SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional San Nicolás
CURSO DE PLC (Nivel Inicial)
Instructor: Ing. Fernando Piaggio
Mail: ferhpiag@gmail.com
Cel.: 336 4400133
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
Historia de los PLC
En la década del 60 la industria buscó en las nuevas
tecnologías electrónicas soluciones más eficientes a los
sistemas cableados de relés existentes.
En 1968 GM Hydramatic (división de distribuciones
automáticas de la GM) emitió una solicitud de propuestas
para el reemplazo electrónicos de los sistemas
cableados.
La propuesta ganadora fue la de Bedford Associates de
Boston. Se inventó así el primer PLC denominado 084.
Bedford Associates comenzó una nueva empresa para
este nuevo producto llamada Modicon (MOdular DIgital
CONtroller) que hoy pertenece a Schneider Electric.
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
• Un autómata programable es un sistema electrónico programable diseñado para ser usado en un
entorno industrial, que utiliza una memoria programable para el almacenamiento interno de
instrucciones orientadas al usuario, para implantar soluciones especificas tales como, funciones
lógicas, secuencia, temporización, recuentos y funciones aritméticas con el fin de controlar mediante
entradas y salidas digitales y análogas diversos tipos de máquinas o procesos.
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES
IEC 61131
• Equipo electrónico programable en lenguaje informático y
diseñado para controlar, en tiempo real y en ambiente industrial,
procesos secuenciales.
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
VENTAJAS
- Simplicidad de cableado.
- Menor espacio de ocupación.
- Posibilidad de cambiar el funcionamiento del
automatismo sin cambiar el cableado.
- Menor mantenimiento.
- Mayor fiabilidad del sistema.
- Menor tiempo de detección de errores.
- Se pueden gobernar varias máquinas con un
solo PLC.
- Se requiere de un programador.
- Costo inicial más elevado.
- Necesidad de ubicarlo en condiciones ambientales
apropiadas.
DESVENTAJAS
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
ESTRUCTURA EXTERNA DE LOS PLC´S
ESTRUCTURA
COMPACTA
En un solo bloque se
encuentran la fuente de
alimentación, la CPU, el
puerto de comunicación,
la sección de entradas y la
de salidas.
Este tipo de PLC se utiliza cuando el
proceso a controlar no es demasiado
complejo y no se requiere un gran número
de entradas/salidas o funciones
especiales.
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
ESTRUCTURA EXTERNA DE LOS PLC´S
ESTRUCTURA
MODULAR
Estructura americana
donde los módulos de
entrada y salida están
separados del resto del
PLC.
Estructura europea donde
cada módulo realiza una
función específica.
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
SELECCIÓN DE UN PLC
- Fuente de alimentación.
- Capacidad de entradas y salidas.
- Módulos funcionales (digitales, análogos, comunicación, etc).
- Cantidad de temporizadores, contadores, banderas y registros.
- Lenguajes de programación.
- Capacidad de conexión en red con otros PLC´s.
- Soporte técnico del fabricante.
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
ESTRUCTURA INTERNA DE LOS PLC´S
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
TIPOS DE ENTRADAS DE LOS PLC´S
CLASIFICACION
EN CUANTO A
SU TENSION
- Libres de tensión: Termocuplas, RTD (Pt100)
- En corriente continua (DC)
- En corriente alterna (AC)
CLASIFICACION
EN CUANTO Al
TIPO DE SEÑAL
QUE RECIBEN
- Analógicas
- Digitales
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
SEÑALES DIGITALES
SEÑALES ANALOGICAS
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
TIPOS DE SALIDAS DE LOS PLC´S
- Baja frecuencia de conmutación.
- Para cargas en DC o AC.
- Manejan corrientes de hasta 2A.
- Tienen desgaste mecánico.
- Alta velocidad de conmutación
- Para cargas en DC.
- Manejan corrientes hasta 0,5A.
- Tienen vida útil infinita.
- Alta velocidad de conmutación.
- Para cargas en AC.
- Manejan corrientes mayores a 2A.
- Tienen vida útil infinita.
A RELE
A TRANSISTOR
A TRIAC
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
PULSADOR
DE
MARCHA
PULSADOR
DE
PARADA
PULSADOR
DE PARADA
DE
EMERGENCIA
LIMITE
DE
CARRERA
SENSOR
ELECTRONICO
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
CONEXIÓN DE ENTRADAS – LOGICA POSITIVA
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
CONEXIÓN DE ENTRADAS – LOGICA NEGATIVA
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
TIPOS DE SALIDAS
CONTACTOR
TRIFASICO
RELE
O
RELAY
ELECTROVALVULA
PILOTO
DE
SEÑALIZACION
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
CONEXIÓN DE SALIDAS A RELE
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
CONEXIÓN DE SALIDAS A RELE
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
LENGUAJES DE PROGRAMACION
La norma IEC 61131-3 establece los lenguajes estándares
de programación de PLC´s
- SFC - GRAFCET (Sequential Function Chart - Diagrama de
Funciones Secuenciales)
- FBD (Function Block Diagram - Diagrama de Bloques de
Funciones)
- LD (Diagram LADDER – Diagrama de Contactos)
- ST (Structured Text - Texto Estructurado)
- IL (Instruction List - Lista de Instrucciones)
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
LENGUAJES DE PROGRAMACION
La norma IEC 61131-3 establece los lenguajes estándares
de programación de PLC´s
- LD (Diagram LADDER – Diagrama de Contactos)
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
LENGUAJES DE PROGRAMACION
La norma IEC 61131-3 establece los lenguajes estándares
de programación de PLC´s
- FBD (Function Block Diagram - Diagrama de Bloques de
Funciones)
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
LENGUAJES DE PROGRAMACION
La norma IEC 61131-3 establece los lenguajes estándares
de programación de PLC´s
- SFC - GRAFCET (Sequential Function Chart - Diagrama de
Funciones Secuenciales)
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
LENGUAJES DE PROGRAMACION
La norma IEC 61131-3 establece los lenguajes estándares
de programación de PLC´s
- ST (Structured Text - Texto Estructurado)
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
LENGUAJES DE PROGRAMACION
La norma IEC 61131-3 establece los lenguajes estándares
de programación de PLC´s
- IL (Instruction List - Lista de Instrucciones)
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
LENGUAJE DE PROGRAMACION LADDER
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
LENGUAJE DE PROGRAMACION LADDER
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
LENGUAJE DE PROGRAMACION LADDER
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
LENGUAJE DE PROGRAMACION LADDER
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
LENGUAJE DE PROGRAMACION LADDER
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
LENGUAJE DE PROGRAMACION LADDER
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
LENGUAJE DE PROGRAMACION LADDER
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
LENGUAJE DE PROGRAMACION LADDER
ENTRADAS
Contacto NA
Contacto NC
Se activa cuando hay un uno (1) lógico en el
elemento que representa (entrada, memoria
interna, bit de sistema o salida) y se desactiva
cuando hay un cero (0) lógico.
Se activa cuando hay un cero (0) lógico en el
elemento que representa (entrada, memoria
interna, bit de sistema o salida) y se desactiva
cuando hay un uno (1) lógico.
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
LENGUAJE DE PROGRAMACION LADDER
SALIDAS
Bobina
NA
Bobina
NC
Bobina
SET
Bobina
RESET
Se activa cuando las condiciones a su izquierda dan como
resultado un uno (1) lógico. El elemento que representa
generalmente es una salida o una memoria interna.
Se activa cuando las condiciones a su izquierda dan como
resultado un cero (0) lógico. El elemento que representa
generalmente es una salida o una memoria interna.
Se activa cuando las condiciones a su izquierda dan como
resultado un uno (1) lógico. Una vez activa no se puede
desactivar aunque a su izquierda se de un cero lógico. Solo se
desactiva con un RESET.
Permite desactivar una bobina SET previamente activada.
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
LENGUAJE DE PROGRAMACION LADDER
RUNG 1
RUNG 2
RUNG 3
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
LENGUAJE DE PROGRAMACION LADDER
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC
LENGUAJE DE PROGRAMACION LADDER
I1 Q1
INTRODUCCIÓN
A LOS PLC

Más contenido relacionado

Similar a Introducción a los PLC_FP.pptx

Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15
wakuman
 
PLC Programador Logico Programable
PLC Programador Logico ProgramablePLC Programador Logico Programable
PLC Programador Logico Programable
Carlos Santoyo Macias
 
Controlador lógico programable - PLC --1-Copiar.pdf
Controlador lógico programable - PLC --1-Copiar.pdfControlador lógico programable - PLC --1-Copiar.pdf
Controlador lógico programable - PLC --1-Copiar.pdf
Gustavo Techeira
 
CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)
Marco Romo
 
Plc basico 1
Plc basico 1Plc basico 1
Plc basico 1
aucega
 
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
Delington Marquez Mendez
 
Taller de Robótica Educativa.pdf
Taller de Robótica Educativa.pdfTaller de Robótica Educativa.pdf
Taller de Robótica Educativa.pdf
InteligenciaArtifici7
 
Plc ppt1
Plc ppt1Plc ppt1
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CON PLC´S.pdf
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CON PLC´S.pdfAUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CON PLC´S.pdf
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CON PLC´S.pdf
CarlosMiguelSilvaVer
 
Curso sobre a Familia PLC 5 da Allen Bradley
Curso sobre a Familia PLC 5 da Allen BradleyCurso sobre a Familia PLC 5 da Allen Bradley
Curso sobre a Familia PLC 5 da Allen Bradley
jeffersonmiuradb
 
_USO DE CADE SIMU Y LOGO (1).pptx
_USO DE CADE SIMU Y LOGO (1).pptx_USO DE CADE SIMU Y LOGO (1).pptx
_USO DE CADE SIMU Y LOGO (1).pptx
pepereyes12
 
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejorasTutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
Aldo Corp
 
Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
Isaac Tct
 
Plcs
PlcsPlcs
Plc
PlcPlc
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf
CalidadPlantaNatalia
 
Presentación_PLC.ppt
Presentación_PLC.pptPresentación_PLC.ppt
Presentación_PLC.ppt
carolinaromero725348
 
Presentación_PLC.ppt
Presentación_PLC.pptPresentación_PLC.ppt
Presentación_PLC.ppt
pabloescorzagodoy1
 
Presentación basica de PLCs y su historia.ppt
Presentación basica de PLCs y su historia.pptPresentación basica de PLCs y su historia.ppt
Presentación basica de PLCs y su historia.ppt
chrisbravoram
 

Similar a Introducción a los PLC_FP.pptx (20)

Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15
 
PLC Programador Logico Programable
PLC Programador Logico ProgramablePLC Programador Logico Programable
PLC Programador Logico Programable
 
Controlador lógico programable - PLC --1-Copiar.pdf
Controlador lógico programable - PLC --1-Copiar.pdfControlador lógico programable - PLC --1-Copiar.pdf
Controlador lógico programable - PLC --1-Copiar.pdf
 
CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)
 
Plc basico 1
Plc basico 1Plc basico 1
Plc basico 1
 
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
 
Taller de Robótica Educativa.pdf
Taller de Robótica Educativa.pdfTaller de Robótica Educativa.pdf
Taller de Robótica Educativa.pdf
 
Plc ppt1
Plc ppt1Plc ppt1
Plc ppt1
 
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CON PLC´S.pdf
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CON PLC´S.pdfAUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CON PLC´S.pdf
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CON PLC´S.pdf
 
Curso sobre a Familia PLC 5 da Allen Bradley
Curso sobre a Familia PLC 5 da Allen BradleyCurso sobre a Familia PLC 5 da Allen Bradley
Curso sobre a Familia PLC 5 da Allen Bradley
 
_USO DE CADE SIMU Y LOGO (1).pptx
_USO DE CADE SIMU Y LOGO (1).pptx_USO DE CADE SIMU Y LOGO (1).pptx
_USO DE CADE SIMU Y LOGO (1).pptx
 
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejorasTutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
Tutorial-pic16 f877a- algunas-mejoras
 
Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
 
Plcs
PlcsPlcs
Plcs
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
 
4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf
 
Presentación_PLC.ppt
Presentación_PLC.pptPresentación_PLC.ppt
Presentación_PLC.ppt
 
Presentación_PLC.ppt
Presentación_PLC.pptPresentación_PLC.ppt
Presentación_PLC.ppt
 
Presentación basica de PLCs y su historia.ppt
Presentación basica de PLCs y su historia.pptPresentación basica de PLCs y su historia.ppt
Presentación basica de PLCs y su historia.ppt
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

Introducción a los PLC_FP.pptx

  • 1. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Nicolás CURSO DE PLC (Nivel Inicial) Instructor: Ing. Fernando Piaggio Mail: ferhpiag@gmail.com Cel.: 336 4400133
  • 2. INTRODUCCIÓN A LOS PLC Historia de los PLC En la década del 60 la industria buscó en las nuevas tecnologías electrónicas soluciones más eficientes a los sistemas cableados de relés existentes. En 1968 GM Hydramatic (división de distribuciones automáticas de la GM) emitió una solicitud de propuestas para el reemplazo electrónicos de los sistemas cableados. La propuesta ganadora fue la de Bedford Associates de Boston. Se inventó así el primer PLC denominado 084. Bedford Associates comenzó una nueva empresa para este nuevo producto llamada Modicon (MOdular DIgital CONtroller) que hoy pertenece a Schneider Electric.
  • 3. INTRODUCCIÓN A LOS PLC • Un autómata programable es un sistema electrónico programable diseñado para ser usado en un entorno industrial, que utiliza una memoria programable para el almacenamiento interno de instrucciones orientadas al usuario, para implantar soluciones especificas tales como, funciones lógicas, secuencia, temporización, recuentos y funciones aritméticas con el fin de controlar mediante entradas y salidas digitales y análogas diversos tipos de máquinas o procesos. CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES IEC 61131
  • 4. • Equipo electrónico programable en lenguaje informático y diseñado para controlar, en tiempo real y en ambiente industrial, procesos secuenciales. CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 5. VENTAJAS - Simplicidad de cableado. - Menor espacio de ocupación. - Posibilidad de cambiar el funcionamiento del automatismo sin cambiar el cableado. - Menor mantenimiento. - Mayor fiabilidad del sistema. - Menor tiempo de detección de errores. - Se pueden gobernar varias máquinas con un solo PLC. - Se requiere de un programador. - Costo inicial más elevado. - Necesidad de ubicarlo en condiciones ambientales apropiadas. DESVENTAJAS INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 6. ESTRUCTURA EXTERNA DE LOS PLC´S ESTRUCTURA COMPACTA En un solo bloque se encuentran la fuente de alimentación, la CPU, el puerto de comunicación, la sección de entradas y la de salidas. Este tipo de PLC se utiliza cuando el proceso a controlar no es demasiado complejo y no se requiere un gran número de entradas/salidas o funciones especiales. INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 7. ESTRUCTURA EXTERNA DE LOS PLC´S ESTRUCTURA MODULAR Estructura americana donde los módulos de entrada y salida están separados del resto del PLC. Estructura europea donde cada módulo realiza una función específica. INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 8. SELECCIÓN DE UN PLC - Fuente de alimentación. - Capacidad de entradas y salidas. - Módulos funcionales (digitales, análogos, comunicación, etc). - Cantidad de temporizadores, contadores, banderas y registros. - Lenguajes de programación. - Capacidad de conexión en red con otros PLC´s. - Soporte técnico del fabricante. INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 9. ESTRUCTURA INTERNA DE LOS PLC´S INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 10. TIPOS DE ENTRADAS DE LOS PLC´S CLASIFICACION EN CUANTO A SU TENSION - Libres de tensión: Termocuplas, RTD (Pt100) - En corriente continua (DC) - En corriente alterna (AC) CLASIFICACION EN CUANTO Al TIPO DE SEÑAL QUE RECIBEN - Analógicas - Digitales INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 12. TIPOS DE SALIDAS DE LOS PLC´S - Baja frecuencia de conmutación. - Para cargas en DC o AC. - Manejan corrientes de hasta 2A. - Tienen desgaste mecánico. - Alta velocidad de conmutación - Para cargas en DC. - Manejan corrientes hasta 0,5A. - Tienen vida útil infinita. - Alta velocidad de conmutación. - Para cargas en AC. - Manejan corrientes mayores a 2A. - Tienen vida útil infinita. A RELE A TRANSISTOR A TRIAC INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 13. DISPOSITIVOS DE ENTRADA PULSADOR DE MARCHA PULSADOR DE PARADA PULSADOR DE PARADA DE EMERGENCIA LIMITE DE CARRERA SENSOR ELECTRONICO INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 14. CONEXIÓN DE ENTRADAS – LOGICA POSITIVA INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 15. CONEXIÓN DE ENTRADAS – LOGICA NEGATIVA INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 17. CONEXIÓN DE SALIDAS A RELE INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 18. CONEXIÓN DE SALIDAS A RELE INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 19. LENGUAJES DE PROGRAMACION La norma IEC 61131-3 establece los lenguajes estándares de programación de PLC´s - SFC - GRAFCET (Sequential Function Chart - Diagrama de Funciones Secuenciales) - FBD (Function Block Diagram - Diagrama de Bloques de Funciones) - LD (Diagram LADDER – Diagrama de Contactos) - ST (Structured Text - Texto Estructurado) - IL (Instruction List - Lista de Instrucciones) INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 20. LENGUAJES DE PROGRAMACION La norma IEC 61131-3 establece los lenguajes estándares de programación de PLC´s - LD (Diagram LADDER – Diagrama de Contactos) INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 21. LENGUAJES DE PROGRAMACION La norma IEC 61131-3 establece los lenguajes estándares de programación de PLC´s - FBD (Function Block Diagram - Diagrama de Bloques de Funciones) INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 22. LENGUAJES DE PROGRAMACION La norma IEC 61131-3 establece los lenguajes estándares de programación de PLC´s - SFC - GRAFCET (Sequential Function Chart - Diagrama de Funciones Secuenciales) INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 23. LENGUAJES DE PROGRAMACION La norma IEC 61131-3 establece los lenguajes estándares de programación de PLC´s - ST (Structured Text - Texto Estructurado) INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 24. LENGUAJES DE PROGRAMACION La norma IEC 61131-3 establece los lenguajes estándares de programación de PLC´s - IL (Instruction List - Lista de Instrucciones) INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 25. LENGUAJE DE PROGRAMACION LADDER INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 26. LENGUAJE DE PROGRAMACION LADDER INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 27. LENGUAJE DE PROGRAMACION LADDER INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 28. LENGUAJE DE PROGRAMACION LADDER INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 29. LENGUAJE DE PROGRAMACION LADDER INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 30. LENGUAJE DE PROGRAMACION LADDER INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 31. LENGUAJE DE PROGRAMACION LADDER INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 32. LENGUAJE DE PROGRAMACION LADDER ENTRADAS Contacto NA Contacto NC Se activa cuando hay un uno (1) lógico en el elemento que representa (entrada, memoria interna, bit de sistema o salida) y se desactiva cuando hay un cero (0) lógico. Se activa cuando hay un cero (0) lógico en el elemento que representa (entrada, memoria interna, bit de sistema o salida) y se desactiva cuando hay un uno (1) lógico. INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 33. LENGUAJE DE PROGRAMACION LADDER SALIDAS Bobina NA Bobina NC Bobina SET Bobina RESET Se activa cuando las condiciones a su izquierda dan como resultado un uno (1) lógico. El elemento que representa generalmente es una salida o una memoria interna. Se activa cuando las condiciones a su izquierda dan como resultado un cero (0) lógico. El elemento que representa generalmente es una salida o una memoria interna. Se activa cuando las condiciones a su izquierda dan como resultado un uno (1) lógico. Una vez activa no se puede desactivar aunque a su izquierda se de un cero lógico. Solo se desactiva con un RESET. Permite desactivar una bobina SET previamente activada. INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 34. LENGUAJE DE PROGRAMACION LADDER RUNG 1 RUNG 2 RUNG 3 INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 35. LENGUAJE DE PROGRAMACION LADDER INTRODUCCIÓN A LOS PLC
  • 36. LENGUAJE DE PROGRAMACION LADDER I1 Q1 INTRODUCCIÓN A LOS PLC