SlideShare una empresa de Scribd logo
Pontificia Universidad Católica Argentina
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas




                       MATERIA

                       FINANZAS I



                       CARRERA

   LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS



                           CURSO

          TERCER AÑO - SEGUNDO SEMESTRE



                       CÁTEDRA

                      3 “F” Mañana



                     PROFESORES

              Titular: Dr. Horacio E. Givone
             Adjunto: Lic. CP Pedro Kudrnac
            Asistente: Mag. Lic. Ignacio Eiroa



                            AÑO

                            2011



                           PAGINAS

                              5




                       1
                                                 08/08/2011
Pontificia Universidad Católica Argentina
             Facultad de Ciencias Sociales y Económicas




                                      OBJETIVOS

Son los objetivos de nuestro curso dotar al alumno de las principales herramientas
financieras, abarcando conceptos de valuación de activos, costo de las fuentes de
financiamiento y la estructura de capital, considerando la incertidumbre, para luego pasar
al estudio de la administración del capital de trabajo.


                                     CONTENIDOS

El estudio de las finanzas se asienta en el concepto básico de la entrada y salida de
fondos. A partir del mismo se han ido desarrollando, a partir de principios del siglo
anterior, las herramientas financieras que van respondiendo a las necesidades y
exigencias de cada tiempo.

Durante el curso estudiaremos los instrumentos relacionadas con las finanzas de
empresa, y en particular las que se refieren a la creación de valor.

Dado que en nuestra disciplina es prácticamente imposible encontrar dos casos
exactamente iguales, se pretende que al finalizar el curso, el participante, con el
conocimiento adquirido, pueda razonar sobre las distintas situaciones que en la vida
profesional se le presenten y dar la respuesta apropiada, orientada al mayor valor de la
empresa.




                                       2
                                                                                   08/08/2011
Pontificia Universidad Católica Argentina
             Facultad de Ciencias Sociales y Económicas




PROGRAMA ANALÍTICO:

Capítulo I FUNCIÓN Y OBJETIVO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

   1. Objetivos. Evolución. El rol de los ejecutivos financieros.
   2. El contexto financiero internacional y nacional.

Capítulo II LOS CONCEPTOS DE VALUACIÓN

  1. El valor del dinero en el tiempo.
  2. El cálculo financiero. Interés simple y compuesto. Valor actual. Tasa de interés: nominal,
     proporcional, efectiva. Tasa equivalentes. TIR.
  3. Valuación de bonos.
  4. Valuación de acciones.
  5. Renta perpetua.
  6. Amortizaciones.
  7. Rentabilidad versus riesgo.

Capítulo III LA TOMA DE DECISIONES BAJO CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE

  1. Concepto y medición. El riesgo en un proyecto de inversión. Rentabilidad y riesgo de un
     activo individual y de un portafolio.
  2. Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM).
  3. Diversos tipos de riesgo.

Capítulo IV EL FLUJO DE FONDOS

  1. Distintos usos del cash flow.
  2. Flujo de fondos directo e indirecto. El fondo de maniobra.
  3. Análisis incremental. Costo hundido. Costo de oportunidad. Intereses. Depreciaciones. Tax
     shield.

Capítulo V LA PRESUPUESTACION DEL CAPITAL

  1. Estructura de la presupuestación de capital.
  2. Criterios de valuación: subjetivos y objetivos. Valor anual neto, tasa interna de retorno,
     período de recupero, índice de rentabilidad. Casos especiales.

Capítulo VI EL COSTO DEL CAPITAL

  1. La estructura de financiamiento: sus fuentes.
  2. Costo promedio ponderado del capital. Costos de la deuda. El escudo impositivo. Costo de
     las acciones preferidas. Costo de las acciones ordinarias: descuento de dividendos y Capital
     Assets Pricing Model. Costo de las utilidades retenidas.
  3. .Ponderación según el valor libros y el valor de mercado.

                                          3
                                                                                         08/08/2011
Pontificia Universidad Católica Argentina
               Facultad de Ciencias Sociales y Económicas




Capítulo VII LA ESTRUCTURA DE CAPITAL Y POLITICA DE DIVIDENDOS

   1.   Criterios. La posición Modigliani y Miller.
   2.   Impuestos y costos de quiebra.
   3.   Análisis EBIT vs. EPS, WACC vs. WARR
   4.   Préstamos a largo plazo. Bonos. Acciones ordinarias y preferidas.
   5.   Dividendos.
   6.   Creación de valor con las decisiones financieras.

Capítulo VIII LA VALUACIÓN DE EMPRESAS

   1. Objetivos de la valuación. ¿Cuándo se valúa una empresa?
   2. Valuación por el método del: flujo de fondos descontado: firm value, equity value. Activos y
      pasivos no operativos.
   3. Método de múltiplos.

Capitulo IX LOS RIESGOS FINANCIEROS

   1.   Mercados forwards.
   2.   Futuros.
   2.   Opciones.
   3.   Swaps.
   4.   Acciones de hedging.

Capítulo X LA TESORERÍA

   1.   La gestión estratégica del cash flow.
   2.   La liquidez y la solvencia.
   3.   La tesorería y los flujos de fondos.
   4.   La presupuestación del cash flow de la tesorería.
   5.   Cobranzas y pagos.
   6.   El análisis de los estados de información.

07/08/2011




                                            4
                                                                                          08/08/2011
Pontificia Universidad Católica Argentina
            Facultad de Ciencias Sociales y Económicas




                                   BIBLIOGRAFÍA

BREALEY Richard A. – MYERS Stewart “Fundamentos de Financiación Empresarial.”
Madrid, McGraw-Hill, 5ta edición, 1998

COPELAND Tom - KOLLER Tim – MURRIN Jack. “Valuation, Measuring and Managing
the Value of Companies.”, New York, John Wiley and Sons, Inc. 2000.

DAMODARAN Aswath. “Investment Valuation: Tools and techniques for determining the
value of any asset.” New York, John Wiley and Sons, Inc., 1996.

DAMODARAN Aswath. “Corporate Finance – Theory and Practice.”
New York, John Wiley and Sons, Inc., 1997.

GIVONE Horacio E. – ALONSO Alejandro L. “Introducción al estudio de las Finanzas de
Empresas.” Segunda Edición. Buenos Aires, Editorial de la Universidad Católica
Argentina, 2007.

GIVONE Horacio E. “La gestión estratégica de la tesorería”, Primera Edición, Buenos
Aires, Edición 2009.

VAN HORNE James C. “Administración Financiera”
México DF, Prentice-Hall Hispanoamericana S.A, 11va edición, México 2002

Bibliografía complementaria:

GALBRAITH, John K., “El dinero”, Ariel Sociedad Anónima, Barcelona 1975.

HOPENHAYN, Martín. “El mundo del dinero”, Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, 2002.

PORTO, José Manuel. “Fuentes de Financiación.”
Buenos Aires, Editorial Osmar D. Buyatti, 2005.

YUNUS, Mohammad “Empresas para Todos” Editorial Norma S.A., Bogotá , 2010




                                     5
                                                                              08/08/2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa finanzas ii lae 2º sem 10 4_an vfinal
Programa finanzas ii lae 2º sem 10 4_an vfinalPrograma finanzas ii lae 2º sem 10 4_an vfinal
Programa finanzas ii lae 2º sem 10 4_an vfinal
finanzas_uca
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Javier Montero
 
Programa finanzas ii lae 2 sem
Programa finanzas ii lae 2 semPrograma finanzas ii lae 2 sem
Programa finanzas ii lae 2 sem
finanzas_uca
 
Programa Finanzas Ii Lae 1º Sem 10 4 Fn
Programa Finanzas Ii Lae 1º Sem 10 4 FnPrograma Finanzas Ii Lae 1º Sem 10 4 Fn
Programa Finanzas Ii Lae 1º Sem 10 4 Fn
finanzas_uca
 
Programa Finanzas II - 1C2011
Programa Finanzas II - 1C2011Programa Finanzas II - 1C2011
Programa Finanzas II - 1C2011
finanzas_uca
 
Guía n° 2
Guía n° 2Guía n° 2
Prog. contabilidad i (ciclo general)
Prog. contabilidad i (ciclo general)Prog. contabilidad i (ciclo general)
Prog. contabilidad i (ciclo general)
Rafael Verde)
 
Micro eco
Micro ecoMicro eco
Matemáticas financieras
Matemáticas financierasMatemáticas financieras
Matemáticas financieras
LUIS ENRIQUE FLORES CEBRIAN
 
Programa gestion financiera udes
Programa gestion financiera udesPrograma gestion financiera udes
Programa gestion financiera udes
Carmen Hevia Medina
 
Banca y seguros. plan de evaluación unefa 18 de marzo de 2012
Banca y seguros.  plan de evaluación unefa  18 de marzo de 2012Banca y seguros.  plan de evaluación unefa  18 de marzo de 2012
Banca y seguros. plan de evaluación unefa 18 de marzo de 2012
Rafael Verde)
 
Marco institucional de la contabilidad y las finanzas
Marco institucional de la contabilidad y las finanzasMarco institucional de la contabilidad y las finanzas
Marco institucional de la contabilidad y las finanzas
Rafael Verde)
 
Prog. contabilidad ii (ciclo general)
Prog. contabilidad ii (ciclo general)Prog. contabilidad ii (ciclo general)
Prog. contabilidad ii (ciclo general)
Rafael Verde)
 
Macroeconomía. 2013
Macroeconomía.  2013Macroeconomía.  2013
Macroeconomía. 2013
Rafael Verde)
 
Ensayo marlio
Ensayo marlioEnsayo marlio
Ensayo marlio
marlio sanchez trejo
 
Programa de macroeconomía. 10 de octubre de 2013
Programa de macroeconomía.  10 de octubre de 2013Programa de macroeconomía.  10 de octubre de 2013
Programa de macroeconomía. 10 de octubre de 2013
Rafael Verde)
 
Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011
Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011
Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011
Rafael Verde)
 
Me sistema financiero
Me sistema financieroMe sistema financiero
Me sistema financiero
aurelio padron
 

La actualidad más candente (18)

Programa finanzas ii lae 2º sem 10 4_an vfinal
Programa finanzas ii lae 2º sem 10 4_an vfinalPrograma finanzas ii lae 2º sem 10 4_an vfinal
Programa finanzas ii lae 2º sem 10 4_an vfinal
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Programa finanzas ii lae 2 sem
Programa finanzas ii lae 2 semPrograma finanzas ii lae 2 sem
Programa finanzas ii lae 2 sem
 
Programa Finanzas Ii Lae 1º Sem 10 4 Fn
Programa Finanzas Ii Lae 1º Sem 10 4 FnPrograma Finanzas Ii Lae 1º Sem 10 4 Fn
Programa Finanzas Ii Lae 1º Sem 10 4 Fn
 
Programa Finanzas II - 1C2011
Programa Finanzas II - 1C2011Programa Finanzas II - 1C2011
Programa Finanzas II - 1C2011
 
Guía n° 2
Guía n° 2Guía n° 2
Guía n° 2
 
Prog. contabilidad i (ciclo general)
Prog. contabilidad i (ciclo general)Prog. contabilidad i (ciclo general)
Prog. contabilidad i (ciclo general)
 
Micro eco
Micro ecoMicro eco
Micro eco
 
Matemáticas financieras
Matemáticas financierasMatemáticas financieras
Matemáticas financieras
 
Programa gestion financiera udes
Programa gestion financiera udesPrograma gestion financiera udes
Programa gestion financiera udes
 
Banca y seguros. plan de evaluación unefa 18 de marzo de 2012
Banca y seguros.  plan de evaluación unefa  18 de marzo de 2012Banca y seguros.  plan de evaluación unefa  18 de marzo de 2012
Banca y seguros. plan de evaluación unefa 18 de marzo de 2012
 
Marco institucional de la contabilidad y las finanzas
Marco institucional de la contabilidad y las finanzasMarco institucional de la contabilidad y las finanzas
Marco institucional de la contabilidad y las finanzas
 
Prog. contabilidad ii (ciclo general)
Prog. contabilidad ii (ciclo general)Prog. contabilidad ii (ciclo general)
Prog. contabilidad ii (ciclo general)
 
Macroeconomía. 2013
Macroeconomía.  2013Macroeconomía.  2013
Macroeconomía. 2013
 
Ensayo marlio
Ensayo marlioEnsayo marlio
Ensayo marlio
 
Programa de macroeconomía. 10 de octubre de 2013
Programa de macroeconomía.  10 de octubre de 2013Programa de macroeconomía.  10 de octubre de 2013
Programa de macroeconomía. 10 de octubre de 2013
 
Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011
Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011
Finanzas internacionales secc. a 13 abril de 2011
 
Me sistema financiero
Me sistema financieroMe sistema financiero
Me sistema financiero
 

Similar a Programa f i 2do. sem.

Programa fmk 2011 2do. sem.
Programa fmk 2011   2do. sem.Programa fmk 2011   2do. sem.
Programa fmk 2011 2do. sem.
finanzasgivone
 
Programa fmk 2011 2do. sem.
Programa fmk 2011   2do. sem.Programa fmk 2011   2do. sem.
Programa fmk 2011 2do. sem.
finanzasgivone
 
Programa FMK 2C2010
Programa FMK 2C2010Programa FMK 2C2010
Programa FMK 2C2010
finanzasgivone
 
Programa FI 2C2010
Programa FI 2C2010Programa FI 2C2010
Programa FI 2C2010
finanzasgivone
 
Programa f1 1 s13
Programa f1   1 s13Programa f1   1 s13
Programa f1 1 s13
Caro Equioiz
 
Programa f2 2012 -2ndo. sem
Programa f2   2012 -2ndo. semPrograma f2   2012 -2ndo. sem
Programa f2 2012 -2ndo. sem
finanzasgivone
 
Programa finanzas ii lae 1º sem 12 4_cm
Programa finanzas ii lae 1º sem 12 4_cmPrograma finanzas ii lae 1º sem 12 4_cm
Programa finanzas ii lae 1º sem 12 4_cm
finanzasgivone
 
Programa F2 4BN 2C2012
Programa F2 4BN 2C2012Programa F2 4BN 2C2012
Programa F2 4BN 2C2012
finanzas_uca
 
Programa Finanzas 2 4BM 2C2012
Programa Finanzas 2 4BM 2C2012Programa Finanzas 2 4BM 2C2012
Programa Finanzas 2 4BM 2C2012
finanzas_uca
 
Programa f2 2012 - zn - 2ndo. sem.
Programa f2   2012 - zn - 2ndo. sem.Programa f2   2012 - zn - 2ndo. sem.
Programa f2 2012 - zn - 2ndo. sem.
finanzasgivone
 
LAE - Finanzas 2 - 2Q2009 - Programa 4 G Noche
LAE - Finanzas 2 - 2Q2009 - Programa 4 G NocheLAE - Finanzas 2 - 2Q2009 - Programa 4 G Noche
LAE - Finanzas 2 - 2Q2009 - Programa 4 G Noche
finanzas_uca
 
Programa F2 2012 - am - 2ndo. sem.
Programa F2   2012 - am - 2ndo. sem.Programa F2   2012 - am - 2ndo. sem.
Programa F2 2012 - am - 2ndo. sem.
aprendiendosobrefinanzas
 
LAE - Finanzas 2 - 2Q2009 - Programa 4 B Noche
LAE - Finanzas 2 - 2Q2009 - Programa 4 B NocheLAE - Finanzas 2 - 2Q2009 - Programa 4 B Noche
LAE - Finanzas 2 - 2Q2009 - Programa 4 B Noche
finanzas_uca
 
Programa f2 2012 - fn - 2ndo. sem.
Programa f2   2012 - fn - 2ndo. sem.Programa f2   2012 - fn - 2ndo. sem.
Programa f2 2012 - fn - 2ndo. sem.
aprendiendosobrefinanzas
 
Programas mgc
Programas mgcProgramas mgc
Programas mgc
comuaustral
 
Programas mgc
Programas mgcProgramas mgc
Programas mgc
comuaustral
 
Programa F1 1S13
Programa F1 1S13Programa F1 1S13
Programa F1 1S13
finanzas_uca
 
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
Manual finanzas corporativas e internacionales   2012 - i - iiManual finanzas corporativas e internacionales   2012 - i - ii
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
manuelangel1979
 
Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14
Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14
Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14
finanzas_uca
 
LAE - Finanzas 2 - 2Q2009 - Programa 4 A Noche
LAE - Finanzas 2 - 2Q2009 - Programa 4 A NocheLAE - Finanzas 2 - 2Q2009 - Programa 4 A Noche
LAE - Finanzas 2 - 2Q2009 - Programa 4 A Noche
finanzas_uca
 

Similar a Programa f i 2do. sem. (20)

Programa fmk 2011 2do. sem.
Programa fmk 2011   2do. sem.Programa fmk 2011   2do. sem.
Programa fmk 2011 2do. sem.
 
Programa fmk 2011 2do. sem.
Programa fmk 2011   2do. sem.Programa fmk 2011   2do. sem.
Programa fmk 2011 2do. sem.
 
Programa FMK 2C2010
Programa FMK 2C2010Programa FMK 2C2010
Programa FMK 2C2010
 
Programa FI 2C2010
Programa FI 2C2010Programa FI 2C2010
Programa FI 2C2010
 
Programa f1 1 s13
Programa f1   1 s13Programa f1   1 s13
Programa f1 1 s13
 
Programa f2 2012 -2ndo. sem
Programa f2   2012 -2ndo. semPrograma f2   2012 -2ndo. sem
Programa f2 2012 -2ndo. sem
 
Programa finanzas ii lae 1º sem 12 4_cm
Programa finanzas ii lae 1º sem 12 4_cmPrograma finanzas ii lae 1º sem 12 4_cm
Programa finanzas ii lae 1º sem 12 4_cm
 
Programa F2 4BN 2C2012
Programa F2 4BN 2C2012Programa F2 4BN 2C2012
Programa F2 4BN 2C2012
 
Programa Finanzas 2 4BM 2C2012
Programa Finanzas 2 4BM 2C2012Programa Finanzas 2 4BM 2C2012
Programa Finanzas 2 4BM 2C2012
 
Programa f2 2012 - zn - 2ndo. sem.
Programa f2   2012 - zn - 2ndo. sem.Programa f2   2012 - zn - 2ndo. sem.
Programa f2 2012 - zn - 2ndo. sem.
 
LAE - Finanzas 2 - 2Q2009 - Programa 4 G Noche
LAE - Finanzas 2 - 2Q2009 - Programa 4 G NocheLAE - Finanzas 2 - 2Q2009 - Programa 4 G Noche
LAE - Finanzas 2 - 2Q2009 - Programa 4 G Noche
 
Programa F2 2012 - am - 2ndo. sem.
Programa F2   2012 - am - 2ndo. sem.Programa F2   2012 - am - 2ndo. sem.
Programa F2 2012 - am - 2ndo. sem.
 
LAE - Finanzas 2 - 2Q2009 - Programa 4 B Noche
LAE - Finanzas 2 - 2Q2009 - Programa 4 B NocheLAE - Finanzas 2 - 2Q2009 - Programa 4 B Noche
LAE - Finanzas 2 - 2Q2009 - Programa 4 B Noche
 
Programa f2 2012 - fn - 2ndo. sem.
Programa f2   2012 - fn - 2ndo. sem.Programa f2   2012 - fn - 2ndo. sem.
Programa f2 2012 - fn - 2ndo. sem.
 
Programas mgc
Programas mgcProgramas mgc
Programas mgc
 
Programas mgc
Programas mgcProgramas mgc
Programas mgc
 
Programa F1 1S13
Programa F1 1S13Programa F1 1S13
Programa F1 1S13
 
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
Manual finanzas corporativas e internacionales   2012 - i - iiManual finanzas corporativas e internacionales   2012 - i - ii
Manual finanzas corporativas e internacionales 2012 - i - ii
 
Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14
Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14
Programa finanzas ii lae 4_in 1sem14
 
LAE - Finanzas 2 - 2Q2009 - Programa 4 A Noche
LAE - Finanzas 2 - 2Q2009 - Programa 4 A NocheLAE - Finanzas 2 - 2Q2009 - Programa 4 A Noche
LAE - Finanzas 2 - 2Q2009 - Programa 4 A Noche
 

Más de finanzasgivone

Luces prendidas sa & otros
Luces prendidas sa & otrosLuces prendidas sa & otros
Luces prendidas sa & otros
finanzasgivone
 
Bonos 2012 2 c [modo de compatibilidad]
Bonos 2012 2 c [modo de compatibilidad]Bonos 2012 2 c [modo de compatibilidad]
Bonos 2012 2 c [modo de compatibilidad]
finanzasgivone
 
F 2 u 2 - nociones básicas de tasas de interés - autor salevsky
F 2   u 2 - nociones básicas de tasas de interés - autor salevskyF 2   u 2 - nociones básicas de tasas de interés - autor salevsky
F 2 u 2 - nociones básicas de tasas de interés - autor salevsky
finanzasgivone
 
03.07 el mercado de bonos 2a parte
03.07 el mercado de bonos 2a parte03.07 el mercado de bonos 2a parte
03.07 el mercado de bonos 2a parte
finanzasgivone
 
03.07 bonos duration & convexity
03.07 bonos    duration & convexity03.07 bonos    duration & convexity
03.07 bonos duration & convexity
finanzasgivone
 
03.06 bonos iii (bb)
03.06 bonos iii (bb)03.06 bonos iii (bb)
03.06 bonos iii (bb)
finanzasgivone
 
03.06 bonos i (bb)
03.06 bonos i (bb)03.06 bonos i (bb)
03.06 bonos i (bb)
finanzasgivone
 
03.05 valuación de los bonos
03.05 valuación de los bonos03.05 valuación de los bonos
03.05 valuación de los bonos
finanzasgivone
 
03.04 proyección de precios y rendimientos
03.04 proyección de precios y rendimientos03.04 proyección de precios y rendimientos
03.04 proyección de precios y rendimientos
finanzasgivone
 
03.03 el mercado de bonos y las tasas de interés
03.03 el mercado de bonos y las tasas de interés03.03 el mercado de bonos y las tasas de interés
03.03 el mercado de bonos y las tasas de interés
finanzasgivone
 
03.02 el mercado de bonos. situaciones particulares
03.02 el mercado de bonos. situaciones particulares03.02 el mercado de bonos. situaciones particulares
03.02 el mercado de bonos. situaciones particulares
finanzasgivone
 
03.01 el mercado de bonos. características
03.01  el mercado de bonos. características03.01  el mercado de bonos. características
03.01 el mercado de bonos. características
finanzasgivone
 
03 mercados de instrumentos de deuda
03 mercados de instrumentos de deuda03 mercados de instrumentos de deuda
03 mercados de instrumentos de deuda
finanzasgivone
 
03.08 cartera de bonos
03.08 cartera de bonos03.08 cartera de bonos
03.08 cartera de bonos
finanzasgivone
 
03.1 el mercado de bonos
03.1 el mercado de bonos03.1 el mercado de bonos
03.1 el mercado de bonos
finanzasgivone
 
U 2 relevancia de las tasas de interés
U 2   relevancia de las tasas de interésU 2   relevancia de las tasas de interés
U 2 relevancia de las tasas de interés
finanzasgivone
 
U 2
U 2U 2
Cronograma f 2 fn - 2 nd. semestre 2012
Cronograma f 2   fn - 2 nd. semestre 2012Cronograma f 2   fn - 2 nd. semestre 2012
Cronograma f 2 fn - 2 nd. semestre 2012
finanzasgivone
 
Unidad 1 fuentes de financiamiento 1 q2012
Unidad 1   fuentes de financiamiento 1 q2012Unidad 1   fuentes de financiamiento 1 q2012
Unidad 1 fuentes de financiamiento 1 q2012
finanzasgivone
 

Más de finanzasgivone (20)

Luces prendidas sa & otros
Luces prendidas sa & otrosLuces prendidas sa & otros
Luces prendidas sa & otros
 
Bonos 2012 2 c [modo de compatibilidad]
Bonos 2012 2 c [modo de compatibilidad]Bonos 2012 2 c [modo de compatibilidad]
Bonos 2012 2 c [modo de compatibilidad]
 
F 2 u 2 - nociones básicas de tasas de interés - autor salevsky
F 2   u 2 - nociones básicas de tasas de interés - autor salevskyF 2   u 2 - nociones básicas de tasas de interés - autor salevsky
F 2 u 2 - nociones básicas de tasas de interés - autor salevsky
 
03.07 el mercado de bonos 2a parte
03.07 el mercado de bonos 2a parte03.07 el mercado de bonos 2a parte
03.07 el mercado de bonos 2a parte
 
03.07 bonos duration & convexity
03.07 bonos    duration & convexity03.07 bonos    duration & convexity
03.07 bonos duration & convexity
 
03.06 bonos iii (bb)
03.06 bonos iii (bb)03.06 bonos iii (bb)
03.06 bonos iii (bb)
 
03.06 bonos i (bb)
03.06 bonos i (bb)03.06 bonos i (bb)
03.06 bonos i (bb)
 
03.05 valuación de los bonos
03.05 valuación de los bonos03.05 valuación de los bonos
03.05 valuación de los bonos
 
03.04 proyección de precios y rendimientos
03.04 proyección de precios y rendimientos03.04 proyección de precios y rendimientos
03.04 proyección de precios y rendimientos
 
03.03 el mercado de bonos y las tasas de interés
03.03 el mercado de bonos y las tasas de interés03.03 el mercado de bonos y las tasas de interés
03.03 el mercado de bonos y las tasas de interés
 
03.02 el mercado de bonos. situaciones particulares
03.02 el mercado de bonos. situaciones particulares03.02 el mercado de bonos. situaciones particulares
03.02 el mercado de bonos. situaciones particulares
 
03.01 el mercado de bonos. características
03.01  el mercado de bonos. características03.01  el mercado de bonos. características
03.01 el mercado de bonos. características
 
03 mercados de instrumentos de deuda
03 mercados de instrumentos de deuda03 mercados de instrumentos de deuda
03 mercados de instrumentos de deuda
 
03.08 cartera de bonos
03.08 cartera de bonos03.08 cartera de bonos
03.08 cartera de bonos
 
Prueba matias
Prueba matiasPrueba matias
Prueba matias
 
03.1 el mercado de bonos
03.1 el mercado de bonos03.1 el mercado de bonos
03.1 el mercado de bonos
 
U 2 relevancia de las tasas de interés
U 2   relevancia de las tasas de interésU 2   relevancia de las tasas de interés
U 2 relevancia de las tasas de interés
 
U 2
U 2U 2
U 2
 
Cronograma f 2 fn - 2 nd. semestre 2012
Cronograma f 2   fn - 2 nd. semestre 2012Cronograma f 2   fn - 2 nd. semestre 2012
Cronograma f 2 fn - 2 nd. semestre 2012
 
Unidad 1 fuentes de financiamiento 1 q2012
Unidad 1   fuentes de financiamiento 1 q2012Unidad 1   fuentes de financiamiento 1 q2012
Unidad 1 fuentes de financiamiento 1 q2012
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 

Programa f i 2do. sem.

  • 1. Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas MATERIA FINANZAS I CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CURSO TERCER AÑO - SEGUNDO SEMESTRE CÁTEDRA 3 “F” Mañana PROFESORES Titular: Dr. Horacio E. Givone Adjunto: Lic. CP Pedro Kudrnac Asistente: Mag. Lic. Ignacio Eiroa AÑO 2011 PAGINAS 5 1 08/08/2011
  • 2. Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas OBJETIVOS Son los objetivos de nuestro curso dotar al alumno de las principales herramientas financieras, abarcando conceptos de valuación de activos, costo de las fuentes de financiamiento y la estructura de capital, considerando la incertidumbre, para luego pasar al estudio de la administración del capital de trabajo. CONTENIDOS El estudio de las finanzas se asienta en el concepto básico de la entrada y salida de fondos. A partir del mismo se han ido desarrollando, a partir de principios del siglo anterior, las herramientas financieras que van respondiendo a las necesidades y exigencias de cada tiempo. Durante el curso estudiaremos los instrumentos relacionadas con las finanzas de empresa, y en particular las que se refieren a la creación de valor. Dado que en nuestra disciplina es prácticamente imposible encontrar dos casos exactamente iguales, se pretende que al finalizar el curso, el participante, con el conocimiento adquirido, pueda razonar sobre las distintas situaciones que en la vida profesional se le presenten y dar la respuesta apropiada, orientada al mayor valor de la empresa. 2 08/08/2011
  • 3. Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas PROGRAMA ANALÍTICO: Capítulo I FUNCIÓN Y OBJETIVO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 1. Objetivos. Evolución. El rol de los ejecutivos financieros. 2. El contexto financiero internacional y nacional. Capítulo II LOS CONCEPTOS DE VALUACIÓN 1. El valor del dinero en el tiempo. 2. El cálculo financiero. Interés simple y compuesto. Valor actual. Tasa de interés: nominal, proporcional, efectiva. Tasa equivalentes. TIR. 3. Valuación de bonos. 4. Valuación de acciones. 5. Renta perpetua. 6. Amortizaciones. 7. Rentabilidad versus riesgo. Capítulo III LA TOMA DE DECISIONES BAJO CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE 1. Concepto y medición. El riesgo en un proyecto de inversión. Rentabilidad y riesgo de un activo individual y de un portafolio. 2. Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM). 3. Diversos tipos de riesgo. Capítulo IV EL FLUJO DE FONDOS 1. Distintos usos del cash flow. 2. Flujo de fondos directo e indirecto. El fondo de maniobra. 3. Análisis incremental. Costo hundido. Costo de oportunidad. Intereses. Depreciaciones. Tax shield. Capítulo V LA PRESUPUESTACION DEL CAPITAL 1. Estructura de la presupuestación de capital. 2. Criterios de valuación: subjetivos y objetivos. Valor anual neto, tasa interna de retorno, período de recupero, índice de rentabilidad. Casos especiales. Capítulo VI EL COSTO DEL CAPITAL 1. La estructura de financiamiento: sus fuentes. 2. Costo promedio ponderado del capital. Costos de la deuda. El escudo impositivo. Costo de las acciones preferidas. Costo de las acciones ordinarias: descuento de dividendos y Capital Assets Pricing Model. Costo de las utilidades retenidas. 3. .Ponderación según el valor libros y el valor de mercado. 3 08/08/2011
  • 4. Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Capítulo VII LA ESTRUCTURA DE CAPITAL Y POLITICA DE DIVIDENDOS 1. Criterios. La posición Modigliani y Miller. 2. Impuestos y costos de quiebra. 3. Análisis EBIT vs. EPS, WACC vs. WARR 4. Préstamos a largo plazo. Bonos. Acciones ordinarias y preferidas. 5. Dividendos. 6. Creación de valor con las decisiones financieras. Capítulo VIII LA VALUACIÓN DE EMPRESAS 1. Objetivos de la valuación. ¿Cuándo se valúa una empresa? 2. Valuación por el método del: flujo de fondos descontado: firm value, equity value. Activos y pasivos no operativos. 3. Método de múltiplos. Capitulo IX LOS RIESGOS FINANCIEROS 1. Mercados forwards. 2. Futuros. 2. Opciones. 3. Swaps. 4. Acciones de hedging. Capítulo X LA TESORERÍA 1. La gestión estratégica del cash flow. 2. La liquidez y la solvencia. 3. La tesorería y los flujos de fondos. 4. La presupuestación del cash flow de la tesorería. 5. Cobranzas y pagos. 6. El análisis de los estados de información. 07/08/2011 4 08/08/2011
  • 5. Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas BIBLIOGRAFÍA BREALEY Richard A. – MYERS Stewart “Fundamentos de Financiación Empresarial.” Madrid, McGraw-Hill, 5ta edición, 1998 COPELAND Tom - KOLLER Tim – MURRIN Jack. “Valuation, Measuring and Managing the Value of Companies.”, New York, John Wiley and Sons, Inc. 2000. DAMODARAN Aswath. “Investment Valuation: Tools and techniques for determining the value of any asset.” New York, John Wiley and Sons, Inc., 1996. DAMODARAN Aswath. “Corporate Finance – Theory and Practice.” New York, John Wiley and Sons, Inc., 1997. GIVONE Horacio E. – ALONSO Alejandro L. “Introducción al estudio de las Finanzas de Empresas.” Segunda Edición. Buenos Aires, Editorial de la Universidad Católica Argentina, 2007. GIVONE Horacio E. “La gestión estratégica de la tesorería”, Primera Edición, Buenos Aires, Edición 2009. VAN HORNE James C. “Administración Financiera” México DF, Prentice-Hall Hispanoamericana S.A, 11va edición, México 2002 Bibliografía complementaria: GALBRAITH, John K., “El dinero”, Ariel Sociedad Anónima, Barcelona 1975. HOPENHAYN, Martín. “El mundo del dinero”, Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, 2002. PORTO, José Manuel. “Fuentes de Financiación.” Buenos Aires, Editorial Osmar D. Buyatti, 2005. YUNUS, Mohammad “Empresas para Todos” Editorial Norma S.A., Bogotá , 2010 5 08/08/2011