SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
TEMA: Internet
DOCENTE: Marco Aurelio porro chulli
UNIDAD ACADEMICA: introducción a las tics
NOMBRE DEL EQUIPO: NURS
INTEGRANTES:
- Manchay manchay Roxana
-Tinoco Vargas Diana
-Martinez Guevara Cynthia Nicoll
BAGUA GRANDE - 2018
INTERNET
1.DEFINICION.
Es el Conjunto de computadoras inter conectados entre sí con el propósito de compartir información y otros recursos (correo, video, imágenes, etc.).
Internet le ha cambiado la forma de comunicarse al mundo entero, toda la información que anteriormente resultaba tal vez difícil de poder conseguir, hoy en día se
encuentra al alcance de nuestra mano sin importar el país de origen de donde sea buscada y extraída.
El Internet viene a ser una red de comunicaciones de cobertura mundial, que te da toda posibilidad de poder intercambiar e informar a través de un ordenador que
este situado en cualquier parte del mundo
2. historia y evolución
Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético
caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya
contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores
crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).
ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red.
Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos.
La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos
científicos y académicos.
El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como
INTERNET.
En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.
El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio".
En ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se basó en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinónimo de
Internet.
El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.
En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.
El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio".
En ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se basó en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser
sinónimo de Internet.
El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.
En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners
Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú”) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden
ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.
La nueva fórmula permitía vincular información en forma lógica y a través de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etiquetas" que
asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para desplegar la
información. Ese interprete sería conocido como "navegador" o "browser".
En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW.
La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la
creación del programa Netscape.
A partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos.
Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras máquinas (SSH y telnet), transferencia de archivos(FTP), correo
electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc.
3. servicios
A) CORREO ELECTRÓNICO: Gracias a él se mandan mensajes a cualquier persona que dispongan de una cuenta de internet. los mensajes
se abarcan tanto textos como ficheros informáticos de cualquier característica, que se almacenan en el servicio de correo hasta que el destinario se
conecta y lo recoge. El correo electrónico es una forma rápida y barata de comunicarse con todo el mundo.
B) TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS O FTP: Internet contiene gigabytes de software y millones de archivos a los que se accede
fácilmente mediante un proceso llamado ftp o protocolo de transferencia de archivos, que te permite conectar a un ordenador de acceso público y copia
archivos a disco duro.
C) GRUPO DE DISCUSIÓN O NEWS: Puede participar e3n mas de 15.000 grupos de discusión distintos o incluirse en la lista de distribución
sobre un tema específico y recibir información de forma automática.}
D) WORD WIDE WED: las páginas de la www son el aspecto más vistoso en innovador de internet haciendo clic en palabras, imágenes e iconos
se pasa de un sitio a otro de una forma rápida y sencilla.
E) LISTA DE DISTRIBUCIÓN: no es más que un grupo de usuario de correo electrónico que, por medio de un software o programa de difusión
masiva de correos electrónicos que se encuentran en un servidor, pueden enviar y r4ecibir de forma simultánea, los mensajes remetidos al servidor
cualquiera de los usuarios o participantes suscritos a la lista.
F) FOROS WED: En línea son similares a las listas de distribución, ya que se organizan en grupos de discusión sobre determinados temas, pero e
debate se desarrolla en línea y sobre la wed y sobre accesibles directamente con el navegador sin necesidad de programas especiales para su lectura y
navegación.
G) VIDEO CONFERENCIA: Es un sistema de comunicación especialmente diseñado para los encuentros a distancia, permitiéndonos ver,
escuchar y hablar con personas de cualquier parte de mundo en tiempo real. Ad3ems, se puede compartir información de todo tipo, desde documentos
asta imágenes, etc.
H) CHAT O IRC (INTERNET RELAY CHAT): Internet Relay Chat es un servicio basado en el modelo cliente-servidor que permite que
múltiples usuarios en red conversen sobre un tema común, normalmente los temas de discusión dan nombre a los diferentes canales que ofrece un
mismo servidor. Se trata también de un protocolo mundial para conversaciones simultáneas que permite comunicarse por escrito entre sí a través del
ordenador a varias personas en tiempo real. El servicio IRC está estructurado mediante una red de servidores, cada uno de los cuales acepta
conexiones de programas cliente, uno por cada usuario. Los términos chat y chatear se han convertido en términos muy comunes para describir la
comunicación entre usuarios en tiempo real.
I) TELNET: El protocolo de comunicaciones TELNET, permite a los usuarios Telnet trabajar de forma remota con otros ordenadores de la red,
siempre que se tenga reconocido un nombre de usuario y una clave para acceder a la máquina remota. Los grandes centros de bases de datos y las
grandes bibliotecas y centros de documentación, prestaban este servicio para suministrar la información de sus grandes bases de datos y catálogos, ya
que, en los primeros tiempos de Internet, los usuarios no disponían de ordenadores potentes o no contaban con el software pertinente para acceder a
esas grandes bases de datos. Hoy son pocos los centros que mantienen este servicio, ya que muchos se han pasado a la World Wide Web.
J) GOPHER: Era un sistema de hipertexto basado en menús que, además de aportar información general sobre un nodo específico, también permitía la
unión entre las diferentes máquinas de la red Internet. El inconveniente de este sistema radicaba en que la información que aparecía en pantalla solo
era de tipo textual, aunque permitía recoger archivos con otro tipo de formato.
K) WIKIS: También se denomina wiki a la aplicación informática colaborativa en un servidor que permite que documentos allí alojados (las paginas
wiki) sean escritos de forma colectiva y colaborativa a través de un navegador, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, etc.
Cuando alguien edita una página wiki, los cambios aparecen de forma inmediata en la web, sin pasar por ningún tipo de revisión previa
L) SINDICACION DE CONTENIDOS: La sindicación de contenidos es una modalidad que ofrecen algunos sitios web para distribuir
contenidos a los que los usuarios acceden frecuentemente. El contenido se distribuye por medio de unos canales que los usuarios pueden leer
mediante un software denominado programa agregado, lector de canales o lector de noticias (en inglés "newsreader" o "feed reader").
M) SPACES O ESPACIOS: Un space es una web que combina un conjunto de servicios tales como un blog, correo electrónico, mensajería
instantánea, chat, foros, colecciones de fotos y/o vídeos, favoritos, RSS, etc. Estos servicios pueden ser personalizados por el usuario sin que se
precise ningún conocimiento de informática. Los espacios se convierten así en verdaderos portales personales donde los usuarios pueden mostrar sus
gustos y su visión del mundo y dar entrada a un grupo de amigos mediante invitación, o dejarlos abiertos al público en general.
4. APLICACIÓN DE INTERNET:
A) INTRANET: Es una red de ordenadores privados que utilizan tecnologías internet para compartir dentro de una organización partes de sus
sistemas de información y sistemas operacionales. El termino intranet se utiliza en aposición a internet, una red entre organizaciones,
haciendo referencia por el contrario a una red comprendida en el ámbito de una organización.
B) EXTRANET: Es una red privada que utiliza protocolos de comunicación y probablemente infra estructurado publica de comunicación para
compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores socios, clientes o
cualquier otro negocio u organización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
CHRISTIAN CAICEDO
 
C:\Users\Lulu\Documents\Internet Compu
C:\Users\Lulu\Documents\Internet CompuC:\Users\Lulu\Documents\Internet Compu
C:\Users\Lulu\Documents\Internet CompuLuliita
 
Evolucion e historia del internet
Evolucion e historia del internetEvolucion e historia del internet
Evolucion e historia del internetLizka Vega M
 
Resumen de navegadores web
Resumen de navegadores webResumen de navegadores web
Resumen de navegadores web
Alejito Laaz
 
Bayron
BayronBayron
Bayron
Josepedani
 
Redes conceptos 2beltransolis
Redes conceptos 2beltransolisRedes conceptos 2beltransolis
Redes conceptos 2beltransolisPauu Heraas
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computaciongato_BvC
 
El internet
El internetEl internet
El internet
Gissela Cárdenas
 
Slae Presentacion
Slae PresentacionSlae Presentacion
Slae Presentacion
USOBRAKETS
 
Trabajo de informatica diego 801 la internet
Trabajo de informatica diego 801 la internetTrabajo de informatica diego 801 la internet
Trabajo de informatica diego 801 la internet
diegoandresflorez14
 
El internet 801 elizabeth
El internet 801 elizabethEl internet 801 elizabeth
El internet 801 elizabeth
lmemartineso
 
Historia y evolucion del internet
Historia y evolucion del internetHistoria y evolucion del internet
Historia y evolucion del internet
Santiago Ochoa Ubidia
 

La actualidad más candente (16)

Internet
InternetInternet
Internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
C:\Users\Lulu\Documents\Internet Compu
C:\Users\Lulu\Documents\Internet CompuC:\Users\Lulu\Documents\Internet Compu
C:\Users\Lulu\Documents\Internet Compu
 
Evolucion e historia del internet
Evolucion e historia del internetEvolucion e historia del internet
Evolucion e historia del internet
 
Resumen de navegadores web
Resumen de navegadores webResumen de navegadores web
Resumen de navegadores web
 
Bayron
BayronBayron
Bayron
 
Redes conceptos 2beltransolis
Redes conceptos 2beltransolisRedes conceptos 2beltransolis
Redes conceptos 2beltransolis
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Slae Presentacion
Slae PresentacionSlae Presentacion
Slae Presentacion
 
World Wide Web
World Wide WebWorld Wide Web
World Wide Web
 
Trabajo de informatica diego 801 la internet
Trabajo de informatica diego 801 la internetTrabajo de informatica diego 801 la internet
Trabajo de informatica diego 801 la internet
 
El internet 801 elizabeth
El internet 801 elizabethEl internet 801 elizabeth
El internet 801 elizabeth
 
World wide web
World wide webWorld wide web
World wide web
 
Historia y evolucion del internet
Historia y evolucion del internetHistoria y evolucion del internet
Historia y evolucion del internet
 
Ejelerr
EjelerrEjelerr
Ejelerr
 

Similar a Internet

La histiria de internet
La histiria de internetLa histiria de internet
La histiria de internetyonadia
 
Internet (power point)
Internet (power point)Internet (power point)
Internet (power point)soumoulou1996
 
Origen y evolución de internet
Origen y evolución de internetOrigen y evolución de internet
Origen y evolución de internet
melanysuspes13
 
El origen y la evolucion de la internet
El origen y la evolucion de la internetEl origen y la evolucion de la internet
El origen y la evolucion de la internet
melanysuspes13
 
Origen y evolución de internet 2
Origen y evolución de internet 2Origen y evolución de internet 2
Origen y evolución de internet 2
melanysuspes13
 
Origen y evolución de internet 2.1
Origen y evolución de internet 2.1Origen y evolución de internet 2.1
Origen y evolución de internet 2.1
melanysuspes13
 
El origen y la evolucion de la internet 1
El origen y la evolucion de la internet 1El origen y la evolucion de la internet 1
El origen y la evolucion de la internet 1
melanysuspes13
 
El origen y la evolucion de la internet 2
El origen y la evolucion de la internet 2El origen y la evolucion de la internet 2
El origen y la evolucion de la internet 2
melanysuspes13
 
Trabajo de informatica (internet)
Trabajo de informatica (internet)Trabajo de informatica (internet)
Trabajo de informatica (internet)orkafraro
 
Internet noelia de la fuente
Internet noelia de la fuenteInternet noelia de la fuente
Internet noelia de la fuente
JavierAlvarezAparicio
 
Internet noelia de la fuente
Internet noelia de la fuenteInternet noelia de la fuente
Internet noelia de la fuente
JavierAlvarezAparicio
 
Diapositivas internet luis jimenez
Diapositivas internet luis jimenezDiapositivas internet luis jimenez
Diapositivas internet luis jimenezluis-25
 
El Internet y su Historia
El Internet y su HistoriaEl Internet y su Historia
El Internet y su HistoriaAleja Cortez
 
Historia y evolución de internet
Historia y evolución de internetHistoria y evolución de internet
Historia y evolución de internetchavin
 
La evolucin de internet
La evolucin de internetLa evolucin de internet
La evolucin de internetborjarodriguez
 
La evolucin de internet
La evolucin de internetLa evolucin de internet
La evolucin de internetborjarodriguez
 

Similar a Internet (20)

La histiria de internet
La histiria de internetLa histiria de internet
La histiria de internet
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
PresentacióN1 Pptx
PresentacióN1 PptxPresentacióN1 Pptx
PresentacióN1 Pptx
 
Resumen sobre internet
Resumen sobre internetResumen sobre internet
Resumen sobre internet
 
Internet (power point)
Internet (power point)Internet (power point)
Internet (power point)
 
Internet
Internet Internet
Internet
 
Origen y evolución de internet
Origen y evolución de internetOrigen y evolución de internet
Origen y evolución de internet
 
El origen y la evolucion de la internet
El origen y la evolucion de la internetEl origen y la evolucion de la internet
El origen y la evolucion de la internet
 
Origen y evolución de internet 2
Origen y evolución de internet 2Origen y evolución de internet 2
Origen y evolución de internet 2
 
Origen y evolución de internet 2.1
Origen y evolución de internet 2.1Origen y evolución de internet 2.1
Origen y evolución de internet 2.1
 
El origen y la evolucion de la internet 1
El origen y la evolucion de la internet 1El origen y la evolucion de la internet 1
El origen y la evolucion de la internet 1
 
El origen y la evolucion de la internet 2
El origen y la evolucion de la internet 2El origen y la evolucion de la internet 2
El origen y la evolucion de la internet 2
 
Trabajo de informatica (internet)
Trabajo de informatica (internet)Trabajo de informatica (internet)
Trabajo de informatica (internet)
 
Internet noelia de la fuente
Internet noelia de la fuenteInternet noelia de la fuente
Internet noelia de la fuente
 
Internet noelia de la fuente
Internet noelia de la fuenteInternet noelia de la fuente
Internet noelia de la fuente
 
Diapositivas internet luis jimenez
Diapositivas internet luis jimenezDiapositivas internet luis jimenez
Diapositivas internet luis jimenez
 
El Internet y su Historia
El Internet y su HistoriaEl Internet y su Historia
El Internet y su Historia
 
Historia y evolución de internet
Historia y evolución de internetHistoria y evolución de internet
Historia y evolución de internet
 
La evolucin de internet
La evolucin de internetLa evolucin de internet
La evolucin de internet
 
La evolucin de internet
La evolucin de internetLa evolucin de internet
La evolucin de internet
 

Más de cynthiagata200

Proyecto farmacia
Proyecto farmaciaProyecto farmacia
Proyecto farmacia
cynthiagata200
 
Proyecto farmacia
Proyecto farmaciaProyecto farmacia
Proyecto farmacia
cynthiagata200
 
Blog
BlogBlog
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
cynthiagata200
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
cynthiagata200
 
Tic
TicTic
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
cynthiagata200
 
Red
RedRed
Libros electronicos
Libros electronicosLibros electronicos
Libros electronicos
cynthiagata200
 

Más de cynthiagata200 (9)

Proyecto farmacia
Proyecto farmaciaProyecto farmacia
Proyecto farmacia
 
Proyecto farmacia
Proyecto farmaciaProyecto farmacia
Proyecto farmacia
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
Tic
TicTic
Tic
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Red
RedRed
Red
 
Libros electronicos
Libros electronicosLibros electronicos
Libros electronicos
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Internet

  • 1. “AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL” TEMA: Internet DOCENTE: Marco Aurelio porro chulli UNIDAD ACADEMICA: introducción a las tics NOMBRE DEL EQUIPO: NURS INTEGRANTES: - Manchay manchay Roxana -Tinoco Vargas Diana -Martinez Guevara Cynthia Nicoll BAGUA GRANDE - 2018
  • 2. INTERNET 1.DEFINICION. Es el Conjunto de computadoras inter conectados entre sí con el propósito de compartir información y otros recursos (correo, video, imágenes, etc.). Internet le ha cambiado la forma de comunicarse al mundo entero, toda la información que anteriormente resultaba tal vez difícil de poder conseguir, hoy en día se encuentra al alcance de nuestra mano sin importar el país de origen de donde sea buscada y extraída. El Internet viene a ser una red de comunicaciones de cobertura mundial, que te da toda posibilidad de poder intercambiar e informar a través de un ordenador que este situado en cualquier parte del mundo 2. historia y evolución Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET. En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". En ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se basó en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinónimo de Internet. El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.
  • 3. En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". En ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se basó en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinónimo de Internet. El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores. En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú”) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial. La nueva fórmula permitía vincular información en forma lógica y a través de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etiquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para desplegar la información. Ese interprete sería conocido como "navegador" o "browser". En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW. La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape. A partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos. Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras máquinas (SSH y telnet), transferencia de archivos(FTP), correo electrónico (SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc.
  • 4.
  • 5. 3. servicios A) CORREO ELECTRÓNICO: Gracias a él se mandan mensajes a cualquier persona que dispongan de una cuenta de internet. los mensajes se abarcan tanto textos como ficheros informáticos de cualquier característica, que se almacenan en el servicio de correo hasta que el destinario se conecta y lo recoge. El correo electrónico es una forma rápida y barata de comunicarse con todo el mundo. B) TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS O FTP: Internet contiene gigabytes de software y millones de archivos a los que se accede fácilmente mediante un proceso llamado ftp o protocolo de transferencia de archivos, que te permite conectar a un ordenador de acceso público y copia archivos a disco duro. C) GRUPO DE DISCUSIÓN O NEWS: Puede participar e3n mas de 15.000 grupos de discusión distintos o incluirse en la lista de distribución sobre un tema específico y recibir información de forma automática.} D) WORD WIDE WED: las páginas de la www son el aspecto más vistoso en innovador de internet haciendo clic en palabras, imágenes e iconos se pasa de un sitio a otro de una forma rápida y sencilla. E) LISTA DE DISTRIBUCIÓN: no es más que un grupo de usuario de correo electrónico que, por medio de un software o programa de difusión masiva de correos electrónicos que se encuentran en un servidor, pueden enviar y r4ecibir de forma simultánea, los mensajes remetidos al servidor cualquiera de los usuarios o participantes suscritos a la lista. F) FOROS WED: En línea son similares a las listas de distribución, ya que se organizan en grupos de discusión sobre determinados temas, pero e debate se desarrolla en línea y sobre la wed y sobre accesibles directamente con el navegador sin necesidad de programas especiales para su lectura y navegación. G) VIDEO CONFERENCIA: Es un sistema de comunicación especialmente diseñado para los encuentros a distancia, permitiéndonos ver, escuchar y hablar con personas de cualquier parte de mundo en tiempo real. Ad3ems, se puede compartir información de todo tipo, desde documentos asta imágenes, etc.
  • 6. H) CHAT O IRC (INTERNET RELAY CHAT): Internet Relay Chat es un servicio basado en el modelo cliente-servidor que permite que múltiples usuarios en red conversen sobre un tema común, normalmente los temas de discusión dan nombre a los diferentes canales que ofrece un mismo servidor. Se trata también de un protocolo mundial para conversaciones simultáneas que permite comunicarse por escrito entre sí a través del ordenador a varias personas en tiempo real. El servicio IRC está estructurado mediante una red de servidores, cada uno de los cuales acepta conexiones de programas cliente, uno por cada usuario. Los términos chat y chatear se han convertido en términos muy comunes para describir la comunicación entre usuarios en tiempo real. I) TELNET: El protocolo de comunicaciones TELNET, permite a los usuarios Telnet trabajar de forma remota con otros ordenadores de la red, siempre que se tenga reconocido un nombre de usuario y una clave para acceder a la máquina remota. Los grandes centros de bases de datos y las grandes bibliotecas y centros de documentación, prestaban este servicio para suministrar la información de sus grandes bases de datos y catálogos, ya que, en los primeros tiempos de Internet, los usuarios no disponían de ordenadores potentes o no contaban con el software pertinente para acceder a esas grandes bases de datos. Hoy son pocos los centros que mantienen este servicio, ya que muchos se han pasado a la World Wide Web. J) GOPHER: Era un sistema de hipertexto basado en menús que, además de aportar información general sobre un nodo específico, también permitía la unión entre las diferentes máquinas de la red Internet. El inconveniente de este sistema radicaba en que la información que aparecía en pantalla solo era de tipo textual, aunque permitía recoger archivos con otro tipo de formato. K) WIKIS: También se denomina wiki a la aplicación informática colaborativa en un servidor que permite que documentos allí alojados (las paginas wiki) sean escritos de forma colectiva y colaborativa a través de un navegador, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, etc. Cuando alguien edita una página wiki, los cambios aparecen de forma inmediata en la web, sin pasar por ningún tipo de revisión previa L) SINDICACION DE CONTENIDOS: La sindicación de contenidos es una modalidad que ofrecen algunos sitios web para distribuir contenidos a los que los usuarios acceden frecuentemente. El contenido se distribuye por medio de unos canales que los usuarios pueden leer mediante un software denominado programa agregado, lector de canales o lector de noticias (en inglés "newsreader" o "feed reader"). M) SPACES O ESPACIOS: Un space es una web que combina un conjunto de servicios tales como un blog, correo electrónico, mensajería instantánea, chat, foros, colecciones de fotos y/o vídeos, favoritos, RSS, etc. Estos servicios pueden ser personalizados por el usuario sin que se precise ningún conocimiento de informática. Los espacios se convierten así en verdaderos portales personales donde los usuarios pueden mostrar sus gustos y su visión del mundo y dar entrada a un grupo de amigos mediante invitación, o dejarlos abiertos al público en general.
  • 7. 4. APLICACIÓN DE INTERNET: A) INTRANET: Es una red de ordenadores privados que utilizan tecnologías internet para compartir dentro de una organización partes de sus sistemas de información y sistemas operacionales. El termino intranet se utiliza en aposición a internet, una red entre organizaciones, haciendo referencia por el contrario a una red comprendida en el ámbito de una organización. B) EXTRANET: Es una red privada que utiliza protocolos de comunicación y probablemente infra estructurado publica de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores socios, clientes o cualquier otro negocio u organización