SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS REDES DE
ORDENADORES
Hecho por:
Elena Feijóo
Violeta Fernández
DEFINICIÓN DE RED
• Es un sistema de comunicación que se
da entre distintos equipos para poder
realizar una comunicación eficiente,
rápida y precisa, para la transmisión
de datos de un ordenador a otro,
realizando entonces un Intercambio
de Información.
OBJETIVOS
• Compartir recursos, es decir hacer
que todos los programas, datos y
equipos estén disponibles para
cualquiera de la red que lo solicite,
sin importar la localización del
recurso y del usuario.
• Proporcionar una alta fiabilidad.
• Ahorro Económico.
• Proporcionar un poderoso medio de
comunicación entre las personas que
se encuentran muy alejadas entre sí.
PARTES:
• Terminal: El punto de partida de la
comunicación
• Nodo: Permite la conexión
• Medio de Transmisión: Definido
esencialmente por la conexión
que es llevada a cabo entre dichos
equipos.
TERMINAL
• Todo equipo que esté como
emisor o receptor en la
comunicación establecida,
no siendo precisamente un
ordenador, sino que también
puede ser una Impresora ,
un Monitor o un terminal
exclusivamente dedicado a
una función determinada,
como un Terminal de
Videoconferencia.
NODO
• Cuando esta Red se da entre dos o
más nodos lo suficientemente
distantes entre sí, se habla de una
Subred, que tiene la misión de servir
como nexo o puente entre ellos,
actuando como si fuera un Nodo
Intermedio, pero no por ello
afectando la comunicación,
alterándola o impidiendo que llegue
exactamente la misma información.
MEDIO DE
TRANSMISIÓN
• Esta conexión puede ser realizada en
forma directa, utilizando Cables de
todo tipo, o bien mediante Ondas
Electromagnéticas, presentes en las
tecnologías inalámbricas, que
requieren un adaptador específico
para esta comunicación, que puede
ser incluido en el equipo o conectado
al equipo.
TIPOS DE RED
• LAN (Red de Área Local): Se trata de redes
pequeñas (hogareñas o empresariales) en donde
cada equipo está conectado al resto
• MAN (Red de Área Metropolitana): En este tipo de
redes la extensión es mucho mayor, abarcando una
ciudad o una pequeña población determinada.
• WAN (Red de Área Extensa): Las redes se dan entre
países enteros o inclusive pueden alcanzar una
extensión continental.
• WLAN (Red de Área Local Inalámbrica):Es un
sistema de transmisión de información de forma
inalámbrica (por medio de satélites, microondas,
etc.) Nace a partir de la creación y desarrollo de los
dispositivos móviles y los equipos portátiles y son
una alternativa a la conexión de equipos a través de
cableado.
• RED DE ÁREA PERSONAL o PAN :Es una red conformada
por una pequeña cantidad de equipos, establecidos a una
corta distancia uno de otro. Permite que la comunicación
que se establezca sea rápida y efectiva.
• Cliente y Servidor: En la cual tenemos una Red de
Comunicaciones que se establece con al menos un
terminal que está conectado hacia un centro que otorga
los distintos Recursos de Red.
• Red punto a punto: Aquellas que responden a un tipo de
red en las que cada canal de datos se usa para comunicar
únicamente dos nodos. Son relativamente fáciles de
instalar y operar. A medida que las redes crecen, las
relaciones punto a punto se vuelven más difíciles de
coordinar y operar. Su eficiencia decrece rápidamente a
medida que la cantidad de dispositivos en la red
aumenta.
COMPONENTES DE UNA RED LOCAL
1. ESTACIONES DE TRABAJO (CLIENTES)
2. SERVIDOR
3. TARJETAS DE RED
4. CABLEADO
5. DISPOSITIVOS DISTRIBUIDORES
6. SISTEMA OPERATIVO DE RED
7. RECURSOS COMPARTIDOS
ESTACIONES DE TRABAJO (CLIENTES):
• Son los ordenadores utilizados por los clientes para ejecutar aplicaciones.
SERVIDOR:
• Un servidor es un ordenador o máquina informática que está al “servicio” de otras
máquinas, ordenadores o personas llamadas clientes y que le suministran a estos, todo
tipo de información. Tipos:
• De archivos: Son los encargados de almacenar distintas clases de archivos
para después enviárselas a otros clientes en la red.
• De correo: Son los que hacen todas las operaciones relacionadas con e-mails
para los clientes de la red: enviar, almacenar, recibir, etc..
• De impresión: Estos controlan una o varias impresoras y son los que se
encargan de poner en cola de impresión aquello que solicitan los clientes de
la red
• De base de datos: Son los que ofrecen servicios de bases de datos a
computadoras o programas.
• Web: Envía los archivos que carga por medio de la
red al navegador del usuario. Los archivos pueden ser
imágenes, escrituras, documentos HTML y cualquier
otro material web.
• De fax: Realizan todas las actividades necesarias para
que los faxes sean transmitidos, recibidos y
distribuidos.
• Del acceso remoto: Permiten la administración del
acceso a internet en una determinada red. Ofrece
servicios de seguridad y controla las líneas de
módem de los canales de comunicación de las redes
para que las peticiones sean conectadas con las
redes cuya posición es remota.
• Telnet: Admiten al usuario a entrar en una
computadora huésped y hacer cualquier tipo de
actividad como si estuviera trabajando directamente
en esa computadora.
TARJETAS DE RED
• También llamada placa de red o Network
Interface Card (NIC) es una clase
de tarjeta destinada a ser introducida en la placa
madre de una computadora o se conecta a uno
de sus puertos para posibilitar que la máquina
se sume a una red y pueda compartir sus
recursos (como los documentos, la conexión
a Internet o una impresora, por ejemplo).
• Pueden ser por cables o inalámbricas.
CABLEADO
• Son aquellos alambres que permiten
conectar a las computadoras entre sí o a
terminales de redes y es por medio de
estos que los bits se trasladan.
• Existen numerosos tipos de cables de red,
que se pueden agrupar en las siguientes
categorías:
• Cable coaxial,
• De par trenzado o
• De fibra óptica.
DISPOSITIVOS
DISTRIBUIDORES
• Distribuyen las señales eléctricas de las
estaciones de trabajo de red, son capaces de
concentrar, incluso girar las señales. Tipos:
• HUB: Recoge y distribuye señales entre los
ordenadores de la red.
• Switch: Su función es interconectar dos o más
segmentos de red pasando datos de un
segmento a otro de acuerdo con la dirección
MAC de destino de las tramas en la red.
• Router: Su función principal consiste en enviar o
encaminar paquetes de datos de una red a otra.
SISTEMA OPERATIVO DE RED
• Las funciones principales de un sistema
operativo de red son:
• Conectar los equipos, periféricos y demás
dispositivos de la red.
• Coordinar las funciones de estos elementos.
• Controlar el acceso a los datos y a los
elementos.
• Tipos:
• Para redes punto a punto: Donde los
ordenadores tienen el mismo estatus (Windows
98, XP o Vista).
• para redes con servidor dedicado: Donde hay
servidores dedicados con mayor estatus en la
red (Windows NT SERVER, W-98, W-XP o W-
Vista).
RECURSOS COMPARTIDOS
• Es cuando hacemos que una carpeta sea
accesible desde la red para múltiples de
usuarios simultáneamente.
• Pueden compartirse todo tipo de recursos:
• Carpetas
• Imágenes
• Documentos
• Periféricos - Impresoras - Modem - Tarjeta
RDS - Scaner
• Acceso a Internet
• Programas
• Base de datos
TOPOLOGÍAS DE LA RED:
• La configuración física, es decir, la configuración
espacial de la red, se denomina topología física.
Los diferentes tipos de topología son:
1. Topología de bus: es la manera más simple en la
que se puede organizar una red. En la topología
de bus, todos los equipos están conectados a la
misma línea de transmisión mediante un cable,
generalmente coaxial. La palabra "bus" hace
referencia a la línea física que une todos los
equipos de la red. La ventaja de esta topología es
su facilidad de implementación y
funcionamiento. Sin embargo, esta topología es
altamente vulnerable, ya que si una de las
conexiones es defectuosa, esto afecta a toda la
red.
2. Topología de estrella: En la topología de estrella, los
equipos de la red están conectados a un hardware
denominado concentrador. Es una caja que contiene un
cierto número de sockets a los cuales se pueden conectar
los cables de los equipos. Su función es garantizar la
comunicación entre esos sockets. A diferencia de las redes
construidas con la topología de bus, las redes que usan la
topología de estrella son mucho menos vulnerables, ya
que se puede eliminar una de las conexiones fácilmente
desconectándola del concentrador sin paralizar el resto de
la red. El punto crítico en esta red es el concentrador, ya
que la ausencia del mismo imposibilita la comunicación
entre los equipos de la red. Sin embargo, una red con
topología de estrella es más cara que una red con
topología de bus, dado que se necesita hardware adicional
(el concentrador).
3. Topología en anillo: En una red con topología en anillo, los equipos se comunican por
turnos y se crea un bucle de equipos en el que cada uno "tiene su turno para hablar"
después del otro. En realidad, las redes con topología en anillo no están conectadas en
bucles. Están conectadas a un distribuidor (denominado MAU, Unidad de acceso
multiestación) que administra la comunicación entre los equipos conectados a él, lo
que le da tiempo a cada uno para "hablar".
• El Protocolo de Control de Transmisión (TCP) permite a dos anfitriones
establecer una conexión e intercambiar datos. El TCP garantiza la entrega de
datos, es decir, que los datos no se pierdan durante la transmisión y también
garantiza que los paquetes sean entregados en el mismo orden en el cual fueron
enviados.
• El Protocolo de Internet (IP) utiliza direcciones que son series de cuatro números
ocetetos (byte) con un formato de punto decimal, por ejemplo: 69.5.163.59
DIRECCIÓN IP:
Los equipos comunican a través de Internet
mediante el protocolo IP (Protocolo de Internet).
Este protocolo utiliza direcciones numéricas
denominadas direcciones IP compuestas por cuatro
números enteros (4 bytes) entre 0 y 255, y escritos
en el formato xxx.xxx.xxx.xxx.
Los equipos de una red utilizan estas direcciones
para comunicarse, de manera que cada equipo de la
red tiene una dirección IP exclusiva.
MÁSCARA DE RED:
Una máscara de red se presenta bajo la forma de 4 bytes separados por puntos
(como una dirección IP), y está compuesta (en su notación binaria) por ceros en
lugar de los bits de la dirección IP que se desea cancelar (y por unos en lugar de
aquellos que se quiera conservar).
CLASES DE DIRECCIÓN IP
Clase A
• En una dirección IP de clase A, el primer byte representa la red.
• El bit más importante (el primer bit a la izquierda) está en cero, lo que significa
que hay 2 7(00000000 a 01111111) posibilidades de red, que son 128
posibilidades. Sin embargo, la red 0 (bits con valores 00000000) no existe y el
número 127 está reservado para indicar su equipo.
• Las redes disponibles de clase A son, por lo tanto, redes que van
desde 1.0.0.0 a 126.0.0.0 (los últimos bytes son ceros que indican que se trata
seguramente de una red y no de equipos).
• Los tres bytes de la izquierda representan los equipos de la red. Por lo tanto, la
red puede contener una cantidad de equipos igual a:
224-2 = 16.777.214 equipos.
Clase B
• En una dirección IP de clase B, los primeros dos bytes representan la red.
• Los primeros dos bits son 1 y 0; esto significa que existen 214 (10 000000
00000000 a 10 111111 11111111) posibilidades de red, es decir, 16.384 redes
posibles. Las redes disponibles de la clase B son, por lo tanto, redes que van
de 128.0.0.0 a 191.255.0.0.
• Los dos bytes de la izquierda representan los equipos de la red. La red puede
entonces contener una cantidad de equipos equivalente a: Por lo tanto, la red
puede contener una cantidad de equipos igual a:
216-21 = 65.534 equipos.
Clase C
• En una dirección IP de clase C, los primeros tres bytes representan la red. Los
primeros tres bits son 1,1 y 0; esto significa que hay 221 posibilidades de red, es
decir, 2.097.152. Las redes disponibles de la clases C son, por lo tanto, redes que
van desde 192.0.0.0 a 223.255.255.0.
• El byte de la derecha representa los equipos de la red, por lo que la red puede
contener:
28-21 = 254 equipos.
CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE DE UNA RED:
• Instalación de la tarjeta de red.
• En el panel de control (sistema), haga doble clic en el icono del equipo
a fin de poder visualizar los recursos disponibles, ya que necesitará una IRQ y un
intervalo E/S.
Por lo general, las IRQ 10 ó 12 y la dirección 0240h están libres...
A continuación, haga doble clic en el icono del panel de control y haga
clic en Agregar/Tarjeta. Por lo general, los drivers predeterminados para Windows
95 y Windows 98 funcionan perfectamente (mejor en Windows 98). Se pueden
encontrar con el nombre de Tarjeta Novell/Compatible NE2000. Sin embargo, si
los drivers específicos para Windows 95 ó 98 están en el disquete que se incluye
con la tarjeta de red, deberá utilizarlos.
• En caso de que el sistema lo solicite, especifique las IRQ y los puertos E/S
(entrada/salida) que ha elegido anteriormente.
• Deberá reiniciar Windows, y luego cambiar nuevamente los parámetros ya que es
probable que el sistema no los haya admitido... por último, reinicie el equipo.
• Una vez que haya reiniciado Windows, deberá verificar el panel de control. Si la
tarjeta aparece con un signo de exclamación amarillo, significa que alguna falla se
ha producido. Deberá entonces cambiar la IRQ.
• Configurar los componentes de red: Protocolo TCP/IP:
• Para instalar el protocolo TCP/IP, debe ir a Panel de
Control/Red/Agregar/Protocolo, luego seleccionar TCP/IP que se encuentra en la
sección del fabricante Microsoft. Es probable que el sistema le solicite los CD de
Windows.
Ahora debe especificar una dirección IP única para cada
equipo de la LAN. Para esto, debe ir a Panel de
Control/Red y hacer doble clic en TCP/IP.
En la ficha Dirección IP, seleccione Especificar una
dirección IP; a continuación, especifique una dirección IP
para cada equipo utilizando las direcciones IP reservadas
más arriba (por ejemplo, 192.168.0.1, 192.168.0.2..)
Luego escriba 255.255.255.0 como máscara de subred
para todos los PC dentro de la LAN.
En cada equipo de la red debe crear un archivo de texto denominado lmhosts (sin
extensión) en la carpeta c:windows, que incluya la dirección IP y el nombre del
equipo asociado a ésta en cada línea, por ejemplo:
• Esto permite asociar las direcciones IP a los nombres y así facilitar la referencia...
• Configurar una red doméstica o para pequeña oficina: crear Grupo de Trabajo.
• Bien, lo primero es configurar la conexión, para ello hay que ir a “mis sitios de
red“, en el escritorio (si no lo tienes también puedes acceder a través del panel
de control) y después le das a ver conexiones de red (en la izquierda), si no lo ves
también puedes acceder dándole con el botón derecho en el icono de “mis sitios
de red” y Propiedades.
• Ahora hay que ir a Archivo, Nueva conexión. Elegimos la opción
“Configurar una red doméstica o de oficina pequeña” y
apretamos en siguiente y después a finalizar, ahora nos saldrá
otro asistente, avanzamos (botón siguiente) hasta que nos haga
seleccionar un método de conexión, aquí tendréis que
seleccionar el que más os convenga, pero aquí va una ayuda:
COMPARTIR INFORMACIÓN Y RECURSOS
Una vez que la red y el grupo de trabajo están configurados, podemos
compartir recursos e intercambiar información.
• Carpeta Documentos Compartidos: al
configurar la red se crea automáticamente
esta carpeta donde colocamos las
carpetas o archivos que queremos
compartir con el resto de usuarios de la
red.
• Compartir y Seguridad: esta opción del
menú contextual de carpetas, archivos y
unidades de disco permite Compartir o
Privatizar el recurso.
COMPARTIR Y UTILIZAR UNA
IMPRESORA EN LA RED
• Compartir una impresora: supone permitir al resto de la red que utilice
la impresora que tenemos instalada en nuestro equipo. Para esto:
Inicio/configuración/impresoras y faxes/(botón derecho sobre impresora)
compartir… y escribir el nombre que la impresora tendrá en la red.
• Utilizar una impresora compartida: supone instalar y utilizar una
impresora instalada y compartida por otro usuario de la red. Para esto:
Inicio/configuración/impresoras y faxes/agregar una impresora… y seguir
el sencillo asistente que detecta e instala las impresoras compartidas por
los equipos de la red y transmite el driver correspondiente.
Para utilizar esa impresora, el equipo donde está instalada debe estar
funcionando.
Redes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISEÑO DE UNA RED DE ÁREA LOCAL
DISEÑO DE UNA RED DE ÁREA LOCALDISEÑO DE UNA RED DE ÁREA LOCAL
DISEÑO DE UNA RED DE ÁREA LOCAL
Desireeomtz
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
Vectorinox01
 
Perifericos de almacenamiento
Perifericos de almacenamiento Perifericos de almacenamiento
Perifericos de almacenamiento
leidy santiago
 
Client server technology main
Client server technology mainClient server technology main
Client server technology main
Anwar Kamal
 
Active directory
Active directoryActive directory
Active directory
Yulitza Yanet Marrias
 
Power Point de introducción a la Informática.
Power Point de introducción a la Informática.Power Point de introducción a la Informática.
Power Point de introducción a la Informática.
Francesc Oliva Lloveras
 
COMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA REDCOMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA RED
Yare Zarco
 
Planeación de una red lan
Planeación de una red lanPlaneación de una red lan
Planeación de una red lan
MiguelA1000
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
lu93
 
Dispositivos InaláMbricos
Dispositivos InaláMbricosDispositivos InaláMbricos
Dispositivos InaláMbricos
Annie Juliana Gutierrez Rendon
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
I.U.P. Santiago Mariño
 
Redes can
Redes canRedes can
Redes can
romeroadrian
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
JORGE MONGUI
 
¿Qué es un microprocesador?
¿Qué es un microprocesador?¿Qué es un microprocesador?
¿Qué es un microprocesador?
Santiago Mangiaterra
 
Tipos de computadoras.diapositivas.
Tipos de computadoras.diapositivas.Tipos de computadoras.diapositivas.
Tipos de computadoras.diapositivas.
mariapilarmorcillo
 
Instalar una red lan en 5 pasos
Instalar una red lan en 5 pasosInstalar una red lan en 5 pasos
Instalar una red lan en 5 pasos
Diego Kairoz
 
Servidores, tipos de servidores
Servidores, tipos de servidoresServidores, tipos de servidores
Servidores, tipos de servidores
Enya Loboguerrero
 
Analogia del cuerpo humano y una pc
Analogia del cuerpo humano y una pcAnalogia del cuerpo humano y una pc
Analogia del cuerpo humano y una pc
angelicaavila23
 
Configuracion de redes (red lan)
Configuracion de redes (red lan)Configuracion de redes (red lan)
Configuracion de redes (red lan)
Iestp Instituto Superior
 
presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??
Mario Cesar Cruz Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

DISEÑO DE UNA RED DE ÁREA LOCAL
DISEÑO DE UNA RED DE ÁREA LOCALDISEÑO DE UNA RED DE ÁREA LOCAL
DISEÑO DE UNA RED DE ÁREA LOCAL
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
 
Perifericos de almacenamiento
Perifericos de almacenamiento Perifericos de almacenamiento
Perifericos de almacenamiento
 
Client server technology main
Client server technology mainClient server technology main
Client server technology main
 
Active directory
Active directoryActive directory
Active directory
 
Power Point de introducción a la Informática.
Power Point de introducción a la Informática.Power Point de introducción a la Informática.
Power Point de introducción a la Informática.
 
COMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA REDCOMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA RED
 
Planeación de una red lan
Planeación de una red lanPlaneación de una red lan
Planeación de una red lan
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
 
Dispositivos InaláMbricos
Dispositivos InaláMbricosDispositivos InaláMbricos
Dispositivos InaláMbricos
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
Redes can
Redes canRedes can
Redes can
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
¿Qué es un microprocesador?
¿Qué es un microprocesador?¿Qué es un microprocesador?
¿Qué es un microprocesador?
 
Tipos de computadoras.diapositivas.
Tipos de computadoras.diapositivas.Tipos de computadoras.diapositivas.
Tipos de computadoras.diapositivas.
 
Instalar una red lan en 5 pasos
Instalar una red lan en 5 pasosInstalar una red lan en 5 pasos
Instalar una red lan en 5 pasos
 
Servidores, tipos de servidores
Servidores, tipos de servidoresServidores, tipos de servidores
Servidores, tipos de servidores
 
Analogia del cuerpo humano y una pc
Analogia del cuerpo humano y una pcAnalogia del cuerpo humano y una pc
Analogia del cuerpo humano y una pc
 
Configuracion de redes (red lan)
Configuracion de redes (red lan)Configuracion de redes (red lan)
Configuracion de redes (red lan)
 
presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??
 

Destacado

3Com 3C10402A / 655-0123
3Com 3C10402A / 655-01233Com 3C10402A / 655-0123
3Com 3C10402A / 655-0123
savomir
 
SHIFT // VÁLTS -- Archetípus webinárium 01
SHIFT // VÁLTS -- Archetípus webinárium 01SHIFT // VÁLTS -- Archetípus webinárium 01
SHIFT // VÁLTS -- Archetípus webinárium 01
B. Laszlo Karafiath, PhD
 
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Luis Martin Uc Hernandez
 
3 manual-de-tutoria-y-orientacion-educativa
3 manual-de-tutoria-y-orientacion-educativa3 manual-de-tutoria-y-orientacion-educativa
3 manual-de-tutoria-y-orientacion-educativa
Abel Gonza
 
4.1 Defining and visualizing binary relations
4.1 Defining and visualizing binary relations4.1 Defining and visualizing binary relations
4.1 Defining and visualizing binary relations
Jan Plaza
 
2016 1102 EnOcean Alliance Japan Event
2016 1102 EnOcean Alliance Japan Event2016 1102 EnOcean Alliance Japan Event
2016 1102 EnOcean Alliance Japan Event
Atomu Hidaka
 
Patologia e inmunologia
Patologia e inmunologiaPatologia e inmunologia
Patologia e inmunologia
Renne Jair Cazares Simental
 
Laser beam machining
Laser beam machiningLaser beam machining
Laser beam machining
Himagiri Silla
 
Números (comic)
Números (comic)Números (comic)
Números (comic)
Prof. Rodrigo Mejía
 
Εισήγηση στο Συνέδριο "Μ. Καραγάτσης 2014"
Εισήγηση στο Συνέδριο "Μ. Καραγάτσης 2014"Εισήγηση στο Συνέδριο "Μ. Καραγάτσης 2014"
Εισήγηση στο Συνέδριο "Μ. Καραγάτσης 2014"
Tassos Matos
 
Η παρουσίαση σε .ppt
Η παρουσίαση σε .pptΗ παρουσίαση σε .ppt
Η παρουσίαση σε .ppt
Tassos Matos
 
AK4SB Comments on HB 57 (3.4.2017)
AK4SB Comments on HB 57 (3.4.2017)AK4SB Comments on HB 57 (3.4.2017)
AK4SB Comments on HB 57 (3.4.2017)
Brad Keithley
 
Implementing Governor Hammond's 50/50 Plan (World Trade Center Anchorage 2.22...
Implementing Governor Hammond's 50/50 Plan (World Trade Center Anchorage 2.22...Implementing Governor Hammond's 50/50 Plan (World Trade Center Anchorage 2.22...
Implementing Governor Hammond's 50/50 Plan (World Trade Center Anchorage 2.22...
Brad Keithley
 
Aplikasi Pembentangan Web 2.0
Aplikasi Pembentangan Web 2.0Aplikasi Pembentangan Web 2.0
Aplikasi Pembentangan Web 2.0
Mohamed Amin Embi
 
Searching of Web and Electronic Resources
Searching of Web and Electronic Resources Searching of Web and Electronic Resources
Searching of Web and Electronic Resources
Bramesha B
 
Search Engines & SEO
Search Engines & SEOSearch Engines & SEO
Search Engines & SEO
Meqdad Darweesh
 
Vou confiar klev
Vou confiar klevVou confiar klev
Vou confiar klev
Elias Silva
 
1r ESO - Biologia i Geologia - Tema 10 - Fongs, Protoctists i moneres
1r ESO - Biologia i Geologia - Tema 10 - Fongs, Protoctists i moneres1r ESO - Biologia i Geologia - Tema 10 - Fongs, Protoctists i moneres
1r ESO - Biologia i Geologia - Tema 10 - Fongs, Protoctists i moneres
INS Escola Intermunicipal del Penedès
 
Energy management
Energy managementEnergy management
Energy management
Shivraj Nalawade
 
Redes
RedesRedes

Destacado (20)

3Com 3C10402A / 655-0123
3Com 3C10402A / 655-01233Com 3C10402A / 655-0123
3Com 3C10402A / 655-0123
 
SHIFT // VÁLTS -- Archetípus webinárium 01
SHIFT // VÁLTS -- Archetípus webinárium 01SHIFT // VÁLTS -- Archetípus webinárium 01
SHIFT // VÁLTS -- Archetípus webinárium 01
 
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
 
3 manual-de-tutoria-y-orientacion-educativa
3 manual-de-tutoria-y-orientacion-educativa3 manual-de-tutoria-y-orientacion-educativa
3 manual-de-tutoria-y-orientacion-educativa
 
4.1 Defining and visualizing binary relations
4.1 Defining and visualizing binary relations4.1 Defining and visualizing binary relations
4.1 Defining and visualizing binary relations
 
2016 1102 EnOcean Alliance Japan Event
2016 1102 EnOcean Alliance Japan Event2016 1102 EnOcean Alliance Japan Event
2016 1102 EnOcean Alliance Japan Event
 
Patologia e inmunologia
Patologia e inmunologiaPatologia e inmunologia
Patologia e inmunologia
 
Laser beam machining
Laser beam machiningLaser beam machining
Laser beam machining
 
Números (comic)
Números (comic)Números (comic)
Números (comic)
 
Εισήγηση στο Συνέδριο "Μ. Καραγάτσης 2014"
Εισήγηση στο Συνέδριο "Μ. Καραγάτσης 2014"Εισήγηση στο Συνέδριο "Μ. Καραγάτσης 2014"
Εισήγηση στο Συνέδριο "Μ. Καραγάτσης 2014"
 
Η παρουσίαση σε .ppt
Η παρουσίαση σε .pptΗ παρουσίαση σε .ppt
Η παρουσίαση σε .ppt
 
AK4SB Comments on HB 57 (3.4.2017)
AK4SB Comments on HB 57 (3.4.2017)AK4SB Comments on HB 57 (3.4.2017)
AK4SB Comments on HB 57 (3.4.2017)
 
Implementing Governor Hammond's 50/50 Plan (World Trade Center Anchorage 2.22...
Implementing Governor Hammond's 50/50 Plan (World Trade Center Anchorage 2.22...Implementing Governor Hammond's 50/50 Plan (World Trade Center Anchorage 2.22...
Implementing Governor Hammond's 50/50 Plan (World Trade Center Anchorage 2.22...
 
Aplikasi Pembentangan Web 2.0
Aplikasi Pembentangan Web 2.0Aplikasi Pembentangan Web 2.0
Aplikasi Pembentangan Web 2.0
 
Searching of Web and Electronic Resources
Searching of Web and Electronic Resources Searching of Web and Electronic Resources
Searching of Web and Electronic Resources
 
Search Engines & SEO
Search Engines & SEOSearch Engines & SEO
Search Engines & SEO
 
Vou confiar klev
Vou confiar klevVou confiar klev
Vou confiar klev
 
1r ESO - Biologia i Geologia - Tema 10 - Fongs, Protoctists i moneres
1r ESO - Biologia i Geologia - Tema 10 - Fongs, Protoctists i moneres1r ESO - Biologia i Geologia - Tema 10 - Fongs, Protoctists i moneres
1r ESO - Biologia i Geologia - Tema 10 - Fongs, Protoctists i moneres
 
Energy management
Energy managementEnergy management
Energy management
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Similar a Redes

La Red
La Red La Red
La Red
Sol Hoyos
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
RavenSketcher
 
Redes lucía martín.ppt
Redes lucía martín.pptRedes lucía martín.ppt
Redes lucía martín.ppt
Luuuuuuuuucia
 
Indice de contenidos en entorno de red
Indice de contenidos en entorno de redIndice de contenidos en entorno de red
Indice de contenidos en entorno de red
rosacaceress
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
Gaby Ramirez
 
indice de contenidos en entorno de red
indice de contenidos en entorno de redindice de contenidos en entorno de red
indice de contenidos en entorno de red
rosacaceress
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
Vanesa Campos
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
Vanesa Campos
 
La red evidencia 1
La red evidencia 1La red evidencia 1
La red evidencia 1
Vanesa Campos
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
Vanesa Campos
 
Redes pan & lan
Redes pan & lanRedes pan & lan
Redes pan & lan
Erick Baker
 
Red
RedRed
Redes PAN & LAN
Redes PAN & LANRedes PAN & LAN
Redes PAN & LAN
Elías Peralta
 
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
marinayvirginia
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
joselyn Daniela Valencia Sanchez
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Daniela Zapata
 

Similar a Redes (20)

La Red
La Red La Red
La Red
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Redes lucía martín.ppt
Redes lucía martín.pptRedes lucía martín.ppt
Redes lucía martín.ppt
 
Indice de contenidos en entorno de red
Indice de contenidos en entorno de redIndice de contenidos en entorno de red
Indice de contenidos en entorno de red
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
 
indice de contenidos en entorno de red
indice de contenidos en entorno de redindice de contenidos en entorno de red
indice de contenidos en entorno de red
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
 
La red evidencia 1
La red evidencia 1La red evidencia 1
La red evidencia 1
 
1 evidencia la red
1 evidencia  la red1 evidencia  la red
1 evidencia la red
 
Redes pan & lan
Redes pan & lanRedes pan & lan
Redes pan & lan
 
Red
RedRed
Red
 
Redes PAN & LAN
Redes PAN & LANRedes PAN & LAN
Redes PAN & LAN
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 

Último

Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Redes

  • 1. LAS REDES DE ORDENADORES Hecho por: Elena Feijóo Violeta Fernández
  • 2. DEFINICIÓN DE RED • Es un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida y precisa, para la transmisión de datos de un ordenador a otro, realizando entonces un Intercambio de Información.
  • 3. OBJETIVOS • Compartir recursos, es decir hacer que todos los programas, datos y equipos estén disponibles para cualquiera de la red que lo solicite, sin importar la localización del recurso y del usuario. • Proporcionar una alta fiabilidad. • Ahorro Económico. • Proporcionar un poderoso medio de comunicación entre las personas que se encuentran muy alejadas entre sí.
  • 4. PARTES: • Terminal: El punto de partida de la comunicación • Nodo: Permite la conexión • Medio de Transmisión: Definido esencialmente por la conexión que es llevada a cabo entre dichos equipos.
  • 5. TERMINAL • Todo equipo que esté como emisor o receptor en la comunicación establecida, no siendo precisamente un ordenador, sino que también puede ser una Impresora , un Monitor o un terminal exclusivamente dedicado a una función determinada, como un Terminal de Videoconferencia.
  • 6. NODO • Cuando esta Red se da entre dos o más nodos lo suficientemente distantes entre sí, se habla de una Subred, que tiene la misión de servir como nexo o puente entre ellos, actuando como si fuera un Nodo Intermedio, pero no por ello afectando la comunicación, alterándola o impidiendo que llegue exactamente la misma información.
  • 7. MEDIO DE TRANSMISIÓN • Esta conexión puede ser realizada en forma directa, utilizando Cables de todo tipo, o bien mediante Ondas Electromagnéticas, presentes en las tecnologías inalámbricas, que requieren un adaptador específico para esta comunicación, que puede ser incluido en el equipo o conectado al equipo.
  • 8. TIPOS DE RED • LAN (Red de Área Local): Se trata de redes pequeñas (hogareñas o empresariales) en donde cada equipo está conectado al resto • MAN (Red de Área Metropolitana): En este tipo de redes la extensión es mucho mayor, abarcando una ciudad o una pequeña población determinada. • WAN (Red de Área Extensa): Las redes se dan entre países enteros o inclusive pueden alcanzar una extensión continental. • WLAN (Red de Área Local Inalámbrica):Es un sistema de transmisión de información de forma inalámbrica (por medio de satélites, microondas, etc.) Nace a partir de la creación y desarrollo de los dispositivos móviles y los equipos portátiles y son una alternativa a la conexión de equipos a través de cableado.
  • 9. • RED DE ÁREA PERSONAL o PAN :Es una red conformada por una pequeña cantidad de equipos, establecidos a una corta distancia uno de otro. Permite que la comunicación que se establezca sea rápida y efectiva. • Cliente y Servidor: En la cual tenemos una Red de Comunicaciones que se establece con al menos un terminal que está conectado hacia un centro que otorga los distintos Recursos de Red. • Red punto a punto: Aquellas que responden a un tipo de red en las que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos. Son relativamente fáciles de instalar y operar. A medida que las redes crecen, las relaciones punto a punto se vuelven más difíciles de coordinar y operar. Su eficiencia decrece rápidamente a medida que la cantidad de dispositivos en la red aumenta.
  • 10. COMPONENTES DE UNA RED LOCAL 1. ESTACIONES DE TRABAJO (CLIENTES) 2. SERVIDOR 3. TARJETAS DE RED 4. CABLEADO 5. DISPOSITIVOS DISTRIBUIDORES 6. SISTEMA OPERATIVO DE RED 7. RECURSOS COMPARTIDOS
  • 11. ESTACIONES DE TRABAJO (CLIENTES): • Son los ordenadores utilizados por los clientes para ejecutar aplicaciones. SERVIDOR: • Un servidor es un ordenador o máquina informática que está al “servicio” de otras máquinas, ordenadores o personas llamadas clientes y que le suministran a estos, todo tipo de información. Tipos: • De archivos: Son los encargados de almacenar distintas clases de archivos para después enviárselas a otros clientes en la red. • De correo: Son los que hacen todas las operaciones relacionadas con e-mails para los clientes de la red: enviar, almacenar, recibir, etc.. • De impresión: Estos controlan una o varias impresoras y son los que se encargan de poner en cola de impresión aquello que solicitan los clientes de la red • De base de datos: Son los que ofrecen servicios de bases de datos a computadoras o programas.
  • 12. • Web: Envía los archivos que carga por medio de la red al navegador del usuario. Los archivos pueden ser imágenes, escrituras, documentos HTML y cualquier otro material web. • De fax: Realizan todas las actividades necesarias para que los faxes sean transmitidos, recibidos y distribuidos. • Del acceso remoto: Permiten la administración del acceso a internet en una determinada red. Ofrece servicios de seguridad y controla las líneas de módem de los canales de comunicación de las redes para que las peticiones sean conectadas con las redes cuya posición es remota. • Telnet: Admiten al usuario a entrar en una computadora huésped y hacer cualquier tipo de actividad como si estuviera trabajando directamente en esa computadora.
  • 13. TARJETAS DE RED • También llamada placa de red o Network Interface Card (NIC) es una clase de tarjeta destinada a ser introducida en la placa madre de una computadora o se conecta a uno de sus puertos para posibilitar que la máquina se sume a una red y pueda compartir sus recursos (como los documentos, la conexión a Internet o una impresora, por ejemplo). • Pueden ser por cables o inalámbricas.
  • 14. CABLEADO • Son aquellos alambres que permiten conectar a las computadoras entre sí o a terminales de redes y es por medio de estos que los bits se trasladan. • Existen numerosos tipos de cables de red, que se pueden agrupar en las siguientes categorías: • Cable coaxial, • De par trenzado o • De fibra óptica.
  • 15. DISPOSITIVOS DISTRIBUIDORES • Distribuyen las señales eléctricas de las estaciones de trabajo de red, son capaces de concentrar, incluso girar las señales. Tipos: • HUB: Recoge y distribuye señales entre los ordenadores de la red. • Switch: Su función es interconectar dos o más segmentos de red pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red. • Router: Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra.
  • 16. SISTEMA OPERATIVO DE RED • Las funciones principales de un sistema operativo de red son: • Conectar los equipos, periféricos y demás dispositivos de la red. • Coordinar las funciones de estos elementos. • Controlar el acceso a los datos y a los elementos. • Tipos: • Para redes punto a punto: Donde los ordenadores tienen el mismo estatus (Windows 98, XP o Vista). • para redes con servidor dedicado: Donde hay servidores dedicados con mayor estatus en la red (Windows NT SERVER, W-98, W-XP o W- Vista).
  • 17. RECURSOS COMPARTIDOS • Es cuando hacemos que una carpeta sea accesible desde la red para múltiples de usuarios simultáneamente. • Pueden compartirse todo tipo de recursos: • Carpetas • Imágenes • Documentos • Periféricos - Impresoras - Modem - Tarjeta RDS - Scaner • Acceso a Internet • Programas • Base de datos
  • 18. TOPOLOGÍAS DE LA RED: • La configuración física, es decir, la configuración espacial de la red, se denomina topología física. Los diferentes tipos de topología son: 1. Topología de bus: es la manera más simple en la que se puede organizar una red. En la topología de bus, todos los equipos están conectados a la misma línea de transmisión mediante un cable, generalmente coaxial. La palabra "bus" hace referencia a la línea física que une todos los equipos de la red. La ventaja de esta topología es su facilidad de implementación y funcionamiento. Sin embargo, esta topología es altamente vulnerable, ya que si una de las conexiones es defectuosa, esto afecta a toda la red.
  • 19. 2. Topología de estrella: En la topología de estrella, los equipos de la red están conectados a un hardware denominado concentrador. Es una caja que contiene un cierto número de sockets a los cuales se pueden conectar los cables de los equipos. Su función es garantizar la comunicación entre esos sockets. A diferencia de las redes construidas con la topología de bus, las redes que usan la topología de estrella son mucho menos vulnerables, ya que se puede eliminar una de las conexiones fácilmente desconectándola del concentrador sin paralizar el resto de la red. El punto crítico en esta red es el concentrador, ya que la ausencia del mismo imposibilita la comunicación entre los equipos de la red. Sin embargo, una red con topología de estrella es más cara que una red con topología de bus, dado que se necesita hardware adicional (el concentrador).
  • 20. 3. Topología en anillo: En una red con topología en anillo, los equipos se comunican por turnos y se crea un bucle de equipos en el que cada uno "tiene su turno para hablar" después del otro. En realidad, las redes con topología en anillo no están conectadas en bucles. Están conectadas a un distribuidor (denominado MAU, Unidad de acceso multiestación) que administra la comunicación entre los equipos conectados a él, lo que le da tiempo a cada uno para "hablar".
  • 21. • El Protocolo de Control de Transmisión (TCP) permite a dos anfitriones establecer una conexión e intercambiar datos. El TCP garantiza la entrega de datos, es decir, que los datos no se pierdan durante la transmisión y también garantiza que los paquetes sean entregados en el mismo orden en el cual fueron enviados. • El Protocolo de Internet (IP) utiliza direcciones que son series de cuatro números ocetetos (byte) con un formato de punto decimal, por ejemplo: 69.5.163.59
  • 22. DIRECCIÓN IP: Los equipos comunican a través de Internet mediante el protocolo IP (Protocolo de Internet). Este protocolo utiliza direcciones numéricas denominadas direcciones IP compuestas por cuatro números enteros (4 bytes) entre 0 y 255, y escritos en el formato xxx.xxx.xxx.xxx. Los equipos de una red utilizan estas direcciones para comunicarse, de manera que cada equipo de la red tiene una dirección IP exclusiva.
  • 23. MÁSCARA DE RED: Una máscara de red se presenta bajo la forma de 4 bytes separados por puntos (como una dirección IP), y está compuesta (en su notación binaria) por ceros en lugar de los bits de la dirección IP que se desea cancelar (y por unos en lugar de aquellos que se quiera conservar).
  • 24. CLASES DE DIRECCIÓN IP Clase A • En una dirección IP de clase A, el primer byte representa la red. • El bit más importante (el primer bit a la izquierda) está en cero, lo que significa que hay 2 7(00000000 a 01111111) posibilidades de red, que son 128 posibilidades. Sin embargo, la red 0 (bits con valores 00000000) no existe y el número 127 está reservado para indicar su equipo. • Las redes disponibles de clase A son, por lo tanto, redes que van desde 1.0.0.0 a 126.0.0.0 (los últimos bytes son ceros que indican que se trata seguramente de una red y no de equipos). • Los tres bytes de la izquierda representan los equipos de la red. Por lo tanto, la red puede contener una cantidad de equipos igual a: 224-2 = 16.777.214 equipos.
  • 25. Clase B • En una dirección IP de clase B, los primeros dos bytes representan la red. • Los primeros dos bits son 1 y 0; esto significa que existen 214 (10 000000 00000000 a 10 111111 11111111) posibilidades de red, es decir, 16.384 redes posibles. Las redes disponibles de la clase B son, por lo tanto, redes que van de 128.0.0.0 a 191.255.0.0. • Los dos bytes de la izquierda representan los equipos de la red. La red puede entonces contener una cantidad de equipos equivalente a: Por lo tanto, la red puede contener una cantidad de equipos igual a: 216-21 = 65.534 equipos.
  • 26. Clase C • En una dirección IP de clase C, los primeros tres bytes representan la red. Los primeros tres bits son 1,1 y 0; esto significa que hay 221 posibilidades de red, es decir, 2.097.152. Las redes disponibles de la clases C son, por lo tanto, redes que van desde 192.0.0.0 a 223.255.255.0. • El byte de la derecha representa los equipos de la red, por lo que la red puede contener: 28-21 = 254 equipos.
  • 27. CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE DE UNA RED: • Instalación de la tarjeta de red. • En el panel de control (sistema), haga doble clic en el icono del equipo a fin de poder visualizar los recursos disponibles, ya que necesitará una IRQ y un intervalo E/S. Por lo general, las IRQ 10 ó 12 y la dirección 0240h están libres... A continuación, haga doble clic en el icono del panel de control y haga clic en Agregar/Tarjeta. Por lo general, los drivers predeterminados para Windows 95 y Windows 98 funcionan perfectamente (mejor en Windows 98). Se pueden encontrar con el nombre de Tarjeta Novell/Compatible NE2000. Sin embargo, si los drivers específicos para Windows 95 ó 98 están en el disquete que se incluye con la tarjeta de red, deberá utilizarlos.
  • 28. • En caso de que el sistema lo solicite, especifique las IRQ y los puertos E/S (entrada/salida) que ha elegido anteriormente. • Deberá reiniciar Windows, y luego cambiar nuevamente los parámetros ya que es probable que el sistema no los haya admitido... por último, reinicie el equipo. • Una vez que haya reiniciado Windows, deberá verificar el panel de control. Si la tarjeta aparece con un signo de exclamación amarillo, significa que alguna falla se ha producido. Deberá entonces cambiar la IRQ.
  • 29. • Configurar los componentes de red: Protocolo TCP/IP: • Para instalar el protocolo TCP/IP, debe ir a Panel de Control/Red/Agregar/Protocolo, luego seleccionar TCP/IP que se encuentra en la sección del fabricante Microsoft. Es probable que el sistema le solicite los CD de Windows. Ahora debe especificar una dirección IP única para cada equipo de la LAN. Para esto, debe ir a Panel de Control/Red y hacer doble clic en TCP/IP. En la ficha Dirección IP, seleccione Especificar una dirección IP; a continuación, especifique una dirección IP para cada equipo utilizando las direcciones IP reservadas más arriba (por ejemplo, 192.168.0.1, 192.168.0.2..) Luego escriba 255.255.255.0 como máscara de subred para todos los PC dentro de la LAN.
  • 30. En cada equipo de la red debe crear un archivo de texto denominado lmhosts (sin extensión) en la carpeta c:windows, que incluya la dirección IP y el nombre del equipo asociado a ésta en cada línea, por ejemplo:
  • 31. • Esto permite asociar las direcciones IP a los nombres y así facilitar la referencia... • Configurar una red doméstica o para pequeña oficina: crear Grupo de Trabajo. • Bien, lo primero es configurar la conexión, para ello hay que ir a “mis sitios de red“, en el escritorio (si no lo tienes también puedes acceder a través del panel de control) y después le das a ver conexiones de red (en la izquierda), si no lo ves también puedes acceder dándole con el botón derecho en el icono de “mis sitios de red” y Propiedades. • Ahora hay que ir a Archivo, Nueva conexión. Elegimos la opción “Configurar una red doméstica o de oficina pequeña” y apretamos en siguiente y después a finalizar, ahora nos saldrá otro asistente, avanzamos (botón siguiente) hasta que nos haga seleccionar un método de conexión, aquí tendréis que seleccionar el que más os convenga, pero aquí va una ayuda:
  • 32. COMPARTIR INFORMACIÓN Y RECURSOS Una vez que la red y el grupo de trabajo están configurados, podemos compartir recursos e intercambiar información. • Carpeta Documentos Compartidos: al configurar la red se crea automáticamente esta carpeta donde colocamos las carpetas o archivos que queremos compartir con el resto de usuarios de la red. • Compartir y Seguridad: esta opción del menú contextual de carpetas, archivos y unidades de disco permite Compartir o Privatizar el recurso.
  • 33. COMPARTIR Y UTILIZAR UNA IMPRESORA EN LA RED • Compartir una impresora: supone permitir al resto de la red que utilice la impresora que tenemos instalada en nuestro equipo. Para esto: Inicio/configuración/impresoras y faxes/(botón derecho sobre impresora) compartir… y escribir el nombre que la impresora tendrá en la red. • Utilizar una impresora compartida: supone instalar y utilizar una impresora instalada y compartida por otro usuario de la red. Para esto: Inicio/configuración/impresoras y faxes/agregar una impresora… y seguir el sencillo asistente que detecta e instala las impresoras compartidas por los equipos de la red y transmite el driver correspondiente. Para utilizar esa impresora, el equipo donde está instalada debe estar funcionando.