SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas se ha trabajado en el desarrollo de sistemas para
encontrar técnicas para incrementar la productividad y calidad en el
proceso de elaboración del software, hoy la herramienta CASE
(ComputerAided Software Engineering) a remplazado el papel y lápiz
por el ordenador para la transformación del desarrollo de software en un
proceso automatizado.


La tecnología CASE supone la automatización del desarrollo de software
para elevar la productividad y la calidad en el desarrollo de sistemas
análogas a lo que suponen las técnicas CAD/CAM en este enfoque
permite mejorar la calidad del software.


• La mejora y la estandarización de la documentación.
•       Aumentar       la     portabilidad   de    las      aplicaciones.
•    Facilitar   la   reutilización    de  componentes     de    software
• Permitir un desarrollo y un refinamiento de las aplicaciones, mediante
la utilización de controles gráficos.

La herramienta CASE sirven para apoyar una fase del ciclo de vida del
sistema.
Cuando se planifica la base de datos permite escoger una herramienta
CASE para llevar de forma eficaz y posible las tareas, también suelen
incluir:


• Un diccionario para los datos de la aplicación de base de datos.
• Herramientas de diseño para dar apoyo al análisis de datos.
• Herramientas para desarrollar el modelo de datos corporativo, los
esquemas               conceptual                 y                lógico.
• Herramientas para desarrollar los prototipos de las aplicaciones.

Con el uso de la herramienta CASE puede mejorar la productividad de
aplicaciones de base de datos.
Un proceso de desarrollo de software consiste de las siguientes etapas:


     Análisis
     Diseño
     Implementación
     Pruebas
     Producción

En las cuales, la salida de cada etapa es entrada de la siguiente. El
producto generado como salida de una etapa puede tener distintas
formas, por ejemplo pueden ser documentos, diagramas, código fuente,
etc. El tiempo y otros recursos que se le asignan a cada etapa
dependerá del tipo de proyecto que se esté realizando, tal vez un
sistema con poca funcionalidad pero donde hay que resolver un
problema complejo, las etapas de análisis y diseño sean las más largas,
mientras que si se tiene mucha funcionalidad pero más simple, tal vez
las etapas de implementación y pruebas sean más largas, esto no se
puede generalizar para todos los tipos distintos de proyectos.


No disponemos de herramientas, ni siquiera de metodologías, que nos
permitan transformar el software ordinario en otro que sea fiable y
fácilmente mantenible. Los sistemas software medianamente grandes
suelen estar "plagados" de errores, y realizar cambios en ellos es,
cuando menos, una tarea arriesgada.

Frente a este duro panorama, nos encontramos con la necesidad de
cometer el desarrollo de programas cada vez mayores. Para poder
realizar estos desarrollos con la mejor calidad posible se hace necesaria
la utilización de ciertas estrategias que, si bien no garantizan un buen
resultado, si suelen mejorar bastante las características del producto
desarrollado.
Introducción(1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos Ágiles de Desarrollo de Software
Métodos Ágiles de Desarrollo de SoftwareMétodos Ágiles de Desarrollo de Software
Métodos Ágiles de Desarrollo de SoftwareAbraham Meza
 
Requerimientos algo a tener en cuenta ensayo.
Requerimientos algo a tener en cuenta ensayo.Requerimientos algo a tener en cuenta ensayo.
Requerimientos algo a tener en cuenta ensayo.cristiancastrillon4
 
Presentacion Metodos de software
Presentacion Metodos de softwarePresentacion Metodos de software
Presentacion Metodos de softwareBrandon Betto
 
Tipos de proyectos informáticos, actuales y emergentes
Tipos de proyectos informáticos, actuales y emergentesTipos de proyectos informáticos, actuales y emergentes
Tipos de proyectos informáticos, actuales y emergentesJuan Anaya
 
Herramientas case alto y bajo nivel
Herramientas case alto y bajo nivelHerramientas case alto y bajo nivel
Herramientas case alto y bajo nivelsistemaaabbbb
 
Modelos de ciclo de vidas del desarrollo del software
Modelos de ciclo de vidas del desarrollo del softwareModelos de ciclo de vidas del desarrollo del software
Modelos de ciclo de vidas del desarrollo del softwareMoises Castillo
 
Metodos agiles-de-programacion
Metodos agiles-de-programacionMetodos agiles-de-programacion
Metodos agiles-de-programacionSergio Silvester
 
Métodos ágiles de programación
Métodos ágiles de programaciónMétodos ágiles de programación
Métodos ágiles de programaciónAngel Medina
 
El Modelo de las cuatro P
El Modelo de las cuatro PEl Modelo de las cuatro P
El Modelo de las cuatro PNeris Alfonzo
 
Metodos agiles de software
Metodos agiles de softwareMetodos agiles de software
Metodos agiles de softwareGeovani AG
 

La actualidad más candente (20)

Modelo dra
Modelo draModelo dra
Modelo dra
 
Métodos Ágiles de Desarrollo de Software
Métodos Ágiles de Desarrollo de SoftwareMétodos Ágiles de Desarrollo de Software
Métodos Ágiles de Desarrollo de Software
 
Requerimientos algo a tener en cuenta ensayo.
Requerimientos algo a tener en cuenta ensayo.Requerimientos algo a tener en cuenta ensayo.
Requerimientos algo a tener en cuenta ensayo.
 
Case
CaseCase
Case
 
Presentacion Metodos de software
Presentacion Metodos de softwarePresentacion Metodos de software
Presentacion Metodos de software
 
Tipos de proyectos informáticos, actuales y emergentes
Tipos de proyectos informáticos, actuales y emergentesTipos de proyectos informáticos, actuales y emergentes
Tipos de proyectos informáticos, actuales y emergentes
 
Herramientas case alto y bajo nivel
Herramientas case alto y bajo nivelHerramientas case alto y bajo nivel
Herramientas case alto y bajo nivel
 
Ha2 nm50 p..
Ha2 nm50 p..Ha2 nm50 p..
Ha2 nm50 p..
 
Proceso de software
Proceso de softwareProceso de software
Proceso de software
 
Modelos de ciclo de vidas del desarrollo del software
Modelos de ciclo de vidas del desarrollo del softwareModelos de ciclo de vidas del desarrollo del software
Modelos de ciclo de vidas del desarrollo del software
 
Metodos agiles-de-programacion
Metodos agiles-de-programacionMetodos agiles-de-programacion
Metodos agiles-de-programacion
 
Métodos ágiles de programación
Métodos ágiles de programaciónMétodos ágiles de programación
Métodos ágiles de programación
 
Xp
XpXp
Xp
 
Programación extrema
Programación extremaProgramación extrema
Programación extrema
 
El Modelo de las cuatro P
El Modelo de las cuatro PEl Modelo de las cuatro P
El Modelo de las cuatro P
 
Proceso de Software Personal
Proceso de Software PersonalProceso de Software Personal
Proceso de Software Personal
 
Metodos3
Metodos3Metodos3
Metodos3
 
Xp
XpXp
Xp
 
Metodos agiles de software
Metodos agiles de softwareMetodos agiles de software
Metodos agiles de software
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
 

Similar a Introducción(1)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducciónnenyta08
 
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .jefry
 
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo ricardo rivadeneira, ...
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo  ricardo rivadeneira, ...C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo  ricardo rivadeneira, ...
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo ricardo rivadeneira, ...jefry
 
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .jefry
 
Definición e historia de las herramientas case
Definición e historia de las herramientas caseDefinición e historia de las herramientas case
Definición e historia de las herramientas caseIngenierosD
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas caseuleam
 
Análisis de Herramientas CASE.docx
Análisis de Herramientas CASE.docxAnálisis de Herramientas CASE.docx
Análisis de Herramientas CASE.docxCRUZNIETODAVID
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas caseis401
 
Tecnología CASE
Tecnología CASE Tecnología CASE
Tecnología CASE fredi141x
 

Similar a Introducción(1) (20)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Herramienta case
Herramienta  caseHerramienta  case
Herramienta case
 
case
casecase
case
 
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
 
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo ricardo rivadeneira, ...
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo  ricardo rivadeneira, ...C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo  ricardo rivadeneira, ...
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo ricardo rivadeneira, ...
 
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .Trabajo  ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
Definición e historia de las herramientas case
Definición e historia de las herramientas caseDefinición e historia de las herramientas case
Definición e historia de las herramientas case
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
Herraientacaseing
HerraientacaseingHerraientacaseing
Herraientacaseing
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
HERRAMIENTAS CASE
HERRAMIENTAS CASEHERRAMIENTAS CASE
HERRAMIENTAS CASE
 
4ta Generacion
4ta Generacion4ta Generacion
4ta Generacion
 
Análisis de Herramientas CASE.docx
Análisis de Herramientas CASE.docxAnálisis de Herramientas CASE.docx
Análisis de Herramientas CASE.docx
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
Herramienta teresa
Herramienta teresaHerramienta teresa
Herramienta teresa
 
Herramienta teresa
Herramienta teresaHerramienta teresa
Herramienta teresa
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
herramientas-case.pptx
herramientas-case.pptxherramientas-case.pptx
herramientas-case.pptx
 
Tecnología CASE
Tecnología CASE Tecnología CASE
Tecnología CASE
 

Más de nenyta08

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1nenyta08
 
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)nenyta08
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosnenyta08
 
Desarrollo suste
Desarrollo susteDesarrollo suste
Desarrollo sustenenyta08
 
Desarrollo suste
Desarrollo susteDesarrollo suste
Desarrollo sustenenyta08
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografianenyta08
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografianenyta08
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografianenyta08
 
Introducción(1)
Introducción(1)Introducción(1)
Introducción(1)nenyta08
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusiónnenyta08
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusiónnenyta08
 
Mi reflexión
Mi reflexiónMi reflexión
Mi reflexiónnenyta08
 
Mi reflexión
Mi reflexiónMi reflexión
Mi reflexiónnenyta08
 
Taxonomia de la herramientas case
Taxonomia de la herramientas caseTaxonomia de la herramientas case
Taxonomia de la herramientas casenenyta08
 
Investigacion historia
Investigacion historiaInvestigacion historia
Investigacion historianenyta08
 
Investigacion historia
Investigacion historiaInvestigacion historia
Investigacion historianenyta08
 

Más de nenyta08 (20)

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
 
Desarrollo suste
Desarrollo susteDesarrollo suste
Desarrollo suste
 
Desarrollo suste
Desarrollo susteDesarrollo suste
Desarrollo suste
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Introducción(1)
Introducción(1)Introducción(1)
Introducción(1)
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Mi reflexión
Mi reflexiónMi reflexión
Mi reflexión
 
Mi reflexión
Mi reflexiónMi reflexión
Mi reflexión
 
Taxonomia de la herramientas case
Taxonomia de la herramientas caseTaxonomia de la herramientas case
Taxonomia de la herramientas case
 
Investigacion historia
Investigacion historiaInvestigacion historia
Investigacion historia
 
Investigacion historia
Investigacion historiaInvestigacion historia
Investigacion historia
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 

Introducción(1)

  • 1. INTRODUCCIÓN En las últimas décadas se ha trabajado en el desarrollo de sistemas para encontrar técnicas para incrementar la productividad y calidad en el proceso de elaboración del software, hoy la herramienta CASE (ComputerAided Software Engineering) a remplazado el papel y lápiz por el ordenador para la transformación del desarrollo de software en un proceso automatizado. La tecnología CASE supone la automatización del desarrollo de software para elevar la productividad y la calidad en el desarrollo de sistemas análogas a lo que suponen las técnicas CAD/CAM en este enfoque permite mejorar la calidad del software. • La mejora y la estandarización de la documentación. • Aumentar la portabilidad de las aplicaciones. • Facilitar la reutilización de componentes de software • Permitir un desarrollo y un refinamiento de las aplicaciones, mediante la utilización de controles gráficos. La herramienta CASE sirven para apoyar una fase del ciclo de vida del sistema. Cuando se planifica la base de datos permite escoger una herramienta CASE para llevar de forma eficaz y posible las tareas, también suelen incluir: • Un diccionario para los datos de la aplicación de base de datos. • Herramientas de diseño para dar apoyo al análisis de datos. • Herramientas para desarrollar el modelo de datos corporativo, los esquemas conceptual y lógico. • Herramientas para desarrollar los prototipos de las aplicaciones. Con el uso de la herramienta CASE puede mejorar la productividad de aplicaciones de base de datos.
  • 2. Un proceso de desarrollo de software consiste de las siguientes etapas: Análisis Diseño Implementación Pruebas Producción En las cuales, la salida de cada etapa es entrada de la siguiente. El producto generado como salida de una etapa puede tener distintas formas, por ejemplo pueden ser documentos, diagramas, código fuente, etc. El tiempo y otros recursos que se le asignan a cada etapa dependerá del tipo de proyecto que se esté realizando, tal vez un sistema con poca funcionalidad pero donde hay que resolver un problema complejo, las etapas de análisis y diseño sean las más largas, mientras que si se tiene mucha funcionalidad pero más simple, tal vez las etapas de implementación y pruebas sean más largas, esto no se puede generalizar para todos los tipos distintos de proyectos. No disponemos de herramientas, ni siquiera de metodologías, que nos permitan transformar el software ordinario en otro que sea fiable y fácilmente mantenible. Los sistemas software medianamente grandes suelen estar "plagados" de errores, y realizar cambios en ellos es, cuando menos, una tarea arriesgada. Frente a este duro panorama, nos encontramos con la necesidad de cometer el desarrollo de programas cada vez mayores. Para poder realizar estos desarrollos con la mejor calidad posible se hace necesaria la utilización de ciertas estrategias que, si bien no garantizan un buen resultado, si suelen mejorar bastante las características del producto desarrollado.