SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A
INGENIERÍA CIVIL
Presentado por Ing. Sergio Navarro Hudiel
sernahudiel@yahoo.com
Blog: sjnavarro.wordpress.com
MAYO 2012
Normativas
Horas de consulta
Forma de Evaluación
Contenido
Generalidades
CONTENIDOS
UNIDADES TEMÁTICAS
I Unidad
II Unidad
III Unidad
V Unidad
IV Unidad
DESPERTAR
DE LA
CREATIVIDAD
METODOLOGIA
PARA EL
DESARROLLO
DE DE
PROYECTOS
INGENIERÍA Y
CIENCIA
ÁREAS DE LA
INGENIERÍA
ELEMENTOS
BÁSICOS
15 %
SISTEMÁTICOS
35 % EXÁMEN.
50% PARCIAL
EVALUACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Que el estudiante adquiera una imagen clara de
lo que es, requiere y ofrece la carrera de
Ingeniería Civil en el desarrollo social y
tecnológico del país.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Conocer los campos y áreas de la ingeniería así como las cualidades
y habilidades de un Ingeniero Civil.
 Proporcionar los elementos básicos que caracterizan a la Ingeniería:
Modelo, Optimización y Diseño
 Proporcionar la metodología que debe emplearse en el desarrollo
de un determinado proyecto.
 Dar a conocer los obstáculos mentales en el desarrollo de la
creatividad
6
¿QUÉ ES INGENIERÍA CIVIL?
Rama de la Ingeniería, que
aplica los conocimientos de
física, química, cálculo,
geografía y geología a la
elaboración de
infraestructuras, obras
hidráulicas y de transporte.
Llevamos a cabo investigaciones y
elaboración de proyectos y
asesora sobre todo lo referido a
construcciones, diseño y cálculo
de diversas obras que contribuyan
al mejoramiento de la calidad de
vida de las personas.
El Ingeniero Civil está capacitado para la realización de
obras civiles en general, es decir, todo lo relacionado a
Desarrollo Humano.
 Aplicar criterios de urbanización en el diseño
geométrico de vías,
CAPACIDADES DEL INGENIERO CIVIL
 Analizar el suelo de acuerdo a su tipo y capacidad de
carga,
 Calcular y diseñar los diferentes elementos
estructurales de las obras,
 Calcular y diseñar obras hidráulicas,
 Regular circulación de vehículos de carga o
pasajeros de acuerdo al diseño del vehículo,
 Planificar, Verificar y ejecutar obras de acuerdo a
planos y especificaciones técnicas,
 Evaluar y formular Proyectos de Inversión.
CAPACIDADES DEL INGENIERO CIVIL
ÁREAS DEL CONOCIMIENTO REQUERIDAS
Geometría, cálculos y manipulaciones matemáticas
que sean aplicables en problemas de ingeniería.
Cálculo de esfuerzos y deformaciones en estructuras
ante diferentes acciones.
Materiales que se utilizarán en la ejecución de la
obra (resistencia, peso, envejecimiento, etc.).
Comportamiento del terreno ante las solicitudes de las
estructuras que se apoyen en él (capacidad portante,
estabilidad ante dichas solicitaciones, etc.).
Hidrología para el cálculo de avenidas o caudales para el
diseño de presas o azudes, dimensionamiento de luces
de puentes, etc.
Técnicas de cálculo de aforos para el dimensionamiento
de las carreteras, etc.
Procedimientos, técnicas y maquinaria necesarios para la
aplicación de los conocimientos anteriores.
CAMPOS DE APLICACIÓN
Aeropuertos
Autovías
Carreteras
Vías férreas
Puertos
Puentes
Redes de transporte
urbano
 Infraestructuras del
transporte:
 Obras hidráulicas
Alcantarillado
Azudes
Canales
Centrales hidroeléctricas
Depuradoras
Diques
Esclusas
Muelles
Presas
 Infraestructura
 GEOTECNIA
Se encarga de estimar la
resistencia de los suelos
ante las cargas impuestas.
Garantiza estabilidad a las
estructuras usadas.
CONSTRUCCIÓN
VÍAS
Y
TRANSPORTE
MATERIALES
Y
SUELOSHIDRAÚLICA
ÁREAS DE LA
INGENIERÍA CIVIL
ESTRUCTURA
¿QUÉ ESTUDIAMOS EN INGENIERÍA CIVIL?
Durante los primeros años de esta carrera el alumno
adquiere los conocimientos fundamentales matemáticos,
físicos, de dibujos, inglés, comportamiento,
características y propiedades de los materiales de
construcción.
En los años posteriores se le brinda una formación
específica orientada a diseño, construcción, transporte,
supervisión y dirección de obras civiles.
Formación integral de un profesional de excelencia
académica , con sólidos conocimientos de las
ciencias y las técnicas propias del campo de la
Ingeniería Civil que concreten soluciones para
atender las necesidades de la sociedad.
Capaz de generar y difundir conocimientos con
conciencia social.
¿CÓMO NOS PREPARAN LA UNI?
Software
Costo y presupuesto
Dibujo
Diseño Geométrico
Programación de obras
Topografía
Mecánica de Suelos -Geología
Explotación de equipo, Formulación de Proyectos
Legislación en la construcción
Planificación de transporte e Ingeniería de Tránsito
Supervisión de obras, materiales de construcción
Estructura de madera y acero
Estructuras, Sismo resistencia, Concreto,
http://ingenieriaciviluninorte.wordpress.com/
El Pensum de la carrera
MÁS DETALLES EN:
introducción a la ingeniería civil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la ingeniería civil en el desarrollo de la sociedad.
Importancia de la ingeniería civil en el desarrollo de la sociedad.Importancia de la ingeniería civil en el desarrollo de la sociedad.
Importancia de la ingeniería civil en el desarrollo de la sociedad.
Vanedr53
 
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
Manual de contrataciones de obras publicas   osce modulo iiManual de contrataciones de obras publicas   osce modulo ii
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
Jose Luis
 
Metrado introducción
Metrado introducciónMetrado introducción
Metrado introducción
Cristhiam Montalvan Coronel
 
El proyecto de carreteras
El proyecto de carreterasEl proyecto de carreteras
El proyecto de carreteras
SistemadeEstudiosMed
 
226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas
Américo Pari
 
Diapositivas ingeniería civil
Diapositivas ingeniería civilDiapositivas ingeniería civil
Diapositivas ingeniería civil
LizTaTa
 
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
Emilio Castillo
 
Metrados
MetradosMetrados
Metrados
EDERESLI
 
cap i - introduccion
cap i - introduccion cap i - introduccion
cap i - introduccion
Estiben Gomez
 
Rigidez tipos de estructuras
Rigidez tipos de estructurasRigidez tipos de estructuras
Rigidez tipos de estructuras
Walter Pacheco Javier
 
Programación de-obras CONCEPTO
Programación de-obras CONCEPTOProgramación de-obras CONCEPTO
Programación de-obras CONCEPTO
JVl Constr
 
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
2014 modelo de proyecto de tesis ingenieria civil
2014 modelo de proyecto de tesis ingenieria civil2014 modelo de proyecto de tesis ingenieria civil
2014 modelo de proyecto de tesis ingenieria civil
Miguel Vera Espinoza
 
118051897 curso-de-titulacion-reparacion-y-refuerzo-de-estructuras-parte-i
118051897 curso-de-titulacion-reparacion-y-refuerzo-de-estructuras-parte-i118051897 curso-de-titulacion-reparacion-y-refuerzo-de-estructuras-parte-i
118051897 curso-de-titulacion-reparacion-y-refuerzo-de-estructuras-parte-i
Maria Ester Verastegui Galarza
 
El muro diafragma
El muro diafragmaEl muro diafragma
El muro diafragma
Julio Hernandez
 
Trabajo final talud
Trabajo final taludTrabajo final talud
Trabajo final talud
jim javier ipanaque silva
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concreto Tecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
misaelyan
 
Tipos de contratos en Construcción.
 Tipos de contratos en Construcción. Tipos de contratos en Construcción.
Tipos de contratos en Construcción.
Freddy Urrutia
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
Jose Ismael Fernandez Silva
 
estudio de rutas
estudio de rutasestudio de rutas
estudio de rutas
Estiben Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la ingeniería civil en el desarrollo de la sociedad.
Importancia de la ingeniería civil en el desarrollo de la sociedad.Importancia de la ingeniería civil en el desarrollo de la sociedad.
Importancia de la ingeniería civil en el desarrollo de la sociedad.
 
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
Manual de contrataciones de obras publicas   osce modulo iiManual de contrataciones de obras publicas   osce modulo ii
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
 
Metrado introducción
Metrado introducciónMetrado introducción
Metrado introducción
 
El proyecto de carreteras
El proyecto de carreterasEl proyecto de carreteras
El proyecto de carreteras
 
226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas
 
Diapositivas ingeniería civil
Diapositivas ingeniería civilDiapositivas ingeniería civil
Diapositivas ingeniería civil
 
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
 
Metrados
MetradosMetrados
Metrados
 
cap i - introduccion
cap i - introduccion cap i - introduccion
cap i - introduccion
 
Rigidez tipos de estructuras
Rigidez tipos de estructurasRigidez tipos de estructuras
Rigidez tipos de estructuras
 
Programación de-obras CONCEPTO
Programación de-obras CONCEPTOProgramación de-obras CONCEPTO
Programación de-obras CONCEPTO
 
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
 
2014 modelo de proyecto de tesis ingenieria civil
2014 modelo de proyecto de tesis ingenieria civil2014 modelo de proyecto de tesis ingenieria civil
2014 modelo de proyecto de tesis ingenieria civil
 
118051897 curso-de-titulacion-reparacion-y-refuerzo-de-estructuras-parte-i
118051897 curso-de-titulacion-reparacion-y-refuerzo-de-estructuras-parte-i118051897 curso-de-titulacion-reparacion-y-refuerzo-de-estructuras-parte-i
118051897 curso-de-titulacion-reparacion-y-refuerzo-de-estructuras-parte-i
 
El muro diafragma
El muro diafragmaEl muro diafragma
El muro diafragma
 
Trabajo final talud
Trabajo final taludTrabajo final talud
Trabajo final talud
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concreto Tecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
 
Tipos de contratos en Construcción.
 Tipos de contratos en Construcción. Tipos de contratos en Construcción.
Tipos de contratos en Construcción.
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
 
estudio de rutas
estudio de rutasestudio de rutas
estudio de rutas
 

Similar a introducción a la ingeniería civil

Presentación de la clase
Presentación de la clasePresentación de la clase
Presentación de la clase
Sergio Navarro Hudiel
 
Presentación de la clase
Presentación de la clasePresentación de la clase
Presentación de la clase
Sergio Navarro Hudiel
 
Presentacion ic
Presentacion icPresentacion ic
Presentacion ic
Professor
 
Guia de orientacion modulo diseno de obras de infraestructura saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo diseno de obras de infraestructura saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo diseno de obras de infraestructura saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo diseno de obras de infraestructura saber pro 2016 2
GRUPOEYE2015
 
tecnología en obras civiles en la universidad pedagógica y tecnológica de co...
 tecnología en obras civiles en la universidad pedagógica y tecnológica de co... tecnología en obras civiles en la universidad pedagógica y tecnológica de co...
tecnología en obras civiles en la universidad pedagógica y tecnológica de co...
luis9636
 
Introduccion ala ingenieria
Introduccion ala ingenieriaIntroduccion ala ingenieria
Introduccion ala ingenieria
caroliinanoriiega
 
2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf
2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf
2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf
DanielAtocGalarza
 
1. Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
1.  Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)1.  Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
1. Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
Benjamin
 
INGENIERIA
INGENIERIAINGENIERIA
INGENIERIA
DANIEL OVALLOS
 
Ing obrasciviles
Ing obrascivilesIng obrasciviles
Ing obrasciviles
Darlyz Nuñez
 
1 ingeniero civil
1 ingeniero civil1 ingeniero civil
1 ingeniero civil
niicool
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
paulybc26
 
Prueba escrita, introduccion a la Ing. Civil
Prueba escrita, introduccion a la Ing. CivilPrueba escrita, introduccion a la Ing. Civil
Prueba escrita, introduccion a la Ing. Civil
miguelescobar29
 
Presentación carrera 2014
Presentación carrera 2014Presentación carrera 2014
Presentación carrera 2014
Sergio Navarro Hudiel
 
Sylabus introduccion a la ic x compet
Sylabus introduccion a la ic x competSylabus introduccion a la ic x compet
Sylabus introduccion a la ic x compet
jchapez
 
Qué es la ingeniería civil, para que sirve
Qué es la ingeniería civil, para que sirveQué es la ingeniería civil, para que sirve
Qué es la ingeniería civil, para que sirve
ceballosjuancarlos38
 
Qué es la ingeniería civil.docx .
Qué es la ingeniería civil.docx         .Qué es la ingeniería civil.docx         .
Qué es la ingeniería civil.docx .
ceballosjuancarlos38
 
Sanchez jonathan
Sanchez jonathanSanchez jonathan
Sanchez jonathan
Jonathan Leonardo
 
INGENIERÍA CIVIL COMO CARRERA
INGENIERÍA CIVIL COMO CARRERAINGENIERÍA CIVIL COMO CARRERA
INGENIERÍA CIVIL COMO CARRERA
ANDRES FELIPE HURTADO ARZUSA
 
1ERA PRUEBA
1ERA PRUEBA1ERA PRUEBA

Similar a introducción a la ingeniería civil (20)

Presentación de la clase
Presentación de la clasePresentación de la clase
Presentación de la clase
 
Presentación de la clase
Presentación de la clasePresentación de la clase
Presentación de la clase
 
Presentacion ic
Presentacion icPresentacion ic
Presentacion ic
 
Guia de orientacion modulo diseno de obras de infraestructura saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo diseno de obras de infraestructura saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo diseno de obras de infraestructura saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo diseno de obras de infraestructura saber pro 2016 2
 
tecnología en obras civiles en la universidad pedagógica y tecnológica de co...
 tecnología en obras civiles en la universidad pedagógica y tecnológica de co... tecnología en obras civiles en la universidad pedagógica y tecnológica de co...
tecnología en obras civiles en la universidad pedagógica y tecnológica de co...
 
Introduccion ala ingenieria
Introduccion ala ingenieriaIntroduccion ala ingenieria
Introduccion ala ingenieria
 
2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf
2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf
2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf
 
1. Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
1.  Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)1.  Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
1. Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
 
INGENIERIA
INGENIERIAINGENIERIA
INGENIERIA
 
Ing obrasciviles
Ing obrascivilesIng obrasciviles
Ing obrasciviles
 
1 ingeniero civil
1 ingeniero civil1 ingeniero civil
1 ingeniero civil
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Prueba escrita, introduccion a la Ing. Civil
Prueba escrita, introduccion a la Ing. CivilPrueba escrita, introduccion a la Ing. Civil
Prueba escrita, introduccion a la Ing. Civil
 
Presentación carrera 2014
Presentación carrera 2014Presentación carrera 2014
Presentación carrera 2014
 
Sylabus introduccion a la ic x compet
Sylabus introduccion a la ic x competSylabus introduccion a la ic x compet
Sylabus introduccion a la ic x compet
 
Qué es la ingeniería civil, para que sirve
Qué es la ingeniería civil, para que sirveQué es la ingeniería civil, para que sirve
Qué es la ingeniería civil, para que sirve
 
Qué es la ingeniería civil.docx .
Qué es la ingeniería civil.docx         .Qué es la ingeniería civil.docx         .
Qué es la ingeniería civil.docx .
 
Sanchez jonathan
Sanchez jonathanSanchez jonathan
Sanchez jonathan
 
INGENIERÍA CIVIL COMO CARRERA
INGENIERÍA CIVIL COMO CARRERAINGENIERÍA CIVIL COMO CARRERA
INGENIERÍA CIVIL COMO CARRERA
 
1ERA PRUEBA
1ERA PRUEBA1ERA PRUEBA
1ERA PRUEBA
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

introducción a la ingeniería civil

  • 1. INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL Presentado por Ing. Sergio Navarro Hudiel sernahudiel@yahoo.com Blog: sjnavarro.wordpress.com MAYO 2012
  • 2. Normativas Horas de consulta Forma de Evaluación Contenido Generalidades CONTENIDOS
  • 3. UNIDADES TEMÁTICAS I Unidad II Unidad III Unidad V Unidad IV Unidad DESPERTAR DE LA CREATIVIDAD METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE DE PROYECTOS INGENIERÍA Y CIENCIA ÁREAS DE LA INGENIERÍA ELEMENTOS BÁSICOS
  • 4. 15 % SISTEMÁTICOS 35 % EXÁMEN. 50% PARCIAL EVALUACIÓN
  • 5. OBJETIVO GENERAL Que el estudiante adquiera una imagen clara de lo que es, requiere y ofrece la carrera de Ingeniería Civil en el desarrollo social y tecnológico del país.
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Conocer los campos y áreas de la ingeniería así como las cualidades y habilidades de un Ingeniero Civil.  Proporcionar los elementos básicos que caracterizan a la Ingeniería: Modelo, Optimización y Diseño  Proporcionar la metodología que debe emplearse en el desarrollo de un determinado proyecto.  Dar a conocer los obstáculos mentales en el desarrollo de la creatividad 6
  • 7. ¿QUÉ ES INGENIERÍA CIVIL? Rama de la Ingeniería, que aplica los conocimientos de física, química, cálculo, geografía y geología a la elaboración de infraestructuras, obras hidráulicas y de transporte.
  • 8. Llevamos a cabo investigaciones y elaboración de proyectos y asesora sobre todo lo referido a construcciones, diseño y cálculo de diversas obras que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las personas. El Ingeniero Civil está capacitado para la realización de obras civiles en general, es decir, todo lo relacionado a Desarrollo Humano.
  • 9.  Aplicar criterios de urbanización en el diseño geométrico de vías, CAPACIDADES DEL INGENIERO CIVIL  Analizar el suelo de acuerdo a su tipo y capacidad de carga,  Calcular y diseñar los diferentes elementos estructurales de las obras,
  • 10.  Calcular y diseñar obras hidráulicas,  Regular circulación de vehículos de carga o pasajeros de acuerdo al diseño del vehículo,  Planificar, Verificar y ejecutar obras de acuerdo a planos y especificaciones técnicas,  Evaluar y formular Proyectos de Inversión. CAPACIDADES DEL INGENIERO CIVIL
  • 11. ÁREAS DEL CONOCIMIENTO REQUERIDAS Geometría, cálculos y manipulaciones matemáticas que sean aplicables en problemas de ingeniería. Cálculo de esfuerzos y deformaciones en estructuras ante diferentes acciones. Materiales que se utilizarán en la ejecución de la obra (resistencia, peso, envejecimiento, etc.).
  • 12. Comportamiento del terreno ante las solicitudes de las estructuras que se apoyen en él (capacidad portante, estabilidad ante dichas solicitaciones, etc.). Hidrología para el cálculo de avenidas o caudales para el diseño de presas o azudes, dimensionamiento de luces de puentes, etc. Técnicas de cálculo de aforos para el dimensionamiento de las carreteras, etc. Procedimientos, técnicas y maquinaria necesarios para la aplicación de los conocimientos anteriores.
  • 13. CAMPOS DE APLICACIÓN Aeropuertos Autovías Carreteras Vías férreas Puertos Puentes Redes de transporte urbano  Infraestructuras del transporte:
  • 14.  Obras hidráulicas Alcantarillado Azudes Canales Centrales hidroeléctricas Depuradoras Diques Esclusas Muelles Presas
  • 16.  GEOTECNIA Se encarga de estimar la resistencia de los suelos ante las cargas impuestas. Garantiza estabilidad a las estructuras usadas.
  • 18. ¿QUÉ ESTUDIAMOS EN INGENIERÍA CIVIL? Durante los primeros años de esta carrera el alumno adquiere los conocimientos fundamentales matemáticos, físicos, de dibujos, inglés, comportamiento, características y propiedades de los materiales de construcción. En los años posteriores se le brinda una formación específica orientada a diseño, construcción, transporte, supervisión y dirección de obras civiles.
  • 19. Formación integral de un profesional de excelencia académica , con sólidos conocimientos de las ciencias y las técnicas propias del campo de la Ingeniería Civil que concreten soluciones para atender las necesidades de la sociedad. Capaz de generar y difundir conocimientos con conciencia social. ¿CÓMO NOS PREPARAN LA UNI?
  • 24. Mecánica de Suelos -Geología
  • 25. Explotación de equipo, Formulación de Proyectos Legislación en la construcción
  • 26. Planificación de transporte e Ingeniería de Tránsito
  • 27. Supervisión de obras, materiales de construcción Estructura de madera y acero Estructuras, Sismo resistencia, Concreto,

Notas del editor

  1. Construir y gestionar las soluciones viales y de transporte que permitan la integración física de las regiones y las comunidades haciendo competitiva la movilización de personas y productos.
  2. Estimar la disponibilidad de los recursos hidráulicos y diseñar obras hidráulicas satisfactorias en términos técnicos, socioeconómicos, estéticos y medioambientales
  3. Concebir, analizar, diseñar y construir sistemas estructurales de manera segura, económica, confiable y durable.
  4. Determinar el uso y tratamiento del suelo, su respuesta a intervenciones externas y su relación con el entorno para contribuir a tener obras estables y seguras.