SlideShare una empresa de Scribd logo
LA QUÍMICA COMO CIENCIA
             LOS QUÍMICOS SE ENCUENTRAN CON INFINITOS
             PROBLEMAS , ESTOS CONTITUYEN EL PROBLEMA CONQUE
             SE HA ENFRENTADO EL HOMBRE DESDE HACE MILES DE
             AÑO.
             La química intento dar soluciones como en el caso del hierro por
             ser el metal mas antiguo y conocido el problema de la oxidadación
             Todo esto parte de un análisis experimental y sucesivas
31/10/2012   experimentaciones
             A medida que la ciencia se desarrollaba , fue necesario recurrir a
             un método que le permitiera desarrollar progresivamente las
             investigaciones con un sentido metodológico
             LA CIENCIA SE BASA EN EL MÉTODO CIENTÍFICO

             EL CUAL ESTÁ CARACTERIZADO POR UNA SERIE DE
             OPERACIONES
              Este método parte de la observación: problema >hipòtesis
              >predicciones >experimentación >análisis de datos>conclusiones >
              formulación de leyes,
              Teorías y principio.
             INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to. 1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof. Juan José Ojeda   1
MODELIZACIÓN DE UN A SITUACIÓN NATURAL
             La modelización de un hecho real que sucede en el
             mundo que nos rodea nos permite acercarnos al
             problema en una primera aproximación para su estudio y
             posible solución



31/10/2012




                                                INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to.
                                                1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof.
                                                Juan José Ojeda                           2
EL MÉTODO CIENTÍFICO




31/10/2012




                              INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to.
                              1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof.
                              Juan José Ojeda                           3
EL MÉTODO CIENTÍFICO
             • Es una metodología que utiliza la ciencia
               para estudiar un determinado problema.
             • Se basa en la observación del fenómeno
               para luego formular las hipótesis sobre
               las causa que determinan dichos
               fenómenos.
             • Se comprueba la validez de la hipótesis
               mediante la experimentación
31/10/2012   • La experimentación trata de reproducir
               en forma controlada el fenómeno
               observado
             • En base a esto formula leyes, hipótesis y teorías
               .                                  INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to.
                 Este conjunto de actividades se conoce como2 el Bs. As. Prof.
                                                  1ra TM Secundaria Prov.
                                                     Juan José Ojeda               4
LOS MATERIALES
                  (La química en acción)
              LOS PRIMEROS MATERIALES
              EN LA EDAD de PIEDRA
              EN LA EDAD DEL BRONCE
              EN LA EDAD DEL HIERRO
              CLASIFICACIÓN EN LA ESCALA DE MOHS
31/10/2012




                                          INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to.
                                          1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof.
                                          Juan José Ojeda                           5
OBTENCIÓN DEL ACERO PROCESO SIDERURGICO (La
             Química en acción)




31/10/2012




             Fotografía tomada durante una colada en el alto horno de
             SOMISA                              INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA            5to.
                                                    1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof.
                                                    Juan José Ojeda                           6
PROCESO SIDERURGICO
                 Ex SOMISA (La Química en acción)
              Lámina de hierro saliendo de colada continua




31/10/2012




                                               INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to.
                                               1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof.
                                               Juan José Ojeda                           7
PROCESO SIDERURGICO
             Corte de la lámina de acero mediante un soplete oxiacetilénico
                                  (La química en acción)




31/10/2012




                                                     INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to.
                                                     1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof.
                                                     Juan José Ojeda                           8
MATERIA Y ENERGÍA
             • SUSTANCIA: es una forma de materia cuya composición
               resulta definida y constante, con propiedades físicas y
               química, en determinada condiciones de PRESIÓN y
               TEMPERATURA
             • MEZCLA: ES LA REUNIÓN DE DOS O MÁS
               SUSTANCIAS QUE PERMANECEN EN CONTACTO SIN
               QUE ENTRE ELLOS OCURRA UNA REACCIÓN
               QUÍMICA
31/10/2012

                                      La energía liberada como luz estelar
                                      proviene de las reacciones de la fusión
                                      en las profundidades de las estrellas

                                      Cuando se forma una estrella, y
             durante
                                  la mayor parte de su vida, convierte el
                                   hidrògeno de su núcleo en helio, a
             medida que envegece la estrella, la temperatura del núcleo
             puede elevarse lo suficiente para que se efectúen otras QUÍMICA 5to.
                                                       INTRODUCCIÓN A LA
                                                       1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof.
             reacciones de fusión que convierte el helio en carbono,
                                                       Juan José Ojeda                           9
Componentes principales de un
   Reactor Nuclear (fisión)
FUSIÓN NUCLEAR
                               (la química en acción)
                                                 La Fusión nuclear, es la
                                                 combinación de peque
                                                 ños núcleos en otros
                                                 más grandes


                                                 la fusión nuclear es un
                                                  proceso continuo en el
             el Sol
                                                  alcanzan temperat
31/10/2012                                        de 15millones de grados



             El estado de materia es una mezcla gaseosa de iones positivos
             y electrones conocida como PLASMA
             Las reacciones d efusión suelen llamarse Reacciones
             Termonucleares, porque se llevan a cabos a elevadísimas temp.
                                                    INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to.
                                                    1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof.
                                                    Juan José Ojeda                           11
ECUACIÓN DE EQUIVALENCIA
                       DE MASA Y ENERGÍA
                ALBERT EINSTEIN 1879-1955




31/10/2012




                                                                                                      12
             INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to. 1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof. Juan José Ojeda
MASA Y ENERGÍA
                        (La química en acción)
             LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA COMO
             CONSECUENCIA DEL FENÓMENO DE LA FISIÓN
             NUCLEAR
             LA FISIÓN NUCLEAR SE PRODUCE COMO
             CONSECUENCIA DEL BOMBARDEO DEL URANIO 235
             (U²³5) CON NEUTRONES MÁS LENTO O DE PESO
             ATÓMICO 238 (U 238)
31/10/2012
             EL ORIGEN DE LA ENERGÍA LIBERADA EN EL
             PROCESO DE FISIÓN ES POR LA PÉRDIDA PARCIAL
             DE LA MASA QUE APARECE TRANSFORMADA EN
             ENERGÍA
             DE ACUERDO CON LA FÓRMULA DE EQUIVALENCIA
             DADA POR EINSTEIN
                                      E = m c²        donde m es la masa

             Transformada en energía, c es la velocidad INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to.
                                                         de la luz en el
             vacío y E es la energía equivalente        1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As.
                                                            Prof. Juan José Ojeda           13
ALBERT EINSTEIN (FÍSICO ) 1879-1955
AUTOR DE LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD Y LA ECUACIÓN
DE EQUIVALENCIA ENTRE MASA Y ENERGÍA
EN (1905) RELATIVIDAD RESTRINGIDA, 1915 RELATIVIDAD
GENERAL




                                       INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to.
                                       1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof.
                          31/10/2012   Juan José Ojeda                           14
REACCIÓN EN CADENA
De la fisión de un núcleo de uranio-235 se obtiene un átomo de bario-142, un
átomo de criptón-91, 3 neutrones y una energía de 210 MeV que se
desprende en forma de calor. La ecuación que describe el proceso es la
siguiente:
235U + 1 neutrón ----> 142Ba + 91Kr + 3 neutrones + 210 MeV

La masa del núcleo de uranio-235 sumada con la masa del neutrón es
ligeramente superior a la suma de las masas del núcleo de bario- 142, el
núcleo de criptón-91 y los tres neutrones. Este pequeño defecto de masa se
ha transformado en energía.




                                                    INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to.
                                                    1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof.
                                       31/10/2012   Juan José Ojeda                           15
ENERGÍA NUCLEAR DE FISIÓN
La famosa fórmula E=mc2 ha pasado ya a formar parte de la
cultura popular aun sin que en realidad se llegue a saber qué
implica. En ella se expresa la relación entre masa y energía, es
decir, que una cantidad de masa puede convertirse en ingentes
cantidades de energía, y viceversa. Por ejemplo, de un gramo de
uranio, si se convirtiese totalmente en energía, se obtendrían 25
millones de Kw.




                                                 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to.
                                                 1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof.
                                    31/10/2012   Juan José Ojeda                           16
1(UN) GRAMO DE URANIO = 25 x106 Kw
                         E= m x c2
E = 1x (3x1010)2 m2/s2      E= 9 x 1020ergios

9 x 1020ergios convertidos a Joule           1 (un ) Joule = 107
ergios
9 x 1020 x 10-7     9 x1013 Joule convirtiendo los Joules a Kw-hr

    1 Kw-hr = 3.6 x 106 joul/seg: 9 x1013 joule/3.6 x106 joul
= 25x106Kw-hr; energía generada por un gramo de uranio
Una casa gasta 2500 Kw-hr por año, calculando en base a la
energía obtenida 25x106 Kw-hr y el consumo energético de
2.5x103 kw-hr/año
Tendríamos el consumo disponible equivalente en años = a
25x106/2.5x103 = 10.000años
CONCLUSIÓN: con un gramo de uranio liberando su energía,
consumiendo 2500 kw-hr dispondriamos de una energia para
alimentar esa casa durante 10.000 años.
                                             INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to.
                                             1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof.
                                31/10/2012   Juan José Ojeda                           17
HONGO NUCLEAR
ENERGÍA LIBERADA POR LA BOMBA NUCLEAR
ARROJADA EN HIROSHIMA




                                  INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to.
                                  1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof.
                     31/10/2012   Juan José Ojeda                           18
31/10/2012




             Nube de hongo sobre      La nube de hongo creada
             Hiroshima después de     por la bomba Fat Man
             haber soltado la bomba   como resultado de la
             Little Boy               explosión nuclear sobre
                                      Nagasaki.
                                              INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to.
                                              1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof.
                                              Juan José Ojeda                           19
UNA VICTIMA DE LA BOMBA NUCLEAR ARROJADA EN
                                HIROSHIMA

                                             La energía liberada
                                             por la bomba fue
                                             tan poderosa que
                                             incluso quemó por
                                             debajo de la ropa.
                                             Las manchas
                                             obscuras sobre la
                                             piel de esta víctima
31/10/2012
                                             coinciden con el
                                             patrón de la ropa
                                             que utilizaba, y
                                             quedaron
                                             impregnadas como
                                             cicatrices, mientras
                                             que la piel bajo las
                                             partes más claras
                                             (que absorben
                                             menos energía) no
                                             fue dañada tan
                                         INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to.
                                         1ra severamente.
                                              TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof.
                                         Juan José Ojeda                            20
EL MAL USO DE L A CIENCIA
LA FOTOGRAFÍA NOS MUESTRA LA TRAGEDIA
PROVOCADA POR EL HORROR NUCLEAR
                                               Fotografía
                                               de Sumiter
                                               u
                                               Taniguchi,
                                               sobrevivien
                                               te del
                                               ataque a
                                               Nagasaki,
                                               tomada en
                                               enero de
                                               1946.
                                               Actualment
                                               e se exhibe
                                               en
                                               el Museo
                                               de la
                                               Bomba
                                               Atómica de
                                   INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to.
                                   1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof.
                      31/10/2012               Nagasaki.
                                   Juan José Ojeda                           21
EL RESPONSIBLE DE LA TRAGEDIA NUCLEAR

                                     Harry Truman
                                     anuncia a los
                                     estadounidenses el
                                     bombardeo de
                                     Hiroshima por
                                     radio el 9 de
                                     agosto de 1945.
                                     Dieciséis horas
                                     después del ataque
                                     Truman anunció
Harry S. Truman tomó la decisión     públicamente
de lanzar las bombas atómicas, y     desde Washington
asimismo ordenó la creación de       D.C. el uso de una
laComisión de Víctimas de la         bomba atómica:
Bomba Atómica para que se
investigaran sus efectos.


                                          INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to.
                                          1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof.
                             31/10/2012   Juan José Ojeda                           22

Más contenido relacionado

Destacado

Examen ud resuelto
Examen ud resueltoExamen ud resuelto
Examen ud resuelto
Laprimeradetodas
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
Omar Rubalcava
 
Alteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulaciónAlteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulación
Ricardo Perez
 
Examen ordinario patologia
Examen ordinario patologiaExamen ordinario patologia
Examen ordinario patologia
Ever Hernandez
 
Examen tipo 60 preguntas
Examen tipo 60 preguntasExamen tipo 60 preguntas
Examen tipo 60 preguntas
Anxelina Eskobar
 
Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulaciónPruebas de coagulación
Pruebas de coagulación
Universidad del Tolima
 
Trastornos De La Coagulación
Trastornos De La CoagulaciónTrastornos De La Coagulación
Trastornos De La Coagulación
Juan Carlos Franco Ayala
 
Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014
Andy Guarnizo
 

Destacado (8)

Examen ud resuelto
Examen ud resueltoExamen ud resuelto
Examen ud resuelto
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Alteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulaciónAlteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulación
 
Examen ordinario patologia
Examen ordinario patologiaExamen ordinario patologia
Examen ordinario patologia
 
Examen tipo 60 preguntas
Examen tipo 60 preguntasExamen tipo 60 preguntas
Examen tipo 60 preguntas
 
Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulaciónPruebas de coagulación
Pruebas de coagulación
 
Trastornos De La Coagulación
Trastornos De La CoagulaciónTrastornos De La Coagulación
Trastornos De La Coagulación
 
Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014
 

Similar a Clase 1 química 2da parte

Clase 1 química 2013
Clase 1 química 2013Clase 1 química 2013
Qué es la física atómica definitivo
Qué es la física atómica definitivoQué es la física atómica definitivo
Qué es la física atómica definitivo
Sandra Cabrera
 
Quimica nuclear - Radioactividad
Quimica nuclear - RadioactividadQuimica nuclear - Radioactividad
Quimica nuclear - Radioactividad
Camila Martínez
 
Guia
GuiaGuia
Qué es la física atómica (1)
Qué es la física atómica (1)Qué es la física atómica (1)
Qué es la física atómica (1)
Sandra Cabrera
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
Yonny Ayala Julio
 
Unidad I - Clase Introduccion
Unidad I - Clase IntroduccionUnidad I - Clase Introduccion
Unidad I - Clase Introduccion
Juan Salazar
 
Termodinámica 2014 b clases por semanas
Termodinámica 2014 b clases por semanasTermodinámica 2014 b clases por semanas
Termodinámica 2014 b clases por semanas
antonioblasrauco
 
Introducción a la quimica
Introducción a  la quimicaIntroducción a  la quimica
Introducción a la quimica
Direccióon Genral de Escuelas y Cultura
 
Química betzabe rojas
Química betzabe rojasQuímica betzabe rojas
Química betzabe rojas
Betzabe Alejandra Rojas Gutierrez
 
Química betzabe rojas
Química betzabe rojasQuímica betzabe rojas
Química betzabe rojas
Betzabe Alejandra Rojas Gutierrez
 
Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...
Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...
Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...
angelo26_
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Gina Martin
 
123
123123
Introducción q.g
Introducción q.gIntroducción q.g
Introducción q.g
cathycruzvazquez
 
2esofisyqema1
2esofisyqema12esofisyqema1
2esofisyqema1
Yayo Ausin
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Fisica quimica- biofisica
Fisica  quimica- biofisicaFisica  quimica- biofisica
Fisica quimica- biofisica
AndrsLandeta1
 
Diego
DiegoDiego
Origen de la vida en la tierra.
Origen de la vida en la tierra.Origen de la vida en la tierra.
Origen de la vida en la tierra.
calumna
 

Similar a Clase 1 química 2da parte (20)

Clase 1 química 2013
Clase 1 química 2013Clase 1 química 2013
Clase 1 química 2013
 
Qué es la física atómica definitivo
Qué es la física atómica definitivoQué es la física atómica definitivo
Qué es la física atómica definitivo
 
Quimica nuclear - Radioactividad
Quimica nuclear - RadioactividadQuimica nuclear - Radioactividad
Quimica nuclear - Radioactividad
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Qué es la física atómica (1)
Qué es la física atómica (1)Qué es la física atómica (1)
Qué es la física atómica (1)
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
 
Unidad I - Clase Introduccion
Unidad I - Clase IntroduccionUnidad I - Clase Introduccion
Unidad I - Clase Introduccion
 
Termodinámica 2014 b clases por semanas
Termodinámica 2014 b clases por semanasTermodinámica 2014 b clases por semanas
Termodinámica 2014 b clases por semanas
 
Introducción a la quimica
Introducción a  la quimicaIntroducción a  la quimica
Introducción a la quimica
 
Química betzabe rojas
Química betzabe rojasQuímica betzabe rojas
Química betzabe rojas
 
Química betzabe rojas
Química betzabe rojasQuímica betzabe rojas
Química betzabe rojas
 
Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...
Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...
Análisis estructural de proteínas por resonancia magnética nuclear y espectro...
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
123
123123
123
 
Introducción q.g
Introducción q.gIntroducción q.g
Introducción q.g
 
2esofisyqema1
2esofisyqema12esofisyqema1
2esofisyqema1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Fisica quimica- biofisica
Fisica  quimica- biofisicaFisica  quimica- biofisica
Fisica quimica- biofisica
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 
Origen de la vida en la tierra.
Origen de la vida en la tierra.Origen de la vida en la tierra.
Origen de la vida en la tierra.
 

Más de Direccióon Genral de Escuelas y Cultura

Gases combustibles
Gases combustiblesGases combustibles
Tipos de movimientos c 4
Tipos de movimientos c 4Tipos de movimientos c 4
Química unidad iii
Química unidad iiiQuímica unidad iii
Tecnocurso
TecnocursoTecnocurso
Física 2 4to año 1era tm
Física  2 4to año 1era tmFísica  2 4to año 1era tm
Física 2 4to año 1era tm
Direccióon Genral de Escuelas y Cultura
 
Física 2 m edia 2
Física  2  m edia 2Física  2  m edia 2
áCidos fuertes y débiles
áCidos fuertes y débilesáCidos fuertes y débiles
áCidos fuertes y débiles
Direccióon Genral de Escuelas y Cultura
 

Más de Direccióon Genral de Escuelas y Cultura (7)

Gases combustibles
Gases combustiblesGases combustibles
Gases combustibles
 
Tipos de movimientos c 4
Tipos de movimientos c 4Tipos de movimientos c 4
Tipos de movimientos c 4
 
Química unidad iii
Química unidad iiiQuímica unidad iii
Química unidad iii
 
Tecnocurso
TecnocursoTecnocurso
Tecnocurso
 
Física 2 4to año 1era tm
Física  2 4to año 1era tmFísica  2 4to año 1era tm
Física 2 4to año 1era tm
 
Física 2 m edia 2
Física  2  m edia 2Física  2  m edia 2
Física 2 m edia 2
 
áCidos fuertes y débiles
áCidos fuertes y débilesáCidos fuertes y débiles
áCidos fuertes y débiles
 

Clase 1 química 2da parte

  • 1. LA QUÍMICA COMO CIENCIA LOS QUÍMICOS SE ENCUENTRAN CON INFINITOS PROBLEMAS , ESTOS CONTITUYEN EL PROBLEMA CONQUE SE HA ENFRENTADO EL HOMBRE DESDE HACE MILES DE AÑO. La química intento dar soluciones como en el caso del hierro por ser el metal mas antiguo y conocido el problema de la oxidadación Todo esto parte de un análisis experimental y sucesivas 31/10/2012 experimentaciones A medida que la ciencia se desarrollaba , fue necesario recurrir a un método que le permitiera desarrollar progresivamente las investigaciones con un sentido metodológico LA CIENCIA SE BASA EN EL MÉTODO CIENTÍFICO EL CUAL ESTÁ CARACTERIZADO POR UNA SERIE DE OPERACIONES Este método parte de la observación: problema >hipòtesis >predicciones >experimentación >análisis de datos>conclusiones > formulación de leyes, Teorías y principio. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to. 1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof. Juan José Ojeda 1
  • 2. MODELIZACIÓN DE UN A SITUACIÓN NATURAL La modelización de un hecho real que sucede en el mundo que nos rodea nos permite acercarnos al problema en una primera aproximación para su estudio y posible solución 31/10/2012 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to. 1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof. Juan José Ojeda 2
  • 3. EL MÉTODO CIENTÍFICO 31/10/2012 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to. 1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof. Juan José Ojeda 3
  • 4. EL MÉTODO CIENTÍFICO • Es una metodología que utiliza la ciencia para estudiar un determinado problema. • Se basa en la observación del fenómeno para luego formular las hipótesis sobre las causa que determinan dichos fenómenos. • Se comprueba la validez de la hipótesis mediante la experimentación 31/10/2012 • La experimentación trata de reproducir en forma controlada el fenómeno observado • En base a esto formula leyes, hipótesis y teorías . INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to. Este conjunto de actividades se conoce como2 el Bs. As. Prof. 1ra TM Secundaria Prov. Juan José Ojeda 4
  • 5. LOS MATERIALES (La química en acción)  LOS PRIMEROS MATERIALES  EN LA EDAD de PIEDRA  EN LA EDAD DEL BRONCE  EN LA EDAD DEL HIERRO  CLASIFICACIÓN EN LA ESCALA DE MOHS 31/10/2012 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to. 1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof. Juan José Ojeda 5
  • 6. OBTENCIÓN DEL ACERO PROCESO SIDERURGICO (La Química en acción) 31/10/2012 Fotografía tomada durante una colada en el alto horno de SOMISA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to. 1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof. Juan José Ojeda 6
  • 7. PROCESO SIDERURGICO Ex SOMISA (La Química en acción) Lámina de hierro saliendo de colada continua 31/10/2012 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to. 1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof. Juan José Ojeda 7
  • 8. PROCESO SIDERURGICO Corte de la lámina de acero mediante un soplete oxiacetilénico (La química en acción) 31/10/2012 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to. 1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof. Juan José Ojeda 8
  • 9. MATERIA Y ENERGÍA • SUSTANCIA: es una forma de materia cuya composición resulta definida y constante, con propiedades físicas y química, en determinada condiciones de PRESIÓN y TEMPERATURA • MEZCLA: ES LA REUNIÓN DE DOS O MÁS SUSTANCIAS QUE PERMANECEN EN CONTACTO SIN QUE ENTRE ELLOS OCURRA UNA REACCIÓN QUÍMICA 31/10/2012 La energía liberada como luz estelar proviene de las reacciones de la fusión en las profundidades de las estrellas Cuando se forma una estrella, y durante la mayor parte de su vida, convierte el hidrògeno de su núcleo en helio, a medida que envegece la estrella, la temperatura del núcleo puede elevarse lo suficiente para que se efectúen otras QUÍMICA 5to. INTRODUCCIÓN A LA 1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof. reacciones de fusión que convierte el helio en carbono, Juan José Ojeda 9
  • 10. Componentes principales de un Reactor Nuclear (fisión)
  • 11. FUSIÓN NUCLEAR (la química en acción) La Fusión nuclear, es la combinación de peque ños núcleos en otros más grandes la fusión nuclear es un proceso continuo en el el Sol alcanzan temperat 31/10/2012 de 15millones de grados El estado de materia es una mezcla gaseosa de iones positivos y electrones conocida como PLASMA Las reacciones d efusión suelen llamarse Reacciones Termonucleares, porque se llevan a cabos a elevadísimas temp. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to. 1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof. Juan José Ojeda 11
  • 12. ECUACIÓN DE EQUIVALENCIA DE MASA Y ENERGÍA ALBERT EINSTEIN 1879-1955 31/10/2012 12 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to. 1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof. Juan José Ojeda
  • 13. MASA Y ENERGÍA (La química en acción) LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA COMO CONSECUENCIA DEL FENÓMENO DE LA FISIÓN NUCLEAR LA FISIÓN NUCLEAR SE PRODUCE COMO CONSECUENCIA DEL BOMBARDEO DEL URANIO 235 (U²³5) CON NEUTRONES MÁS LENTO O DE PESO ATÓMICO 238 (U 238) 31/10/2012 EL ORIGEN DE LA ENERGÍA LIBERADA EN EL PROCESO DE FISIÓN ES POR LA PÉRDIDA PARCIAL DE LA MASA QUE APARECE TRANSFORMADA EN ENERGÍA DE ACUERDO CON LA FÓRMULA DE EQUIVALENCIA DADA POR EINSTEIN E = m c² donde m es la masa Transformada en energía, c es la velocidad INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to. de la luz en el vacío y E es la energía equivalente 1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof. Juan José Ojeda 13
  • 14. ALBERT EINSTEIN (FÍSICO ) 1879-1955 AUTOR DE LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD Y LA ECUACIÓN DE EQUIVALENCIA ENTRE MASA Y ENERGÍA EN (1905) RELATIVIDAD RESTRINGIDA, 1915 RELATIVIDAD GENERAL INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to. 1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof. 31/10/2012 Juan José Ojeda 14
  • 15. REACCIÓN EN CADENA De la fisión de un núcleo de uranio-235 se obtiene un átomo de bario-142, un átomo de criptón-91, 3 neutrones y una energía de 210 MeV que se desprende en forma de calor. La ecuación que describe el proceso es la siguiente: 235U + 1 neutrón ----> 142Ba + 91Kr + 3 neutrones + 210 MeV La masa del núcleo de uranio-235 sumada con la masa del neutrón es ligeramente superior a la suma de las masas del núcleo de bario- 142, el núcleo de criptón-91 y los tres neutrones. Este pequeño defecto de masa se ha transformado en energía. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to. 1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof. 31/10/2012 Juan José Ojeda 15
  • 16. ENERGÍA NUCLEAR DE FISIÓN La famosa fórmula E=mc2 ha pasado ya a formar parte de la cultura popular aun sin que en realidad se llegue a saber qué implica. En ella se expresa la relación entre masa y energía, es decir, que una cantidad de masa puede convertirse en ingentes cantidades de energía, y viceversa. Por ejemplo, de un gramo de uranio, si se convirtiese totalmente en energía, se obtendrían 25 millones de Kw. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to. 1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof. 31/10/2012 Juan José Ojeda 16
  • 17. 1(UN) GRAMO DE URANIO = 25 x106 Kw E= m x c2 E = 1x (3x1010)2 m2/s2 E= 9 x 1020ergios 9 x 1020ergios convertidos a Joule 1 (un ) Joule = 107 ergios 9 x 1020 x 10-7 9 x1013 Joule convirtiendo los Joules a Kw-hr 1 Kw-hr = 3.6 x 106 joul/seg: 9 x1013 joule/3.6 x106 joul = 25x106Kw-hr; energía generada por un gramo de uranio Una casa gasta 2500 Kw-hr por año, calculando en base a la energía obtenida 25x106 Kw-hr y el consumo energético de 2.5x103 kw-hr/año Tendríamos el consumo disponible equivalente en años = a 25x106/2.5x103 = 10.000años CONCLUSIÓN: con un gramo de uranio liberando su energía, consumiendo 2500 kw-hr dispondriamos de una energia para alimentar esa casa durante 10.000 años. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to. 1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof. 31/10/2012 Juan José Ojeda 17
  • 18. HONGO NUCLEAR ENERGÍA LIBERADA POR LA BOMBA NUCLEAR ARROJADA EN HIROSHIMA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to. 1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof. 31/10/2012 Juan José Ojeda 18
  • 19. 31/10/2012 Nube de hongo sobre La nube de hongo creada Hiroshima después de por la bomba Fat Man haber soltado la bomba como resultado de la Little Boy explosión nuclear sobre Nagasaki. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to. 1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof. Juan José Ojeda 19
  • 20. UNA VICTIMA DE LA BOMBA NUCLEAR ARROJADA EN HIROSHIMA La energía liberada por la bomba fue tan poderosa que incluso quemó por debajo de la ropa. Las manchas obscuras sobre la piel de esta víctima 31/10/2012 coinciden con el patrón de la ropa que utilizaba, y quedaron impregnadas como cicatrices, mientras que la piel bajo las partes más claras (que absorben menos energía) no fue dañada tan INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to. 1ra severamente. TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof. Juan José Ojeda 20
  • 21. EL MAL USO DE L A CIENCIA LA FOTOGRAFÍA NOS MUESTRA LA TRAGEDIA PROVOCADA POR EL HORROR NUCLEAR Fotografía de Sumiter u Taniguchi, sobrevivien te del ataque a Nagasaki, tomada en enero de 1946. Actualment e se exhibe en el Museo de la Bomba Atómica de INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to. 1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof. 31/10/2012 Nagasaki. Juan José Ojeda 21
  • 22. EL RESPONSIBLE DE LA TRAGEDIA NUCLEAR Harry Truman anuncia a los estadounidenses el bombardeo de Hiroshima por radio el 9 de agosto de 1945. Dieciséis horas después del ataque Truman anunció Harry S. Truman tomó la decisión públicamente de lanzar las bombas atómicas, y desde Washington asimismo ordenó la creación de D.C. el uso de una laComisión de Víctimas de la bomba atómica: Bomba Atómica para que se investigaran sus efectos. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 5to. 1ra TM Secundaria 2 Prov. Bs. As. Prof. 31/10/2012 Juan José Ojeda 22