SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a las
Redes de Computadoras

Informática General
UTN – FICA - CISIC
Patricia Tituaña

1
Concepto
Una Red es un conjunto
de ordenadores
interconectados entre si
mediante cable o por otros
medios inalámbricos.

Patricia Tituaña

2
Objetivos
• Compartir

recursos: archivos,
impresoras, unidades de
almacenamiento, etc.
• Transferir

información entre
ordenadores: e-mail, WWW, etc.

Patricia Tituaña

3
Tipos de Redes
Según la zona geográfica que abarcan, se clasifican en:
• LAN (Local Area Network): Redes de Área Local
• MAN (Metropolitan Area Network): Redes de Área Metropolitana
• WAN (Wide Área Network): Redes de Área Extendida
Según el sistema jerárquico de red utilizado , se clasifican en :

•Redes Cliente-Servidor
•Redes Punto a Punto

Patricia Tituaña

4
Redes de Área Local: LAN
• Alcance: conecta ordenadores localizados en la misma
oficina, departamento o edificio.
• Conexión: suele ser mediante cable (también inalámbricas)
• Redes Privadas: los medios de conexión de las líneas
utilizadas son propiedad de la empresa.
Ejemplos: Aula, Oficina, Hogar…

Patricia Tituaña

5
Redes de Área Metropolitana: MAN
• Alcance: conecta varias LAN localizadas en la misma
ciudad, área industrial, o varios edificios.
• Conexión: suele ser mediante cable (también inalámbricas)
en las LAN, pero necesitan dispositivos repetidores de más
alcance, alquilados a otras empresas públicas o propios.
• Redes Privadas o Públicas: los medios de conexión de
las líneas utilizadas pueden ser propiedad de la empresa,
utilizar una línea pública alquilada (Ej. ADSL de Telefónica o
de ONO).
Ejemplos: Red de empresas en un polígono industrial, Campus
universitario, Red de servicios municipales (Ej. Molina Digital)

Patricia Tituaña

6
Redes de Área Extensa: WAN
• Alcance: conecta ordenadores localizados en cualquier
sitio del mundo.
• Conexión: Líneas Telefónicas, Fibra óptica, satélites…
• Redes Públicas: los medios de conexión de las líneas
utilizadas son propiedad una empresa de telecomunicaciones
que las alquila al público y empresas en general.
Ejemplo: INTERNET

Patricia Tituaña

7
Redes Cliente-Servidor
Son redes en las que uno o más ordenadores (SERVIDORES), son los que
controlan y proporcionan recursos y servicios a otros (CLIENTES).

Redes Punto a Punto
Son redes en las que todos los ordenadores tienen el mismo estatus en la
red y deciden que recursos y servicios dan al resto. Cada PC puede hacer
de CLIENTE o SERVIDOR.

Patricia Tituaña

8
Ejemplo:

INTERNET
B
El ordenador B tiene una conexión a
Internet que todos comparten.

RED

A

C
El ordenador C tiene un gran
disco duro en el que otros
usuarios almacenan gran
cantidad de trabajos.

El ordenador A tiene una
impresora laser que todos
utilizan.

D

E

Los ordenador D y E pueden acceder a todos los servicios de los
demás.
Patricia Tituaña

9
Sistema Cliente/Servidor
Cliente

Servidor

Árbitro y Juez

El servidor es una
computadora de gran
potencia y capacidad que
actúa de árbitro y juez de
la red, la maneja, controla
su seguridad y distribuye
el acceso a los recursos y
los datos.
Patricia Tituaña

En las redes punto a punto
ningún ordenador está por
encima de otro, sino que
existe una especie de
democracia y los recursos
son
distribuidos
según
desee el usuario de cada
ordenador.
10
Componentes de una red local


Estaciones de Trabajo (Clientes)



Servidores (opcional)



Tarjetas de Red (NIC)



Cableado o medios de transmisión inalámbricos (antenas)



Dispositivos distribuidores: Hub, Switch, Router…



Sistema operativo de red



Recursos compartidos: Impresora de red, archivos y aplicaciones…

Patricia Tituaña

11
Estaciones de Trabajo
Son los ordenadores utilizados por los usuarios conectados a la red.

Servidores
Son los ordenadores que ofrecen servicios a los clientes de la red.
Pueden ser de dos TIPOS:
• Dedicados: solo realizan tareas de red y no pueden utilizarse
como un puesto normal de cliente.
• No dedicados: además de realizar tareas de red, se utilizan como
puestos normales.

Patricia Tituaña

12
Tarjetas de Red
También conocidas como NIC (Network Interface Card), se instalan
dentro del ordenador y son las que hacen posible la conexión del PC
con la Red. Traducen la información que circula por el cable/ondas
de la red, al lenguaje que entiende el ordenador y viceversa.
Cable

Patricia Tituaña

Inalámbricas

13
Cableado
Conectan cada una de las tarjetas de red (NIC) de los ordenadores
que componen la red, normalmente a través de un concentrador
(HUB), constituyendo los canales de comunicación de la red.
Según la Clase de red, Velocidad de transmisión que se desea,
y Alcance geográfico que queremos conseguir se emplean
varios TIPOS DE CABLE:
Coaxial:

Patricia Tituaña

Fibra óptica:

Par trenzado:

14
Dispositivos Distribuidores
Son dispositivos capaces de concentrar, distribuir, incluso guiar, las
señales eléctricas de las estaciones de trabajo de la red.
• HUB (Concentrador): solamente recoge y
distribuye señales entre los ordenadores de
la red.

• SWITCH (Conmutador): además de concentrar
señales, puede seleccionar el envío de paquetes
y lleva estadísticas de tráfico y errores en la red.

• ROUTER (Encaminador): además de las tareas
anteriores es capaz de guiar una transmisión por el
camino mas adecuado (Enrutamiento). Es el
utilizado para la conexión de un PC o una red a
INTERNET.
Patricia Tituaña

15
Topologías de Red
Topología Física de Red: es una representación gráfica o mapa de cómo se
unen las estaciones de trabajo de la red, mediante el cable.
Factores a tener en cuenta:
• La distribución espacial de los equipos.
• El tráfico que va a soportar la red.
• El presupuesto (relación inversión/prestaciones)
Topologías Puras:
• Anillo
• Bus
• Estrella

Patricia Tituaña

16
Topología de Anillo
Consta de varios nodos unidos formando un círculo lógico. Los mensajes se
mueven de nodo a nodo en una sola dirección. El cable forma un bucle cerrado
formando un anillo

Ventajas:
• Fácil detectar si un PC cae

Inconvenientes:
• Se rompe el cable o no funciona una
de las estaciones, se paraliza toda la
red

Patricia Tituaña

17
Topología de Bus
Consta de un único cable (BUS) al que se conecta cada ordenador. Los
extremos del cable se terminan con una resistencia denominada terminador.

Ventajas:
• Fácil de instalar y mantener.
• Si falla una estación, no cae la red.

Patricia Tituaña

Inconvenientes:
•Si se rompe el cable principal
(BUS) se inutiliza la red.
18
Topología de Estrella
Es la más utilizada en redes LAN. Todos las estaciones de la red deben pasar
a través de un dispositivo central de conexiones conocido como concentrador
de cableado (HUB), que controla el flujo de datos .
Ventajas:
• Si se rompe un cable no se
inutiliza la red.
•Fácil detectar averías.

Inconvenientes:
• Mas cara (utiliza más cable y
un concentrador)

Patricia Tituaña

19
Topología Lógica de Red: es la sistema de acceso y comunicación que se
emplea para conectar las estaciones de la red. Para que dos estaciones se
comuniquen necesitan entender el mismo idioma, por lo que se establece
un Protocolo( reglas) estándar de comunicación: el PROTOCOLO TCP/IP
TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol).
Se trata del lenguaje que utiliza cualquier plataforma de ordenadores
en Internet para enviar y recibir la información. Por eso se toma
como estándar.

PROTOCOLO

TCP / IP
Es el que divide la información en
paquetes y el que las vuelve a unir
en su orden adecuado cuando van
llegando a su destino.

Patricia Tituaña

Es el responsable de identificar cada
uno de estos paquetes de información
con su dirección apropiada.

20
REDES INALÁMBRICAS
Tal como su nombre lo indica, las redes inalámbricas son aquéllas que
Tal como su nombre lo indica, las redes inalámbricas son aquéllas que
carecen de cables. Gracias a las ondas de radio, se lograron redes de
carecen de cables. Gracias a las ondas de radio, se lograron redes de
computadoras de este tipo, aunque su creación refirió varios años de
computadoras de este tipo, aunque su creación refirió varios años de
búsqueda.
búsqueda.
Esta tecnología facilita en primer lugar el acceso a recursos en lugares
Esta tecnología facilita en primer lugar el acceso a recursos en lugares
donde se imposibilita la utilización de cables, como zonas rurales poco
donde se imposibilita la utilización de cables, como zonas rurales poco
accesibles.
accesibles.
Además, estas redes pueden ampliar una ya existente y facilitar el
Además, estas redes pueden ampliar una ya existente y facilitar el
acceso a usuarios que se encuentren en un lugar remoto, sin la
acceso a usuarios que se encuentren en un lugar remoto, sin la
necesidad de conectar sus computadoras a un hub o a un switch
necesidad de conectar sus computadoras a un hub o a un switch
por intermedio de cables. Estos usuarios podrían acceder a la red de
por intermedio de cables. Estos usuarios podrían acceder a la red de
su empresa o a la computadora de su casa en forma inalámbrica, sin
su empresa o a la computadora de su casa en forma inalámbrica, sin
configuraciones adicionales.
configuraciones adicionales.

Patricia Tituaña

21
¿CÓMO FUNCIONA LO
INALÁMBRICO?
Para transportar la información de un punto a otro de la red sin
Para transportar la información de un punto a otro de la red sin
necesidad de un medio físico, se utilizan ondas de radio. Al
necesidad de un medio físico, se utilizan ondas de radio. Al
hablar de ondas de radio, nos referimos normalmente a ondas
hablar de ondas de radio, nos referimos normalmente a ondas
portadoras 1 de radio sobre las que se transporta la
portadoras 1 de radio sobre las que se transporta la
información (trasladando la energía a un receptor remoto).
información (trasladando la energía a un receptor remoto).
La transmisión de datos entre dos computadoras se realiza por
La transmisión de datos entre dos computadoras se realiza por
medio de un proceso conocido como modulación de la portadora.
medio de un proceso conocido como modulación de la portadora.
El aparato transmisor agrega datos a una onda de radio (onda
El aparato transmisor agrega datos a una onda de radio (onda
portadora). Esta onda, al llegar al receptor, es analizada por éste,
portadora). Esta onda, al llegar al receptor, es analizada por éste,
el cual separa los datos útiles de los inútiles.
el cual separa los datos útiles de los inútiles.

Patricia Tituaña

22








Wireless: en inglés, su significado es sin cables, y se denomina así
a los dispositivos que no utilizan cables para realizar el envío y la
recepción de datos.
Wi-Fi: abreviatura del término inglés Wireless Fidelity. Es el término
utilizado corrientemente para una red local sin cables (WLAN) de
alta frecuencia.
WLAN(Wireless Local Area Network, o red de área local
inalámbrica): una WLAN es un tipo de red de área local (LAN) que
utiliza ondas de radio de alta frecuencia en lugar de cables para
comunicar y transmitir datos.
Bluetooth: tecnología y protocolo de conexión entre dispositivos
inalámbricos. Incluye un chip específico para comunicarse en la
banda de frecuencia comprendida entre 2,402 y 2,480 GHz con un
alcance máximo.

Patricia Tituaña

23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test conceptos basicos de redes
Test conceptos basicos de redesTest conceptos basicos de redes
Test conceptos basicos de redes
BayronEstivenRiascos
 
Diseño redes semana02
Diseño redes   semana02Diseño redes   semana02
Diseño redes semana02
Jorge Pariasca
 
introducción a las redes
introducción a las redes introducción a las redes
introducción a las redes
Ticrm1x
 
Trabajo redes
Trabajo redesTrabajo redes
Trabajo redes
Carlos Latorre Calle
 
Presentacionpaulacorral
PresentacionpaulacorralPresentacionpaulacorral
Presentacionpaulacorral
PaulaCorral4
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
QWERTY444999
 
Ppt redes
Ppt redesPpt redes
Ppt redes
D M
 
Presentación introducción a las redes tico
Presentación introducción a las redes ticoPresentación introducción a las redes tico
Presentación introducción a las redes tico
DaliaClarax
 
Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]
jpalencia
 
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Redes
UTLA
 
Redes locales o informáticas
Redes locales o informáticasRedes locales o informáticas
Redes locales o informáticas
Monica Geller
 
Redes
RedesRedes
Tema 5-instalacion-configuracion-de-redes-locales hoy
Tema 5-instalacion-configuracion-de-redes-locales  hoyTema 5-instalacion-configuracion-de-redes-locales  hoy
Tema 5-instalacion-configuracion-de-redes-locales hoy
sharom herrera
 
Tema 2 redes
Tema 2 redesTema 2 redes
Tema 2 redes
ISABELAMARTI
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
Santiago Flor Jimenez
 
Que es una red lan y como se crea
Que es una red lan y como se creaQue es una red lan y como se crea
Que es una red lan y como se crea
Jorge Miranda
 
Tema 2 redes(completo)4ºINF
Tema 2 redes(completo)4ºINFTema 2 redes(completo)4ºINF
Tema 2 redes(completo)4ºINF
ISABELAMARTI
 
Tema 09. redes
Tema 09. redesTema 09. redes
Tema 09. redes
olgagbo
 
Diapositivas, redes de área local. =)
Diapositivas, redes de área local. =)Diapositivas, redes de área local. =)
Diapositivas, redes de área local. =)
SaraGomez1996
 

La actualidad más candente (20)

Test conceptos basicos de redes
Test conceptos basicos de redesTest conceptos basicos de redes
Test conceptos basicos de redes
 
Diseño redes semana02
Diseño redes   semana02Diseño redes   semana02
Diseño redes semana02
 
introducción a las redes
introducción a las redes introducción a las redes
introducción a las redes
 
Trabajo redes
Trabajo redesTrabajo redes
Trabajo redes
 
Presentacionpaulacorral
PresentacionpaulacorralPresentacionpaulacorral
Presentacionpaulacorral
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Ppt redes
Ppt redesPpt redes
Ppt redes
 
Presentación introducción a las redes tico
Presentación introducción a las redes ticoPresentación introducción a las redes tico
Presentación introducción a las redes tico
 
Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes locales o informáticas
Redes locales o informáticasRedes locales o informáticas
Redes locales o informáticas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tema 5-instalacion-configuracion-de-redes-locales hoy
Tema 5-instalacion-configuracion-de-redes-locales  hoyTema 5-instalacion-configuracion-de-redes-locales  hoy
Tema 5-instalacion-configuracion-de-redes-locales hoy
 
Tema 2 redes
Tema 2 redesTema 2 redes
Tema 2 redes
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
 
Que es una red lan y como se crea
Que es una red lan y como se creaQue es una red lan y como se crea
Que es una red lan y como se crea
 
Tema 2 redes(completo)4ºINF
Tema 2 redes(completo)4ºINFTema 2 redes(completo)4ºINF
Tema 2 redes(completo)4ºINF
 
Tema 09. redes
Tema 09. redesTema 09. redes
Tema 09. redes
 
Diapositivas, redes de área local. =)
Diapositivas, redes de área local. =)Diapositivas, redes de área local. =)
Diapositivas, redes de área local. =)
 

Similar a Introduccion a las redes de computadoras

Redes
RedesRedes
Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO)
Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO) Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO)
Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO)
LufeLao
 
Introduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadorasIntroduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadoras
Patty Otk
 
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORASINTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
Jaime Coronel
 
Redes.pptx
Redes.pptxRedes.pptx
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESOREDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
tecnomarisa
 
Presentación de redes para 4º ESO
Presentación de redes para 4º ESOPresentación de redes para 4º ESO
Presentación de redes para 4º ESO
Mari Paz Pedron
 
Redes teresa prieto
Redes teresa prietoRedes teresa prieto
Redes teresa prieto
Teresa Prieto Oiva
 
Redes TERESA PRIETO SAFA
Redes TERESA PRIETO SAFARedes TERESA PRIETO SAFA
Redes TERESA PRIETO SAFA
Teresa Prieto Oiva
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
ErikaPino4
 
Redes modificado
Redes modificadoRedes modificado
Redes modificado
Claudia Poza
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
Alberto Jiménez
 
Redes modificado
Redes modificadoRedes modificado
Redes modificado
Claudia Poza
 
Redes itijf
Redes itijfRedes itijf
Redes
RedesRedes
Conceptos Básicos sobre Redes de computadores
Conceptos Básicos sobre Redes de computadoresConceptos Básicos sobre Redes de computadores
Conceptos Básicos sobre Redes de computadores
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS
 
INTRODUCCIÓN A REDES INFORMÁTICOS
INTRODUCCIÓN A REDES INFORMÁTICOS INTRODUCCIÓN A REDES INFORMÁTICOS
INTRODUCCIÓN A REDES INFORMÁTICOS
Eddy Armando Pirir Tepeú
 
Redes2
Redes2Redes2
INTRODUCCION REDES
INTRODUCCION REDESINTRODUCCION REDES
INTRODUCCION REDES
MIGUEL0327
 
Redes topologias
Redes topologiasRedes topologias
Redes topologias
michelle.alvarado
 

Similar a Introduccion a las redes de computadoras (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO)
Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO) Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO)
Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO)
 
Introduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadorasIntroduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadoras
 
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORASINTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
INTRODUCCION A LA RED DE COMPUTADORAS
 
Redes.pptx
Redes.pptxRedes.pptx
Redes.pptx
 
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESOREDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
 
Presentación de redes para 4º ESO
Presentación de redes para 4º ESOPresentación de redes para 4º ESO
Presentación de redes para 4º ESO
 
Redes teresa prieto
Redes teresa prietoRedes teresa prieto
Redes teresa prieto
 
Redes TERESA PRIETO SAFA
Redes TERESA PRIETO SAFARedes TERESA PRIETO SAFA
Redes TERESA PRIETO SAFA
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes modificado
Redes modificadoRedes modificado
Redes modificado
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
 
Redes modificado
Redes modificadoRedes modificado
Redes modificado
 
Redes itijf
Redes itijfRedes itijf
Redes itijf
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Conceptos Básicos sobre Redes de computadores
Conceptos Básicos sobre Redes de computadoresConceptos Básicos sobre Redes de computadores
Conceptos Básicos sobre Redes de computadores
 
INTRODUCCIÓN A REDES INFORMÁTICOS
INTRODUCCIÓN A REDES INFORMÁTICOS INTRODUCCIÓN A REDES INFORMÁTICOS
INTRODUCCIÓN A REDES INFORMÁTICOS
 
Redes2
Redes2Redes2
Redes2
 
INTRODUCCION REDES
INTRODUCCION REDESINTRODUCCION REDES
INTRODUCCION REDES
 
Redes topologias
Redes topologiasRedes topologias
Redes topologias
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

Introduccion a las redes de computadoras

  • 1. Introducción a las Redes de Computadoras Informática General UTN – FICA - CISIC Patricia Tituaña 1
  • 2. Concepto Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante cable o por otros medios inalámbricos. Patricia Tituaña 2
  • 3. Objetivos • Compartir recursos: archivos, impresoras, unidades de almacenamiento, etc. • Transferir información entre ordenadores: e-mail, WWW, etc. Patricia Tituaña 3
  • 4. Tipos de Redes Según la zona geográfica que abarcan, se clasifican en: • LAN (Local Area Network): Redes de Área Local • MAN (Metropolitan Area Network): Redes de Área Metropolitana • WAN (Wide Área Network): Redes de Área Extendida Según el sistema jerárquico de red utilizado , se clasifican en : •Redes Cliente-Servidor •Redes Punto a Punto Patricia Tituaña 4
  • 5. Redes de Área Local: LAN • Alcance: conecta ordenadores localizados en la misma oficina, departamento o edificio. • Conexión: suele ser mediante cable (también inalámbricas) • Redes Privadas: los medios de conexión de las líneas utilizadas son propiedad de la empresa. Ejemplos: Aula, Oficina, Hogar… Patricia Tituaña 5
  • 6. Redes de Área Metropolitana: MAN • Alcance: conecta varias LAN localizadas en la misma ciudad, área industrial, o varios edificios. • Conexión: suele ser mediante cable (también inalámbricas) en las LAN, pero necesitan dispositivos repetidores de más alcance, alquilados a otras empresas públicas o propios. • Redes Privadas o Públicas: los medios de conexión de las líneas utilizadas pueden ser propiedad de la empresa, utilizar una línea pública alquilada (Ej. ADSL de Telefónica o de ONO). Ejemplos: Red de empresas en un polígono industrial, Campus universitario, Red de servicios municipales (Ej. Molina Digital) Patricia Tituaña 6
  • 7. Redes de Área Extensa: WAN • Alcance: conecta ordenadores localizados en cualquier sitio del mundo. • Conexión: Líneas Telefónicas, Fibra óptica, satélites… • Redes Públicas: los medios de conexión de las líneas utilizadas son propiedad una empresa de telecomunicaciones que las alquila al público y empresas en general. Ejemplo: INTERNET Patricia Tituaña 7
  • 8. Redes Cliente-Servidor Son redes en las que uno o más ordenadores (SERVIDORES), son los que controlan y proporcionan recursos y servicios a otros (CLIENTES). Redes Punto a Punto Son redes en las que todos los ordenadores tienen el mismo estatus en la red y deciden que recursos y servicios dan al resto. Cada PC puede hacer de CLIENTE o SERVIDOR. Patricia Tituaña 8
  • 9. Ejemplo: INTERNET B El ordenador B tiene una conexión a Internet que todos comparten. RED A C El ordenador C tiene un gran disco duro en el que otros usuarios almacenan gran cantidad de trabajos. El ordenador A tiene una impresora laser que todos utilizan. D E Los ordenador D y E pueden acceder a todos los servicios de los demás. Patricia Tituaña 9
  • 10. Sistema Cliente/Servidor Cliente Servidor Árbitro y Juez El servidor es una computadora de gran potencia y capacidad que actúa de árbitro y juez de la red, la maneja, controla su seguridad y distribuye el acceso a los recursos y los datos. Patricia Tituaña En las redes punto a punto ningún ordenador está por encima de otro, sino que existe una especie de democracia y los recursos son distribuidos según desee el usuario de cada ordenador. 10
  • 11. Componentes de una red local  Estaciones de Trabajo (Clientes)  Servidores (opcional)  Tarjetas de Red (NIC)  Cableado o medios de transmisión inalámbricos (antenas)  Dispositivos distribuidores: Hub, Switch, Router…  Sistema operativo de red  Recursos compartidos: Impresora de red, archivos y aplicaciones… Patricia Tituaña 11
  • 12. Estaciones de Trabajo Son los ordenadores utilizados por los usuarios conectados a la red. Servidores Son los ordenadores que ofrecen servicios a los clientes de la red. Pueden ser de dos TIPOS: • Dedicados: solo realizan tareas de red y no pueden utilizarse como un puesto normal de cliente. • No dedicados: además de realizar tareas de red, se utilizan como puestos normales. Patricia Tituaña 12
  • 13. Tarjetas de Red También conocidas como NIC (Network Interface Card), se instalan dentro del ordenador y son las que hacen posible la conexión del PC con la Red. Traducen la información que circula por el cable/ondas de la red, al lenguaje que entiende el ordenador y viceversa. Cable Patricia Tituaña Inalámbricas 13
  • 14. Cableado Conectan cada una de las tarjetas de red (NIC) de los ordenadores que componen la red, normalmente a través de un concentrador (HUB), constituyendo los canales de comunicación de la red. Según la Clase de red, Velocidad de transmisión que se desea, y Alcance geográfico que queremos conseguir se emplean varios TIPOS DE CABLE: Coaxial: Patricia Tituaña Fibra óptica: Par trenzado: 14
  • 15. Dispositivos Distribuidores Son dispositivos capaces de concentrar, distribuir, incluso guiar, las señales eléctricas de las estaciones de trabajo de la red. • HUB (Concentrador): solamente recoge y distribuye señales entre los ordenadores de la red. • SWITCH (Conmutador): además de concentrar señales, puede seleccionar el envío de paquetes y lleva estadísticas de tráfico y errores en la red. • ROUTER (Encaminador): además de las tareas anteriores es capaz de guiar una transmisión por el camino mas adecuado (Enrutamiento). Es el utilizado para la conexión de un PC o una red a INTERNET. Patricia Tituaña 15
  • 16. Topologías de Red Topología Física de Red: es una representación gráfica o mapa de cómo se unen las estaciones de trabajo de la red, mediante el cable. Factores a tener en cuenta: • La distribución espacial de los equipos. • El tráfico que va a soportar la red. • El presupuesto (relación inversión/prestaciones) Topologías Puras: • Anillo • Bus • Estrella Patricia Tituaña 16
  • 17. Topología de Anillo Consta de varios nodos unidos formando un círculo lógico. Los mensajes se mueven de nodo a nodo en una sola dirección. El cable forma un bucle cerrado formando un anillo Ventajas: • Fácil detectar si un PC cae Inconvenientes: • Se rompe el cable o no funciona una de las estaciones, se paraliza toda la red Patricia Tituaña 17
  • 18. Topología de Bus Consta de un único cable (BUS) al que se conecta cada ordenador. Los extremos del cable se terminan con una resistencia denominada terminador. Ventajas: • Fácil de instalar y mantener. • Si falla una estación, no cae la red. Patricia Tituaña Inconvenientes: •Si se rompe el cable principal (BUS) se inutiliza la red. 18
  • 19. Topología de Estrella Es la más utilizada en redes LAN. Todos las estaciones de la red deben pasar a través de un dispositivo central de conexiones conocido como concentrador de cableado (HUB), que controla el flujo de datos . Ventajas: • Si se rompe un cable no se inutiliza la red. •Fácil detectar averías. Inconvenientes: • Mas cara (utiliza más cable y un concentrador) Patricia Tituaña 19
  • 20. Topología Lógica de Red: es la sistema de acceso y comunicación que se emplea para conectar las estaciones de la red. Para que dos estaciones se comuniquen necesitan entender el mismo idioma, por lo que se establece un Protocolo( reglas) estándar de comunicación: el PROTOCOLO TCP/IP TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol). Se trata del lenguaje que utiliza cualquier plataforma de ordenadores en Internet para enviar y recibir la información. Por eso se toma como estándar. PROTOCOLO TCP / IP Es el que divide la información en paquetes y el que las vuelve a unir en su orden adecuado cuando van llegando a su destino. Patricia Tituaña Es el responsable de identificar cada uno de estos paquetes de información con su dirección apropiada. 20
  • 21. REDES INALÁMBRICAS Tal como su nombre lo indica, las redes inalámbricas son aquéllas que Tal como su nombre lo indica, las redes inalámbricas son aquéllas que carecen de cables. Gracias a las ondas de radio, se lograron redes de carecen de cables. Gracias a las ondas de radio, se lograron redes de computadoras de este tipo, aunque su creación refirió varios años de computadoras de este tipo, aunque su creación refirió varios años de búsqueda. búsqueda. Esta tecnología facilita en primer lugar el acceso a recursos en lugares Esta tecnología facilita en primer lugar el acceso a recursos en lugares donde se imposibilita la utilización de cables, como zonas rurales poco donde se imposibilita la utilización de cables, como zonas rurales poco accesibles. accesibles. Además, estas redes pueden ampliar una ya existente y facilitar el Además, estas redes pueden ampliar una ya existente y facilitar el acceso a usuarios que se encuentren en un lugar remoto, sin la acceso a usuarios que se encuentren en un lugar remoto, sin la necesidad de conectar sus computadoras a un hub o a un switch necesidad de conectar sus computadoras a un hub o a un switch por intermedio de cables. Estos usuarios podrían acceder a la red de por intermedio de cables. Estos usuarios podrían acceder a la red de su empresa o a la computadora de su casa en forma inalámbrica, sin su empresa o a la computadora de su casa en forma inalámbrica, sin configuraciones adicionales. configuraciones adicionales. Patricia Tituaña 21
  • 22. ¿CÓMO FUNCIONA LO INALÁMBRICO? Para transportar la información de un punto a otro de la red sin Para transportar la información de un punto a otro de la red sin necesidad de un medio físico, se utilizan ondas de radio. Al necesidad de un medio físico, se utilizan ondas de radio. Al hablar de ondas de radio, nos referimos normalmente a ondas hablar de ondas de radio, nos referimos normalmente a ondas portadoras 1 de radio sobre las que se transporta la portadoras 1 de radio sobre las que se transporta la información (trasladando la energía a un receptor remoto). información (trasladando la energía a un receptor remoto). La transmisión de datos entre dos computadoras se realiza por La transmisión de datos entre dos computadoras se realiza por medio de un proceso conocido como modulación de la portadora. medio de un proceso conocido como modulación de la portadora. El aparato transmisor agrega datos a una onda de radio (onda El aparato transmisor agrega datos a una onda de radio (onda portadora). Esta onda, al llegar al receptor, es analizada por éste, portadora). Esta onda, al llegar al receptor, es analizada por éste, el cual separa los datos útiles de los inútiles. el cual separa los datos útiles de los inútiles. Patricia Tituaña 22
  • 23.     Wireless: en inglés, su significado es sin cables, y se denomina así a los dispositivos que no utilizan cables para realizar el envío y la recepción de datos. Wi-Fi: abreviatura del término inglés Wireless Fidelity. Es el término utilizado corrientemente para una red local sin cables (WLAN) de alta frecuencia. WLAN(Wireless Local Area Network, o red de área local inalámbrica): una WLAN es un tipo de red de área local (LAN) que utiliza ondas de radio de alta frecuencia en lugar de cables para comunicar y transmitir datos. Bluetooth: tecnología y protocolo de conexión entre dispositivos inalámbricos. Incluye un chip específico para comunicarse en la banda de frecuencia comprendida entre 2,402 y 2,480 GHz con un alcance máximo. Patricia Tituaña 23