SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS 
ALUMNO: Gonzalez Cruz Lizbeth Ivette 
MATRICULA: 131930104-8 
MAESTRA: Maricarmen Zarate Hernández
INTRODUCCION AL S.O. LINUX 
Este artículo da una breve introducción a Linux, dando algunos detalles de su historia y evolución 
en el mundo de la informática moderna. 
La historia de los sistemas operativos (OS) comienza en los años 50, con simples pruebas probando 
programas “batch” los cuales son programas que no interactúan con el usuario en absoluto. Lee 
todas las entradas de un fichero y envía todas las salidas a otro fichero (normalmente una 
impresora). Así era como los ordenadores solían trabajar. 
A los principios de los sesenta, esto empezó a cambiar. Se idearon los sistemas para que Unix se 
distribuyó originalmente de forma gratuita y ganó mucha popularidad en las universidades. Más 
tarde, y con la implementación de la pila TCP/IP fue elegida como sistema operativo en algunas 
estaciones de trabajo. 
En Octubre de 1991 entra en escena Linux. Linus Torvald, el autor, había usado Unix en la 
universidad de Helsinki, y quiso tener algo similar en el PC de su casa. Las alternativas comerciales 
eran demasiado caras, aunque existía una versión reducida de Unix llamada Minix, la cual 
finalmente descartó y decidió empezar a escribir su propio sistema operativo. Después de la 
primera publicación, atrajo la atención de la gente relacionada con la informática y ordenadores 
en general. 
Linux solamente es el “Kernel” del sistema operativo. El “Kernel” es la parte que hace que los 
programas funcionen, es decir, es la base donde todo lo demás opera. Habilita tareas de 
multiusuario, gestión de dispositivos hardware y permite a las aplicaciones realizar sus funciones. 
Linux dispone además de un intérprete de comandos (shell) que permite interactuar con el OS y 
escribir scripts, que son pequeños programas para automatizar tareas. 
Durante 1992 y 1993 Linux recopiló todas las funciones necesarias requeridas para trabajar como 
una alternativa a las estaciones Unix, incluyendo la pila TCP/IP y un sistema gráfico (X Windows). 
Linux había recibido la atención de la industria, y algunas pequeñas compañías empezaban a 
desarrollar y distribuir Linux. 
Entre las aplicaciones que tiene Linux, quizás la más destacada es el hecho de que es un sistema 
gratuito, llamado de “código libre”. Uno de los factores es la disponibilidad del código fuente del 
sistema, más una licencia que permite la modificación y su distribución. Cualquiera puede arreglar
un problema del OS y añadir algo si creen que falta. De esta manera uno puede convertirse en 
parte de la historia y desarrollo de Linux. 
Entonces, ¿Qué es exactamente Linux? 
Linux es un sistema operativo multitarea y multiusuario, basado en Unix, de código libre y puede 
trabajar en múltiples plataformas hardware. 
Como se ha comentado, una de las cosas que hace a Linux tan potente es su capacidad multitarea 
y multiusuario. Linux, al igual que Unix, fue diseñado desde el principio para correr múltiples 
procesos independientes entre ellos. Para realizar esto se necesita una buena gestión de la 
memoria. 
Para instalar Linux tienes primero que elegir una distribución. Una distribución Linux es el “Kern 
el” más un programa de instalación, y algunas aplicaciones personalizadas que hacen todas las 
funciones. Hay cientos de estas distribuciones, algunas más populares que otras. 
Todas las distribuciones usan prácticamente el mismo software pero varía en qué tipos y versiones 
incluyen, como se configura, se instala y se gestiona. Por ejemplo, Open Office, Mozilla 
(navegador), KDE y GNOME (entorno visual) y Apache (servidor Web) funcionarán en todas las 
distribuciones. Las versiones más populares son: Red Ha, Sus, Debían, Federa y Mandare. Si eres 
principiante y quieres comenzar a utilizar este OS, aconsejamos utilizar esta última, Mandare, al 
ser la más sencilla de cara al usuario. 
Hay distribuciones que tiene la particularidad de no tener que instalarse ya que trabajan 
directamente desde el CD-ROM como es el caso de de Knoppix. Esto es bastante útil en el caso de 
que no tengas mucho espacio en el disco duro, quieras utilizar Linux y seguir utilizando Windows. 
varios usuarios pudieran estar usando el mismo ordenador desde distintos terminales. Dichos 
sistemas se llamaron de tiempo compartido y eran bastante más complejos que los anteriores 
sistemas “batch”. 
Durante el resto de los sesenta hubo muchos intentos de construir sistemas de tiempo. Muchos 
fueron proyectos de investigación de universidades y otros puramente comerciales. Uno de los 
más innovadores en aquel momento fue el proyecto Multics. Tenía, por ejemplo, un sistema de 
ficheros jerárquico, lo cual se ha utilizado en sistemas operativos más modernos. 
Uno de los participantes en este proyecto, Bell Labs, se retiró y crearon su propio sistema 
operativo llamado Unix. 
SISTEMA DE FICHEROS LINUX 
Un sistema de ficheros es el modo en que el sistema operativo organiza los ficheros en el disco 
duro, gestionándolo de manera que los datos estén de forma estructurada y sin errores. 
La estructura de ficheros de Linux es una estructura jerárquica en forma de árbol invertido, 
donde el directorio principal (directorio raíz) es el directorio /, del que cuelga toda la estructura 
del sistema:
INTERPRETE DE COMANDOS DE LINUX 
El intérprete de comandos es la interfaz entre el usuario y el sistema operativo. Por esta razón, se 
le da el nombre inglés "shell", que significa "caparazón". 
Por lo tanto, la shell actúa como un intermediario entre el sistema operativo y el usuario gracias a 
líneas de comando que este último introduce. Su función es la de leer la línea de comandos, 
interpretar su significado, llevar a cabo el comando y después arrojar el resultado por medio de las 
salidas. 
La shell es un archivo ejecutable que debe interpretar los comandos, transmitirlos al sistema y 
arrojar el resultado. Existen varios Shell. La más común es sh (llamada "Borne 
Shell"), bash ("Bourne again shell"), csh ("C Shell"), Tcsh ("Tenex C shell"), ksh ("Korn shell") 
y zsh ("Zero shell"). Generalmente, sus nombres coinciden con el nombre del ejecutable.
Cada usuario tiene una shell predeterminada, la cual se activará cuando se abra un indicador del 
comando. La shell predeterminada se especifica en el archivo de configuración /etc/passwd en el 
último campo de la línea que corresponde al usuario. Es posible cambiar de shell durante una 
sesión. Para esto, sólo debe ejecutar el archivo ejecutable correspondiente, por ejemplo: 
/bin/bash 
El intérprete de comandos actúa como una interfaz alfanumérica y a su vez es un programa 
informático, hace posible que el sistema operativo realice órdenes deseadas por el usuario 
mediante una serie de comandos. Su uso nos da una gran flexibilidad sobre el sistema, 
fundamental para todo aquel que quiera conocer mejor la esencia de los sistemas linux o quiera 
profundizar en el área de administración de sistemas, programación, redes y servidores. También 
llamada interprete de linea de comandos (CLI). 
En GNU/Linux se pueden usar varios intérpretes de comandos así como emuladores de terminales. 
Un emulador de terminal virtual imita las funciones de la terminal desde un entorno gráfico (ver 
fig. 1). (Si se pregunta que es entonces una terminal virtual, la definición adelante) 
Menciono algunos intérpretes de comandos y emuladores usados en los sistemas tipo Unix: 
1.1 Algunos Intérpretes de comandos. 
Borne Shell (su) 
Creador original: Stephen Borne, de los Laboratorios Bell de AT&T. 
Año de aparición: 1977 - Actualidad 
Descripción: Fue el intérprete usado en las primeras versiones de Unix y se convirtió en un 
estándar de facto. 
Korn Shell (ksh): 
Creador original: David Korn de los Laboratorios Bell de AT&T. 
Año de aparición: Comienzos de los 80s - Actualidad. 
Descripción: Escrito para el proyecto GNU (GPL). Sus funciones avanzadas para manejar archivos 
de comandos lo pusieron a la par con lenguajes de programación especializados como awk y perl.
Bash: 
Creador original: Brian Fox 
Año de aparición: 1987 - Actualidad 
Descripción: Escrito para el proyecto GNU se usa por defecto en la mayoría de las distribuciones de 
Linux. La sintaxis de órdenes de Bash incluye ideas tomadas desde Korn Shell. (Bash se usara en el 
curso). 
Zsh: 
Creador original: Paul Falstad 
Año de aparición: 1990 - Actualidad 
Descripción: Se diseñó para poder usarse interactivamente 
PRINCIPALES ORDENES DE LINUX 
Principales ordenes de Linux 
El conocimiento de los comandos linux es importante para las tareas de administración y 
programación. Los comandos linux son necesarios para tener un dominio del sistema operativo. La 
línea de comandos es la manera más directa de enviar órdenes a su máquina. La línea de 
comandos de GNU/Linux es más potente que los prompts que puede haber usado con 
anterioridad. 
adduser 
Esta orden se usa para crear un usuario, para utilizarla se necesita estar como root. 
El esquema básico es: 
adduser {nombre de usuario} 
Alias 
Esta orden permite crear un alias, pseudonimo, para alguna orden. 
El esquema básico es: 
Alias pseudonimo=orden 
Nota: para que esta orden quede permanente hay que incluirla en el archivo .bashr o en el local. 
bg
Esta orden activa un proceso suspendido y lo pasa a segundo plano. De esta forma el proceso 
sigue ejecutándose y nosotros igual disponemos del Shell. 
El esquema básico es: 
Bg 
Nota: es como empezar un proceso agregando & 
cat* 
Esta orden nos muestra el contenido de un fichero, en real idad fue creada para concatenar, unir, 
ficheros 
El esquema básico es: 
cat fichero1 fichero2 ficheroetc 
Si ponemos un solo fichero nos muestra ese y si no nos muestra los ficheros uno atrás del otro. 
Cd* 
Esta orden cambia de un directorio a otro 
El esquema básico es: 
Cd.. esto sube al directorio padre. 
Cd directorio A esto cambia al directorio A 
Chmod 
Esta orden modifica los permisos de los ficheros, hay dos formas de utilizarlo, yo solo voy a 
explicar una. Para utilizarlo hay que ser el dueño del archivo o ser root. 
El esquema básico es: 
Chmod para quien (+ o -) permisos archivo 
Donde para quien son los permisos para usuario (u), grupo (g) y para todos los demás(o). 
Donde permisos son de lectura (r), escritura (w) y ejecución (x), se debe poner si se agregan (+) o 
se quitan (-). 
Y donde fichero es el fichero a modificar sus permisos. 
Un ejemplo seria: 
chmod ug+rwx miagenda.txt 
nota: hay otra forma que es la numérica. También se pueden cambiar los permisos de los 
directorios, en este caso x les permite ingresar a ese directorio, r permite ver su contenido y w les 
permite borrar o agregar archivos o carpetas. 
Cp* 
Esta orden se utiliza para copiar. Permite copiar varios archivos a uno solo. 
El esquema básico es:
Cp. fichero1 fichero2 destino 
Donde fichero 1 es uno de los ficheros a copiar y destino es el directorio o fichero destino 
ENTORNO GRAFICO DE LINUX 
Una de las opciones más interesantes que he encontrado en Linux es la posibilidad de hacer las 
tareas, instalar, ejecutar algún programa, hacer alguna función, ect. De dos maneras. La primera y 
más complicada seria con la consola de comandos, escribiendo líneas de comandos para llevar a 
cabo alguna funciona. 
Y la segunda haciendo uso de los Entornos gráficos de Linux. En Linux puede 
Es elegir que entorno gráfico utilizar. Cada entorno gráfico tiene un diseño y unas características 
diferentes las cuales hacen que puedas elegir uno u otro dependiendo de para que lo vayas a 
utilizar y también tu gusto personal. 
Hay distros de Linux que utilizan un entorno gráfico predeterminado por que les gusta para esa 
versión o porque se adapta a sus necesidades. Otras distros te dan la posibilidad de elegir entre 
unos y otros. También es un factor que te ayuda a elegir entre una u otra distro. 
Como elegir un Entorno Gráfico 
Pues sencillo, probándolos y utilizándolos para ver cual se adapta más a tus necesidades. Unos 
pueden ser ligeros, otros pueden estar un poco saturados para tu gusto y de otros te puede gustar 
su acabado y diseño. Pero todo esto se sabe probando. No tengas miedo a probar. 
Entornos más utilizados 
Gnomo
Página web oficial | Gnomo 
KDE 
Página web oficial | KDE 
XFCE
PRINCIPALES COMANDOS DE LINUX 
Comandos linux de archivos y directorios 
Comandos linux de ficheros y directorios, crear y borrar directorios; listar, copiar, 
renombrar y borrar archivos, crear enlace entre archivos. 
Ls: Listar archivos y directorios 
Esta orden lista el contenido de un directorio, tiene varios argumentos que lo modifican, yo voy a 
comentar solo un argumento. 
El esquema básico es: 
Ls -l 
Esto lo que hace es mostrar absolutamente todos los ficheros de un directorio (incluido los 
ocultos) con todos los detalles. 
Otra cosa que se puede hacer es que los resultados salgan en colores, ver como pincha acá 
Cp.: Copiar archivos y directorios 
Esta orden se utiliza para copiar. Permite copiar varios archivos a uno solo. 
El esquema básico es: 
Cp. fichero1 fichero2 destino 
Donde fichero 1 es uno de los ficheros a copiar y destino es el directorio o fichero destino
Pwd: Mostrar el nombre del directorio de trabajo actual 
cd: Cambiar de directorio 
Esta orden cambia de un directorio a otro 
El esquema básico es: 
Cd.. esto sube al directorio padre. 
Cd directorio A esto cambia al directorio A 
Short: Ordenar ficheros 
mkdir: Crear directorios 
touch: Crear o actualizar ficheros 
rm: Borrar archivos y/o directorios 
Esta orden borra un archivo.Por supuesto que hay que tener el permiso necesario. 
El esquema basico es: 
Rem archivo 
Rmdir: Borrar directorios vacíos 
Esta orden borra un directorio si esta vacio. 
El esquema basico es: 
rmdir directorio 
Mv: Mover o renombrar archivos 
Esta orden mueve o renombra un archivo. 
El esquema basico es: 
Mv fichero directorio 
mv fichero nombre nuevo 
More: Muestra ficheros página a página 
Esta orden mueve nos muestra el contenido de un archivo, es muy interesante para ver 
rápidamente el contenido de un documento. Además puede ser utilizado para separar por 
pantallas un listado, por ejemplo cuando hacemos ls y el listado supera el tamaño de la pantalla.
Les: Muestra Ficheros página a página 
cat: Mostrar ficheros de forma continua 
Esta orden nos muestra el contenido de un fichero, en realidad fue creada para concatenar, unir, 
ficheros 
El esquema basico es: 
cat fichero1 fichero2 ficheroetc 
Si ponemos un solo fichero nos muestra ese y si no nos muestra los ficheros uno atras del otro. 
Head: Ver el inicio de un archivo 
tail: Ver las últimas líneas de un archivo 
find: Buscar archivos 
Esta orden busca un archivo, en el directorio y en el que estes. 
El esquema basico es: 
Fin archivo 
También puede usarse en vez de archivo la expresion *.txt (por ejemplo) 
Grep: Buscar el patrón pasado como argumento en uno o más archivos 
Esta orden busca un patron de texto en los archivos de algun directorio. 
El esquema básico es: 
Grep texto archivo 
Donde archivo puede ser reemplazado por * y asi busca ese patron el todos los archivos del 
directorio actual. 
Wc: Calcular la cantidad de cadenas y palabras en archivos 
ln: Crea enlace entre ficheros 
COMO INSTALAR LINUX 
1 
Descarga Wubi a tu escritorio (desde el enlace de abajo) y ejecuta el programa ejecutable. 
2 
Elige la unidad en la que quieres que se almacene la instalación. Al contrario que otros métodos 
de instalación, Wubi no volverá a hacer particiones de la unidad, sino que almacenará un 
archivo en la unidad local que usará como disco duro virtual. En la mayoría de las instalaciones
de Windows, la unidad C es el disco duro local, por lo que debes elegirla en el menú desplegable 
como unidad de instalación. Una vez más, no te preocupes: esto no afectará a los datos que 
tengas guardados en el ordenador. 
3 
Elige un tamaño de instalación. La instalación basa requiere alrededor de cuatro gigabytes. Ya 
que querrás tener algo de espacio para instalar programas y almacenar datos, elige un tamaño 
mayor que ese. 
4 
Selecciona uno de los cuatro entornos de escritorio para la instalación. Wubi 
puede instalar Ubuntu, Kubuntu, Xubuntu y Edubuntu. Éstas son todas las variantes de Ubuntu 
que están cortadas con la misma tijera, pero todas tienen algo de diferente. La instalación 
predeterminada de Ubuntu utiliza el entorno de escritorio Gnome, que es relativamente ligero 
(hay quienes dicen que es muy similar a OS X). Kubuntu utiliza KDE para su escritorio y es más 
parecido a Windows. El escritorio de Xubuntu es Xfce, que es muy parecido a una versión ligera 
de Gnome. Es el mejor para el hardware antiguo. Edubuntu también usa el escritorio Gnome, 
pero también instala docenas de programas educacionales especialmente útiles para 
estudiantes de hasta 12 años. Aquí, vamos a tratar la instalación predeterminada de Ubuntu 
(Gnome). 
5 
Selecciona tu lengua. 
6 
Introduce un nombre de usuario y una contraseña para la instalación. No olvides que, al 
contrario que Windows, Linux utiliza el nombre de usuario y la contraseña muy a menudo: los 
necesitarás para iniciar sesión en el ordenador, instalar programas, y realizar cambios en el 
sistema. Esto se hace así por razones de seguridad. 
7 
Haz clic en "Instalar" y Wubi comenzará a descargar los archivos de instalación. La descarga es 
de aproximadamente 600 megabytes, por lo que mejor prepárate una taza de café o déjalo 
funcionar durante la noche. 
8 
Una vez que los archivos se hayan descargado, se te pedirá que reinicies el sistema. Cuando lo 
hagas, el ordenador se reiniciará pero, en vez de acceder directamente al sistema operativo, 
verás una pantalla que te pedirá que elijas si quieres iniciar Windows o Ubuntu. Elige Ubuntu 
para completar la instalación. 
9
Una vez que la instalación haya finalizado, tendrás una versión de Linux Ubuntu completamente 
funcional instalada en tu ordenador. Ubuntu hace un gran trabajo detectando e instalando 
hardware, pero si notas que algo no funciona correctamente, visita los foros de Ubuntu y 
descubre si se trata de un problema conocido. En estos foros hay cientos de personas 
encantadas de que estés usando Ubuntu y te ayudarán gustosamente. Si tienes alguna 
pregunta, ¡no dudes en hacerla! 
COMO CONFIGURAR LINUX 
Paso 1: Comprobar que nuestra tarjeta de red y driver de la tarjeta de red soporta WPA2 
y 802.1x. 
Esto depende del fabricante y del modelo. Puede que necesite actualizar su tarjeta con 
un programa del fabricante de la tarjeta para que soporte dichos protocolos. 
Si no dispone de WPA/WPA2 o de 802.1x, no podrá utilizar el asid aduran y no podrá 
usar Reinas. 
Paso 2: Distintas distribucciones de Linux. 
El soporte de WPA/WPA2 y 802.1x en Linux se realiza mediante el 
programa wpa_supplicant. Hay distribuciones que ya llevan incorporado este programa 
como por ejemplo las últimas distribuciones de Suse en la herramienta del sistema Yast. 
Compruebe si es su caso en la documentación de su distribución. 
En el buscador rpmfind puede encontrar paquetes precompilados de wpa_supplicant para 
algunas de las distribuciones más populares. 
En los siguientes enlaces puede encontrar más información sobre como: 
 Instalar rápidamente el soporte para WPA con wpa_supplicant en un Linux Ubuntu 
Dapper y Edgy. 
 Configurar eduroam en un linux Ubuntu. 
Si su distribucción no dispone del paquete precompilado wpa_supplicant, siga los 
siguientes pasos: 
Paso 3: Configuración del TCP/IP. 
Asegúrese de que NO tiene forzada una dirección IP fija en la interfaz de red inalámbrica, 
sino que se obtendrá dinámicamente por DHCP.
Paso 4: Configuración Inalámbrica. 
1. Compruebe si ya tiene instalado el programa wpa_supplicant. Sino descargue el 
programa desde aquí (puede que no esté actualizado) o desde la página del 
fabricante. 
2. Si su distribución dispone del administrador de red Network Manager siga las 
siguientes instrucciones, sino continue con el paso 5. 
3. Pulse en el icono del administrador de red Network Manager y seleccione la 
red aduran. Aparecerá la siguiente ventana de configuración: 
Complete lo campos con la siguiente información:
1. Seguridad inalámbrica: WPA empresarial. 
2. Método EAP: TTLS 
3. Tipo de clave: Automático (predeterminado). 
4. Tipo de Phase2: PAP 
5. Identidad: su usuario (no olvide el @...) 
6. Contraseña: su contraseña. 
7. Para aumentar la seguridad en el acceso al SSID eduroam, descargue y 
guarde el Certificado de la Autoridad de certificación FNMT que se 
encuentra en el siguiente enlace y seleccione el fichero de certificado en el 
campo "Archivo de certificado de CA". De esta forma, cada vez que acceda 
a aduran, se comprobará que los certificados de los servidores de 
Autentificación, están firmados por la Autoridad de Certificación (CA) que 
indicó. 
Si su versión de Network manager permite verificar el nombre del servidor 
de autenticación, introduzca como nombre "RADIUS.US.ES" (En 
mayúsculas). 
Y pulse en el botón "Entrar en la red". 
4. Si de está forma no consigue conectarse a aduran, puede que Network 
Manager no funcione correctamente con wpa_supplicant, por lo que deberá 
configurarlo manualmente siguiendo los siguientes pasos: 
5. Configure su tarjeta de red inalámbrica para que use el wpa_supplicant. Para ello 
añada en el fichero de configuración de la tarjeta de red inalámbrica, la siguiente 
línea (el fichero depende de la distribucción, por ejemplo en una distribución tipo 
RedHat sería en /etc/sysconfig/network-script/[ 
nombre_de_la_interfaz_inalámbrica] o en una distribucción tipo Debian 
sería en/etc/network/interfaces): 
WIRELESS_WPA_CONF=/etc/wpa_supplicant.conf 
6. Configure el cliente wpa_supplicant editando el fichero de configuración. 
Dependiendo de la distribución, que haya instalado el wpa_supplicant como 
paquete o que lo haya compilado usted mismo, la ruta del fichero puede diferir (por 
ejemplo: /etc/wpa_supplicant.conf o /etc/wpa_supplicant/wpa_supplicant.conf). 
Por ejemplo: 
7. 
8. ctrl_interface=/var/run/wpa_supplicant 
9. ctrl_interface_group=wheel 
10. eapol_version=1 
11. ap_scan=1 
12. fast_reauth=1 
13. network={ 
14. ssid="eduroam"
15. scan_ssid=1 
16. key_mgmt=WPA2-EAP 
17. proto=WPA 
18. eap=TTLS 
19. pairwise=CCMP AES 
20. identity="usuario@us.es" # <- su usuario 
21. password="xxxxxx" # <- su clave 
22. priority=2 
23. phase2="auth=PAP" 
24. } 
En las variables 'identity' y 'password' debe introducir su nombre de usuario y 
clave de su usuario virtual de la US (incluyendo @us.es). Si no pertenece a la 
Universidad de Sevilla, tendra que introducir su correo electrónico (incluyendo @ y 
el dominio de la organización a la que pertenece). 
Configure el usuario propietario del fichero y los modos de acceso con los permisos 
adecuados para que solo sea visible por usted, ya que en el mismo aparece su clave. 
Por ejemplo: 
chmod 600 /etc/wpa_supplicant.conf 
chown root:root /etc/wpa_supplicant.conf 
25. Inicie el wpa_suplicant, por ejemplo: 
wpa_supplicant -i eth1 -D wext -c /etc/wpa_supplicant.conf 
donde -i eth1 es la interfaz wireless del sistema (en este ejemplo la interfaz eth1), - 
D wext es el tipo de driver de la tarjeta (en este ejemplo una Intel Centrino Pro 
2200B/G) y -c /etc/wpa_supplicant.conf es la localización del fichero de 
configuración del wpa_supplicant. Inicialmente, compruebe los mensajes que le 
devuelve dicho comando y si todo es correcto, podrá ejecutar el comando las 
siguientes veces con el parámetro -w para que se ejecute en segundo plano: 
wpa_supplicant -w -i eth1 -D wext -c /etc/wpa_supplicant.conf -B -w 
En algunos casos, el sistema se conecta a la red inalámbrica aduran, pero no es capaz de 
obtener una dirección IP por DHCP. Si es su caso, utilice los siguientes comandos para 
conectarse y desconectarse a eduroam:
conexión: 
wpa_supplicant -w -i eth1 -D wext -c /etc/wpa_supplicant.conf -B -w; ifup 
eth1 
desconexión: ifdown eth1; killall -9 wpa_supplicant

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de sistemas operativos2
Manejo de sistemas operativos2Manejo de sistemas operativos2
Manejo de sistemas operativos2Essa Hom's
 
Sistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIX Sistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIX
Erick Navarro
 
Manejo de sistemas operativos
Manejo de sistemas operativosManejo de sistemas operativos
Manejo de sistemas operativosEssa Hom's
 
Manejo de sistemas operativos en power point
Manejo de sistemas operativos en power point Manejo de sistemas operativos en power point
Manejo de sistemas operativos en power point Montse Perez
 
Tutorial 18pag
Tutorial 18pagTutorial 18pag
Tutorial 18pageckoby
 
Artefactos linux
Artefactos linuxArtefactos linux
Artefactos linux
José Moreno
 
Software libre, open source y histroia de linux
Software libre, open source y histroia de linuxSoftware libre, open source y histroia de linux
Software libre, open source y histroia de linuxMeiil Hernandez
 
PROYECTO UNIX
PROYECTO UNIXPROYECTO UNIX
PROYECTO UNIX
juanrolando17
 
Estructura del sistema operativo linux
Estructura del sistema operativo linuxEstructura del sistema operativo linux
Estructura del sistema operativo linux
MatildeMontoyaLafragua
 
Linux
LinuxLinux
Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1
elpropio_88
 
Sistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIXSistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIX
Nekszer Lopez Espinoza
 
sistema operativo unix
sistema operativo unixsistema operativo unix
sistema operativo unix
Alex Castellanos
 
Sistema operativo unix
Sistema operativo unixSistema operativo unix
Sistema operativo unixJosé Chancoh
 
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5eParticionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5eAnny Ochoa
 
Opensuse
OpensuseOpensuse
Opensuse
j3nnn1
 

La actualidad más candente (20)

Linux
LinuxLinux
Linux
 
Manejo de sistemas operativos2
Manejo de sistemas operativos2Manejo de sistemas operativos2
Manejo de sistemas operativos2
 
Sistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIX Sistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIX
 
Manejo de sistemas operativos
Manejo de sistemas operativosManejo de sistemas operativos
Manejo de sistemas operativos
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Manejo de sistemas operativos en power point
Manejo de sistemas operativos en power point Manejo de sistemas operativos en power point
Manejo de sistemas operativos en power point
 
19 usuarios gruposlinuxasoitson
19 usuarios gruposlinuxasoitson19 usuarios gruposlinuxasoitson
19 usuarios gruposlinuxasoitson
 
Tutorial 18pag
Tutorial 18pagTutorial 18pag
Tutorial 18pag
 
Presentación linux
Presentación linuxPresentación linux
Presentación linux
 
Artefactos linux
Artefactos linuxArtefactos linux
Artefactos linux
 
Software libre, open source y histroia de linux
Software libre, open source y histroia de linuxSoftware libre, open source y histroia de linux
Software libre, open source y histroia de linux
 
PROYECTO UNIX
PROYECTO UNIXPROYECTO UNIX
PROYECTO UNIX
 
Estructura del sistema operativo linux
Estructura del sistema operativo linuxEstructura del sistema operativo linux
Estructura del sistema operativo linux
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1
 
Sistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIXSistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIX
 
sistema operativo unix
sistema operativo unixsistema operativo unix
sistema operativo unix
 
Sistema operativo unix
Sistema operativo unixSistema operativo unix
Sistema operativo unix
 
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5eParticionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
 
Opensuse
OpensuseOpensuse
Opensuse
 

Destacado

Herramientas de Power Point - Tatiana Valencia
Herramientas de Power Point - Tatiana Valencia Herramientas de Power Point - Tatiana Valencia
Herramientas de Power Point - Tatiana Valencia tatiitap
 
3.1 imagen e hipervínculo en la pagina principal
3.1 imagen e hipervínculo en la pagina principal3.1 imagen e hipervínculo en la pagina principal
3.1 imagen e hipervínculo en la pagina principal
Juan Vargas
 
Diapositivas humanware firme juanjo
Diapositivas humanware firme juanjoDiapositivas humanware firme juanjo
Diapositivas humanware firme juanjo
Juan José Córdova Agurto
 
Dispositivos de entradas y salidas
Dispositivos de entradas y salidasDispositivos de entradas y salidas
Dispositivos de entradas y salidas
johnjairoaguirre
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
yoirarosario
 
Hipervínculo
HipervínculoHipervínculo
Hipervínculo
juanes55
 
Herramientas de power point
Herramientas de power point Herramientas de power point
Herramientas de power point
dogzila
 
BARRA DE HERRAMIENTAS DE POWER POINT 2010
BARRA DE HERRAMIENTAS DE POWER POINT 2010 BARRA DE HERRAMIENTAS DE POWER POINT 2010
BARRA DE HERRAMIENTAS DE POWER POINT 2010
Diego Vidal
 
Humanware de las Computadoras
Humanware de las ComputadorasHumanware de las Computadoras
Humanware de las Computadoras
Carlos Olvera
 
Dispositivosde procesamiento, almacenamiento, y comunicación
Dispositivosde procesamiento, almacenamiento, y comunicaciónDispositivosde procesamiento, almacenamiento, y comunicación
Dispositivosde procesamiento, almacenamiento, y comunicación
johnjairoaguirre
 
Proceso informatico
Proceso informaticoProceso informatico
Proceso informatico
Adrian Izurieta
 
El proceso y sus componentes
El proceso y sus componentesEl proceso y sus componentes
El proceso y sus componentes
nikolajevic2
 
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINTCONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
 

Destacado (20)

Herramientas de Power Point - Tatiana Valencia
Herramientas de Power Point - Tatiana Valencia Herramientas de Power Point - Tatiana Valencia
Herramientas de Power Point - Tatiana Valencia
 
Hardware UTS
Hardware UTSHardware UTS
Hardware UTS
 
3.1 imagen e hipervínculo en la pagina principal
3.1 imagen e hipervínculo en la pagina principal3.1 imagen e hipervínculo en la pagina principal
3.1 imagen e hipervínculo en la pagina principal
 
Diapositivas humanware firme juanjo
Diapositivas humanware firme juanjoDiapositivas humanware firme juanjo
Diapositivas humanware firme juanjo
 
Dispositivos de entradas y salidas
Dispositivos de entradas y salidasDispositivos de entradas y salidas
Dispositivos de entradas y salidas
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Sotware
SotwareSotware
Sotware
 
Hipervínculo
HipervínculoHipervínculo
Hipervínculo
 
Herramientas de power point
Herramientas de power point Herramientas de power point
Herramientas de power point
 
humanware
humanwarehumanware
humanware
 
BARRA DE HERRAMIENTAS DE POWER POINT 2010
BARRA DE HERRAMIENTAS DE POWER POINT 2010 BARRA DE HERRAMIENTAS DE POWER POINT 2010
BARRA DE HERRAMIENTAS DE POWER POINT 2010
 
Tipologia Multimedia
Tipologia MultimediaTipologia Multimedia
Tipologia Multimedia
 
Humanware de las Computadoras
Humanware de las ComputadorasHumanware de las Computadoras
Humanware de las Computadoras
 
Curso Power Point
Curso Power PointCurso Power Point
Curso Power Point
 
Dispositivosde procesamiento, almacenamiento, y comunicación
Dispositivosde procesamiento, almacenamiento, y comunicaciónDispositivosde procesamiento, almacenamiento, y comunicación
Dispositivosde procesamiento, almacenamiento, y comunicación
 
Tutorial hacer hipervinculos
Tutorial hacer hipervinculosTutorial hacer hipervinculos
Tutorial hacer hipervinculos
 
Hipervinculo
HipervinculoHipervinculo
Hipervinculo
 
Proceso informatico
Proceso informaticoProceso informatico
Proceso informatico
 
El proceso y sus componentes
El proceso y sus componentesEl proceso y sus componentes
El proceso y sus componentes
 
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINTCONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
 

Similar a Manejo de sistemas operativos

Introducción al sistema operativo linux
Introducción al sistema operativo linuxIntroducción al sistema operativo linux
Introducción al sistema operativo linux
Anny Mora
 
01 practicas de laboratorio
01 practicas de laboratorio01 practicas de laboratorio
01 practicas de laboratorio
Free Lancer
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
Paola Alvarez Tonix
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxDiana
 
Unix
UnixUnix
Prescentacion de S.O de Linux
Prescentacion de S.O de Linux Prescentacion de S.O de Linux
Prescentacion de S.O de Linux
Perlita Ramos Juarez
 
Differencia entre dos (2) sistema Operativo Differente.
Differencia entre dos (2) sistema Operativo Differente.Differencia entre dos (2) sistema Operativo Differente.
Differencia entre dos (2) sistema Operativo Differente.
Wolphkens Leveille
 
Curso basico de linux(guadalinex)
Curso basico de linux(guadalinex)Curso basico de linux(guadalinex)
Curso basico de linux(guadalinex)
Gilberto Iraheta
 
Manejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativoManejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativo
johanaalineE
 
Manejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativoManejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativojohanaalineE
 
Manejo de sistemas operativo/ALINE JOHANA
Manejo de sistemas operativo/ALINE JOHANA Manejo de sistemas operativo/ALINE JOHANA
Manejo de sistemas operativo/ALINE JOHANA
Jimi Cesar Hernandez
 
Presentación de sistemas operativos jamie y jaime .odg
Presentación de sistemas operativos jamie y jaime .odgPresentación de sistemas operativos jamie y jaime .odg
Presentación de sistemas operativos jamie y jaime .odgbromuro5
 
Sistema operativo GNU / Linux
Sistema operativo GNU / LinuxSistema operativo GNU / Linux
Sistema operativo GNU / Linux
Juan Alberto Rua Peña
 
Sistemas presentacion
Sistemas presentacionSistemas presentacion
Sistemas presentacion
Andrea Carrión
 
Familia de los sistemas operativos
Familia de los sistemas operativosFamilia de los sistemas operativos
Familia de los sistemas operativos
Yersson Mantilla
 
Ques es sistema linux
Ques es sistema linuxQues es sistema linux
Ques es sistema linux
Ever Escobar López
 

Similar a Manejo de sistemas operativos (20)

Introducción al sistema operativo linux
Introducción al sistema operativo linuxIntroducción al sistema operativo linux
Introducción al sistema operativo linux
 
01 practicas de laboratorio
01 practicas de laboratorio01 practicas de laboratorio
01 practicas de laboratorio
 
Introduccion al s
Introduccion al sIntroduccion al s
Introduccion al s
 
Introduccion al s
Introduccion al sIntroduccion al s
Introduccion al s
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linux
 
Unix
UnixUnix
Unix
 
Prescentacion de S.O de Linux
Prescentacion de S.O de Linux Prescentacion de S.O de Linux
Prescentacion de S.O de Linux
 
Differencia entre dos (2) sistema Operativo Differente.
Differencia entre dos (2) sistema Operativo Differente.Differencia entre dos (2) sistema Operativo Differente.
Differencia entre dos (2) sistema Operativo Differente.
 
Curso basico de linux(guadalinex)
Curso basico de linux(guadalinex)Curso basico de linux(guadalinex)
Curso basico de linux(guadalinex)
 
Manejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativoManejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativo
 
Manejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativoManejo de sistemas operativo
Manejo de sistemas operativo
 
Manejo de sistemas operativo/ALINE JOHANA
Manejo de sistemas operativo/ALINE JOHANA Manejo de sistemas operativo/ALINE JOHANA
Manejo de sistemas operativo/ALINE JOHANA
 
Presentación de sistemas operativos jamie y jaime .odg
Presentación de sistemas operativos jamie y jaime .odgPresentación de sistemas operativos jamie y jaime .odg
Presentación de sistemas operativos jamie y jaime .odg
 
Sistema operativo GNU / Linux
Sistema operativo GNU / LinuxSistema operativo GNU / Linux
Sistema operativo GNU / Linux
 
Sistemas presentacion
Sistemas presentacionSistemas presentacion
Sistemas presentacion
 
Familia de los sistemas operativos
Familia de los sistemas operativosFamilia de los sistemas operativos
Familia de los sistemas operativos
 
Siistemas operatiivos!
Siistemas operatiivos!Siistemas operatiivos!
Siistemas operatiivos!
 
Ques es sistema linux
Ques es sistema linuxQues es sistema linux
Ques es sistema linux
 
Loren
LorenLoren
Loren
 

Más de Essa Hom's

Administración y Auditoria de Centros de Datos
Administración y Auditoria de Centros de DatosAdministración y Auditoria de Centros de Datos
Administración y Auditoria de Centros de Datos
Essa Hom's
 
Politicas del uso de software
Politicas del uso de softwarePoliticas del uso de software
Politicas del uso de software
Essa Hom's
 
Forma de recuperacion del modulo
Forma de recuperacion del moduloForma de recuperacion del modulo
Forma de recuperacion del moduloEssa Hom's
 
Sistema operativo linux (ubuntu)
Sistema operativo linux (ubuntu)Sistema operativo linux (ubuntu)
Sistema operativo linux (ubuntu)Essa Hom's
 
Lecturas para adolescentes 2.pdf
Lecturas para adolescentes 2.pdfLecturas para adolescentes 2.pdf
Lecturas para adolescentes 2.pdfEssa Hom's
 
El caballero de la armadura oxidad1.pdf
El caballero de la armadura oxidad1.pdfEl caballero de la armadura oxidad1.pdf
El caballero de la armadura oxidad1.pdfEssa Hom's
 
La noche de los feos.pdf
La noche de los feos.pdfLa noche de los feos.pdf
La noche de los feos.pdfEssa Hom's
 
Mantenimiento preventivo a impresora laser.pdf
Mantenimiento preventivo a impresora laser.pdfMantenimiento preventivo a impresora laser.pdf
Mantenimiento preventivo a impresora laser.pdfEssa Hom's
 
Mantenimiento preventivo a monitor.pdf
Mantenimiento preventivo a monitor.pdfMantenimiento preventivo a monitor.pdf
Mantenimiento preventivo a monitor.pdfEssa Hom's
 
Mantenimiento preventivo a gabinete.pdf
Mantenimiento preventivo a gabinete.pdfMantenimiento preventivo a gabinete.pdf
Mantenimiento preventivo a gabinete.pdfEssa Hom's
 
Aparatos de proteccion para pc.pdf
Aparatos de proteccion para pc.pdfAparatos de proteccion para pc.pdf
Aparatos de proteccion para pc.pdfEssa Hom's
 
Instalacion de office.pdf
Instalacion de office.pdfInstalacion de office.pdf
Instalacion de office.pdfEssa Hom's
 
Instalacion de sistema operativo.pdf
Instalacion de sistema operativo.pdfInstalacion de sistema operativo.pdf
Instalacion de sistema operativo.pdfEssa Hom's
 

Más de Essa Hom's (20)

Administración y Auditoria de Centros de Datos
Administración y Auditoria de Centros de DatosAdministración y Auditoria de Centros de Datos
Administración y Auditoria de Centros de Datos
 
Politicas del uso de software
Politicas del uso de softwarePoliticas del uso de software
Politicas del uso de software
 
Forma de recuperacion del modulo
Forma de recuperacion del moduloForma de recuperacion del modulo
Forma de recuperacion del modulo
 
Sistema operativo linux (ubuntu)
Sistema operativo linux (ubuntu)Sistema operativo linux (ubuntu)
Sistema operativo linux (ubuntu)
 
Laptop.pdf
Laptop.pdfLaptop.pdf
Laptop.pdf
 
Lecturas para adolescentes 2.pdf
Lecturas para adolescentes 2.pdfLecturas para adolescentes 2.pdf
Lecturas para adolescentes 2.pdf
 
El caballero de la armadura oxidad1.pdf
El caballero de la armadura oxidad1.pdfEl caballero de la armadura oxidad1.pdf
El caballero de la armadura oxidad1.pdf
 
Nicotina.pdf
Nicotina.pdfNicotina.pdf
Nicotina.pdf
 
Mi hombre.pdf
Mi hombre.pdfMi hombre.pdf
Mi hombre.pdf
 
La noche de los feos.pdf
La noche de los feos.pdfLa noche de los feos.pdf
La noche de los feos.pdf
 
Mantenimiento preventivo a impresora laser.pdf
Mantenimiento preventivo a impresora laser.pdfMantenimiento preventivo a impresora laser.pdf
Mantenimiento preventivo a impresora laser.pdf
 
Mantenimiento preventivo a monitor.pdf
Mantenimiento preventivo a monitor.pdfMantenimiento preventivo a monitor.pdf
Mantenimiento preventivo a monitor.pdf
 
Mantenimiento preventivo a gabinete.pdf
Mantenimiento preventivo a gabinete.pdfMantenimiento preventivo a gabinete.pdf
Mantenimiento preventivo a gabinete.pdf
 
Noticia 8.dpf
Noticia 8.dpfNoticia 8.dpf
Noticia 8.dpf
 
Aparatos de proteccion para pc.pdf
Aparatos de proteccion para pc.pdfAparatos de proteccion para pc.pdf
Aparatos de proteccion para pc.pdf
 
Mouse.pdf
Mouse.pdfMouse.pdf
Mouse.pdf
 
Noticia 7.pdf
Noticia 7.pdfNoticia 7.pdf
Noticia 7.pdf
 
Instalacion de office.pdf
Instalacion de office.pdfInstalacion de office.pdf
Instalacion de office.pdf
 
Instalacion de sistema operativo.pdf
Instalacion de sistema operativo.pdfInstalacion de sistema operativo.pdf
Instalacion de sistema operativo.pdf
 
Manual.pdf
Manual.pdfManual.pdf
Manual.pdf
 

Manejo de sistemas operativos

  • 1. MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS ALUMNO: Gonzalez Cruz Lizbeth Ivette MATRICULA: 131930104-8 MAESTRA: Maricarmen Zarate Hernández
  • 2. INTRODUCCION AL S.O. LINUX Este artículo da una breve introducción a Linux, dando algunos detalles de su historia y evolución en el mundo de la informática moderna. La historia de los sistemas operativos (OS) comienza en los años 50, con simples pruebas probando programas “batch” los cuales son programas que no interactúan con el usuario en absoluto. Lee todas las entradas de un fichero y envía todas las salidas a otro fichero (normalmente una impresora). Así era como los ordenadores solían trabajar. A los principios de los sesenta, esto empezó a cambiar. Se idearon los sistemas para que Unix se distribuyó originalmente de forma gratuita y ganó mucha popularidad en las universidades. Más tarde, y con la implementación de la pila TCP/IP fue elegida como sistema operativo en algunas estaciones de trabajo. En Octubre de 1991 entra en escena Linux. Linus Torvald, el autor, había usado Unix en la universidad de Helsinki, y quiso tener algo similar en el PC de su casa. Las alternativas comerciales eran demasiado caras, aunque existía una versión reducida de Unix llamada Minix, la cual finalmente descartó y decidió empezar a escribir su propio sistema operativo. Después de la primera publicación, atrajo la atención de la gente relacionada con la informática y ordenadores en general. Linux solamente es el “Kernel” del sistema operativo. El “Kernel” es la parte que hace que los programas funcionen, es decir, es la base donde todo lo demás opera. Habilita tareas de multiusuario, gestión de dispositivos hardware y permite a las aplicaciones realizar sus funciones. Linux dispone además de un intérprete de comandos (shell) que permite interactuar con el OS y escribir scripts, que son pequeños programas para automatizar tareas. Durante 1992 y 1993 Linux recopiló todas las funciones necesarias requeridas para trabajar como una alternativa a las estaciones Unix, incluyendo la pila TCP/IP y un sistema gráfico (X Windows). Linux había recibido la atención de la industria, y algunas pequeñas compañías empezaban a desarrollar y distribuir Linux. Entre las aplicaciones que tiene Linux, quizás la más destacada es el hecho de que es un sistema gratuito, llamado de “código libre”. Uno de los factores es la disponibilidad del código fuente del sistema, más una licencia que permite la modificación y su distribución. Cualquiera puede arreglar
  • 3. un problema del OS y añadir algo si creen que falta. De esta manera uno puede convertirse en parte de la historia y desarrollo de Linux. Entonces, ¿Qué es exactamente Linux? Linux es un sistema operativo multitarea y multiusuario, basado en Unix, de código libre y puede trabajar en múltiples plataformas hardware. Como se ha comentado, una de las cosas que hace a Linux tan potente es su capacidad multitarea y multiusuario. Linux, al igual que Unix, fue diseñado desde el principio para correr múltiples procesos independientes entre ellos. Para realizar esto se necesita una buena gestión de la memoria. Para instalar Linux tienes primero que elegir una distribución. Una distribución Linux es el “Kern el” más un programa de instalación, y algunas aplicaciones personalizadas que hacen todas las funciones. Hay cientos de estas distribuciones, algunas más populares que otras. Todas las distribuciones usan prácticamente el mismo software pero varía en qué tipos y versiones incluyen, como se configura, se instala y se gestiona. Por ejemplo, Open Office, Mozilla (navegador), KDE y GNOME (entorno visual) y Apache (servidor Web) funcionarán en todas las distribuciones. Las versiones más populares son: Red Ha, Sus, Debían, Federa y Mandare. Si eres principiante y quieres comenzar a utilizar este OS, aconsejamos utilizar esta última, Mandare, al ser la más sencilla de cara al usuario. Hay distribuciones que tiene la particularidad de no tener que instalarse ya que trabajan directamente desde el CD-ROM como es el caso de de Knoppix. Esto es bastante útil en el caso de que no tengas mucho espacio en el disco duro, quieras utilizar Linux y seguir utilizando Windows. varios usuarios pudieran estar usando el mismo ordenador desde distintos terminales. Dichos sistemas se llamaron de tiempo compartido y eran bastante más complejos que los anteriores sistemas “batch”. Durante el resto de los sesenta hubo muchos intentos de construir sistemas de tiempo. Muchos fueron proyectos de investigación de universidades y otros puramente comerciales. Uno de los más innovadores en aquel momento fue el proyecto Multics. Tenía, por ejemplo, un sistema de ficheros jerárquico, lo cual se ha utilizado en sistemas operativos más modernos. Uno de los participantes en este proyecto, Bell Labs, se retiró y crearon su propio sistema operativo llamado Unix. SISTEMA DE FICHEROS LINUX Un sistema de ficheros es el modo en que el sistema operativo organiza los ficheros en el disco duro, gestionándolo de manera que los datos estén de forma estructurada y sin errores. La estructura de ficheros de Linux es una estructura jerárquica en forma de árbol invertido, donde el directorio principal (directorio raíz) es el directorio /, del que cuelga toda la estructura del sistema:
  • 4. INTERPRETE DE COMANDOS DE LINUX El intérprete de comandos es la interfaz entre el usuario y el sistema operativo. Por esta razón, se le da el nombre inglés "shell", que significa "caparazón". Por lo tanto, la shell actúa como un intermediario entre el sistema operativo y el usuario gracias a líneas de comando que este último introduce. Su función es la de leer la línea de comandos, interpretar su significado, llevar a cabo el comando y después arrojar el resultado por medio de las salidas. La shell es un archivo ejecutable que debe interpretar los comandos, transmitirlos al sistema y arrojar el resultado. Existen varios Shell. La más común es sh (llamada "Borne Shell"), bash ("Bourne again shell"), csh ("C Shell"), Tcsh ("Tenex C shell"), ksh ("Korn shell") y zsh ("Zero shell"). Generalmente, sus nombres coinciden con el nombre del ejecutable.
  • 5. Cada usuario tiene una shell predeterminada, la cual se activará cuando se abra un indicador del comando. La shell predeterminada se especifica en el archivo de configuración /etc/passwd en el último campo de la línea que corresponde al usuario. Es posible cambiar de shell durante una sesión. Para esto, sólo debe ejecutar el archivo ejecutable correspondiente, por ejemplo: /bin/bash El intérprete de comandos actúa como una interfaz alfanumérica y a su vez es un programa informático, hace posible que el sistema operativo realice órdenes deseadas por el usuario mediante una serie de comandos. Su uso nos da una gran flexibilidad sobre el sistema, fundamental para todo aquel que quiera conocer mejor la esencia de los sistemas linux o quiera profundizar en el área de administración de sistemas, programación, redes y servidores. También llamada interprete de linea de comandos (CLI). En GNU/Linux se pueden usar varios intérpretes de comandos así como emuladores de terminales. Un emulador de terminal virtual imita las funciones de la terminal desde un entorno gráfico (ver fig. 1). (Si se pregunta que es entonces una terminal virtual, la definición adelante) Menciono algunos intérpretes de comandos y emuladores usados en los sistemas tipo Unix: 1.1 Algunos Intérpretes de comandos. Borne Shell (su) Creador original: Stephen Borne, de los Laboratorios Bell de AT&T. Año de aparición: 1977 - Actualidad Descripción: Fue el intérprete usado en las primeras versiones de Unix y se convirtió en un estándar de facto. Korn Shell (ksh): Creador original: David Korn de los Laboratorios Bell de AT&T. Año de aparición: Comienzos de los 80s - Actualidad. Descripción: Escrito para el proyecto GNU (GPL). Sus funciones avanzadas para manejar archivos de comandos lo pusieron a la par con lenguajes de programación especializados como awk y perl.
  • 6. Bash: Creador original: Brian Fox Año de aparición: 1987 - Actualidad Descripción: Escrito para el proyecto GNU se usa por defecto en la mayoría de las distribuciones de Linux. La sintaxis de órdenes de Bash incluye ideas tomadas desde Korn Shell. (Bash se usara en el curso). Zsh: Creador original: Paul Falstad Año de aparición: 1990 - Actualidad Descripción: Se diseñó para poder usarse interactivamente PRINCIPALES ORDENES DE LINUX Principales ordenes de Linux El conocimiento de los comandos linux es importante para las tareas de administración y programación. Los comandos linux son necesarios para tener un dominio del sistema operativo. La línea de comandos es la manera más directa de enviar órdenes a su máquina. La línea de comandos de GNU/Linux es más potente que los prompts que puede haber usado con anterioridad. adduser Esta orden se usa para crear un usuario, para utilizarla se necesita estar como root. El esquema básico es: adduser {nombre de usuario} Alias Esta orden permite crear un alias, pseudonimo, para alguna orden. El esquema básico es: Alias pseudonimo=orden Nota: para que esta orden quede permanente hay que incluirla en el archivo .bashr o en el local. bg
  • 7. Esta orden activa un proceso suspendido y lo pasa a segundo plano. De esta forma el proceso sigue ejecutándose y nosotros igual disponemos del Shell. El esquema básico es: Bg Nota: es como empezar un proceso agregando & cat* Esta orden nos muestra el contenido de un fichero, en real idad fue creada para concatenar, unir, ficheros El esquema básico es: cat fichero1 fichero2 ficheroetc Si ponemos un solo fichero nos muestra ese y si no nos muestra los ficheros uno atrás del otro. Cd* Esta orden cambia de un directorio a otro El esquema básico es: Cd.. esto sube al directorio padre. Cd directorio A esto cambia al directorio A Chmod Esta orden modifica los permisos de los ficheros, hay dos formas de utilizarlo, yo solo voy a explicar una. Para utilizarlo hay que ser el dueño del archivo o ser root. El esquema básico es: Chmod para quien (+ o -) permisos archivo Donde para quien son los permisos para usuario (u), grupo (g) y para todos los demás(o). Donde permisos son de lectura (r), escritura (w) y ejecución (x), se debe poner si se agregan (+) o se quitan (-). Y donde fichero es el fichero a modificar sus permisos. Un ejemplo seria: chmod ug+rwx miagenda.txt nota: hay otra forma que es la numérica. También se pueden cambiar los permisos de los directorios, en este caso x les permite ingresar a ese directorio, r permite ver su contenido y w les permite borrar o agregar archivos o carpetas. Cp* Esta orden se utiliza para copiar. Permite copiar varios archivos a uno solo. El esquema básico es:
  • 8. Cp. fichero1 fichero2 destino Donde fichero 1 es uno de los ficheros a copiar y destino es el directorio o fichero destino ENTORNO GRAFICO DE LINUX Una de las opciones más interesantes que he encontrado en Linux es la posibilidad de hacer las tareas, instalar, ejecutar algún programa, hacer alguna función, ect. De dos maneras. La primera y más complicada seria con la consola de comandos, escribiendo líneas de comandos para llevar a cabo alguna funciona. Y la segunda haciendo uso de los Entornos gráficos de Linux. En Linux puede Es elegir que entorno gráfico utilizar. Cada entorno gráfico tiene un diseño y unas características diferentes las cuales hacen que puedas elegir uno u otro dependiendo de para que lo vayas a utilizar y también tu gusto personal. Hay distros de Linux que utilizan un entorno gráfico predeterminado por que les gusta para esa versión o porque se adapta a sus necesidades. Otras distros te dan la posibilidad de elegir entre unos y otros. También es un factor que te ayuda a elegir entre una u otra distro. Como elegir un Entorno Gráfico Pues sencillo, probándolos y utilizándolos para ver cual se adapta más a tus necesidades. Unos pueden ser ligeros, otros pueden estar un poco saturados para tu gusto y de otros te puede gustar su acabado y diseño. Pero todo esto se sabe probando. No tengas miedo a probar. Entornos más utilizados Gnomo
  • 9. Página web oficial | Gnomo KDE Página web oficial | KDE XFCE
  • 10. PRINCIPALES COMANDOS DE LINUX Comandos linux de archivos y directorios Comandos linux de ficheros y directorios, crear y borrar directorios; listar, copiar, renombrar y borrar archivos, crear enlace entre archivos. Ls: Listar archivos y directorios Esta orden lista el contenido de un directorio, tiene varios argumentos que lo modifican, yo voy a comentar solo un argumento. El esquema básico es: Ls -l Esto lo que hace es mostrar absolutamente todos los ficheros de un directorio (incluido los ocultos) con todos los detalles. Otra cosa que se puede hacer es que los resultados salgan en colores, ver como pincha acá Cp.: Copiar archivos y directorios Esta orden se utiliza para copiar. Permite copiar varios archivos a uno solo. El esquema básico es: Cp. fichero1 fichero2 destino Donde fichero 1 es uno de los ficheros a copiar y destino es el directorio o fichero destino
  • 11. Pwd: Mostrar el nombre del directorio de trabajo actual cd: Cambiar de directorio Esta orden cambia de un directorio a otro El esquema básico es: Cd.. esto sube al directorio padre. Cd directorio A esto cambia al directorio A Short: Ordenar ficheros mkdir: Crear directorios touch: Crear o actualizar ficheros rm: Borrar archivos y/o directorios Esta orden borra un archivo.Por supuesto que hay que tener el permiso necesario. El esquema basico es: Rem archivo Rmdir: Borrar directorios vacíos Esta orden borra un directorio si esta vacio. El esquema basico es: rmdir directorio Mv: Mover o renombrar archivos Esta orden mueve o renombra un archivo. El esquema basico es: Mv fichero directorio mv fichero nombre nuevo More: Muestra ficheros página a página Esta orden mueve nos muestra el contenido de un archivo, es muy interesante para ver rápidamente el contenido de un documento. Además puede ser utilizado para separar por pantallas un listado, por ejemplo cuando hacemos ls y el listado supera el tamaño de la pantalla.
  • 12. Les: Muestra Ficheros página a página cat: Mostrar ficheros de forma continua Esta orden nos muestra el contenido de un fichero, en realidad fue creada para concatenar, unir, ficheros El esquema basico es: cat fichero1 fichero2 ficheroetc Si ponemos un solo fichero nos muestra ese y si no nos muestra los ficheros uno atras del otro. Head: Ver el inicio de un archivo tail: Ver las últimas líneas de un archivo find: Buscar archivos Esta orden busca un archivo, en el directorio y en el que estes. El esquema basico es: Fin archivo También puede usarse en vez de archivo la expresion *.txt (por ejemplo) Grep: Buscar el patrón pasado como argumento en uno o más archivos Esta orden busca un patron de texto en los archivos de algun directorio. El esquema básico es: Grep texto archivo Donde archivo puede ser reemplazado por * y asi busca ese patron el todos los archivos del directorio actual. Wc: Calcular la cantidad de cadenas y palabras en archivos ln: Crea enlace entre ficheros COMO INSTALAR LINUX 1 Descarga Wubi a tu escritorio (desde el enlace de abajo) y ejecuta el programa ejecutable. 2 Elige la unidad en la que quieres que se almacene la instalación. Al contrario que otros métodos de instalación, Wubi no volverá a hacer particiones de la unidad, sino que almacenará un archivo en la unidad local que usará como disco duro virtual. En la mayoría de las instalaciones
  • 13. de Windows, la unidad C es el disco duro local, por lo que debes elegirla en el menú desplegable como unidad de instalación. Una vez más, no te preocupes: esto no afectará a los datos que tengas guardados en el ordenador. 3 Elige un tamaño de instalación. La instalación basa requiere alrededor de cuatro gigabytes. Ya que querrás tener algo de espacio para instalar programas y almacenar datos, elige un tamaño mayor que ese. 4 Selecciona uno de los cuatro entornos de escritorio para la instalación. Wubi puede instalar Ubuntu, Kubuntu, Xubuntu y Edubuntu. Éstas son todas las variantes de Ubuntu que están cortadas con la misma tijera, pero todas tienen algo de diferente. La instalación predeterminada de Ubuntu utiliza el entorno de escritorio Gnome, que es relativamente ligero (hay quienes dicen que es muy similar a OS X). Kubuntu utiliza KDE para su escritorio y es más parecido a Windows. El escritorio de Xubuntu es Xfce, que es muy parecido a una versión ligera de Gnome. Es el mejor para el hardware antiguo. Edubuntu también usa el escritorio Gnome, pero también instala docenas de programas educacionales especialmente útiles para estudiantes de hasta 12 años. Aquí, vamos a tratar la instalación predeterminada de Ubuntu (Gnome). 5 Selecciona tu lengua. 6 Introduce un nombre de usuario y una contraseña para la instalación. No olvides que, al contrario que Windows, Linux utiliza el nombre de usuario y la contraseña muy a menudo: los necesitarás para iniciar sesión en el ordenador, instalar programas, y realizar cambios en el sistema. Esto se hace así por razones de seguridad. 7 Haz clic en "Instalar" y Wubi comenzará a descargar los archivos de instalación. La descarga es de aproximadamente 600 megabytes, por lo que mejor prepárate una taza de café o déjalo funcionar durante la noche. 8 Una vez que los archivos se hayan descargado, se te pedirá que reinicies el sistema. Cuando lo hagas, el ordenador se reiniciará pero, en vez de acceder directamente al sistema operativo, verás una pantalla que te pedirá que elijas si quieres iniciar Windows o Ubuntu. Elige Ubuntu para completar la instalación. 9
  • 14. Una vez que la instalación haya finalizado, tendrás una versión de Linux Ubuntu completamente funcional instalada en tu ordenador. Ubuntu hace un gran trabajo detectando e instalando hardware, pero si notas que algo no funciona correctamente, visita los foros de Ubuntu y descubre si se trata de un problema conocido. En estos foros hay cientos de personas encantadas de que estés usando Ubuntu y te ayudarán gustosamente. Si tienes alguna pregunta, ¡no dudes en hacerla! COMO CONFIGURAR LINUX Paso 1: Comprobar que nuestra tarjeta de red y driver de la tarjeta de red soporta WPA2 y 802.1x. Esto depende del fabricante y del modelo. Puede que necesite actualizar su tarjeta con un programa del fabricante de la tarjeta para que soporte dichos protocolos. Si no dispone de WPA/WPA2 o de 802.1x, no podrá utilizar el asid aduran y no podrá usar Reinas. Paso 2: Distintas distribucciones de Linux. El soporte de WPA/WPA2 y 802.1x en Linux se realiza mediante el programa wpa_supplicant. Hay distribuciones que ya llevan incorporado este programa como por ejemplo las últimas distribuciones de Suse en la herramienta del sistema Yast. Compruebe si es su caso en la documentación de su distribución. En el buscador rpmfind puede encontrar paquetes precompilados de wpa_supplicant para algunas de las distribuciones más populares. En los siguientes enlaces puede encontrar más información sobre como:  Instalar rápidamente el soporte para WPA con wpa_supplicant en un Linux Ubuntu Dapper y Edgy.  Configurar eduroam en un linux Ubuntu. Si su distribucción no dispone del paquete precompilado wpa_supplicant, siga los siguientes pasos: Paso 3: Configuración del TCP/IP. Asegúrese de que NO tiene forzada una dirección IP fija en la interfaz de red inalámbrica, sino que se obtendrá dinámicamente por DHCP.
  • 15. Paso 4: Configuración Inalámbrica. 1. Compruebe si ya tiene instalado el programa wpa_supplicant. Sino descargue el programa desde aquí (puede que no esté actualizado) o desde la página del fabricante. 2. Si su distribución dispone del administrador de red Network Manager siga las siguientes instrucciones, sino continue con el paso 5. 3. Pulse en el icono del administrador de red Network Manager y seleccione la red aduran. Aparecerá la siguiente ventana de configuración: Complete lo campos con la siguiente información:
  • 16. 1. Seguridad inalámbrica: WPA empresarial. 2. Método EAP: TTLS 3. Tipo de clave: Automático (predeterminado). 4. Tipo de Phase2: PAP 5. Identidad: su usuario (no olvide el @...) 6. Contraseña: su contraseña. 7. Para aumentar la seguridad en el acceso al SSID eduroam, descargue y guarde el Certificado de la Autoridad de certificación FNMT que se encuentra en el siguiente enlace y seleccione el fichero de certificado en el campo "Archivo de certificado de CA". De esta forma, cada vez que acceda a aduran, se comprobará que los certificados de los servidores de Autentificación, están firmados por la Autoridad de Certificación (CA) que indicó. Si su versión de Network manager permite verificar el nombre del servidor de autenticación, introduzca como nombre "RADIUS.US.ES" (En mayúsculas). Y pulse en el botón "Entrar en la red". 4. Si de está forma no consigue conectarse a aduran, puede que Network Manager no funcione correctamente con wpa_supplicant, por lo que deberá configurarlo manualmente siguiendo los siguientes pasos: 5. Configure su tarjeta de red inalámbrica para que use el wpa_supplicant. Para ello añada en el fichero de configuración de la tarjeta de red inalámbrica, la siguiente línea (el fichero depende de la distribucción, por ejemplo en una distribución tipo RedHat sería en /etc/sysconfig/network-script/[ nombre_de_la_interfaz_inalámbrica] o en una distribucción tipo Debian sería en/etc/network/interfaces): WIRELESS_WPA_CONF=/etc/wpa_supplicant.conf 6. Configure el cliente wpa_supplicant editando el fichero de configuración. Dependiendo de la distribución, que haya instalado el wpa_supplicant como paquete o que lo haya compilado usted mismo, la ruta del fichero puede diferir (por ejemplo: /etc/wpa_supplicant.conf o /etc/wpa_supplicant/wpa_supplicant.conf). Por ejemplo: 7. 8. ctrl_interface=/var/run/wpa_supplicant 9. ctrl_interface_group=wheel 10. eapol_version=1 11. ap_scan=1 12. fast_reauth=1 13. network={ 14. ssid="eduroam"
  • 17. 15. scan_ssid=1 16. key_mgmt=WPA2-EAP 17. proto=WPA 18. eap=TTLS 19. pairwise=CCMP AES 20. identity="usuario@us.es" # <- su usuario 21. password="xxxxxx" # <- su clave 22. priority=2 23. phase2="auth=PAP" 24. } En las variables 'identity' y 'password' debe introducir su nombre de usuario y clave de su usuario virtual de la US (incluyendo @us.es). Si no pertenece a la Universidad de Sevilla, tendra que introducir su correo electrónico (incluyendo @ y el dominio de la organización a la que pertenece). Configure el usuario propietario del fichero y los modos de acceso con los permisos adecuados para que solo sea visible por usted, ya que en el mismo aparece su clave. Por ejemplo: chmod 600 /etc/wpa_supplicant.conf chown root:root /etc/wpa_supplicant.conf 25. Inicie el wpa_suplicant, por ejemplo: wpa_supplicant -i eth1 -D wext -c /etc/wpa_supplicant.conf donde -i eth1 es la interfaz wireless del sistema (en este ejemplo la interfaz eth1), - D wext es el tipo de driver de la tarjeta (en este ejemplo una Intel Centrino Pro 2200B/G) y -c /etc/wpa_supplicant.conf es la localización del fichero de configuración del wpa_supplicant. Inicialmente, compruebe los mensajes que le devuelve dicho comando y si todo es correcto, podrá ejecutar el comando las siguientes veces con el parámetro -w para que se ejecute en segundo plano: wpa_supplicant -w -i eth1 -D wext -c /etc/wpa_supplicant.conf -B -w En algunos casos, el sistema se conecta a la red inalámbrica aduran, pero no es capaz de obtener una dirección IP por DHCP. Si es su caso, utilice los siguientes comandos para conectarse y desconectarse a eduroam:
  • 18. conexión: wpa_supplicant -w -i eth1 -D wext -c /etc/wpa_supplicant.conf -B -w; ifup eth1 desconexión: ifdown eth1; killall -9 wpa_supplicant