SlideShare una empresa de Scribd logo
“Undíaseguro,seguroqueesungrandía”
REPORTE DE
GUARDIA
LOGO E.E.
Área (s): Mina / Planeamiento
Residente y/o encargado EC: DAVID RAFAEL QUICAÑO
SUAREZ
Coordinador SGI: BRAYAN KEVIN SAUÑE HUAMAN
26/07/2022
En el 2013 en el Congreso Mundial de Minería, Canadá plantea la oportunidad de
trabajar en conjunto de forma sostenible, económica, ecológica y eficiente.
Una de las actividades más antiguas de la humanidad, desde tiempos de la prehistoria el hombre ha
usado diversos minerales para la fabricación de herramientas y armas. La industria minera es y
continuará siendo una de las piedras angulares de la fortaleza económica y prosperidad de la
humanidad, lo cual implica no solo observar con atención el horizonte sino también tener una mirada
prospectiva para planificar y afrontar los nuevos desafíos de esta importante actividad económica.
Está representada por la explotación o extracción de la minas depende
del tipo de mineral a extraer se divide en:
● Minería metalúrgica (cobre, oro, plata, aluminio, plomo, hierro,
mercurio, etc) estas son empleados para la fabricación de
productos industriales.
● Minería no metalúrgica (arcilla, cuarzo, zafiro, esmeralda,
granito, mármol, mica, etc) son usados como materiales de
construcción y materia prima de joyería, ornamentación
● Mineria de minerales energéticos o combustibles,
empleados para generar energía, como por ejemplo el petróleo,
gas natural y carbón o hulla.
LaMinerìa
Reglamentodeseguridadysaludocupacionalenlaminería
V Ergonomía
ARTÍCULO 113: Todos los
titulares de actividad minera
deberán identificar los peligros
ergonómicos, evaluando y
controlando los riesgos
asociados. 113 Ministerio de
Energía y Minas 96
ARTÍCULO 114: Todo Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud Ocupacional deberá tomar
en cuenta la interacción hombre - máquina -
ambiente. Deberá identificar los factores,
evaluar y controlar los riesgos disergonómicos
de manera que la zona de trabajo sea segura,
eficiente y cómoda,
• Que, mediante Decreto Supremo Nº 023-17-EM, se aprueba el Texto Único
Ordenado de la Ley General de Minería, estableciéndose en su Título
Decimocuarto, denominado Bienestar y Seguridad, ciertas obligaciones que los
titulares de la actividad minera tienen frente a sus trabajadores;
• Que, por Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, se dispuso
promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país, mediante el
deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del
Estado y la participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales,
quienes -a través del diálogo social- velan por la promoción, difusión y
cumplimiento de la normativa sobre la
• materia.
• CAPITULO XI: Subcapítulo
HistoriadelaErgonomía
Comienza hace aproximadamente un siglo,
cuando se reconoció que las jornadas y
condiciones de trabajo en algunas minas y
fábricas eran intolerables, en términos de salud y
seguridad, y que era indispensable aprobar leyes
que establecieran límites admisibles en estos
aspectos.
ObjetivosdelaErgonomíaenMinería
Mejorar la salud del
trabajador
Agilizarle la carga
física
Buscar la comodidad y el
confort así como la eficiencia
productiva
Aliviar la tensión
nerviosa
Armonizar al trabajador con su
ambiente y condiciones de trabajo
Mejorar la calidad del
producto
Reducir y modificar el
trabajo repetitivo
ErgonomíaenMinería
la ergonomía trata de adecuar el entorno laboral a las posibilidades reales del ser
humano, tratando de conseguir su bienestar y contribuir positivamente en su
salud.
La ergonomía intenta minimizar los riesgos laborales, procurando también
facilitar la correcta realización de las diversas funciones y tareas, sin
sobreesfuerzos físicos ni excesiva carga mental, otorgando una gran importancia
a la evitación del estrés y al fomento de un buen ambiente laboral.
Mantener todo al
alcance Utiliza altura del codo
como referencia
La forma de agarre reduce
el esfuerzo
Principiosergonómicosenminería
2
1 3
Posición correcta entre
postura/posición, para
cada labor
Los movimientos
repetitivos son
excesivos
Minimice la carga
física de trabajo
Principiosergonómicosenminería
4 5 6
Minimice la Presión
Directa
Ajuste y cambio de
postura
Se mantiene un
ambiente confortable en
el lugar de trabajo
Principiosergonómicosenminería
7 8 9
Seleccionar correctamente el equipamiento, sustituyéndolo a menudo por elementos
más modernos y ergonómicamente correctos: sillas y mesas de trabajo, equipos
informáticos,
2
Asegurarse de que el espacio para realizar las tareas es suficiente y se
encuentra despejado
3
Los espacios deben estar bien iluminados y con el máximo número de
horas posibles de luz natural
4
Analizar el espacio de trabajo en conjunto y sus distintos usos: zonas de
trabajo, espacios de paso, almacén, archivo
1
Clavesparalograrunespaciodetrabajoergonómico
RiesgoErgonómico
los riesgos ergonómicos (riesgos disergonómicos o riesgos
derivados de la ausencia de una correcta ergonomía
laboral), son la probabilidad de desarrollar un trastorno
musculoesquelético debido (o incrementada) por el tipo e
intensidad de actividad física que se realiza en el trabajo.
Tipos de riesgo
Posturas
mantenidas
Posturas
inadecuadas
Posturas
forzadas
1.Riesgos originados por movimientos
repetitivos
movimientos continuos mantenidos durante
trabajo que implica la acción conjunta de
Son los movimientos repetitivos a un grupo de
un
los
músculos , los huesos, las articulaciones y los
nervios de una parte del cuerpo .
2.Riesgos provocadospor el Ambiente
Laboral
La ergonomía ambiental se centra en el estudio de
las condiciones físicas (el ambiente) del trabajador
durante su jornada laboral, por ejemplo: el ruido, la
iluminación, temperatura
Riesgos originados por movimientos repetitivos
2.1Vibraciones
Vibración transmitida al cuerpo entero es la vibración
mecánica que, cuando se transmite a todo el cuerpo,
conlleva riesgos para la salud y la seguridad de los
la columna vertebral.
2.2 AmbienteTermico
El ambiente térmico del lugar de trabajo, aunque no
sea extremo, puede influir negativamente en el
bienestar de los trabajadores.Sin embargo, la falta de
bienestar térmico puede deberse a una sensación
trabajadores, en particular, lumbalgias y lesiones de
incómoda de frío o calor en todo el cuerpo o en una
parte del cuerpo
Riesgosoriginadospormovimientosrepetitivos
3.iluminacion
respecto a la luz, que afectan a la percepción
visual y todo sistema de ventilación en la actividad
minera en cuanto se refiere a la calidad del aire
deberá mantenerse dentro de los límites de
exposición ocupacional para agentes químicos
4. Ruido
la intensidad de iluminación, sino también reflejos,
color de la luz, posiciones del puesto de trabajo La exposición breve a un ruido excesivo puede
ocasionar pérdida temporal de la audición, que
dure de unos pocos segundos a unos cuantos
días. La exposición al ruido durante un largo
período de tiempo puede provocar una pérdida
permanente de audición.
Riesgosoriginadospormovimientosrepetitivos
Los trastornos musculoesqueléticos suelen cursar con dolor (a menudo persistente) y limitación
de la movilidad, la destreza y las capacidades funcionales. La persona ve reducida su
capacidad para trabajar y participar en la vida social y, como consecuencia de ello, quedan
afectados su bienestar mental y, en general
Riesgosportrastornosmusculoesqueléticos
a.)trastornos musculoesqueléticos
dorso lumbares
Los TME Dorsolumbares se producen por
nervio principalmente el ciático. También puede
tener su origen en alguna hernia de disco de las
vértebras lumbares.
b.)Trastornos musculoesqueléticos de las
extremidades superiores
Son alteraciones de estructuras corporales como
contracturas en los músculos de la zona lumbar o músculos, articulaciones, nervios, sistema
por compresión de las raíces nerviosas o de algún circulatorio, ligamentos, tendones y que están
agravadas por el trabajo y el entorno en que se
desarrolla
Riesgosportrastornosmusculoesqueléticos
tener en cuenta condiciones seguras
y saludables para los
trabajadores.un buen ambiente es
decir las condiciones físicas en su
trabajo
Los proyectos mineros pueden ser peligrosos
para los colaboradores por los diferentes
tipos de trabajos que se hacen. Por lo que es
importante ciertas medidas de protección por
la salud y seguridad de los trabajadores.
En un proyecto minero también concurren
espacios como talleres, laboratorios, salas,
instalaciones, oficinas. Por lo que cada uno de
estos espacios debe estar condicionado para un
buen desarrollo del trabajo para priorizar la salud
en el trabajador
.
Los materiales que pueden
ayudar al trabajador como
equipos,máquinas, herramientas
I mportanciadelaErgonomíalaboralenel
sector de trabajo minero
Factoresderiesgoergonómicosenminería
¿Qué son los factores de riesgo ergonómicos?
El factor de riesgo ergonómicoes una
característica del trabajo que puede incrementar
la probabilidad de desarrollar untrastorno
musculoesquelético,ya seapor estar presente de
manera desfavorable o debido a que haya
presencia simultánea con otros factores de
riesgo.
Losprincipalesriesgosergonómicos están
producidos generalmente por la adopción de
posturas forzadas, la realizaciónde movimientos
repetitivos, por la manipulación manualde cargas
y por la aplicación de fuerzasdurantela jornada
laboral.
FÍSICOS
QUÍMICOS
BIOLÓGICOS
ERGONÓMICOS
Son aquellos que pueden afectar la salud de los trabajadores gracias a la energía física que
poseen.
El material particulado y las sustancias presentes en el ambiente y que pueden afectar la salud
de los trabajadores.
Son aquellos provenientes de organismos vivos y que no han sido procesados por el hombre.
Los másconocidos son: virus,bacterias, parásitos, hongos, etc
Entendemos por riesgo ergonómico, la probabilidad de sufrir algún evento adverso e indeseado
(accidente o enfermedad) durante la realización de algún trabajo
Riesgoslaboralesenlaminería
DISERGONÓMICO
Conjunto de atributos de la tarea o del puesto que inciden en aumentar la probabilidad de
que unsujeto, expuesto a ellos, desarrolle unalesión en sutrabajo.
Se recomienda variar
las tareas de las plantas
y la posibilidad de
administrar el ritmo y
distribución de las
mismas
Es fundamental para la
prevención de la fatiga
contar con tiempos de
descanso en espacios
aislados.
El uso de ropa y elementos
de protección personal
flexibles, transpirables y
cómodos, que faciliten los
movimientos de las
extremidades
Mejorar los accesos a
puntos de trabajo.
Prevenciónderiesgosergonómicos
Roldelaenfermeraensaludocupacionaldel
trabajador minero
Realizar investigaciones
relacionadas con temas
de salud laboral.
Vigilar la salud de los trabajadores
y brindar atención primaria en
accidentes, incidentes o algún
padecimiento leve que pudiera
presentar el colaborador
.
Prevenir situaciones que pongan
en riesgo a los trabajadores y
promover una cultura de salud
en la organización.
Gestionar y planificar protocolos y
procedimientos que garanticen un
ambiente saludable para todos los
miembros de la organización.
La s a l u D o C u p a C i o n a l es imporTanTe po rque proCura e l
m á s a l To bienesTar f í s i C o psiCo ló giC o y s o C i a l e n l o s
TrabajaDores e n mi n ería , Tam bién porque busCa
esTableCer y sosTener u n m e D i o ambienTe De Trabaj o
seg ur o y sano. A parTe q u e l a prevenCión y ConTrol De
r iesgo s haCe q u e l o s TrabajaDores esTén m u C h o m á s
s a l u D a b l e s aumenTe l a proDuCTiviDaD Del e q u i p o De
Trabajo.
Importanciadelasaludocupacionalen
minería
· La ergonomía es importante porque nos permite adaptar el
ambiente que en este caso vendría a ser un centro laboral para
que se ajuste a nuestras necesidades específicas. Proporciona
técnicas para minimizar el impacto físico de sus actividades
cotidianas, evitando así riesgos y consecuencias a corto o largo
plazo
· El rol de la enfermera en salud ocupacional en la mineria
como otros centros de salud es muy importante ya que busca el
bienestar físico, mental y social de los empleados en su sitio de
trabajo.
Conclusiones
REPORTEGUARDIA
NOCHE
REPORTEGUARDIA
NOCHE
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a REPARTO DE GUARDIA DIA 29 DE JULIO.pptx

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
jeka9000
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
jeka9000
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
vidal9015
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
universidad ecci
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Daniel Martinez
 
Importancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajadorImportancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajador
jonathanzw
 
salud ocupacional.pdf
salud ocupacional.pdfsalud ocupacional.pdf
salud ocupacional.pdf
Fredisin
 
diapos de igenieria Seguridad industr
diapos de igenieria Seguridad industrdiapos de igenieria Seguridad industr
diapos de igenieria Seguridad industr
Jefersonrojas19
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
Onodera
 
Segudirad ocupacional
Segudirad ocupacionalSegudirad ocupacional
Segudirad ocupacional
Andres Peña
 
Segudirad ocupacional
Segudirad ocupacionalSegudirad ocupacional
Segudirad ocupacional
Andres Peña
 
Presentacion seguridad y salud en el trabajo
Presentacion seguridad y salud en el trabajoPresentacion seguridad y salud en el trabajo
Presentacion seguridad y salud en el trabajo
Carolina Del Rio
 
Riesgos de higiene industrial carlos mauricio trujillo
Riesgos de higiene industrial carlos mauricio trujilloRiesgos de higiene industrial carlos mauricio trujillo
Riesgos de higiene industrial carlos mauricio trujillo
maurotrujillo
 
ergonomia
ergonomiaergonomia
Costura ergonomia
Costura ergonomiaCostura ergonomia
Costura ergonomia
Vane Gonzalez
 
Factores de Riesgo o Peligros Laborales - 102221
Factores de Riesgo o Peligros Laborales - 102221Factores de Riesgo o Peligros Laborales - 102221
Factores de Riesgo o Peligros Laborales - 102221
CRISTIAN MONTOYA G.
 
Derechos y Deberes de un Tecnico en Seguidad Indistrial
Derechos y Deberes de un Tecnico en Seguidad IndistrialDerechos y Deberes de un Tecnico en Seguidad Indistrial
Derechos y Deberes de un Tecnico en Seguidad Indistrial
Lorieth Tc
 
Riesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_juntoRiesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_junto
IsaacIsaac25
 
Factores de riesgo físico MINEROSCOL S.A.S
Factores de riesgo físico MINEROSCOL S.A.SFactores de riesgo físico MINEROSCOL S.A.S
Factores de riesgo físico MINEROSCOL S.A.S
Luz Angela Quiva Malagon
 
GERENCIA EN SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS
GERENCIA EN SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOSGERENCIA EN SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS
GERENCIA EN SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS
luis alberto quispe vasquez
 

Similar a REPARTO DE GUARDIA DIA 29 DE JULIO.pptx (20)

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Importancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajadorImportancia del bienestar del trabajador
Importancia del bienestar del trabajador
 
salud ocupacional.pdf
salud ocupacional.pdfsalud ocupacional.pdf
salud ocupacional.pdf
 
diapos de igenieria Seguridad industr
diapos de igenieria Seguridad industrdiapos de igenieria Seguridad industr
diapos de igenieria Seguridad industr
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
 
Segudirad ocupacional
Segudirad ocupacionalSegudirad ocupacional
Segudirad ocupacional
 
Segudirad ocupacional
Segudirad ocupacionalSegudirad ocupacional
Segudirad ocupacional
 
Presentacion seguridad y salud en el trabajo
Presentacion seguridad y salud en el trabajoPresentacion seguridad y salud en el trabajo
Presentacion seguridad y salud en el trabajo
 
Riesgos de higiene industrial carlos mauricio trujillo
Riesgos de higiene industrial carlos mauricio trujilloRiesgos de higiene industrial carlos mauricio trujillo
Riesgos de higiene industrial carlos mauricio trujillo
 
ergonomia
ergonomiaergonomia
ergonomia
 
Costura ergonomia
Costura ergonomiaCostura ergonomia
Costura ergonomia
 
Factores de Riesgo o Peligros Laborales - 102221
Factores de Riesgo o Peligros Laborales - 102221Factores de Riesgo o Peligros Laborales - 102221
Factores de Riesgo o Peligros Laborales - 102221
 
Derechos y Deberes de un Tecnico en Seguidad Indistrial
Derechos y Deberes de un Tecnico en Seguidad IndistrialDerechos y Deberes de un Tecnico en Seguidad Indistrial
Derechos y Deberes de un Tecnico en Seguidad Indistrial
 
Riesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_juntoRiesg ergon enfer_junto
Riesg ergon enfer_junto
 
Factores de riesgo físico MINEROSCOL S.A.S
Factores de riesgo físico MINEROSCOL S.A.SFactores de riesgo físico MINEROSCOL S.A.S
Factores de riesgo físico MINEROSCOL S.A.S
 
GERENCIA EN SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS
GERENCIA EN SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOSGERENCIA EN SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS
GERENCIA EN SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS
 

Último

Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 

Último (20)

Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 

REPARTO DE GUARDIA DIA 29 DE JULIO.pptx

  • 1. “Undíaseguro,seguroqueesungrandía” REPORTE DE GUARDIA LOGO E.E. Área (s): Mina / Planeamiento Residente y/o encargado EC: DAVID RAFAEL QUICAÑO SUAREZ Coordinador SGI: BRAYAN KEVIN SAUÑE HUAMAN 26/07/2022
  • 2. En el 2013 en el Congreso Mundial de Minería, Canadá plantea la oportunidad de trabajar en conjunto de forma sostenible, económica, ecológica y eficiente. Una de las actividades más antiguas de la humanidad, desde tiempos de la prehistoria el hombre ha usado diversos minerales para la fabricación de herramientas y armas. La industria minera es y continuará siendo una de las piedras angulares de la fortaleza económica y prosperidad de la humanidad, lo cual implica no solo observar con atención el horizonte sino también tener una mirada prospectiva para planificar y afrontar los nuevos desafíos de esta importante actividad económica. Está representada por la explotación o extracción de la minas depende del tipo de mineral a extraer se divide en: ● Minería metalúrgica (cobre, oro, plata, aluminio, plomo, hierro, mercurio, etc) estas son empleados para la fabricación de productos industriales. ● Minería no metalúrgica (arcilla, cuarzo, zafiro, esmeralda, granito, mármol, mica, etc) son usados como materiales de construcción y materia prima de joyería, ornamentación ● Mineria de minerales energéticos o combustibles, empleados para generar energía, como por ejemplo el petróleo, gas natural y carbón o hulla. LaMinerìa
  • 3. Reglamentodeseguridadysaludocupacionalenlaminería V Ergonomía ARTÍCULO 113: Todos los titulares de actividad minera deberán identificar los peligros ergonómicos, evaluando y controlando los riesgos asociados. 113 Ministerio de Energía y Minas 96 ARTÍCULO 114: Todo Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional deberá tomar en cuenta la interacción hombre - máquina - ambiente. Deberá identificar los factores, evaluar y controlar los riesgos disergonómicos de manera que la zona de trabajo sea segura, eficiente y cómoda, • Que, mediante Decreto Supremo Nº 023-17-EM, se aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, estableciéndose en su Título Decimocuarto, denominado Bienestar y Seguridad, ciertas obligaciones que los titulares de la actividad minera tienen frente a sus trabajadores; • Que, por Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, se dispuso promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país, mediante el deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado y la participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, quienes -a través del diálogo social- velan por la promoción, difusión y cumplimiento de la normativa sobre la • materia. • CAPITULO XI: Subcapítulo
  • 4. HistoriadelaErgonomía Comienza hace aproximadamente un siglo, cuando se reconoció que las jornadas y condiciones de trabajo en algunas minas y fábricas eran intolerables, en términos de salud y seguridad, y que era indispensable aprobar leyes que establecieran límites admisibles en estos aspectos.
  • 5. ObjetivosdelaErgonomíaenMinería Mejorar la salud del trabajador Agilizarle la carga física Buscar la comodidad y el confort así como la eficiencia productiva Aliviar la tensión nerviosa Armonizar al trabajador con su ambiente y condiciones de trabajo Mejorar la calidad del producto Reducir y modificar el trabajo repetitivo
  • 6. ErgonomíaenMinería la ergonomía trata de adecuar el entorno laboral a las posibilidades reales del ser humano, tratando de conseguir su bienestar y contribuir positivamente en su salud. La ergonomía intenta minimizar los riesgos laborales, procurando también facilitar la correcta realización de las diversas funciones y tareas, sin sobreesfuerzos físicos ni excesiva carga mental, otorgando una gran importancia a la evitación del estrés y al fomento de un buen ambiente laboral.
  • 7. Mantener todo al alcance Utiliza altura del codo como referencia La forma de agarre reduce el esfuerzo Principiosergonómicosenminería 2 1 3
  • 8. Posición correcta entre postura/posición, para cada labor Los movimientos repetitivos son excesivos Minimice la carga física de trabajo Principiosergonómicosenminería 4 5 6
  • 9. Minimice la Presión Directa Ajuste y cambio de postura Se mantiene un ambiente confortable en el lugar de trabajo Principiosergonómicosenminería 7 8 9
  • 10. Seleccionar correctamente el equipamiento, sustituyéndolo a menudo por elementos más modernos y ergonómicamente correctos: sillas y mesas de trabajo, equipos informáticos, 2 Asegurarse de que el espacio para realizar las tareas es suficiente y se encuentra despejado 3 Los espacios deben estar bien iluminados y con el máximo número de horas posibles de luz natural 4 Analizar el espacio de trabajo en conjunto y sus distintos usos: zonas de trabajo, espacios de paso, almacén, archivo 1 Clavesparalograrunespaciodetrabajoergonómico
  • 11. RiesgoErgonómico los riesgos ergonómicos (riesgos disergonómicos o riesgos derivados de la ausencia de una correcta ergonomía laboral), son la probabilidad de desarrollar un trastorno musculoesquelético debido (o incrementada) por el tipo e intensidad de actividad física que se realiza en el trabajo. Tipos de riesgo Posturas mantenidas Posturas inadecuadas Posturas forzadas
  • 12. 1.Riesgos originados por movimientos repetitivos movimientos continuos mantenidos durante trabajo que implica la acción conjunta de Son los movimientos repetitivos a un grupo de un los músculos , los huesos, las articulaciones y los nervios de una parte del cuerpo . 2.Riesgos provocadospor el Ambiente Laboral La ergonomía ambiental se centra en el estudio de las condiciones físicas (el ambiente) del trabajador durante su jornada laboral, por ejemplo: el ruido, la iluminación, temperatura Riesgos originados por movimientos repetitivos
  • 13. 2.1Vibraciones Vibración transmitida al cuerpo entero es la vibración mecánica que, cuando se transmite a todo el cuerpo, conlleva riesgos para la salud y la seguridad de los la columna vertebral. 2.2 AmbienteTermico El ambiente térmico del lugar de trabajo, aunque no sea extremo, puede influir negativamente en el bienestar de los trabajadores.Sin embargo, la falta de bienestar térmico puede deberse a una sensación trabajadores, en particular, lumbalgias y lesiones de incómoda de frío o calor en todo el cuerpo o en una parte del cuerpo Riesgosoriginadospormovimientosrepetitivos
  • 14. 3.iluminacion respecto a la luz, que afectan a la percepción visual y todo sistema de ventilación en la actividad minera en cuanto se refiere a la calidad del aire deberá mantenerse dentro de los límites de exposición ocupacional para agentes químicos 4. Ruido la intensidad de iluminación, sino también reflejos, color de la luz, posiciones del puesto de trabajo La exposición breve a un ruido excesivo puede ocasionar pérdida temporal de la audición, que dure de unos pocos segundos a unos cuantos días. La exposición al ruido durante un largo período de tiempo puede provocar una pérdida permanente de audición. Riesgosoriginadospormovimientosrepetitivos
  • 15. Los trastornos musculoesqueléticos suelen cursar con dolor (a menudo persistente) y limitación de la movilidad, la destreza y las capacidades funcionales. La persona ve reducida su capacidad para trabajar y participar en la vida social y, como consecuencia de ello, quedan afectados su bienestar mental y, en general Riesgosportrastornosmusculoesqueléticos
  • 16. a.)trastornos musculoesqueléticos dorso lumbares Los TME Dorsolumbares se producen por nervio principalmente el ciático. También puede tener su origen en alguna hernia de disco de las vértebras lumbares. b.)Trastornos musculoesqueléticos de las extremidades superiores Son alteraciones de estructuras corporales como contracturas en los músculos de la zona lumbar o músculos, articulaciones, nervios, sistema por compresión de las raíces nerviosas o de algún circulatorio, ligamentos, tendones y que están agravadas por el trabajo y el entorno en que se desarrolla Riesgosportrastornosmusculoesqueléticos
  • 17. tener en cuenta condiciones seguras y saludables para los trabajadores.un buen ambiente es decir las condiciones físicas en su trabajo Los proyectos mineros pueden ser peligrosos para los colaboradores por los diferentes tipos de trabajos que se hacen. Por lo que es importante ciertas medidas de protección por la salud y seguridad de los trabajadores. En un proyecto minero también concurren espacios como talleres, laboratorios, salas, instalaciones, oficinas. Por lo que cada uno de estos espacios debe estar condicionado para un buen desarrollo del trabajo para priorizar la salud en el trabajador . Los materiales que pueden ayudar al trabajador como equipos,máquinas, herramientas I mportanciadelaErgonomíalaboralenel sector de trabajo minero
  • 18. Factoresderiesgoergonómicosenminería ¿Qué son los factores de riesgo ergonómicos? El factor de riesgo ergonómicoes una característica del trabajo que puede incrementar la probabilidad de desarrollar untrastorno musculoesquelético,ya seapor estar presente de manera desfavorable o debido a que haya presencia simultánea con otros factores de riesgo. Losprincipalesriesgosergonómicos están producidos generalmente por la adopción de posturas forzadas, la realizaciónde movimientos repetitivos, por la manipulación manualde cargas y por la aplicación de fuerzasdurantela jornada laboral.
  • 19. FÍSICOS QUÍMICOS BIOLÓGICOS ERGONÓMICOS Son aquellos que pueden afectar la salud de los trabajadores gracias a la energía física que poseen. El material particulado y las sustancias presentes en el ambiente y que pueden afectar la salud de los trabajadores. Son aquellos provenientes de organismos vivos y que no han sido procesados por el hombre. Los másconocidos son: virus,bacterias, parásitos, hongos, etc Entendemos por riesgo ergonómico, la probabilidad de sufrir algún evento adverso e indeseado (accidente o enfermedad) durante la realización de algún trabajo Riesgoslaboralesenlaminería DISERGONÓMICO Conjunto de atributos de la tarea o del puesto que inciden en aumentar la probabilidad de que unsujeto, expuesto a ellos, desarrolle unalesión en sutrabajo.
  • 20. Se recomienda variar las tareas de las plantas y la posibilidad de administrar el ritmo y distribución de las mismas Es fundamental para la prevención de la fatiga contar con tiempos de descanso en espacios aislados. El uso de ropa y elementos de protección personal flexibles, transpirables y cómodos, que faciliten los movimientos de las extremidades Mejorar los accesos a puntos de trabajo. Prevenciónderiesgosergonómicos
  • 21. Roldelaenfermeraensaludocupacionaldel trabajador minero Realizar investigaciones relacionadas con temas de salud laboral. Vigilar la salud de los trabajadores y brindar atención primaria en accidentes, incidentes o algún padecimiento leve que pudiera presentar el colaborador . Prevenir situaciones que pongan en riesgo a los trabajadores y promover una cultura de salud en la organización. Gestionar y planificar protocolos y procedimientos que garanticen un ambiente saludable para todos los miembros de la organización.
  • 22. La s a l u D o C u p a C i o n a l es imporTanTe po rque proCura e l m á s a l To bienesTar f í s i C o psiCo ló giC o y s o C i a l e n l o s TrabajaDores e n mi n ería , Tam bién porque busCa esTableCer y sosTener u n m e D i o ambienTe De Trabaj o seg ur o y sano. A parTe q u e l a prevenCión y ConTrol De r iesgo s haCe q u e l o s TrabajaDores esTén m u C h o m á s s a l u D a b l e s aumenTe l a proDuCTiviDaD Del e q u i p o De Trabajo. Importanciadelasaludocupacionalen minería
  • 23. · La ergonomía es importante porque nos permite adaptar el ambiente que en este caso vendría a ser un centro laboral para que se ajuste a nuestras necesidades específicas. Proporciona técnicas para minimizar el impacto físico de sus actividades cotidianas, evitando así riesgos y consecuencias a corto o largo plazo · El rol de la enfermera en salud ocupacional en la mineria como otros centros de salud es muy importante ya que busca el bienestar físico, mental y social de los empleados en su sitio de trabajo. Conclusiones