SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
      A LA
    ECONOMÍA




Lic. Heberth Gutiérrez D.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

I. IDENTIFICACIÓN

CARRERA                :(ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS,

                       ECONOMÍA, ING. COMERCIAL E ING.

                       FINANCIERA)

NOMBRE MATERIA         : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

SIGLA                  : ECO – 100

PRE-REQUISITO          : PSA/PAB

HORAS SEMANALES        : 4HT 2HP

CANTIDAD DE CRÉDITOS   : 5(Cinco)
II. JUSTIFICACIÓN
   La economía es una ciencia social que estudia el
   comportamiento de los agentes económicos y de
   los   recursos     con   que   cuentan   estos   para
   asignarlos eficaz y eficientemente de tal manera
   de alcanzar el bienestar individual, familiar y del
   país en general.
III. OBJETIVOS


a) Reconocer el objeto y metodología de la Ciencia
   Económica como así también distinguir las
   diferentes corrientes del pensamiento económico.

b) Diferenciar    las     principales      variables
   microeconómicas y macroeconómicas.

c) Analizar, mediante el uso de las de variables, el
   comportamiento de los agentes económicos.

d) Cuestionar la situación y/o ubicación de nuestro
   país en el contexto económico internacional.
IV. UNIDADES PROGRAMATICAS

 UNIDAD I
 CONCEPTOS GENERALES Y RELACIONES DE LA ECONOMÍA CON OTRAS
 CIENCIAS
 OBJETIVOS:
 a) Identificar a la economía como ciencia social.
 b) Reconocer el método de la ciencia económica.

 UNIDAD II
 EVOLUCION DE LA CIENCIA ECONDMICA
 OBJETIVO:
 a) Analizar y diferenciar los contenidos teóricos
    de los diferentes pensamientos económicos.

 UNIDAD III
 OBJETO Y MÉTODO DE LA ECONOMÍA POLÍTICA
 OBJETIVO:
 a) Definir e interpretar las categorías de la economía política.
 UNIDAD IV

 OBJETO Y MÉTODO DE LA TEORÍA ECONÓMICA
 OBJETIVO:
 a) Identificar los conceptos económicos de escasez y necesidades.
IV. UNIDADES PROGRAMATICAS

   UNIDAD V
   CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA ECONÓMICA
   OBJETIVO:
   a) Comprender los conceptos de necesidades, bienes y servicios y factores
      de producción.

   UNIDAD VI
   ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ECONOMICO
   OBJETIVOS:
   a) Identificar el problema económico.
   b) Reconocer los mecanismos de organización de los sistemas económicos
       y los flujos real y monetario.

   UNIDAD VII
   VISION DE LA TEORIA ECONÓMICA
   OBJETIVOS:
   a) Definir y analizar los conceptos microeconómicos en las diferentes
      situaciones que se presenta la oferta y la demanda.
   b) Definir y analizar los conceptos macroeconómicos y sus agregados.
V. EVALUACIÓN

   Para tener derecho al examen final, es necesario contar
    con una asistencia mínima al 65% de las clases teóricas
    y al 100 % de las prácticas, con la presentación de todos
    los trabajos correspondientes.

   Se harán las siguientes evaluaciones:
   Dos exámenes parciales:             40 %
   Clases y trabajos prácticos                    25 %
   Examen final                        35 %
                                  ---------------
                                      100 %

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finanzas internacionales 2012 2.
Finanzas internacionales 2012   2.Finanzas internacionales 2012   2.
Finanzas internacionales 2012 2.3230594
 
Problemas económicos y financieros i. sección d 05 julio 2011
Problemas económicos y financieros i. sección d  05 julio 2011Problemas económicos y financieros i. sección d  05 julio 2011
Problemas económicos y financieros i. sección d 05 julio 2011Rafael Verde)
 
Presentación economía política ii
Presentación economía política iiPresentación economía política ii
Presentación economía política ii
Jaime Prudencio
 
Programa f i 2do. sem.
Programa f i   2do. sem.Programa f i   2do. sem.
Programa f i 2do. sem.finanzasgivone
 
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a y b
Contrato de aprendizaje 2010 ii  macroeconomía sección a y bContrato de aprendizaje 2010 ii  macroeconomía sección a y b
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a y bRafael Verde)
 
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a y b
Contrato de aprendizaje 2010 ii  macroeconomía sección a y bContrato de aprendizaje 2010 ii  macroeconomía sección a y b
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a y bRafael Verde)
 
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a
Contrato de aprendizaje 2010 ii  macroeconomía sección aContrato de aprendizaje 2010 ii  macroeconomía sección a
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección aRafael Verde)
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
Kelvin Torres Castro
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
maritere44
 
Proyecto seminario ernesto vázquez
Proyecto seminario ernesto vázquezProyecto seminario ernesto vázquez
Proyecto seminario ernesto vázquezPrograma De Economia
 
Clase sociales 5°-06-22-17_economía_colombiana
Clase sociales 5°-06-22-17_economía_colombianaClase sociales 5°-06-22-17_economía_colombiana
Clase sociales 5°-06-22-17_economía_colombiana
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Presentación tem prudencio (1)
Presentación tem prudencio (1)Presentación tem prudencio (1)
Presentación tem prudencio (1)
Programa De Economia
 
Contrato de aprendizaje 2010 ii problemas económicos y financieros ii secció...
Contrato de aprendizaje 2010 ii  problemas económicos y financieros ii secció...Contrato de aprendizaje 2010 ii  problemas económicos y financieros ii secció...
Contrato de aprendizaje 2010 ii problemas económicos y financieros ii secció...Rafael Verde)
 
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarez
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarezTaller de economía mexicana ii josé luis álvarez
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarez
Programa De Economia
 
Programa de macroeconomía. 10 de octubre de 2013
Programa de macroeconomía.  10 de octubre de 2013Programa de macroeconomía.  10 de octubre de 2013
Programa de macroeconomía. 10 de octubre de 2013
Rafael Verde)
 

La actualidad más candente (15)

Finanzas internacionales 2012 2.
Finanzas internacionales 2012   2.Finanzas internacionales 2012   2.
Finanzas internacionales 2012 2.
 
Problemas económicos y financieros i. sección d 05 julio 2011
Problemas económicos y financieros i. sección d  05 julio 2011Problemas económicos y financieros i. sección d  05 julio 2011
Problemas económicos y financieros i. sección d 05 julio 2011
 
Presentación economía política ii
Presentación economía política iiPresentación economía política ii
Presentación economía política ii
 
Programa f i 2do. sem.
Programa f i   2do. sem.Programa f i   2do. sem.
Programa f i 2do. sem.
 
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a y b
Contrato de aprendizaje 2010 ii  macroeconomía sección a y bContrato de aprendizaje 2010 ii  macroeconomía sección a y b
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a y b
 
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a y b
Contrato de aprendizaje 2010 ii  macroeconomía sección a y bContrato de aprendizaje 2010 ii  macroeconomía sección a y b
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a y b
 
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a
Contrato de aprendizaje 2010 ii  macroeconomía sección aContrato de aprendizaje 2010 ii  macroeconomía sección a
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Proyecto seminario ernesto vázquez
Proyecto seminario ernesto vázquezProyecto seminario ernesto vázquez
Proyecto seminario ernesto vázquez
 
Clase sociales 5°-06-22-17_economía_colombiana
Clase sociales 5°-06-22-17_economía_colombianaClase sociales 5°-06-22-17_economía_colombiana
Clase sociales 5°-06-22-17_economía_colombiana
 
Presentación tem prudencio (1)
Presentación tem prudencio (1)Presentación tem prudencio (1)
Presentación tem prudencio (1)
 
Contrato de aprendizaje 2010 ii problemas económicos y financieros ii secció...
Contrato de aprendizaje 2010 ii  problemas económicos y financieros ii secció...Contrato de aprendizaje 2010 ii  problemas económicos y financieros ii secció...
Contrato de aprendizaje 2010 ii problemas económicos y financieros ii secció...
 
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarez
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarezTaller de economía mexicana ii josé luis álvarez
Taller de economía mexicana ii josé luis álvarez
 
Programa de macroeconomía. 10 de octubre de 2013
Programa de macroeconomía.  10 de octubre de 2013Programa de macroeconomía.  10 de octubre de 2013
Programa de macroeconomía. 10 de octubre de 2013
 

Destacado

Trabajo anguie
Trabajo anguieTrabajo anguie
Trabajo anguieanguie2458
 
El ahorro economia
El ahorro economiaEl ahorro economia
El ahorro economiamargarita001
 
PresentacióN De La Materia Sociales
PresentacióN De La Materia SocialesPresentacióN De La Materia Sociales
PresentacióN De La Materia Socialesguesta18a9b
 
Precio Final
Precio Final Precio Final
PRECIO Y CANTIDAD EN EQUILIBRIO
PRECIO Y CANTIDAD EN EQUILIBRIOPRECIO Y CANTIDAD EN EQUILIBRIO
PRECIO Y CANTIDAD EN EQUILIBRIONora L.
 
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSIONDefiniciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSIONkaterinesilva2013
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economía
ticupt2008
 
Economía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentalesEconomía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentales
ddrk
 

Destacado (12)

Trabajo anguie
Trabajo anguieTrabajo anguie
Trabajo anguie
 
El ahorro economia
El ahorro economiaEl ahorro economia
El ahorro economia
 
PresentacióN De La Materia Sociales
PresentacióN De La Materia SocialesPresentacióN De La Materia Sociales
PresentacióN De La Materia Sociales
 
Precio Final
Precio Final Precio Final
Precio Final
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
PRECIO Y CANTIDAD EN EQUILIBRIO
PRECIO Y CANTIDAD EN EQUILIBRIOPRECIO Y CANTIDAD EN EQUILIBRIO
PRECIO Y CANTIDAD EN EQUILIBRIO
 
Modulo de principios de economia
Modulo de principios de economiaModulo de principios de economia
Modulo de principios de economia
 
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSIONDefiniciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economía
 
Economía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentalesEconomía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentales
 
Curso Bsico De Economia
Curso Bsico De EconomiaCurso Bsico De Economia
Curso Bsico De Economia
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 

Similar a Introducción a la economía

Principios de economia organizacion de empresas -modulo
Principios de economia organizacion de empresas -moduloPrincipios de economia organizacion de empresas -modulo
Principios de economia organizacion de empresas -modulochicofrias
 
9021 Introducción a la Economía
9021 Introducción a la Economía9021 Introducción a la Economía
9021 Introducción a la Economía
TrabajoSocial.tk
 
Programa principios de macroeconomia[1]
Programa principios de macroeconomia[1]Programa principios de macroeconomia[1]
Programa principios de macroeconomia[1]
Juan Manuel Alvarado
 
PLANEADOR - MACROECONOMÍA
PLANEADOR - MACROECONOMÍAPLANEADOR - MACROECONOMÍA
PLANEADOR - MACROECONOMÍA
Manuel Bedoya D
 
Presentación tem prudencio
Presentación tem prudencioPresentación tem prudencio
Presentación tem prudencio
Programa De Economia
 
PUA-Estructura-Socioeconomica-de-Mexico.pdf
PUA-Estructura-Socioeconomica-de-Mexico.pdfPUA-Estructura-Socioeconomica-de-Mexico.pdf
PUA-Estructura-Socioeconomica-de-Mexico.pdf
AlfonsoJavierFloresS2
 
Aula virtual economía
Aula virtual economíaAula virtual economía
Aula virtual economíaLuzzevallos
 
Econo
EconoEcono
Econo
loalta8
 
Macroeconomía. 31 01-2013
Macroeconomía.  31 01-2013Macroeconomía.  31 01-2013
Macroeconomía. 31 01-2013
Rafael Verde)
 
Macroeconomía. 31 01-2013
Macroeconomía.  31 01-2013Macroeconomía.  31 01-2013
Macroeconomía. 31 01-2013Rafael Verde)
 
Economia industrial eco
Economia industrial ecoEconomia industrial eco
Economia industrial eco
www.pablomoscoso.com
 
Finanzas ii. plan de evaluación 20 julio de 2014
Finanzas ii.  plan de evaluación  20 julio de 2014Finanzas ii.  plan de evaluación  20 julio de 2014
Finanzas ii. plan de evaluación 20 julio de 2014Rafael Verde)
 
Sr
SrSr
Syllabus 2016
Syllabus 2016 Syllabus 2016
Syllabus 2016
Magaly Sarango Bermeo
 
Imprimirsyllabus
ImprimirsyllabusImprimirsyllabus
Imprimirsyllabus
Gynger Zambrano
 
Silabo finanzas i blog
Silabo finanzas i blogSilabo finanzas i blog
Silabo finanzas i blog
YelenaVega
 
Teorìa microeconomica
Teorìa microeconomicaTeorìa microeconomica
Teorìa microeconomica
YanesisEstribi
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Maria Auxiliadora Ospina Romero
 

Similar a Introducción a la economía (20)

Principios de economia organizacion de empresas -modulo
Principios de economia organizacion de empresas -moduloPrincipios de economia organizacion de empresas -modulo
Principios de economia organizacion de empresas -modulo
 
9021 Introducción a la Economía
9021 Introducción a la Economía9021 Introducción a la Economía
9021 Introducción a la Economía
 
Programa principios de macroeconomia[1]
Programa principios de macroeconomia[1]Programa principios de macroeconomia[1]
Programa principios de macroeconomia[1]
 
PLANEADOR - MACROECONOMÍA
PLANEADOR - MACROECONOMÍAPLANEADOR - MACROECONOMÍA
PLANEADOR - MACROECONOMÍA
 
Presentación tem prudencio
Presentación tem prudencioPresentación tem prudencio
Presentación tem prudencio
 
PUA-Estructura-Socioeconomica-de-Mexico.pdf
PUA-Estructura-Socioeconomica-de-Mexico.pdfPUA-Estructura-Socioeconomica-de-Mexico.pdf
PUA-Estructura-Socioeconomica-de-Mexico.pdf
 
Aula virtual economía
Aula virtual economíaAula virtual economía
Aula virtual economía
 
Econo
EconoEcono
Econo
 
Macroeconomía. 31 01-2013
Macroeconomía.  31 01-2013Macroeconomía.  31 01-2013
Macroeconomía. 31 01-2013
 
Macroeconomía. 31 01-2013
Macroeconomía.  31 01-2013Macroeconomía.  31 01-2013
Macroeconomía. 31 01-2013
 
Economia industrial eco
Economia industrial ecoEconomia industrial eco
Economia industrial eco
 
Finanzas ii. plan de evaluación 20 julio de 2014
Finanzas ii.  plan de evaluación  20 julio de 2014Finanzas ii.  plan de evaluación  20 julio de 2014
Finanzas ii. plan de evaluación 20 julio de 2014
 
Sr
SrSr
Sr
 
Syllabus 2016
Syllabus 2016 Syllabus 2016
Syllabus 2016
 
Imprimirsyllabus
ImprimirsyllabusImprimirsyllabus
Imprimirsyllabus
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
 
Silabo finanzas i blog
Silabo finanzas i blogSilabo finanzas i blog
Silabo finanzas i blog
 
Teorìa microeconomica
Teorìa microeconomicaTeorìa microeconomica
Teorìa microeconomica
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Micro eco
Micro ecoMicro eco
Micro eco
 

Introducción a la economía

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Lic. Heberth Gutiérrez D.
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA I. IDENTIFICACIÓN CARRERA :(ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, ECONOMÍA, ING. COMERCIAL E ING. FINANCIERA) NOMBRE MATERIA : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SIGLA : ECO – 100 PRE-REQUISITO : PSA/PAB HORAS SEMANALES : 4HT 2HP CANTIDAD DE CRÉDITOS : 5(Cinco)
  • 3. II. JUSTIFICACIÓN La economía es una ciencia social que estudia el comportamiento de los agentes económicos y de los recursos con que cuentan estos para asignarlos eficaz y eficientemente de tal manera de alcanzar el bienestar individual, familiar y del país en general.
  • 4. III. OBJETIVOS a) Reconocer el objeto y metodología de la Ciencia Económica como así también distinguir las diferentes corrientes del pensamiento económico. b) Diferenciar las principales variables microeconómicas y macroeconómicas. c) Analizar, mediante el uso de las de variables, el comportamiento de los agentes económicos. d) Cuestionar la situación y/o ubicación de nuestro país en el contexto económico internacional.
  • 5. IV. UNIDADES PROGRAMATICAS UNIDAD I CONCEPTOS GENERALES Y RELACIONES DE LA ECONOMÍA CON OTRAS CIENCIAS OBJETIVOS: a) Identificar a la economía como ciencia social. b) Reconocer el método de la ciencia económica. UNIDAD II EVOLUCION DE LA CIENCIA ECONDMICA OBJETIVO: a) Analizar y diferenciar los contenidos teóricos de los diferentes pensamientos económicos. UNIDAD III OBJETO Y MÉTODO DE LA ECONOMÍA POLÍTICA OBJETIVO: a) Definir e interpretar las categorías de la economía política. UNIDAD IV OBJETO Y MÉTODO DE LA TEORÍA ECONÓMICA OBJETIVO: a) Identificar los conceptos económicos de escasez y necesidades.
  • 6. IV. UNIDADES PROGRAMATICAS  UNIDAD V  CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA ECONÓMICA  OBJETIVO:  a) Comprender los conceptos de necesidades, bienes y servicios y factores  de producción.   UNIDAD VI  ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ECONOMICO  OBJETIVOS:  a) Identificar el problema económico.  b) Reconocer los mecanismos de organización de los sistemas económicos  y los flujos real y monetario.  UNIDAD VII  VISION DE LA TEORIA ECONÓMICA  OBJETIVOS:  a) Definir y analizar los conceptos microeconómicos en las diferentes  situaciones que se presenta la oferta y la demanda.  b) Definir y analizar los conceptos macroeconómicos y sus agregados.
  • 7. V. EVALUACIÓN  Para tener derecho al examen final, es necesario contar con una asistencia mínima al 65% de las clases teóricas y al 100 % de las prácticas, con la presentación de todos los trabajos correspondientes.  Se harán las siguientes evaluaciones:  Dos exámenes parciales: 40 %  Clases y trabajos prácticos 25 %  Examen final 35 %  ---------------  100 %