SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Secundaria No.2 “ José de San Martín” 11 de Setiembre 963
            Ramos Mejía. CP 1704         Tel. 4657-6890
            Año: 5to. 1ra. TM    Ciclo Lectivo 2012     Provincia de Buenos Aires
5/27/2012




                                                                                                              1



             Año 5to. 1ra. TM   introducción a la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
NOTACIÓN CIENTÍFICA
5/27/2012




            La notación científica tiene como objetivo facilitar el cálculo, al trabajar                      2
            con números muy grandes o muy pequeños
             Año 5to. 1ra. TM   introducción a la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
CÓMO SE HACE?
            Ejemplo: se ha medido un espacio muy pequeño en un chip de computdora y tiene
            un ancho de 0.00000256m, longitud 0.00000014 m y altura 0.00275m.
            ?Cuál es su volumen?
            Primeramente lo convertimos a notación científica .

             Ancho : 0.00000256m = 2.56x10-6
             Longitud: 0.00000014m =1.4x10-7
             Altura: 0.000275m = 2.75x10-4

            Elección práctica: Multiplicamos las cifras juntas (dejamos de lado los x 10
            para luego):
            2056x1.4x2.75 = 9.856
            Ahora multiplicamos por los 10s:
            10-5 x 10-7 x 10-4 = 10-17m3 (esta parte es fácil solamente se ha tenido que
            sumar -6, -4, -7)
            El resultado es : 9.856x10-17m3
5/27/2012




                                                                                                             3



            Año 5to. 1ra. TM   Introducción a la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
NOTACIÓN DE INGENIERÍA
            CÓMO SE HACE?
            Para saber la potencia de 10, pensemos ?Cuátas veces
            debo mover el punto decimal.
                Si el número es 10 o más , hay que mover el punto decimal a la
            izquierda, y la potencia será positiva Ej: 252000 →252000 = 2.52x105
                 Si el número es menor que 1, el punto decimal se mueve a la derecha,
            y lapotencia d e10 será negativa
            Ejemplo: 0.00055, se escribe 5.5x10-4 , porque 0.00055= 5.5x
            0.0001=5.5x10-4

            La notación científica tiene como objetivos facilitar la escritura de los
5/27/2012




            numéros muy grandes o my pequeños, de gran aplicación en los cálculos
            en el campo de la ingeniería , de la física y de la química.                                     4



            Año 5to. 1ra. TM   Introducción a la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
ESCALAS NANOATÓMICAS
5/27/2012




                                                                                                             5


            Año 5to. 1ra. TM   Introducción a la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
MEDICIONES
5/27/2012




            Los químicos frecuentemente realizan mediciones que utilizan en cálculos
            De está manera obtienen otras cantidades que están relacionadas
            matemáticas.                                                                                      6

            Mediciones directas relacionadas a escalas macroscópicas y microscópicas .
             Año 5to. 1ra. TM   Introducción a la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
NANOTECNOLOGÍAS
            La nanotecnología es el estudio , de diseño, creación , síntesis , manipulación
            y aplicación de materiales aparatos y sistemas funcionales a través del control
            de la materia a nanoescala.
5/27/2012




                                                                                                              7



             Año 5to. 1ra. TM   Introducción a la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
                      LA QUÍMICA EN ACCIÓN (Aplicaciones en la medicina)
            Las diversas longitudes de ondas y su incidencia en la vida cotidiana
5/27/2012




                                                                                                             8



            Año 5to. 1ra. TM   Fundamentos de la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
Las moléculas de agua y su trayectoria
            dentro de un campo elctromagnético
                                 Principio del Horno Microodas
5/27/2012




                                                                                                             9



            Año 5to. 1ra. TM   Fundamentos de la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
El microoda y los alimentos
                                         (Aplicación tecnológica)




            El magnetrón , generador de las microondas (frecuencia = 2.45x1010s-1),
5/27/2012




            rebotan sobre las paredes metálicas del horno y chocan con los alimentos
                                                                                                              10
            desde muchos ángulos.

             Año 5to. 1ra. TM   Fundamentos de la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
LA MOLÉCUL DE AGUA Y SU CARGA ELÉCTRICA
                              (La química en acción)
5/27/2012




                                                                                                             11



            Año 5to. 1ra. TM   Fundamentos de la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
Modelos sobre la estructura de los materiales
            La química muchas veces necesita recurrir a modelo como las maquetas pero a
            la inversa de lo que ocurre en el mundo macroscópico.
            Los modelo químicos se representan en forma ampliada por ser objetos muy
            pequeños como lo son los átomos y las moléculas.
            El químico hace uso de las matemáticas para determinar con absoluta
            precisión la conformación estructural de los compuestos químicos.
            Tambien es posible representar proceso dinámicos construyendo modelos
            específicos.
            La relación entre un objeto y su modelo, es una relación analógica es decir una
            similitud que permite decir si el modelo se comporta así, el objeto real debe
            comportatrse de manera similar.
5/27/2012




                                                                                                              12



             Año 5to. 1ra. TM   Introducción a la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
5/27/2012




                                                                                                             13



            Año 5to. 1ra. TM   Introducción a la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
PARTÍCULA                        MASA ( g)             COULOMB           UNID. DE CARGA
            Electrón                     9.10939 x 10⁻²¸        - 1.6022 x 10¯¹¹                -1
            Protón                       1.67262 x 10¯²´       + 1.6022 x 10¯¹¹                +1
5/27/2012




            Neutrón                      1.67262 x 10¯²´                   0                      0          14



            Año 5to. 1ra. TM   introducción a la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
El ÁTOMO Y SU NUBE ELECTRÓNICA
5/27/2012




                                                                                                              15

                         Arriba, se muestra una vista aplificada del núcleo
            Año 5to. 1ra. TM   Introducción de la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
LA QUÍMICA DE NUESTRO PLANETA
                                          (La química en acción)
5/27/2012




            Durnte la erupción de un volcán, se observan numerosos rayos en la                                 16
            atmósfera cargada sobre el volcán

              Año 5to. 1ra. TM   Introducción a la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
LOS OBJETOS ESTUDIABLES DEL UNIVERSO
            (GRANDES Y PEQUEÑOS) , ESTRELLAS , LOS PLANETAS, LOS CONTINENTES,LOS RÍOS , EL AGUA,LAS
            MOLÉCULAS DEL AGUA , LOS ÁTOMOS DE HIDROGÉNO, LOS PROTONES Y LOS ELECTRÓNES.


                             NÚMEROS CON LOS QUE TRABAJAN LOS QUÍMICOS

            ESTRELLAS: DIÁMETROS 10· a 10¹⁰; el sol mide aprox. 1.5x10¸m de Ø

            PLANETAS: 10¹µ a 10· m, la Tierra mide aprox. 1.27 x 10·m de Ø

            CONTINENTES: América del Sur , desde Tierra del Fuego a Panamá 7.5x10¶m

            RIO URUGUAY: 1.9x10¶m

            Seres Vivos : Ballena azul 3x10¹m; el piojo 10⁻³m; globulo rojo humano
            7x10¯¶m; las bacterias miden alrededor de 2x10¯¶m.
            Moléculas: las moléculas de agua miden 2x10⁻¹⁰m; la longitud de la
5/27/2012




            hemoglobina mide 2x10⁻¸m
                                                                                                               17
            ÁTOMOS: un átomo de hidrógeno mide aprox.3x10¯¹¹m
            Subparticulas atómicas : los protones miden alrededor de 10⁻¹µm
              Año 5to. 1ra. TM   introducción a la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
EL MOL O LA MOLE
            (Un mol es una unidad numérica, como lo es el millar, el billón, un kg, o una
            docena)
                        UN MOL EQUIVALE A; 6.02X10²³ unidades
                      EL MOL EN LA ESCALA HUMANA
                               ( Idea física)
              Tenemos conocimiento de las dimensiones de
               un grano de arroz algo conocido y bastante
                pequeño, juntemos tantos granos hasta
              completar un mol. Un mol de granos de arroz
               permitiría cubrir toda la superficir de la Rca.
              Argentina, es decir los 2.80x106 km² con una
5/27/2012




                                                                                                    18
                     capa de arroz de 4 km de altura
                      EL NÚMERO DE AVOGADRO
            Año 5to. 1ra. TM Introducción a la Química   ES IGUAL A: 6.02X1023 UNIDADES Ojeda
                                                          Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José
CUÁL ES EL APORTE D ELA QUÍMICA A LA
                              SOCIEDAD?
            La población aumenta . Los sere s humanos necesitamos materiales,
            alimentos y energía para subsistir .
            • Materiales : para infraestructura y transporte
            • Alimentos: Es indispensable para asegurar la propia existencia
            • Energía: es indispensable para la movildad y la transformación de los
              materiales con diversos fines
            Nuestra cultura hace uso intensivo de diversos materiales :
             Combustibles fósiles (uso en aumento y reserva c/vez <<<)
             Metales(uso een >>> con posibilidades de ser reemplazados0
             Especies Biológicas vegetales y animales (uso en aumneto y peligro
              de extinción )
             Tierra cultivable (en >>> y >>> la degradación del los suelos)
5/27/2012




             Agua dulce (consumo en aumento y <<< fuentes disponibles )
                                                                                                           19

            Año 5to. 1ra. TM   Introducción a la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
APORTES DE LA QUÍMICA A LA SOCIEDAD
            LA COMUNIDAD INTERNACIONAL DE LOS QUÍMICOS APORTAN
            DISTINTAS SOLUCIONES A LOS DESAFÍOS CONOCIDOS
            • COLABORACIÓN CON DISTINTOS AGROQUÍMICOS FERTILIZANTES PARA
              ALCANZAR MAYOR EFICIENCA EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS.
            • CONTRIBUYEN AL DESCUBRIMIENTO DE FUENTES RENOBABLES DE
              ENERGÍA , FOTOCELDAS SOLARES, GENERADORES EÓLICOS,
              COMBUSTIBLES D ELA BIOMASA
            • FAVORECEN CON DIVERSAS TÉCNICAS LA CONSERVACIÓN DE SUELOS
              PARA PROTEGERLOS D EL EROSIÓN DE LA DESERTIZACIÓN Y DEL
              AGOTAMIENTO DE LOS MINERALES
            • INTENTAN LOGRAR LA ESTABILIDAD DEL CLIMA Y DE LA ATMÓSFERA
            • CONTRIBUCIÓN A LA PROTECCIÓN DEL SISTEMA BIOLÓGICO
            • COLABORAN EN EL MATENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
5/27/2012




            • ESTUDIOS PERMANENTES DE LOS PROCESOS DE RECICLADOS.                                             20



             Año 5to. 1ra. TM   Introducción a la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
MICROSCOPIO DE BARRIDO EFECTO TÚNEL
5/27/2012




                                                                                                             21



            Año 5to. 1ra. TM   Introducción a la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
MICROGRAFÍA DE UN ÁTOMO DE YODO
5/27/2012




            IMAGEN OBTENIDA CON EL MICROSCOPIO DE BARRIDO POR EFECTO TÚNEL
                                                                                                              22
            ÁTOMO DE YODO (COLOR ROSA), ADSORBIDOS EN PLATINO. LA CAVIDAD
            AMARILLA REPRESENTA UN HUECO DONDE SE DESALOJO UN ÁTOMO DE YODO
             Año 5to. 1ra. TM   Introducción a la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
MICROGRAFÍA DE BARRIDO EFECTO TÚNEL
5/27/2012




            UNA MOLÉCULA DE ADN AUMENTADA 1.5X106 VECES
                                                                                                              23
            LA FILA DE LOS PICOS AMARILLO-NARANJA CORRESPONDE AL BORDE DE LA
            DOBLE HÉLICE
             Año 5to. 1ra. TM   Introducción a la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
TOMOGRAFIA COMPUTADA (Impácto Tecnológico)




            RESONANCIA MAGNÉTICA NÚCLEAR ( PROVIENEN DE UNA PROPIEDAD DE GIRO
5/27/2012




            DEL SPIN ), SOMETIDO EN UN INTENSO CAMPO MAGNÉTICO
                                                                                                               24
            LOS AVANCE TECNOLÓGICOS HICIERON POSIBLE SU APLICACIÓN LA MEDICINA

              Año 5to. 1ra. TM   introducción a la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
MICROSCOPIO DE BARRIDO EFECTO TÚNEL
5/27/2012




            ESTE MICROSCOPIO ES UNA APLICACIÓN TECNOLÓGICA DEL EFECTO TÚNEL
                                                                                                              25
            USA TUNELAMIENTO DE ELECTRONES PARA FORMAR IMAGENES DE LA
            SUPERFICIE HASTA LAS ESCALAS DE ÁTOMOS INDIVIDUALES
             Año 5to. 1ra. TM   introducción a la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
!CUIDADO CON LOS PROCEDIMIENTOS NUMÉRICOS!
            El ingeniero, el físico, el químico y el tecnológo, deben trabajar
            habilidad, destreza y seguridad al momento de efctuar los cálculos
            numericos , propios del formuleo con el objeto de prevenir
            accidentes que pueden terminar en catastrofes
5/27/2012




                                                                                                             26



            Año 5to. 1ra. TM   Introducción a la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
5/27/2012




                                                                                                             27



            Año 5to. 1ra. TM   Introducción a la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
UN MAL USO DE LAS UNIDADES COSTO 125 MILLONES DE DOLARES
5/27/2012




                                                                                                             28



            Año 5to. 1ra. TM   Fundamentos de la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
Ciclo lectivo 2012 ESNo.2 Año 5to. 1ra Especialidad Cs. Sociales
            Pautas que el alumno deberá tener en cuenta al momento de
            acreditación.

                          Proceso y procedimientos de evaluación
            Construcción de criterios frente a la información propia y la socializada.
            Criterios organizacionales de la información.
            Criterios para el procesamiento de la información
            Análisis y operatividad en el desarrollo del cálculo numérico aplicado a la
            resolución de problemas de la asignatura
            Construcción de su propia comunicación haciendo uso de información y
            conocimientos conceptos y de procedimientos que le permita expresarse
            con criterios propios cuyo alcance y profundad reflejan el conocimiento.
            Interpretación de consignas
            Participación individual y socializada como practica pedagógica en el
            entorno escolar.
            Reconocimiento de cambios en el alumno como consecuencia de su propio
            aprendizaje.
5/27/2012




            Análisis de producciones
                                                                                                              29
            Observación de las normas de convivencia escolar.

             Año 5to. 1ra. TM   introducción a la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
Instrumentos de Evaluación
                 •   Lista de control.
                 •   Géneros académicos:
                    Monografías, exposición de un tema en clase.
                    Presentación de trabajos en ppt)


                         Delimitar un tema de estudio.
                         Realizar búsqueda bibliográfica.
                         Vincular las ideas y criterios de distintos autores.
                         Plantear ideas propias.
                         Comunicar los resultados de su tarea o investigación
                          siguiendo la norma.
                         Utilizar un lenguaje científico con precisión.
                         Solidaridad con sus pares y el entorno.
                 Las actividades expuestas aerca del proceso de evaluación es
5/27/2012




                 una información importante para la organización de alumno.
                                                                                                              30
                                                      Juan José Ojeda

            Año 5to. 1ra. TM   Introducción a la Química    Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda
BIBLIOGRAFÍADEL ALUMNO
            Aldabe, Aramendia, Lacreu.(2005). Química 1 . Bs. As. Edic. Colihue

            Botto,Bulwik. (2007). Química. Bs As. Editorial Tinta Fresca
            Alegría, Bosack, Dal Favero. (2005) 6ta impresión. Bs As. Edic. Santillana

            La bibliografía mencionada se halla disponible para consulta en la
            biblioteca esolar de la Institución .

                               BIBLIOGRAFÍA DEL PROFESOR
            Hein, Arena.(2005). Fundamentos de la Química. Mexico. Úndecima
            edición . México, editorial Thomson
            Chang Raymond.(2002) Química. Septima edición. México . Editorial
            Mac Graw Hill.
            Chang Raymond. (2007) Química . 9na. edición México . Editorial . Mac
            Graw Hill.
5/27/2012




            Kotz, Treichel.(2003).Química y Reactividad Química. 5ta.edic.México                             31
            .Editorial Thomson .

            Año 5to. 1ra. TM   Fundamentos de la Química   Ciclo lectivo 2012 ES 2   Prof. Juan José Ojeda

Más contenido relacionado

Similar a Introducción a la quimica

Dialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961 (1).pdf
Dialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961 (1).pdfDialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961 (1).pdf
Dialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961 (1).pdf
GUADALUPELIZETHCASAD
 
Dialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961.pdf
Dialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961.pdfDialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961.pdf
Dialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961.pdf
GUADALUPELIZETHCASAD
 
Dialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961.pdf
Dialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961.pdfDialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961.pdf
Dialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961.pdf
navegargratis
 
Clase 1 química 2da parte
Clase 1 química 2da parteClase 1 química 2da parte
Clase 1 química 2da parte
Direccióon Genral de Escuelas y Cultura
 
Unidostrerceroycuartoenero
UnidostrerceroycuartoeneroUnidostrerceroycuartoenero
Unidostrerceroycuartoenero
celiarope
 
Unidostrerceroycuartoenero
UnidostrerceroycuartoeneroUnidostrerceroycuartoenero
Unidostrerceroycuartoenero
celiarope
 
Planificación química 2º medio 2013
Planificación química 2º medio 2013Planificación química 2º medio 2013
Planificación química 2º medio 2013
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Química 2da parte
Química 2da parteQuímica 2da parte
Sy farmacia_2012_I
Sy farmacia_2012_ISy farmacia_2012_I
Sy farmacia_2012_I
JaimeHo
 
Manual-quimica-analitica
 Manual-quimica-analitica Manual-quimica-analitica
Manual-quimica-analitica
juanchojuancho
 
Sema 1 quim terapia
Sema 1 quim terapiaSema 1 quim terapia
Sema 1 quim terapia
Jenny Fernandez Vivanco
 
Libro de fisica por temas 2016 autor miguel
Libro de fisica por temas 2016 autor miguelLibro de fisica por temas 2016 autor miguel
Libro de fisica por temas 2016 autor miguel
Tonny Lara
 
quimica general
quimica generalquimica general
quimica general
luismi8529
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
mhsalazarv
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
mhsalazarv
 
Semana 01 Primera Parte Introducción al Curso - Ecuación de Einstein.pdf
Semana 01 Primera Parte Introducción al Curso - Ecuación de Einstein.pdfSemana 01 Primera Parte Introducción al Curso - Ecuación de Einstein.pdf
Semana 01 Primera Parte Introducción al Curso - Ecuación de Einstein.pdf
Rolando Quispe Garcia
 

Similar a Introducción a la quimica (16)

Dialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961 (1).pdf
Dialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961 (1).pdfDialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961 (1).pdf
Dialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961 (1).pdf
 
Dialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961.pdf
Dialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961.pdfDialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961.pdf
Dialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961.pdf
 
Dialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961.pdf
Dialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961.pdfDialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961.pdf
Dialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961.pdf
 
Clase 1 química 2da parte
Clase 1 química 2da parteClase 1 química 2da parte
Clase 1 química 2da parte
 
Unidostrerceroycuartoenero
UnidostrerceroycuartoeneroUnidostrerceroycuartoenero
Unidostrerceroycuartoenero
 
Unidostrerceroycuartoenero
UnidostrerceroycuartoeneroUnidostrerceroycuartoenero
Unidostrerceroycuartoenero
 
Planificación química 2º medio 2013
Planificación química 2º medio 2013Planificación química 2º medio 2013
Planificación química 2º medio 2013
 
Química 2da parte
Química 2da parteQuímica 2da parte
Química 2da parte
 
Sy farmacia_2012_I
Sy farmacia_2012_ISy farmacia_2012_I
Sy farmacia_2012_I
 
Manual-quimica-analitica
 Manual-quimica-analitica Manual-quimica-analitica
Manual-quimica-analitica
 
Sema 1 quim terapia
Sema 1 quim terapiaSema 1 quim terapia
Sema 1 quim terapia
 
Libro de fisica por temas 2016 autor miguel
Libro de fisica por temas 2016 autor miguelLibro de fisica por temas 2016 autor miguel
Libro de fisica por temas 2016 autor miguel
 
quimica general
quimica generalquimica general
quimica general
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Semana 01 Primera Parte Introducción al Curso - Ecuación de Einstein.pdf
Semana 01 Primera Parte Introducción al Curso - Ecuación de Einstein.pdfSemana 01 Primera Parte Introducción al Curso - Ecuación de Einstein.pdf
Semana 01 Primera Parte Introducción al Curso - Ecuación de Einstein.pdf
 

Más de Direccióon Genral de Escuelas y Cultura

Clase 1 química 2013
Clase 1 química 2013Clase 1 química 2013
Gases combustibles
Gases combustiblesGases combustibles
Tipos de movimientos c 4
Tipos de movimientos c 4Tipos de movimientos c 4
Química unidad iii
Química unidad iiiQuímica unidad iii
Tecnocurso
TecnocursoTecnocurso
Física 2 4to año 1era tm
Física  2 4to año 1era tmFísica  2 4to año 1era tm
Física 2 4to año 1era tm
Direccióon Genral de Escuelas y Cultura
 
Física 2 m edia 2
Física  2  m edia 2Física  2  m edia 2
áCidos fuertes y débiles
áCidos fuertes y débilesáCidos fuertes y débiles
áCidos fuertes y débiles
Direccióon Genral de Escuelas y Cultura
 

Más de Direccióon Genral de Escuelas y Cultura (8)

Clase 1 química 2013
Clase 1 química 2013Clase 1 química 2013
Clase 1 química 2013
 
Gases combustibles
Gases combustiblesGases combustibles
Gases combustibles
 
Tipos de movimientos c 4
Tipos de movimientos c 4Tipos de movimientos c 4
Tipos de movimientos c 4
 
Química unidad iii
Química unidad iiiQuímica unidad iii
Química unidad iii
 
Tecnocurso
TecnocursoTecnocurso
Tecnocurso
 
Física 2 4to año 1era tm
Física  2 4to año 1era tmFísica  2 4to año 1era tm
Física 2 4to año 1era tm
 
Física 2 m edia 2
Física  2  m edia 2Física  2  m edia 2
Física 2 m edia 2
 
áCidos fuertes y débiles
áCidos fuertes y débilesáCidos fuertes y débiles
áCidos fuertes y débiles
 

Introducción a la quimica

  • 1. Escuela Secundaria No.2 “ José de San Martín” 11 de Setiembre 963 Ramos Mejía. CP 1704 Tel. 4657-6890 Año: 5to. 1ra. TM Ciclo Lectivo 2012 Provincia de Buenos Aires 5/27/2012 1 Año 5to. 1ra. TM introducción a la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 2. NOTACIÓN CIENTÍFICA 5/27/2012 La notación científica tiene como objetivo facilitar el cálculo, al trabajar 2 con números muy grandes o muy pequeños Año 5to. 1ra. TM introducción a la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 3. CÓMO SE HACE? Ejemplo: se ha medido un espacio muy pequeño en un chip de computdora y tiene un ancho de 0.00000256m, longitud 0.00000014 m y altura 0.00275m. ?Cuál es su volumen? Primeramente lo convertimos a notación científica .  Ancho : 0.00000256m = 2.56x10-6  Longitud: 0.00000014m =1.4x10-7  Altura: 0.000275m = 2.75x10-4 Elección práctica: Multiplicamos las cifras juntas (dejamos de lado los x 10 para luego): 2056x1.4x2.75 = 9.856 Ahora multiplicamos por los 10s: 10-5 x 10-7 x 10-4 = 10-17m3 (esta parte es fácil solamente se ha tenido que sumar -6, -4, -7) El resultado es : 9.856x10-17m3 5/27/2012 3 Año 5to. 1ra. TM Introducción a la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 4. NOTACIÓN DE INGENIERÍA CÓMO SE HACE? Para saber la potencia de 10, pensemos ?Cuátas veces debo mover el punto decimal. Si el número es 10 o más , hay que mover el punto decimal a la izquierda, y la potencia será positiva Ej: 252000 →252000 = 2.52x105 Si el número es menor que 1, el punto decimal se mueve a la derecha, y lapotencia d e10 será negativa Ejemplo: 0.00055, se escribe 5.5x10-4 , porque 0.00055= 5.5x 0.0001=5.5x10-4 La notación científica tiene como objetivos facilitar la escritura de los 5/27/2012 numéros muy grandes o my pequeños, de gran aplicación en los cálculos en el campo de la ingeniería , de la física y de la química. 4 Año 5to. 1ra. TM Introducción a la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 5. ESCALAS NANOATÓMICAS 5/27/2012 5 Año 5to. 1ra. TM Introducción a la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 6. MEDICIONES 5/27/2012 Los químicos frecuentemente realizan mediciones que utilizan en cálculos De está manera obtienen otras cantidades que están relacionadas matemáticas. 6 Mediciones directas relacionadas a escalas macroscópicas y microscópicas . Año 5to. 1ra. TM Introducción a la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 7. NANOTECNOLOGÍAS La nanotecnología es el estudio , de diseño, creación , síntesis , manipulación y aplicación de materiales aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nanoescala. 5/27/2012 7 Año 5to. 1ra. TM Introducción a la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 8. ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO LA QUÍMICA EN ACCIÓN (Aplicaciones en la medicina) Las diversas longitudes de ondas y su incidencia en la vida cotidiana 5/27/2012 8 Año 5to. 1ra. TM Fundamentos de la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 9. Las moléculas de agua y su trayectoria dentro de un campo elctromagnético Principio del Horno Microodas 5/27/2012 9 Año 5to. 1ra. TM Fundamentos de la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 10. El microoda y los alimentos (Aplicación tecnológica) El magnetrón , generador de las microondas (frecuencia = 2.45x1010s-1), 5/27/2012 rebotan sobre las paredes metálicas del horno y chocan con los alimentos 10 desde muchos ángulos. Año 5to. 1ra. TM Fundamentos de la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 11. LA MOLÉCUL DE AGUA Y SU CARGA ELÉCTRICA (La química en acción) 5/27/2012 11 Año 5to. 1ra. TM Fundamentos de la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 12. Modelos sobre la estructura de los materiales La química muchas veces necesita recurrir a modelo como las maquetas pero a la inversa de lo que ocurre en el mundo macroscópico. Los modelo químicos se representan en forma ampliada por ser objetos muy pequeños como lo son los átomos y las moléculas. El químico hace uso de las matemáticas para determinar con absoluta precisión la conformación estructural de los compuestos químicos. Tambien es posible representar proceso dinámicos construyendo modelos específicos. La relación entre un objeto y su modelo, es una relación analógica es decir una similitud que permite decir si el modelo se comporta así, el objeto real debe comportatrse de manera similar. 5/27/2012 12 Año 5to. 1ra. TM Introducción a la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 13. 5/27/2012 13 Año 5to. 1ra. TM Introducción a la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 14. PARTÍCULA MASA ( g) COULOMB UNID. DE CARGA Electrón 9.10939 x 10⁻²¸ - 1.6022 x 10¯¹¹ -1 Protón 1.67262 x 10¯²´ + 1.6022 x 10¯¹¹ +1 5/27/2012 Neutrón 1.67262 x 10¯²´ 0 0 14 Año 5to. 1ra. TM introducción a la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 15. El ÁTOMO Y SU NUBE ELECTRÓNICA 5/27/2012 15 Arriba, se muestra una vista aplificada del núcleo Año 5to. 1ra. TM Introducción de la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 16. LA QUÍMICA DE NUESTRO PLANETA (La química en acción) 5/27/2012 Durnte la erupción de un volcán, se observan numerosos rayos en la 16 atmósfera cargada sobre el volcán Año 5to. 1ra. TM Introducción a la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 17. LOS OBJETOS ESTUDIABLES DEL UNIVERSO (GRANDES Y PEQUEÑOS) , ESTRELLAS , LOS PLANETAS, LOS CONTINENTES,LOS RÍOS , EL AGUA,LAS MOLÉCULAS DEL AGUA , LOS ÁTOMOS DE HIDROGÉNO, LOS PROTONES Y LOS ELECTRÓNES. NÚMEROS CON LOS QUE TRABAJAN LOS QUÍMICOS ESTRELLAS: DIÁMETROS 10· a 10¹⁰; el sol mide aprox. 1.5x10¸m de Ø PLANETAS: 10¹µ a 10· m, la Tierra mide aprox. 1.27 x 10·m de Ø CONTINENTES: América del Sur , desde Tierra del Fuego a Panamá 7.5x10¶m RIO URUGUAY: 1.9x10¶m Seres Vivos : Ballena azul 3x10¹m; el piojo 10⁻³m; globulo rojo humano 7x10¯¶m; las bacterias miden alrededor de 2x10¯¶m. Moléculas: las moléculas de agua miden 2x10⁻¹⁰m; la longitud de la 5/27/2012 hemoglobina mide 2x10⁻¸m 17 ÁTOMOS: un átomo de hidrógeno mide aprox.3x10¯¹¹m Subparticulas atómicas : los protones miden alrededor de 10⁻¹µm Año 5to. 1ra. TM introducción a la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 18. EL MOL O LA MOLE (Un mol es una unidad numérica, como lo es el millar, el billón, un kg, o una docena) UN MOL EQUIVALE A; 6.02X10²³ unidades EL MOL EN LA ESCALA HUMANA ( Idea física) Tenemos conocimiento de las dimensiones de un grano de arroz algo conocido y bastante pequeño, juntemos tantos granos hasta completar un mol. Un mol de granos de arroz permitiría cubrir toda la superficir de la Rca. Argentina, es decir los 2.80x106 km² con una 5/27/2012 18 capa de arroz de 4 km de altura EL NÚMERO DE AVOGADRO Año 5to. 1ra. TM Introducción a la Química ES IGUAL A: 6.02X1023 UNIDADES Ojeda Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José
  • 19. CUÁL ES EL APORTE D ELA QUÍMICA A LA SOCIEDAD? La población aumenta . Los sere s humanos necesitamos materiales, alimentos y energía para subsistir . • Materiales : para infraestructura y transporte • Alimentos: Es indispensable para asegurar la propia existencia • Energía: es indispensable para la movildad y la transformación de los materiales con diversos fines Nuestra cultura hace uso intensivo de diversos materiales :  Combustibles fósiles (uso en aumento y reserva c/vez <<<)  Metales(uso een >>> con posibilidades de ser reemplazados0  Especies Biológicas vegetales y animales (uso en aumneto y peligro de extinción )  Tierra cultivable (en >>> y >>> la degradación del los suelos) 5/27/2012  Agua dulce (consumo en aumento y <<< fuentes disponibles ) 19 Año 5to. 1ra. TM Introducción a la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 20. APORTES DE LA QUÍMICA A LA SOCIEDAD LA COMUNIDAD INTERNACIONAL DE LOS QUÍMICOS APORTAN DISTINTAS SOLUCIONES A LOS DESAFÍOS CONOCIDOS • COLABORACIÓN CON DISTINTOS AGROQUÍMICOS FERTILIZANTES PARA ALCANZAR MAYOR EFICIENCA EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS. • CONTRIBUYEN AL DESCUBRIMIENTO DE FUENTES RENOBABLES DE ENERGÍA , FOTOCELDAS SOLARES, GENERADORES EÓLICOS, COMBUSTIBLES D ELA BIOMASA • FAVORECEN CON DIVERSAS TÉCNICAS LA CONSERVACIÓN DE SUELOS PARA PROTEGERLOS D EL EROSIÓN DE LA DESERTIZACIÓN Y DEL AGOTAMIENTO DE LOS MINERALES • INTENTAN LOGRAR LA ESTABILIDAD DEL CLIMA Y DE LA ATMÓSFERA • CONTRIBUCIÓN A LA PROTECCIÓN DEL SISTEMA BIOLÓGICO • COLABORAN EN EL MATENIMIENTO DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA 5/27/2012 • ESTUDIOS PERMANENTES DE LOS PROCESOS DE RECICLADOS. 20 Año 5to. 1ra. TM Introducción a la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 21. MICROSCOPIO DE BARRIDO EFECTO TÚNEL 5/27/2012 21 Año 5to. 1ra. TM Introducción a la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 22. MICROGRAFÍA DE UN ÁTOMO DE YODO 5/27/2012 IMAGEN OBTENIDA CON EL MICROSCOPIO DE BARRIDO POR EFECTO TÚNEL 22 ÁTOMO DE YODO (COLOR ROSA), ADSORBIDOS EN PLATINO. LA CAVIDAD AMARILLA REPRESENTA UN HUECO DONDE SE DESALOJO UN ÁTOMO DE YODO Año 5to. 1ra. TM Introducción a la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 23. MICROGRAFÍA DE BARRIDO EFECTO TÚNEL 5/27/2012 UNA MOLÉCULA DE ADN AUMENTADA 1.5X106 VECES 23 LA FILA DE LOS PICOS AMARILLO-NARANJA CORRESPONDE AL BORDE DE LA DOBLE HÉLICE Año 5to. 1ra. TM Introducción a la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 24. TOMOGRAFIA COMPUTADA (Impácto Tecnológico) RESONANCIA MAGNÉTICA NÚCLEAR ( PROVIENEN DE UNA PROPIEDAD DE GIRO 5/27/2012 DEL SPIN ), SOMETIDO EN UN INTENSO CAMPO MAGNÉTICO 24 LOS AVANCE TECNOLÓGICOS HICIERON POSIBLE SU APLICACIÓN LA MEDICINA Año 5to. 1ra. TM introducción a la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 25. MICROSCOPIO DE BARRIDO EFECTO TÚNEL 5/27/2012 ESTE MICROSCOPIO ES UNA APLICACIÓN TECNOLÓGICA DEL EFECTO TÚNEL 25 USA TUNELAMIENTO DE ELECTRONES PARA FORMAR IMAGENES DE LA SUPERFICIE HASTA LAS ESCALAS DE ÁTOMOS INDIVIDUALES Año 5to. 1ra. TM introducción a la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 26. !CUIDADO CON LOS PROCEDIMIENTOS NUMÉRICOS! El ingeniero, el físico, el químico y el tecnológo, deben trabajar habilidad, destreza y seguridad al momento de efctuar los cálculos numericos , propios del formuleo con el objeto de prevenir accidentes que pueden terminar en catastrofes 5/27/2012 26 Año 5to. 1ra. TM Introducción a la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 27. 5/27/2012 27 Año 5to. 1ra. TM Introducción a la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 28. UN MAL USO DE LAS UNIDADES COSTO 125 MILLONES DE DOLARES 5/27/2012 28 Año 5to. 1ra. TM Fundamentos de la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 29. Ciclo lectivo 2012 ESNo.2 Año 5to. 1ra Especialidad Cs. Sociales Pautas que el alumno deberá tener en cuenta al momento de acreditación. Proceso y procedimientos de evaluación Construcción de criterios frente a la información propia y la socializada. Criterios organizacionales de la información. Criterios para el procesamiento de la información Análisis y operatividad en el desarrollo del cálculo numérico aplicado a la resolución de problemas de la asignatura Construcción de su propia comunicación haciendo uso de información y conocimientos conceptos y de procedimientos que le permita expresarse con criterios propios cuyo alcance y profundad reflejan el conocimiento. Interpretación de consignas Participación individual y socializada como practica pedagógica en el entorno escolar. Reconocimiento de cambios en el alumno como consecuencia de su propio aprendizaje. 5/27/2012 Análisis de producciones 29 Observación de las normas de convivencia escolar. Año 5to. 1ra. TM introducción a la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 30. Instrumentos de Evaluación • Lista de control. • Géneros académicos:  Monografías, exposición de un tema en clase.  Presentación de trabajos en ppt)  Delimitar un tema de estudio.  Realizar búsqueda bibliográfica.  Vincular las ideas y criterios de distintos autores.  Plantear ideas propias.  Comunicar los resultados de su tarea o investigación siguiendo la norma.  Utilizar un lenguaje científico con precisión.  Solidaridad con sus pares y el entorno. Las actividades expuestas aerca del proceso de evaluación es 5/27/2012 una información importante para la organización de alumno. 30 Juan José Ojeda Año 5to. 1ra. TM Introducción a la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda
  • 31. BIBLIOGRAFÍADEL ALUMNO Aldabe, Aramendia, Lacreu.(2005). Química 1 . Bs. As. Edic. Colihue Botto,Bulwik. (2007). Química. Bs As. Editorial Tinta Fresca Alegría, Bosack, Dal Favero. (2005) 6ta impresión. Bs As. Edic. Santillana La bibliografía mencionada se halla disponible para consulta en la biblioteca esolar de la Institución . BIBLIOGRAFÍA DEL PROFESOR Hein, Arena.(2005). Fundamentos de la Química. Mexico. Úndecima edición . México, editorial Thomson Chang Raymond.(2002) Química. Septima edición. México . Editorial Mac Graw Hill. Chang Raymond. (2007) Química . 9na. edición México . Editorial . Mac Graw Hill. 5/27/2012 Kotz, Treichel.(2003).Química y Reactividad Química. 5ta.edic.México 31 .Editorial Thomson . Año 5to. 1ra. TM Fundamentos de la Química Ciclo lectivo 2012 ES 2 Prof. Juan José Ojeda