SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTOSY PRESUPUESTOSCOSTOSY PRESUPUESTOS
EN INGENIERIA CIVILEN INGENIERIA CIVIL
CAPITULO III: METRADOSCAPITULO III: METRADOS
1.1. CONCEPTOCONCEPTO
2.2. CARACTERISTICAS Y METODOLOGIA PARACARACTERISTICAS Y METODOLOGIA PARA
METRADOSMETRADOS
3.3. REGLAMENTO DEMETRADOS Y FORMATOSREGLAMENTO DEMETRADOS Y FORMATOS
USUALESUSUALES
4.4. METRADOS DEOBRAS PROVISIONALES YMETRADOS DEOBRAS PROVISIONALES Y
PRELIMINARESPRELIMINARES
5.5. METRADOS DEMOVIMIENTO DETIERRASMETRADOS DEMOVIMIENTO DETIERRAS
Y CONCRETO SIMPLEY CONCRETO SIMPLE
6.6. METRADO DEOBRAS DECONCRETOMETRADO DEOBRAS DECONCRETO
ARMADOARMADO
7.7. METRADOS DEOBRAS DEALBAÑILERIAMETRADOS DEOBRAS DEALBAÑILERIA
8.8. METRADOS DEACABADOSMETRADOS DEACABADOS
9.9. METRADO DEINSTALACIONES ELECTRICASMETRADO DEINSTALACIONES ELECTRICAS
10.10. METRADO DEINSTALACIONESMETRADO DEINSTALACIONES
SANITARIAS.SANITARIAS.
INGº OSCARCASAS DAVILAINGº OSCARCASAS DAVILA
1.1. CONCEPTOSDE METRADOCONCEPTOSDE METRADO
Podemos definirlo como el computo o medida delPodemos definirlo como el computo o medida del
consumo materiales; o cantidad de trabajos aconsumo materiales; o cantidad de trabajos a
realizar. Las unidades utilizadas son el kg, m2,realizar. Las unidades utilizadas son el kg, m2,
m3, pie2, unidad, pieza, u otra que definam3, pie2, unidad, pieza, u otra que defina
adecuadamente dicho metrado.adecuadamente dicho metrado.
Asi mismo lo podemos definir como el conjuntoAsi mismo lo podemos definir como el conjunto
ordenado de datos obtenidos o logrados medianteordenado de datos obtenidos o logrados mediante
lecturas acotadas, preferentemente, y con excepciónlecturas acotadas, preferentemente, y con excepción
con lecturas a escala, es decir con escalimetrocon lecturas a escala, es decir con escalimetro..
2.2. CARACTERISTICAS YCARACTERISTICAS Y
METODOLOGIA PARA METRADOSMETODOLOGIA PARA METRADOS
2.1 CARACTERISTICAS DELOS2.1 CARACTERISTICAS DELOS
METRADOSMETRADOS
.. Debe ser claro, sencillo y entendible a otrasDebe ser claro, sencillo y entendible a otras
personas, para permitir la verificación de lospersonas, para permitir la verificación de los
mismos.mismos.
. Debe ser analítico, para lo cual se utiliza una. Debe ser analítico, para lo cual se utiliza una
metodología.metodología.
. Debe aparecer las operaciones e indicaciones. Debe aparecer las operaciones e indicaciones
necesarias para realizar el computo de losnecesarias para realizar el computo de los
mismos.mismos.
2.2 METODOLOGIA DE LOS2.2 METODOLOGIA DE LOS
METRADOSMETRADOS
a)a) Verificar que los planos estén debidamenteVerificar que los planos estén debidamente
numerados y acotados y completos.numerados y acotados y completos.
Chequear si los planos y detalles de cortesChequear si los planos y detalles de cortes
estén correctos y también realizar laestén correctos y también realizar la
compatibilidad de las diferentescompatibilidad de las diferentes
especialidades.especialidades.
b)b) Estudiar previamente los planos yEstudiar previamente los planos y
especificaciones técnicas.especificaciones técnicas.
c)c) Se debe seguir, como ordenamiento y en loSe debe seguir, como ordenamiento y en lo
posible el Reglamento de Metrados para lasposible el Reglamento de Metrados para las
Obras de Edificación ( D.S.N° 013-79- VCObras de Edificación ( D.S.N° 013-79- VC
del 26-04-79 ).del 26-04-79 ).
d)d) Debe señalarse con suficiente precisión, losDebe señalarse con suficiente precisión, los
limites y alcances del computo efectuado,limites y alcances del computo efectuado,
indicando la zona de estudio o de metrado yindicando la zona de estudio o de metrado y
trabajos que se van a efectuar.trabajos que se van a efectuar.
e)e) Mantener el orden porque nos indicará laMantener el orden porque nos indicará la
secuencia en que se toman las medidas osecuencia en que se toman las medidas o
lecturas de los planos, lo que facilitará ellecturas de los planos, lo que facilitará el
chequeo. Numerar las paginas y anotar laschequeo. Numerar las paginas y anotar las
observaciones o referencias necesarias.observaciones o referencias necesarias.
f)f) Debe realizarse considerando los procedi-Debe realizarse considerando los procedi-
mientos constructivos. Supuestos teóricosmientos constructivos. Supuestos teóricos
con aproximaciones teóricas o muycon aproximaciones teóricas o muy
simplificadas tendrán un valor discutible ysimplificadas tendrán un valor discutible y
dudoso.dudoso.
3.3. REGLAMENTO DEMETRADOS YREGLAMENTO DEMETRADOS Y
FORMATOS USUALESFORMATOS USUALES
3.1 REGLAMENTOS DEMETRADOS3.1 REGLAMENTOS DEMETRADOS
Con el fin de uniformizar criterios yCon el fin de uniformizar criterios y
procedimientos de metrados en obras deprocedimientos de metrados en obras de
edificación se ha elaborado eledificación se ha elaborado el REGLAMENTOREGLAMENTO
DE METRADOS PARA OBRAS DEDE METRADOS PARA OBRAS DE
EDIFICACIONEDIFICACION, que orientará y, que orientará y
facilitará la programación y evaluaciónfacilitará la programación y evaluación
de proyectos.de proyectos.
Asimismo se ofrece una nomenclatura de lasAsimismo se ofrece una nomenclatura de las
partidas mas usuales. se podrá agregar opartidas mas usuales. se podrá agregar o
desagregar de acuerdo a su mayor significacióndesagregar de acuerdo a su mayor significación
en la obra, con el suficiente criterio delen la obra, con el suficiente criterio del
profesional responsable.profesional responsable.
3.2 FORMATOS USUALES3.2 FORMATOS USUALES
Cada empresa contratista o consultora, oCada empresa contratista o consultora, o
entidad publica o privada puede elaborar susentidad publica o privada puede elaborar sus
propios formatos para aplicarse en lapropios formatos para aplicarse en la
elaboración de los metradoselaboración de los metrados..
Por la claridad de los mismos y haber sidoPor la claridad de los mismos y haber sido
hecho por profesionales especialistashecho por profesionales especialistas
mostraremos por los indicado en el libromostraremos por los indicado en el libro
“COSTOS Y PRESUPUESTOS EN“COSTOS Y PRESUPUESTOS EN
EDIFICACION”EDIFICACION” de CAPECO.de CAPECO.
44.. METRADOS DEOBRAS PROVISIONALESMETRADOS DEOBRAS PROVISIONALES
Y OBRAS PRELIMINARESY OBRAS PRELIMINARES
4.1 METRADOS DEOBRAS4.1 METRADOS DEOBRAS
PROVISIONALESPROVISIONALES
Estas obras o trabajos son los realizadosEstas obras o trabajos son los realizados previamentepreviamente aa
la ejecución de la obra, siendo necesaria su ejecución,la ejecución de la obra, siendo necesaria su ejecución,
tienentienen carácter temporalcarácter temporal, pudiendo recuperarse total o, pudiendo recuperarse total o
parcialmente, al culminar determinada etapa de la obra:parcialmente, al culminar determinada etapa de la obra:
 Construcciones ProvisionalesConstrucciones Provisionales ::
Laboratorios , oficinas administrativas para elLaboratorios , oficinas administrativas para el
contratista y la supervisión, almacenes, talleres,contratista y la supervisión, almacenes, talleres,
casetas de guardián, comedores, vestuarios,casetas de guardián, comedores, vestuarios,
SSHH, cercos transparentes o cerrados,SSHH, cercos transparentes o cerrados,
carteles, etc.carteles, etc.
 Instalaciones Provisionales:Instalaciones Provisionales: agua,agua,
desagüe, energía eléctrica e instalaciones`paradesagüe, energía eléctrica e instalaciones`para
comunicaciones, etc. durante la construcción.comunicaciones, etc. durante la construcción.
La unidad de medida empleada para lasLa unidad de medida empleada para las
construcciones provisionalesconstrucciones provisionales eses m2m2 exceptoexcepto
para lospara los cercoscercos que puede serque puede ser m2 o mlm2 o ml, y para, y para
loslos cartelescarteles que esque es unidunid; pudiendo llegar al; pudiendo llegar al
final de toda el análisis de la partida a unfinal de toda el análisis de la partida a un
global.global.
La unidad de medida empleada para lasLa unidad de medida empleada para las
instalaciones provisionalesinstalaciones provisionales puede serpuede ser Global,Global,
previo análisisprevio análisis..
ESQUEMA I.4ESQUEMA I.4
ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN
DE LOSDE LOS
TALLERES A PIETALLERES A PIE
DE OBRADE OBRA
(EXTRAIDO DE(EXTRAIDO DE
“TECNOLOGIA“TECNOLOGIA
DE LADE LA
CONSTRUCCION-CONSTRUCCION-
G. BAUD”)G. BAUD”)
4.2 METRADOS DEOBRAS PRELIMINARES4.2 METRADOS DEOBRAS PRELIMINARES
Estas obras o trabajos son los realizadosEstas obras o trabajos son los realizados
previamentepreviamente a la ejecución de la obra, siendoa la ejecución de la obra, siendo
necesaria su ejecución, tienennecesaria su ejecución, tienen caráctercarácter
permanentepermanente::
 Limpieza del terrenoLimpieza del terreno : eliminación de basura,: eliminación de basura,
maleza, elementos livianos y pesados, sin incluirmaleza, elementos livianos y pesados, sin incluir
elementos enterradoselementos enterrados..
 Eliminación de obstruccionesEliminación de obstrucciones : eliminación de: eliminación de
árboles, raíces, rocas, postes, y cualquier otroárboles, raíces, rocas, postes, y cualquier otro
elemento puntual totalmente enterradoelemento puntual totalmente enterrado..
 Remociones :Remociones : retiro de elementos a serretiro de elementos a ser
desmontados, sin ser dañados; comodesmontados, sin ser dañados; como
estructuras metálicas o de madera, puertas,estructuras metálicas o de madera, puertas,
ventanas, construcciones artísticas,ventanas, construcciones artísticas,
monumentos, etc.monumentos, etc.
 Demoliciones :Demoliciones : eliminación de construccioneseliminación de construcciones
existentes, incluyendo las obras deexistentes, incluyendo las obras de
preparación: apuntalamientos, defensas, etc. ypreparación: apuntalamientos, defensas, etc. y
el relleno de zanjas existentes o abiertas o porel relleno de zanjas existentes o abiertas o por
necesidad de la demolición y el transporte fueranecesidad de la demolición y el transporte fuera
de la obra.de la obra.
 Transporte de maquinariaTransporte de maquinaria : transporte a la: transporte a la
obra o desde ella.obra o desde ella.
 Apuntalamiento y/o reforzamiento de lasApuntalamiento y/o reforzamiento de las
construcciones existentes ( estructuras deconstrucciones existentes ( estructuras de
apoyo) vecinas a la obraapoyo) vecinas a la obra : como rampas y: como rampas y
plataformas, entibados, muros de contención,plataformas, entibados, muros de contención,
etcetc..
 Reubicación de instalaciones exteriores existentesReubicación de instalaciones exteriores existentes ::
como redes de agua, redes de desagüe,como redes de agua, redes de desagüe,
subestaciones o redes eléctricas, etc.subestaciones o redes eléctricas, etc.
 Caminos de acceso y de circulaciónCaminos de acceso y de circulación : a los: a los
diferentes sectores o niveles de la obra, desde undiferentes sectores o niveles de la obra, desde un
camino determinado o las canteras.camino determinado o las canteras.
La unidad de medida para laLa unidad de medida para la limpieza dellimpieza del
terreno: en el caso de eliminación de basura yterreno: en el caso de eliminación de basura y
elementos sueltos y livianos es m3, para laelementos sueltos y livianos es m3, para la
eliminación de elementos sueltos y pesados eseliminación de elementos sueltos y pesados es
ton/kmton/km, y para, y para eliminación de maleza yeliminación de maleza y
arbustos de fácil extracción es m2.arbustos de fácil extracción es m2.
La unidad de medida para laLa unidad de medida para la eliminación deeliminación de
obstrucciones: en el caso de tala de árboles esobstrucciones: en el caso de tala de árboles es
Pz, en eliminación de rocas es m3 y enPz, en eliminación de rocas es m3 y en
eliminación de elementos enterrados es Pzeliminación de elementos enterrados es Pz..
La unidad de medida paraLa unidad de medida para remociones es m2, oremociones es m2, o
pzpz; la que resulte mas conveniente para el caso; la que resulte mas conveniente para el caso
dado.dado.
La unidad de medida paraLa unidad de medida para demoliciones es m3, odemoliciones es m3, o
m2m2; la que resulte mas conveniente.; la que resulte mas conveniente.
La unidad de medida paraLa unidad de medida para transporte detransporte de
maquinaria es Globalmaquinaria es Global, la que se colocará después, la que se colocará después
de considerar las distancias de los traslados, y elde considerar las distancias de los traslados, y el
peso de maquinarias.peso de maquinarias.
La unidad de medida paraLa unidad de medida para apuntalamientos deapuntalamientos de
construcciones existentes es globalconstrucciones existentes es global, después de, después de
considerar las horas- hombre, así como losconsiderar las horas- hombre, así como los
diversos materiales para el apuntalamiento.diversos materiales para el apuntalamiento.
La unidad de medida para laLa unidad de medida para la reubicación dereubicación de
instalaciones exteriores existentes es mlinstalaciones exteriores existentes es ml,,
diferenciado por el tipo de suelo, profundidaddiferenciado por el tipo de suelo, profundidad
de excavación, tipo de instalación (agua,de excavación, tipo de instalación (agua,
desagüe, eléctrica, comunicaciones), etc.desagüe, eléctrica, comunicaciones), etc.
La unidad de medida para losLa unidad de medida para los caminos decaminos de
acceso y de circulación es kmacceso y de circulación es km, luego de, luego de
evaluar los caminos existentes aprovechables,evaluar los caminos existentes aprovechables,
si hubieren, y que sean aprovechados despuéssi hubieren, y que sean aprovechados después
de terminada la obra en lo posible para usode terminada la obra en lo posible para uso
propio y/o de la población.propio y/o de la población.
5.5. METRADOS DE MOVIMIENTOS DEMETRADOS DE MOVIMIENTOS DE
TIERRAS Y OBRAS DE CONC.TIERRAS Y OBRAS DE CONC.
SIMPLESIMPLE
5.1 METRADOS DE MOVIMIENTO DE5.1 METRADOS DE MOVIMIENTO DE
TIERRASTIERRAS
ComprendeComprende las excavaciones, cortes, rellenos,las excavaciones, cortes, rellenos,
eliminaciones de materiales existentes, yeliminaciones de materiales existentes, y
reforzamientos de terrenosreforzamientos de terrenos, necesarios para, necesarios para
ajustar el terreno a las rasantes señaladas para laajustar el terreno a las rasantes señaladas para la
construcción de las obras, así como permitir laconstrucción de las obras, así como permitir la
colocación de los elementos enterrados comocolocación de los elementos enterrados como
cimentaciones, tuberías, etc.cimentaciones, tuberías, etc.
 NIVELACION DEL TERRENONIVELACION DEL TERRENO
Comprende los trabajos de corte o de rellenoComprende los trabajos de corte o de relleno
necesarios paranecesarios para dar el terreno los niveles odar el terreno los niveles o
pendientes indicadas en los planospendientes indicadas en los planos. Si el. Si el
material lo permite se hará primero unamaterial lo permite se hará primero una
compensación entre el corte y relleno, si faltasecompensación entre el corte y relleno, si faltase
o sobrase se tendrá que utilizar material deo sobrase se tendrá que utilizar material de
préstamo o proceder a eliminar el sobrantepréstamo o proceder a eliminar el sobrante
según el casosegún el caso..
 EXCAVACIONES Y CORTES:EXCAVACIONES Y CORTES:
 EXCAVACIONESEXCAVACIONES
Comprende el trabajo deComprende el trabajo de corte del nivelcorte del nivel
superficial hacia abajosuperficial hacia abajo, es decir la apertura de, es decir la apertura de
las zanjas, no debe abrirse las zanjas conlas zanjas, no debe abrirse las zanjas con
demasiada anticipación o tramos demasiadosdemasiada anticipación o tramos demasiados
largos, para reducir al mínimo la posibilidad delargos, para reducir al mínimo la posibilidad de
que ellas se inunden, limitando así el uso deque ellas se inunden, limitando así el uso de
bombas o cubiertas de protección; y evita labombas o cubiertas de protección; y evita la
rotura del talud en terrenos deleznables.rotura del talud en terrenos deleznables.
CLASIFICACION DE LASCLASIFICACION DE LAS
EXCAVACIONESEXCAVACIONES
Podemos distinguir dos clases, en ambasPodemos distinguir dos clases, en ambas
influencia tanto el tamaño ( longitud y sección)influencia tanto el tamaño ( longitud y sección)
de la zanja, como el tipo de terreno y lade la zanja, como el tipo de terreno y la
eficiencia programada:eficiencia programada:
PORLA FORMA GEOMETRICAPORLA FORMA GEOMETRICA
A)A) EXCAVACION DEZANJASEXCAVACION DEZANJAS
Se realiza para la construcción de cimentaciones,Se realiza para la construcción de cimentaciones,
instalaciones sanitarias (agua y desagüe),instalaciones sanitarias (agua y desagüe),
instalaciones eléctricas ( alta, media y baja tensión),instalaciones eléctricas ( alta, media y baja tensión),
instalaciones para comunicaciones (telefónicas,instalaciones para comunicaciones (telefónicas,
sonido ), etc., pudiendo ser a mano, o a maquina.sonido ), etc., pudiendo ser a mano, o a maquina.
B) EXCAVACION MASIVAB) EXCAVACION MASIVA
Se realiza para la construcción de sótanos,Se realiza para la construcción de sótanos,
piscinas, cisternas, pozas, tanques enterrados, etc.piscinas, cisternas, pozas, tanques enterrados, etc.
Pudiendo también ser a mano o maquina.Pudiendo también ser a mano o maquina.
De hecho, en ambos casos, si las dimensiones sonDe hecho, en ambos casos, si las dimensiones son
intermedias o grandes, tanto por economía comointermedias o grandes, tanto por economía como
por tiempo a emplear, la opción de hacerlo a manopor tiempo a emplear, la opción de hacerlo a mano
se descarta, salvo en labores de refine.se descarta, salvo en labores de refine.
PORELRECURSO A EMPLEARPORELRECURSO A EMPLEAR
A) EXCAVACION A MANOA) EXCAVACION A MANO
Se realiza con pico, lampa y barreta, depende delSe realiza con pico, lampa y barreta, depende del
tipo de suelo si es rocoso evidentemente setipo de suelo si es rocoso evidentemente se
descarta.descarta.
B) EXCAVACION A MAQUINAB) EXCAVACION A MAQUINA
Se realiza con maquinaria pesada, como el tractorSe realiza con maquinaria pesada, como el tractor
buldózer (mayor de 30 cm. de profundidad), labuldózer (mayor de 30 cm. de profundidad), la
motoniveladora (hasta 20 ó 30 cm. de profundidad),motoniveladora (hasta 20 ó 30 cm. de profundidad),
retroexcavadora, draga, elevador, según el caso.retroexcavadora, draga, elevador, según el caso.
POR EL TIPO DE TRABAJOPOR EL TIPO DE TRABAJO
A)A) ESCARPEESCARPE
Consiste en laConsiste en la remoción de la capa vegetalremoción de la capa vegetal, la, la
que no es menos de 30 cm. y se retira por serque no es menos de 30 cm. y se retira por ser
perjudicial a las construccionesperjudicial a las construcciones..
B) EXCAVACION CON AGOTAMIENTOB) EXCAVACION CON AGOTAMIENTO
Se refiere a la excavación necesaria paraSe refiere a la excavación necesaria para
deprimir la napa freáticadeprimir la napa freática..
C) EXCAVACION SUBTERRANEAC) EXCAVACION SUBTERRANEA
Es aquella en la cualEs aquella en la cual hay un techo naturalhay un techo natural..
D)D) EXCAVACION A TAJO ABIERTOEXCAVACION A TAJO ABIERTO
Es aquella en queEs aquella en que no hay techo naturalno hay techo natural..
E)E) EXCAVACION CON ENTIBACIONEXCAVACION CON ENTIBACION
Es aquella en la cual hay queEs aquella en la cual hay que colocar elementoscolocar elementos
soportantes auxiliares para evitar derrumbes delsoportantes auxiliares para evitar derrumbes del
terreno.terreno.
F) EXCAVACION PROFUNDAF) EXCAVACION PROFUNDA
Empleada en obras civiles de mayor envergadura,Empleada en obras civiles de mayor envergadura,
o de diferente naturaleza como las mineras,o de diferente naturaleza como las mineras,
petroleras, etc. Realizada por tanto por equipospetroleras, etc. Realizada por tanto por equipos
especiales.especiales.
 CORTESCORTES
Comprende el corte de elevaciones o montículosComprende el corte de elevaciones o montículos
sobre el nivel superficial del terreno, pudiendosobre el nivel superficial del terreno, pudiendo
también ser los cortes a mano a maquina, detambién ser los cortes a mano a maquina, de
manera muy similar a lo tratado anteriormente.manera muy similar a lo tratado anteriormente.
 RELLENO Y COMPACTACIONRELLENO Y COMPACTACION
En el caso de relleno de zanjas o superficies, paraEn el caso de relleno de zanjas o superficies, para
estructuras, se puede realizar con material propio,estructuras, se puede realizar con material propio,
siempre que no perjudique a la construcción, si elsiempre que no perjudique a la construcción, si el
terreno fuera rocoso aun es posible escogerloterreno fuera rocoso aun es posible escogerlo
exento de piedras, inclusive podría ser mezcladoexento de piedras, inclusive podría ser mezclado
con material de préstamo, o reemplazado en sucon material de préstamo, o reemplazado en su
totalidad por este ultimo.totalidad por este ultimo.
En el caso de relleno de zanjas para tuberías,En el caso de relleno de zanjas para tuberías,
cables o ductos para electricidad ocables o ductos para electricidad o
comunicaciones, hay que tener cuidado con elcomunicaciones, hay que tener cuidado con el
material próximo o aledaño, el cualmaterial próximo o aledaño, el cual debe estardebe estar
libre de materiales o sustancias que puedenlibre de materiales o sustancias que pueden
reaccionar negativamente.reaccionar negativamente.
El resto del relleno es posible que sea material propioEl resto del relleno es posible que sea material propio
sin escoger, aunque hay casos en que el tipo desin escoger, aunque hay casos en que el tipo de
terreno natural no puede ser utilizable, circunstanciaterreno natural no puede ser utilizable, circunstancia
que tenga que ser retirado y en su lugar usar materialque tenga que ser retirado y en su lugar usar material
de préstamo.de préstamo.
 ACARREO DE MATERIALESACARREO DE MATERIALES
Es elEs el retiro de los materiales con equipos yretiro de los materiales con equipos y
herramientasherramientas, de acuerdo a los volúmenes a retirar, de acuerdo a los volúmenes a retirar
y a las distancias a hacerlo, mencionaremos:y a las distancias a hacerlo, mencionaremos:
carretillas: capacidad de 2, 3, 4 p3; camiones ocarretillas: capacidad de 2, 3, 4 p3; camiones o
volquetes, traíllas de tiro (jalado con tractores),volquetes, traíllas de tiro (jalado con tractores),
moto traíllas y vagones con descarga en el fondo.moto traíllas y vagones con descarga en el fondo.
 ELIMINACION DE MATERIALESELIMINACION DE MATERIALES
EXCEDENTESEXCEDENTES
Comprende laComprende la eliminación de desmonte, así comoeliminación de desmonte, así como
desperdicios de la obradesperdicios de la obra tales como: residuos detales como: residuos de
mezcla, ladrillos y basuras producidas durante lamezcla, ladrillos y basuras producidas durante la
construcción. Se utiliza los equipos y herramientasconstrucción. Se utiliza los equipos y herramientas
mencionadas en el ítem anterior, siendo lasmencionadas en el ítem anterior, siendo las
distancias a eliminar generalmente varios Kms.distancias a eliminar generalmente varios Kms.
 NIVELACION INTERIOR APISONADONIVELACION INTERIOR APISONADO
La nivelación interior es aquella queLa nivelación interior es aquella que se realiza en else realiza en el
área encerrada por las cimentaciones de lasárea encerrada por las cimentaciones de las
edificaciones para alcanzar los niveles indicados enedificaciones para alcanzar los niveles indicados en
los planoslos planos. El apisonado se realiza por capas de un. El apisonado se realiza por capas de un
espesor máximo de 30 cm. para lograr unaespesor máximo de 30 cm. para lograr una
adecuada compactación.adecuada compactación.
 TABLESTACADOTABLESTACADO
Se refiere a losSe refiere a los trabajos de apuntalamiento de lastrabajos de apuntalamiento de las
excavaciones, zanjas, pozos, etc.excavaciones, zanjas, pozos, etc. Cuando el terrenoCuando el terreno
por falta de estabilidad ofrece riesgos depor falta de estabilidad ofrece riesgos de
deslizamientos, sea en condición seca o húmeda.deslizamientos, sea en condición seca o húmeda.
Se le puede definir como elSe le puede definir como el apuntalamiento ordenadoapuntalamiento ordenado
y continuoy continuo, que se requiere para contener los, que se requiere para contener los
deslizamientos de materiales que pudieran producirsedeslizamientos de materiales que pudieran producirse
como consecuencia de su inestabilidad, debido a sucomo consecuencia de su inestabilidad, debido a su
falta de cohesión y/o presencia de agua en su interior.falta de cohesión y/o presencia de agua en su interior.
 ENTIBADOENTIBADO
Se le puede definir como unSe le puede definir como un tablestacadotablestacado
discontinuo que se requiere para contenerdiscontinuo que se requiere para contener
deslizamientos de terrenos de relativa inestabilidaddeslizamientos de terrenos de relativa inestabilidad
y/o que estén afectos de vibraciones, que puedeny/o que estén afectos de vibraciones, que pueden
originar deslizamientos.originar deslizamientos.
Sobre la unidad de medida para laSobre la unidad de medida para la nivelación denivelación de
terreno, y la nivelación interior y apisonado es m2terreno, y la nivelación interior y apisonado es m2
considerando las características propias del terreno,considerando las características propias del terreno,
en el segundo caso se entiende entre los elementos deen el segundo caso se entiende entre los elementos de
fundación.fundación.
Para lasPara las excavaciones masivas, excavaciones deexcavaciones masivas, excavaciones de
zanjas, y cortes es m3 medidos en banco;zanjas, y cortes es m3 medidos en banco;
considerando separadas las partidas que tuvieranconsiderando separadas las partidas que tuvieran
diferencias como calidad y condiciones deldiferencias como calidad y condiciones del
terreno, así como problemas por aguaterreno, así como problemas por agua
subterránea u otra dificultad.subterránea u otra dificultad.
Para losPara los rellenos es m3 del material compactadorellenos es m3 del material compactado, que, que
será la diferencia entre el volumen de excavaciónserá la diferencia entre el volumen de excavación
menos el volumen que va a ocupar el elementomenos el volumen que va a ocupar el elemento
(cimentación, tubería, cable, etc.) considerando si el(cimentación, tubería, cable, etc.) considerando si el
relleno es con material propio o con material derelleno es con material propio o con material de
préstamo.préstamo.
ParaPara acarreo de materiales y eliminación deacarreo de materiales y eliminación de
materiales excedentes es m3 de material suelto,materiales excedentes es m3 de material suelto,
entendiéndose como la diferencia entre el volumenentendiéndose como la diferencia entre el volumen
disponible a compactar menos el volumen dedisponible a compactar menos el volumen de
material necesario para el relleno compactado todomaterial necesario para el relleno compactado todo
el multiplicado por el coeficiente de esponjamiento.el multiplicado por el coeficiente de esponjamiento.
Para losPara los tablestacados y entibados, se considera eltablestacados y entibados, se considera el
área neta protegida, deducida de la altura necesariaárea neta protegida, deducida de la altura necesaria
por su longitud.por su longitud.
5.2 METRADO DE OBRASDE5.2 METRADO DE OBRASDE
CONCRETO SIMPLECONCRETO SIMPLE
Comprende todos losComprende todos los elementos de concreto queelementos de concreto que
no contienen en su masa armadura metálicano contienen en su masa armadura metálica. Se. Se
incluye en esta partida a los elementos de concretoincluye en esta partida a los elementos de concreto
ciclópeo resultante de la adición de piedra grandeciclópeo resultante de la adición de piedra grande
desplazadora en volúmenes determinados aldesplazadora en volúmenes determinados al
concreto simple.concreto simple.
 CIMIENTOSCORRIDOSCIMIENTOSCORRIDOS
Son los elementos de concreto ciclópeo queSon los elementos de concreto ciclópeo que
constituye laconstituye la base de la fundación de los murosbase de la fundación de los muros
(portantes y no portantes) y que transmiten al(portantes y no portantes) y que transmiten al
terreno el peso propio, las cargas y sobrecargas.terreno el peso propio, las cargas y sobrecargas.
La unidad de medidaLa unidad de medida es m3es m3, que se obtiene sumando, que se obtiene sumando
el volumen de cada uno de los tramos, siendo elel volumen de cada uno de los tramos, siendo el
volumen de un tramo igual al producto del ancho por lavolumen de un tramo igual al producto del ancho por la
altura y por la longitud efectiva. En tramos que sealtura y por la longitud efectiva. En tramos que se
cruzan se medirá la intersección una sola vez.cruzan se medirá la intersección una sola vez.
 ZAPATASZAPATAS
Son la base de fundación de las columnas y seSon la base de fundación de las columnas y se
incluyen en esta partida cuando no lleva armadura.incluyen en esta partida cuando no lleva armadura.
Pueden ser encofradas dependiendo de lasPueden ser encofradas dependiendo de las
condiciones y calidad del terreno.condiciones y calidad del terreno.
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, y para, y para
elel encofrado es de m2encofrado es de m2. El computo total del. El computo total del
concreto se obtiene sumando el volumen de cadaconcreto se obtiene sumando el volumen de cada
una de las zapatas. El volumen de una zapata esuna de las zapatas. El volumen de una zapata es
igual al área de la sección transversal por su altura.igual al área de la sección transversal por su altura.
El computo total del encofrado- si hubiere- seEl computo total del encofrado- si hubiere- se
obtiene sumando el área de encofrado de cadaobtiene sumando el área de encofrado de cada
zapata es igual al área de contacto del concretozapata es igual al área de contacto del concreto
con el encofrado.con el encofrado.
 MUROS DE CONTENCIONMUROS DE CONTENCION
SonSon elementos estructurales verticales queelementos estructurales verticales que
soportan básicamente cargas horizontalessoportan básicamente cargas horizontales, como, como
las proporcionadas por el suelo o líquidos. Selas proporcionadas por el suelo o líquidos. Se
entiende que si no llevan armadura reciben soloentiende que si no llevan armadura reciben solo
pequeñas cargas.pequeñas cargas.
Están compuestos por los muros propiamenteEstán compuestos por los muros propiamente
dichos y por las cimentaciones de los muros, ydichos y por las cimentaciones de los muros, y
debe hacerse por tramos.debe hacerse por tramos.
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, y, y
para elpara el encofrado es de m2encofrado es de m2. El computo total de. El computo total de
concreto es igual a la suma de los volúmenes deconcreto es igual a la suma de los volúmenes de
concretos vaciados por tramo. El volumen deconcretos vaciados por tramo. El volumen de
cada tramo es igual al producto del ancho por elcada tramo es igual al producto del ancho por el
alto y por la longitud.alto y por la longitud.
El computo total de encofrado se obtiene sumando lasEl computo total de encofrado se obtiene sumando las
áreas por cara en contacto efectivo con el concreto,áreas por cara en contacto efectivo con el concreto,
auque podría encofrarse una sola cara dependiendoauque podría encofrarse una sola cara dependiendo
del terreno, presencia de agua, tiempo de exposición,del terreno, presencia de agua, tiempo de exposición,
etc.etc.
 SOBRECIMIENTOSSOBRECIMIENTOS
Es la parte de laEs la parte de la cimentación que se construyecimentación que se construye
encima de los cimientos corridos y que sobresaleencima de los cimientos corridos y que sobresale
de la superficie del terreno natural para recibir losde la superficie del terreno natural para recibir los
muros de albañileríamuros de albañilería sirve de protección de la partesirve de protección de la parte
inferior de los muros, y aísla el muro contra lainferior de los muros, y aísla el muro contra la
humedad o de cualquier otro factor extremo. Siendohumedad o de cualquier otro factor extremo. Siendo
del mismo espesor del muro que recibe.del mismo espesor del muro que recibe.
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es de m3concreto es de m3, y, y
para elpara el encofrado es de m2encofrado es de m2. El computo total de. El computo total de
concreto es igual a la suma de los volúmenes deconcreto es igual a la suma de los volúmenes de
concreto vaciados por tramo. El volumen de cadaconcreto vaciados por tramo. El volumen de cada
tramo es igual al producto del ancho por el alto ytramo es igual al producto del ancho por el alto y
por la longitud. Para tramos que se crucen sepor la longitud. Para tramos que se crucen se
tomará la intersección una sola vez.tomará la intersección una sola vez.
El computo total de encofrado se obtiene sumandoEl computo total de encofrado se obtiene sumando
las áreas por cara en contacto en efectivo con ellas áreas por cara en contacto en efectivo con el
concreto.concreto.
 GRADAS Y RAMPASGRADAS Y RAMPAS
LasLas gradas están formadas por los pasos y por losgradas están formadas por los pasos y por los
contrapasos que vinculan planoscontrapasos que vinculan planos de diferente nivelde diferente nivel
en zonas de transito.en zonas de transito.
LasLas rampas están formadas por los planosrampas están formadas por los planos
inclinadosinclinados que permiten la comunicación entre dosque permiten la comunicación entre dos
niveles (pisos).niveles (pisos).
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto en gradas es m3,concreto en gradas es m3,
y para el encofrado en gradas es m2.y para el encofrado en gradas es m2.
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto de las rampas esconcreto de las rampas es
m2.m2.
El computo total de concreto en las gradas, es igualEl computo total de concreto en las gradas, es igual
a la suma de los volúmenes efectivamentea la suma de los volúmenes efectivamente
vaciados, para lo cual se tendrá en cuenta en lavaciados, para lo cual se tendrá en cuenta en la
sección transversal, el perfil especial que producensección transversal, el perfil especial que producen
los pasos.los pasos.
El área de encofrado en gradas, se obtieneEl área de encofrado en gradas, se obtiene
sumando las áreas en efectivo contacto con elsumando las áreas en efectivo contacto con el
concreto. Generalmente estas corresponden a losconcreto. Generalmente estas corresponden a los
contrapasos y pasos de las gradas.contrapasos y pasos de las gradas.
Si las gradas tienen una misma sección transversal,Si las gradas tienen una misma sección transversal,
como una simplificación se podrá computar encomo una simplificación se podrá computar en
metros lineales (ml)metros lineales (ml) y en este caso la unidady en este caso la unidad
comprenderá el concreto y el encofrado.comprenderá el concreto y el encofrado.
El computo total del área de las rampas seEl computo total del área de las rampas se
determina multiplicando el ancho por la longitud dedetermina multiplicando el ancho por la longitud de
cada una de ellas, clasificándolas de acuerdo a sucada una de ellas, clasificándolas de acuerdo a su
espesor y calidad de concreto.espesor y calidad de concreto.
 FALSOPISOSFALSOPISOS
Es unaEs una base de concreto simple, de superficiebase de concreto simple, de superficie
rugosa, que se apoya sobre el suelo natural o elrugosa, que se apoya sobre el suelo natural o el
relleno, compactado o apisonado,relleno, compactado o apisonado, de acuerdo a losde acuerdo a los
requerimientos, y sirve de base a los pisos de losrequerimientos, y sirve de base a los pisos de los
primeros niveles (pisos).primeros niveles (pisos).
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concretoconcreto de los falsode los falso
pisospisos es m2.es m2.
El área del falso piso será la correspondiente a laEl área del falso piso será la correspondiente a la
superficie comprendida entre los paramentos sinsuperficie comprendida entre los paramentos sin
revestir, o lo que es lo mismo, entre las carasrevestir, o lo que es lo mismo, entre las caras
interiores de los sobrecimientos.interiores de los sobrecimientos.
Se agruparán en partidas separadas los falsopisosSe agruparán en partidas separadas los falsopisos
de diversos espesores, aunque generalmente sonde diversos espesores, aunque generalmente son
de 10 cm.de 10 cm.
 SOLADOS PARA CIMENTACIONESSOLADOS PARA CIMENTACIONES
Son una capa de concreto simple de escasoSon una capa de concreto simple de escaso
espesor, generalmente 10 cm. que se ejecuta en elespesor, generalmente 10 cm. que se ejecuta en el
fondo de las excavaciones para las cimentacionesfondo de las excavaciones para las cimentaciones
armadasarmadas proporcionando una superficie niveladaproporcionando una superficie nivelada
que facilite el trazoque facilite el trazo de las columnas, placas, murosde las columnas, placas, muros
de contención,de contención, y la colocación de las armadurasy la colocación de las armaduras..
La unidad de medida es elLa unidad de medida es el m2m2, se medirá el área, se medirá el área
efectiva del solado constituida por el producto delefectiva del solado constituida por el producto del
largo por el ancho. Debiéndose especificarse ellargo por el ancho. Debiéndose especificarse el
espesor del solado.espesor del solado.
 BASES DE CONCRETOBASES DE CONCRETO
SonSon cimentaciones aisladas, por lo general decimentaciones aisladas, por lo general de
concreto ciclópeo, para apoyo de las maquinarias,concreto ciclópeo, para apoyo de las maquinarias,
arranque de escaleras y otros usos.arranque de escaleras y otros usos.
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3,concreto es m3, y lay la
correspondiente alcorrespondiente al encofrado es m2.encofrado es m2.
El volumen de concreto se obtiene calculando elEl volumen de concreto se obtiene calculando el
volumen real por ejecutar de acuerdo su geometría.volumen real por ejecutar de acuerdo su geometría.
Siendo el área de encofrado el área efectiva aSiendo el área de encofrado el área efectiva a
ejecutarse en contacto con el concreto.ejecutarse en contacto con el concreto.
 CALZADURASCALZADURAS
Son lasSon las obras de cimentación, de concreto ciclópeo,obras de cimentación, de concreto ciclópeo,
que deben efectuarse debajo de otra existente a finque deben efectuarse debajo de otra existente a fin
de reforzarla.de reforzarla.
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3,concreto es m3, y paray para
elel encofrado es de m2.encofrado es de m2. El computo total de concretoEl computo total de concreto
es igual a la suma de los volúmenes de concretoses igual a la suma de los volúmenes de concretos
vaciados por tramo. El volumen de cada tramo esvaciados por tramo. El volumen de cada tramo es
igual al producto del ancho por el alto y por laigual al producto del ancho por el alto y por la
longitud.longitud.
El computo total de encofrado se obtieneEl computo total de encofrado se obtiene
sumando las áreas por cara contacto efectivosumando las áreas por cara contacto efectivo
con el concreto.con el concreto.
6. OBRAS DE CONCRETO ARMADO Y6. OBRAS DE CONCRETO ARMADO Y
CONC. PRETENSADOCONC. PRETENSADO
6.1 OBRAS DE CONCRETO ARMADO6.1 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
Las obras de concreto armado comprenden laLas obras de concreto armado comprenden la
unión del concreto simple y la armadura de acerounión del concreto simple y la armadura de acero,,
comprende en ejecución una estructura temporal (elcomprende en ejecución una estructura temporal (el
encofrado), y la obra definitiva (el concreto),encofrado), y la obra definitiva (el concreto),
interviniendo en este ultimo el cemento, agregados,interviniendo en este ultimo el cemento, agregados,
agua, armadura de acero y aditivos (“opcional”), yagua, armadura de acero y aditivos (“opcional”), y
en el caso de losas aligeradas el ladrillo hueco deen el caso de losas aligeradas el ladrillo hueco de
arcilla.arcilla.
Para cada elemento diferente de concreto se indicaPara cada elemento diferente de concreto se indica
su calidad, que se relaciona a la resistencia a lasu calidad, que se relaciona a la resistencia a la
rotura en compresión f’c de las probetas a los 28rotura en compresión f’c de las probetas a los 28
dias.dias.
Para el caso de estructuras compuestas porPara el caso de estructuras compuestas por
diferentes elementos integrados en un solodiferentes elementos integrados en un solo
conjunto, tales comoconjunto, tales como cisternas, tanques elevados,cisternas, tanques elevados,
escaleras, pórticos, etc. El calculo se hará porescaleras, pórticos, etc. El calculo se hará por
separado para cada uno de los elementosseparado para cada uno de los elementos
integrantes, los mismos que sumados se agruparánintegrantes, los mismos que sumados se agruparán
en las partidas de concreto, encofrado y armaduraen las partidas de concreto, encofrado y armadura
de acero.de acero.
Como norma general en encofrados el área efectivaComo norma general en encofrados el área efectiva
se obtiene , midiendo else obtiene , midiendo el desarrollo de la superficiedesarrollo de la superficie
entre el encofrado y el concreto, con excepción deentre el encofrado y el concreto, con excepción de
las losas aligeradaslas losas aligeradas, donde se medirá el área total, donde se medirá el área total
de la losa, que incluye la superficie que incluye lade la losa, que incluye la superficie que incluye la
superficie del ladrillo hueco. Los encofradossuperficie del ladrillo hueco. Los encofrados
caravistas se computarán por separado de loscaravistas se computarán por separado de los
encofrados corrientes.encofrados corrientes.
Para el computo del peso de laPara el computo del peso de la armadura de aceroarmadura de acero,,
se tiene en cuenta la armadura principal y lase tiene en cuenta la armadura principal y la
armadura secundaria que se coloca generalmentearmadura secundaria que se coloca generalmente
transversal a la principal para repartir las cargas ytransversal a la principal para repartir las cargas y
absorber los esfuerzos por temperatura , internosabsorber los esfuerzos por temperatura , internos
de concreto, etc.de concreto, etc.
AsimismoAsimismo se tendrá en cuenta los traslapes,se tendrá en cuenta los traslapes,
dobleces, ganchos, recubrimientos,dobleces, ganchos, recubrimientos,
espaciamientos, luego se suman todas lasespaciamientos, luego se suman todas las
longitudes por cada diámetrolongitudes por cada diámetro, y se multiplican los, y se multiplican los
resultados obtenidos por sus pesos unitariosresultados obtenidos por sus pesos unitarios
correspondientes expresados en kg/ml, la siguientecorrespondientes expresados en kg/ml, la siguiente
tabla la vamos a hacer nuestra:tabla la vamos a hacer nuestra:
DiametroDiametro
(Ø)(Ø)
Peso/mlPeso/ml
(Kg/ml)(Kg/ml)
6 mm6 mm 0.220.22
8 mm8 mm 0.400.40
3/ 8”3/ 8” 0.560.56
12 mm12 mm 0.890.89
1/ 2”1/ 2” 0.990.99
5/ 8”5/ 8” 1.551.55
3/ 4”3/ 4” 2.242.24
1”1” 3.973.97
1 3/ 8”1 3/ 8” 7.917.91
Finalmente se obtiene el peso totalFinalmente se obtiene el peso total
en kg. de las barras de acero,en kg. de las barras de acero,
sumando los pesos parciales de cadasumando los pesos parciales de cada
diámetrodiámetro..
El reglamento de metrados indica que el computo de laEl reglamento de metrados indica que el computo de la
armadura de acero, no incluye los sobrantes de lasarmadura de acero, no incluye los sobrantes de las
barras (desperdicios), alambres, espaciadores,barras (desperdicios), alambres, espaciadores,
accesorios de apoyo, los mismos que irán como parteaccesorios de apoyo, los mismos que irán como parte
integrante del costo.integrante del costo.
Sin embargo para el abastecimiento de materiales esSin embargo para el abastecimiento de materiales es
aconsejable se escoja diferentes porcentajes deaconsejable se escoja diferentes porcentajes de
desperdicios para los diferentes diámetrosdesperdicios para los diferentes diámetros..
LaLa unidad de medida (kg)unidad de medida (kg) incluye la habilitaciónincluye la habilitación
(corte y doblado) y colocación de la armadura.(corte y doblado) y colocación de la armadura.
Aunque ya actualmente es posible subcontratar losAunque ya actualmente es posible subcontratar los
servicios de habilitación por lo que hay que tomarservicios de habilitación por lo que hay que tomar
en cuenta ello para el metrado, costo, personal, yen cuenta ello para el metrado, costo, personal, y
almacenamiento.almacenamiento.
Los ladrillos y bloques huecos de arcilla o deLos ladrillos y bloques huecos de arcilla o de
concreto,concreto, que se utilizan como elementos de rellenoque se utilizan como elementos de relleno
en las losas aligeradas,en las losas aligeradas, se computarán porse computarán por
unidades o millares de piezas.unidades o millares de piezas.
La cantidad de estos es generalmente función deLa cantidad de estos es generalmente función de
superficie de encofrado, pero debe separarse ensuperficie de encofrado, pero debe separarse en
el caso de viguetas con ensanches de concretoel caso de viguetas con ensanches de concreto
en los extremos o zonas centrales.en los extremos o zonas centrales.
 CIMIENTOSARMADOSCIMIENTOSARMADOS
En los terrenos de baja capacidad portante, seEn los terrenos de baja capacidad portante, se
puede diseñar los cimientos de concreto conpuede diseñar los cimientos de concreto con
refuerzo de la armadura, es decir cimientosrefuerzo de la armadura, es decir cimientos
armados (o reforzados). Puede ir encofrado o no,armados (o reforzados). Puede ir encofrado o no,
según lo requiera las condiciones del terreno.según lo requiera las condiciones del terreno.
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el
encofrado es m2encofrado es m2, y para la armadura de acero, y para la armadura de acero eses
Kg.Kg.
El computo total de concreto se obtendrá deEl computo total de concreto se obtendrá de
acuerdo a la norma de medición de los cimientosacuerdo a la norma de medición de los cimientos
corridos.corridos.
El computo total del área de encofrado es igual a laEl computo total del área de encofrado es igual a la
suma de áreas de encofrado de cada tramo. El áreasuma de áreas de encofrado de cada tramo. El área
de cada tramo es igual al área efectiva en contactode cada tramo es igual al área efectiva en contacto
con el concreto, que se determina multiplicando elcon el concreto, que se determina multiplicando el
ancho por 2 veces la altura y por su longitudancho por 2 veces la altura y por su longitud
respectiva.respectiva.
El computo del peso de la armadura no incluyeEl computo del peso de la armadura no incluye
vástagos para las columnas que vayan empotradasvástagos para las columnas que vayan empotradas
en los cimientos armados, o de otro cualquieren los cimientos armados, o de otro cualquier
elemento.elemento.
ZAPATAS ARMADASZAPATAS ARMADAS
Constituyen la cimentación de las columnasConstituyen la cimentación de las columnas. Su. Su
dimensión y forma depende de las cargas que sobredimensión y forma depende de las cargas que sobre
ellas actúan, de la capacidad portante del terreno y deellas actúan, de la capacidad portante del terreno y de
su ubicación.su ubicación.
Se denominanSe denominan zapatas aisladas, a las quezapatas aisladas, a las que
soportan una columnasoportan una columna. Se denomina. Se denomina zapataszapatas
combinadas, a las que sirven de soporte de dos ocombinadas, a las que sirven de soporte de dos o
mas columnasmas columnas. Asimismo se denominan. Asimismo se denominan zapataszapatas
conectadas, son unidas por una o mas vigas deconectadas, son unidas por una o mas vigas de
cimentación, o por una o mas vigas de conexión.cimentación, o por una o mas vigas de conexión.
..
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el
encofrado es m2encofrado es m2, y para, y para armadura de acero es Kg.armadura de acero es Kg.
El computo del volumen de concreto, obviamenteEl computo del volumen de concreto, obviamente
se tiene en cuenta la forma de la zapata; la de formase tiene en cuenta la forma de la zapata; la de forma
paralelepipeda se calcula multiplicando el área de laparalelepipeda se calcula multiplicando el área de la
base por su altura o espesor, la de forma troncobase por su altura o espesor, la de forma tronco
-piramidal se calcula multiplicando la semi suma de-piramidal se calcula multiplicando la semi suma de
las áreas de base superior e inferior por su altura olas áreas de base superior e inferior por su altura o
espesor.espesor.
El área de encofrado, si se necesitase, serán losEl área de encofrado, si se necesitase, serán los
costados, esta área se determina del área efectiva decostados, esta área se determina del área efectiva de
contacto con el concreto.contacto con el concreto.
El computo del peso de la armadura no incluye losEl computo del peso de la armadura no incluye los
vástagos de las columnas ni cualquier otro elementovástagos de las columnas ni cualquier otro elemento
que vaya empotrado. En el caso de zapatas conectadasque vaya empotrado. En el caso de zapatas conectadas
, no incluye dentro ninguno de los computos de vigas, no incluye dentro ninguno de los computos de vigas
de cimentación o vigas de conexión.de cimentación o vigas de conexión.
VIGAS DECIMENTACIONVIGAS DECIMENTACION
GeneralmenteGeneralmente se diseñan para conectar a lasse diseñan para conectar a las
zapatas, de manera que trabajen en conjunto,zapatas, de manera que trabajen en conjunto,
aportando el área de contacto entre la cimentaciónaportando el área de contacto entre la cimentación
y el terreno neutralizando el momento en el caso dey el terreno neutralizando el momento en el caso de
las zapatas excéntricas.las zapatas excéntricas.
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el
encofrado es m2encofrado es m2, y para, y para armadura de acero es Kgarmadura de acero es Kg..
El computo total de concreto es la suma de losEl computo total de concreto es la suma de los
volúmenes de cada viga de cimentación. Elvolúmenes de cada viga de cimentación. El
volumen es igual al producto de la secciónvolumen es igual al producto de la sección
transversal por la longitud. Para vigas que setransversal por la longitud. Para vigas que se
crucen se computará la intersección una sola vez.crucen se computará la intersección una sola vez.
El área de encofrado, si se necesitase, serán losEl área de encofrado, si se necesitase, serán los
costados, esta área se obtiene multiplicando lacostados, esta área se obtiene multiplicando la
longitud por el doble, luego se suman paralongitud por el doble, luego se suman para
determinar el área total.determinar el área total.
El computo del peso de la armadura no incluye losEl computo del peso de la armadura no incluye los
vástagos de las columnas ni cualquier otrovástagos de las columnas ni cualquier otro
elemento que vaya empotrado en estas vigas.elemento que vaya empotrado en estas vigas.
VIGASDE CONEXIÓNVIGASDE CONEXIÓN
GeneralmenteGeneralmente se diseñan para conectar a lasse diseñan para conectar a las
zapatas, de manera traten de evitar elzapatas, de manera traten de evitar el
desplazamiento vertical relativo entre las zapatas,desplazamiento vertical relativo entre las zapatas,
su comportamiento se asemeja a los cables, osu comportamiento se asemeja a los cables, o
tirantes.tirantes.
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el
encofrado es m2encofrado es m2, y para la, y para la armadura de acero esarmadura de acero es
Kg.Kg.
El computo total de concreto es la suma de losEl computo total de concreto es la suma de los
volúmenes de cada viga de conexión. El volumen esvolúmenes de cada viga de conexión. El volumen es
igual al producto de la sección transversal por laigual al producto de la sección transversal por la
longitud.longitud.
El área de encofrado, si se necesitase, serán losEl área de encofrado, si se necesitase, serán los
costados, esta área se obtiene multiplicando lacostados, esta área se obtiene multiplicando la
longitud por el doble, luego se suman paralongitud por el doble, luego se suman para
determinar el área total.determinar el área total.
El computo del peso de la armadura no incluye losEl computo del peso de la armadura no incluye los
vástagos de las columnas ni cualquier otrovástagos de las columnas ni cualquier otro
elemento que vaya empotrado en estas vigas.elemento que vaya empotrado en estas vigas.
LOSASDE CIMENTACIONLOSASDE CIMENTACION
Cuando el terreno tiene poca capacidad portante yCuando el terreno tiene poca capacidad portante y
resulta necesario repartir las cargas en mayoresresulta necesario repartir las cargas en mayores
áreas es posible extender bajo el área completa oáreas es posible extender bajo el área completa o
parcial de una edificación para utilizarse comoparcial de una edificación para utilizarse como
cimentación una losa armada,cimentación una losa armada, esta se denominaesta se denomina
losa de cimentación o platea de cimentación olosa de cimentación o platea de cimentación o
solado de cimentación.solado de cimentación.
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el
encofrado es m2encofrado es m2, y para la, y para la armadura de acero esarmadura de acero es
Kg.Kg.
El volumen de concreto se obtiene multiplicando elEl volumen de concreto se obtiene multiplicando el
área total del solado por el espesor. En caso que elárea total del solado por el espesor. En caso que el
diseño de la losa prevea nervaduras en sus bordesdiseño de la losa prevea nervaduras en sus bordes
o interiormente, se computan formando parte delo interiormente, se computan formando parte del
volumen total de concreto de la losa.volumen total de concreto de la losa.
Para el computo del encofrado, si se necesitase, sePara el computo del encofrado, si se necesitase, se
mide el área efectiva de contacto con el concreto.mide el área efectiva de contacto con el concreto.
El computo del peso de la armadura, no incluye losEl computo del peso de la armadura, no incluye los
vástagos de las columnas ni cualquier otrovástagos de las columnas ni cualquier otro
elemento que vaya empotrado en la losa.elemento que vaya empotrado en la losa.
SOBRECIMIENTOS ARMADOSSOBRECIMIENTOS ARMADOS
Cuando la baja calidad del terreno o el tipo de muroCuando la baja calidad del terreno o el tipo de muro
que soporta o la altura del propio elemento loque soporta o la altura del propio elemento lo
requiererequiere, se puede diseñar sobrecimientos con, se puede diseñar sobrecimientos con
armadura, a ellos se les denomina sobrecimientoarmadura, a ellos se les denomina sobrecimiento
armado o sobrecimiento reforzado.armado o sobrecimiento reforzado.
La unidad de medida delLa unidad de medida del concreto es m3,concreto es m3, para elpara el
encofrado es m2encofrado es m2, y para la, y para la armadura de acero es kg.armadura de acero es kg.
El computo del volumen de concreto y delEl computo del volumen de concreto y del
encofrado se obtiene de acuerdo a la norma deencofrado se obtiene de acuerdo a la norma de
medición de los sobrecimientos.medición de los sobrecimientos.
El computo del peso total de la armadura se obtieneEl computo del peso total de la armadura se obtiene
sumando las armaduras de cada tramo. No sesumando las armaduras de cada tramo. No se
incluye la armadura de cualquier otro elemento queincluye la armadura de cualquier otro elemento que
vaya empotrado.vaya empotrado.
MUROS ARMADOSMUROS ARMADOS
Se refiere a los muros de concreto armado, ySe refiere a los muros de concreto armado, y
comprende a los muros de sostenimiento, muroscomprende a los muros de sostenimiento, muros
portantes, tabiques y placas pantallas, barandas oportantes, tabiques y placas pantallas, barandas o
similares.similares.
 MUROS DESOSTENIMIENTOMUROS DESOSTENIMIENTO
SonSon estructuras que sirven para contener taludes oestructuras que sirven para contener taludes o
rellenos de tierra que tienden a deslizarse,rellenos de tierra que tienden a deslizarse,
denominados también muros de contencióndenominados también muros de contención. Están. Están
compuestos por un muro de concreto armado con sucompuestos por un muro de concreto armado con su
cimiento respectivo.cimiento respectivo.
El metrado de los muros de sostenimiento noEl metrado de los muros de sostenimiento no
incluye la cimentación que se debe incluir en laincluye la cimentación que se debe incluir en la
partida que le corresponde.partida que le corresponde.
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para, para
elel encofrado es m2encofrado es m2, y para la, y para la armadura de acero esarmadura de acero es
kg.kg.
El volumen de concreto del muro se calculaEl volumen de concreto del muro se calcula
multiplicando el área de su sección transversalmultiplicando el área de su sección transversal
vertical por la longitud, en el caso que se crucen severtical por la longitud, en el caso que se crucen se
computa la intersección una sola vez.computa la intersección una sola vez.
El área de encofrado es igual al área efectiva deEl área de encofrado es igual al área efectiva de
contacto con el concreto, sumándose la caracontacto con el concreto, sumándose la cara
interior y la exterior si el muro necesita serinterior y la exterior si el muro necesita ser
encofrado por ambas caras.encofrado por ambas caras.
El computo del peso de la armadura, debe incluirEl computo del peso de la armadura, debe incluir
las barras que van empotradas en otros elementos.las barras que van empotradas en otros elementos.
 MUROS, TABIQUES Y PLACASMUROS, TABIQUES Y PLACAS
Los muros se refiere a losLos muros se refiere a los elementos verticaleselementos verticales
construidos con el objeto de limitar o dividir unconstruidos con el objeto de limitar o dividir un
espacio y que soportan cargas de la estructuraespacio y que soportan cargas de la estructura..
Los tabiques se refiere a los muros interiores,Los tabiques se refiere a los muros interiores,
generalmente de poco espesor, que no formangeneralmente de poco espesor, que no forman
parte de la estructura existente.parte de la estructura existente.
Las placas son muros de concreto armado, pudiendoLas placas son muros de concreto armado, pudiendo
abarcar gran extensión y altura, constituyendo a vecesabarcar gran extensión y altura, constituyendo a veces
una fachada de varios pisosuna fachada de varios pisos..
 PANTALLAS, BARANDAS Y SIMILARESPANTALLAS, BARANDAS Y SIMILARES
Están constituidas por muros de concreto armadoEstán constituidas por muros de concreto armado
de pequeña altura con distintos fines, comode pequeña altura con distintos fines, como
antepechos de ventanas, barandas de balcones oantepechos de ventanas, barandas de balcones o
escaleras, parasoles, parapetos, etc.escaleras, parasoles, parapetos, etc.
La unidad de medida es para elLa unidad de medida es para el concreto es m3concreto es m3,,
para elpara el encofrado es m2encofrado es m2, y para la, y para la armadura dearmadura de
acero es Kg.acero es Kg.
..
El volumen de concreto es el efectivo de acuerdoEl volumen de concreto es el efectivo de acuerdo
con las secciones de los planos, cuidando de nocon las secciones de los planos, cuidando de no
incluir partes de los elementos en que seincluir partes de los elementos en que se
sostengan.sostengan.
El área de encofrado es la correspondiente a laEl área de encofrado es la correspondiente a la
superficie de contacto con el concreto.superficie de contacto con el concreto.
El peso de la armadura incluye la parte empotradaEl peso de la armadura incluye la parte empotrada
en los apoyos.en los apoyos.
 COLUMNASCOLUMNAS
Son elementos de apoyo aislados, generalmenteSon elementos de apoyo aislados, generalmente
verticales con la medida de altura mucho mayor averticales con la medida de altura mucho mayor a
las medidas de la sección, y cuya solicitaciónlas medidas de la sección, y cuya solicitación
principal es de compresiónprincipal es de compresión..
En el caso de las columnas de amarre de los murosEn el caso de las columnas de amarre de los muros
de albañilería su solicitación principal mas bien esde albañilería su solicitación principal mas bien es
de tracción.de tracción.
En edificios de uno o varios pisos con losas deEn edificios de uno o varios pisos con losas de
concreto, la altura de las columnas se considera: enconcreto, la altura de las columnas se considera: en
la primera planta, distancia entre la cara superior dela primera planta, distancia entre la cara superior de
la zapata y la cara superior del entrepiso. En lasla zapata y la cara superior del entrepiso. En las
plantas altas, distancia entre la cara superior de losplantas altas, distancia entre la cara superior de los
entrepisos (techos).entrepisos (techos).
Sin embargo estas normas de medición no seSin embargo estas normas de medición no se
adecuan al proceso constructivo, en donde eladecuan al proceso constructivo, en donde el
concreto de las columnas se ve “interrumpido” porconcreto de las columnas se ve “interrumpido” por
el concreto de las vigas o losas.el concreto de las vigas o losas.
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el
encofrado es m2encofrado es m2, y para la, y para la armadura de acero es kg.armadura de acero es kg.
El computo es la suma de los volúmenes de todasEl computo es la suma de los volúmenes de todas
las columnas y el volumen de cada una será igual allas columnas y el volumen de cada una será igual al
producto de la sección transversal por la altura.producto de la sección transversal por la altura.
En el caso de las columnas endentadas de losEn el caso de las columnas endentadas de los
muros (columnas de amarre) se considera elmuros (columnas de amarre) se considera el
volumen adicional de concreto que penetra en losvolumen adicional de concreto que penetra en los
muros.muros.
El computo total del encofrado es la suma de lasEl computo total del encofrado es la suma de las
áreas por encofrar de las columnas.áreas por encofrar de las columnas. El área deEl área de
encofrado de cada columna se obtiene multiplicandoencofrado de cada columna se obtiene multiplicando
el perímetro de contacto efectivo con el concreto porel perímetro de contacto efectivo con el concreto por
la diferencia de la altura de la columna menos ella diferencia de la altura de la columna menos el
espesor de la losa.espesor de la losa.
Las caras de las columnas empotradas en murosLas caras de las columnas empotradas en muros
deben descontarsedeben descontarse..
El computo del peso de la armadura incluye lasEl computo del peso de la armadura incluye las
longitudes de las barras que van empotradas enlongitudes de las barras que van empotradas en
otros elementos.otros elementos.
VIGASVIGAS
Son los elementos horizontales o inclinados, deSon los elementos horizontales o inclinados, de
medida longitudinal muy superior a lasmedida longitudinal muy superior a las
transversales, cuya solicitación principal es detransversales, cuya solicitación principal es de
flexiónflexión.. Cuando las vigas se apoyan sobreCuando las vigas se apoyan sobre
columnas, su longitud está comprendida entre lascolumnas, su longitud está comprendida entre las
caras de las columnas; en caso de vigas apoyadascaras de las columnas; en caso de vigas apoyadas
sobre muros, su longitud debe comprender elsobre muros, su longitud debe comprender el
apoyo de las vigas.apoyo de las vigas.
 Sin embargo, como se ha mencionado en la partida deSin embargo, como se ha mencionado en la partida de
las columnas, estas normas de medición no selas columnas, estas normas de medición no se
adecuan al proceso constructivo, en donde el concretoadecuan al proceso constructivo, en donde el concreto
de las columnas se ve “interrumpido” por el concretode las columnas se ve “interrumpido” por el concreto
de las vigas o losas.de las vigas o losas.
 En el encuentro de losas con vigas, se consideraEn el encuentro de losas con vigas, se considera
que la longitud de cada losa termina en el planoque la longitud de cada losa termina en el plano
lateral o costado de la vigalateral o costado de la viga, por consiguiente la, por consiguiente la
altura o peralte de la viga incluye el espesor de laaltura o peralte de la viga incluye el espesor de la
parte empotrada de la losa. El ancho de la viga separte empotrada de la losa. El ancho de la viga se
aprecia en la parte que queda de la losa.aprecia en la parte que queda de la losa.
 Se considera en esta partida las vigas de amarre,Se considera en esta partida las vigas de amarre,
las vigas soleras y dinteles.las vigas soleras y dinteles.
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el
encofrado es m2encofrado es m2, y la, y la armadura es kgarmadura es kg..
El volumen total de concreto de las vigas es laEl volumen total de concreto de las vigas es la
suma de los volúmenes individuales. El volumen desuma de los volúmenes individuales. El volumen de
cada viga es igual al producto de su seccióncada viga es igual al producto de su sección
transversal por la longitud.transversal por la longitud.
En casos de vigas de sección variable, se determinaEn casos de vigas de sección variable, se determina
su sección transversal promedio la que sesu sección transversal promedio la que se
multiplica por la longitud.multiplica por la longitud.
El área total de encofrado es la suma de las áreasEl área total de encofrado es la suma de las áreas
individuales. El área de cada encofrado de cadaindividuales. El área de cada encofrado de cada
viga se obtiene multiplicando el perímetro deviga se obtiene multiplicando el perímetro de
contacto efectivo con el concreto, por la longitud.contacto efectivo con el concreto, por la longitud.
A veces las vigas no necesitan encofrado en elA veces las vigas no necesitan encofrado en el
fondo o en una o las dos caras, como es el caso defondo o en una o las dos caras, como es el caso de
vigas chatas apoyadas en toda su longitud sobrevigas chatas apoyadas en toda su longitud sobre
muros, o de vigas solerasmuros, o de vigas soleras..
En el computo del peso de la armadura se incluye laEn el computo del peso de la armadura se incluye la
longitud de las barras que van empotradas en loslongitud de las barras que van empotradas en los
apoyos de cada viga.apoyos de cada viga.
LOSASLOSAS
Se refiere a las estructuras de concreto armadoSe refiere a las estructuras de concreto armado
utilizadas como entre pisos o techos de unautilizadas como entre pisos o techos de una
edificaciónedificación. Como norma general se adopta los. Como norma general se adopta los
siguientes criterios:siguientes criterios:
a) Si la losa descansa en un muro, se incluye en laa) Si la losa descansa en un muro, se incluye en la
medición la parte empotrada o apoyada en elmedición la parte empotrada o apoyada en el
muro.muro.
b) En el encuentro de losas con vigas se considerab) En el encuentro de losas con vigas se considera
que cada losa termina en el plano lateral oque cada losa termina en el plano lateral o
costado de viga.costado de viga.
.. LOSAS MACIZASLOSAS MACIZAS
Son losas de superficie plana, constituidas porSon losas de superficie plana, constituidas por
concreto en todo su espesor y extensión.concreto en todo su espesor y extensión.
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para, para
elel encofrado es m2encofrado es m2, y para la, y para la armadura de acero esarmadura de acero es
kg.kg.
El volumen de concreto se obtiene multiplicando elEl volumen de concreto se obtiene multiplicando el
área de la losa por el espesor correspondiente. Siárea de la losa por el espesor correspondiente. Si
hay losas de espesores diferentes, se obtiene elhay losas de espesores diferentes, se obtiene el
volumen de cada una de ellas y luego se suman losvolumen de cada una de ellas y luego se suman los
resultados.resultados.
El área de encofrado se obtiene calculando lasEl área de encofrado se obtiene calculando las
áreas netas, es decir, considerando lasáreas netas, es decir, considerando las
dimensiones entre caras de muros o vigas,dimensiones entre caras de muros o vigas,
agregándose el área de frisos ( encofrado delagregándose el área de frisos ( encofrado del
vertical de la losa).vertical de la losa).
El computo del peso de la armadura se incluye laEl computo del peso de la armadura se incluye la
longitud de las barras que van empotradas en loslongitud de las barras que van empotradas en los
apoyos.apoyos.
.. LOSAS ALIGERADASLOSAS ALIGERADAS
Son losasSon losas constituidas por viguetas de concretoconstituidas por viguetas de concreto
armado - en una sola dirección o en dosarmado - en una sola dirección o en dos
direcciones - y elementos livianosdirecciones - y elementos livianos.. Las viguetas vanLas viguetas van
unidas entre si por una sola o capa superior deunidas entre si por una sola o capa superior de
concreto que es donde se coloca la armaduraconcreto que es donde se coloca la armadura
secundaria.secundaria.
Los elementos livianos están constituidos por ladrillosLos elementos livianos están constituidos por ladrillos
huecos o bloques huecos que sirven para aligerar elhuecos o bloques huecos que sirven para aligerar el
peso de la losa, mejorando sus propiedades térmicas ypeso de la losa, mejorando sus propiedades térmicas y
acústicasacústicas, además de conseguir una superficie, además de conseguir una superficie
uniforme del cielorraso.uniforme del cielorraso.
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es el m3concreto es el m3, para, para
elel encofrado es el m2encofrado es el m2, para la armadura de acero es, para la armadura de acero es
el kg, y para losel kg, y para los ladrillos o bloques huecos es laladrillos o bloques huecos es la
unidad.unidad.
El volumen de concreto de las losas aligeradas seEl volumen de concreto de las losas aligeradas se
obtiene calculando el volumen total de la losa comoobtiene calculando el volumen total de la losa como
si fuera losa maciza, y restándole el volumensi fuera losa maciza, y restándole el volumen
ocupado por los ladrillos huecos.ocupado por los ladrillos huecos.
El área de encofrado se calcula como si fueranEl área de encofrado se calcula como si fueran
losas macizas, a pesar que no es necesario que selosas macizas, a pesar que no es necesario que se
encofre totalmente.encofre totalmente.
En el computo del peso de la armadura se incluye laEn el computo del peso de la armadura se incluye la
longitud de las barras que van empotradas en loslongitud de las barras que van empotradas en los
apoyos.apoyos.
Se calcula la cantidad neta de ladrillos o bloquesSe calcula la cantidad neta de ladrillos o bloques
huecos, es decir sin considerar desperdicios.huecos, es decir sin considerar desperdicios.
 LOSAS NERVADASLOSAS NERVADAS
Son losas armadas con nervaduras o viguetas deSon losas armadas con nervaduras o viguetas de
concreto armado, en una sola dirección en dosconcreto armado, en una sola dirección en dos
direccionesdirecciones..
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el
encofrado es m2encofrado es m2, y para la, y para la armadura de acero es kg.armadura de acero es kg.
El volumen de concreto de las losas nervadas seEl volumen de concreto de las losas nervadas se
obtiene calculando el volumen total de la losa comoobtiene calculando el volumen total de la losa como
si fuera maciza y luego descontando el volumen desi fuera maciza y luego descontando el volumen de
los vacíos que quedan entra las nervaduras.los vacíos que quedan entra las nervaduras.
El área de encofrado se obtiene calculando el áreaEl área de encofrado se obtiene calculando el área
de su proyección horizontal, como si fuese una losade su proyección horizontal, como si fuese una losa
plana.plana.
En el computo del peso de la armadura, se incluyeEn el computo del peso de la armadura, se incluye
la longitud de las barras que van empotradas en losla longitud de las barras que van empotradas en los
apoyos.apoyos.
 ESCALERASESCALERAS
Son estructuras diseñadas para vincular planos deSon estructuras diseñadas para vincular planos de
distintos niveles, están conformadas por una seriedistintos niveles, están conformadas por una serie
de pasos o peldaños y eventuales descansos.de pasos o peldaños y eventuales descansos.
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el
encofrado es m2encofrado es m2, y para la, y para la armadura de acero esarmadura de acero es
Kg.Kg.
El computo total del volumen de concretoEl computo total del volumen de concreto
comprende la suma de los volúmenes de los tramoscomprende la suma de los volúmenes de los tramos
en pendiente y de las losas planas horizontales deen pendiente y de las losas planas horizontales de
descanso.descanso.
El área total de encofrado comprende la suma deEl área total de encofrado comprende la suma de
las áreas de encofrado de los tramos en pendiente ylas áreas de encofrado de los tramos en pendiente y
el de las losas de descanso. El área de encofradoel de las losas de descanso. El área de encofrado
del tramo en pendiente comprende el área de fondo,del tramo en pendiente comprende el área de fondo,
de los costados y de los contrapasos o altura dede los costados y de los contrapasos o altura de
cada peldaño.cada peldaño.
El área de encofrado de la loza maciza se calcula deEl área de encofrado de la loza maciza se calcula de
acuerdo a la norma de medición para losasacuerdo a la norma de medición para losas
macizas.macizas.
El computo total del peso de la armadura, comprendeEl computo total del peso de la armadura, comprende
la incluida en los tramos y descansos, así como losla incluida en los tramos y descansos, así como los
anclajes necesarios en otras estructuras.anclajes necesarios en otras estructuras.
 ESTRUCTURAS ESPECIALESESTRUCTURAS ESPECIALES
Esta partida se refiere aEsta partida se refiere a estructuras de diseñosestructuras de diseños
especiales, generalmente compuestas por variosespeciales, generalmente compuestas por varios
elementos estructurales, y que varios de ellos o suelementos estructurales, y que varios de ellos o su
conjunto total deben vaciarse al mismo tiempoconjunto total deben vaciarse al mismo tiempo
integramente.integramente.
 CAJA DE ASCENSOR Y SIMILARESCAJA DE ASCENSOR Y SIMILARES
En un edificio la cabina y los contrapesos de losEn un edificio la cabina y los contrapesos de los
ascensores son instalados en una cajaascensores son instalados en una caja
completamente cerrada por muros.completamente cerrada por muros.
La estructura de esta caja puede estar formada porLa estructura de esta caja puede estar formada por
columnas y vigas de concreto armado que soportancolumnas y vigas de concreto armado que soportan
muros de ladrillo o por muros de concreto armadomuros de ladrillo o por muros de concreto armado..
En su parte superior la caja remata en el cuarto deEn su parte superior la caja remata en el cuarto de
maquinas que puede ser de mayor secciónmaquinas que puede ser de mayor sección
transversal que la caja.transversal que la caja.
En el primer caso ( muros de ladrillo), el metradoEn el primer caso ( muros de ladrillo), el metrado
se hace calculando por separado los diversosse hace calculando por separado los diversos
elementos que integran la caja y colocando loselementos que integran la caja y colocando los
resultados en partidas independientes en el lugarresultados en partidas independientes en el lugar
que les corresponda.que les corresponda.
La norma a definirLa norma a definir corresponde a cajas de diseñocorresponde a cajas de diseño
integro en concreto armado, sea para cajas deintegro en concreto armado, sea para cajas de
ascensores o para ductos de basura, etcascensores o para ductos de basura, etc..
La altura de la caja en planta baja, se consideraLa altura de la caja en planta baja, se considera
desde la cara superior de la cimentación hasta ladesde la cara superior de la cimentación hasta la
cota inferior de la losa del techo de inmediato.cota inferior de la losa del techo de inmediato.
En las plantas superiores la altura de la caja vaEn las plantas superiores la altura de la caja va
desde la cara superior de la losa inferior a la caradesde la cara superior de la losa inferior a la cara
inferior de la losa superior.inferior de la losa superior.
El computo de la cimentación va en partida aparte.El computo de la cimentación va en partida aparte.
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3,,
para elpara el encofrado es m2encofrado es m2, para la, para la armadura dearmadura de
acero es Kg.acero es Kg.
En la caja de ascensores el piso, paredes y techoEn la caja de ascensores el piso, paredes y techo
del cuarto de maquinas se miden por separado,del cuarto de maquinas se miden por separado,
de acuerdo a las normas indicadas para cadade acuerdo a las normas indicadas para cada
uno de los elementos que la integran.uno de los elementos que la integran.
El computo total de concreto de la caja propiamenteEl computo total de concreto de la caja propiamente
dicha es igual a la suma de los volúmenes de la cajadicha es igual a la suma de los volúmenes de la caja
por piso.por piso. El volumen por piso es igual al espesorEl volumen por piso es igual al espesor
del muro por la longitud promedio de susdel muro por la longitud promedio de sus
perímetros interior y exterior y por la altura en elperímetros interior y exterior y por la altura en el
pisopiso..
En general, el volumen de concreto de la caja no seEn general, el volumen de concreto de la caja no se
incluye el concreto de losas y vigas que apoyan enincluye el concreto de losas y vigas que apoyan en
ella.ella. Se tiene en cuenta el volumen neto delSe tiene en cuenta el volumen neto del
concreto, es decir, descontando los vanos de lasconcreto, es decir, descontando los vanos de las
puertas.puertas.
El área de encofrado interior se obtieneEl área de encofrado interior se obtiene
multiplicando el perímetro interior por la altura,multiplicando el perímetro interior por la altura,
comprendida desde la cota superior de lacomprendida desde la cota superior de la
cimentación hasta la cota inferior de la losa del pisocimentación hasta la cota inferior de la losa del piso
del cuarto de maquinas.del cuarto de maquinas.
El encofrado exterior por piso es el producto delEl encofrado exterior por piso es el producto del
perímetro exterior por altura desde la cota superiorperímetro exterior por altura desde la cota superior
de la losa del piso hasta la cota inferior de la losade la losa del piso hasta la cota inferior de la losa
del techo, luego sumando los resultados obtenidosdel techo, luego sumando los resultados obtenidos
se tiene el área de encofrado exterior.se tiene el área de encofrado exterior.
El área total de encofrado es la suma de las áreas deEl área total de encofrado es la suma de las áreas de
encofrado interior y exterior.encofrado interior y exterior.
El computo del peso de la armadura incluye losEl computo del peso de la armadura incluye los
anclajes de los muros en la cimentación, así como losanclajes de los muros en la cimentación, así como los
anclajes que hubiere en otros elementos.anclajes que hubiere en otros elementos.
 CISTERNAS SUBTERRANEASCISTERNAS SUBTERRANEAS
Constituye los depósitos construidos al nivel delConstituye los depósitos construidos al nivel del
terreno o enterrados que sirven para almacenarterreno o enterrados que sirven para almacenar
agua potable, para ser bombeada a los tanquesagua potable, para ser bombeada a los tanques
elevados.elevados.
El conjunto de elementos que forma la cisterna,El conjunto de elementos que forma la cisterna,
puede estar conformado por la losa de fondo, lospuede estar conformado por la losa de fondo, los
muros laterales y la losa superior o tapa.muros laterales y la losa superior o tapa.
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el
encofrado es m2encofrado es m2, para la, para la armadura de acero es Kgarmadura de acero es Kg.,.,
si se desea se da un total luego la unidad desi se desea se da un total luego la unidad de
medida es unidad, aunque no es lo recomendable.medida es unidad, aunque no es lo recomendable.
Se usa la norma de medición que corresponde aSe usa la norma de medición que corresponde a
cada uno de los elementos que integra la cisterna.cada uno de los elementos que integra la cisterna.
Si se considera conveniente se obtiene el computoSi se considera conveniente se obtiene el computo
total resumiendo los resultados en un volumen totaltotal resumiendo los resultados en un volumen total
de concreto, una superficie total de encofrados y elde concreto, una superficie total de encofrados y el
peso total de la armadura.peso total de la armadura.
 TANQUES ELEVADOSTANQUES ELEVADOS
Son depósitos construidos en las partes altas deSon depósitos construidos en las partes altas de
los edificios y urbanizaciones y que se utilizan paralos edificios y urbanizaciones y que se utilizan para
el almacenamiento y distribución de agua potable.el almacenamiento y distribución de agua potable.
La estructura de los tanques en las azoteas de losLa estructura de los tanques en las azoteas de los
edificios esta constituida generalmente poredificios esta constituida generalmente por
columnas, vigas de apoyo o amarre, losas de fondocolumnas, vigas de apoyo o amarre, losas de fondo
y tapa o losa superior.y tapa o losa superior.
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el
encofrado es m2encofrado es m2, para la, para la armadura de acero es Kgarmadura de acero es Kg.,.,
si se desea se da un total luego la unidad desi se desea se da un total luego la unidad de
medida es unidad, aunque no es lo recomendable.medida es unidad, aunque no es lo recomendable.
Se usa la norma de medición que corresponde aSe usa la norma de medición que corresponde a
cada uno de los elementos que integran el tanque.cada uno de los elementos que integran el tanque.
 LOSAS CASCARALOSAS CASCARA
Estas losas pueden ser paraboloides, hiperbólicas,Estas losas pueden ser paraboloides, hiperbólicas,
bóvedas cilíndricas, conoides, domos y cúpulas.bóvedas cilíndricas, conoides, domos y cúpulas.
Son de figura variable, pudiendo tener vigas y otrosSon de figura variable, pudiendo tener vigas y otros
elementos estructurales, por consiguiente laelementos estructurales, por consiguiente la
dificultad del metrado consiste en obtener eldificultad del metrado consiste en obtener el
desarrollo de sus superficiesdesarrollo de sus superficies. Obtenida el área de la. Obtenida el área de la
losa el calculo del volumen de concreto, encofradolosa el calculo del volumen de concreto, encofrado
y armadura, se efectúa en forma similar a las losasy armadura, se efectúa en forma similar a las losas
corrientes.corrientes.
Las cubiertas curvas mas conocidas son lasLas cubiertas curvas mas conocidas son las
estructuras cilíndricas llamadas “bóvedas” queestructuras cilíndricas llamadas “bóvedas” que
tienen una sección constante, y las “cúpulas” quetienen una sección constante, y las “cúpulas” que
son de doble curvatura.son de doble curvatura.
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el
encofrado es m2encofrado es m2, para la, para la armadura de acero es Kgarmadura de acero es Kg..
Se usa las normas de medición que corresponda aSe usa las normas de medición que corresponda a
cada uno de los elementos que integran la losacada uno de los elementos que integran la losa
cáscara.cáscara.
 LOSAS HONGOLOSAS HONGO
Son estructuras especiales de concreto armado,Son estructuras especiales de concreto armado,
formados por distintos tipos de losa que no se apoyanformados por distintos tipos de losa que no se apoyan
en vigas ni muros, sino directamente sobre columnasen vigas ni muros, sino directamente sobre columnas
con un capitel ensanchando en su unión con la losa.con un capitel ensanchando en su unión con la losa.
La unidad de medida para el concreto es m3, para elLa unidad de medida para el concreto es m3, para el
encofrado es m2encofrado es m2, para la, para la armadura de acero es Kg.armadura de acero es Kg.
Se usa las normas de medición que corresponda aSe usa las normas de medición que corresponda a
cada uno de los elementos que integran la losacada uno de los elementos que integran la losa
hongo.hongo.
En el computo de la losa propiamente dicha no seEn el computo de la losa propiamente dicha no se
incluye el de las columnas, las que se consideranincluye el de las columnas, las que se consideran
conjuntamente con sus capiteles en partidasconjuntamente con sus capiteles en partidas
independientes.independientes.
 PORTICOSPORTICOS
Son estructuras constituidas por una piezaSon estructuras constituidas por una pieza
horizontal o viga rígidamente unida en sushorizontal o viga rígidamente unida en sus
extremos sobre elementos verticales o columnasextremos sobre elementos verticales o columnas..
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el
encofrado es m2encofrado es m2, para la, para la armadura de acero es Kgarmadura de acero es Kg..
El computo de los pórticos se efectúa calculandoEl computo de los pórticos se efectúa calculando
por separado las zapatas, columnas , vigas y otrospor separado las zapatas, columnas , vigas y otros
elementos que la integran, el volumen de concreto,elementos que la integran, el volumen de concreto,
de encofrados y el peso de la armadura siguiendode encofrados y el peso de la armadura siguiendo
las normas de medición indicadas para las partidaslas normas de medición indicadas para las partidas
correspondientes.correspondientes.
 PILOTESPILOTES
Son piezas cilíndricas o prismáticas que se clavan oSon piezas cilíndricas o prismáticas que se clavan o
vacían en sitio, con la principal finalidad devacían en sitio, con la principal finalidad de
transmitir las cargas de la estructura a suelos mastransmitir las cargas de la estructura a suelos mas
profundos que tengan suficiente resistencia paraprofundos que tengan suficiente resistencia para
soportarlassoportarlas..
Su colocación puede ser vertical o inclinada, deSu colocación puede ser vertical o inclinada, de
acuerdo con las cargas que tengan que transmitiracuerdo con las cargas que tengan que transmitir..
Una vez terminada la colocación de los pilotes seUna vez terminada la colocación de los pilotes se
ejecutarán los cabezales o zapatas que unen lasejecutarán los cabezales o zapatas que unen las
cabezas de los pilotes y sobre los que va lacabezas de los pilotes y sobre los que va la
construcción.construcción.
Se consideran por separado los pilotes de tipoSe consideran por separado los pilotes de tipo
diferente como prefabricados, vaciados “in situ”,etc.diferente como prefabricados, vaciados “in situ”,etc.
La unidad de medidaLa unidad de medida es ml, o pieza para los piloteses ml, o pieza para los pilotes
Para los pilotes se computan la suma de la longitudPara los pilotes se computan la suma de la longitud
de cada pilote a hincarse. La longitud de cada pilotede cada pilote a hincarse. La longitud de cada pilote
se mide desde su cota de fondo hasta la cotase mide desde su cota de fondo hasta la cota
inferior del cabezal. En caso de distintas seccionesinferior del cabezal. En caso de distintas secciones
de pilotes, se agrupan según diámetro.de pilotes, se agrupan según diámetro.
En la unidad se incluye la excavación hincado,En la unidad se incluye la excavación hincado,
concreto, armadura, eliminación de tierra yconcreto, armadura, eliminación de tierra y
cualquier otra operación necesaria para lacualquier otra operación necesaria para la
ejecución del pilotaje.ejecución del pilotaje.
..
.. CAISSONESCAISSONES
Se le conoce también comoSe le conoce también como cajón decajón de
cimentacióncimentación. Es el tipo de cimentación directa. Es el tipo de cimentación directa
cuyo sistema consiste en un elemento principal quecuyo sistema consiste en un elemento principal que
se introduce por excavación y luego el hundimientose introduce por excavación y luego el hundimiento
de un cuerpo hueco hasta alcanzar el estrato dede un cuerpo hueco hasta alcanzar el estrato de
fundación.fundación.
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el
encofrado es m2encofrado es m2, para la, para la armadura de acero es Kgarmadura de acero es Kg.,.,
si se desea se da un total luego la unidad desi se desea se da un total luego la unidad de
medida es unid o pz.medida es unid o pz.
El caisson es un elemento compuesto que constaEl caisson es un elemento compuesto que consta
de la ejecución de varias partidas, por tanto sede la ejecución de varias partidas, por tanto se
usan las normas de medición de acuerdo a cadausan las normas de medición de acuerdo a cada
partida correspondiente.partida correspondiente.
6.2 CONCRETO PRETENSADO6.2 CONCRETO PRETENSADO
En las estructuras deEn las estructuras de concreto precomprimidoconcreto precomprimido,,
también denominado concreto pretensado, el sistematambién denominado concreto pretensado, el sistema
consiste en eliminar los esfuerzos de tracción delconsiste en eliminar los esfuerzos de tracción del
concreto mediante la introducción de tensionesconcreto mediante la introducción de tensiones
artificiales de compresiones antes de la aplicación deartificiales de compresiones antes de la aplicación de
las cargas exteriores, es decir precomprimir ellas cargas exteriores, es decir precomprimir el
concreto.concreto.
El acero es utilizado únicamente como compresor delEl acero es utilizado únicamente como compresor del
concreto y cuando la estructura se le aplican lasconcreto y cuando la estructura se le aplican las
cargas exteriores el concreto sufre descomprensión.cargas exteriores el concreto sufre descomprensión.
Se puede clasificar en forma muy amplia enSe puede clasificar en forma muy amplia en
métodos demétodos de pretensionado y postensionadopretensionado y postensionado..
La diferencia radica principalmente en elLa diferencia radica principalmente en el
momento en que se ejecuta el tensionado de losmomento en que se ejecuta el tensionado de los
alambres y la forma en que se ejecuta su anclajealambres y la forma en que se ejecuta su anclaje..
En el sistema pretensionado la primera operaciónEn el sistema pretensionado la primera operación
es el tensionado de los alambres y luego sees el tensionado de los alambres y luego se
procede al vaciado del concreto envolviendo a losprocede al vaciado del concreto envolviendo a los
alambres.alambres.
En el sistema de postensionado la primeraEn el sistema de postensionado la primera
operación es el vaciado del concreto, dejandooperación es el vaciado del concreto, dejando
ductos y una vez endurecido el concreto seductos y una vez endurecido el concreto se
procede al tensionado de los alambres alojados enprocede al tensionado de los alambres alojados en
los ductos.los ductos.
El acero empleado puede ser en forma de alambre,El acero empleado puede ser en forma de alambre,
cables o barras de acero con resistencia a la roturacables o barras de acero con resistencia a la rotura
entre valores aproximados de 10,000 a 15,000entre valores aproximados de 10,000 a 15,000
Kg./cm2 y los esfuerzos se aplican de “gatos”.Kg./cm2 y los esfuerzos se aplican de “gatos”.
 COLUMNASCOLUMNAS
El sistema mas utilizado es el postensado yEl sistema mas utilizado es el postensado y
comprende el encofrado, la armadura de acero decomprende el encofrado, la armadura de acero de
tipo convencional, el vaciado del concreto y eltipo convencional, el vaciado del concreto y el
procedimiento y elementos para el postensionado.procedimiento y elementos para el postensionado.
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el
encofrado es m2encofrado es m2, para el, para el acero de refuerzo es Kgacero de refuerzo es Kg.,.,
pudiendo serpudiendo ser también global señalando el tipo detambién global señalando el tipo de
acero, anclaje y precomprensión.acero, anclaje y precomprensión.
El volumen de concreto es igual al producto de suEl volumen de concreto es igual al producto de su
sección transversal por la longitud. El área desección transversal por la longitud. El área de
encofrado se obtiene multlipicando el perímetro delencofrado se obtiene multlipicando el perímetro del
contacto efectivo con el concreto, por la longitud.contacto efectivo con el concreto, por la longitud.
El peso de la armadura se refiere al acero de refuerzoEl peso de la armadura se refiere al acero de refuerzo
de uso común.de uso común. El acero de tensión, anclaje,El acero de tensión, anclaje,
accesorios, otros elementos y el proceso deaccesorios, otros elementos y el proceso de
recomprensión constituye una cifra globalrecomprensión constituye una cifra global..
 VIGASVIGAS
El sistema mas utilizado es el postensado yEl sistema mas utilizado es el postensado y
comprende el encofrado, la armadura de acero decomprende el encofrado, la armadura de acero de
tipo convencional, el vaciado del concreto y eltipo convencional, el vaciado del concreto y el
procedimiento y elementos para el postensionado.procedimiento y elementos para el postensionado.
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el
encofrado es m2encofrado es m2, para el, para el acero de refuerzo es Kgacero de refuerzo es Kg.,.,
pudiendo serpudiendo ser también global señalando el tipo detambién global señalando el tipo de
acero, anclaje y precomprensión.acero, anclaje y precomprensión.
El volumen de concreto es igual al producto de suEl volumen de concreto es igual al producto de su
sección transversal por la longitud. El área desección transversal por la longitud. El área de
encofrado se obtiene multlipicando el perímetro delencofrado se obtiene multlipicando el perímetro del
contacto efectivo con el concreto, por la longitud.contacto efectivo con el concreto, por la longitud.
El peso de la armadura se refiere al acero deEl peso de la armadura se refiere al acero de
refuerzo de uso común.refuerzo de uso común. El acero de tensión,El acero de tensión,
anclaje, accesorios, otros elementos y el procesoanclaje, accesorios, otros elementos y el proceso
de recomprensión constituye una cifra globalde recomprensión constituye una cifra global..
 LOSASLOSAS
Son losas macizas de espesor variable peroSon losas macizas de espesor variable pero
frecuentemente combinadas con viguetas defrecuentemente combinadas con viguetas de
diversas seccionesdiversas secciones..
La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el
encofrado es m2encofrado es m2, para el, para el acero de refuerzo es Kgacero de refuerzo es Kg.,.,
pudiendo ser también global señalando el acero depudiendo ser también global señalando el acero de
tensión, anclaje, accesorios otros elementos, y eltensión, anclaje, accesorios otros elementos, y el
proceso de precomprensión.proceso de precomprensión.
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados
Metrados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1
Ruben Caba Ventura
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
Nialito
 
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñasImpermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Dario Ch
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
Estiben Gomez
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
Jose Ismael Fernandez Silva
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
Ronald Serrano Cervantes
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradaspatrick_amb
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
Paul Seguil
 
Análisis de Precio Unitario - APU
Análisis de Precio Unitario - APUAnálisis de Precio Unitario - APU
Análisis de Precio Unitario - APU
Jonathan Delgado
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
fedes25
 
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccionAna Lucia Ruiz Luna
 
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdfCostos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
ngelQuispe1
 
50474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s1050474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s10
Luis Percy Sutta Escobar
 
Costos y Presupuestos de Carreteras
Costos y Presupuestos de CarreterasCostos y Presupuestos de Carreteras
Costos y Presupuestos de Carreteras
davisfog
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
jhon kerlen merino santillan
 
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios CapecoRendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
WaldoGutierrezAyme
 
Ejercicios de procedimientos de construccion ing. genaro delgado
Ejercicios de procedimientos de construccion ing. genaro delgadoEjercicios de procedimientos de construccion ing. genaro delgado
Ejercicios de procedimientos de construccion ing. genaro delgado
denis_juan
 

La actualidad más candente (20)

Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
 
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñasImpermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradas
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
 
Muros de corte o placas
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
 
Análisis de Precio Unitario - APU
Análisis de Precio Unitario - APUAnálisis de Precio Unitario - APU
Análisis de Precio Unitario - APU
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
 
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
 
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdfCostos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
Costos y Presupuestos en Edificacion - CAPECO.pdf
 
50474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s1050474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s10
 
Costos y Presupuestos de Carreteras
Costos y Presupuestos de CarreterasCostos y Presupuestos de Carreteras
Costos y Presupuestos de Carreteras
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
 
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios CapecoRendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
 
Ejercicios de procedimientos de construccion ing. genaro delgado
Ejercicios de procedimientos de construccion ing. genaro delgadoEjercicios de procedimientos de construccion ing. genaro delgado
Ejercicios de procedimientos de construccion ing. genaro delgado
 

Similar a Metrados

Metrados
MetradosMetrados
Metrados
Anahisa Bang
 
Establecer el costo de un producto sirve
Establecer el costo de un producto sirveEstablecer el costo de un producto sirve
Establecer el costo de un producto sirve
JOSELUISSANTOSCASTRO
 
Manual supervision pdf
Manual supervision pdfManual supervision pdf
Manual supervision pdf
Jesús Espinoza
 
Metodos de Programacion en Restauracio_Tesis
Metodos de Programacion en Restauracio_TesisMetodos de Programacion en Restauracio_Tesis
Metodos de Programacion en Restauracio_Tesis
Antenor Orrego Private University
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptxCAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
NaySernadesMonzon1
 
Proyecto Construccion
Proyecto ConstruccionProyecto Construccion
Proyecto Construccion
galatadriana
 
Ic 341 cap ii
Ic 341 cap iiIc 341 cap ii
Ic 341 cap iizinthia
 
apuntes.costo_y_presupuesto_de_obra.30.05.2012.pdf
apuntes.costo_y_presupuesto_de_obra.30.05.2012.pdfapuntes.costo_y_presupuesto_de_obra.30.05.2012.pdf
apuntes.costo_y_presupuesto_de_obra.30.05.2012.pdf
JuanCarlosSanchezBet
 
El lenguaje de programación c++, apuntesprev
El lenguaje de programación c++, apuntesprevEl lenguaje de programación c++, apuntesprev
El lenguaje de programación c++, apuntesprevjtk1
 
Manual supervision
Manual supervisionManual supervision
Manual supervision
ferba_31
 
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmiTema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
Génesis Vargas
 
Eia De Prati
Eia De PratiEia De Prati
Eia De PratiSambito
 
Organización De Obras Unidad II
Organización De Obras Unidad IIOrganización De Obras Unidad II
Organización De Obras Unidad II
zgarios
 
Presentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsx
Presentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsxPresentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsx
Presentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsx
JuanAntonioPerezLliq
 
S1 t presupuesto y programacion de obras
S1 t presupuesto y programacion de obrasS1 t presupuesto y programacion de obras
S1 t presupuesto y programacion de obras
AngelBriceo13
 
Planeaciprogramcin y-control-de-obra-1220055511160589-9
Planeaciprogramcin y-control-de-obra-1220055511160589-9Planeaciprogramcin y-control-de-obra-1220055511160589-9
Planeaciprogramcin y-control-de-obra-1220055511160589-9Laura Victoria Luna Oliveros
 
Trabajo de Invesrigacion.pptx
Trabajo de Invesrigacion.pptxTrabajo de Invesrigacion.pptx
Trabajo de Invesrigacion.pptx
Jaime Urrutia Lerma
 
Expediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreterasExpediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreteras
Copysol Copysol Copysol
 

Similar a Metrados (20)

Metrados
MetradosMetrados
Metrados
 
Establecer el costo de un producto sirve
Establecer el costo de un producto sirveEstablecer el costo de un producto sirve
Establecer el costo de un producto sirve
 
Manual supervision pdf
Manual supervision pdfManual supervision pdf
Manual supervision pdf
 
Metodos de Programacion en Restauracio_Tesis
Metodos de Programacion en Restauracio_TesisMetodos de Programacion en Restauracio_Tesis
Metodos de Programacion en Restauracio_Tesis
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptxCAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
 
Proyecto Construccion
Proyecto ConstruccionProyecto Construccion
Proyecto Construccion
 
Ic 341 cap ii
Ic 341 cap iiIc 341 cap ii
Ic 341 cap ii
 
apuntes.costo_y_presupuesto_de_obra.30.05.2012.pdf
apuntes.costo_y_presupuesto_de_obra.30.05.2012.pdfapuntes.costo_y_presupuesto_de_obra.30.05.2012.pdf
apuntes.costo_y_presupuesto_de_obra.30.05.2012.pdf
 
El lenguaje de programación c++, apuntesprev
El lenguaje de programación c++, apuntesprevEl lenguaje de programación c++, apuntesprev
El lenguaje de programación c++, apuntesprev
 
Manual supervision
Manual supervisionManual supervision
Manual supervision
 
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmiTema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
 
Eia De Prati
Eia De PratiEia De Prati
Eia De Prati
 
Organización De Obras Unidad II
Organización De Obras Unidad IIOrganización De Obras Unidad II
Organización De Obras Unidad II
 
Presentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsx
Presentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsxPresentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsx
Presentación Paquete C7-8 Rev 0.ppsx
 
S1 t presupuesto y programacion de obras
S1 t presupuesto y programacion de obrasS1 t presupuesto y programacion de obras
S1 t presupuesto y programacion de obras
 
Planeaciprogramcin y-control-de-obra
Planeaciprogramcin y-control-de-obraPlaneaciprogramcin y-control-de-obra
Planeaciprogramcin y-control-de-obra
 
Planeaciprogramcin y-control-de-obra-1220055511160589-9
Planeaciprogramcin y-control-de-obra-1220055511160589-9Planeaciprogramcin y-control-de-obra-1220055511160589-9
Planeaciprogramcin y-control-de-obra-1220055511160589-9
 
Trabajo de Invesrigacion.pptx
Trabajo de Invesrigacion.pptxTrabajo de Invesrigacion.pptx
Trabajo de Invesrigacion.pptx
 
Expediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreterasExpediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreteras
 

Metrados

  • 1. COSTOSY PRESUPUESTOSCOSTOSY PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVILEN INGENIERIA CIVIL CAPITULO III: METRADOSCAPITULO III: METRADOS 1.1. CONCEPTOCONCEPTO 2.2. CARACTERISTICAS Y METODOLOGIA PARACARACTERISTICAS Y METODOLOGIA PARA METRADOSMETRADOS 3.3. REGLAMENTO DEMETRADOS Y FORMATOSREGLAMENTO DEMETRADOS Y FORMATOS USUALESUSUALES 4.4. METRADOS DEOBRAS PROVISIONALES YMETRADOS DEOBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARESPRELIMINARES
  • 2. 5.5. METRADOS DEMOVIMIENTO DETIERRASMETRADOS DEMOVIMIENTO DETIERRAS Y CONCRETO SIMPLEY CONCRETO SIMPLE 6.6. METRADO DEOBRAS DECONCRETOMETRADO DEOBRAS DECONCRETO ARMADOARMADO 7.7. METRADOS DEOBRAS DEALBAÑILERIAMETRADOS DEOBRAS DEALBAÑILERIA 8.8. METRADOS DEACABADOSMETRADOS DEACABADOS 9.9. METRADO DEINSTALACIONES ELECTRICASMETRADO DEINSTALACIONES ELECTRICAS 10.10. METRADO DEINSTALACIONESMETRADO DEINSTALACIONES SANITARIAS.SANITARIAS. INGº OSCARCASAS DAVILAINGº OSCARCASAS DAVILA
  • 3. 1.1. CONCEPTOSDE METRADOCONCEPTOSDE METRADO Podemos definirlo como el computo o medida delPodemos definirlo como el computo o medida del consumo materiales; o cantidad de trabajos aconsumo materiales; o cantidad de trabajos a realizar. Las unidades utilizadas son el kg, m2,realizar. Las unidades utilizadas son el kg, m2, m3, pie2, unidad, pieza, u otra que definam3, pie2, unidad, pieza, u otra que defina adecuadamente dicho metrado.adecuadamente dicho metrado. Asi mismo lo podemos definir como el conjuntoAsi mismo lo podemos definir como el conjunto ordenado de datos obtenidos o logrados medianteordenado de datos obtenidos o logrados mediante lecturas acotadas, preferentemente, y con excepciónlecturas acotadas, preferentemente, y con excepción con lecturas a escala, es decir con escalimetrocon lecturas a escala, es decir con escalimetro..
  • 4. 2.2. CARACTERISTICAS YCARACTERISTICAS Y METODOLOGIA PARA METRADOSMETODOLOGIA PARA METRADOS 2.1 CARACTERISTICAS DELOS2.1 CARACTERISTICAS DELOS METRADOSMETRADOS .. Debe ser claro, sencillo y entendible a otrasDebe ser claro, sencillo y entendible a otras personas, para permitir la verificación de lospersonas, para permitir la verificación de los mismos.mismos. . Debe ser analítico, para lo cual se utiliza una. Debe ser analítico, para lo cual se utiliza una metodología.metodología. . Debe aparecer las operaciones e indicaciones. Debe aparecer las operaciones e indicaciones necesarias para realizar el computo de losnecesarias para realizar el computo de los mismos.mismos.
  • 5. 2.2 METODOLOGIA DE LOS2.2 METODOLOGIA DE LOS METRADOSMETRADOS a)a) Verificar que los planos estén debidamenteVerificar que los planos estén debidamente numerados y acotados y completos.numerados y acotados y completos. Chequear si los planos y detalles de cortesChequear si los planos y detalles de cortes estén correctos y también realizar laestén correctos y también realizar la compatibilidad de las diferentescompatibilidad de las diferentes especialidades.especialidades. b)b) Estudiar previamente los planos yEstudiar previamente los planos y especificaciones técnicas.especificaciones técnicas. c)c) Se debe seguir, como ordenamiento y en loSe debe seguir, como ordenamiento y en lo posible el Reglamento de Metrados para lasposible el Reglamento de Metrados para las Obras de Edificación ( D.S.N° 013-79- VCObras de Edificación ( D.S.N° 013-79- VC del 26-04-79 ).del 26-04-79 ).
  • 6. d)d) Debe señalarse con suficiente precisión, losDebe señalarse con suficiente precisión, los limites y alcances del computo efectuado,limites y alcances del computo efectuado, indicando la zona de estudio o de metrado yindicando la zona de estudio o de metrado y trabajos que se van a efectuar.trabajos que se van a efectuar. e)e) Mantener el orden porque nos indicará laMantener el orden porque nos indicará la secuencia en que se toman las medidas osecuencia en que se toman las medidas o lecturas de los planos, lo que facilitará ellecturas de los planos, lo que facilitará el chequeo. Numerar las paginas y anotar laschequeo. Numerar las paginas y anotar las observaciones o referencias necesarias.observaciones o referencias necesarias.
  • 7. f)f) Debe realizarse considerando los procedi-Debe realizarse considerando los procedi- mientos constructivos. Supuestos teóricosmientos constructivos. Supuestos teóricos con aproximaciones teóricas o muycon aproximaciones teóricas o muy simplificadas tendrán un valor discutible ysimplificadas tendrán un valor discutible y dudoso.dudoso.
  • 8. 3.3. REGLAMENTO DEMETRADOS YREGLAMENTO DEMETRADOS Y FORMATOS USUALESFORMATOS USUALES 3.1 REGLAMENTOS DEMETRADOS3.1 REGLAMENTOS DEMETRADOS Con el fin de uniformizar criterios yCon el fin de uniformizar criterios y procedimientos de metrados en obras deprocedimientos de metrados en obras de edificación se ha elaborado eledificación se ha elaborado el REGLAMENTOREGLAMENTO DE METRADOS PARA OBRAS DEDE METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIONEDIFICACION, que orientará y, que orientará y facilitará la programación y evaluaciónfacilitará la programación y evaluación de proyectos.de proyectos.
  • 9. Asimismo se ofrece una nomenclatura de lasAsimismo se ofrece una nomenclatura de las partidas mas usuales. se podrá agregar opartidas mas usuales. se podrá agregar o desagregar de acuerdo a su mayor significacióndesagregar de acuerdo a su mayor significación en la obra, con el suficiente criterio delen la obra, con el suficiente criterio del profesional responsable.profesional responsable. 3.2 FORMATOS USUALES3.2 FORMATOS USUALES Cada empresa contratista o consultora, oCada empresa contratista o consultora, o entidad publica o privada puede elaborar susentidad publica o privada puede elaborar sus propios formatos para aplicarse en lapropios formatos para aplicarse en la elaboración de los metradoselaboración de los metrados..
  • 10. Por la claridad de los mismos y haber sidoPor la claridad de los mismos y haber sido hecho por profesionales especialistashecho por profesionales especialistas mostraremos por los indicado en el libromostraremos por los indicado en el libro “COSTOS Y PRESUPUESTOS EN“COSTOS Y PRESUPUESTOS EN EDIFICACION”EDIFICACION” de CAPECO.de CAPECO.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. 44.. METRADOS DEOBRAS PROVISIONALESMETRADOS DEOBRAS PROVISIONALES Y OBRAS PRELIMINARESY OBRAS PRELIMINARES 4.1 METRADOS DEOBRAS4.1 METRADOS DEOBRAS PROVISIONALESPROVISIONALES Estas obras o trabajos son los realizadosEstas obras o trabajos son los realizados previamentepreviamente aa la ejecución de la obra, siendo necesaria su ejecución,la ejecución de la obra, siendo necesaria su ejecución, tienentienen carácter temporalcarácter temporal, pudiendo recuperarse total o, pudiendo recuperarse total o parcialmente, al culminar determinada etapa de la obra:parcialmente, al culminar determinada etapa de la obra:
  • 19.  Construcciones ProvisionalesConstrucciones Provisionales :: Laboratorios , oficinas administrativas para elLaboratorios , oficinas administrativas para el contratista y la supervisión, almacenes, talleres,contratista y la supervisión, almacenes, talleres, casetas de guardián, comedores, vestuarios,casetas de guardián, comedores, vestuarios, SSHH, cercos transparentes o cerrados,SSHH, cercos transparentes o cerrados, carteles, etc.carteles, etc.  Instalaciones Provisionales:Instalaciones Provisionales: agua,agua, desagüe, energía eléctrica e instalaciones`paradesagüe, energía eléctrica e instalaciones`para comunicaciones, etc. durante la construcción.comunicaciones, etc. durante la construcción.
  • 20. La unidad de medida empleada para lasLa unidad de medida empleada para las construcciones provisionalesconstrucciones provisionales eses m2m2 exceptoexcepto para lospara los cercoscercos que puede serque puede ser m2 o mlm2 o ml, y para, y para loslos cartelescarteles que esque es unidunid; pudiendo llegar al; pudiendo llegar al final de toda el análisis de la partida a unfinal de toda el análisis de la partida a un global.global. La unidad de medida empleada para lasLa unidad de medida empleada para las instalaciones provisionalesinstalaciones provisionales puede serpuede ser Global,Global, previo análisisprevio análisis..
  • 21.
  • 22.
  • 23. ESQUEMA I.4ESQUEMA I.4 ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN DE LOSDE LOS TALLERES A PIETALLERES A PIE DE OBRADE OBRA (EXTRAIDO DE(EXTRAIDO DE “TECNOLOGIA“TECNOLOGIA DE LADE LA CONSTRUCCION-CONSTRUCCION- G. BAUD”)G. BAUD”)
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. 4.2 METRADOS DEOBRAS PRELIMINARES4.2 METRADOS DEOBRAS PRELIMINARES Estas obras o trabajos son los realizadosEstas obras o trabajos son los realizados previamentepreviamente a la ejecución de la obra, siendoa la ejecución de la obra, siendo necesaria su ejecución, tienennecesaria su ejecución, tienen caráctercarácter permanentepermanente::  Limpieza del terrenoLimpieza del terreno : eliminación de basura,: eliminación de basura, maleza, elementos livianos y pesados, sin incluirmaleza, elementos livianos y pesados, sin incluir elementos enterradoselementos enterrados..
  • 35.  Eliminación de obstruccionesEliminación de obstrucciones : eliminación de: eliminación de árboles, raíces, rocas, postes, y cualquier otroárboles, raíces, rocas, postes, y cualquier otro elemento puntual totalmente enterradoelemento puntual totalmente enterrado..
  • 36.  Remociones :Remociones : retiro de elementos a serretiro de elementos a ser desmontados, sin ser dañados; comodesmontados, sin ser dañados; como estructuras metálicas o de madera, puertas,estructuras metálicas o de madera, puertas, ventanas, construcciones artísticas,ventanas, construcciones artísticas, monumentos, etc.monumentos, etc.  Demoliciones :Demoliciones : eliminación de construccioneseliminación de construcciones existentes, incluyendo las obras deexistentes, incluyendo las obras de preparación: apuntalamientos, defensas, etc. ypreparación: apuntalamientos, defensas, etc. y el relleno de zanjas existentes o abiertas o porel relleno de zanjas existentes o abiertas o por necesidad de la demolición y el transporte fueranecesidad de la demolición y el transporte fuera de la obra.de la obra.
  • 37.
  • 38.
  • 39.  Transporte de maquinariaTransporte de maquinaria : transporte a la: transporte a la obra o desde ella.obra o desde ella.  Apuntalamiento y/o reforzamiento de lasApuntalamiento y/o reforzamiento de las construcciones existentes ( estructuras deconstrucciones existentes ( estructuras de apoyo) vecinas a la obraapoyo) vecinas a la obra : como rampas y: como rampas y plataformas, entibados, muros de contención,plataformas, entibados, muros de contención, etcetc..
  • 40.  Reubicación de instalaciones exteriores existentesReubicación de instalaciones exteriores existentes :: como redes de agua, redes de desagüe,como redes de agua, redes de desagüe, subestaciones o redes eléctricas, etc.subestaciones o redes eléctricas, etc.  Caminos de acceso y de circulaciónCaminos de acceso y de circulación : a los: a los diferentes sectores o niveles de la obra, desde undiferentes sectores o niveles de la obra, desde un camino determinado o las canteras.camino determinado o las canteras.
  • 41. La unidad de medida para laLa unidad de medida para la limpieza dellimpieza del terreno: en el caso de eliminación de basura yterreno: en el caso de eliminación de basura y elementos sueltos y livianos es m3, para laelementos sueltos y livianos es m3, para la eliminación de elementos sueltos y pesados eseliminación de elementos sueltos y pesados es ton/kmton/km, y para, y para eliminación de maleza yeliminación de maleza y arbustos de fácil extracción es m2.arbustos de fácil extracción es m2. La unidad de medida para laLa unidad de medida para la eliminación deeliminación de obstrucciones: en el caso de tala de árboles esobstrucciones: en el caso de tala de árboles es Pz, en eliminación de rocas es m3 y enPz, en eliminación de rocas es m3 y en eliminación de elementos enterrados es Pzeliminación de elementos enterrados es Pz..
  • 42. La unidad de medida paraLa unidad de medida para remociones es m2, oremociones es m2, o pzpz; la que resulte mas conveniente para el caso; la que resulte mas conveniente para el caso dado.dado. La unidad de medida paraLa unidad de medida para demoliciones es m3, odemoliciones es m3, o m2m2; la que resulte mas conveniente.; la que resulte mas conveniente. La unidad de medida paraLa unidad de medida para transporte detransporte de maquinaria es Globalmaquinaria es Global, la que se colocará después, la que se colocará después de considerar las distancias de los traslados, y elde considerar las distancias de los traslados, y el peso de maquinarias.peso de maquinarias.
  • 43. La unidad de medida paraLa unidad de medida para apuntalamientos deapuntalamientos de construcciones existentes es globalconstrucciones existentes es global, después de, después de considerar las horas- hombre, así como losconsiderar las horas- hombre, así como los diversos materiales para el apuntalamiento.diversos materiales para el apuntalamiento. La unidad de medida para laLa unidad de medida para la reubicación dereubicación de instalaciones exteriores existentes es mlinstalaciones exteriores existentes es ml,, diferenciado por el tipo de suelo, profundidaddiferenciado por el tipo de suelo, profundidad de excavación, tipo de instalación (agua,de excavación, tipo de instalación (agua, desagüe, eléctrica, comunicaciones), etc.desagüe, eléctrica, comunicaciones), etc.
  • 44. La unidad de medida para losLa unidad de medida para los caminos decaminos de acceso y de circulación es kmacceso y de circulación es km, luego de, luego de evaluar los caminos existentes aprovechables,evaluar los caminos existentes aprovechables, si hubieren, y que sean aprovechados despuéssi hubieren, y que sean aprovechados después de terminada la obra en lo posible para usode terminada la obra en lo posible para uso propio y/o de la población.propio y/o de la población.
  • 45.
  • 46. 5.5. METRADOS DE MOVIMIENTOS DEMETRADOS DE MOVIMIENTOS DE TIERRAS Y OBRAS DE CONC.TIERRAS Y OBRAS DE CONC. SIMPLESIMPLE 5.1 METRADOS DE MOVIMIENTO DE5.1 METRADOS DE MOVIMIENTO DE TIERRASTIERRAS ComprendeComprende las excavaciones, cortes, rellenos,las excavaciones, cortes, rellenos, eliminaciones de materiales existentes, yeliminaciones de materiales existentes, y reforzamientos de terrenosreforzamientos de terrenos, necesarios para, necesarios para ajustar el terreno a las rasantes señaladas para laajustar el terreno a las rasantes señaladas para la construcción de las obras, así como permitir laconstrucción de las obras, así como permitir la colocación de los elementos enterrados comocolocación de los elementos enterrados como cimentaciones, tuberías, etc.cimentaciones, tuberías, etc.
  • 47.  NIVELACION DEL TERRENONIVELACION DEL TERRENO Comprende los trabajos de corte o de rellenoComprende los trabajos de corte o de relleno necesarios paranecesarios para dar el terreno los niveles odar el terreno los niveles o pendientes indicadas en los planospendientes indicadas en los planos. Si el. Si el material lo permite se hará primero unamaterial lo permite se hará primero una compensación entre el corte y relleno, si faltasecompensación entre el corte y relleno, si faltase o sobrase se tendrá que utilizar material deo sobrase se tendrá que utilizar material de préstamo o proceder a eliminar el sobrantepréstamo o proceder a eliminar el sobrante según el casosegún el caso..
  • 48.  EXCAVACIONES Y CORTES:EXCAVACIONES Y CORTES:  EXCAVACIONESEXCAVACIONES Comprende el trabajo deComprende el trabajo de corte del nivelcorte del nivel superficial hacia abajosuperficial hacia abajo, es decir la apertura de, es decir la apertura de las zanjas, no debe abrirse las zanjas conlas zanjas, no debe abrirse las zanjas con demasiada anticipación o tramos demasiadosdemasiada anticipación o tramos demasiados largos, para reducir al mínimo la posibilidad delargos, para reducir al mínimo la posibilidad de que ellas se inunden, limitando así el uso deque ellas se inunden, limitando así el uso de bombas o cubiertas de protección; y evita labombas o cubiertas de protección; y evita la rotura del talud en terrenos deleznables.rotura del talud en terrenos deleznables.
  • 49. CLASIFICACION DE LASCLASIFICACION DE LAS EXCAVACIONESEXCAVACIONES Podemos distinguir dos clases, en ambasPodemos distinguir dos clases, en ambas influencia tanto el tamaño ( longitud y sección)influencia tanto el tamaño ( longitud y sección) de la zanja, como el tipo de terreno y lade la zanja, como el tipo de terreno y la eficiencia programada:eficiencia programada:
  • 50. PORLA FORMA GEOMETRICAPORLA FORMA GEOMETRICA A)A) EXCAVACION DEZANJASEXCAVACION DEZANJAS Se realiza para la construcción de cimentaciones,Se realiza para la construcción de cimentaciones, instalaciones sanitarias (agua y desagüe),instalaciones sanitarias (agua y desagüe), instalaciones eléctricas ( alta, media y baja tensión),instalaciones eléctricas ( alta, media y baja tensión), instalaciones para comunicaciones (telefónicas,instalaciones para comunicaciones (telefónicas, sonido ), etc., pudiendo ser a mano, o a maquina.sonido ), etc., pudiendo ser a mano, o a maquina.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. B) EXCAVACION MASIVAB) EXCAVACION MASIVA Se realiza para la construcción de sótanos,Se realiza para la construcción de sótanos, piscinas, cisternas, pozas, tanques enterrados, etc.piscinas, cisternas, pozas, tanques enterrados, etc. Pudiendo también ser a mano o maquina.Pudiendo también ser a mano o maquina. De hecho, en ambos casos, si las dimensiones sonDe hecho, en ambos casos, si las dimensiones son intermedias o grandes, tanto por economía comointermedias o grandes, tanto por economía como por tiempo a emplear, la opción de hacerlo a manopor tiempo a emplear, la opción de hacerlo a mano se descarta, salvo en labores de refine.se descarta, salvo en labores de refine.
  • 57.
  • 58.
  • 59. PORELRECURSO A EMPLEARPORELRECURSO A EMPLEAR A) EXCAVACION A MANOA) EXCAVACION A MANO Se realiza con pico, lampa y barreta, depende delSe realiza con pico, lampa y barreta, depende del tipo de suelo si es rocoso evidentemente setipo de suelo si es rocoso evidentemente se descarta.descarta.
  • 60.
  • 61. B) EXCAVACION A MAQUINAB) EXCAVACION A MAQUINA Se realiza con maquinaria pesada, como el tractorSe realiza con maquinaria pesada, como el tractor buldózer (mayor de 30 cm. de profundidad), labuldózer (mayor de 30 cm. de profundidad), la motoniveladora (hasta 20 ó 30 cm. de profundidad),motoniveladora (hasta 20 ó 30 cm. de profundidad), retroexcavadora, draga, elevador, según el caso.retroexcavadora, draga, elevador, según el caso.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. POR EL TIPO DE TRABAJOPOR EL TIPO DE TRABAJO A)A) ESCARPEESCARPE Consiste en laConsiste en la remoción de la capa vegetalremoción de la capa vegetal, la, la que no es menos de 30 cm. y se retira por serque no es menos de 30 cm. y se retira por ser perjudicial a las construccionesperjudicial a las construcciones..
  • 66. B) EXCAVACION CON AGOTAMIENTOB) EXCAVACION CON AGOTAMIENTO Se refiere a la excavación necesaria paraSe refiere a la excavación necesaria para deprimir la napa freáticadeprimir la napa freática.. C) EXCAVACION SUBTERRANEAC) EXCAVACION SUBTERRANEA Es aquella en la cualEs aquella en la cual hay un techo naturalhay un techo natural..
  • 67.
  • 68.
  • 69. D)D) EXCAVACION A TAJO ABIERTOEXCAVACION A TAJO ABIERTO Es aquella en queEs aquella en que no hay techo naturalno hay techo natural.. E)E) EXCAVACION CON ENTIBACIONEXCAVACION CON ENTIBACION Es aquella en la cual hay queEs aquella en la cual hay que colocar elementoscolocar elementos soportantes auxiliares para evitar derrumbes delsoportantes auxiliares para evitar derrumbes del terreno.terreno.
  • 70. F) EXCAVACION PROFUNDAF) EXCAVACION PROFUNDA Empleada en obras civiles de mayor envergadura,Empleada en obras civiles de mayor envergadura, o de diferente naturaleza como las mineras,o de diferente naturaleza como las mineras, petroleras, etc. Realizada por tanto por equipospetroleras, etc. Realizada por tanto por equipos especiales.especiales.
  • 71.  CORTESCORTES Comprende el corte de elevaciones o montículosComprende el corte de elevaciones o montículos sobre el nivel superficial del terreno, pudiendosobre el nivel superficial del terreno, pudiendo también ser los cortes a mano a maquina, detambién ser los cortes a mano a maquina, de manera muy similar a lo tratado anteriormente.manera muy similar a lo tratado anteriormente.
  • 72.  RELLENO Y COMPACTACIONRELLENO Y COMPACTACION En el caso de relleno de zanjas o superficies, paraEn el caso de relleno de zanjas o superficies, para estructuras, se puede realizar con material propio,estructuras, se puede realizar con material propio, siempre que no perjudique a la construcción, si elsiempre que no perjudique a la construcción, si el terreno fuera rocoso aun es posible escogerloterreno fuera rocoso aun es posible escogerlo exento de piedras, inclusive podría ser mezcladoexento de piedras, inclusive podría ser mezclado con material de préstamo, o reemplazado en sucon material de préstamo, o reemplazado en su totalidad por este ultimo.totalidad por este ultimo.
  • 73.
  • 74. En el caso de relleno de zanjas para tuberías,En el caso de relleno de zanjas para tuberías, cables o ductos para electricidad ocables o ductos para electricidad o comunicaciones, hay que tener cuidado con elcomunicaciones, hay que tener cuidado con el material próximo o aledaño, el cualmaterial próximo o aledaño, el cual debe estardebe estar libre de materiales o sustancias que puedenlibre de materiales o sustancias que pueden reaccionar negativamente.reaccionar negativamente.
  • 75. El resto del relleno es posible que sea material propioEl resto del relleno es posible que sea material propio sin escoger, aunque hay casos en que el tipo desin escoger, aunque hay casos en que el tipo de terreno natural no puede ser utilizable, circunstanciaterreno natural no puede ser utilizable, circunstancia que tenga que ser retirado y en su lugar usar materialque tenga que ser retirado y en su lugar usar material de préstamo.de préstamo.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.  ACARREO DE MATERIALESACARREO DE MATERIALES Es elEs el retiro de los materiales con equipos yretiro de los materiales con equipos y herramientasherramientas, de acuerdo a los volúmenes a retirar, de acuerdo a los volúmenes a retirar y a las distancias a hacerlo, mencionaremos:y a las distancias a hacerlo, mencionaremos: carretillas: capacidad de 2, 3, 4 p3; camiones ocarretillas: capacidad de 2, 3, 4 p3; camiones o volquetes, traíllas de tiro (jalado con tractores),volquetes, traíllas de tiro (jalado con tractores), moto traíllas y vagones con descarga en el fondo.moto traíllas y vagones con descarga en el fondo.
  • 81.
  • 82.
  • 83.  ELIMINACION DE MATERIALESELIMINACION DE MATERIALES EXCEDENTESEXCEDENTES Comprende laComprende la eliminación de desmonte, así comoeliminación de desmonte, así como desperdicios de la obradesperdicios de la obra tales como: residuos detales como: residuos de mezcla, ladrillos y basuras producidas durante lamezcla, ladrillos y basuras producidas durante la construcción. Se utiliza los equipos y herramientasconstrucción. Se utiliza los equipos y herramientas mencionadas en el ítem anterior, siendo lasmencionadas en el ítem anterior, siendo las distancias a eliminar generalmente varios Kms.distancias a eliminar generalmente varios Kms.
  • 84.  NIVELACION INTERIOR APISONADONIVELACION INTERIOR APISONADO La nivelación interior es aquella queLa nivelación interior es aquella que se realiza en else realiza en el área encerrada por las cimentaciones de lasárea encerrada por las cimentaciones de las edificaciones para alcanzar los niveles indicados enedificaciones para alcanzar los niveles indicados en los planoslos planos. El apisonado se realiza por capas de un. El apisonado se realiza por capas de un espesor máximo de 30 cm. para lograr unaespesor máximo de 30 cm. para lograr una adecuada compactación.adecuada compactación.
  • 85.  TABLESTACADOTABLESTACADO Se refiere a losSe refiere a los trabajos de apuntalamiento de lastrabajos de apuntalamiento de las excavaciones, zanjas, pozos, etc.excavaciones, zanjas, pozos, etc. Cuando el terrenoCuando el terreno por falta de estabilidad ofrece riesgos depor falta de estabilidad ofrece riesgos de deslizamientos, sea en condición seca o húmeda.deslizamientos, sea en condición seca o húmeda.
  • 86. Se le puede definir como elSe le puede definir como el apuntalamiento ordenadoapuntalamiento ordenado y continuoy continuo, que se requiere para contener los, que se requiere para contener los deslizamientos de materiales que pudieran producirsedeslizamientos de materiales que pudieran producirse como consecuencia de su inestabilidad, debido a sucomo consecuencia de su inestabilidad, debido a su falta de cohesión y/o presencia de agua en su interior.falta de cohesión y/o presencia de agua en su interior.
  • 87.  ENTIBADOENTIBADO Se le puede definir como unSe le puede definir como un tablestacadotablestacado discontinuo que se requiere para contenerdiscontinuo que se requiere para contener deslizamientos de terrenos de relativa inestabilidaddeslizamientos de terrenos de relativa inestabilidad y/o que estén afectos de vibraciones, que puedeny/o que estén afectos de vibraciones, que pueden originar deslizamientos.originar deslizamientos.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93. Sobre la unidad de medida para laSobre la unidad de medida para la nivelación denivelación de terreno, y la nivelación interior y apisonado es m2terreno, y la nivelación interior y apisonado es m2 considerando las características propias del terreno,considerando las características propias del terreno, en el segundo caso se entiende entre los elementos deen el segundo caso se entiende entre los elementos de fundación.fundación.
  • 94. Para lasPara las excavaciones masivas, excavaciones deexcavaciones masivas, excavaciones de zanjas, y cortes es m3 medidos en banco;zanjas, y cortes es m3 medidos en banco; considerando separadas las partidas que tuvieranconsiderando separadas las partidas que tuvieran diferencias como calidad y condiciones deldiferencias como calidad y condiciones del terreno, así como problemas por aguaterreno, así como problemas por agua subterránea u otra dificultad.subterránea u otra dificultad.
  • 95. Para losPara los rellenos es m3 del material compactadorellenos es m3 del material compactado, que, que será la diferencia entre el volumen de excavaciónserá la diferencia entre el volumen de excavación menos el volumen que va a ocupar el elementomenos el volumen que va a ocupar el elemento (cimentación, tubería, cable, etc.) considerando si el(cimentación, tubería, cable, etc.) considerando si el relleno es con material propio o con material derelleno es con material propio o con material de préstamo.préstamo.
  • 96. ParaPara acarreo de materiales y eliminación deacarreo de materiales y eliminación de materiales excedentes es m3 de material suelto,materiales excedentes es m3 de material suelto, entendiéndose como la diferencia entre el volumenentendiéndose como la diferencia entre el volumen disponible a compactar menos el volumen dedisponible a compactar menos el volumen de material necesario para el relleno compactado todomaterial necesario para el relleno compactado todo el multiplicado por el coeficiente de esponjamiento.el multiplicado por el coeficiente de esponjamiento. Para losPara los tablestacados y entibados, se considera eltablestacados y entibados, se considera el área neta protegida, deducida de la altura necesariaárea neta protegida, deducida de la altura necesaria por su longitud.por su longitud.
  • 97. 5.2 METRADO DE OBRASDE5.2 METRADO DE OBRASDE CONCRETO SIMPLECONCRETO SIMPLE Comprende todos losComprende todos los elementos de concreto queelementos de concreto que no contienen en su masa armadura metálicano contienen en su masa armadura metálica. Se. Se incluye en esta partida a los elementos de concretoincluye en esta partida a los elementos de concreto ciclópeo resultante de la adición de piedra grandeciclópeo resultante de la adición de piedra grande desplazadora en volúmenes determinados aldesplazadora en volúmenes determinados al concreto simple.concreto simple.
  • 98.  CIMIENTOSCORRIDOSCIMIENTOSCORRIDOS Son los elementos de concreto ciclópeo queSon los elementos de concreto ciclópeo que constituye laconstituye la base de la fundación de los murosbase de la fundación de los muros (portantes y no portantes) y que transmiten al(portantes y no portantes) y que transmiten al terreno el peso propio, las cargas y sobrecargas.terreno el peso propio, las cargas y sobrecargas.
  • 99. La unidad de medidaLa unidad de medida es m3es m3, que se obtiene sumando, que se obtiene sumando el volumen de cada uno de los tramos, siendo elel volumen de cada uno de los tramos, siendo el volumen de un tramo igual al producto del ancho por lavolumen de un tramo igual al producto del ancho por la altura y por la longitud efectiva. En tramos que sealtura y por la longitud efectiva. En tramos que se cruzan se medirá la intersección una sola vez.cruzan se medirá la intersección una sola vez.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.  ZAPATASZAPATAS Son la base de fundación de las columnas y seSon la base de fundación de las columnas y se incluyen en esta partida cuando no lleva armadura.incluyen en esta partida cuando no lleva armadura. Pueden ser encofradas dependiendo de lasPueden ser encofradas dependiendo de las condiciones y calidad del terreno.condiciones y calidad del terreno. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, y para, y para elel encofrado es de m2encofrado es de m2. El computo total del. El computo total del concreto se obtiene sumando el volumen de cadaconcreto se obtiene sumando el volumen de cada una de las zapatas. El volumen de una zapata esuna de las zapatas. El volumen de una zapata es igual al área de la sección transversal por su altura.igual al área de la sección transversal por su altura.
  • 105. El computo total del encofrado- si hubiere- seEl computo total del encofrado- si hubiere- se obtiene sumando el área de encofrado de cadaobtiene sumando el área de encofrado de cada zapata es igual al área de contacto del concretozapata es igual al área de contacto del concreto con el encofrado.con el encofrado.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.  MUROS DE CONTENCIONMUROS DE CONTENCION SonSon elementos estructurales verticales queelementos estructurales verticales que soportan básicamente cargas horizontalessoportan básicamente cargas horizontales, como, como las proporcionadas por el suelo o líquidos. Selas proporcionadas por el suelo o líquidos. Se entiende que si no llevan armadura reciben soloentiende que si no llevan armadura reciben solo pequeñas cargas.pequeñas cargas. Están compuestos por los muros propiamenteEstán compuestos por los muros propiamente dichos y por las cimentaciones de los muros, ydichos y por las cimentaciones de los muros, y debe hacerse por tramos.debe hacerse por tramos.
  • 111. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, y, y para elpara el encofrado es de m2encofrado es de m2. El computo total de. El computo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes deconcreto es igual a la suma de los volúmenes de concretos vaciados por tramo. El volumen deconcretos vaciados por tramo. El volumen de cada tramo es igual al producto del ancho por elcada tramo es igual al producto del ancho por el alto y por la longitud.alto y por la longitud.
  • 112. El computo total de encofrado se obtiene sumando lasEl computo total de encofrado se obtiene sumando las áreas por cara en contacto efectivo con el concreto,áreas por cara en contacto efectivo con el concreto, auque podría encofrarse una sola cara dependiendoauque podría encofrarse una sola cara dependiendo del terreno, presencia de agua, tiempo de exposición,del terreno, presencia de agua, tiempo de exposición, etc.etc.
  • 113.  SOBRECIMIENTOSSOBRECIMIENTOS Es la parte de laEs la parte de la cimentación que se construyecimentación que se construye encima de los cimientos corridos y que sobresaleencima de los cimientos corridos y que sobresale de la superficie del terreno natural para recibir losde la superficie del terreno natural para recibir los muros de albañileríamuros de albañilería sirve de protección de la partesirve de protección de la parte inferior de los muros, y aísla el muro contra lainferior de los muros, y aísla el muro contra la humedad o de cualquier otro factor extremo. Siendohumedad o de cualquier otro factor extremo. Siendo del mismo espesor del muro que recibe.del mismo espesor del muro que recibe.
  • 114. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es de m3concreto es de m3, y, y para elpara el encofrado es de m2encofrado es de m2. El computo total de. El computo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes deconcreto es igual a la suma de los volúmenes de concreto vaciados por tramo. El volumen de cadaconcreto vaciados por tramo. El volumen de cada tramo es igual al producto del ancho por el alto ytramo es igual al producto del ancho por el alto y por la longitud. Para tramos que se crucen sepor la longitud. Para tramos que se crucen se tomará la intersección una sola vez.tomará la intersección una sola vez. El computo total de encofrado se obtiene sumandoEl computo total de encofrado se obtiene sumando las áreas por cara en contacto en efectivo con ellas áreas por cara en contacto en efectivo con el concreto.concreto.
  • 115.  GRADAS Y RAMPASGRADAS Y RAMPAS LasLas gradas están formadas por los pasos y por losgradas están formadas por los pasos y por los contrapasos que vinculan planoscontrapasos que vinculan planos de diferente nivelde diferente nivel en zonas de transito.en zonas de transito. LasLas rampas están formadas por los planosrampas están formadas por los planos inclinadosinclinados que permiten la comunicación entre dosque permiten la comunicación entre dos niveles (pisos).niveles (pisos).
  • 116. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto en gradas es m3,concreto en gradas es m3, y para el encofrado en gradas es m2.y para el encofrado en gradas es m2. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto de las rampas esconcreto de las rampas es m2.m2.
  • 117. El computo total de concreto en las gradas, es igualEl computo total de concreto en las gradas, es igual a la suma de los volúmenes efectivamentea la suma de los volúmenes efectivamente vaciados, para lo cual se tendrá en cuenta en lavaciados, para lo cual se tendrá en cuenta en la sección transversal, el perfil especial que producensección transversal, el perfil especial que producen los pasos.los pasos. El área de encofrado en gradas, se obtieneEl área de encofrado en gradas, se obtiene sumando las áreas en efectivo contacto con elsumando las áreas en efectivo contacto con el concreto. Generalmente estas corresponden a losconcreto. Generalmente estas corresponden a los contrapasos y pasos de las gradas.contrapasos y pasos de las gradas.
  • 118. Si las gradas tienen una misma sección transversal,Si las gradas tienen una misma sección transversal, como una simplificación se podrá computar encomo una simplificación se podrá computar en metros lineales (ml)metros lineales (ml) y en este caso la unidady en este caso la unidad comprenderá el concreto y el encofrado.comprenderá el concreto y el encofrado. El computo total del área de las rampas seEl computo total del área de las rampas se determina multiplicando el ancho por la longitud dedetermina multiplicando el ancho por la longitud de cada una de ellas, clasificándolas de acuerdo a sucada una de ellas, clasificándolas de acuerdo a su espesor y calidad de concreto.espesor y calidad de concreto.
  • 119.  FALSOPISOSFALSOPISOS Es unaEs una base de concreto simple, de superficiebase de concreto simple, de superficie rugosa, que se apoya sobre el suelo natural o elrugosa, que se apoya sobre el suelo natural o el relleno, compactado o apisonado,relleno, compactado o apisonado, de acuerdo a losde acuerdo a los requerimientos, y sirve de base a los pisos de losrequerimientos, y sirve de base a los pisos de los primeros niveles (pisos).primeros niveles (pisos). La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concretoconcreto de los falsode los falso pisospisos es m2.es m2.
  • 120. El área del falso piso será la correspondiente a laEl área del falso piso será la correspondiente a la superficie comprendida entre los paramentos sinsuperficie comprendida entre los paramentos sin revestir, o lo que es lo mismo, entre las carasrevestir, o lo que es lo mismo, entre las caras interiores de los sobrecimientos.interiores de los sobrecimientos. Se agruparán en partidas separadas los falsopisosSe agruparán en partidas separadas los falsopisos de diversos espesores, aunque generalmente sonde diversos espesores, aunque generalmente son de 10 cm.de 10 cm.
  • 121.  SOLADOS PARA CIMENTACIONESSOLADOS PARA CIMENTACIONES Son una capa de concreto simple de escasoSon una capa de concreto simple de escaso espesor, generalmente 10 cm. que se ejecuta en elespesor, generalmente 10 cm. que se ejecuta en el fondo de las excavaciones para las cimentacionesfondo de las excavaciones para las cimentaciones armadasarmadas proporcionando una superficie niveladaproporcionando una superficie nivelada que facilite el trazoque facilite el trazo de las columnas, placas, murosde las columnas, placas, muros de contención,de contención, y la colocación de las armadurasy la colocación de las armaduras..
  • 122. La unidad de medida es elLa unidad de medida es el m2m2, se medirá el área, se medirá el área efectiva del solado constituida por el producto delefectiva del solado constituida por el producto del largo por el ancho. Debiéndose especificarse ellargo por el ancho. Debiéndose especificarse el espesor del solado.espesor del solado.
  • 123.
  • 124.  BASES DE CONCRETOBASES DE CONCRETO SonSon cimentaciones aisladas, por lo general decimentaciones aisladas, por lo general de concreto ciclópeo, para apoyo de las maquinarias,concreto ciclópeo, para apoyo de las maquinarias, arranque de escaleras y otros usos.arranque de escaleras y otros usos. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3,concreto es m3, y lay la correspondiente alcorrespondiente al encofrado es m2.encofrado es m2.
  • 125. El volumen de concreto se obtiene calculando elEl volumen de concreto se obtiene calculando el volumen real por ejecutar de acuerdo su geometría.volumen real por ejecutar de acuerdo su geometría. Siendo el área de encofrado el área efectiva aSiendo el área de encofrado el área efectiva a ejecutarse en contacto con el concreto.ejecutarse en contacto con el concreto.
  • 126.  CALZADURASCALZADURAS Son lasSon las obras de cimentación, de concreto ciclópeo,obras de cimentación, de concreto ciclópeo, que deben efectuarse debajo de otra existente a finque deben efectuarse debajo de otra existente a fin de reforzarla.de reforzarla. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3,concreto es m3, y paray para elel encofrado es de m2.encofrado es de m2. El computo total de concretoEl computo total de concreto es igual a la suma de los volúmenes de concretoses igual a la suma de los volúmenes de concretos vaciados por tramo. El volumen de cada tramo esvaciados por tramo. El volumen de cada tramo es igual al producto del ancho por el alto y por laigual al producto del ancho por el alto y por la longitud.longitud.
  • 127. El computo total de encofrado se obtieneEl computo total de encofrado se obtiene sumando las áreas por cara contacto efectivosumando las áreas por cara contacto efectivo con el concreto.con el concreto.
  • 128.
  • 129.
  • 130. 6. OBRAS DE CONCRETO ARMADO Y6. OBRAS DE CONCRETO ARMADO Y CONC. PRETENSADOCONC. PRETENSADO 6.1 OBRAS DE CONCRETO ARMADO6.1 OBRAS DE CONCRETO ARMADO Las obras de concreto armado comprenden laLas obras de concreto armado comprenden la unión del concreto simple y la armadura de acerounión del concreto simple y la armadura de acero,, comprende en ejecución una estructura temporal (elcomprende en ejecución una estructura temporal (el encofrado), y la obra definitiva (el concreto),encofrado), y la obra definitiva (el concreto), interviniendo en este ultimo el cemento, agregados,interviniendo en este ultimo el cemento, agregados, agua, armadura de acero y aditivos (“opcional”), yagua, armadura de acero y aditivos (“opcional”), y en el caso de losas aligeradas el ladrillo hueco deen el caso de losas aligeradas el ladrillo hueco de arcilla.arcilla.
  • 131. Para cada elemento diferente de concreto se indicaPara cada elemento diferente de concreto se indica su calidad, que se relaciona a la resistencia a lasu calidad, que se relaciona a la resistencia a la rotura en compresión f’c de las probetas a los 28rotura en compresión f’c de las probetas a los 28 dias.dias.
  • 132. Para el caso de estructuras compuestas porPara el caso de estructuras compuestas por diferentes elementos integrados en un solodiferentes elementos integrados en un solo conjunto, tales comoconjunto, tales como cisternas, tanques elevados,cisternas, tanques elevados, escaleras, pórticos, etc. El calculo se hará porescaleras, pórticos, etc. El calculo se hará por separado para cada uno de los elementosseparado para cada uno de los elementos integrantes, los mismos que sumados se agruparánintegrantes, los mismos que sumados se agruparán en las partidas de concreto, encofrado y armaduraen las partidas de concreto, encofrado y armadura de acero.de acero.
  • 133. Como norma general en encofrados el área efectivaComo norma general en encofrados el área efectiva se obtiene , midiendo else obtiene , midiendo el desarrollo de la superficiedesarrollo de la superficie entre el encofrado y el concreto, con excepción deentre el encofrado y el concreto, con excepción de las losas aligeradaslas losas aligeradas, donde se medirá el área total, donde se medirá el área total de la losa, que incluye la superficie que incluye lade la losa, que incluye la superficie que incluye la superficie del ladrillo hueco. Los encofradossuperficie del ladrillo hueco. Los encofrados caravistas se computarán por separado de loscaravistas se computarán por separado de los encofrados corrientes.encofrados corrientes.
  • 134. Para el computo del peso de laPara el computo del peso de la armadura de aceroarmadura de acero,, se tiene en cuenta la armadura principal y lase tiene en cuenta la armadura principal y la armadura secundaria que se coloca generalmentearmadura secundaria que se coloca generalmente transversal a la principal para repartir las cargas ytransversal a la principal para repartir las cargas y absorber los esfuerzos por temperatura , internosabsorber los esfuerzos por temperatura , internos de concreto, etc.de concreto, etc.
  • 135. AsimismoAsimismo se tendrá en cuenta los traslapes,se tendrá en cuenta los traslapes, dobleces, ganchos, recubrimientos,dobleces, ganchos, recubrimientos, espaciamientos, luego se suman todas lasespaciamientos, luego se suman todas las longitudes por cada diámetrolongitudes por cada diámetro, y se multiplican los, y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitariosresultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados en kg/ml, la siguientecorrespondientes expresados en kg/ml, la siguiente tabla la vamos a hacer nuestra:tabla la vamos a hacer nuestra:
  • 136. DiametroDiametro (Ø)(Ø) Peso/mlPeso/ml (Kg/ml)(Kg/ml) 6 mm6 mm 0.220.22 8 mm8 mm 0.400.40 3/ 8”3/ 8” 0.560.56 12 mm12 mm 0.890.89 1/ 2”1/ 2” 0.990.99 5/ 8”5/ 8” 1.551.55 3/ 4”3/ 4” 2.242.24 1”1” 3.973.97 1 3/ 8”1 3/ 8” 7.917.91
  • 137. Finalmente se obtiene el peso totalFinalmente se obtiene el peso total en kg. de las barras de acero,en kg. de las barras de acero, sumando los pesos parciales de cadasumando los pesos parciales de cada diámetrodiámetro..
  • 138. El reglamento de metrados indica que el computo de laEl reglamento de metrados indica que el computo de la armadura de acero, no incluye los sobrantes de lasarmadura de acero, no incluye los sobrantes de las barras (desperdicios), alambres, espaciadores,barras (desperdicios), alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irán como parteaccesorios de apoyo, los mismos que irán como parte integrante del costo.integrante del costo.
  • 139. Sin embargo para el abastecimiento de materiales esSin embargo para el abastecimiento de materiales es aconsejable se escoja diferentes porcentajes deaconsejable se escoja diferentes porcentajes de desperdicios para los diferentes diámetrosdesperdicios para los diferentes diámetros..
  • 140. LaLa unidad de medida (kg)unidad de medida (kg) incluye la habilitaciónincluye la habilitación (corte y doblado) y colocación de la armadura.(corte y doblado) y colocación de la armadura. Aunque ya actualmente es posible subcontratar losAunque ya actualmente es posible subcontratar los servicios de habilitación por lo que hay que tomarservicios de habilitación por lo que hay que tomar en cuenta ello para el metrado, costo, personal, yen cuenta ello para el metrado, costo, personal, y almacenamiento.almacenamiento. Los ladrillos y bloques huecos de arcilla o deLos ladrillos y bloques huecos de arcilla o de concreto,concreto, que se utilizan como elementos de rellenoque se utilizan como elementos de relleno en las losas aligeradas,en las losas aligeradas, se computarán porse computarán por unidades o millares de piezas.unidades o millares de piezas.
  • 141. La cantidad de estos es generalmente función deLa cantidad de estos es generalmente función de superficie de encofrado, pero debe separarse ensuperficie de encofrado, pero debe separarse en el caso de viguetas con ensanches de concretoel caso de viguetas con ensanches de concreto en los extremos o zonas centrales.en los extremos o zonas centrales.
  • 142.
  • 143.  CIMIENTOSARMADOSCIMIENTOSARMADOS En los terrenos de baja capacidad portante, seEn los terrenos de baja capacidad portante, se puede diseñar los cimientos de concreto conpuede diseñar los cimientos de concreto con refuerzo de la armadura, es decir cimientosrefuerzo de la armadura, es decir cimientos armados (o reforzados). Puede ir encofrado o no,armados (o reforzados). Puede ir encofrado o no, según lo requiera las condiciones del terreno.según lo requiera las condiciones del terreno. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el encofrado es m2encofrado es m2, y para la armadura de acero, y para la armadura de acero eses Kg.Kg.
  • 144. El computo total de concreto se obtendrá deEl computo total de concreto se obtendrá de acuerdo a la norma de medición de los cimientosacuerdo a la norma de medición de los cimientos corridos.corridos. El computo total del área de encofrado es igual a laEl computo total del área de encofrado es igual a la suma de áreas de encofrado de cada tramo. El áreasuma de áreas de encofrado de cada tramo. El área de cada tramo es igual al área efectiva en contactode cada tramo es igual al área efectiva en contacto con el concreto, que se determina multiplicando elcon el concreto, que se determina multiplicando el ancho por 2 veces la altura y por su longitudancho por 2 veces la altura y por su longitud respectiva.respectiva.
  • 145. El computo del peso de la armadura no incluyeEl computo del peso de la armadura no incluye vástagos para las columnas que vayan empotradasvástagos para las columnas que vayan empotradas en los cimientos armados, o de otro cualquieren los cimientos armados, o de otro cualquier elemento.elemento.
  • 146. ZAPATAS ARMADASZAPATAS ARMADAS Constituyen la cimentación de las columnasConstituyen la cimentación de las columnas. Su. Su dimensión y forma depende de las cargas que sobredimensión y forma depende de las cargas que sobre ellas actúan, de la capacidad portante del terreno y deellas actúan, de la capacidad portante del terreno y de su ubicación.su ubicación.
  • 147. Se denominanSe denominan zapatas aisladas, a las quezapatas aisladas, a las que soportan una columnasoportan una columna. Se denomina. Se denomina zapataszapatas combinadas, a las que sirven de soporte de dos ocombinadas, a las que sirven de soporte de dos o mas columnasmas columnas. Asimismo se denominan. Asimismo se denominan zapataszapatas conectadas, son unidas por una o mas vigas deconectadas, son unidas por una o mas vigas de cimentación, o por una o mas vigas de conexión.cimentación, o por una o mas vigas de conexión. ..
  • 148. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el encofrado es m2encofrado es m2, y para, y para armadura de acero es Kg.armadura de acero es Kg. El computo del volumen de concreto, obviamenteEl computo del volumen de concreto, obviamente se tiene en cuenta la forma de la zapata; la de formase tiene en cuenta la forma de la zapata; la de forma paralelepipeda se calcula multiplicando el área de laparalelepipeda se calcula multiplicando el área de la base por su altura o espesor, la de forma troncobase por su altura o espesor, la de forma tronco -piramidal se calcula multiplicando la semi suma de-piramidal se calcula multiplicando la semi suma de las áreas de base superior e inferior por su altura olas áreas de base superior e inferior por su altura o espesor.espesor.
  • 149. El área de encofrado, si se necesitase, serán losEl área de encofrado, si se necesitase, serán los costados, esta área se determina del área efectiva decostados, esta área se determina del área efectiva de contacto con el concreto.contacto con el concreto. El computo del peso de la armadura no incluye losEl computo del peso de la armadura no incluye los vástagos de las columnas ni cualquier otro elementovástagos de las columnas ni cualquier otro elemento que vaya empotrado. En el caso de zapatas conectadasque vaya empotrado. En el caso de zapatas conectadas , no incluye dentro ninguno de los computos de vigas, no incluye dentro ninguno de los computos de vigas de cimentación o vigas de conexión.de cimentación o vigas de conexión.
  • 150.
  • 151. VIGAS DECIMENTACIONVIGAS DECIMENTACION GeneralmenteGeneralmente se diseñan para conectar a lasse diseñan para conectar a las zapatas, de manera que trabajen en conjunto,zapatas, de manera que trabajen en conjunto, aportando el área de contacto entre la cimentaciónaportando el área de contacto entre la cimentación y el terreno neutralizando el momento en el caso dey el terreno neutralizando el momento en el caso de las zapatas excéntricas.las zapatas excéntricas.
  • 152. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el encofrado es m2encofrado es m2, y para, y para armadura de acero es Kgarmadura de acero es Kg.. El computo total de concreto es la suma de losEl computo total de concreto es la suma de los volúmenes de cada viga de cimentación. Elvolúmenes de cada viga de cimentación. El volumen es igual al producto de la secciónvolumen es igual al producto de la sección transversal por la longitud. Para vigas que setransversal por la longitud. Para vigas que se crucen se computará la intersección una sola vez.crucen se computará la intersección una sola vez.
  • 153. El área de encofrado, si se necesitase, serán losEl área de encofrado, si se necesitase, serán los costados, esta área se obtiene multiplicando lacostados, esta área se obtiene multiplicando la longitud por el doble, luego se suman paralongitud por el doble, luego se suman para determinar el área total.determinar el área total. El computo del peso de la armadura no incluye losEl computo del peso de la armadura no incluye los vástagos de las columnas ni cualquier otrovástagos de las columnas ni cualquier otro elemento que vaya empotrado en estas vigas.elemento que vaya empotrado en estas vigas.
  • 154.
  • 155. VIGASDE CONEXIÓNVIGASDE CONEXIÓN GeneralmenteGeneralmente se diseñan para conectar a lasse diseñan para conectar a las zapatas, de manera traten de evitar elzapatas, de manera traten de evitar el desplazamiento vertical relativo entre las zapatas,desplazamiento vertical relativo entre las zapatas, su comportamiento se asemeja a los cables, osu comportamiento se asemeja a los cables, o tirantes.tirantes. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el encofrado es m2encofrado es m2, y para la, y para la armadura de acero esarmadura de acero es Kg.Kg.
  • 156. El computo total de concreto es la suma de losEl computo total de concreto es la suma de los volúmenes de cada viga de conexión. El volumen esvolúmenes de cada viga de conexión. El volumen es igual al producto de la sección transversal por laigual al producto de la sección transversal por la longitud.longitud. El área de encofrado, si se necesitase, serán losEl área de encofrado, si se necesitase, serán los costados, esta área se obtiene multiplicando lacostados, esta área se obtiene multiplicando la longitud por el doble, luego se suman paralongitud por el doble, luego se suman para determinar el área total.determinar el área total.
  • 157. El computo del peso de la armadura no incluye losEl computo del peso de la armadura no incluye los vástagos de las columnas ni cualquier otrovástagos de las columnas ni cualquier otro elemento que vaya empotrado en estas vigas.elemento que vaya empotrado en estas vigas.
  • 158.
  • 159. LOSASDE CIMENTACIONLOSASDE CIMENTACION Cuando el terreno tiene poca capacidad portante yCuando el terreno tiene poca capacidad portante y resulta necesario repartir las cargas en mayoresresulta necesario repartir las cargas en mayores áreas es posible extender bajo el área completa oáreas es posible extender bajo el área completa o parcial de una edificación para utilizarse comoparcial de una edificación para utilizarse como cimentación una losa armada,cimentación una losa armada, esta se denominaesta se denomina losa de cimentación o platea de cimentación olosa de cimentación o platea de cimentación o solado de cimentación.solado de cimentación.
  • 160. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el encofrado es m2encofrado es m2, y para la, y para la armadura de acero esarmadura de acero es Kg.Kg. El volumen de concreto se obtiene multiplicando elEl volumen de concreto se obtiene multiplicando el área total del solado por el espesor. En caso que elárea total del solado por el espesor. En caso que el diseño de la losa prevea nervaduras en sus bordesdiseño de la losa prevea nervaduras en sus bordes o interiormente, se computan formando parte delo interiormente, se computan formando parte del volumen total de concreto de la losa.volumen total de concreto de la losa.
  • 161. Para el computo del encofrado, si se necesitase, sePara el computo del encofrado, si se necesitase, se mide el área efectiva de contacto con el concreto.mide el área efectiva de contacto con el concreto. El computo del peso de la armadura, no incluye losEl computo del peso de la armadura, no incluye los vástagos de las columnas ni cualquier otrovástagos de las columnas ni cualquier otro elemento que vaya empotrado en la losa.elemento que vaya empotrado en la losa.
  • 162.
  • 163.
  • 164. SOBRECIMIENTOS ARMADOSSOBRECIMIENTOS ARMADOS Cuando la baja calidad del terreno o el tipo de muroCuando la baja calidad del terreno o el tipo de muro que soporta o la altura del propio elemento loque soporta o la altura del propio elemento lo requiererequiere, se puede diseñar sobrecimientos con, se puede diseñar sobrecimientos con armadura, a ellos se les denomina sobrecimientoarmadura, a ellos se les denomina sobrecimiento armado o sobrecimiento reforzado.armado o sobrecimiento reforzado. La unidad de medida delLa unidad de medida del concreto es m3,concreto es m3, para elpara el encofrado es m2encofrado es m2, y para la, y para la armadura de acero es kg.armadura de acero es kg.
  • 165. El computo del volumen de concreto y delEl computo del volumen de concreto y del encofrado se obtiene de acuerdo a la norma deencofrado se obtiene de acuerdo a la norma de medición de los sobrecimientos.medición de los sobrecimientos. El computo del peso total de la armadura se obtieneEl computo del peso total de la armadura se obtiene sumando las armaduras de cada tramo. No sesumando las armaduras de cada tramo. No se incluye la armadura de cualquier otro elemento queincluye la armadura de cualquier otro elemento que vaya empotrado.vaya empotrado.
  • 166.
  • 167. MUROS ARMADOSMUROS ARMADOS Se refiere a los muros de concreto armado, ySe refiere a los muros de concreto armado, y comprende a los muros de sostenimiento, muroscomprende a los muros de sostenimiento, muros portantes, tabiques y placas pantallas, barandas oportantes, tabiques y placas pantallas, barandas o similares.similares.
  • 168.  MUROS DESOSTENIMIENTOMUROS DESOSTENIMIENTO SonSon estructuras que sirven para contener taludes oestructuras que sirven para contener taludes o rellenos de tierra que tienden a deslizarse,rellenos de tierra que tienden a deslizarse, denominados también muros de contencióndenominados también muros de contención. Están. Están compuestos por un muro de concreto armado con sucompuestos por un muro de concreto armado con su cimiento respectivo.cimiento respectivo.
  • 169. El metrado de los muros de sostenimiento noEl metrado de los muros de sostenimiento no incluye la cimentación que se debe incluir en laincluye la cimentación que se debe incluir en la partida que le corresponde.partida que le corresponde. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para, para elel encofrado es m2encofrado es m2, y para la, y para la armadura de acero esarmadura de acero es kg.kg. El volumen de concreto del muro se calculaEl volumen de concreto del muro se calcula multiplicando el área de su sección transversalmultiplicando el área de su sección transversal vertical por la longitud, en el caso que se crucen severtical por la longitud, en el caso que se crucen se computa la intersección una sola vez.computa la intersección una sola vez.
  • 170. El área de encofrado es igual al área efectiva deEl área de encofrado es igual al área efectiva de contacto con el concreto, sumándose la caracontacto con el concreto, sumándose la cara interior y la exterior si el muro necesita serinterior y la exterior si el muro necesita ser encofrado por ambas caras.encofrado por ambas caras. El computo del peso de la armadura, debe incluirEl computo del peso de la armadura, debe incluir las barras que van empotradas en otros elementos.las barras que van empotradas en otros elementos.
  • 171.
  • 172.
  • 173.
  • 174.
  • 175.  MUROS, TABIQUES Y PLACASMUROS, TABIQUES Y PLACAS Los muros se refiere a losLos muros se refiere a los elementos verticaleselementos verticales construidos con el objeto de limitar o dividir unconstruidos con el objeto de limitar o dividir un espacio y que soportan cargas de la estructuraespacio y que soportan cargas de la estructura.. Los tabiques se refiere a los muros interiores,Los tabiques se refiere a los muros interiores, generalmente de poco espesor, que no formangeneralmente de poco espesor, que no forman parte de la estructura existente.parte de la estructura existente.
  • 176.
  • 177. Las placas son muros de concreto armado, pudiendoLas placas son muros de concreto armado, pudiendo abarcar gran extensión y altura, constituyendo a vecesabarcar gran extensión y altura, constituyendo a veces una fachada de varios pisosuna fachada de varios pisos..
  • 178.
  • 179.
  • 180.  PANTALLAS, BARANDAS Y SIMILARESPANTALLAS, BARANDAS Y SIMILARES Están constituidas por muros de concreto armadoEstán constituidas por muros de concreto armado de pequeña altura con distintos fines, comode pequeña altura con distintos fines, como antepechos de ventanas, barandas de balcones oantepechos de ventanas, barandas de balcones o escaleras, parasoles, parapetos, etc.escaleras, parasoles, parapetos, etc. La unidad de medida es para elLa unidad de medida es para el concreto es m3concreto es m3,, para elpara el encofrado es m2encofrado es m2, y para la, y para la armadura dearmadura de acero es Kg.acero es Kg. ..
  • 181. El volumen de concreto es el efectivo de acuerdoEl volumen de concreto es el efectivo de acuerdo con las secciones de los planos, cuidando de nocon las secciones de los planos, cuidando de no incluir partes de los elementos en que seincluir partes de los elementos en que se sostengan.sostengan. El área de encofrado es la correspondiente a laEl área de encofrado es la correspondiente a la superficie de contacto con el concreto.superficie de contacto con el concreto. El peso de la armadura incluye la parte empotradaEl peso de la armadura incluye la parte empotrada en los apoyos.en los apoyos.
  • 182.
  • 183.
  • 184.  COLUMNASCOLUMNAS Son elementos de apoyo aislados, generalmenteSon elementos de apoyo aislados, generalmente verticales con la medida de altura mucho mayor averticales con la medida de altura mucho mayor a las medidas de la sección, y cuya solicitaciónlas medidas de la sección, y cuya solicitación principal es de compresiónprincipal es de compresión.. En el caso de las columnas de amarre de los murosEn el caso de las columnas de amarre de los muros de albañilería su solicitación principal mas bien esde albañilería su solicitación principal mas bien es de tracción.de tracción.
  • 185. En edificios de uno o varios pisos con losas deEn edificios de uno o varios pisos con losas de concreto, la altura de las columnas se considera: enconcreto, la altura de las columnas se considera: en la primera planta, distancia entre la cara superior dela primera planta, distancia entre la cara superior de la zapata y la cara superior del entrepiso. En lasla zapata y la cara superior del entrepiso. En las plantas altas, distancia entre la cara superior de losplantas altas, distancia entre la cara superior de los entrepisos (techos).entrepisos (techos).
  • 186. Sin embargo estas normas de medición no seSin embargo estas normas de medición no se adecuan al proceso constructivo, en donde eladecuan al proceso constructivo, en donde el concreto de las columnas se ve “interrumpido” porconcreto de las columnas se ve “interrumpido” por el concreto de las vigas o losas.el concreto de las vigas o losas. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el encofrado es m2encofrado es m2, y para la, y para la armadura de acero es kg.armadura de acero es kg.
  • 187. El computo es la suma de los volúmenes de todasEl computo es la suma de los volúmenes de todas las columnas y el volumen de cada una será igual allas columnas y el volumen de cada una será igual al producto de la sección transversal por la altura.producto de la sección transversal por la altura. En el caso de las columnas endentadas de losEn el caso de las columnas endentadas de los muros (columnas de amarre) se considera elmuros (columnas de amarre) se considera el volumen adicional de concreto que penetra en losvolumen adicional de concreto que penetra en los muros.muros.
  • 188. El computo total del encofrado es la suma de lasEl computo total del encofrado es la suma de las áreas por encofrar de las columnas.áreas por encofrar de las columnas. El área deEl área de encofrado de cada columna se obtiene multiplicandoencofrado de cada columna se obtiene multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto porel perímetro de contacto efectivo con el concreto por la diferencia de la altura de la columna menos ella diferencia de la altura de la columna menos el espesor de la losa.espesor de la losa.
  • 189. Las caras de las columnas empotradas en murosLas caras de las columnas empotradas en muros deben descontarsedeben descontarse.. El computo del peso de la armadura incluye lasEl computo del peso de la armadura incluye las longitudes de las barras que van empotradas enlongitudes de las barras que van empotradas en otros elementos.otros elementos.
  • 190.
  • 191.
  • 192.
  • 193.
  • 194.
  • 195. VIGASVIGAS Son los elementos horizontales o inclinados, deSon los elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal muy superior a lasmedida longitudinal muy superior a las transversales, cuya solicitación principal es detransversales, cuya solicitación principal es de flexiónflexión.. Cuando las vigas se apoyan sobreCuando las vigas se apoyan sobre columnas, su longitud está comprendida entre lascolumnas, su longitud está comprendida entre las caras de las columnas; en caso de vigas apoyadascaras de las columnas; en caso de vigas apoyadas sobre muros, su longitud debe comprender elsobre muros, su longitud debe comprender el apoyo de las vigas.apoyo de las vigas.
  • 196.  Sin embargo, como se ha mencionado en la partida deSin embargo, como se ha mencionado en la partida de las columnas, estas normas de medición no selas columnas, estas normas de medición no se adecuan al proceso constructivo, en donde el concretoadecuan al proceso constructivo, en donde el concreto de las columnas se ve “interrumpido” por el concretode las columnas se ve “interrumpido” por el concreto de las vigas o losas.de las vigas o losas.
  • 197.  En el encuentro de losas con vigas, se consideraEn el encuentro de losas con vigas, se considera que la longitud de cada losa termina en el planoque la longitud de cada losa termina en el plano lateral o costado de la vigalateral o costado de la viga, por consiguiente la, por consiguiente la altura o peralte de la viga incluye el espesor de laaltura o peralte de la viga incluye el espesor de la parte empotrada de la losa. El ancho de la viga separte empotrada de la losa. El ancho de la viga se aprecia en la parte que queda de la losa.aprecia en la parte que queda de la losa.  Se considera en esta partida las vigas de amarre,Se considera en esta partida las vigas de amarre, las vigas soleras y dinteles.las vigas soleras y dinteles.
  • 198. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el encofrado es m2encofrado es m2, y la, y la armadura es kgarmadura es kg.. El volumen total de concreto de las vigas es laEl volumen total de concreto de las vigas es la suma de los volúmenes individuales. El volumen desuma de los volúmenes individuales. El volumen de cada viga es igual al producto de su seccióncada viga es igual al producto de su sección transversal por la longitud.transversal por la longitud. En casos de vigas de sección variable, se determinaEn casos de vigas de sección variable, se determina su sección transversal promedio la que sesu sección transversal promedio la que se multiplica por la longitud.multiplica por la longitud.
  • 199. El área total de encofrado es la suma de las áreasEl área total de encofrado es la suma de las áreas individuales. El área de cada encofrado de cadaindividuales. El área de cada encofrado de cada viga se obtiene multiplicando el perímetro deviga se obtiene multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto, por la longitud.contacto efectivo con el concreto, por la longitud. A veces las vigas no necesitan encofrado en elA veces las vigas no necesitan encofrado en el fondo o en una o las dos caras, como es el caso defondo o en una o las dos caras, como es el caso de vigas chatas apoyadas en toda su longitud sobrevigas chatas apoyadas en toda su longitud sobre muros, o de vigas solerasmuros, o de vigas soleras.. En el computo del peso de la armadura se incluye laEn el computo del peso de la armadura se incluye la longitud de las barras que van empotradas en loslongitud de las barras que van empotradas en los apoyos de cada viga.apoyos de cada viga.
  • 200.
  • 201.
  • 202.
  • 203.
  • 204.
  • 205.
  • 206.
  • 207.
  • 208.
  • 209.
  • 210.
  • 211.
  • 212. LOSASLOSAS Se refiere a las estructuras de concreto armadoSe refiere a las estructuras de concreto armado utilizadas como entre pisos o techos de unautilizadas como entre pisos o techos de una edificaciónedificación. Como norma general se adopta los. Como norma general se adopta los siguientes criterios:siguientes criterios: a) Si la losa descansa en un muro, se incluye en laa) Si la losa descansa en un muro, se incluye en la medición la parte empotrada o apoyada en elmedición la parte empotrada o apoyada en el muro.muro. b) En el encuentro de losas con vigas se considerab) En el encuentro de losas con vigas se considera que cada losa termina en el plano lateral oque cada losa termina en el plano lateral o costado de viga.costado de viga.
  • 213. .. LOSAS MACIZASLOSAS MACIZAS Son losas de superficie plana, constituidas porSon losas de superficie plana, constituidas por concreto en todo su espesor y extensión.concreto en todo su espesor y extensión. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para, para elel encofrado es m2encofrado es m2, y para la, y para la armadura de acero esarmadura de acero es kg.kg. El volumen de concreto se obtiene multiplicando elEl volumen de concreto se obtiene multiplicando el área de la losa por el espesor correspondiente. Siárea de la losa por el espesor correspondiente. Si hay losas de espesores diferentes, se obtiene elhay losas de espesores diferentes, se obtiene el volumen de cada una de ellas y luego se suman losvolumen de cada una de ellas y luego se suman los resultados.resultados.
  • 214. El área de encofrado se obtiene calculando lasEl área de encofrado se obtiene calculando las áreas netas, es decir, considerando lasáreas netas, es decir, considerando las dimensiones entre caras de muros o vigas,dimensiones entre caras de muros o vigas, agregándose el área de frisos ( encofrado delagregándose el área de frisos ( encofrado del vertical de la losa).vertical de la losa). El computo del peso de la armadura se incluye laEl computo del peso de la armadura se incluye la longitud de las barras que van empotradas en loslongitud de las barras que van empotradas en los apoyos.apoyos.
  • 215.
  • 216.
  • 217.
  • 218. .. LOSAS ALIGERADASLOSAS ALIGERADAS Son losasSon losas constituidas por viguetas de concretoconstituidas por viguetas de concreto armado - en una sola dirección o en dosarmado - en una sola dirección o en dos direcciones - y elementos livianosdirecciones - y elementos livianos.. Las viguetas vanLas viguetas van unidas entre si por una sola o capa superior deunidas entre si por una sola o capa superior de concreto que es donde se coloca la armaduraconcreto que es donde se coloca la armadura secundaria.secundaria.
  • 219. Los elementos livianos están constituidos por ladrillosLos elementos livianos están constituidos por ladrillos huecos o bloques huecos que sirven para aligerar elhuecos o bloques huecos que sirven para aligerar el peso de la losa, mejorando sus propiedades térmicas ypeso de la losa, mejorando sus propiedades térmicas y acústicasacústicas, además de conseguir una superficie, además de conseguir una superficie uniforme del cielorraso.uniforme del cielorraso.
  • 220. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es el m3concreto es el m3, para, para elel encofrado es el m2encofrado es el m2, para la armadura de acero es, para la armadura de acero es el kg, y para losel kg, y para los ladrillos o bloques huecos es laladrillos o bloques huecos es la unidad.unidad. El volumen de concreto de las losas aligeradas seEl volumen de concreto de las losas aligeradas se obtiene calculando el volumen total de la losa comoobtiene calculando el volumen total de la losa como si fuera losa maciza, y restándole el volumensi fuera losa maciza, y restándole el volumen ocupado por los ladrillos huecos.ocupado por los ladrillos huecos.
  • 221. El área de encofrado se calcula como si fueranEl área de encofrado se calcula como si fueran losas macizas, a pesar que no es necesario que selosas macizas, a pesar que no es necesario que se encofre totalmente.encofre totalmente. En el computo del peso de la armadura se incluye laEn el computo del peso de la armadura se incluye la longitud de las barras que van empotradas en loslongitud de las barras que van empotradas en los apoyos.apoyos. Se calcula la cantidad neta de ladrillos o bloquesSe calcula la cantidad neta de ladrillos o bloques huecos, es decir sin considerar desperdicios.huecos, es decir sin considerar desperdicios.
  • 222.
  • 223.
  • 224.
  • 225.
  • 226.
  • 227.
  • 228.  LOSAS NERVADASLOSAS NERVADAS Son losas armadas con nervaduras o viguetas deSon losas armadas con nervaduras o viguetas de concreto armado, en una sola dirección en dosconcreto armado, en una sola dirección en dos direccionesdirecciones.. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el encofrado es m2encofrado es m2, y para la, y para la armadura de acero es kg.armadura de acero es kg.
  • 229. El volumen de concreto de las losas nervadas seEl volumen de concreto de las losas nervadas se obtiene calculando el volumen total de la losa comoobtiene calculando el volumen total de la losa como si fuera maciza y luego descontando el volumen desi fuera maciza y luego descontando el volumen de los vacíos que quedan entra las nervaduras.los vacíos que quedan entra las nervaduras. El área de encofrado se obtiene calculando el áreaEl área de encofrado se obtiene calculando el área de su proyección horizontal, como si fuese una losade su proyección horizontal, como si fuese una losa plana.plana. En el computo del peso de la armadura, se incluyeEn el computo del peso de la armadura, se incluye la longitud de las barras que van empotradas en losla longitud de las barras que van empotradas en los apoyos.apoyos.
  • 230.
  • 231.  ESCALERASESCALERAS Son estructuras diseñadas para vincular planos deSon estructuras diseñadas para vincular planos de distintos niveles, están conformadas por una seriedistintos niveles, están conformadas por una serie de pasos o peldaños y eventuales descansos.de pasos o peldaños y eventuales descansos. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el encofrado es m2encofrado es m2, y para la, y para la armadura de acero esarmadura de acero es Kg.Kg. El computo total del volumen de concretoEl computo total del volumen de concreto comprende la suma de los volúmenes de los tramoscomprende la suma de los volúmenes de los tramos en pendiente y de las losas planas horizontales deen pendiente y de las losas planas horizontales de descanso.descanso.
  • 232. El área total de encofrado comprende la suma deEl área total de encofrado comprende la suma de las áreas de encofrado de los tramos en pendiente ylas áreas de encofrado de los tramos en pendiente y el de las losas de descanso. El área de encofradoel de las losas de descanso. El área de encofrado del tramo en pendiente comprende el área de fondo,del tramo en pendiente comprende el área de fondo, de los costados y de los contrapasos o altura dede los costados y de los contrapasos o altura de cada peldaño.cada peldaño. El área de encofrado de la loza maciza se calcula deEl área de encofrado de la loza maciza se calcula de acuerdo a la norma de medición para losasacuerdo a la norma de medición para losas macizas.macizas.
  • 233. El computo total del peso de la armadura, comprendeEl computo total del peso de la armadura, comprende la incluida en los tramos y descansos, así como losla incluida en los tramos y descansos, así como los anclajes necesarios en otras estructuras.anclajes necesarios en otras estructuras.
  • 234.
  • 235.
  • 236.
  • 237.  ESTRUCTURAS ESPECIALESESTRUCTURAS ESPECIALES Esta partida se refiere aEsta partida se refiere a estructuras de diseñosestructuras de diseños especiales, generalmente compuestas por variosespeciales, generalmente compuestas por varios elementos estructurales, y que varios de ellos o suelementos estructurales, y que varios de ellos o su conjunto total deben vaciarse al mismo tiempoconjunto total deben vaciarse al mismo tiempo integramente.integramente.
  • 238.  CAJA DE ASCENSOR Y SIMILARESCAJA DE ASCENSOR Y SIMILARES En un edificio la cabina y los contrapesos de losEn un edificio la cabina y los contrapesos de los ascensores son instalados en una cajaascensores son instalados en una caja completamente cerrada por muros.completamente cerrada por muros. La estructura de esta caja puede estar formada porLa estructura de esta caja puede estar formada por columnas y vigas de concreto armado que soportancolumnas y vigas de concreto armado que soportan muros de ladrillo o por muros de concreto armadomuros de ladrillo o por muros de concreto armado.. En su parte superior la caja remata en el cuarto deEn su parte superior la caja remata en el cuarto de maquinas que puede ser de mayor secciónmaquinas que puede ser de mayor sección transversal que la caja.transversal que la caja.
  • 239. En el primer caso ( muros de ladrillo), el metradoEn el primer caso ( muros de ladrillo), el metrado se hace calculando por separado los diversosse hace calculando por separado los diversos elementos que integran la caja y colocando loselementos que integran la caja y colocando los resultados en partidas independientes en el lugarresultados en partidas independientes en el lugar que les corresponda.que les corresponda. La norma a definirLa norma a definir corresponde a cajas de diseñocorresponde a cajas de diseño integro en concreto armado, sea para cajas deintegro en concreto armado, sea para cajas de ascensores o para ductos de basura, etcascensores o para ductos de basura, etc..
  • 240. La altura de la caja en planta baja, se consideraLa altura de la caja en planta baja, se considera desde la cara superior de la cimentación hasta ladesde la cara superior de la cimentación hasta la cota inferior de la losa del techo de inmediato.cota inferior de la losa del techo de inmediato. En las plantas superiores la altura de la caja vaEn las plantas superiores la altura de la caja va desde la cara superior de la losa inferior a la caradesde la cara superior de la losa inferior a la cara inferior de la losa superior.inferior de la losa superior. El computo de la cimentación va en partida aparte.El computo de la cimentación va en partida aparte.
  • 241. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3,, para elpara el encofrado es m2encofrado es m2, para la, para la armadura dearmadura de acero es Kg.acero es Kg. En la caja de ascensores el piso, paredes y techoEn la caja de ascensores el piso, paredes y techo del cuarto de maquinas se miden por separado,del cuarto de maquinas se miden por separado, de acuerdo a las normas indicadas para cadade acuerdo a las normas indicadas para cada uno de los elementos que la integran.uno de los elementos que la integran.
  • 242. El computo total de concreto de la caja propiamenteEl computo total de concreto de la caja propiamente dicha es igual a la suma de los volúmenes de la cajadicha es igual a la suma de los volúmenes de la caja por piso.por piso. El volumen por piso es igual al espesorEl volumen por piso es igual al espesor del muro por la longitud promedio de susdel muro por la longitud promedio de sus perímetros interior y exterior y por la altura en elperímetros interior y exterior y por la altura en el pisopiso.. En general, el volumen de concreto de la caja no seEn general, el volumen de concreto de la caja no se incluye el concreto de losas y vigas que apoyan enincluye el concreto de losas y vigas que apoyan en ella.ella. Se tiene en cuenta el volumen neto delSe tiene en cuenta el volumen neto del concreto, es decir, descontando los vanos de lasconcreto, es decir, descontando los vanos de las puertas.puertas.
  • 243. El área de encofrado interior se obtieneEl área de encofrado interior se obtiene multiplicando el perímetro interior por la altura,multiplicando el perímetro interior por la altura, comprendida desde la cota superior de lacomprendida desde la cota superior de la cimentación hasta la cota inferior de la losa del pisocimentación hasta la cota inferior de la losa del piso del cuarto de maquinas.del cuarto de maquinas. El encofrado exterior por piso es el producto delEl encofrado exterior por piso es el producto del perímetro exterior por altura desde la cota superiorperímetro exterior por altura desde la cota superior de la losa del piso hasta la cota inferior de la losade la losa del piso hasta la cota inferior de la losa del techo, luego sumando los resultados obtenidosdel techo, luego sumando los resultados obtenidos se tiene el área de encofrado exterior.se tiene el área de encofrado exterior.
  • 244. El área total de encofrado es la suma de las áreas deEl área total de encofrado es la suma de las áreas de encofrado interior y exterior.encofrado interior y exterior. El computo del peso de la armadura incluye losEl computo del peso de la armadura incluye los anclajes de los muros en la cimentación, así como losanclajes de los muros en la cimentación, así como los anclajes que hubiere en otros elementos.anclajes que hubiere en otros elementos.
  • 245.  CISTERNAS SUBTERRANEASCISTERNAS SUBTERRANEAS Constituye los depósitos construidos al nivel delConstituye los depósitos construidos al nivel del terreno o enterrados que sirven para almacenarterreno o enterrados que sirven para almacenar agua potable, para ser bombeada a los tanquesagua potable, para ser bombeada a los tanques elevados.elevados. El conjunto de elementos que forma la cisterna,El conjunto de elementos que forma la cisterna, puede estar conformado por la losa de fondo, lospuede estar conformado por la losa de fondo, los muros laterales y la losa superior o tapa.muros laterales y la losa superior o tapa.
  • 246. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el encofrado es m2encofrado es m2, para la, para la armadura de acero es Kgarmadura de acero es Kg.,., si se desea se da un total luego la unidad desi se desea se da un total luego la unidad de medida es unidad, aunque no es lo recomendable.medida es unidad, aunque no es lo recomendable. Se usa la norma de medición que corresponde aSe usa la norma de medición que corresponde a cada uno de los elementos que integra la cisterna.cada uno de los elementos que integra la cisterna. Si se considera conveniente se obtiene el computoSi se considera conveniente se obtiene el computo total resumiendo los resultados en un volumen totaltotal resumiendo los resultados en un volumen total de concreto, una superficie total de encofrados y elde concreto, una superficie total de encofrados y el peso total de la armadura.peso total de la armadura.
  • 247.
  • 248.  TANQUES ELEVADOSTANQUES ELEVADOS Son depósitos construidos en las partes altas deSon depósitos construidos en las partes altas de los edificios y urbanizaciones y que se utilizan paralos edificios y urbanizaciones y que se utilizan para el almacenamiento y distribución de agua potable.el almacenamiento y distribución de agua potable. La estructura de los tanques en las azoteas de losLa estructura de los tanques en las azoteas de los edificios esta constituida generalmente poredificios esta constituida generalmente por columnas, vigas de apoyo o amarre, losas de fondocolumnas, vigas de apoyo o amarre, losas de fondo y tapa o losa superior.y tapa o losa superior.
  • 249. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el encofrado es m2encofrado es m2, para la, para la armadura de acero es Kgarmadura de acero es Kg.,., si se desea se da un total luego la unidad desi se desea se da un total luego la unidad de medida es unidad, aunque no es lo recomendable.medida es unidad, aunque no es lo recomendable. Se usa la norma de medición que corresponde aSe usa la norma de medición que corresponde a cada uno de los elementos que integran el tanque.cada uno de los elementos que integran el tanque.
  • 250.
  • 251.  LOSAS CASCARALOSAS CASCARA Estas losas pueden ser paraboloides, hiperbólicas,Estas losas pueden ser paraboloides, hiperbólicas, bóvedas cilíndricas, conoides, domos y cúpulas.bóvedas cilíndricas, conoides, domos y cúpulas. Son de figura variable, pudiendo tener vigas y otrosSon de figura variable, pudiendo tener vigas y otros elementos estructurales, por consiguiente laelementos estructurales, por consiguiente la dificultad del metrado consiste en obtener eldificultad del metrado consiste en obtener el desarrollo de sus superficiesdesarrollo de sus superficies. Obtenida el área de la. Obtenida el área de la losa el calculo del volumen de concreto, encofradolosa el calculo del volumen de concreto, encofrado y armadura, se efectúa en forma similar a las losasy armadura, se efectúa en forma similar a las losas corrientes.corrientes.
  • 252. Las cubiertas curvas mas conocidas son lasLas cubiertas curvas mas conocidas son las estructuras cilíndricas llamadas “bóvedas” queestructuras cilíndricas llamadas “bóvedas” que tienen una sección constante, y las “cúpulas” quetienen una sección constante, y las “cúpulas” que son de doble curvatura.son de doble curvatura. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el encofrado es m2encofrado es m2, para la, para la armadura de acero es Kgarmadura de acero es Kg..
  • 253. Se usa las normas de medición que corresponda aSe usa las normas de medición que corresponda a cada uno de los elementos que integran la losacada uno de los elementos que integran la losa cáscara.cáscara.
  • 254.  LOSAS HONGOLOSAS HONGO Son estructuras especiales de concreto armado,Son estructuras especiales de concreto armado, formados por distintos tipos de losa que no se apoyanformados por distintos tipos de losa que no se apoyan en vigas ni muros, sino directamente sobre columnasen vigas ni muros, sino directamente sobre columnas con un capitel ensanchando en su unión con la losa.con un capitel ensanchando en su unión con la losa.
  • 255. La unidad de medida para el concreto es m3, para elLa unidad de medida para el concreto es m3, para el encofrado es m2encofrado es m2, para la, para la armadura de acero es Kg.armadura de acero es Kg. Se usa las normas de medición que corresponda aSe usa las normas de medición que corresponda a cada uno de los elementos que integran la losacada uno de los elementos que integran la losa hongo.hongo. En el computo de la losa propiamente dicha no seEn el computo de la losa propiamente dicha no se incluye el de las columnas, las que se consideranincluye el de las columnas, las que se consideran conjuntamente con sus capiteles en partidasconjuntamente con sus capiteles en partidas independientes.independientes.
  • 256.  PORTICOSPORTICOS Son estructuras constituidas por una piezaSon estructuras constituidas por una pieza horizontal o viga rígidamente unida en sushorizontal o viga rígidamente unida en sus extremos sobre elementos verticales o columnasextremos sobre elementos verticales o columnas.. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el encofrado es m2encofrado es m2, para la, para la armadura de acero es Kgarmadura de acero es Kg..
  • 257. El computo de los pórticos se efectúa calculandoEl computo de los pórticos se efectúa calculando por separado las zapatas, columnas , vigas y otrospor separado las zapatas, columnas , vigas y otros elementos que la integran, el volumen de concreto,elementos que la integran, el volumen de concreto, de encofrados y el peso de la armadura siguiendode encofrados y el peso de la armadura siguiendo las normas de medición indicadas para las partidaslas normas de medición indicadas para las partidas correspondientes.correspondientes.
  • 258.
  • 259.  PILOTESPILOTES Son piezas cilíndricas o prismáticas que se clavan oSon piezas cilíndricas o prismáticas que se clavan o vacían en sitio, con la principal finalidad devacían en sitio, con la principal finalidad de transmitir las cargas de la estructura a suelos mastransmitir las cargas de la estructura a suelos mas profundos que tengan suficiente resistencia paraprofundos que tengan suficiente resistencia para soportarlassoportarlas..
  • 260. Su colocación puede ser vertical o inclinada, deSu colocación puede ser vertical o inclinada, de acuerdo con las cargas que tengan que transmitiracuerdo con las cargas que tengan que transmitir.. Una vez terminada la colocación de los pilotes seUna vez terminada la colocación de los pilotes se ejecutarán los cabezales o zapatas que unen lasejecutarán los cabezales o zapatas que unen las cabezas de los pilotes y sobre los que va lacabezas de los pilotes y sobre los que va la construcción.construcción. Se consideran por separado los pilotes de tipoSe consideran por separado los pilotes de tipo diferente como prefabricados, vaciados “in situ”,etc.diferente como prefabricados, vaciados “in situ”,etc. La unidad de medidaLa unidad de medida es ml, o pieza para los piloteses ml, o pieza para los pilotes
  • 261. Para los pilotes se computan la suma de la longitudPara los pilotes se computan la suma de la longitud de cada pilote a hincarse. La longitud de cada pilotede cada pilote a hincarse. La longitud de cada pilote se mide desde su cota de fondo hasta la cotase mide desde su cota de fondo hasta la cota inferior del cabezal. En caso de distintas seccionesinferior del cabezal. En caso de distintas secciones de pilotes, se agrupan según diámetro.de pilotes, se agrupan según diámetro. En la unidad se incluye la excavación hincado,En la unidad se incluye la excavación hincado, concreto, armadura, eliminación de tierra yconcreto, armadura, eliminación de tierra y cualquier otra operación necesaria para lacualquier otra operación necesaria para la ejecución del pilotaje.ejecución del pilotaje. ..
  • 262. .. CAISSONESCAISSONES Se le conoce también comoSe le conoce también como cajón decajón de cimentacióncimentación. Es el tipo de cimentación directa. Es el tipo de cimentación directa cuyo sistema consiste en un elemento principal quecuyo sistema consiste en un elemento principal que se introduce por excavación y luego el hundimientose introduce por excavación y luego el hundimiento de un cuerpo hueco hasta alcanzar el estrato dede un cuerpo hueco hasta alcanzar el estrato de fundación.fundación. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el encofrado es m2encofrado es m2, para la, para la armadura de acero es Kgarmadura de acero es Kg.,., si se desea se da un total luego la unidad desi se desea se da un total luego la unidad de medida es unid o pz.medida es unid o pz.
  • 263. El caisson es un elemento compuesto que constaEl caisson es un elemento compuesto que consta de la ejecución de varias partidas, por tanto sede la ejecución de varias partidas, por tanto se usan las normas de medición de acuerdo a cadausan las normas de medición de acuerdo a cada partida correspondiente.partida correspondiente.
  • 264. 6.2 CONCRETO PRETENSADO6.2 CONCRETO PRETENSADO En las estructuras deEn las estructuras de concreto precomprimidoconcreto precomprimido,, también denominado concreto pretensado, el sistematambién denominado concreto pretensado, el sistema consiste en eliminar los esfuerzos de tracción delconsiste en eliminar los esfuerzos de tracción del concreto mediante la introducción de tensionesconcreto mediante la introducción de tensiones artificiales de compresiones antes de la aplicación deartificiales de compresiones antes de la aplicación de las cargas exteriores, es decir precomprimir ellas cargas exteriores, es decir precomprimir el concreto.concreto. El acero es utilizado únicamente como compresor delEl acero es utilizado únicamente como compresor del concreto y cuando la estructura se le aplican lasconcreto y cuando la estructura se le aplican las cargas exteriores el concreto sufre descomprensión.cargas exteriores el concreto sufre descomprensión.
  • 265. Se puede clasificar en forma muy amplia enSe puede clasificar en forma muy amplia en métodos demétodos de pretensionado y postensionadopretensionado y postensionado.. La diferencia radica principalmente en elLa diferencia radica principalmente en el momento en que se ejecuta el tensionado de losmomento en que se ejecuta el tensionado de los alambres y la forma en que se ejecuta su anclajealambres y la forma en que se ejecuta su anclaje..
  • 266. En el sistema pretensionado la primera operaciónEn el sistema pretensionado la primera operación es el tensionado de los alambres y luego sees el tensionado de los alambres y luego se procede al vaciado del concreto envolviendo a losprocede al vaciado del concreto envolviendo a los alambres.alambres. En el sistema de postensionado la primeraEn el sistema de postensionado la primera operación es el vaciado del concreto, dejandooperación es el vaciado del concreto, dejando ductos y una vez endurecido el concreto seductos y una vez endurecido el concreto se procede al tensionado de los alambres alojados enprocede al tensionado de los alambres alojados en los ductos.los ductos.
  • 267. El acero empleado puede ser en forma de alambre,El acero empleado puede ser en forma de alambre, cables o barras de acero con resistencia a la roturacables o barras de acero con resistencia a la rotura entre valores aproximados de 10,000 a 15,000entre valores aproximados de 10,000 a 15,000 Kg./cm2 y los esfuerzos se aplican de “gatos”.Kg./cm2 y los esfuerzos se aplican de “gatos”.
  • 268.  COLUMNASCOLUMNAS El sistema mas utilizado es el postensado yEl sistema mas utilizado es el postensado y comprende el encofrado, la armadura de acero decomprende el encofrado, la armadura de acero de tipo convencional, el vaciado del concreto y eltipo convencional, el vaciado del concreto y el procedimiento y elementos para el postensionado.procedimiento y elementos para el postensionado. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el encofrado es m2encofrado es m2, para el, para el acero de refuerzo es Kgacero de refuerzo es Kg.,., pudiendo serpudiendo ser también global señalando el tipo detambién global señalando el tipo de acero, anclaje y precomprensión.acero, anclaje y precomprensión.
  • 269. El volumen de concreto es igual al producto de suEl volumen de concreto es igual al producto de su sección transversal por la longitud. El área desección transversal por la longitud. El área de encofrado se obtiene multlipicando el perímetro delencofrado se obtiene multlipicando el perímetro del contacto efectivo con el concreto, por la longitud.contacto efectivo con el concreto, por la longitud. El peso de la armadura se refiere al acero de refuerzoEl peso de la armadura se refiere al acero de refuerzo de uso común.de uso común. El acero de tensión, anclaje,El acero de tensión, anclaje, accesorios, otros elementos y el proceso deaccesorios, otros elementos y el proceso de recomprensión constituye una cifra globalrecomprensión constituye una cifra global..
  • 270.
  • 271.
  • 272.  VIGASVIGAS El sistema mas utilizado es el postensado yEl sistema mas utilizado es el postensado y comprende el encofrado, la armadura de acero decomprende el encofrado, la armadura de acero de tipo convencional, el vaciado del concreto y eltipo convencional, el vaciado del concreto y el procedimiento y elementos para el postensionado.procedimiento y elementos para el postensionado. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el encofrado es m2encofrado es m2, para el, para el acero de refuerzo es Kgacero de refuerzo es Kg.,., pudiendo serpudiendo ser también global señalando el tipo detambién global señalando el tipo de acero, anclaje y precomprensión.acero, anclaje y precomprensión.
  • 273. El volumen de concreto es igual al producto de suEl volumen de concreto es igual al producto de su sección transversal por la longitud. El área desección transversal por la longitud. El área de encofrado se obtiene multlipicando el perímetro delencofrado se obtiene multlipicando el perímetro del contacto efectivo con el concreto, por la longitud.contacto efectivo con el concreto, por la longitud. El peso de la armadura se refiere al acero deEl peso de la armadura se refiere al acero de refuerzo de uso común.refuerzo de uso común. El acero de tensión,El acero de tensión, anclaje, accesorios, otros elementos y el procesoanclaje, accesorios, otros elementos y el proceso de recomprensión constituye una cifra globalde recomprensión constituye una cifra global..
  • 274.
  • 275.
  • 276.
  • 277.
  • 278.  LOSASLOSAS Son losas macizas de espesor variable peroSon losas macizas de espesor variable pero frecuentemente combinadas con viguetas defrecuentemente combinadas con viguetas de diversas seccionesdiversas secciones.. La unidad de medida para elLa unidad de medida para el concreto es m3concreto es m3, para el, para el encofrado es m2encofrado es m2, para el, para el acero de refuerzo es Kgacero de refuerzo es Kg.,., pudiendo ser también global señalando el acero depudiendo ser también global señalando el acero de tensión, anclaje, accesorios otros elementos, y eltensión, anclaje, accesorios otros elementos, y el proceso de precomprensión.proceso de precomprensión.