SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de la conducta del usuario de internet a través de eye y click tracking
¿ Qué es Eye Tracking ? El concepto de eye-tracking hace referencia a un conjunto de tecnologías que permiten monitorizar y registrar la forma en la que una persona mira una determinada escena o imagen, en concreto en qué áreas fija su atención, durante cuánto tiempo y qué orden sigue en su exploración visual.
¿ En qué  áreas se emplea ?
Y… ¿ en internet ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cómo Funciona Básicamente son sistemas  que se basan en el uso de cámaras (eye-trackers) que proyectan rayos infrarrojos hacia los ojos del participante, sin necesidad de contacto físico o mediante lentes de contacto (poco recomendados por la incomodidad que causan en quien participa de la prueba)
¿Qué es click tracking? Es una técnica  que permite monitorear la actividad de los usuarios al interactuar con una aplicación de cómputo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo funciona en internet? Con scripts que detectan los enlaces de una página web y realizan conteos sobre las veces en las que se clicó en cada uno de ellos para determinar su actividad.
Ejemplo de Eye Tracking Un usuario que está buscando financiamiento para la compra de una casa visita la página de inicio de una entidad bancaria española. En ella hay una serie de pestañas en la parte superior, una de las cuales tiene por rótulo la palabra "hipotecas", el enlace clave a estudiar.
 
Ejemplo de Eye Tracking En el vídeo se observa cómo el usuario escanea el menú lateral de la página de inicio. Al no encontrar nada que resulte de su interés se dirige a la zona superior, donde hay una pestaña por cada producto que ofrece la entidad. El usuario ve inicialmente la pestaña "fondos", su vista salta a "seguros", "broker" y finalmente ve "hipotecas" en el sexto segundo del vídeo. No tardará ni un segundo en hacer clic en esa pestaña sin ni siquiera mirar la siguiente (en el vídeo se observa cómo, después de hacer clic, mientras se carga la página, el participante sí investiga la siguiente pestaña). El usuario ha entendido la palabra "hipotecas" y la ha relacionado con su objetivo, permitiéndole hacer clic rápidamente, sin apenas pensar.
Ejemplo de Eye Tracking Otro usuario con el mismo objetivo que el anterior visita una página de inicio con un menú lateral que contiene un enlace con la palabra "préstamos".
 
Ejemplo de Eye Tracking A diferencia del primer vídeo donde el usuario hizo clic en el enlace "hipotecas" al instante de verlo, el usuario de este segundo vídeo duda de si "préstamos" es realmente lo que está buscando.  El participante puede saber que una hipoteca es un préstamo, pero no es el literal que espera encontrarse , lo que le induce a observar el menú entero antes de tomar la decisión de pinchar en "préstamos". En total el participante de este último vídeo tardó unos 13 segundos en hacer clic en la opción. Uno de los motivos por los cuales pudo haber tardado algo más que la media en este tipo de casos (unos 6 segundos) es por la confusión que le generó ver una opción de menú con la palabra "vivienda".
Ejemplo de Eye Tracking En el último caso se muestra una página de inicio que usa segmentación explícita. Esto es, el usuario debe escoger si es un particular, empresa, comercio, etc. antes de empezar la navegación.
 
Ejemplo de Eye Tracking El usuario ve en el noveno segundo de navegación la zona de la parte superior derecha de la página donde se encuentran los distintos segmentos. Inicialmente se fija en "banca personal", aunque al cabo de dos segundos ve la opción "particulares" y pone el cursor encima de ella. Sin embargo no hace clic y sigue ojeando la página, moviéndose por la zona izquierda, los destacados de la parte central y las opciones inferiores, para acabar haciendo clic en el segundo 23 en la opción que tenía resaltada. El participante estuvo un total de 12 segundos pensando si hacer clic, muy por debajo de los 27 segundos de media detectados en este tipo de casos, pero claramente por encima del resultado visto en el primer caso.
Ejemplo de Click Tracking Se quiere analizar el comportamiento de los usuarios en el home de GestioPolis.com, con una muestra aleatoria de 1000 visitas. Se pretende establecer si el uso del buscador interno es significativo. Herramienta: CrazyEgg (www.crazyegg.com)
Ejemplo de Click Tracking El buscador interno es la zona más caliente de la página Sobre un total de 265 clics, el buscador interno es utilizado en el 53% de los casos. Aproximadamente la mitad de quienes usan el buscador (125 clics) han llegado a la página son visitas directas (usuarios fieles). Tiempos de ejecución de la búsqueda:

Más contenido relacionado

Destacado

La Ética en la Profesión Docente
La Ética en la Profesión DocenteLa Ética en la Profesión Docente
La Ética en la Profesión DocenteVanessa Piragine
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
Karito Solis
 
Produccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De ProduccionProduccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De Produccion
GestioPolis com
 
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo) Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)Hawin Rodríguez
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
carlos_villalba
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalluismarlmg
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)
Oscar Barahona
 
Death by PowerPoint
Death by PowerPointDeath by PowerPoint
Death by PowerPoint
Alexei Kapterev
 

Destacado (10)

Adam smith exposicion
Adam  smith exposicionAdam  smith exposicion
Adam smith exposicion
 
La Ética en la Profesión Docente
La Ética en la Profesión DocenteLa Ética en la Profesión Docente
La Ética en la Profesión Docente
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
 
Produccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De ProduccionProduccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De Produccion
 
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo) Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)
 
Teoria organizacional sesión 1
Teoria organizacional sesión 1Teoria organizacional sesión 1
Teoria organizacional sesión 1
 
Death by PowerPoint
Death by PowerPointDeath by PowerPoint
Death by PowerPoint
 

Similar a Internet

T04 dawebeye
T04 dawebeyeT04 dawebeye
T04 dawebeye
Ramón Patiño Trejo
 
Guía de uso de Latch en la UNIR
Guía de uso de Latch en la UNIRGuía de uso de Latch en la UNIR
Guía de uso de Latch en la UNIR
Chema Alonso
 
Usabilidad aplicada
Usabilidad aplicadaUsabilidad aplicada
Usabilidad aplicada
Natalia Petit
 
Curso ucab ntw-agosto2010
Curso ucab ntw-agosto2010Curso ucab ntw-agosto2010
Curso ucab ntw-agosto2010
Fernando Jiménez
 
Boletin 1, medellín digital
Boletin 1, medellín digitalBoletin 1, medellín digital
Boletin 1, medellín digitalMaria Tobon
 
La Busqueda en Portales e Intranets
La Busqueda en Portales e IntranetsLa Busqueda en Portales e Intranets
La Busqueda en Portales e Intranets
Miguel Lucas
 
Guia para growht hackers
Guia para growht  hackersGuia para growht  hackers
Guia para growht hackers
Manager Asesores
 
Comportament d'Usuaris Marcos baldovi Prova Sintesis 2018
Comportament d'Usuaris Marcos baldovi Prova Sintesis 2018Comportament d'Usuaris Marcos baldovi Prova Sintesis 2018
Comportament d'Usuaris Marcos baldovi Prova Sintesis 2018
Marcos Baldovi
 
Diseño web-moviles
Diseño web-movilesDiseño web-moviles
Diseño web-moviles
Complethost Soluciones Internet
 
Experiencia de usuario
Experiencia de usuarioExperiencia de usuario
Experiencia de usuario
Raúl Jiménez Ortega
 
Charla sobre experiencia de usuario
Charla sobre experiencia de usuarioCharla sobre experiencia de usuario
Charla sobre experiencia de usuario
PideCurso
 
Principios de Usabilidad para Dominar la Red
Principios de Usabilidad para Dominar la RedPrincipios de Usabilidad para Dominar la Red
Principios de Usabilidad para Dominar la RedJose Maria Diaz
 
Patrones de Diseño Web (Getting Input - Obtención de Información)
Patrones de Diseño Web (Getting Input - Obtención de Información)Patrones de Diseño Web (Getting Input - Obtención de Información)
Patrones de Diseño Web (Getting Input - Obtención de Información)
Alex Naupay
 
Introducción a Google Analytics
Introducción a Google AnalyticsIntroducción a Google Analytics
Introducción a Google Analytics
Marisa Pérez-París
 
Webs que nos espían
Webs que nos espíanWebs que nos espían
Webs que nos espían
Yolanda Corral
 

Similar a Internet (20)

T04 dawebeye
T04 dawebeyeT04 dawebeye
T04 dawebeye
 
Guía de uso de Latch en la UNIR
Guía de uso de Latch en la UNIRGuía de uso de Latch en la UNIR
Guía de uso de Latch en la UNIR
 
Usabilidad aplicada
Usabilidad aplicadaUsabilidad aplicada
Usabilidad aplicada
 
Curso ucab ntw-agosto2010
Curso ucab ntw-agosto2010Curso ucab ntw-agosto2010
Curso ucab ntw-agosto2010
 
Boletin 1, medellín digital
Boletin 1, medellín digitalBoletin 1, medellín digital
Boletin 1, medellín digital
 
Los APIs De Telecomunicaciones
Los APIs De TelecomunicacionesLos APIs De Telecomunicaciones
Los APIs De Telecomunicaciones
 
La Busqueda en Portales e Intranets
La Busqueda en Portales e IntranetsLa Busqueda en Portales e Intranets
La Busqueda en Portales e Intranets
 
Cómo medir en Internet
Cómo medir en InternetCómo medir en Internet
Cómo medir en Internet
 
Guia para growht hackers
Guia para growht  hackersGuia para growht  hackers
Guia para growht hackers
 
Comportament d'Usuaris Marcos baldovi Prova Sintesis 2018
Comportament d'Usuaris Marcos baldovi Prova Sintesis 2018Comportament d'Usuaris Marcos baldovi Prova Sintesis 2018
Comportament d'Usuaris Marcos baldovi Prova Sintesis 2018
 
Diseño web-moviles
Diseño web-movilesDiseño web-moviles
Diseño web-moviles
 
Usabilidad Web
Usabilidad WebUsabilidad Web
Usabilidad Web
 
Experiencia de usuario
Experiencia de usuarioExperiencia de usuario
Experiencia de usuario
 
Charla sobre experiencia de usuario
Charla sobre experiencia de usuarioCharla sobre experiencia de usuario
Charla sobre experiencia de usuario
 
Usabilidad Temari
Usabilidad TemariUsabilidad Temari
Usabilidad Temari
 
Principios de Usabilidad para Dominar la Red
Principios de Usabilidad para Dominar la RedPrincipios de Usabilidad para Dominar la Red
Principios de Usabilidad para Dominar la Red
 
Patrones de Diseño Web (Getting Input - Obtención de Información)
Patrones de Diseño Web (Getting Input - Obtención de Información)Patrones de Diseño Web (Getting Input - Obtención de Información)
Patrones de Diseño Web (Getting Input - Obtención de Información)
 
Introducción a Google Analytics
Introducción a Google AnalyticsIntroducción a Google Analytics
Introducción a Google Analytics
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Webs que nos espían
Webs que nos espíanWebs que nos espían
Webs que nos espían
 

Más de GestioPolis com

Caso De Manejo De Finanzas Corporativas
Caso De Manejo De Finanzas CorporativasCaso De Manejo De Finanzas Corporativas
Caso De Manejo De Finanzas Corporativas
GestioPolis com
 
Pymes Consejos En Epoca De Crisis
Pymes Consejos En Epoca De CrisisPymes Consejos En Epoca De Crisis
Pymes Consejos En Epoca De Crisis
GestioPolis com
 
Modelos De Negocios
Modelos De NegociosModelos De Negocios
Modelos De Negocios
GestioPolis com
 
Ofertas Publicas Iniciales Opas
Ofertas Publicas Iniciales OpasOfertas Publicas Iniciales Opas
Ofertas Publicas Iniciales Opas
GestioPolis com
 
Nuevas Corrientes De Administracion Estrategica
Nuevas Corrientes De Administracion EstrategicaNuevas Corrientes De Administracion Estrategica
Nuevas Corrientes De Administracion Estrategica
GestioPolis com
 
Proceso De Comunicacion Eficaz
Proceso De Comunicacion EficazProceso De Comunicacion Eficaz
Proceso De Comunicacion Eficaz
GestioPolis com
 
Modelo De Proyectos De Inversion
Modelo De Proyectos De InversionModelo De Proyectos De Inversion
Modelo De Proyectos De Inversion
GestioPolis com
 
Sistema De Comunicacion Interna En Las Organizaciones
Sistema De Comunicacion Interna En Las OrganizacionesSistema De Comunicacion Interna En Las Organizaciones
Sistema De Comunicacion Interna En Las Organizaciones
GestioPolis com
 
Tecnicas De Ventas
Tecnicas De VentasTecnicas De Ventas
Tecnicas De Ventas
GestioPolis com
 
Guia De Investigacion
Guia De InvestigacionGuia De Investigacion
Guia De Investigacion
GestioPolis com
 
Accidentes Laborales
Accidentes LaboralesAccidentes Laborales
Accidentes Laborales
GestioPolis com
 
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008
GestioPolis com
 
Peru Desarrollo Territorial
Peru Desarrollo TerritorialPeru Desarrollo Territorial
Peru Desarrollo Territorial
GestioPolis com
 
Software Innovador Para El Control De Gestion
Software Innovador Para El Control De GestionSoftware Innovador Para El Control De Gestion
Software Innovador Para El Control De Gestion
GestioPolis com
 
Metodologia De La Investigacion Tecnologica Dos
Metodologia De La Investigacion Tecnologica DosMetodologia De La Investigacion Tecnologica Dos
Metodologia De La Investigacion Tecnologica Dos
GestioPolis com
 
Aprendizaje Desarrollador
Aprendizaje DesarrolladorAprendizaje Desarrollador
Aprendizaje Desarrollador
GestioPolis com
 
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La InvestigacionAspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
GestioPolis com
 
Balanced Scoredcard
Balanced ScoredcardBalanced Scoredcard
Balanced Scoredcard
GestioPolis com
 
Funcion Social De Las Bibliotecas Publicas
Funcion Social De Las Bibliotecas PublicasFuncion Social De Las Bibliotecas Publicas
Funcion Social De Las Bibliotecas Publicas
GestioPolis com
 
Metodologia De La Investigacion Tecnologica
Metodologia De La Investigacion TecnologicaMetodologia De La Investigacion Tecnologica
Metodologia De La Investigacion Tecnologica
GestioPolis com
 

Más de GestioPolis com (20)

Caso De Manejo De Finanzas Corporativas
Caso De Manejo De Finanzas CorporativasCaso De Manejo De Finanzas Corporativas
Caso De Manejo De Finanzas Corporativas
 
Pymes Consejos En Epoca De Crisis
Pymes Consejos En Epoca De CrisisPymes Consejos En Epoca De Crisis
Pymes Consejos En Epoca De Crisis
 
Modelos De Negocios
Modelos De NegociosModelos De Negocios
Modelos De Negocios
 
Ofertas Publicas Iniciales Opas
Ofertas Publicas Iniciales OpasOfertas Publicas Iniciales Opas
Ofertas Publicas Iniciales Opas
 
Nuevas Corrientes De Administracion Estrategica
Nuevas Corrientes De Administracion EstrategicaNuevas Corrientes De Administracion Estrategica
Nuevas Corrientes De Administracion Estrategica
 
Proceso De Comunicacion Eficaz
Proceso De Comunicacion EficazProceso De Comunicacion Eficaz
Proceso De Comunicacion Eficaz
 
Modelo De Proyectos De Inversion
Modelo De Proyectos De InversionModelo De Proyectos De Inversion
Modelo De Proyectos De Inversion
 
Sistema De Comunicacion Interna En Las Organizaciones
Sistema De Comunicacion Interna En Las OrganizacionesSistema De Comunicacion Interna En Las Organizaciones
Sistema De Comunicacion Interna En Las Organizaciones
 
Tecnicas De Ventas
Tecnicas De VentasTecnicas De Ventas
Tecnicas De Ventas
 
Guia De Investigacion
Guia De InvestigacionGuia De Investigacion
Guia De Investigacion
 
Accidentes Laborales
Accidentes LaboralesAccidentes Laborales
Accidentes Laborales
 
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008
 
Peru Desarrollo Territorial
Peru Desarrollo TerritorialPeru Desarrollo Territorial
Peru Desarrollo Territorial
 
Software Innovador Para El Control De Gestion
Software Innovador Para El Control De GestionSoftware Innovador Para El Control De Gestion
Software Innovador Para El Control De Gestion
 
Metodologia De La Investigacion Tecnologica Dos
Metodologia De La Investigacion Tecnologica DosMetodologia De La Investigacion Tecnologica Dos
Metodologia De La Investigacion Tecnologica Dos
 
Aprendizaje Desarrollador
Aprendizaje DesarrolladorAprendizaje Desarrollador
Aprendizaje Desarrollador
 
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La InvestigacionAspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
 
Balanced Scoredcard
Balanced ScoredcardBalanced Scoredcard
Balanced Scoredcard
 
Funcion Social De Las Bibliotecas Publicas
Funcion Social De Las Bibliotecas PublicasFuncion Social De Las Bibliotecas Publicas
Funcion Social De Las Bibliotecas Publicas
 
Metodologia De La Investigacion Tecnologica
Metodologia De La Investigacion TecnologicaMetodologia De La Investigacion Tecnologica
Metodologia De La Investigacion Tecnologica
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 

Último (20)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 

Internet

  • 1. Análisis de la conducta del usuario de internet a través de eye y click tracking
  • 2. ¿ Qué es Eye Tracking ? El concepto de eye-tracking hace referencia a un conjunto de tecnologías que permiten monitorizar y registrar la forma en la que una persona mira una determinada escena o imagen, en concreto en qué áreas fija su atención, durante cuánto tiempo y qué orden sigue en su exploración visual.
  • 3. ¿ En qué áreas se emplea ?
  • 4.
  • 5. Cómo Funciona Básicamente son sistemas que se basan en el uso de cámaras (eye-trackers) que proyectan rayos infrarrojos hacia los ojos del participante, sin necesidad de contacto físico o mediante lentes de contacto (poco recomendados por la incomodidad que causan en quien participa de la prueba)
  • 6. ¿Qué es click tracking? Es una técnica que permite monitorear la actividad de los usuarios al interactuar con una aplicación de cómputo.
  • 7.
  • 8. ¿Cómo funciona en internet? Con scripts que detectan los enlaces de una página web y realizan conteos sobre las veces en las que se clicó en cada uno de ellos para determinar su actividad.
  • 9. Ejemplo de Eye Tracking Un usuario que está buscando financiamiento para la compra de una casa visita la página de inicio de una entidad bancaria española. En ella hay una serie de pestañas en la parte superior, una de las cuales tiene por rótulo la palabra "hipotecas", el enlace clave a estudiar.
  • 10.  
  • 11. Ejemplo de Eye Tracking En el vídeo se observa cómo el usuario escanea el menú lateral de la página de inicio. Al no encontrar nada que resulte de su interés se dirige a la zona superior, donde hay una pestaña por cada producto que ofrece la entidad. El usuario ve inicialmente la pestaña "fondos", su vista salta a "seguros", "broker" y finalmente ve "hipotecas" en el sexto segundo del vídeo. No tardará ni un segundo en hacer clic en esa pestaña sin ni siquiera mirar la siguiente (en el vídeo se observa cómo, después de hacer clic, mientras se carga la página, el participante sí investiga la siguiente pestaña). El usuario ha entendido la palabra "hipotecas" y la ha relacionado con su objetivo, permitiéndole hacer clic rápidamente, sin apenas pensar.
  • 12. Ejemplo de Eye Tracking Otro usuario con el mismo objetivo que el anterior visita una página de inicio con un menú lateral que contiene un enlace con la palabra "préstamos".
  • 13.  
  • 14. Ejemplo de Eye Tracking A diferencia del primer vídeo donde el usuario hizo clic en el enlace "hipotecas" al instante de verlo, el usuario de este segundo vídeo duda de si "préstamos" es realmente lo que está buscando. El participante puede saber que una hipoteca es un préstamo, pero no es el literal que espera encontrarse , lo que le induce a observar el menú entero antes de tomar la decisión de pinchar en "préstamos". En total el participante de este último vídeo tardó unos 13 segundos en hacer clic en la opción. Uno de los motivos por los cuales pudo haber tardado algo más que la media en este tipo de casos (unos 6 segundos) es por la confusión que le generó ver una opción de menú con la palabra "vivienda".
  • 15. Ejemplo de Eye Tracking En el último caso se muestra una página de inicio que usa segmentación explícita. Esto es, el usuario debe escoger si es un particular, empresa, comercio, etc. antes de empezar la navegación.
  • 16.  
  • 17. Ejemplo de Eye Tracking El usuario ve en el noveno segundo de navegación la zona de la parte superior derecha de la página donde se encuentran los distintos segmentos. Inicialmente se fija en "banca personal", aunque al cabo de dos segundos ve la opción "particulares" y pone el cursor encima de ella. Sin embargo no hace clic y sigue ojeando la página, moviéndose por la zona izquierda, los destacados de la parte central y las opciones inferiores, para acabar haciendo clic en el segundo 23 en la opción que tenía resaltada. El participante estuvo un total de 12 segundos pensando si hacer clic, muy por debajo de los 27 segundos de media detectados en este tipo de casos, pero claramente por encima del resultado visto en el primer caso.
  • 18. Ejemplo de Click Tracking Se quiere analizar el comportamiento de los usuarios en el home de GestioPolis.com, con una muestra aleatoria de 1000 visitas. Se pretende establecer si el uso del buscador interno es significativo. Herramienta: CrazyEgg (www.crazyegg.com)
  • 19. Ejemplo de Click Tracking El buscador interno es la zona más caliente de la página Sobre un total de 265 clics, el buscador interno es utilizado en el 53% de los casos. Aproximadamente la mitad de quienes usan el buscador (125 clics) han llegado a la página son visitas directas (usuarios fieles). Tiempos de ejecución de la búsqueda:

Notas del editor

  1. http://www.usolab.com/articulos/eyetracking-navegacion.php
  2. En el vídeo se observa cómo el usuario escanea el menú lateral de la página de inicio. Al no encontrar nada que resulte de su interés se dirige a la zona superior, donde hay una pestaña por cada producto que ofrece la entidad. El usuario ve inicialmente la pestaña "fondos", su vista salta a "seguros", "broker" y finalmente ve "hipotecas" en el sexto segundo del vídeo. No tardará ni un segundo en hacer clic en esa pestaña sin ni siquiera mirar la siguiente (en el vídeo se observa cómo, después de hacer clic, mientras se carga la página, el participante sí investiga la siguiente pestaña).
  3. En el vídeo se observa cómo el usuario escanea el menú lateral de la página de inicio. Al no encontrar nada que resulte de su interés se dirige a la zona superior, donde hay una pestaña por cada producto que ofrece la entidad. El usuario ve inicialmente la pestaña "fondos", su vista salta a "seguros", "broker" y finalmente ve "hipotecas" en el sexto segundo del vídeo. No tardará ni un segundo en hacer clic en esa pestaña sin ni siquiera mirar la siguiente (en el vídeo se observa cómo, después de hacer clic, mientras se carga la página, el participante sí investiga la siguiente pestaña).
  4. En el vídeo, el usuario empieza observando la página de inicio desde arriba, mirando las pestañas y los enlaces de la parte superior. No encuentra nada de su interés y dirige la vista al menú lateral izquierdo, donde ve inmediatamente la palabra "préstamos" en el cuarto segundo. Sin embargo no hace clic y sigue escaneando el menú, en busca de una opción que le parezca más adecuada, viendo en el duodécimo segundo el enlace "vivienda" en la parte inferior del menú, que le llama especialmente la atención. Finalmente, sin embargo, en el segundo 17 vuelve la vista a la primera opción que había visto y acaba haciendo clic.
  5. En el vídeo, el usuario empieza observando la página de inicio desde arriba, mirando las pestañas y los enlaces de la parte superior. No encuentra nada de su interés y dirige la vista al menú lateral izquierdo, donde ve inmediatamente la palabra "préstamos" en el cuarto segundo. Sin embargo no hace clic y sigue escaneando el menú, en busca de una opción que le parezca más adecuada, viendo en el duodécimo segundo el enlace "vivienda" en la parte inferior del menú, que le llama especialmente la atención. Finalmente, sin embargo, en el segundo 17 vuelve la vista a la primera opción que había visto y acaba haciendo clic.
  6. Se podría argumentar que el tiempo de inicio de navegación es acumulativo, es decir, una arquitectura de la información poco centrada en el usuario no sólo repercute en que éste tardará más en relacionar algunos conceptos con sus objetivos, sino que también le obligará a pasar por más páginas intermedias , fatigándolo aún más en el proceso de realizar su tarea.
  7. Se podría argumentar que el tiempo de inicio de navegación es acumulativo, es decir, una arquitectura de la información poco centrada en el usuario no sólo repercute en que éste tardará más en relacionar algunos conceptos con sus objetivos, sino que también le obligará a pasar por más páginas intermedias , fatigándolo aún más en el proceso de realizar su tarea.
  8. Ir a la página de resultados de la prueba