SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
INTERVENCIÓN PROFESIONAL II
PARALELO:
“C”
NIVEL:
8vo SEMESTRE
DOCENTE:
LCDA. ROMERO CHÁVEZ SANDRA AUXILIADORA, MG
COMPONENTE DE LA APLICACIÓN DE LA EXPERIENCIA
Trabajo autónomo
Realizar un proyecto de intervención social para disminuir el aumento de
contagiados del COVID-19 de Manabí, en el primer ciclo presentara todo el
diseño completo
INTEGRANTES:
DELGADO VALENCIA SHIRLEY CECIBEL
MOREIRA BARCIA MARIELA ALEJANDRA
PONCE VELIZ JAIME
SOLORZANO ZAMBRANO CINDY GISSEL
PERÍODO ACADÉMICO:
MAYO 2020- OCTUBRE DEL 2020
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN COMO
ESTRATEGIA PARA EVITAR EL CONTAGIO DE COVID-
19 EN LAS PERSONAS DE LA PARROQUIA ABDÓN
CALDERÓN DEL CANTÓN PORTOVIEJO EN EL PERIODO
2020.
INTRODUCCIÓN
Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en
animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones
respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves.
El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus
COVID-19, tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de
que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID-19 es una
pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.
Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus.
La enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotículas que
salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar.
Estas gotículas son relativamente pesadas, no llegan muy lejos y caen rápidamente al suelo. Una
persona puede contraer la COVID-19 si inhala las gotículas procedentes de una persona
infectada por el virus. Por eso es importante mantenerse al menos a un metro de distancia de los
demás. Estas gotículas pueden caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como
mesas, pomos y barandillas, de modo que otras personas pueden infectarse si tocan esos objetos
o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. Por ello es importante lavarse las
manos frecuentemente con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.
Y es que los países actualmente no estaban preparados para enfrentar tan terrible pandemia, es
por ellos que se buscaron mecanismos rápidamente para poder darle frente a esta pandemia.
Los mecanismos fueron rápidamente captadas por las personas, se impulsó la campaña quédate
en casa a nivel mundial, pero ante esto no se puede dejar a un lado el impacto psicológico que
este causo, no solo a las personas que perdieron uno y varios familiares, si no aquellas que se
quedaron con ese temor de no salir de casa, a los niños que no comprendían la situación que
estábamos pasando, a los adultos mayores que se vieron más afectados por esta pandemias.
En la actualidad las personas han tomado conciencia de que la situación es grave, pese a ellos los
gobiernos siguen en su lucha, pidiendo que se tome todas las medidas de prevención y protección
ante la pandemia y es que se busca reducir el contagio de miles de personas a diario y evitar el
colapso de los hospitales a nivel del país.
Objetivo General:
 Categorizar los sectores principales con mayor número de contagios haciendo cumplir el
aislamiento obligatorio para evitar la propagación del virus en la parroquia Abdón
Calderón del cantón Portoviejo en el periodo 2020.
Objetivos específicos:
 Analizar la situación de emergencia en cada uno de los sectores de la parroquia Abdón
Calderón para obtener datos precisos acerca de las personas contagiadas.
 Dictar charlas preventivas y de información acerca del COVID-19 en sectores donde no
tienen acceso a internet para evitar la desinformación y el miedo.
 Establecer normas entre los habitantes de los sectores para el cuidado de los adultos
mayores y niños mediante estrategias de prevención y protección.
 Indicar a los habitantes el buen uso de las mascarillas, para evitar la propagación del virus
en la parroquia.
MARCO TEORICO.
América Latina venía creciendo a paso lento desde mucho antes que la pandemia descendiera
sobre la región hacia fines de marzo.
Y la llegada del coronavirus provocó un retroceso de diez años. Es decir, tendremos el mismo
nivel de Producto Interno Bruto (PIB) per cápita que en 2010, según cálculo de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador desarrolla acciones territoriales de prevención
frente a los casos confirmados de COVID-19 en el país.
En Carchi, en el puente Rumichaca, en la frontera con Colombia, punto de entrada al país; así
como en terminales terrestres, se han reforzado las medidas preventivas, implementando de
manera continua puntos informativos y sensibilizaciones del COVID-19 al personal de la
Aduana del Ecuador y viajeros.
En la Amazonía, en Orellana, se mantiene articulado el trabajo interinstitucional con el Gobierno
Autónomo Descentralizado (GAD) de Francisco de Orellana, la Policía Nacional, Cruz Roja,
entre otras instituciones. Actividades como: charlas de información sobre las medidas
preventivas y el correcto lavado de manos ante el COVID-19 son las principales acciones a
ciudadanos y servidores.
En Babahoyo, Los Ríos, se intensifican las labores de difusión de medidas de protección del
COVID-19. Se desarrollaron jornadas de capacitación a funcionarios de los ministerios de
Inclusión Económica y Social (MIES), Turismo, Agencia de Tránsito Municipal y Comisión de
Tránsito del Ecuador. En esta provincia, como en Guayas, los equipos de salud continúan con
visitas diarias domiciliarias a las personas que se encuentran en aislamiento por ser portadores
del coronavirus. Al momento, todos presentan síntomas leves.
En Galápagos, en las islas de San Cristóbal, Santa Cruz, Isabela y Floreana, así como en los
aeropuertos de San Cristóbal y Santa Cruz se continúan con los controles y medidas de
prevención, se capacita en el correcto lavado de manos y se aclara los mitos del COVID-19.
A estas acciones a escala nacional, hay que mencionar que permanece activo la Mesa de Salud y
Atención Prehospitalaria de los Comités de Operaciones de Emergencia (COE), en el cual
participan los ministerios de Salud, Relaciones Exteriores, Gobierno, Transporte, Educación,
Telecomunicaciones, ECU 9-1-1, entre otras, con el objetivo de tomar decisiones oportunas en
beneficio de todos.
En respuesta a las acciones desplegadas por el Gobierno Nacional, la ciudadanía debe continuar
aplicando recomendaciones sanitarias. Ante esta situación, es fundamental mantener la calma e
informarse a través de canales oficiales.
Para evitar la propagación de la COVID-19:
 Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de
alcohol.
 Mantén una distancia de seguridad con personas que tosan o estornuden.
 Utiliza mascarilla cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
 No te toques los ojos, la nariz ni la boca.
 Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un
pañuelo.
PROCESO METODOLÓGICO
Métodos
MÉTODO DE GRUPO
El Trabajo Social con grupos consiste en reunir a personas que compartan necesidades y tratar de
resolverlas, entendiéndose por grupo al conjunto de personas interdependientes, cuya interacción
social les hace compartir objetivos comunes.
Método bibliográfico: Este permitió conocer a los investigadores más acerca de la problemática
haciendo uso de fuentes bibliográficas como artículos científicos etc.
Método analítico: Este permite dar a conocer a los televidentes las formas de prevención y
protección para desglosar la problemática a tratar.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
TÉCNICAS
 Entrevista: Para conocer de la situación, se realizó una entrevista, aplicando una ficha
socioeconómica para observar su situación social y económica por la que atraviesa. Se
decidió realizar entrevistas de manera individual para corroborar datos proporcionados,
además de conocer el grado de afectación que ha tenido. Entre las interrogantes
planteadas en el proceso de la entrevista fue su situación económica actual, en qué zona
vive, con qué servicios básicos cuenta, si tiene trabajo o no; observándose un cambio de
ánimo y comportamiento al mencionarse este tema, sin embargo, se lo trato con
precautela e indicándole cuales son los aspectos que le afectan.
 Observación: A medida que se fue desarrollando la entrevista se pudo visualizar un
desánimo del usuario y decepción al pensar que, dentro de casa pasaban muchas cosas
que afectaban a la integridad familiar.
 Plataforma digital: Se aplicó esta técnica de representación gráfica, debido a que
muestra información sobre la relación que tiene el usuario con el ambiente que le rodea:
sistemas de salud, trabajo, instituciones educativas, recreación, instituciones religiosas,
amigos, vecinos, entre otros; lo que permitió determinar con los recursos que el usuario y
su familia tienen conflictos.
 Dialogicidad: a través de ella, pudimos conectar, comunicarnos de manera asertiva y
afectiva con los padres e hijos, logrando enfocarnos en las necesidades humanas de
comunicación, las cuales fueron: ser vistos, tocados y escuchados.
INSTRUMENTOS
 Ficha socioeconómica: Nos permitió registrar información detallada acerca de su
situación económica y social del individuo.
 Blogs informativos: por medio de este se registraron datos significativos para brindar
información y disminuir esta problematica.
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL:
 Función Atención social directa: Se realizó con el fin de atender al menor en cuestión
que está en riesgo de maltrato, cuyo problema es de índole social. El objetivo fue que los
familiares reciban unas charlas virtuales sobre las consecuencias de la problematica y no
afecte a su estado emocional. a través de las debidas coordinaciones y gestiones que se
realizaron.
 Función Preventiva: Es la actuación precoz sobre las causas que generó la problemática,
derivadas del entorno social, por esto mediante las gestiones se evita que los infantes sean
agredidos o padezcan cualquier otra situación que pueda perjudicarle al desarrollo
psicosocial.
 Función de Asesoría: asesoría en los diferentes aspectos de la vida social que permita
orientar en la consecución de propósitos definidos y la solución del problema, con la
participación dinámica del sujeto, guiando en el proceso de tramitación de beca según su
necesidad.
PLANIFICACIÓN
Fecha y
Hora
Objetivo Función del
Trabajador
Social
Actividad Responsables Participante
/ Usuario
Recursos Técnicas Instrumentos
Lunes, 13
julio de
2020
8h00
 Analizar la
situación de
emergencia
en cada uno
de los
sectores de
la parroquia
Abdón
Calderón
para
obtener
datos
precisos
acerca de
las personas
contagiadas
.
Preventor
Orientador
Socialización
del proyecto
de
intervención
Delgado Valencia
Shirley Cecibel
Moreira Barcia
Mariela Alejandra
Ponce Veliz
Jaime
Solórzano
Zambrano Cindy
Gissel
Claudio
Reyes
HUMANO
-
Estudiant
es de
Octavo
Nivel
de
Trabajo
Social
usuario
Bibliográficos
-Base de datos
-Páginas web
-Textos
Tecnológicos
-Computadora
-Celular
- Impresora
-
Dialogicidad
-
Recopilación
de datos
-Observación
-
Familiogram
a
-Entrevista
- Cuaderno de
notas
-Ficha
socioeconómic
a
- Ecomapa
Miércoles,
15 de julio
de 2020
15h00
 Dictar
charlas
preventivas
y de
información
acerca del
COVID-19
en sectores
donde no
tienen
acceso a
internet
para evitar
la
desinforma
ción y el
miedo.
Gestor
Promovedor
Coordinación
y
Elaboración
de
diapositivas y
blog
informativo
para
Presentación
del material
didáctico de
las campañas
virtuales
Delgado Valencia
Shirley Cecibel
Moreira Barcia
Mariela Alejandra
Ponce Veliz
Jaime
Solórzano
Zambrano Cindy
Gissel
Isaac Moreira Materiales
-Documentos
de prevención
y promoción
ante la
pandemia
Bibliográficos
- Documentos y
diapositivas
facilitados por la
docente
Tecnológicos
-Computadora
-Celular
- Impresora
-Dialogicidad -conversatorio
habla
Fecha y
Hora
Objetivo Función del
Trabajador
Social
Actividad Responsables Participante
/ Usuario
Recursos Técnicas Instrumentos
viernes, 17
julio de
2020
11h00
 Establecer
normas
entre los
habitantes
de los
sectores
para el
cuidado de
los adultos
mayores y
niños
mediante
estrategias
de
prevención
y
protección.
Preventor
Orientador
Coordinar
reunión con
los usuarios
Adecuación
de espacio
para cumplir
con las
medidas de
bioseguridad
Delgado Valencia
Shirley Cecibel
Moreira Barcia
Mariela Alejandra
Ponce Veliz
Jaime
Solórzano
Zambrano Cindy
Gissel
Belgica
Barcia
HUMANO
-
Estudiant
es de
Octavo
Nivel
de
Trabajo
Social
usuario
Bibliográficos
-Base de datos
-Páginas web
-Textos
Tecnológicos
-Computadora
-Celular
- Impresora
-
Dialogicidad
-
Recopilación
de datos
-Observación
-Entrevista
- Cuaderno de
notas
-Ficha
socioeconómica
- Eco mapa
Fecha y
Hora
Objetivo Función del
Trabajador
Social
Actividad Responsables Participante
/ Usuario
Recursos Técnicas Instrumentos
Lunes, 20
de julio de
2020
8h00
 Indicar a
los
habitante
s el buen
uso de
las
mascarill
as, para
evitar la
propagac
ión del
virus en
la
parroqui
a.
Preventor
Orientador
Subir videos
informativos
sobre el buen
uso de las
mascarillas
para evitar el
contagio
Delgado Valencia
Shirley Cecibel
Moreira Barcia
Mariela Alejandra
Ponce Veliz
Jaime
Solórzano
Zambrano Cindy
Gissel
EMILIANO
VELEZ
Materiales
-Hojas
-Bolígrafos
-Cuaderno de
notas.
Bibliográficos
-Base de datos
-Páginas web
-Textos
Tecnológicos
-Computadora
-Celular
- Impresora
-Dialogicidad
- Observación
- Habla
-Informe
socio-
económico
CONCLUSIONES:
Podemos concluir diciendo que las propuestas de estudios en sitios estratégicos a contagios para
factores de riesgo son positivos, ya que se tiene una visión clara de las personas y sectores de
alto riesgo.
Disponer de información precisa, coherente, oportuna y transparente es fundamental para luchar
contra la pandemia, así como para reducir la incertidumbre y fomentar la confianza en los planos
económico y social, en particular en el lugar de trabajo. La disminución o la falta de confianza
afecta al gasto de los consumidores y a la inversión de las empresas, lo que conlleva la
desaceleración económica y dificulta la recuperación.
Los lugares de trabajo constituyen centros de coordinación eficaces para difundir la información,
facilitar la comunicación y aumentar la concienciación en cuestiones relativas a la seguridad y la
salud en el trabajo, en particular en materia de medidas de prevención y protección para reducir
la propagación de enfermedades infecciosas. Ello, a su vez, contribuye a paliar los efectos de
esas enfermedades en los planos social y económico, y fomentar el empleo, especialmente en los
sectores más afectados. Los trabajadores y los empleadores pueden colaborar para promover las
medidas de prevención, aumentar la concienciación y aumentar la capacidad de sus miembros,
sin perjuicio de aplicar prácticas de seguridad y salud en el trabajo que estén en consonancia con
las Normas internacionales del trabajo pertinentes.
BIBLIOGRAFÍA:
OPSy UNOPS.2020. COVID-19:MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN OBRASNúmerode páginas17. Licencia:
CC BY-NC-SA 3.0 IGO
Web grafía:
 https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-
coronaviruses
 https://www.ucuenca.edu.ec/component/content/article/233-espanol/investigacion/blog-de-
ciencia/1582-covid-mental?Itemid=437
https://www.google.com/search?q=medida+de+proteccion+del+covid+19&oq=medida+de+proteccion+
&aqs=chrome.1.69i57j0l6j69i60.5339j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

19 recomendaciones frente a covid 19, vers 5
19 recomendaciones frente a covid 19, vers 519 recomendaciones frente a covid 19, vers 5
19 recomendaciones frente a covid 19, vers 5
SEXTO B
 
Plan de contingencia y prevencion del covid 2021 obras y mant.
Plan de contingencia y prevencion del covid 2021 obras y mant.Plan de contingencia y prevencion del covid 2021 obras y mant.
Plan de contingencia y prevencion del covid 2021 obras y mant.
Freddy Paredes
 
Informe 01-factores-estresores-y-protectores-en-las-personas-trabajadoras-de-...
Informe 01-factores-estresores-y-protectores-en-las-personas-trabajadoras-de-...Informe 01-factores-estresores-y-protectores-en-las-personas-trabajadoras-de-...
Informe 01-factores-estresores-y-protectores-en-las-personas-trabajadoras-de-...
Maria Bolivia Rothe Caba
 
Memorial al Minedu Directores Ugel 02, DRELM.
Memorial al  Minedu Directores Ugel 02, DRELM.Memorial al  Minedu Directores Ugel 02, DRELM.
Memorial al Minedu Directores Ugel 02, DRELM.
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020
Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020
Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020
TiktokDiaz
 
Plan de gestion_en_salud
Plan de gestion_en_saludPlan de gestion_en_salud
Plan de gestion_en_salud
DanitzaAbastoCarrasc
 
Plan de contingencia covid 2020
Plan de contingencia  covid 2020Plan de contingencia  covid 2020
Plan de contingencia covid 2020
Fernando Soria Crisostomo
 
Grupo de Trabajo de Pediatría Alicante COVID-19
Grupo de Trabajo de Pediatría Alicante COVID-19Grupo de Trabajo de Pediatría Alicante COVID-19
Grupo de Trabajo de Pediatría Alicante COVID-19
Javier González de Dios
 
Informativo digital de bioseguridad
Informativo digital de bioseguridadInformativo digital de bioseguridad
Informativo digital de bioseguridad
CarlosPilliza
 
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitariaArticulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Instrucciones para alumnos que se incorporan
Instrucciones para alumnos que se incorporanInstrucciones para alumnos que se incorporan
Instrucciones para alumnos que se incorporan
iessaavedra2011
 
Charla de labado_de_manos_- (comunitario)
Charla de labado_de_manos_- (comunitario)Charla de labado_de_manos_- (comunitario)
Charla de labado_de_manos_- (comunitario)
kelly ortega vergara
 
Covid -19 en la Mente
Covid -19 en la MenteCovid -19 en la Mente
Covid -19 en la Mente
DanielaMoscoso14
 
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
La produccion de las vacunas
La produccion de las vacunasLa produccion de las vacunas
La produccion de las vacunas
FloresMMarilynMADM
 
Plan de Contigencia Dengue 2018 IE HUACA BLANCA
Plan de Contigencia Dengue 2018 IE HUACA BLANCA Plan de Contigencia Dengue 2018 IE HUACA BLANCA
Plan de Contigencia Dengue 2018 IE HUACA BLANCA
Marieta Juarez
 
Plan de sesion lavado de manos
Plan de sesion lavado de manosPlan de sesion lavado de manos
Plan de sesion lavado de manos
katherine cajusol siaden
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
Esperanza Parra
 
Orientación pedagógica asíncrona N° 08.docx
Orientación pedagógica asíncrona N° 08.docxOrientación pedagógica asíncrona N° 08.docx
Orientación pedagógica asíncrona N° 08.docx
PerutecimportPerutec
 

La actualidad más candente (20)

19 recomendaciones frente a covid 19, vers 5
19 recomendaciones frente a covid 19, vers 519 recomendaciones frente a covid 19, vers 5
19 recomendaciones frente a covid 19, vers 5
 
Plan de contingencia y prevencion del covid 2021 obras y mant.
Plan de contingencia y prevencion del covid 2021 obras y mant.Plan de contingencia y prevencion del covid 2021 obras y mant.
Plan de contingencia y prevencion del covid 2021 obras y mant.
 
Informe 01-factores-estresores-y-protectores-en-las-personas-trabajadoras-de-...
Informe 01-factores-estresores-y-protectores-en-las-personas-trabajadoras-de-...Informe 01-factores-estresores-y-protectores-en-las-personas-trabajadoras-de-...
Informe 01-factores-estresores-y-protectores-en-las-personas-trabajadoras-de-...
 
Memorial al Minedu Directores Ugel 02, DRELM.
Memorial al  Minedu Directores Ugel 02, DRELM.Memorial al  Minedu Directores Ugel 02, DRELM.
Memorial al Minedu Directores Ugel 02, DRELM.
 
Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020
Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020
Abc de-la-covid-19-ebook-bertha-dimas-huacuz-inpi-2020
 
Plan de gestion_en_salud
Plan de gestion_en_saludPlan de gestion_en_salud
Plan de gestion_en_salud
 
Plan de contingencia covid 2020
Plan de contingencia  covid 2020Plan de contingencia  covid 2020
Plan de contingencia covid 2020
 
Grupo de Trabajo de Pediatría Alicante COVID-19
Grupo de Trabajo de Pediatría Alicante COVID-19Grupo de Trabajo de Pediatría Alicante COVID-19
Grupo de Trabajo de Pediatría Alicante COVID-19
 
Informativo digital de bioseguridad
Informativo digital de bioseguridadInformativo digital de bioseguridad
Informativo digital de bioseguridad
 
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitariaArticulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
 
Instrucciones para alumnos que se incorporan
Instrucciones para alumnos que se incorporanInstrucciones para alumnos que se incorporan
Instrucciones para alumnos que se incorporan
 
Charla de labado_de_manos_- (comunitario)
Charla de labado_de_manos_- (comunitario)Charla de labado_de_manos_- (comunitario)
Charla de labado_de_manos_- (comunitario)
 
Covid -19 en la Mente
Covid -19 en la MenteCovid -19 en la Mente
Covid -19 en la Mente
 
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
 
Formulario telesalud ancora
Formulario telesalud ancoraFormulario telesalud ancora
Formulario telesalud ancora
 
La produccion de las vacunas
La produccion de las vacunasLa produccion de las vacunas
La produccion de las vacunas
 
Plan de Contigencia Dengue 2018 IE HUACA BLANCA
Plan de Contigencia Dengue 2018 IE HUACA BLANCA Plan de Contigencia Dengue 2018 IE HUACA BLANCA
Plan de Contigencia Dengue 2018 IE HUACA BLANCA
 
Plan de sesion lavado de manos
Plan de sesion lavado de manosPlan de sesion lavado de manos
Plan de sesion lavado de manos
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
Orientación pedagógica asíncrona N° 08.docx
Orientación pedagógica asíncrona N° 08.docxOrientación pedagógica asíncrona N° 08.docx
Orientación pedagógica asíncrona N° 08.docx
 

Similar a Intervencion profesional

Proyecto de intervención social
Proyecto de intervención social Proyecto de intervención social
Proyecto de intervención social
SophiaMonserrateMiel
 
Original componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressed
Original componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressedOriginal componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressed
Original componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressed
AmbarMichelleVlezMer
 
Tabajo de tecnologia 9 4
Tabajo de tecnologia 9 4Tabajo de tecnologia 9 4
Tabajo de tecnologia 9 4
julianlizarazo12
 
Como salir de_la_pandemia_5
Como salir de_la_pandemia_5Como salir de_la_pandemia_5
Como salir de_la_pandemia_5
Magaly Melgares
 
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanishKey messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
RUBENQUENTASAUCEDO
 
School guidance covid19_march2020_spanish
School guidance covid19_march2020_spanishSchool guidance covid19_march2020_spanish
School guidance covid19_march2020_spanish
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...
Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...
Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Medidas urgentes a profesores peru
Medidas urgentes  a profesores peruMedidas urgentes  a profesores peru
Medidas urgentes a profesores peru
David Quispe Ojeda
 
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanishKey messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
agrotala
 
Campaña preventiva e informativa del virus a(h1 n1
Campaña preventiva e informativa del virus a(h1 n1Campaña preventiva e informativa del virus a(h1 n1
Campaña preventiva e informativa del virus a(h1 n1Richard Ortega
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
JudithVilca1
 
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
MANUELCONDORI1
 
Cartilla de orientaciones (1)
Cartilla de orientaciones (1)Cartilla de orientaciones (1)
Cartilla de orientaciones (1)
Zayda Lázaro Palomino
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
Patricia Alvarez
 
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Sulio Chacón Yauris
 
DENGUEsecundaria.pdf
DENGUEsecundaria.pdfDENGUEsecundaria.pdf
DENGUEsecundaria.pdf
UbaldoRuiz3
 
Proyecto de grado de bryan
Proyecto de grado de bryanProyecto de grado de bryan
Proyecto de grado de bryan
RICARDOVELEZ44
 
LOS ADULTOS MAYORES Y LAS MEDIDAS A TOMAR PARA PREVENIR Y DISMINUIR EL CONTAG...
LOS ADULTOS MAYORES Y LAS MEDIDAS A TOMAR PARA PREVENIR Y DISMINUIR EL CONTAG...LOS ADULTOS MAYORES Y LAS MEDIDAS A TOMAR PARA PREVENIR Y DISMINUIR EL CONTAG...
LOS ADULTOS MAYORES Y LAS MEDIDAS A TOMAR PARA PREVENIR Y DISMINUIR EL CONTAG...
cinthyasaltos
 

Similar a Intervencion profesional (20)

Proyecto de intervención social
Proyecto de intervención social Proyecto de intervención social
Proyecto de intervención social
 
Original componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressed
Original componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressedOriginal componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressed
Original componente de_trabajo_autonomo_covid_19(1)_compressed
 
Tabajo de tecnologia 9 4
Tabajo de tecnologia 9 4Tabajo de tecnologia 9 4
Tabajo de tecnologia 9 4
 
Como salir de_la_pandemia_5
Como salir de_la_pandemia_5Como salir de_la_pandemia_5
Como salir de_la_pandemia_5
 
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanishKey messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
 
School guidance covid19_march2020_spanish
School guidance covid19_march2020_spanishSchool guidance covid19_march2020_spanish
School guidance covid19_march2020_spanish
 
Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...
Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...
Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 ...
 
Medidas urgentes a profesores peru
Medidas urgentes  a profesores peruMedidas urgentes  a profesores peru
Medidas urgentes a profesores peru
 
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanishKey messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
Key messages and actions for covid 19 prevention and control in schools spanish
 
Campaña preventiva e informativa del virus a(h1 n1
Campaña preventiva e informativa del virus a(h1 n1Campaña preventiva e informativa del virus a(h1 n1
Campaña preventiva e informativa del virus a(h1 n1
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
 
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
 
Cartilla de orientaciones (1)
Cartilla de orientaciones (1)Cartilla de orientaciones (1)
Cartilla de orientaciones (1)
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
 
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
 
DENGUEsecundaria.pdf
DENGUEsecundaria.pdfDENGUEsecundaria.pdf
DENGUEsecundaria.pdf
 
Proyecto de grado de bryan
Proyecto de grado de bryanProyecto de grado de bryan
Proyecto de grado de bryan
 
LOS ADULTOS MAYORES Y LAS MEDIDAS A TOMAR PARA PREVENIR Y DISMINUIR EL CONTAG...
LOS ADULTOS MAYORES Y LAS MEDIDAS A TOMAR PARA PREVENIR Y DISMINUIR EL CONTAG...LOS ADULTOS MAYORES Y LAS MEDIDAS A TOMAR PARA PREVENIR Y DISMINUIR EL CONTAG...
LOS ADULTOS MAYORES Y LAS MEDIDAS A TOMAR PARA PREVENIR Y DISMINUIR EL CONTAG...
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Intervencion profesional

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL INTERVENCIÓN PROFESIONAL II PARALELO: “C” NIVEL: 8vo SEMESTRE DOCENTE: LCDA. ROMERO CHÁVEZ SANDRA AUXILIADORA, MG COMPONENTE DE LA APLICACIÓN DE LA EXPERIENCIA Trabajo autónomo Realizar un proyecto de intervención social para disminuir el aumento de contagiados del COVID-19 de Manabí, en el primer ciclo presentara todo el diseño completo INTEGRANTES: DELGADO VALENCIA SHIRLEY CECIBEL MOREIRA BARCIA MARIELA ALEJANDRA PONCE VELIZ JAIME SOLORZANO ZAMBRANO CINDY GISSEL PERÍODO ACADÉMICO: MAYO 2020- OCTUBRE DEL 2020
  • 2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA EVITAR EL CONTAGIO DE COVID- 19 EN LAS PERSONAS DE LA PARROQUIA ABDÓN CALDERÓN DEL CANTÓN PORTOVIEJO EN EL PERIODO 2020.
  • 3. INTRODUCCIÓN Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves. El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19, tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID-19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo. Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar. Estas gotículas son relativamente pesadas, no llegan muy lejos y caen rápidamente al suelo. Una persona puede contraer la COVID-19 si inhala las gotículas procedentes de una persona infectada por el virus. Por eso es importante mantenerse al menos a un metro de distancia de los demás. Estas gotículas pueden caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como mesas, pomos y barandillas, de modo que otras personas pueden infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. Por ello es importante lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol. Y es que los países actualmente no estaban preparados para enfrentar tan terrible pandemia, es por ellos que se buscaron mecanismos rápidamente para poder darle frente a esta pandemia. Los mecanismos fueron rápidamente captadas por las personas, se impulsó la campaña quédate en casa a nivel mundial, pero ante esto no se puede dejar a un lado el impacto psicológico que este causo, no solo a las personas que perdieron uno y varios familiares, si no aquellas que se quedaron con ese temor de no salir de casa, a los niños que no comprendían la situación que estábamos pasando, a los adultos mayores que se vieron más afectados por esta pandemias. En la actualidad las personas han tomado conciencia de que la situación es grave, pese a ellos los gobiernos siguen en su lucha, pidiendo que se tome todas las medidas de prevención y protección ante la pandemia y es que se busca reducir el contagio de miles de personas a diario y evitar el colapso de los hospitales a nivel del país.
  • 4. Objetivo General:  Categorizar los sectores principales con mayor número de contagios haciendo cumplir el aislamiento obligatorio para evitar la propagación del virus en la parroquia Abdón Calderón del cantón Portoviejo en el periodo 2020. Objetivos específicos:  Analizar la situación de emergencia en cada uno de los sectores de la parroquia Abdón Calderón para obtener datos precisos acerca de las personas contagiadas.  Dictar charlas preventivas y de información acerca del COVID-19 en sectores donde no tienen acceso a internet para evitar la desinformación y el miedo.  Establecer normas entre los habitantes de los sectores para el cuidado de los adultos mayores y niños mediante estrategias de prevención y protección.  Indicar a los habitantes el buen uso de las mascarillas, para evitar la propagación del virus en la parroquia.
  • 5. MARCO TEORICO. América Latina venía creciendo a paso lento desde mucho antes que la pandemia descendiera sobre la región hacia fines de marzo. Y la llegada del coronavirus provocó un retroceso de diez años. Es decir, tendremos el mismo nivel de Producto Interno Bruto (PIB) per cápita que en 2010, según cálculo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador desarrolla acciones territoriales de prevención frente a los casos confirmados de COVID-19 en el país. En Carchi, en el puente Rumichaca, en la frontera con Colombia, punto de entrada al país; así como en terminales terrestres, se han reforzado las medidas preventivas, implementando de manera continua puntos informativos y sensibilizaciones del COVID-19 al personal de la Aduana del Ecuador y viajeros. En la Amazonía, en Orellana, se mantiene articulado el trabajo interinstitucional con el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Francisco de Orellana, la Policía Nacional, Cruz Roja, entre otras instituciones. Actividades como: charlas de información sobre las medidas preventivas y el correcto lavado de manos ante el COVID-19 son las principales acciones a ciudadanos y servidores. En Babahoyo, Los Ríos, se intensifican las labores de difusión de medidas de protección del COVID-19. Se desarrollaron jornadas de capacitación a funcionarios de los ministerios de Inclusión Económica y Social (MIES), Turismo, Agencia de Tránsito Municipal y Comisión de Tránsito del Ecuador. En esta provincia, como en Guayas, los equipos de salud continúan con visitas diarias domiciliarias a las personas que se encuentran en aislamiento por ser portadores del coronavirus. Al momento, todos presentan síntomas leves. En Galápagos, en las islas de San Cristóbal, Santa Cruz, Isabela y Floreana, así como en los aeropuertos de San Cristóbal y Santa Cruz se continúan con los controles y medidas de prevención, se capacita en el correcto lavado de manos y se aclara los mitos del COVID-19.
  • 6. A estas acciones a escala nacional, hay que mencionar que permanece activo la Mesa de Salud y Atención Prehospitalaria de los Comités de Operaciones de Emergencia (COE), en el cual participan los ministerios de Salud, Relaciones Exteriores, Gobierno, Transporte, Educación, Telecomunicaciones, ECU 9-1-1, entre otras, con el objetivo de tomar decisiones oportunas en beneficio de todos. En respuesta a las acciones desplegadas por el Gobierno Nacional, la ciudadanía debe continuar aplicando recomendaciones sanitarias. Ante esta situación, es fundamental mantener la calma e informarse a través de canales oficiales. Para evitar la propagación de la COVID-19:  Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.  Mantén una distancia de seguridad con personas que tosan o estornuden.  Utiliza mascarilla cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.  No te toques los ojos, la nariz ni la boca.  Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo. PROCESO METODOLÓGICO Métodos MÉTODO DE GRUPO El Trabajo Social con grupos consiste en reunir a personas que compartan necesidades y tratar de resolverlas, entendiéndose por grupo al conjunto de personas interdependientes, cuya interacción social les hace compartir objetivos comunes. Método bibliográfico: Este permitió conocer a los investigadores más acerca de la problemática haciendo uso de fuentes bibliográficas como artículos científicos etc.
  • 7. Método analítico: Este permite dar a conocer a los televidentes las formas de prevención y protección para desglosar la problemática a tratar. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS TÉCNICAS  Entrevista: Para conocer de la situación, se realizó una entrevista, aplicando una ficha socioeconómica para observar su situación social y económica por la que atraviesa. Se decidió realizar entrevistas de manera individual para corroborar datos proporcionados, además de conocer el grado de afectación que ha tenido. Entre las interrogantes planteadas en el proceso de la entrevista fue su situación económica actual, en qué zona vive, con qué servicios básicos cuenta, si tiene trabajo o no; observándose un cambio de ánimo y comportamiento al mencionarse este tema, sin embargo, se lo trato con precautela e indicándole cuales son los aspectos que le afectan.  Observación: A medida que se fue desarrollando la entrevista se pudo visualizar un desánimo del usuario y decepción al pensar que, dentro de casa pasaban muchas cosas que afectaban a la integridad familiar.  Plataforma digital: Se aplicó esta técnica de representación gráfica, debido a que muestra información sobre la relación que tiene el usuario con el ambiente que le rodea: sistemas de salud, trabajo, instituciones educativas, recreación, instituciones religiosas, amigos, vecinos, entre otros; lo que permitió determinar con los recursos que el usuario y su familia tienen conflictos.  Dialogicidad: a través de ella, pudimos conectar, comunicarnos de manera asertiva y afectiva con los padres e hijos, logrando enfocarnos en las necesidades humanas de comunicación, las cuales fueron: ser vistos, tocados y escuchados. INSTRUMENTOS  Ficha socioeconómica: Nos permitió registrar información detallada acerca de su situación económica y social del individuo.  Blogs informativos: por medio de este se registraron datos significativos para brindar información y disminuir esta problematica.
  • 8. FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL:  Función Atención social directa: Se realizó con el fin de atender al menor en cuestión que está en riesgo de maltrato, cuyo problema es de índole social. El objetivo fue que los familiares reciban unas charlas virtuales sobre las consecuencias de la problematica y no afecte a su estado emocional. a través de las debidas coordinaciones y gestiones que se realizaron.  Función Preventiva: Es la actuación precoz sobre las causas que generó la problemática, derivadas del entorno social, por esto mediante las gestiones se evita que los infantes sean agredidos o padezcan cualquier otra situación que pueda perjudicarle al desarrollo psicosocial.  Función de Asesoría: asesoría en los diferentes aspectos de la vida social que permita orientar en la consecución de propósitos definidos y la solución del problema, con la participación dinámica del sujeto, guiando en el proceso de tramitación de beca según su necesidad.
  • 9. PLANIFICACIÓN Fecha y Hora Objetivo Función del Trabajador Social Actividad Responsables Participante / Usuario Recursos Técnicas Instrumentos Lunes, 13 julio de 2020 8h00  Analizar la situación de emergencia en cada uno de los sectores de la parroquia Abdón Calderón para obtener datos precisos acerca de las personas contagiadas . Preventor Orientador Socialización del proyecto de intervención Delgado Valencia Shirley Cecibel Moreira Barcia Mariela Alejandra Ponce Veliz Jaime Solórzano Zambrano Cindy Gissel Claudio Reyes HUMANO - Estudiant es de Octavo Nivel de Trabajo Social usuario Bibliográficos -Base de datos -Páginas web -Textos Tecnológicos -Computadora -Celular - Impresora - Dialogicidad - Recopilación de datos -Observación - Familiogram a -Entrevista - Cuaderno de notas -Ficha socioeconómic a - Ecomapa
  • 10. Miércoles, 15 de julio de 2020 15h00  Dictar charlas preventivas y de información acerca del COVID-19 en sectores donde no tienen acceso a internet para evitar la desinforma ción y el miedo. Gestor Promovedor Coordinación y Elaboración de diapositivas y blog informativo para Presentación del material didáctico de las campañas virtuales Delgado Valencia Shirley Cecibel Moreira Barcia Mariela Alejandra Ponce Veliz Jaime Solórzano Zambrano Cindy Gissel Isaac Moreira Materiales -Documentos de prevención y promoción ante la pandemia Bibliográficos - Documentos y diapositivas facilitados por la docente Tecnológicos -Computadora -Celular - Impresora -Dialogicidad -conversatorio habla
  • 11. Fecha y Hora Objetivo Función del Trabajador Social Actividad Responsables Participante / Usuario Recursos Técnicas Instrumentos viernes, 17 julio de 2020 11h00  Establecer normas entre los habitantes de los sectores para el cuidado de los adultos mayores y niños mediante estrategias de prevención y protección. Preventor Orientador Coordinar reunión con los usuarios Adecuación de espacio para cumplir con las medidas de bioseguridad Delgado Valencia Shirley Cecibel Moreira Barcia Mariela Alejandra Ponce Veliz Jaime Solórzano Zambrano Cindy Gissel Belgica Barcia HUMANO - Estudiant es de Octavo Nivel de Trabajo Social usuario Bibliográficos -Base de datos -Páginas web -Textos Tecnológicos -Computadora -Celular - Impresora - Dialogicidad - Recopilación de datos -Observación -Entrevista - Cuaderno de notas -Ficha socioeconómica - Eco mapa
  • 12. Fecha y Hora Objetivo Función del Trabajador Social Actividad Responsables Participante / Usuario Recursos Técnicas Instrumentos Lunes, 20 de julio de 2020 8h00  Indicar a los habitante s el buen uso de las mascarill as, para evitar la propagac ión del virus en la parroqui a. Preventor Orientador Subir videos informativos sobre el buen uso de las mascarillas para evitar el contagio Delgado Valencia Shirley Cecibel Moreira Barcia Mariela Alejandra Ponce Veliz Jaime Solórzano Zambrano Cindy Gissel EMILIANO VELEZ Materiales -Hojas -Bolígrafos -Cuaderno de notas. Bibliográficos -Base de datos -Páginas web -Textos Tecnológicos -Computadora -Celular - Impresora -Dialogicidad - Observación - Habla -Informe socio- económico
  • 13. CONCLUSIONES: Podemos concluir diciendo que las propuestas de estudios en sitios estratégicos a contagios para factores de riesgo son positivos, ya que se tiene una visión clara de las personas y sectores de alto riesgo. Disponer de información precisa, coherente, oportuna y transparente es fundamental para luchar contra la pandemia, así como para reducir la incertidumbre y fomentar la confianza en los planos económico y social, en particular en el lugar de trabajo. La disminución o la falta de confianza afecta al gasto de los consumidores y a la inversión de las empresas, lo que conlleva la desaceleración económica y dificulta la recuperación. Los lugares de trabajo constituyen centros de coordinación eficaces para difundir la información, facilitar la comunicación y aumentar la concienciación en cuestiones relativas a la seguridad y la salud en el trabajo, en particular en materia de medidas de prevención y protección para reducir la propagación de enfermedades infecciosas. Ello, a su vez, contribuye a paliar los efectos de esas enfermedades en los planos social y económico, y fomentar el empleo, especialmente en los sectores más afectados. Los trabajadores y los empleadores pueden colaborar para promover las medidas de prevención, aumentar la concienciación y aumentar la capacidad de sus miembros, sin perjuicio de aplicar prácticas de seguridad y salud en el trabajo que estén en consonancia con las Normas internacionales del trabajo pertinentes.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA: OPSy UNOPS.2020. COVID-19:MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN OBRASNúmerode páginas17. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO Web grafía:  https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a- coronaviruses  https://www.ucuenca.edu.ec/component/content/article/233-espanol/investigacion/blog-de- ciencia/1582-covid-mental?Itemid=437 https://www.google.com/search?q=medida+de+proteccion+del+covid+19&oq=medida+de+proteccion+ &aqs=chrome.1.69i57j0l6j69i60.5339j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8