SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUILIBRIOS ENTRE SUSTANCIAS EN SOLUCIÓN
                                                    ( Química en Acción)
             ÁCIDOS FUERTES : existe una gran cantidad de ácidos llamados
             FUERTES, que se disocian completamente
             Estos en solución se disocian la totalidad de sus moléculas, las
                                cuales se separa en iones
             A estas reaccione se la llama de procesos Irreversibles . Por ejemplo el
             ácido clorhídrico (HCL) en solución acuosa está disociado totalmente



             ÁCIDOS DÉBILES : La disociación de los ácidos débiles, en cambio, es
             una reacción reversible. Un ácido de este tipo nonse disocia totalmente.
             Forma iones hidronios en menor cantidad que los ácidos fuertes . Esta
             reacciones al ser reversibles, alcanzan el equilibrio.
             Por ejemplo, el ácido hipocloroso (HCLO) es un ácido débil y en agua,
             se disocia parcialmente.



             Esta reacción llega al equilibrio cuando la velocidad de disociación del
30/10/2012   ácido sea igual a la de su formación por unión de los iones.
             Escuela Secundaria N°2 Asignatura: " Introducción a la Química" 5toa 1ra. Tm; CL 2012 prof. Juan José Ojeda 1
CONSTANTE DEL PRODUCTO IÓNICO DEL AGUA
                                                   (La química en acción)
             DISOCIACIÓN DEL AGUA: El agua no debería ser conductora de la
             electricidad por ser un compuesto covalente polar. Con instrumentos de
             precisión se puede detectar que es levemente conductora de la
             electricidad.
             Esto se explica si pensamos que, aunque en una proporción muy
             pequeña, el agua se disocia en iones.
             Esta reacción es reversible
             y tiene una constante de
             equilibrio llamada Kw
             (water en ingle, agua) y se
             define como .




30/10/2012
             Escuela Secundaria N°2 Asignatura: " Introducción a la Química" 5toa 1ra. Tm; CL 2012 prof. Juan José Ojeda 2
LOS VALORES DEL p H
             (los grados de acidez de diferentes soluciones se expresan a
             través de sua valores del pH)




             Los valores de pH pueden oscilar entre 0 (cero) , muy ácidos y 14 ( muy
             básicos)




30/10/2012
             Escuela Secundaria N°2 Asignatura: " Introducción a la Química" 5toa 1ra. Tm; CL 2012 prof. Juan José Ojeda 3
CÁLCULO DEL pH
                                                  ( Química en Acción)
             Algunos valores conocidos del pH
             Denominación                                           Valor del pH
             Jugo Gástrico (estómago)                                   2
             Vinagre                                                     3
             Jugo de Naranja                                            3,5

                              SOLUCIONES AMORTIGUADAS
                                     (CONTROL DE pH)
             El control del pH dentro del límite muy estrechoes crítico en
             muchas aplicaciones químicas y de vital importancia en muchos
             sistemas biológicos
             El pH de la sangre humana debe mantenerse entre 7.35 y 7.45 para
             transportar el oxígeno con eficiencia de los pulmones a las células.
             Este estrecho margen se mantiene mediante sistemas
             AMORTIGUADORES de la sangre
             Una solución AMORTIGUADORA o BUFFERS, que resiste los cambios
             de pH cuando se diluyen o se añaden cantidades pequeñas de ácidos o
             de bases.
30/10/2012
             Escuela Secundaria N°2 Asignatura: " Introducción a la Química" 5toa 1ra. Tm; CL 2012 prof. Juan José Ojeda 4
30/10/2012

             Escuela Secundaria N°2 Asignatura: " Introducción a la Química" 5toa 1ra. Tm; CL 2012 prof. Juan José   5
             Ojeda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomenclatura del eter
Nomenclatura del eterNomenclatura del eter
Nomenclatura del eter
Mónica Sagñay Tanqueño
 
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicosFórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicosI.E.S. Pedro Mercedes
 
16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05
16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 0516 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05
16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05
lucasmerel
 
Eteres
EteresEteres
Práctica de difusión
Práctica de difusiónPráctica de difusión
Práctica de difusión
Mauricio Huhn
 
Aldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisAldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisJhonny Arias
 
Ejemplos de calculo de pH
Ejemplos de calculo de pHEjemplos de calculo de pH
Ejemplos de calculo de pHoscarwilde
 
Sales dobles
Sales doblesSales dobles
Sales dobles
James Valarezo
 
Tabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicosTabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicosJuan Duarte
 
Diferencias Y Semejansas Del P H Y El P Oh
Diferencias Y Semejansas Del P H Y El P OhDiferencias Y Semejansas Del P H Y El P Oh
Diferencias Y Semejansas Del P H Y El P Ohguest36e8be
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
diego toloza
 
Nomenclatura de cetona sd0
Nomenclatura de cetona sd0Nomenclatura de cetona sd0
Nomenclatura de cetona sd0
Francy Ramos
 
Nomenclatura organica
Nomenclatura organicaNomenclatura organica
Nomenclatura organica
primelia
 
Propiedades y características de soluciones
Propiedades y características de solucionesPropiedades y características de soluciones
Propiedades y características de soluciones
Francesca H
 
Ejercicios de acidos y bases
Ejercicios de acidos y basesEjercicios de acidos y bases
Ejercicios de acidos y basesIskra Santana
 

La actualidad más candente (20)

11. aldehídos y cetonas
11. aldehídos y cetonas11. aldehídos y cetonas
11. aldehídos y cetonas
 
Nomenclatura del eter
Nomenclatura del eterNomenclatura del eter
Nomenclatura del eter
 
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicosFórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
 
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
 
16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05
16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 0516 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05
16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05
 
Eteres
EteresEteres
Eteres
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
04. alcanos
04. alcanos04. alcanos
04. alcanos
 
Práctica de difusión
Práctica de difusiónPráctica de difusión
Práctica de difusión
 
Aldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisAldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesis
 
Ejemplos de calculo de pH
Ejemplos de calculo de pHEjemplos de calculo de pH
Ejemplos de calculo de pH
 
Sales dobles
Sales doblesSales dobles
Sales dobles
 
Tabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicosTabla comp uestos radicales organicos
Tabla comp uestos radicales organicos
 
Diferencias Y Semejansas Del P H Y El P Oh
Diferencias Y Semejansas Del P H Y El P OhDiferencias Y Semejansas Del P H Y El P Oh
Diferencias Y Semejansas Del P H Y El P Oh
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Nomenclatura de cetona sd0
Nomenclatura de cetona sd0Nomenclatura de cetona sd0
Nomenclatura de cetona sd0
 
Nomenclatura organica
Nomenclatura organicaNomenclatura organica
Nomenclatura organica
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Propiedades y características de soluciones
Propiedades y características de solucionesPropiedades y características de soluciones
Propiedades y características de soluciones
 
Ejercicios de acidos y bases
Ejercicios de acidos y basesEjercicios de acidos y bases
Ejercicios de acidos y bases
 

Similar a áCidos fuertes y débiles

Semana 5_Practica_pH.pdf
Semana 5_Practica_pH.pdfSemana 5_Practica_pH.pdf
Semana 5_Practica_pH.pdf
TEXTILSAUL
 
02 agua y ph
02 agua y ph02 agua y ph
02 agua y ph
Ucebol
 
Determinacion de_ph_y_acidez_titulable
 Determinacion de_ph_y_acidez_titulable Determinacion de_ph_y_acidez_titulable
Determinacion de_ph_y_acidez_titulable
Lucina Flores mamani
 
Ph
PhPh
Bioquímica unidad 1
Bioquímica unidad 1Bioquímica unidad 1
Bioquímica unidad 1
Lucerito Gastelum
 
Soluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasSoluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasraher31
 
Soluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasSoluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasraher31
 
6-práctica-pH.pdf_bioquimica_enfermeria.
6-práctica-pH.pdf_bioquimica_enfermeria.6-práctica-pH.pdf_bioquimica_enfermeria.
6-práctica-pH.pdf_bioquimica_enfermeria.
nayegh08
 
Agua y ph
Agua y phAgua y ph
Agua y ph
BrunaCares
 
Química inorgánica ensayo
Química inorgánica ensayoQuímica inorgánica ensayo
Química inorgánica ensayoAlejandroTabal
 
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
cetis 62
 
Agua y Ph.ppt presentación sobre el Agua
Agua y Ph.ppt presentación sobre el AguaAgua y Ph.ppt presentación sobre el Agua
Agua y Ph.ppt presentación sobre el Agua
ramonvaldezramoncito
 
Disolución acuosa
Disolución acuosaDisolución acuosa
Disolución acuosa
DayanaParraga
 
Ingenieria ambiental
Ingenieria ambientalIngenieria ambiental
Ingenieria ambiental
Edgar Alan
 
7. EL pH Clara Cordoba.ppt
7. EL pH Clara Cordoba.ppt7. EL pH Clara Cordoba.ppt
7. EL pH Clara Cordoba.ppt
JuanCarlosFloresCern
 

Similar a áCidos fuertes y débiles (20)

Semana 5_Practica_pH.pdf
Semana 5_Practica_pH.pdfSemana 5_Practica_pH.pdf
Semana 5_Practica_pH.pdf
 
02 agua y ph
02 agua y ph02 agua y ph
02 agua y ph
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Determinacion de_ph_y_acidez_titulable
 Determinacion de_ph_y_acidez_titulable Determinacion de_ph_y_acidez_titulable
Determinacion de_ph_y_acidez_titulable
 
Ph
PhPh
Ph
 
Bioquímica unidad 1
Bioquímica unidad 1Bioquímica unidad 1
Bioquímica unidad 1
 
Soluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasSoluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadoras
 
Soluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasSoluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadoras
 
6-práctica-pH.pdf_bioquimica_enfermeria.
6-práctica-pH.pdf_bioquimica_enfermeria.6-práctica-pH.pdf_bioquimica_enfermeria.
6-práctica-pH.pdf_bioquimica_enfermeria.
 
Agua y ph
Agua y phAgua y ph
Agua y ph
 
Química inorgánica ensayo
Química inorgánica ensayoQuímica inorgánica ensayo
Química inorgánica ensayo
 
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
 
Agua y Ph.ppt presentación sobre el Agua
Agua y Ph.ppt presentación sobre el AguaAgua y Ph.ppt presentación sobre el Agua
Agua y Ph.ppt presentación sobre el Agua
 
Disolución acuosa
Disolución acuosaDisolución acuosa
Disolución acuosa
 
Ph
PhPh
Ph
 
Ingenieria ambiental
Ingenieria ambientalIngenieria ambiental
Ingenieria ambiental
 
7. EL pH Clara Cordoba.ppt
7. EL pH Clara Cordoba.ppt7. EL pH Clara Cordoba.ppt
7. EL pH Clara Cordoba.ppt
 
Ph
PhPh
Ph
 
PH
PHPH
PH
 
Ph
PhPh
Ph
 

Más de Direccióon Genral de Escuelas y Cultura

Química unidad iii
Química unidad iiiQuímica unidad iii
Química 2da parte
Química 2da parteQuímica 2da parte
Física 2 4to año 1era tm
Física  2 4to año 1era tmFísica  2 4to año 1era tm
Física 2 4to año 1era tm
Direccióon Genral de Escuelas y Cultura
 

Más de Direccióon Genral de Escuelas y Cultura (10)

Clase 1 química 2013
Clase 1 química 2013Clase 1 química 2013
Clase 1 química 2013
 
Gases combustibles
Gases combustiblesGases combustibles
Gases combustibles
 
Tipos de movimientos c 4
Tipos de movimientos c 4Tipos de movimientos c 4
Tipos de movimientos c 4
 
Química unidad iii
Química unidad iiiQuímica unidad iii
Química unidad iii
 
Química 2da parte
Química 2da parteQuímica 2da parte
Química 2da parte
 
Tecnocurso
TecnocursoTecnocurso
Tecnocurso
 
Física 2 4to año 1era tm
Física  2 4to año 1era tmFísica  2 4to año 1era tm
Física 2 4to año 1era tm
 
Introducción a la quimica
Introducción a  la quimicaIntroducción a  la quimica
Introducción a la quimica
 
Física 2 m edia 2
Física  2  m edia 2Física  2  m edia 2
Física 2 m edia 2
 
Clase 1 química 2da parte
Clase 1 química 2da parteClase 1 química 2da parte
Clase 1 química 2da parte
 

áCidos fuertes y débiles

  • 1. EQUILIBRIOS ENTRE SUSTANCIAS EN SOLUCIÓN ( Química en Acción) ÁCIDOS FUERTES : existe una gran cantidad de ácidos llamados FUERTES, que se disocian completamente Estos en solución se disocian la totalidad de sus moléculas, las cuales se separa en iones A estas reaccione se la llama de procesos Irreversibles . Por ejemplo el ácido clorhídrico (HCL) en solución acuosa está disociado totalmente ÁCIDOS DÉBILES : La disociación de los ácidos débiles, en cambio, es una reacción reversible. Un ácido de este tipo nonse disocia totalmente. Forma iones hidronios en menor cantidad que los ácidos fuertes . Esta reacciones al ser reversibles, alcanzan el equilibrio. Por ejemplo, el ácido hipocloroso (HCLO) es un ácido débil y en agua, se disocia parcialmente. Esta reacción llega al equilibrio cuando la velocidad de disociación del 30/10/2012 ácido sea igual a la de su formación por unión de los iones. Escuela Secundaria N°2 Asignatura: " Introducción a la Química" 5toa 1ra. Tm; CL 2012 prof. Juan José Ojeda 1
  • 2. CONSTANTE DEL PRODUCTO IÓNICO DEL AGUA (La química en acción) DISOCIACIÓN DEL AGUA: El agua no debería ser conductora de la electricidad por ser un compuesto covalente polar. Con instrumentos de precisión se puede detectar que es levemente conductora de la electricidad. Esto se explica si pensamos que, aunque en una proporción muy pequeña, el agua se disocia en iones. Esta reacción es reversible y tiene una constante de equilibrio llamada Kw (water en ingle, agua) y se define como . 30/10/2012 Escuela Secundaria N°2 Asignatura: " Introducción a la Química" 5toa 1ra. Tm; CL 2012 prof. Juan José Ojeda 2
  • 3. LOS VALORES DEL p H (los grados de acidez de diferentes soluciones se expresan a través de sua valores del pH) Los valores de pH pueden oscilar entre 0 (cero) , muy ácidos y 14 ( muy básicos) 30/10/2012 Escuela Secundaria N°2 Asignatura: " Introducción a la Química" 5toa 1ra. Tm; CL 2012 prof. Juan José Ojeda 3
  • 4. CÁLCULO DEL pH ( Química en Acción) Algunos valores conocidos del pH Denominación Valor del pH Jugo Gástrico (estómago) 2 Vinagre 3 Jugo de Naranja 3,5 SOLUCIONES AMORTIGUADAS (CONTROL DE pH) El control del pH dentro del límite muy estrechoes crítico en muchas aplicaciones químicas y de vital importancia en muchos sistemas biológicos El pH de la sangre humana debe mantenerse entre 7.35 y 7.45 para transportar el oxígeno con eficiencia de los pulmones a las células. Este estrecho margen se mantiene mediante sistemas AMORTIGUADORES de la sangre Una solución AMORTIGUADORA o BUFFERS, que resiste los cambios de pH cuando se diluyen o se añaden cantidades pequeñas de ácidos o de bases. 30/10/2012 Escuela Secundaria N°2 Asignatura: " Introducción a la Química" 5toa 1ra. Tm; CL 2012 prof. Juan José Ojeda 4
  • 5. 30/10/2012 Escuela Secundaria N°2 Asignatura: " Introducción a la Química" 5toa 1ra. Tm; CL 2012 prof. Juan José 5 Ojeda