SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
SÍLABO
DIBUJO MECÁNICO II
Código: 055C
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Nombre del docente del curso : Carlos Sixto Martínez Carrera
1.2. Ayudante de Cátedra (no obligatorio):
1.3. Plan de Estudios : 2018 modificado
1.4. Ciclo : V
1.5. Número de créditos : 4
1.6. Número de horas semanales : 6
Horas Teóricas : 2
Horas Prácticas : 4
1.7. Total, horas semestrales : 102
1.8. Pre requisito : 045C
1.9. Área : Tecnología
1.10. Fecha de Inicio : 25/04/2022
1.11. Fecha de Finalización : 19/08/2022
1.12. Periodo Lectivo : 2022 I
1.13. Modalidad : Adaptación No presencial excepcional
II. FUNDAMENTACIÓN: Esta asignatura representa gráficamente y sirve de base para el diseño y fabricación
de elementos, máquinas y sistemas mecánicos, para lo cual muestra como producto final planos ejecutados
mediante la resolución de problemas, la capacidad de abstracción y creatividad espacial, tomando
únicamente las propiedades dimensionales de los objetos. Aquí aprende el lenguaje gráfico universal
fundamentado principalmente en las normas ISO para la representación gráfica y las normas inherentes a los
elementos, procesos o sistemas mecánicos de diversa índole, con responsabilidad y calidad.
III. SUMILLA: La asignatura corresponde al área de tecnología. Es obligatorio, de naturaleza teórico-práctico. Su
propósito es representar sistemas mecánicos reales y aplicar normas de dibujo, con pensamiento lógico y
creativo, mediante la elaboración de planos de detalle y de ensamble según normas técnicas en software
CAD. Contiene: Representación de uniones desmontables; Representación de uniones no desmontables,
Representación de elementos de máquina; Dibujos de red de tuberías; Dibujos eléctricos, hidráulicos y
neumáticos.; Dibujos de patente.
IV. COMPETENCIAS:
Competencia
del egresado
El ingeniero de la carrera profesional de Ingeniería Mecánica, es un profesional que
investiga, resuelve problemas, diseña, fabrica, asegura la disponibilidad de activos de
los diferentes sectores productivos, con responsabilidad, creatividad y calidad humana,
para contribuir con el desarrollo de la industria regional y nacional. Tiene la capacidad
de gestionar empresas industriales y trabajar interdisciplinariamente en equipo con otros
profesionales.
Competencia
de área o
asignatura
COMPETENCIA DEL ÁREA: Área de Tecnología
Diseña y fabrica sistemas mecánicos industriales y generación energética, para
solucionar problemas de los diversos sectores económicos del país, con responsabilidad
y creatividad mediante la fabricación de prototipos.
Selecciona, instala y asegura la disponibilidad y sostenibilidad, sistemas mecánicos
industriales y generación energética, para los diversos sectores económicos del país,
con responsabilidad, seguridad y eficiencia mediante el uso de normas nacionales e
internacionales.
V. Valores y actitudes
VALORES ACTITUDES INDICADORES
Honestidad
Desarrollo de los trabajos y
evaluaciones con integridad.
 Trabajos y evaluaciones sin plagio.
 Transparencia y verdad en sus comportamientos.
Responsabilidad
Desarrollo de trabajo
semestral a tiempo y con
calidad.
 Entrega de los trabajos a tiempo.
 Cumplimiento de estándares y exigencias.
 Asistencia a clases con puntualidad, las faltas o
tardanzas debidamente justificadas.
Trabajo en grupo
Responsabilidad, respeto,
asertividad e interacción.
 Respeta los plazos, citas y horas de interacción
con sus compañeros.
 Respeta las otras ideas y aprende
armónicamente.
VI. PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES:
Unidad I: Esquemas cinemáticos y sus componentes mecánicos.
Capacidad: Elabora configuraciones y esquemas técnicos utilizando simbología normalizada. Conoce, selecciona y aplica las normas y los procedimientos
para la elaboración de planos a diversos elementos que constituyen una maquinaria
Sem. Desempeños Estrategias y actividades Evidencias productos
Av.
%
01
Exposición del sílabo inducción en el aula virtual e introducción a la asignatura: Comprende el
fundamento y el contenido del Dibujo Mecánico II, la didáctica, el sistema de evaluación, la secuencia de
actividades a desarrollar, y el trabajo semestral a desarrollar mediante la presentación del silabo durante las
clases.
Desarrolla una prueba diagnóstica, ejecuta dibujos a mano alzada y forma un grupos de trabajo para el
semestre.
ASINCRÓNICAS:
 Videos afines a los
tópicos tocados en
clases.
 Avance de proyectos
(trabajo en grupo).
 Guías de clase
SINCRÓNICAS:
 Clases en vivo en el
MS TEAMS.
 Videos afines a los
tópicos tocados en
clases.
 Consulta y
Exposición del
avance de sus
proyectos.
 Guías de clase.
Avance de sus
proyectos: Planos
de conjunto y de
detalle de algunos
elementos
mecánicos de
acuerdo a un
esquema
cinemático.
Evaluación teórica-
práctica.
Registro de
asistencia,
participación en
clases,
compromiso con
RSU y
comportamientos
6
02
Esquemas de un sistema: Comprende el funcionamiento de una caja de velocidades y realiza un esquema
cinemático de una caja de velocidades a mano alzada y en software.
12
03
Fajas y poleas: Selecciona elementos y configura un sistema de poleas y fajas en V a mano alzada y en
software.
18
04
Engranajes: Determina, selecciona y aplica parámetros de transmisión y configuración de engranajes. Usa el
software CAD y aplica nociones de geometría y proporción en su dibujo.
24
05
Cojinetes: Selecciona y configura cojinetes, de manual físico o internet, aplica la configuración en su proyecto.
Rescata archivos y datos que luego configura con software CAD.
30
06
Configuración del sistema en el plano: Sistematiza todos los procedimientos anteriores en una caja de
velocidades a mano alzada y en software.
36
Primer consolidado de evaluación continua y reforzamiento
Bibliografía: (1), (2), (3), (13), (14), (15), (16), (21), (22), (23), (31), (33)
Unidad II: Configuración y elaboración de planos de elementos mecánicos y aplicación de esquemas técnicos.
Capacidad: Elabora diversos tipos de planos de elementos, procesos y conjuntos mecánicos, solucionando problemas con pensamiento lógico y usando
simbología normalizada.
Sem. Desempeños Estrategias y actividades Evidencias productos
Av.
%
07
Ejes y accesorios: Configura un eje con sus detalles constructivos y elementos accesorios; discrimina y
aplica elementos de transmisión de torsión, dibuja en software
ASINCRÓNICAS: Juego de planos
completos, aunque
42
08 y
09
Soldadura: Identifica, interpreta, discrimina y aplica simbología en sus dibujos, a juntas de soldadura de
acuerdo a las normas AWS e ISO, dibuja en software
 Videos afines a los
tópicos tocados en
clases.
 Avance de proyectos
(trabajo en grupo).
 Archivos para su
estudio
SINCRÓNICAS:
 Clases en vivo en el
MS TEAMS.
 Muestra de planos
afines.
Consulta y Exposición del
avance de sus proyectos.
no culminados de
una caja de
velocidades
ejecutados en
software Cad.
Evaluación teórica-
práctica.
Registro de
asistencia,
participación en
clases, compromiso
con RSU y
comportamientos
48
10
Tipos de dibujos: Discrimina y aplica los diversos tipos de dibujo (planos de vista general, de conjunto, de
subconjunto, de ensamble y de fabricación), de acuerdo a la conveniencia de lo que se requiere presentar,
dibuja en software
60
11
Pernos y juntas desmontables: Selecciona y configura pernos y otras juntas con su norma, aplica las normas
de representación en un plano, dibuja en software.
66
12
Configuración del sistema en el plano: Sistematiza las configuraciones anteriores en una caja de
velocidades a mano alzada y en software.
72
Segundo consolidado de evaluación continua y reforzamiento
Bibliografía: (1), (2), (10), (11), (12), (15), (16), (33)
Unidad III: Configuración y elaboración de planos de elementos mecánicos y aplicación de esquemas técnicos.
Capacidad: Configura esquemas aplicando conocimientos básicos de neumática, hidráulica, electricidad y dibujos de patente
Sem. Desempeños Estrategias y actividades Evidencias productos Av. %
13
Planos esquemáticos de un sistema: Elabora planos con circuitos eléctricos, circuitos hidráulicos
y neumáticos básicos a mano alzada y en software.
ASINCRÓNICAS:
 Avance de proyectos
(trabajo en grupo).
 Tareas dejadas para
evaluación individual.
 Archivos para su estudio
SINCRÓNICAS:
 Clases en vivo en el MS
TEAMS.
 Exposición de planos afines
a los temas tocados
 Exposición final de sus
proyectos
 Sustentación final
de su proyecto
semestral.
 Evaluación teórico-
práctica.
 Registro de
asistencia,
participación en
clases,
compromiso con
RSU y
comportamientos.
78
14
Planos de Tuberías: Elabora planos de detalles de tuberías en software.
Elabora redes simulando imágenes 2d y 3d.
84
15
Dibujos de patente: Elabora planos de dibujos de patente
Exponen sus proyectos semestrales con posibilidades de corrección.
90
16
Exposición de trabajos semestrales: Exponen sus proyectos semestrales finales. Calificación con
rúbrica.
96
17
Evaluación teórico práctica. 100
Tercer consolidado de la evaluación continua y reforzamiento
Bibliografía: (1), (2), (4), (5), (6), (7), (8), (14), (15), (18), (19), (20), (33), (34)
VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Matriz de evaluación
UNI
DAD
CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTOS FECHAS
I
Elabora configuraciones y
esquemas técnicos
utilizando simbología
normalizada.
Conoce, selecciona y
aplica normas y
procedimientos para la
elaboración de planos de
diversos elementos que
constituyen una
maquinaria
Comprende y explica los sistemas
mecánicos.
 Evaluación
teórico
práctica con
rúbrica.
 Avance del
proyecto
semestral.
(Evaluación
permanente).
 Desempeño
transversal de
Responsabilid
ad social,
asistencias
etc.
 Participación
en clases.
 Trabajos
individuales.
Del 25
de abril
al 03 de
junio.
Configura y dibuja de acuerdo a
parámetros normativos algunos
objetos mecánicos básicos.
Sistematiza la información en un
sistema mecánico.
Dibuja de acuerdo a normas
internacionales de dibujo.
II
Elabora diversos tipos de
planos de elementos,
procesos y conjuntos
mecánicos, solucionando
impases, con pensamiento
lógico y usando simbología
normalizada
Configura y dibuja de acuerdo a
parámetros normativos elementos
constructivos y de manufactura.
Del 06
de
junio al
15 de
julio.
Sistematiza la información en un
sistema mecánico más complejo.
Dibuja de acuerdo a la simbología del
procedimiento constructivo.
Implementa un sistema mecánico
sencillo.
III
Configura esquemas
aplicando conocimientos
básicos de neumática,
hidráulica, electricidad y de
dibujos de patente
Configura sistemas autónomos de
representación esquemática
Del 18
de julio
al 19
de
agosto.
Expone sobre sistemas mecánicos
de mediana complejidad.
Sistema de calificación
En cada consolidado se califica las siguientes actividades:
• PR: Producto: Proyecto semestral y avances. 45-50-50
• W: Trabajos: Trabajos asignados fuera del proyecto semestral 0-0-20
• PE: Evaluaciones 55-50-30
• PC: Participación en clases y comportamientos especificados en la tabla de valores y
actitudes, desempeño en RSU. La asistencia se contabiliza como 5 puntos acumulados
si la asistencia es del 100% y así proporcionalmente, cada participación en clases
cuenta desde 0.5 a 2 puntos dependiendo de la relevancia de la intervención. Los
valores y actitudes manifiestos también se tomarán en cuenta entre -3 y +3 puntos.
Nota parcial 1er consolidado =
45∗𝑃𝑅+55∗𝑃𝐸
100
+
𝑃𝐶
10
Nota parcial 2do consolidado =
50∗𝑃𝑅+50∗𝑃𝐸
100
+
𝑃𝐶
10
Nota parcial 3er consolidado =
50∗𝑃𝑅+30∗𝑃𝐸+20∗𝑊
100
+
𝑃𝐶
10
Requisitos de aprobación
Obtener una nota promedio mayor a 10.5 en una escala vigesimal.
Asistencia mínima del 70% a clases, excluyendo las faltas debidamente justificadas
VIII. ACTIVIDADES TRANSVERSALES.
Actividad (es) Participantes Fecha
Los proyectos semestrales pueden incorporar elementos o materiales
nuevos conseguidos en interacción con su investigación en cursos de
investigación formativa.
Se tomará en cuenta si los alumnos desarrollan proyectos paralelos de
Responsabilidad social o de medio ambiente cuyas actividades se
complementan con la asignatura.
Los grupos
conformados
para el proyecto
semestral.
Durante
todo el
semestre
IX. BIBLIOGRAFÍA:
Bibliografía básica
(01) Félez, J; Martínez, L. (1998). Dibujo Industrial. México: Editorial Síntesis.
(02) Asociación Española de Normalización y Certificación. Norma Española. Madrid, España: AENOR.
(03) Jensen, Cecil; Helsel, Jay; Short, Dennis. (2004) DIBUJO Y DISEÑO EN INGENIERÍA. México: McGraw-HILL
Interamericana; (Cod.).
Bibliografía fuente del problema
(04) SMC Espora S.A. (2002) NEUMÁTICA. España: Ed. Thomson-Paraninfo;. (Cod. 034)
(05) Guillén Salvador, Antonio; (1999 ) INTRODUCCIÓN A LA NEUMÁTICA. Colombia: Alfa y Omega Grupo Editor
S.A. de C.V.; (Cod.052)
(06) Serrano, Nicolás. (1996) NEUMÁTICA. España: Ed.Thomson Paraninfo; (Cod.132).
(07) Carnicer, E; Mainer,C. (2000) OLEOHIDRÁULICA-CONCEPTOS BÁSICOS. España: Ed. Paraninfo-Thomson
Learning; (Cod.019)
(08) Enríquez Harper. (1997) EL ABC DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS México: LIMUSA-Noriega Editores;. (Cod.
315)
(09) Kaellhoffer, Leonard; Manz, August; Hosnberger, Eugene. MANUAL DE SOLDADURA. Mexico: Ed.Limusa;
(Cod.040)
(10) Galvery, William. (2006) GUÍA DE LA SOLDADURA PARA EL TÉCNICO PROFESIONAL. Mexico: Ed. Limusa
S.A. de C.V.; (Cod.128)
(11) Jeffus, Larry. (2008) MANUAL DE SOLDADURA GTAW (TIG).USA: Ed. Paraninfo; (Cod.348)
(12) Huapaya B, Alejandro; Zavaleta C, Jorge; Echevaría A, Manuel. (2004) Diseño Mecánico. Lima: Ediciones UNI;
(13) Enoc Sanz Ablanedo. (2007) DIBUJO TÉCNICO-APUNTES DE NORMALIZACIÓN. España: ESTIA;.
(14) S. Bogoliúbov. (1988) DIBUJO TECNICO. Moscú. Ed. MIR;
(15) A. Pokrovskaia. (1972) DIBUJO INDUSTRIAL .Moscú: Ed. MIR;.
(16) Álvarez, Claudino. (1994) Prácticas De Delineación. Barcelona: ABEDE;.
(17) José Roldán Viloria. (2005) NEUMÁTICA, HIDRÁULICA Y ELECTRICIDAD APLICADA. Madrid: Ed. Paraninfo;.
(18) Normas UNE-EN 60617-7. SIMBOLOS GRÁFICOS PARA ESQUEMAS ELÉCTRICOS.
(19) José Roldán Viloria. 1982 () ELECTRICIDAD INDUSTRIAL-ESQUEMAS BÁSICOS. Madrid: Ed. Paraninfo;.
(20) IEC 1082-1. (1992) SIMBOLOS ELECTROTÉCNICOS. IEC;.
(21) Chernov, N.N,. (1984) MÁQUINAS HERRAMIENTAS PARA METALES. Moscú:Ed. MIR;.
(22) Gates. CATÁLOGO DE DISEÑO DE TRANSMISIONES
(23) P. Orlov. (1985) INGENIERÍA DE DISEÑO. Moscu: Ed. MIR:.(3 tomos)
(24) ISO 6410-1. (1993) ROSCAS Y PIEZAS ROSCADAS. PARTE 1: CONVENIOS GENERALES.:.
(25) SKF. (1999) CATÁLOGO GENERAL DE RODAMIENTOS. Italia: Stampería Artística Nazionale..
(26) Normas ISO 2553 (1992) UNIONES SOLDADAS POR FUSIÓN, SOLDEO FUERTE Y SOLDEO BLANDO,
REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA EN LOS PLANOS.UNE-EN;.
(27) ANSI/AWS. (1991) SIMBOLOS NORMALIZADOS PARA SOLDEO, SOLDEO FUERTE, Y EXAMEN NO
DESTRUCTIVO. Florida USA: American Welding Society;.
(28) Sahling-Latzin. (1970) LA TECNICA DE LA SOLDADURA EN LA INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN. Madrid:
Ed.Blume;.
(29) American Institute of Steel Construction (1980) Inc. MANUAL OF STEEL CONSTRUCTION. New York: AISC:.
(30) SKF del Perú (s.f) ¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?, recuperado el 14 de agosto del 2018 de
http://www.skf.com/pe/index.html?switch=y
Bibliografía complementaria
(31) Miranda Larco, Luis; Vega Soto, Luis; Hernández Ladera, Paul. (2000) Dibujo Mecánico I. Lima: Ed. PUCP;.
(32) Gary r. Bertoline, eric n. Wiebe y craig l. Miller. (1999) DIBUJO EN INGENIERÍA Y COMUNICACIÓN BÁSICA.
México: McGraw-HILL;.
(33) Warren J. Luzadder. (1984) Fundamentos De Dibujo En Ingeniería. México: Compañía Editorial Continental, S.A.
de C.V.;.
(34) ANSI/AWS D1.1-96. (1996) STRUCTURAL WELDING CODE-STEEL. Florida,USA: Aemrican Welging Society:.
Ciudad Universitaria, 04 de febrero del 2022
_____________________________
Mg. Carlos Sixto Martínez Carrera
Docente Nombrado Auxiliar a Tiempo completo
REVISADO POR EL DEPARTAMENTO ACADÉMICO
Fecha de Revisión: Ciudad Universitaria, 09 de febrero del 2022
________________________________________
Dr. Valeriano Máximo Huamán Adriano
Director de Departamento Académico de la Facultad de Ingeniería Mecánica
APROBADO POR EL CONSEJO DE FACULTAD
Fecha de Aprobación: Ciudad Universitaria, 15 de abril de 2022.
___________________________________ __________________________________
Dr. Raúl Jorge Mayco Chávez Dr. Arturo Huber Gamarra Morena
DECANO SECRETARIO DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iiiInforme de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Charlie Tarazona Vargas
 
Problemas de energía de deformación
Problemas de energía de deformaciónProblemas de energía de deformación
Problemas de energía de deformación
Jorge Cruz
 
planificacion de materia resistencia y ensayo de materiales-5°
planificacion de materia resistencia y ensayo de materiales-5°planificacion de materia resistencia y ensayo de materiales-5°
planificacion de materia resistencia y ensayo de materiales-5°
Alberto Vazquez
 
Desgaste por fatiga
Desgaste por fatigaDesgaste por fatiga
Desgaste por fatiga
miguel bra sal
 
Materiales de ingenieria
Materiales de ingenieriaMateriales de ingenieria
Materiales de ingenieria
Jaider Jose Ovalle
 
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 3.
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 3.Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 3.
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 3.
Juan Jose Reyes Salgado
 
Problema 3 Flexion (Resistencia de Materiales)
Problema 3 Flexion (Resistencia de Materiales)Problema 3 Flexion (Resistencia de Materiales)
Problema 3 Flexion (Resistencia de Materiales)
Miguel Antonio Bula Picon
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
J Alexander A Cabrera
 
Corrosión en metales y refractarios
Corrosión en metales y refractariosCorrosión en metales y refractarios
Corrosión en metales y refractarios
Daniel Aramburo Vélez
 
Pivotes o cojinetes de friccion de empuje axial final
Pivotes o cojinetes de friccion de empuje axial finalPivotes o cojinetes de friccion de empuje axial final
Pivotes o cojinetes de friccion de empuje axial final
Paralafakyou Mens
 
Solucionario estática hibbeler 10ed
Solucionario estática hibbeler   10edSolucionario estática hibbeler   10ed
Solucionario estática hibbeler 10ed
Igor Leonardo
 
Corrosión por fatiga
Corrosión por fatigaCorrosión por fatiga
Corrosión por fatiga
Daniela Vargas
 
4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos
Fredy Muñoz
 
Diapositivas factor de empaquetamiento
Diapositivas factor de empaquetamientoDiapositivas factor de empaquetamiento
Diapositivas factor de empaquetamiento
'Eder Guerrero
 
9 materiales ceramicos oka
9 materiales ceramicos oka9 materiales ceramicos oka
9 materiales ceramicos oka
José Osorio Tello
 
Fallas en laton - Metalurgia de las fundiciones (USACH)
Fallas en laton - Metalurgia de las fundiciones (USACH)Fallas en laton - Metalurgia de las fundiciones (USACH)
Fallas en laton - Metalurgia de las fundiciones (USACH)
Fabian Leandro
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
Jorge Luis Fandiño P
 
05 ejercicios complementarios-mecanica
05   ejercicios complementarios-mecanica05   ejercicios complementarios-mecanica
05 ejercicios complementarios-mecanica
Quimica Tecnologia
 
Tensiones y deformaciones
Tensiones y deformacionesTensiones y deformaciones
Tensiones y deformaciones
Sofi Terrones
 
Manual de practicas
Manual de practicasManual de practicas
Manual de practicas
Erik Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iiiInforme de-laboratorio-9-de-fisica-iii
Informe de-laboratorio-9-de-fisica-iii
 
Problemas de energía de deformación
Problemas de energía de deformaciónProblemas de energía de deformación
Problemas de energía de deformación
 
planificacion de materia resistencia y ensayo de materiales-5°
planificacion de materia resistencia y ensayo de materiales-5°planificacion de materia resistencia y ensayo de materiales-5°
planificacion de materia resistencia y ensayo de materiales-5°
 
Desgaste por fatiga
Desgaste por fatigaDesgaste por fatiga
Desgaste por fatiga
 
Materiales de ingenieria
Materiales de ingenieriaMateriales de ingenieria
Materiales de ingenieria
 
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 3.
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 3.Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 3.
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 3.
 
Problema 3 Flexion (Resistencia de Materiales)
Problema 3 Flexion (Resistencia de Materiales)Problema 3 Flexion (Resistencia de Materiales)
Problema 3 Flexion (Resistencia de Materiales)
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos Capitulo 7
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
 
Corrosión en metales y refractarios
Corrosión en metales y refractariosCorrosión en metales y refractarios
Corrosión en metales y refractarios
 
Pivotes o cojinetes de friccion de empuje axial final
Pivotes o cojinetes de friccion de empuje axial finalPivotes o cojinetes de friccion de empuje axial final
Pivotes o cojinetes de friccion de empuje axial final
 
Solucionario estática hibbeler 10ed
Solucionario estática hibbeler   10edSolucionario estática hibbeler   10ed
Solucionario estática hibbeler 10ed
 
Corrosión por fatiga
Corrosión por fatigaCorrosión por fatiga
Corrosión por fatiga
 
4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos
 
Diapositivas factor de empaquetamiento
Diapositivas factor de empaquetamientoDiapositivas factor de empaquetamiento
Diapositivas factor de empaquetamiento
 
9 materiales ceramicos oka
9 materiales ceramicos oka9 materiales ceramicos oka
9 materiales ceramicos oka
 
Fallas en laton - Metalurgia de las fundiciones (USACH)
Fallas en laton - Metalurgia de las fundiciones (USACH)Fallas en laton - Metalurgia de las fundiciones (USACH)
Fallas en laton - Metalurgia de las fundiciones (USACH)
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 
05 ejercicios complementarios-mecanica
05   ejercicios complementarios-mecanica05   ejercicios complementarios-mecanica
05 ejercicios complementarios-mecanica
 
Tensiones y deformaciones
Tensiones y deformacionesTensiones y deformaciones
Tensiones y deformaciones
 
Manual de practicas
Manual de practicasManual de practicas
Manual de practicas
 

Similar a 2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf

Silabo de dibujo asistido por computaador
Silabo de dibujo asistido por computaadorSilabo de dibujo asistido por computaador
Silabo de dibujo asistido por computaador
PDaquilema
 
1 a tmrmdg_micro autocad
1 a tmrmdg_micro autocad1 a tmrmdg_micro autocad
1 a tmrmdg_micro autocad
DIEGO ALTAMIRANO
 
Presentación 2 dp m - otoño 2010 - 2
Presentación 2   dp m - otoño 2010 - 2Presentación 2   dp m - otoño 2010 - 2
Presentación 2 dp m - otoño 2010 - 2
Estudiantina Universitaria Potosina de la UASLP
 
Sylabus programación de obras competencias
Sylabus programación de obras competenciasSylabus programación de obras competencias
Sylabus programación de obras competencias
jchapez
 
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
JeancarlosPatalasanc
 
6. dibujo industrial avanzado
6. dibujo industrial avanzado6. dibujo industrial avanzado
6. dibujo industrial avanzado
Martin MH
 
Sylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestosSylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestos
jchapez
 
Syllabu utilitarios iii 2014
Syllabu utilitarios iii 2014Syllabu utilitarios iii 2014
Syllabu utilitarios iii 2014
Berthamazon
 
Sylabus introduccion a la ic x compet
Sylabus introduccion a la ic x competSylabus introduccion a la ic x compet
Sylabus introduccion a la ic x compet
jchapez
 
Silabo programacion para ingenieria 2020-i dr uriel
Silabo programacion para ingenieria 2020-i dr urielSilabo programacion para ingenieria 2020-i dr uriel
Silabo programacion para ingenieria 2020-i dr uriel
Dr.Ing. Uriel
 
Mallas nucleo especifico 2021
Mallas nucleo especifico 2021Mallas nucleo especifico 2021
Mallas nucleo especifico 2021
Luz Gil
 
Dibujo Mecánico.pdf
Dibujo Mecánico.pdfDibujo Mecánico.pdf
Dibujo Mecánico.pdf
Javier Antonio Ortega Fernandez
 
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
LuisFelipeUNI
 
Diseño asistido por computadora.v1.2
Diseño asistido por computadora.v1.2Diseño asistido por computadora.v1.2
Diseño asistido por computadora.v1.2
Cuitlahuac Huerta Rdz
 
"Diseño un jardín imaginario"
"Diseño un jardín imaginario""Diseño un jardín imaginario"
"Diseño un jardín imaginario"
Teresa Gómez
 
Jcf iind 2010-227 dibujo industrial
Jcf iind 2010-227 dibujo industrialJcf iind 2010-227 dibujo industrial
Jcf iind 2010-227 dibujo industrial
Angel Rodriguez S
 
Programacion digital
Programacion digitalProgramacion digital
Programacion digital
Jardell17
 
Guia de aprendizaje redes no. 1 1
Guia de aprendizaje redes  no. 1 1Guia de aprendizaje redes  no. 1 1
Guia de aprendizaje redes no. 1 1
Alberto Maestre
 
Silab. construc i (2020-ii)
Silab. construc i (2020-ii)Silab. construc i (2020-ii)
Silab. construc i (2020-ii)
rufoapaza
 
Hoja de asignatura elementos dimensionales
Hoja de asignatura   elementos dimensionalesHoja de asignatura   elementos dimensionales
Hoja de asignatura elementos dimensionales
Jonathan Vargas Ramirez
 

Similar a 2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf (20)

Silabo de dibujo asistido por computaador
Silabo de dibujo asistido por computaadorSilabo de dibujo asistido por computaador
Silabo de dibujo asistido por computaador
 
1 a tmrmdg_micro autocad
1 a tmrmdg_micro autocad1 a tmrmdg_micro autocad
1 a tmrmdg_micro autocad
 
Presentación 2 dp m - otoño 2010 - 2
Presentación 2   dp m - otoño 2010 - 2Presentación 2   dp m - otoño 2010 - 2
Presentación 2 dp m - otoño 2010 - 2
 
Sylabus programación de obras competencias
Sylabus programación de obras competenciasSylabus programación de obras competencias
Sylabus programación de obras competencias
 
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
 
6. dibujo industrial avanzado
6. dibujo industrial avanzado6. dibujo industrial avanzado
6. dibujo industrial avanzado
 
Sylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestosSylabus costos y presupuestos
Sylabus costos y presupuestos
 
Syllabu utilitarios iii 2014
Syllabu utilitarios iii 2014Syllabu utilitarios iii 2014
Syllabu utilitarios iii 2014
 
Sylabus introduccion a la ic x compet
Sylabus introduccion a la ic x competSylabus introduccion a la ic x compet
Sylabus introduccion a la ic x compet
 
Silabo programacion para ingenieria 2020-i dr uriel
Silabo programacion para ingenieria 2020-i dr urielSilabo programacion para ingenieria 2020-i dr uriel
Silabo programacion para ingenieria 2020-i dr uriel
 
Mallas nucleo especifico 2021
Mallas nucleo especifico 2021Mallas nucleo especifico 2021
Mallas nucleo especifico 2021
 
Dibujo Mecánico.pdf
Dibujo Mecánico.pdfDibujo Mecánico.pdf
Dibujo Mecánico.pdf
 
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
100000S03I_DisenoYArquitecturaDeSoftware.pdf
 
Diseño asistido por computadora.v1.2
Diseño asistido por computadora.v1.2Diseño asistido por computadora.v1.2
Diseño asistido por computadora.v1.2
 
"Diseño un jardín imaginario"
"Diseño un jardín imaginario""Diseño un jardín imaginario"
"Diseño un jardín imaginario"
 
Jcf iind 2010-227 dibujo industrial
Jcf iind 2010-227 dibujo industrialJcf iind 2010-227 dibujo industrial
Jcf iind 2010-227 dibujo industrial
 
Programacion digital
Programacion digitalProgramacion digital
Programacion digital
 
Guia de aprendizaje redes no. 1 1
Guia de aprendizaje redes  no. 1 1Guia de aprendizaje redes  no. 1 1
Guia de aprendizaje redes no. 1 1
 
Silab. construc i (2020-ii)
Silab. construc i (2020-ii)Silab. construc i (2020-ii)
Silab. construc i (2020-ii)
 
Hoja de asignatura elementos dimensionales
Hoja de asignatura   elementos dimensionalesHoja de asignatura   elementos dimensionales
Hoja de asignatura elementos dimensionales
 

Último

Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA MECÁNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA SÍLABO DIBUJO MECÁNICO II Código: 055C I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Nombre del docente del curso : Carlos Sixto Martínez Carrera 1.2. Ayudante de Cátedra (no obligatorio): 1.3. Plan de Estudios : 2018 modificado 1.4. Ciclo : V 1.5. Número de créditos : 4 1.6. Número de horas semanales : 6 Horas Teóricas : 2 Horas Prácticas : 4 1.7. Total, horas semestrales : 102 1.8. Pre requisito : 045C 1.9. Área : Tecnología 1.10. Fecha de Inicio : 25/04/2022 1.11. Fecha de Finalización : 19/08/2022 1.12. Periodo Lectivo : 2022 I 1.13. Modalidad : Adaptación No presencial excepcional II. FUNDAMENTACIÓN: Esta asignatura representa gráficamente y sirve de base para el diseño y fabricación de elementos, máquinas y sistemas mecánicos, para lo cual muestra como producto final planos ejecutados mediante la resolución de problemas, la capacidad de abstracción y creatividad espacial, tomando únicamente las propiedades dimensionales de los objetos. Aquí aprende el lenguaje gráfico universal fundamentado principalmente en las normas ISO para la representación gráfica y las normas inherentes a los elementos, procesos o sistemas mecánicos de diversa índole, con responsabilidad y calidad. III. SUMILLA: La asignatura corresponde al área de tecnología. Es obligatorio, de naturaleza teórico-práctico. Su propósito es representar sistemas mecánicos reales y aplicar normas de dibujo, con pensamiento lógico y creativo, mediante la elaboración de planos de detalle y de ensamble según normas técnicas en software CAD. Contiene: Representación de uniones desmontables; Representación de uniones no desmontables, Representación de elementos de máquina; Dibujos de red de tuberías; Dibujos eléctricos, hidráulicos y neumáticos.; Dibujos de patente. IV. COMPETENCIAS: Competencia del egresado El ingeniero de la carrera profesional de Ingeniería Mecánica, es un profesional que investiga, resuelve problemas, diseña, fabrica, asegura la disponibilidad de activos de los diferentes sectores productivos, con responsabilidad, creatividad y calidad humana, para contribuir con el desarrollo de la industria regional y nacional. Tiene la capacidad de gestionar empresas industriales y trabajar interdisciplinariamente en equipo con otros profesionales. Competencia de área o asignatura COMPETENCIA DEL ÁREA: Área de Tecnología Diseña y fabrica sistemas mecánicos industriales y generación energética, para solucionar problemas de los diversos sectores económicos del país, con responsabilidad y creatividad mediante la fabricación de prototipos.
  • 2. Selecciona, instala y asegura la disponibilidad y sostenibilidad, sistemas mecánicos industriales y generación energética, para los diversos sectores económicos del país, con responsabilidad, seguridad y eficiencia mediante el uso de normas nacionales e internacionales. V. Valores y actitudes VALORES ACTITUDES INDICADORES Honestidad Desarrollo de los trabajos y evaluaciones con integridad.  Trabajos y evaluaciones sin plagio.  Transparencia y verdad en sus comportamientos. Responsabilidad Desarrollo de trabajo semestral a tiempo y con calidad.  Entrega de los trabajos a tiempo.  Cumplimiento de estándares y exigencias.  Asistencia a clases con puntualidad, las faltas o tardanzas debidamente justificadas. Trabajo en grupo Responsabilidad, respeto, asertividad e interacción.  Respeta los plazos, citas y horas de interacción con sus compañeros.  Respeta las otras ideas y aprende armónicamente.
  • 3. VI. PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES: Unidad I: Esquemas cinemáticos y sus componentes mecánicos. Capacidad: Elabora configuraciones y esquemas técnicos utilizando simbología normalizada. Conoce, selecciona y aplica las normas y los procedimientos para la elaboración de planos a diversos elementos que constituyen una maquinaria Sem. Desempeños Estrategias y actividades Evidencias productos Av. % 01 Exposición del sílabo inducción en el aula virtual e introducción a la asignatura: Comprende el fundamento y el contenido del Dibujo Mecánico II, la didáctica, el sistema de evaluación, la secuencia de actividades a desarrollar, y el trabajo semestral a desarrollar mediante la presentación del silabo durante las clases. Desarrolla una prueba diagnóstica, ejecuta dibujos a mano alzada y forma un grupos de trabajo para el semestre. ASINCRÓNICAS:  Videos afines a los tópicos tocados en clases.  Avance de proyectos (trabajo en grupo).  Guías de clase SINCRÓNICAS:  Clases en vivo en el MS TEAMS.  Videos afines a los tópicos tocados en clases.  Consulta y Exposición del avance de sus proyectos.  Guías de clase. Avance de sus proyectos: Planos de conjunto y de detalle de algunos elementos mecánicos de acuerdo a un esquema cinemático. Evaluación teórica- práctica. Registro de asistencia, participación en clases, compromiso con RSU y comportamientos 6 02 Esquemas de un sistema: Comprende el funcionamiento de una caja de velocidades y realiza un esquema cinemático de una caja de velocidades a mano alzada y en software. 12 03 Fajas y poleas: Selecciona elementos y configura un sistema de poleas y fajas en V a mano alzada y en software. 18 04 Engranajes: Determina, selecciona y aplica parámetros de transmisión y configuración de engranajes. Usa el software CAD y aplica nociones de geometría y proporción en su dibujo. 24 05 Cojinetes: Selecciona y configura cojinetes, de manual físico o internet, aplica la configuración en su proyecto. Rescata archivos y datos que luego configura con software CAD. 30 06 Configuración del sistema en el plano: Sistematiza todos los procedimientos anteriores en una caja de velocidades a mano alzada y en software. 36 Primer consolidado de evaluación continua y reforzamiento Bibliografía: (1), (2), (3), (13), (14), (15), (16), (21), (22), (23), (31), (33) Unidad II: Configuración y elaboración de planos de elementos mecánicos y aplicación de esquemas técnicos. Capacidad: Elabora diversos tipos de planos de elementos, procesos y conjuntos mecánicos, solucionando problemas con pensamiento lógico y usando simbología normalizada. Sem. Desempeños Estrategias y actividades Evidencias productos Av. % 07 Ejes y accesorios: Configura un eje con sus detalles constructivos y elementos accesorios; discrimina y aplica elementos de transmisión de torsión, dibuja en software ASINCRÓNICAS: Juego de planos completos, aunque 42
  • 4. 08 y 09 Soldadura: Identifica, interpreta, discrimina y aplica simbología en sus dibujos, a juntas de soldadura de acuerdo a las normas AWS e ISO, dibuja en software  Videos afines a los tópicos tocados en clases.  Avance de proyectos (trabajo en grupo).  Archivos para su estudio SINCRÓNICAS:  Clases en vivo en el MS TEAMS.  Muestra de planos afines. Consulta y Exposición del avance de sus proyectos. no culminados de una caja de velocidades ejecutados en software Cad. Evaluación teórica- práctica. Registro de asistencia, participación en clases, compromiso con RSU y comportamientos 48 10 Tipos de dibujos: Discrimina y aplica los diversos tipos de dibujo (planos de vista general, de conjunto, de subconjunto, de ensamble y de fabricación), de acuerdo a la conveniencia de lo que se requiere presentar, dibuja en software 60 11 Pernos y juntas desmontables: Selecciona y configura pernos y otras juntas con su norma, aplica las normas de representación en un plano, dibuja en software. 66 12 Configuración del sistema en el plano: Sistematiza las configuraciones anteriores en una caja de velocidades a mano alzada y en software. 72 Segundo consolidado de evaluación continua y reforzamiento Bibliografía: (1), (2), (10), (11), (12), (15), (16), (33) Unidad III: Configuración y elaboración de planos de elementos mecánicos y aplicación de esquemas técnicos. Capacidad: Configura esquemas aplicando conocimientos básicos de neumática, hidráulica, electricidad y dibujos de patente Sem. Desempeños Estrategias y actividades Evidencias productos Av. % 13 Planos esquemáticos de un sistema: Elabora planos con circuitos eléctricos, circuitos hidráulicos y neumáticos básicos a mano alzada y en software. ASINCRÓNICAS:  Avance de proyectos (trabajo en grupo).  Tareas dejadas para evaluación individual.  Archivos para su estudio SINCRÓNICAS:  Clases en vivo en el MS TEAMS.  Exposición de planos afines a los temas tocados  Exposición final de sus proyectos  Sustentación final de su proyecto semestral.  Evaluación teórico- práctica.  Registro de asistencia, participación en clases, compromiso con RSU y comportamientos. 78 14 Planos de Tuberías: Elabora planos de detalles de tuberías en software. Elabora redes simulando imágenes 2d y 3d. 84 15 Dibujos de patente: Elabora planos de dibujos de patente Exponen sus proyectos semestrales con posibilidades de corrección. 90 16 Exposición de trabajos semestrales: Exponen sus proyectos semestrales finales. Calificación con rúbrica. 96 17 Evaluación teórico práctica. 100 Tercer consolidado de la evaluación continua y reforzamiento Bibliografía: (1), (2), (4), (5), (6), (7), (8), (14), (15), (18), (19), (20), (33), (34)
  • 5. VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN: Matriz de evaluación UNI DAD CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTOS FECHAS I Elabora configuraciones y esquemas técnicos utilizando simbología normalizada. Conoce, selecciona y aplica normas y procedimientos para la elaboración de planos de diversos elementos que constituyen una maquinaria Comprende y explica los sistemas mecánicos.  Evaluación teórico práctica con rúbrica.  Avance del proyecto semestral. (Evaluación permanente).  Desempeño transversal de Responsabilid ad social, asistencias etc.  Participación en clases.  Trabajos individuales. Del 25 de abril al 03 de junio. Configura y dibuja de acuerdo a parámetros normativos algunos objetos mecánicos básicos. Sistematiza la información en un sistema mecánico. Dibuja de acuerdo a normas internacionales de dibujo. II Elabora diversos tipos de planos de elementos, procesos y conjuntos mecánicos, solucionando impases, con pensamiento lógico y usando simbología normalizada Configura y dibuja de acuerdo a parámetros normativos elementos constructivos y de manufactura. Del 06 de junio al 15 de julio. Sistematiza la información en un sistema mecánico más complejo. Dibuja de acuerdo a la simbología del procedimiento constructivo. Implementa un sistema mecánico sencillo. III Configura esquemas aplicando conocimientos básicos de neumática, hidráulica, electricidad y de dibujos de patente Configura sistemas autónomos de representación esquemática Del 18 de julio al 19 de agosto. Expone sobre sistemas mecánicos de mediana complejidad. Sistema de calificación En cada consolidado se califica las siguientes actividades: • PR: Producto: Proyecto semestral y avances. 45-50-50 • W: Trabajos: Trabajos asignados fuera del proyecto semestral 0-0-20 • PE: Evaluaciones 55-50-30 • PC: Participación en clases y comportamientos especificados en la tabla de valores y actitudes, desempeño en RSU. La asistencia se contabiliza como 5 puntos acumulados si la asistencia es del 100% y así proporcionalmente, cada participación en clases cuenta desde 0.5 a 2 puntos dependiendo de la relevancia de la intervención. Los valores y actitudes manifiestos también se tomarán en cuenta entre -3 y +3 puntos. Nota parcial 1er consolidado = 45∗𝑃𝑅+55∗𝑃𝐸 100 + 𝑃𝐶 10 Nota parcial 2do consolidado = 50∗𝑃𝑅+50∗𝑃𝐸 100 + 𝑃𝐶 10 Nota parcial 3er consolidado = 50∗𝑃𝑅+30∗𝑃𝐸+20∗𝑊 100 + 𝑃𝐶 10
  • 6. Requisitos de aprobación Obtener una nota promedio mayor a 10.5 en una escala vigesimal. Asistencia mínima del 70% a clases, excluyendo las faltas debidamente justificadas VIII. ACTIVIDADES TRANSVERSALES. Actividad (es) Participantes Fecha Los proyectos semestrales pueden incorporar elementos o materiales nuevos conseguidos en interacción con su investigación en cursos de investigación formativa. Se tomará en cuenta si los alumnos desarrollan proyectos paralelos de Responsabilidad social o de medio ambiente cuyas actividades se complementan con la asignatura. Los grupos conformados para el proyecto semestral. Durante todo el semestre IX. BIBLIOGRAFÍA: Bibliografía básica (01) Félez, J; Martínez, L. (1998). Dibujo Industrial. México: Editorial Síntesis. (02) Asociación Española de Normalización y Certificación. Norma Española. Madrid, España: AENOR. (03) Jensen, Cecil; Helsel, Jay; Short, Dennis. (2004) DIBUJO Y DISEÑO EN INGENIERÍA. México: McGraw-HILL Interamericana; (Cod.). Bibliografía fuente del problema (04) SMC Espora S.A. (2002) NEUMÁTICA. España: Ed. Thomson-Paraninfo;. (Cod. 034) (05) Guillén Salvador, Antonio; (1999 ) INTRODUCCIÓN A LA NEUMÁTICA. Colombia: Alfa y Omega Grupo Editor S.A. de C.V.; (Cod.052) (06) Serrano, Nicolás. (1996) NEUMÁTICA. España: Ed.Thomson Paraninfo; (Cod.132). (07) Carnicer, E; Mainer,C. (2000) OLEOHIDRÁULICA-CONCEPTOS BÁSICOS. España: Ed. Paraninfo-Thomson Learning; (Cod.019) (08) Enríquez Harper. (1997) EL ABC DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS México: LIMUSA-Noriega Editores;. (Cod. 315) (09) Kaellhoffer, Leonard; Manz, August; Hosnberger, Eugene. MANUAL DE SOLDADURA. Mexico: Ed.Limusa; (Cod.040) (10) Galvery, William. (2006) GUÍA DE LA SOLDADURA PARA EL TÉCNICO PROFESIONAL. Mexico: Ed. Limusa S.A. de C.V.; (Cod.128) (11) Jeffus, Larry. (2008) MANUAL DE SOLDADURA GTAW (TIG).USA: Ed. Paraninfo; (Cod.348) (12) Huapaya B, Alejandro; Zavaleta C, Jorge; Echevaría A, Manuel. (2004) Diseño Mecánico. Lima: Ediciones UNI; (13) Enoc Sanz Ablanedo. (2007) DIBUJO TÉCNICO-APUNTES DE NORMALIZACIÓN. España: ESTIA;. (14) S. Bogoliúbov. (1988) DIBUJO TECNICO. Moscú. Ed. MIR; (15) A. Pokrovskaia. (1972) DIBUJO INDUSTRIAL .Moscú: Ed. MIR;. (16) Álvarez, Claudino. (1994) Prácticas De Delineación. Barcelona: ABEDE;. (17) José Roldán Viloria. (2005) NEUMÁTICA, HIDRÁULICA Y ELECTRICIDAD APLICADA. Madrid: Ed. Paraninfo;. (18) Normas UNE-EN 60617-7. SIMBOLOS GRÁFICOS PARA ESQUEMAS ELÉCTRICOS. (19) José Roldán Viloria. 1982 () ELECTRICIDAD INDUSTRIAL-ESQUEMAS BÁSICOS. Madrid: Ed. Paraninfo;. (20) IEC 1082-1. (1992) SIMBOLOS ELECTROTÉCNICOS. IEC;. (21) Chernov, N.N,. (1984) MÁQUINAS HERRAMIENTAS PARA METALES. Moscú:Ed. MIR;. (22) Gates. CATÁLOGO DE DISEÑO DE TRANSMISIONES (23) P. Orlov. (1985) INGENIERÍA DE DISEÑO. Moscu: Ed. MIR:.(3 tomos) (24) ISO 6410-1. (1993) ROSCAS Y PIEZAS ROSCADAS. PARTE 1: CONVENIOS GENERALES.:. (25) SKF. (1999) CATÁLOGO GENERAL DE RODAMIENTOS. Italia: Stampería Artística Nazionale..
  • 7. (26) Normas ISO 2553 (1992) UNIONES SOLDADAS POR FUSIÓN, SOLDEO FUERTE Y SOLDEO BLANDO, REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA EN LOS PLANOS.UNE-EN;. (27) ANSI/AWS. (1991) SIMBOLOS NORMALIZADOS PARA SOLDEO, SOLDEO FUERTE, Y EXAMEN NO DESTRUCTIVO. Florida USA: American Welding Society;. (28) Sahling-Latzin. (1970) LA TECNICA DE LA SOLDADURA EN LA INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN. Madrid: Ed.Blume;. (29) American Institute of Steel Construction (1980) Inc. MANUAL OF STEEL CONSTRUCTION. New York: AISC:. (30) SKF del Perú (s.f) ¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?, recuperado el 14 de agosto del 2018 de http://www.skf.com/pe/index.html?switch=y Bibliografía complementaria (31) Miranda Larco, Luis; Vega Soto, Luis; Hernández Ladera, Paul. (2000) Dibujo Mecánico I. Lima: Ed. PUCP;. (32) Gary r. Bertoline, eric n. Wiebe y craig l. Miller. (1999) DIBUJO EN INGENIERÍA Y COMUNICACIÓN BÁSICA. México: McGraw-HILL;. (33) Warren J. Luzadder. (1984) Fundamentos De Dibujo En Ingeniería. México: Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V.;. (34) ANSI/AWS D1.1-96. (1996) STRUCTURAL WELDING CODE-STEEL. Florida,USA: Aemrican Welging Society:. Ciudad Universitaria, 04 de febrero del 2022 _____________________________ Mg. Carlos Sixto Martínez Carrera Docente Nombrado Auxiliar a Tiempo completo REVISADO POR EL DEPARTAMENTO ACADÉMICO Fecha de Revisión: Ciudad Universitaria, 09 de febrero del 2022 ________________________________________ Dr. Valeriano Máximo Huamán Adriano Director de Departamento Académico de la Facultad de Ingeniería Mecánica APROBADO POR EL CONSEJO DE FACULTAD Fecha de Aprobación: Ciudad Universitaria, 15 de abril de 2022.
  • 8. ___________________________________ __________________________________ Dr. Raúl Jorge Mayco Chávez Dr. Arturo Huber Gamarra Morena DECANO SECRETARIO DOCENTE