de los cuales, como Alberto Gerchunoff, integra la galería de intelectuales que más valiosos aportes han hecho al periodismo argentino. El Estado de Israel ha encontrado por su parte en LA NACION -como ha sido reconocido en múltiples oportunidades por sus gobernantes y por las organizaciones representativas de la comunidad judía en la Argentina- un diario confiable en cuanto a la ecuanimidad de trato en las cuestiones de carácter internacional que le conciernen. Esto ha abarcado, por cierto, todo lo que se corresponde respecto de las relaciones con nuestro país. De modo que ha hecho usted bien en no haberse plegado a una inferencia que, además de inexacta, ha sido malévola y rechazo por despreciable. Valerse de ella habría sido una utilización capciosa y frívola de la aberración moral y política que es el antisemitismo. <br />Como presidente de la sociedad editora de LA NACION asumo, como lo han hecho mis predecesores, una política firme de respeto y de apoyo a nuestros redactores y colaboradores cualquiera sea el poder que se movilice para atacarlos e intimidarlos. Esa política, como es natural, llega hasta el límite en que alguien presentara pruebas fehacientes e irrefutables que introdujeran en nuestro ánimo la decisión de cancelar una confianza de aquella naturaleza, propia de un diario de nuestro carácter e indispensable en el ejercicio muchas veces azaroso de la actividad periodística. <br />En este punto advierto que ha habido en nuestra correspondencia epistolar una diferencia de criterios, que seguramente nada dice de nosotros, pero sí del conflicto entre las empresas que nos involucran. Fíjese: usted ha debido apelar a un adverbio endeble para el caso -quot; sugestivamentequot; - al insinuar una relación entre las notas publicadas sobre YPF con la firma de uno de nuestros serios y más prestigiosos colaboradores y la ruptura con un servicio informativo de éste con el que nada tiene que ver, conviene aclararlo, el diario cuya sociedad editora presido. <br />Usted entra en ese punto en el resbaladizo terreno del juzgamiento de intenciones -propio, por lo demás, de los tribunales de conciencia, no de los tribunales de Derecho-, pero las notas que al parecer han provocado su incomodidad comenzaron a publicarse antes de esa ruptura, según se ha encargado de aclarar a nuestro diario ese colaborador. <br />Además, se ha publicado en LA NACION sobre vuestra empresa un editorial que ha sido descalificado por el señor Director de Comunicación e Imagen de YPF en su respuesta. ¿Necesita de mi afirmación de que ese editorial ha sido producto de una libre interpretación de hechos en el espacio reservado al ideario doctrinario de un diario de cuyo prestigio usted no duda, sentimiento del que por mi parte no tengo tampoco razones para dudar? En esa misma línea cabe rechazar como inaceptable y contraria al historial del diario la idea de que LA NACION se haya propuesto instrumentar acción alguna contra usted y su familia. <br />En ningún momento, tampoco se ha pretendido desacreditar la larga trayectoria del Grupo Petersen. Lo que ha estado en tela de juicio desde la perspectiva de LA NACION ha sido el significado de su incorporación a YPF. <br />De igual modo debo decir que sólo una lectura deficiente de mi carta del 26 de mayo pudo haber llevado al ánimo de nadie la interpretación de que ella tenía una motivación quot; comercialquot; y no de principios. Tal vez podamos ponernos de acuerdo en que las acciones de índole comercial pueden afirmar o debilitar el orden de valores de la vida de acuerdo con la conducta que los sistematice. <br />No sería necesario escribir una sola línea para convencer a LA NACION de una convicción que ha sostenido durante 140 años de existencia: la libertad de empresa. De modo, pues, que ha sido irrelevante en la respuesta del funcionario aplicado a cuestiones de imagen en YPF que con espontaneidad ha tenido a bien escribirme, la mención de ese punto. <br />En lo que insisto, sí, es que se ha hecho a LA NACION pasible de una política de discriminación publicitaria como consecuencia de haber preservado ella una independencia editorial e informativa de la que se siente orgullosa, a pesar de los costos que eso conlleva en particular en algunos tiempos del país. Y en esto, insisto, está en juego la libertad de prensa. O sea, uno de los baluartes estratégicos del orden constitucional argentino. <br />La gravedad, entonces, del tipo de decisiones adoptada por YPF está en relación directa con el contexto general que prevalezca en el país en una circunstancia dada. <br />Ni aun en las más adversas de las situaciones a las que ha estado sometida por los vaivenes de la política y de las cuestiones sociales, LA NACION ha dejado de aferrarse a los principios que consagran su identidad de toda la vida. Eso no le ha impedido dejar siempre las puertas abiertas al diálogo y la reflexión compartida con quienes no piensan como ella. <br />Un lector de cincuenta años tan calificado como usted ha tenido tiempo suficiente para verificarlo y adoptar en la hora apropiada del caso los comportamientos a que ello invita. <br />Reciba el cordial saludo de, <br />JULIO SAGUIER Presidente de S.A. LA NACION <br />