SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LA
ERGONOMIA
NOMBRE: OMAR GUTIERREZ MENDEZ
CODIGO: 8546-6
CARRERA: INEGNIERIA ELECTROMECANICA
INTRODUCCION A LA ERGONOMIA
1.- EVOLUCION HISTORICA
AUNQUE LA ERGONOMIA SE CONSIDERA UNA CIENCIA MODERNA LAS
PREOCUPACIONES EN LAS PERSONAS SIEMPRE HA EXISTIDO PARA
ADAPTARSE AL MEDIO EN EL QUE VIVE.
SE COMIENZAA CONFIGURAR AL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL DONDE SE UTILIZAN EQUIPOS MAS SOFISTICADOS ,
OBLIGANDOAA INGENIEROS TENER ENCUENTA NO SOLO LAS
CAPACIDADES FISICAS SINO TAMBIEN MENTALES DEL
COMPORTAMIENTO A HUMANO BAJO LAS DIFERENTES SITUACIONES Y
CONDICIONES DEL MEDIO.
2.- CONCEPTOS GENERALES
DE LA MISMA MANERA QUE OTRAS DISCIPLINAS DEL CAMPO DE LA
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES, LA ERGONOMIA NO SOLO
ANALIZA LAS COCNDICIONES DE TRABAJO SINO TAMBIEN PROPONE EL
EQUILKIBIRO DEL HUMANO CON SU ENTRONO.
EL TERMINO PROVIENE DE LA RAIZ ERGOS: TRABAJO, ACTIVIDAD; Y
NOMOS: PRINCIPIOS O NORMAS.
ENTRE LAS DEFINICIONES DE LA ENCICLOPEDIA LAROUSSE, ES EL
ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LAS CONDICIONES DE
TRABAJO DE LA EMPRESA, QUE TIENE POR OBJETO EL ESTABLECIMIENTO
DE TECNICAS CONDUCENTES A UNA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Y
DE LA INTEGRACION DEL TRABAJO DE LOS PRODUCTOS DIRECTOS.
EN DEFINITIVA SE PUEDE DEFINIR COMO EL CONJUNTO DE TECNICAS
CUYO OBJETIVO ES LAADECUACION ENTRE EL TRABAJO Y LAS
PERSONAS.
3.- CLASIFICACION DE LA ERGONOMIA
ERGONOMIA BIOMETRICA, AMBIENTAL, COGNITIVA, PREVENTIVA, DE
CONCEPCION Y CORRECTIVA.
ERGONOMIA AMBIENTAL
1.- AMBIENTE TERMICO
EL SER HUMANO NECESITA MANTENER UNA TEMPERATURA INTERNA DE
APROXIMADAMENTE 37 GRADOS CENTIGRADOS.
LOS ESTUDIOS MUESTRAN QUE LOS TRABAJADORES DEMANDAN DE UN
AMBIENTE ESTABLE DONDE PUEDAN DESEMPEÑAR SUS FUNCIONES
LABORALES A ESTO SE DENOMINA INTERCAMBIO TERMICO.
LAS CONDICIONES AMBIENTALES SON LA TEMPERATURA DEL AIRE QUE
RODEAAL TRABAJADOR. SE PRODUCE UN INTERCAMBIADOR DE CALOR
ENTRE EL TRABAJADOR Y EL AIRE SI EXISTE DIFERENCIA DE
TEMPERATURA ENTRE AMBOS.
LA HUMEDAD RELATIVA ES EL CONTENIDO DE AGUA EN EL AIRE O
TAMBIEN LA CONCENTRACION DE VAPOR DE AGUA EN EL AIRE. SE DEBE
MANTENER LA UNA HUMEDAD OPTIMA SEGÚN LAS CONDICIONES DE
TRABAJO.
LA VELOCIDAD DEL AIRE PUEDE PROVOCAR CORRIENTES DE AIRE, POR
ESTE MOTIVO HAN DE EVITARSE, ESTE ES TAN IMPORTANTE COMO LA
TEMPERATURA O LA HUMEDAD O YA QUE FAVORECE EL INTERCAMBIO
DE CALOR ENTRE EL MEDIO Y EL TRABAJADOR.
LA VESTIMENTA DEBE SER ADECUADA PARA QUE PUEDAN AMBIENTARSE EN
EL LUGAR DE TRABAJO. LA CAPACIDAD QUE TIENE CADA VESTIMENTA PARA
AISLAR TERMICAMENTE QUE SE DENOMINA RESISTENCIA TERMICA.
2.- AMBIENTE ACUSTICO
EL SONIDO UN FENOMEDO FISICO QUE SE TRANSMITE EN ONDAS Y LA
PRESION ACUSTICA ES LA INTENSIDAD DEL SONIDO, MIENTRAS QUE LA
FRECUENCIA PUEDE SER ALTA, MEDIAY BAJA. LAS PERSONAS ESCUCHAN
DEPENDIENDO SU SENSIBILIDAD Y OTRAS CARACTERISTICAS PERSONALES.
3.- AMBIENTE LUMINOSO
LA MAYOR PARTE DE LA INFORMACION SE REALIZAATRAVEZ DE LA LUZ QUE
RECIBE NUESTRA VISTA PARA QUE NUESTRAACTIVIDAD LABORAL SEA
EFICAZ.
LOS INDIVIDUOS DEPENDEN DE LA VISION Y SU CAPACIDAD DE AJUSTAR LAS
AUTOMATICAMENTE LAS DIFERENTES ILUMINACIONES DE LOS OBJETOS.
LA LUMINANCIA ES LA CAPACIDAD DE LUZ QUE EMITE UNA SUPERFICIE, ES
DECIR EL BRILLO O REFLEJO.
3.1 LAS PANTALLAS DE VISUALIZACION
LA UTILIZACION DE LAS PANTALLAS HOY EN DIA ES MUY NECESARIA YA
QUE VARIOS PUESTOS DE TRABAJO REQUIEREN DE UNA PANTALLA
DONDE EL INDIVIDUO SE DESENVUELVA PARA EL TRABAJO QUE
CONLLEVA.
4.-ORGANIZACIÓN ESPACIAL
SEGÚN DONDE SE LOCALIZE EL INDIVIDUO PARA SU PUESTO DE
TRABAJO SERA COMO SE SIENTA ESTE PARA DESEMBOLVERSE.
5.-SINDROME DEL EDIFICIO ENFERMO
ESTE NOMBRE ALUDE A LA MALA VENTILACION QUE ESTE EDIFICIO
POSEE, YA QUE POR ESA CAUSA LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS SE
PROPAGAN DE MANERA MAS RAPIDA ENTRE OTRAS.
1.- LAANTROPOMETRIA
ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS MEDIDAS DEL CUERPO HUMANO
TOMANDO COMO REFERENCIAS LAS ESTRUCTURAS ANATOMICAS
PRINCIPALES.
EN GENERAL EL DISEÑO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO SE REALIZA EN
UN HOMBRE MEDIO, SE ESTIMAA PARTIR DE LA ESTATURAY EL PESO.
AUNQUE MUCHOS DICEN QUE EL HOMBRE MEDIO NO EXISTE POR LOS
VARIOS CANONES QUE SE TIENEN PARA ELLO, ENTRE EL HOMBRE
EUROPEO, ESPAÑOLAMERICANO Y ORIENTAL PUEDEN DIFERIR EN NO
POCOS PARAMETROS.
2.- INTERACCION HOMBRE – MAQUINA
SE ESTABLECEN TRES TIPOS DE BASE:
ENTORNO MANUAL.- CUANDO EL USUARIO APORTA TODA LA ENERGIA
QUE SE EXIJE.
ENTORNO MECANICO.- SON CUANDO HOMBRE Y MAQUINA
CONJUNTAMENTE APORTAN LA ENERGIA PARA LA EJECUCION.
ENTORNO AUTOMATICO.- LA INTERACCION HOMBRE-MAQUINA SON MUY
ESCASAS, YA QUE LA MAQUINA REALIZA EL PROCESO DE AUTOCONTROL
PARA SU OPERACIÓN.
3.- EL DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO
SON LOS SIGUIENTES:
EL ESPACIO
LA POSICION
LOS PLANOS DE TRABAJO
LOS ELEMENTOS DE INTERACCION
4.- LOS ELEMENTOS DE INTERACCION Y CONTROL
LOS DISPOSITIVOS INFORMATIVOS VISUALES SON:
1. ALARMAS VISUALES SUELEN SER PILOTOS LUMINOSOS.
2. INDICADORES SU ENCENDIDO NO IMPLICA UNAACCION INMEDIATA.
3. SIMBOLOS SEÑALES CONVENCIONALES QUE TRANSMITEN UNA
INFORMACIO.
4. ESCRITURA ESTE ACOMPAÑA LA INFORMACION.
5. CONTADORES DE DISPOSITIVOS QUE INFORMAN UN NUMERO O
VALOR PARA OPERAR.
6. DIALES Y CUADRANTES SON LOS DIV PUEDEN TOMAR DIFERENTE
FORMA.
7. PANTALLAS TIENEN UNA GRAN EXTENCION DE USO.
LA CARGA FISICA DEL TRABAJO
1.- LA BIOMECANICA
EL MOVIMIENTO DEL CUERPO ES LA BIOLOGIA Y ESTE APORTA
CONOCIMIENTOS SOBRE EL REPOSO Y MOVIMIENTO DEL CUERPO.
Y EL ESTUDIO DEL CUERPO Y POR OTRAA LA MECANICA.
2.- EL SISTEMA ENERGETICO HUMANO
LA GENERACION DE ENERGIA EN EL ORGANISMO ES EL
RESULTADO DE LA COMBUSTION DE LOS ALIMENTOS CON EL
OXIGENO.
EL GASTO ENERGETICO HUMANO NO REBASA EL 20% DE LO QUE
PRODUCE EN EL EJERCICIO HUMANO.
3.- LOS ESFUERZOS DEL ORGANISMO
EL MANTENIMIENTO DEL GASTO ENERGETICO PROVIENE DE UNA BUENA
POSTURA, PARA ESTO EL CUERPO SUPONE DE DOS FASES CONTRACCION Y
EXTENSION.
EL ESFUERZO ESTATICO SE PRODUCE IGUALMENTE EN EL MANTENIMIENTO DE
UN PESO O UNA POSICION CON ESFUERZO, Y DINAMICO EL QUE PROVIENE DE LA
REALIZACION DE MOVIMIENTOS O DESPLAZAMIENTOS DE PESOS O
RESISTENCIAS.
4.- MEDICION DEL GASTO ENERGETICO
LA MAS HABITUAL ES LA CALORIMETRIA INDIRECTA QUE ADOPTA LOS
SIGUIENTES METODOS:
1. CONTROL DE LOS ALIMENTOS
2. MEDICION DEL CONSUMO
3. MEDICION DE LA FRECUENCIA CARDIACA
4. OTRO METODO ES EL USO DE ALGUNAS TABLAS ESTABLECIDAS
5.- EVALUACION DE ESFUERZOS
PARA ESTO SE ELABORARON ALGUNOS METODOS COMO SER:
METODO NIOSH SE ELABORO CON LA FINALIDAD DE PREVENIR
LESIONES EN HOMBRES Y MUJERES, ESTE ES UNO DE LOS MAS
ESTRICTOS.
METODO AFNOR UNA NORMA DESARROLLADA PARA LOS PUESTOS DE
TRABAJO POR LAASOCIACION, EN ESTE CASO ES EL CAMPO DE
APLICACIÓN ES EL ESFUERZO LIMITE RECOMENDADO.
LA CARGA MENTAL
1.- LA NATURALEZA DE LA CARGA MENTAL
PROVIENE DE LA COMPLEJIDAD DE LA TAREA QUE SE DEBE EJECUTAR
O DEL TIEMPO DEL QUE SE DISPONE PARA EJECUTARLA.
ESTE TIPO DE CARGA ES ESPECIFICAMENTE COGNITIVA QUE EL
TRABAJADOR DESARROLLA EN SU AREA DE TRABAJO, SIN EMBARGO
ESTA CONCEPCION ES RESTRICTIVAY POCO EXACTA.
2.- PROCESOS DE LA CARGA MENTAL
LAS DIFERENTES FASES DEL PROCESI MENTAL HAN SIDO
PROFUNDAMENTE ESTUDIADAS . UNO DE LOS ELEMENTOS MAS
IMPORTANTES DEL PROCESO ES LA CAPACIDAD DE AUTOMATIZACION
DEL MISMO.
LA PERCEPCION ES IMPORTANTE DEL PROCESO MENTAL. LA
CONSECUENCIA MAS IMPORTANTE PARA EL ENTORNO LABORAL ES
QUE LA PERCEPCION DEL RIESGO NO ES EVIDENTE SI NO SE APRENDE
PREVIAMENTE.
LAATENCION SUELE SER DEFINIDA COMO EL NIVEL DE VIGILANCIA O
CONCIENCIA SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS SOBRE UN ASPECTO DE
TRABAJO. LAATENCION SUPONE UN DETERMINADO ESTADO
FISIOLOGICO CONOCIDO COMO EL NIVEL DE ACTIVACION.
LA COMPRESION ES LA CARGA MENTAL MAS IPORTANTE YA QUE ESTE
NIVEL ES DE COMPLEJIDAD Y DIFICULTAD DE LA INFORMACION QUE SE
PROCESA.
AUNQUE NOS REFERIMOS AL NIVEL DE INTELIGENCIA PARA INDICAR EL
GRADO DE DIFICULTAD MENTAL DE UNA OPERACIÓN COGNITIVA.
LA DECISIÓN ES EL PROCESO DE LA INFORMACION, QUE IMPLICA UNA
RESPONSABILIDAD QUE AFECTAA LA CARGA MENTAL ENTENDIDA DE
FORMAAMPLIA.
3.- METODOS DE MEDICION D ELA CARGA MENTAL
EL GRAN PROBLEMA DE ESTA HA CONSISTIDO EN OBTENER MEDIDAS
OBJETIVAS.

Más contenido relacionado

Similar a Introduccion a la ergonomia

Ergonomia INGENIERIA DE METODOS
Ergonomia  INGENIERIA DE METODOS Ergonomia  INGENIERIA DE METODOS
Ergonomia INGENIERIA DE METODOS
Prisila Arce Ocaña
 
2 presiones anormales
2 presiones anormales2 presiones anormales
2 presiones anormales
luis792
 
Derechos y Deberes de un Tecnico en Seguidad Indistrial
Derechos y Deberes de un Tecnico en Seguidad IndistrialDerechos y Deberes de un Tecnico en Seguidad Indistrial
Derechos y Deberes de un Tecnico en Seguidad Indistrial
Lorieth Tc
 
Higiene y Seguridad Industrial Practia 1
Higiene y Seguridad Industrial Practia 1Higiene y Seguridad Industrial Practia 1
Higiene y Seguridad Industrial Practia 1
Gonzalo Lagunes
 
Metodos ergonomia-8248-2
Metodos ergonomia-8248-2Metodos ergonomia-8248-2
Metodos ergonomia-8248-2
Cristian Yampasi
 
RESUMEN DE ERGONOMÍA
RESUMEN DE ERGONOMÍARESUMEN DE ERGONOMÍA
RESUMEN DE ERGONOMÍA
Alejandro Illanes Arteaga
 
Estadistica segundo 10%
Estadistica segundo 10%Estadistica segundo 10%
Estadistica segundo 10%
JoseVills1
 
Estudios contrastados procedimiento.
Estudios contrastados procedimiento.Estudios contrastados procedimiento.
Estudios contrastados procedimiento.
Karina Flores
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
scalet munguia
 
Clima (2)
Clima (2)Clima (2)
Clima (2)
rubhendesiderio
 
Clima
ClimaClima
Tema 3 ciencia e industria
Tema 3 ciencia e industriaTema 3 ciencia e industria
Tema 3 ciencia e industria
salowil
 
Ergonomia ING DE METODOS
 Ergonomia ING DE METODOS  Ergonomia ING DE METODOS
Ergonomia ING DE METODOS
Juan Carlos Luque Loza
 
Presentacion como archivo
Presentacion como archivoPresentacion como archivo
Presentacion como archivo
Maria gabriela Castillo
 
Presentación factores de riesgo fisico, camiloquevedo
Presentación factores de riesgo fisico, camiloquevedoPresentación factores de riesgo fisico, camiloquevedo
Presentación factores de riesgo fisico, camiloquevedo
Camilo Quevedo P
 
Peligro iluminacion sena cesar bucaramanga 2011
Peligro iluminacion sena cesar bucaramanga  2011Peligro iluminacion sena cesar bucaramanga  2011
Peligro iluminacion sena cesar bucaramanga 2011
oscarreyesnova
 
SISTEMAS CLIMATIZACION ARTIFICIAL
SISTEMAS CLIMATIZACION ARTIFICIALSISTEMAS CLIMATIZACION ARTIFICIAL
SISTEMAS CLIMATIZACION ARTIFICIAL
guillermo durigon
 
Resumen metodoooos
Resumen metodoooosResumen metodoooos
Resumen metodoooos
jobhanabernal
 
La resistencia como capacidad física básica
La resistencia como capacidad física básicaLa resistencia como capacidad física básica
La resistencia como capacidad física básica
cbravov
 
Riesgos en seguridad y salud ocupacional
Riesgos en seguridad y salud ocupacionalRiesgos en seguridad y salud ocupacional
Riesgos en seguridad y salud ocupacional
johan marulanda
 

Similar a Introduccion a la ergonomia (20)

Ergonomia INGENIERIA DE METODOS
Ergonomia  INGENIERIA DE METODOS Ergonomia  INGENIERIA DE METODOS
Ergonomia INGENIERIA DE METODOS
 
2 presiones anormales
2 presiones anormales2 presiones anormales
2 presiones anormales
 
Derechos y Deberes de un Tecnico en Seguidad Indistrial
Derechos y Deberes de un Tecnico en Seguidad IndistrialDerechos y Deberes de un Tecnico en Seguidad Indistrial
Derechos y Deberes de un Tecnico en Seguidad Indistrial
 
Higiene y Seguridad Industrial Practia 1
Higiene y Seguridad Industrial Practia 1Higiene y Seguridad Industrial Practia 1
Higiene y Seguridad Industrial Practia 1
 
Metodos ergonomia-8248-2
Metodos ergonomia-8248-2Metodos ergonomia-8248-2
Metodos ergonomia-8248-2
 
RESUMEN DE ERGONOMÍA
RESUMEN DE ERGONOMÍARESUMEN DE ERGONOMÍA
RESUMEN DE ERGONOMÍA
 
Estadistica segundo 10%
Estadistica segundo 10%Estadistica segundo 10%
Estadistica segundo 10%
 
Estudios contrastados procedimiento.
Estudios contrastados procedimiento.Estudios contrastados procedimiento.
Estudios contrastados procedimiento.
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
 
Clima (2)
Clima (2)Clima (2)
Clima (2)
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Tema 3 ciencia e industria
Tema 3 ciencia e industriaTema 3 ciencia e industria
Tema 3 ciencia e industria
 
Ergonomia ING DE METODOS
 Ergonomia ING DE METODOS  Ergonomia ING DE METODOS
Ergonomia ING DE METODOS
 
Presentacion como archivo
Presentacion como archivoPresentacion como archivo
Presentacion como archivo
 
Presentación factores de riesgo fisico, camiloquevedo
Presentación factores de riesgo fisico, camiloquevedoPresentación factores de riesgo fisico, camiloquevedo
Presentación factores de riesgo fisico, camiloquevedo
 
Peligro iluminacion sena cesar bucaramanga 2011
Peligro iluminacion sena cesar bucaramanga  2011Peligro iluminacion sena cesar bucaramanga  2011
Peligro iluminacion sena cesar bucaramanga 2011
 
SISTEMAS CLIMATIZACION ARTIFICIAL
SISTEMAS CLIMATIZACION ARTIFICIALSISTEMAS CLIMATIZACION ARTIFICIAL
SISTEMAS CLIMATIZACION ARTIFICIAL
 
Resumen metodoooos
Resumen metodoooosResumen metodoooos
Resumen metodoooos
 
La resistencia como capacidad física básica
La resistencia como capacidad física básicaLa resistencia como capacidad física básica
La resistencia como capacidad física básica
 
Riesgos en seguridad y salud ocupacional
Riesgos en seguridad y salud ocupacionalRiesgos en seguridad y salud ocupacional
Riesgos en seguridad y salud ocupacional
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Introduccion a la ergonomia

  • 1. INTRODUCCION A LA ERGONOMIA NOMBRE: OMAR GUTIERREZ MENDEZ CODIGO: 8546-6 CARRERA: INEGNIERIA ELECTROMECANICA
  • 2. INTRODUCCION A LA ERGONOMIA 1.- EVOLUCION HISTORICA AUNQUE LA ERGONOMIA SE CONSIDERA UNA CIENCIA MODERNA LAS PREOCUPACIONES EN LAS PERSONAS SIEMPRE HA EXISTIDO PARA ADAPTARSE AL MEDIO EN EL QUE VIVE. SE COMIENZAA CONFIGURAR AL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL DONDE SE UTILIZAN EQUIPOS MAS SOFISTICADOS , OBLIGANDOAA INGENIEROS TENER ENCUENTA NO SOLO LAS CAPACIDADES FISICAS SINO TAMBIEN MENTALES DEL COMPORTAMIENTO A HUMANO BAJO LAS DIFERENTES SITUACIONES Y CONDICIONES DEL MEDIO. 2.- CONCEPTOS GENERALES DE LA MISMA MANERA QUE OTRAS DISCIPLINAS DEL CAMPO DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES, LA ERGONOMIA NO SOLO ANALIZA LAS COCNDICIONES DE TRABAJO SINO TAMBIEN PROPONE EL EQUILKIBIRO DEL HUMANO CON SU ENTRONO. EL TERMINO PROVIENE DE LA RAIZ ERGOS: TRABAJO, ACTIVIDAD; Y NOMOS: PRINCIPIOS O NORMAS.
  • 3. ENTRE LAS DEFINICIONES DE LA ENCICLOPEDIA LAROUSSE, ES EL ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LA EMPRESA, QUE TIENE POR OBJETO EL ESTABLECIMIENTO DE TECNICAS CONDUCENTES A UNA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Y DE LA INTEGRACION DEL TRABAJO DE LOS PRODUCTOS DIRECTOS. EN DEFINITIVA SE PUEDE DEFINIR COMO EL CONJUNTO DE TECNICAS CUYO OBJETIVO ES LAADECUACION ENTRE EL TRABAJO Y LAS PERSONAS. 3.- CLASIFICACION DE LA ERGONOMIA ERGONOMIA BIOMETRICA, AMBIENTAL, COGNITIVA, PREVENTIVA, DE CONCEPCION Y CORRECTIVA.
  • 4. ERGONOMIA AMBIENTAL 1.- AMBIENTE TERMICO EL SER HUMANO NECESITA MANTENER UNA TEMPERATURA INTERNA DE APROXIMADAMENTE 37 GRADOS CENTIGRADOS. LOS ESTUDIOS MUESTRAN QUE LOS TRABAJADORES DEMANDAN DE UN AMBIENTE ESTABLE DONDE PUEDAN DESEMPEÑAR SUS FUNCIONES LABORALES A ESTO SE DENOMINA INTERCAMBIO TERMICO. LAS CONDICIONES AMBIENTALES SON LA TEMPERATURA DEL AIRE QUE RODEAAL TRABAJADOR. SE PRODUCE UN INTERCAMBIADOR DE CALOR ENTRE EL TRABAJADOR Y EL AIRE SI EXISTE DIFERENCIA DE TEMPERATURA ENTRE AMBOS. LA HUMEDAD RELATIVA ES EL CONTENIDO DE AGUA EN EL AIRE O TAMBIEN LA CONCENTRACION DE VAPOR DE AGUA EN EL AIRE. SE DEBE MANTENER LA UNA HUMEDAD OPTIMA SEGÚN LAS CONDICIONES DE TRABAJO. LA VELOCIDAD DEL AIRE PUEDE PROVOCAR CORRIENTES DE AIRE, POR ESTE MOTIVO HAN DE EVITARSE, ESTE ES TAN IMPORTANTE COMO LA TEMPERATURA O LA HUMEDAD O YA QUE FAVORECE EL INTERCAMBIO DE CALOR ENTRE EL MEDIO Y EL TRABAJADOR.
  • 5. LA VESTIMENTA DEBE SER ADECUADA PARA QUE PUEDAN AMBIENTARSE EN EL LUGAR DE TRABAJO. LA CAPACIDAD QUE TIENE CADA VESTIMENTA PARA AISLAR TERMICAMENTE QUE SE DENOMINA RESISTENCIA TERMICA. 2.- AMBIENTE ACUSTICO EL SONIDO UN FENOMEDO FISICO QUE SE TRANSMITE EN ONDAS Y LA PRESION ACUSTICA ES LA INTENSIDAD DEL SONIDO, MIENTRAS QUE LA FRECUENCIA PUEDE SER ALTA, MEDIAY BAJA. LAS PERSONAS ESCUCHAN DEPENDIENDO SU SENSIBILIDAD Y OTRAS CARACTERISTICAS PERSONALES. 3.- AMBIENTE LUMINOSO LA MAYOR PARTE DE LA INFORMACION SE REALIZAATRAVEZ DE LA LUZ QUE RECIBE NUESTRA VISTA PARA QUE NUESTRAACTIVIDAD LABORAL SEA EFICAZ. LOS INDIVIDUOS DEPENDEN DE LA VISION Y SU CAPACIDAD DE AJUSTAR LAS AUTOMATICAMENTE LAS DIFERENTES ILUMINACIONES DE LOS OBJETOS. LA LUMINANCIA ES LA CAPACIDAD DE LUZ QUE EMITE UNA SUPERFICIE, ES DECIR EL BRILLO O REFLEJO.
  • 6. 3.1 LAS PANTALLAS DE VISUALIZACION LA UTILIZACION DE LAS PANTALLAS HOY EN DIA ES MUY NECESARIA YA QUE VARIOS PUESTOS DE TRABAJO REQUIEREN DE UNA PANTALLA DONDE EL INDIVIDUO SE DESENVUELVA PARA EL TRABAJO QUE CONLLEVA. 4.-ORGANIZACIÓN ESPACIAL SEGÚN DONDE SE LOCALIZE EL INDIVIDUO PARA SU PUESTO DE TRABAJO SERA COMO SE SIENTA ESTE PARA DESEMBOLVERSE. 5.-SINDROME DEL EDIFICIO ENFERMO ESTE NOMBRE ALUDE A LA MALA VENTILACION QUE ESTE EDIFICIO POSEE, YA QUE POR ESA CAUSA LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS SE PROPAGAN DE MANERA MAS RAPIDA ENTRE OTRAS.
  • 7. 1.- LAANTROPOMETRIA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS MEDIDAS DEL CUERPO HUMANO TOMANDO COMO REFERENCIAS LAS ESTRUCTURAS ANATOMICAS PRINCIPALES. EN GENERAL EL DISEÑO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO SE REALIZA EN UN HOMBRE MEDIO, SE ESTIMAA PARTIR DE LA ESTATURAY EL PESO. AUNQUE MUCHOS DICEN QUE EL HOMBRE MEDIO NO EXISTE POR LOS VARIOS CANONES QUE SE TIENEN PARA ELLO, ENTRE EL HOMBRE EUROPEO, ESPAÑOLAMERICANO Y ORIENTAL PUEDEN DIFERIR EN NO POCOS PARAMETROS. 2.- INTERACCION HOMBRE – MAQUINA SE ESTABLECEN TRES TIPOS DE BASE: ENTORNO MANUAL.- CUANDO EL USUARIO APORTA TODA LA ENERGIA QUE SE EXIJE.
  • 8. ENTORNO MECANICO.- SON CUANDO HOMBRE Y MAQUINA CONJUNTAMENTE APORTAN LA ENERGIA PARA LA EJECUCION. ENTORNO AUTOMATICO.- LA INTERACCION HOMBRE-MAQUINA SON MUY ESCASAS, YA QUE LA MAQUINA REALIZA EL PROCESO DE AUTOCONTROL PARA SU OPERACIÓN. 3.- EL DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO SON LOS SIGUIENTES: EL ESPACIO LA POSICION LOS PLANOS DE TRABAJO LOS ELEMENTOS DE INTERACCION
  • 9. 4.- LOS ELEMENTOS DE INTERACCION Y CONTROL LOS DISPOSITIVOS INFORMATIVOS VISUALES SON: 1. ALARMAS VISUALES SUELEN SER PILOTOS LUMINOSOS. 2. INDICADORES SU ENCENDIDO NO IMPLICA UNAACCION INMEDIATA. 3. SIMBOLOS SEÑALES CONVENCIONALES QUE TRANSMITEN UNA INFORMACIO. 4. ESCRITURA ESTE ACOMPAÑA LA INFORMACION. 5. CONTADORES DE DISPOSITIVOS QUE INFORMAN UN NUMERO O VALOR PARA OPERAR. 6. DIALES Y CUADRANTES SON LOS DIV PUEDEN TOMAR DIFERENTE FORMA. 7. PANTALLAS TIENEN UNA GRAN EXTENCION DE USO.
  • 10. LA CARGA FISICA DEL TRABAJO 1.- LA BIOMECANICA EL MOVIMIENTO DEL CUERPO ES LA BIOLOGIA Y ESTE APORTA CONOCIMIENTOS SOBRE EL REPOSO Y MOVIMIENTO DEL CUERPO. Y EL ESTUDIO DEL CUERPO Y POR OTRAA LA MECANICA. 2.- EL SISTEMA ENERGETICO HUMANO LA GENERACION DE ENERGIA EN EL ORGANISMO ES EL RESULTADO DE LA COMBUSTION DE LOS ALIMENTOS CON EL OXIGENO. EL GASTO ENERGETICO HUMANO NO REBASA EL 20% DE LO QUE PRODUCE EN EL EJERCICIO HUMANO.
  • 11. 3.- LOS ESFUERZOS DEL ORGANISMO EL MANTENIMIENTO DEL GASTO ENERGETICO PROVIENE DE UNA BUENA POSTURA, PARA ESTO EL CUERPO SUPONE DE DOS FASES CONTRACCION Y EXTENSION. EL ESFUERZO ESTATICO SE PRODUCE IGUALMENTE EN EL MANTENIMIENTO DE UN PESO O UNA POSICION CON ESFUERZO, Y DINAMICO EL QUE PROVIENE DE LA REALIZACION DE MOVIMIENTOS O DESPLAZAMIENTOS DE PESOS O RESISTENCIAS. 4.- MEDICION DEL GASTO ENERGETICO LA MAS HABITUAL ES LA CALORIMETRIA INDIRECTA QUE ADOPTA LOS SIGUIENTES METODOS: 1. CONTROL DE LOS ALIMENTOS 2. MEDICION DEL CONSUMO 3. MEDICION DE LA FRECUENCIA CARDIACA 4. OTRO METODO ES EL USO DE ALGUNAS TABLAS ESTABLECIDAS
  • 12. 5.- EVALUACION DE ESFUERZOS PARA ESTO SE ELABORARON ALGUNOS METODOS COMO SER: METODO NIOSH SE ELABORO CON LA FINALIDAD DE PREVENIR LESIONES EN HOMBRES Y MUJERES, ESTE ES UNO DE LOS MAS ESTRICTOS. METODO AFNOR UNA NORMA DESARROLLADA PARA LOS PUESTOS DE TRABAJO POR LAASOCIACION, EN ESTE CASO ES EL CAMPO DE APLICACIÓN ES EL ESFUERZO LIMITE RECOMENDADO. LA CARGA MENTAL 1.- LA NATURALEZA DE LA CARGA MENTAL PROVIENE DE LA COMPLEJIDAD DE LA TAREA QUE SE DEBE EJECUTAR O DEL TIEMPO DEL QUE SE DISPONE PARA EJECUTARLA.
  • 13. ESTE TIPO DE CARGA ES ESPECIFICAMENTE COGNITIVA QUE EL TRABAJADOR DESARROLLA EN SU AREA DE TRABAJO, SIN EMBARGO ESTA CONCEPCION ES RESTRICTIVAY POCO EXACTA. 2.- PROCESOS DE LA CARGA MENTAL LAS DIFERENTES FASES DEL PROCESI MENTAL HAN SIDO PROFUNDAMENTE ESTUDIADAS . UNO DE LOS ELEMENTOS MAS IMPORTANTES DEL PROCESO ES LA CAPACIDAD DE AUTOMATIZACION DEL MISMO. LA PERCEPCION ES IMPORTANTE DEL PROCESO MENTAL. LA CONSECUENCIA MAS IMPORTANTE PARA EL ENTORNO LABORAL ES QUE LA PERCEPCION DEL RIESGO NO ES EVIDENTE SI NO SE APRENDE PREVIAMENTE. LAATENCION SUELE SER DEFINIDA COMO EL NIVEL DE VIGILANCIA O CONCIENCIA SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS SOBRE UN ASPECTO DE TRABAJO. LAATENCION SUPONE UN DETERMINADO ESTADO FISIOLOGICO CONOCIDO COMO EL NIVEL DE ACTIVACION.
  • 14. LA COMPRESION ES LA CARGA MENTAL MAS IPORTANTE YA QUE ESTE NIVEL ES DE COMPLEJIDAD Y DIFICULTAD DE LA INFORMACION QUE SE PROCESA. AUNQUE NOS REFERIMOS AL NIVEL DE INTELIGENCIA PARA INDICAR EL GRADO DE DIFICULTAD MENTAL DE UNA OPERACIÓN COGNITIVA. LA DECISIÓN ES EL PROCESO DE LA INFORMACION, QUE IMPLICA UNA RESPONSABILIDAD QUE AFECTAA LA CARGA MENTAL ENTENDIDA DE FORMAAMPLIA. 3.- METODOS DE MEDICION D ELA CARGA MENTAL EL GRAN PROBLEMA DE ESTA HA CONSISTIDO EN OBTENER MEDIDAS OBJETIVAS.