SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD: ECONOMÍA
ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE
COSTOS Y AUDITORIA
ASIGNATURA: Economía I




    Tec Pro. LUIS EDUARDO HERNANDEZ
   FACULTAD: Economía Administración y
    Contaduría
   PROGRAMA: Administración de Costos y
    Auditoria
   ASIGNATURA:     Economía I
   UBICACIÓN: Segundo semestre
   CÓDIGO:         E 1522
   No. CRÉDITOS: 3
   PRERREQUISITOS: N.A.
PRESENTACION
   Con el objeto de dar respuesta a problemas sociales como el desempleo, el alto grado de
    incertidumbre frente a la realidad y la falta de oportunidades en el desarrollo social y de
    crecimiento económico, surge la necesidad de implementar los conocimientos
    principales de la ciencia económica.

   El módulo de: principios de economía, se desarrolla con el ánimo de situar al técnico ante
    los conceptos básicos de la teoría económica, familiarizándolo con las interrelaciones
    macroeconómicas más importantes, a fin de que la compresión de las leyes económicas
    sea para él un instrumento científico eficaz para el análisis crítico de la problemática
    económica nacional como marco de la entidad productiva

   Actualmente el estudio de la economía es un imperativo para cualquier persona. La
    economía desde hace muchos años ha sido colocada en los planes de estudio en las
    diferentes áreas del conocimiento como son en las carreras de administración y
    contaduría e informática, le sirve de soporte para la comprensión de fenómenos y actos
    y económicos que le permite más adelante llegar a tener una visión analítica critica por
    medio del análisis de la problemática económica nacional y mundial.

   Es necesario que se analice la relación que tiene esta ciencia con las otras
    disciplinas, la evolución histórica de los medios de producción, el mercado y las fuerzas
    que lo rigen, la importancia del dinero y del sistema financiero en la economía.
CONTENIDO
   CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA
   JUSTIFICACION
   OBJETIVO GENERAL
CARACTERISTICAS DE LA
ASIGNATURA
   TEÓRICA       VALIDABLE SI X      TÉCNICA
                 NO    APLICADA

   PRÁCTICA       HABILITABLE SI X    TÉCNICA
                  NO   BÁSICA

   TEORICO- PRACTICO SI HOMOLOGABLE SI X
    BASICA
                   NO     HUMANISTICA

   INTENSIDAD HORARIA:   TEORICA 24
    SEMESTRAL             PRACTICA 24
JUSTIFICACIÓN

   La asignatura de economía I permite establecer fundamentos
    básicos como es la producción, distribución y consumo de
    bienes y servicios y la maximización de los beneficios de las
    empresas a través de soluciones de los interrogantes que le
    permitan tomar decisiones.

   El estudiante de Costos y Auditoria debe desarrollar aptitudes
    que le permitan comprender la realidad económica buscando
    con ello, evitar posibles problemas y dar soluciones a ellos,
    además ser un estudiante integral con competencias básicas y
    laborales que le permitan desenvolverse en la economía
    globalizada.

   La relación de economía I con el perfil profesional es directa
    puesto que el estudiante debe comprender y aplicar las
    relaciones económicas, con el objeto de asegurar el desarrollo
    económico y social de la región y la nación.
OBJETIVO GENERAL

   Conceptualiza y analiza definiciones que le
    permitan dar soluciones a posibles
    problemas económicos.
CONTENIDO DEL ESPACIO
           ACADEMICO
   Primera parte
   Segunda parte
   Tercera parte
   Cuarta parte
   Quinta parte
   Sexta parte
ENCUADRE PEDAGOGICO
   OBJETIVO EDUCACIONAL
   Llegar a una concertación entre las dos partes
    docentes y estudiantes sobre metodología,
    evaluaciones y fechas de exámenes.
   El docente presentara, los temas de la
    asignatura con el fin de socializarlo y poder
    realizar los ajustes necesarios, buscando con
    ello la flexibilidad del programa.
   EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS
DESARROLLO
   PORCENTAJE EVALUATIVO
   PEDAGOGIA
   DODACTICA
   PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
CAMPO DE ACCION DE LA
ECONOMIA Y SUS CONCEPTOS

   OBJETIVO EDUCACIONAL
   Analiza y relaciona la importancia que tiene la
    economía con las otras disciplinas y las
    articula con el entorno.
   RECURSOS ACADÉMICOS
   Materiales bibliográficos
   Revistas y periódicos
   Papelería
   EVALUCION DE COMPETENCIA
DESARROLLO
    Economía para todos. Universidad Nacional
    2002 “definición de economía”
   Lectura y recorte de periódico “economía”
   Taller de Socialización en clase
   Ensayo
   Exposición dinámica
SECTORES Y ACTIVIDADES
           ECONOMICAS
   OBJETIVO EDUCACIONAL
   Enuncia la importancia que tiene los sectores Económicos y la
    relación que existe entre ellos para lograr el crecimiento y
    desarrollo de la economía.
   RECURSOS ACADEMICOS

   Material bibliográfico
   (Video sobre características de vida de estos países).
   Revista de Economía Colombiana


   EVALUACION DE COMPETENCIAS

   Enuncie las características de los países desarrollados y
    subdesarrollados y como influyen los sectores en esta clasificación.
DESAROLLO
   LEER LIBRO MASACRE DE LAS
    BANANERAS
   LEER SOBRE NARCOTRAFICO EN
    COLOMBIO 80-90
   VIDEO POR QUE LOS COLOMBIANOS
    SOMOS POBRES
   LECTURA DE LA ECONOMIA ACTUAL
   SOCIALISACION EN CLASE
DECISIONES DE
                 PRODUCCION
   OBJETIVO EDUCACIONAL
   Determina que los productores solo obtienen beneficios si
    toman decisiones correctas.

   RECURSOS ACADEMICOS

   Fuente bibliográfica
   Internet

   EVALUACION DE COMPETENCIAS

   Determine la decisión correcta de producción a partir de
    datos de una Empresa de la región mostrando resultados
DESARROLLO
   COSTOS ABC
   SISTEMAS DE PRODUCCION
   VISITA EMPRESA INDUSTRIAL DE LA
    REGION
   TALLER DE LA VISITA
   SOCIALISACION CREATIVA
COMPETENCIA Y ESTRUCTURA
DEL MERCADO
   OBJETIVO EDUCACIONAL
   Determina las características de los mercados según su
    estructura.

   RECURSOS ACADEMICOS

   Material bibliográfico
   (Video sobre estructura del mercadeo)

   EVALUACION DE COMPETENCIAS

   Determine la cantidad y el precio de un bien, según la
    estructura del mercado y sustente mediante un gráfico.
DESARROLLO
   REALIZAR UNA EMPRESA Y PROCESO DE
    DOS PRODUCTOS CON EL MATERIAL
    ESUDIADO
   SOCIALZAR TIPOS DE COMPETENCIA
   IDENTIFICAR EN SU EMPRESA ESTRAS
    COMPETENCIAS
   ENTREGA DE INFORMES
MERCADO DE TRABAJO
   OBJETIVO EDUCACIONAL
   Observa y analiza las relaciones laborales y como se lleva a cabo la
    concertación del salario mínimo en la economía.

   RECURSOS ACADEMISCOS

   Vestuario para los diferentes personajes
   Materiales bibliográficos
   Elementos de oficina

   EVALUACION DE COMPETENCIAS

   Observe y analice el mercado de trabajo teniendo en cuenta la oferta y la
    demanda y el salario de contratación para la toma de decisiones en las
    empresas cada año.
DSARROLLO
   VIDEO MERCADO LABORAL
   EXPRESAR EL MERCADO LABORAL EN
    UNA DRAMATISACION GRUPAL
   ENSAYO SOBRE POSIBLES SOLICIONES
    DE ESTE MERCADO
   SOCIALISACION
BIBLIOGRAFIA
   Arango Londoño, Gilberto. Estructura Económica de Colombia.
    Bogotá Editorial Norma 1995.
   Salvatore, Dominick. Microeconomía. Bogotá Mc Graw Hill 1990.
   Méndez, José Silvestre. Fundamentos de Economía Mc Graw Hill
    1999.
   Guerra, Aguilar. Economía del Agro negocio. Editorial Limusa
    México 1997.
   Tirado Mejía, Álvaro. Nueva historia de Colombia. Bogotá planeta
    1992.
   Bradley R. Schiller. Principios Esenciales de Economía. Bogotá Mc
    Graw Hill 2000.
   Economía para todos. Universidad Nacional 2002.
   Revistas de Economía Colombiana
   Economía Básica. A. Rodos Corpizo. México 1995

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorkiSilabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Cielo Yman
 
Principios de economia organizacion de empresas -modulo
Principios de economia organizacion de empresas -moduloPrincipios de economia organizacion de empresas -modulo
Principios de economia organizacion de empresas -modulochicofrias
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Martha Perez
 
Ae 18 economia
Ae 18 economiaAe 18 economia
Ae 18 economia
Angel Rodriguez S
 
Silabo economico
Silabo economicoSilabo economico
Silabo economico
liznavarro888
 
Bienvenidos A Economia 2011
Bienvenidos A  Economia  2011Bienvenidos A  Economia  2011
Bienvenidos A Economia 2011Cristina Dino
 
Syllabus 2016
Syllabus 2016 Syllabus 2016
Syllabus 2016
Magaly Sarango Bermeo
 
Imprimirsyllabus
ImprimirsyllabusImprimirsyllabus
Imprimirsyllabus
Gynger Zambrano
 
Taller de economía mexicana ii esperanza ríos
Taller de economía mexicana ii esperanza ríosTaller de economía mexicana ii esperanza ríos
Taller de economía mexicana ii esperanza ríos
Programa De Economia
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Martin Alonso
 
Econ general
Econ generalEcon general
Econ general
Sugeidy Contreras
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Maria Auxiliadora Ospina Romero
 
eco 1º bto unidad 13 el dinero y la política monetaria
eco 1º bto unidad 13   el dinero y la política monetariaeco 1º bto unidad 13   el dinero y la política monetaria
eco 1º bto unidad 13 el dinero y la política monetariaEva Baena Jimenez
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Martha Perez
 
Silabo
SilaboSilabo
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
rodrigo arteaga castro
 
Programa estructuras productivas
Programa estructuras productivasPrograma estructuras productivas
Programa estructuras productivas
DoloresGarcaGalindo
 

La actualidad más candente (20)

Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorkiSilabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
 
Principios de economia organizacion de empresas -modulo
Principios de economia organizacion de empresas -moduloPrincipios de economia organizacion de empresas -modulo
Principios de economia organizacion de empresas -modulo
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
 
Ae 18 economia
Ae 18 economiaAe 18 economia
Ae 18 economia
 
Silabo economico
Silabo economicoSilabo economico
Silabo economico
 
Bienvenidos A Economia 2011
Bienvenidos A  Economia  2011Bienvenidos A  Economia  2011
Bienvenidos A Economia 2011
 
Syllabus 2016
Syllabus 2016 Syllabus 2016
Syllabus 2016
 
Imprimirsyllabus
ImprimirsyllabusImprimirsyllabus
Imprimirsyllabus
 
Taller de economía mexicana ii esperanza ríos
Taller de economía mexicana ii esperanza ríosTaller de economía mexicana ii esperanza ríos
Taller de economía mexicana ii esperanza ríos
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Econ general
Econ generalEcon general
Econ general
 
Economia colomiana
Economia colomianaEconomia colomiana
Economia colomiana
 
Programa economia vnzla
Programa economia vnzlaPrograma economia vnzla
Programa economia vnzla
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
eco 1º bto unidad 13 el dinero y la política monetaria
eco 1º bto unidad 13   el dinero y la política monetariaeco 1º bto unidad 13   el dinero y la política monetaria
eco 1º bto unidad 13 el dinero y la política monetaria
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Programa estructuras productivas
Programa estructuras productivasPrograma estructuras productivas
Programa estructuras productivas
 

Destacado

Economia social y solidaria
Economia social y solidariaEconomia social y solidaria
Economia social y solidariaSolymar Medina
 
Entorno Económico 1
Entorno Económico 1Entorno Económico 1
Entorno Económico 1
Gabriel Leandro
 
Organización de la producción
Organización de la producciónOrganización de la producción
Organización de la producciónEduardo Basurto
 
Elementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economicoElementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economico
Ada Guzman
 
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Manuel Narváez
 

Destacado (7)

Economia social y solidaria
Economia social y solidariaEconomia social y solidaria
Economia social y solidaria
 
Entorno Económico 1
Entorno Económico 1Entorno Económico 1
Entorno Económico 1
 
Organización de la producción
Organización de la producciónOrganización de la producción
Organización de la producción
 
Economia social
Economia socialEconomia social
Economia social
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Elementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economicoElementos básicos del sistema economico
Elementos básicos del sistema economico
 
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
 

Similar a Modulo

Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Rafael Verde)
 
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academico
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academicoGuia fund de_econ_-_2_periodo_academico
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academicoCarlos Yepes
 
Aula virtual economía
Aula virtual economíaAula virtual economía
Aula virtual economíaLuzzevallos
 
Slideshare sectores de la economia
Slideshare sectores de la economiaSlideshare sectores de la economia
Slideshare sectores de la economia
edgart09
 
sectores de la economiaSlideshare
 sectores de la economiaSlideshare sectores de la economiaSlideshare
sectores de la economiaSlideshare
edgart09
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshareedgart09
 
Slideshare SECTORES DE LA ECONOMIA
Slideshare SECTORES DE LA ECONOMIASlideshare SECTORES DE LA ECONOMIA
Slideshare SECTORES DE LA ECONOMIA
edgart09
 
CARTA DESCRIPTIVA.pptx
CARTA DESCRIPTIVA.pptxCARTA DESCRIPTIVA.pptx
CARTA DESCRIPTIVA.pptx
MarthaKarinaCasillas
 
Silabo economia 3° año
Silabo economia 3° añoSilabo economia 3° año
Silabo economia 3° añorocioleonortiz
 
Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)
Rafael Verde)
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Martin Alonso
 
Programa de curso introducción a la economia admon
Programa de curso introducción a la economia admonPrograma de curso introducción a la economia admon
Programa de curso introducción a la economia admongarciaRevo
 
CLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍA
CLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍACLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍA
CLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍANaida Sánchez
 
PLANEADOR - MACROECONOMÍA
PLANEADOR - MACROECONOMÍAPLANEADOR - MACROECONOMÍA
PLANEADOR - MACROECONOMÍA
Manuel Bedoya D
 
Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)
Rafael Verde)
 
Sylabus de economia empresarial version 24 marzo de 2019
Sylabus de economia empresarial   version 24 marzo de 2019Sylabus de economia empresarial   version 24 marzo de 2019
Sylabus de economia empresarial version 24 marzo de 2019
OCAA Unmsm
 

Similar a Modulo (20)

Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)
 
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academico
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academicoGuia fund de_econ_-_2_periodo_academico
Guia fund de_econ_-_2_periodo_academico
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Aula virtual economía
Aula virtual economíaAula virtual economía
Aula virtual economía
 
Diseño instruccional introduccion a la economia
Diseño instruccional introduccion a la economiaDiseño instruccional introduccion a la economia
Diseño instruccional introduccion a la economia
 
Slideshare sectores de la economia
Slideshare sectores de la economiaSlideshare sectores de la economia
Slideshare sectores de la economia
 
sectores de la economiaSlideshare
 sectores de la economiaSlideshare sectores de la economiaSlideshare
sectores de la economiaSlideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare SECTORES DE LA ECONOMIA
Slideshare SECTORES DE LA ECONOMIASlideshare SECTORES DE LA ECONOMIA
Slideshare SECTORES DE LA ECONOMIA
 
CARTA DESCRIPTIVA.pptx
CARTA DESCRIPTIVA.pptxCARTA DESCRIPTIVA.pptx
CARTA DESCRIPTIVA.pptx
 
Silabo economia 3° año
Silabo economia 3° añoSilabo economia 3° año
Silabo economia 3° año
 
Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Programa de curso introducción a la economia admon
Programa de curso introducción a la economia admonPrograma de curso introducción a la economia admon
Programa de curso introducción a la economia admon
 
Sillabus
SillabusSillabus
Sillabus
 
CLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍA
CLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍACLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍA
CLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍA
 
PLANEADOR - MACROECONOMÍA
PLANEADOR - MACROECONOMÍAPLANEADOR - MACROECONOMÍA
PLANEADOR - MACROECONOMÍA
 
Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)
 
Sylabus de economia empresarial version 24 marzo de 2019
Sylabus de economia empresarial   version 24 marzo de 2019Sylabus de economia empresarial   version 24 marzo de 2019
Sylabus de economia empresarial version 24 marzo de 2019
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 

Modulo

  • 1. FACULTAD: ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE COSTOS Y AUDITORIA
  • 2. ASIGNATURA: Economía I  Tec Pro. LUIS EDUARDO HERNANDEZ
  • 3. FACULTAD: Economía Administración y Contaduría  PROGRAMA: Administración de Costos y Auditoria  ASIGNATURA: Economía I  UBICACIÓN: Segundo semestre  CÓDIGO: E 1522  No. CRÉDITOS: 3  PRERREQUISITOS: N.A.
  • 4. PRESENTACION  Con el objeto de dar respuesta a problemas sociales como el desempleo, el alto grado de incertidumbre frente a la realidad y la falta de oportunidades en el desarrollo social y de crecimiento económico, surge la necesidad de implementar los conocimientos principales de la ciencia económica.  El módulo de: principios de economía, se desarrolla con el ánimo de situar al técnico ante los conceptos básicos de la teoría económica, familiarizándolo con las interrelaciones macroeconómicas más importantes, a fin de que la compresión de las leyes económicas sea para él un instrumento científico eficaz para el análisis crítico de la problemática económica nacional como marco de la entidad productiva  Actualmente el estudio de la economía es un imperativo para cualquier persona. La economía desde hace muchos años ha sido colocada en los planes de estudio en las diferentes áreas del conocimiento como son en las carreras de administración y contaduría e informática, le sirve de soporte para la comprensión de fenómenos y actos y económicos que le permite más adelante llegar a tener una visión analítica critica por medio del análisis de la problemática económica nacional y mundial.  Es necesario que se analice la relación que tiene esta ciencia con las otras disciplinas, la evolución histórica de los medios de producción, el mercado y las fuerzas que lo rigen, la importancia del dinero y del sistema financiero en la economía.
  • 5. CONTENIDO  CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA  JUSTIFICACION  OBJETIVO GENERAL
  • 6. CARACTERISTICAS DE LA ASIGNATURA  TEÓRICA VALIDABLE SI X TÉCNICA NO APLICADA  PRÁCTICA HABILITABLE SI X TÉCNICA NO BÁSICA  TEORICO- PRACTICO SI HOMOLOGABLE SI X BASICA NO HUMANISTICA  INTENSIDAD HORARIA: TEORICA 24 SEMESTRAL PRACTICA 24
  • 7. JUSTIFICACIÓN  La asignatura de economía I permite establecer fundamentos básicos como es la producción, distribución y consumo de bienes y servicios y la maximización de los beneficios de las empresas a través de soluciones de los interrogantes que le permitan tomar decisiones.  El estudiante de Costos y Auditoria debe desarrollar aptitudes que le permitan comprender la realidad económica buscando con ello, evitar posibles problemas y dar soluciones a ellos, además ser un estudiante integral con competencias básicas y laborales que le permitan desenvolverse en la economía globalizada.  La relación de economía I con el perfil profesional es directa puesto que el estudiante debe comprender y aplicar las relaciones económicas, con el objeto de asegurar el desarrollo económico y social de la región y la nación.
  • 8. OBJETIVO GENERAL  Conceptualiza y analiza definiciones que le permitan dar soluciones a posibles problemas económicos.
  • 9. CONTENIDO DEL ESPACIO ACADEMICO  Primera parte  Segunda parte  Tercera parte  Cuarta parte  Quinta parte  Sexta parte
  • 10. ENCUADRE PEDAGOGICO  OBJETIVO EDUCACIONAL  Llegar a una concertación entre las dos partes docentes y estudiantes sobre metodología, evaluaciones y fechas de exámenes.  El docente presentara, los temas de la asignatura con el fin de socializarlo y poder realizar los ajustes necesarios, buscando con ello la flexibilidad del programa.  EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS
  • 11.
  • 12. DESARROLLO  PORCENTAJE EVALUATIVO  PEDAGOGIA  DODACTICA  PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
  • 13. CAMPO DE ACCION DE LA ECONOMIA Y SUS CONCEPTOS  OBJETIVO EDUCACIONAL  Analiza y relaciona la importancia que tiene la economía con las otras disciplinas y las articula con el entorno.  RECURSOS ACADÉMICOS  Materiales bibliográficos  Revistas y periódicos  Papelería  EVALUCION DE COMPETENCIA
  • 14.
  • 15. DESARROLLO  Economía para todos. Universidad Nacional 2002 “definición de economía”  Lectura y recorte de periódico “economía”  Taller de Socialización en clase  Ensayo  Exposición dinámica
  • 16. SECTORES Y ACTIVIDADES ECONOMICAS  OBJETIVO EDUCACIONAL  Enuncia la importancia que tiene los sectores Económicos y la relación que existe entre ellos para lograr el crecimiento y desarrollo de la economía.  RECURSOS ACADEMICOS  Material bibliográfico  (Video sobre características de vida de estos países).  Revista de Economía Colombiana  EVALUACION DE COMPETENCIAS  Enuncie las características de los países desarrollados y subdesarrollados y como influyen los sectores en esta clasificación.
  • 17.
  • 18. DESAROLLO  LEER LIBRO MASACRE DE LAS BANANERAS  LEER SOBRE NARCOTRAFICO EN COLOMBIO 80-90  VIDEO POR QUE LOS COLOMBIANOS SOMOS POBRES  LECTURA DE LA ECONOMIA ACTUAL  SOCIALISACION EN CLASE
  • 19. DECISIONES DE PRODUCCION  OBJETIVO EDUCACIONAL  Determina que los productores solo obtienen beneficios si toman decisiones correctas.  RECURSOS ACADEMICOS  Fuente bibliográfica  Internet  EVALUACION DE COMPETENCIAS  Determine la decisión correcta de producción a partir de datos de una Empresa de la región mostrando resultados
  • 20.
  • 21. DESARROLLO  COSTOS ABC  SISTEMAS DE PRODUCCION  VISITA EMPRESA INDUSTRIAL DE LA REGION  TALLER DE LA VISITA  SOCIALISACION CREATIVA
  • 22. COMPETENCIA Y ESTRUCTURA DEL MERCADO  OBJETIVO EDUCACIONAL  Determina las características de los mercados según su estructura.  RECURSOS ACADEMICOS  Material bibliográfico  (Video sobre estructura del mercadeo)  EVALUACION DE COMPETENCIAS  Determine la cantidad y el precio de un bien, según la estructura del mercado y sustente mediante un gráfico.
  • 23.
  • 24. DESARROLLO  REALIZAR UNA EMPRESA Y PROCESO DE DOS PRODUCTOS CON EL MATERIAL ESUDIADO  SOCIALZAR TIPOS DE COMPETENCIA  IDENTIFICAR EN SU EMPRESA ESTRAS COMPETENCIAS  ENTREGA DE INFORMES
  • 25. MERCADO DE TRABAJO  OBJETIVO EDUCACIONAL  Observa y analiza las relaciones laborales y como se lleva a cabo la concertación del salario mínimo en la economía.  RECURSOS ACADEMISCOS  Vestuario para los diferentes personajes  Materiales bibliográficos  Elementos de oficina  EVALUACION DE COMPETENCIAS  Observe y analice el mercado de trabajo teniendo en cuenta la oferta y la demanda y el salario de contratación para la toma de decisiones en las empresas cada año.
  • 26.
  • 27. DSARROLLO  VIDEO MERCADO LABORAL  EXPRESAR EL MERCADO LABORAL EN UNA DRAMATISACION GRUPAL  ENSAYO SOBRE POSIBLES SOLICIONES DE ESTE MERCADO  SOCIALISACION
  • 28. BIBLIOGRAFIA  Arango Londoño, Gilberto. Estructura Económica de Colombia. Bogotá Editorial Norma 1995.  Salvatore, Dominick. Microeconomía. Bogotá Mc Graw Hill 1990.  Méndez, José Silvestre. Fundamentos de Economía Mc Graw Hill 1999.  Guerra, Aguilar. Economía del Agro negocio. Editorial Limusa México 1997.  Tirado Mejía, Álvaro. Nueva historia de Colombia. Bogotá planeta 1992.  Bradley R. Schiller. Principios Esenciales de Economía. Bogotá Mc Graw Hill 2000.  Economía para todos. Universidad Nacional 2002.  Revistas de Economía Colombiana  Economía Básica. A. Rodos Corpizo. México 1995