SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2
REDES
1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES
INFORMÁTICAS
Una Red Informática es un conjunto de ordenadores y
  dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir
  información y recursos.
La Información que comparten proviene de los programas y de
  los datos que se manejan.
Los Recursos que se pueden compartir en una red son: discos
  duros, impresoras ,etc.
La necesidad de compartir información almacenada en los
  distintos ordenadores dio pie al desarrollo de las Redes
  Informáticas.
1.1.COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO DE UNA
RED
Los elementos de funcionamiento básico de una red son:
• Emisor: Genera la señal, es el origen de la comunicación.
• Codificador: Codifica la señal para que pueda viajar por la
  línea (SA--SD).
• Línea: Es el medio por donde viaja la información.
• Decodificador: Recoge la señal y la vuelve a traducir para que
  el receptor la procese (SD-SA).
• Receptor: Es el destinatario de la señal.
En las Redes Informáticas, los ordenadores (hots), hacen de
  emisor y receptor al mismo tiempo. La línea serán los cables o
  los medios no guiados (conexión por cable o inalámbrica). Los
  Codificadores y Decodificadores serán los elementos como
  tarjetas de red modems,..
1.2.CLASIFICACIÓN DE LAS REDES
• A) POR EXTENSIÓN: Según la extensión que ocupan:
   Redes de Área Local (LAN): Ocupa una zona geográfica limitada, con
    extensión máxima de un edificio, son las más frecuentes. Ejemplo un
    instituto.
   Redes de Área Metropolitana (MAN): Se extiende por toda una
    ciudad, por ejemplo una sucursal bancaria en una ciudad. Una
    intermedia entre éstas será la CAN, propia de Campus universitarios.
   Redes de Área Extensa (WAN): Redes de gran alcance que conectan
    equipos que se encuentran en distintas ciudades o distintos países.
    Por ejemplo conexión en red en distintas empresas multinacionales o
    Internet.
  EJ: Busca información un esquema en Internet de cada uno
      de los tipos de redes por extensión, represéntalo en una
      tabla y mándalo por email.
• B) POR PROPIEDAD
    Redes Públicas: Acceso público y global (Internet)
    Redes Privadas: Redes restringidas a los usuarios que las utilizan, son
     redes Intranets (LAN en su mayoría), pueden utilizar herramientas de
     la red pública (correo, web,…)
    Redes Privadas Virtuales: Unión de varias Intranets, se denominan
     Extranets. Son un tipo de redes especiales, que utilizan la
     infraestructura de la red de Internet, siendo una red privada y
     agregando ciertas medidas de seguridad (autentificación ,..). Ej: dos o
     más sucursales de una empresa utilizando como vínculo Internet,Por
     ejemplo sedes de una organización.
    C) POR MÉTODOS DE CONEXIÓN
    Por medios guiados (Red cableada): La información viaja en forma de
     ondas encapsuladas dentro de una cable.
    Por medios no guiados (Red Inalámbrica): La transmisión de la señal
     se realiza mediante antenas, la información viaja en forma de ondas
     electromagnéticas por el aire. Redes WIFI
•D) POR RELACIÓN FUNCIONAL
    Redes Cliente-Servidor:
        El Servidor es el ordenador central y más importante de una red.
         Gestiona, almacena y aplica las normas de acceso a la
         información, a los recursos y a los dispositivos. El software es el
         propio del servidor y el hardware puede constar de varios
         microprocesadores, discos duros,..)
        Los Clientes o Terminales permiten conectar a los usuarios con el
         ordenador central. Pueden ser Terminales Puros (tienen
         teclado, monitor y ratón pero no CPU) u Ordenadores Personales
         (PC) que pueden trabajar tanto de forma independiente como en
         red.
    Redes punto a punto (Redes entre iguales): Todos los ordenadores se
     comportan simultáneamente como clientes y como servidores. Son
     redes simples de no mas de 10 ordenadores para pocos datos y pocos
     recursos.
•E) POR TIPOLOGÍA (ARQUITECTURA DE RED)
Es la forma en la que podemos conectar las distintas estaciones de trabajo y
    los diferentes medios de transmisión (cables, concentradores, …) dentro
    de una LAN. Tipos de arquitectura:
      En Bus: Estas redes comparten el mismo canal de transmisión (bus)
        que será un cable coaxial que une secuencialmente a todos los
        equipos de una red. Los ordenadores parten de una rama central, los
        extremos se cierran en unos “Terminadores”. Los conectores del cable
        a los ordenadores se llaman BCN.
En Anillo:
Es una red cerrada que forma un anillo donde el cable no tiene
   terminadores. La información circula en una dirección por el anillo y
   cada ordenador analiza si es o no destinatario de la
   información, hasta que llega al destino

 Celular: Son Redes inalámbricas. No utilizan cableado para unir sus
    dispositivos , se comunican por ondas de radio. Se denominan WiFi




.
En Estrella:
Es la que mas se utiliza. Es la más segura y práctica. Todos los ordenadores
    están conectados a un dispositivo específico que se encarga de transmitir
    la información al destinatario. Nos permite ampliar la red con varios
    puestos sin interrumpir su funcionamiento y si falla algún puesto los
    demás siguen funcionando. Los dispositivos serán:
      Concentrador (Hub): Emite la información a todos los terminales
         (aunque no sean los destinatarios y estén apagados)
      Conmutador (switch): Es más eficiente, solo transmite información a
         los puestos que estén trabajando.




    EJ: Haz un esquema con los cuatro tipos de red según su topología.
2. DISPOSITIVOS DE GESTIÓN DE
RED(ELEMENTOS TÍPICOS DE UNA
RED)
• CONCENTRADOR (HUB): Centraliza el cableado de una red de
  estrella y constituye el nodo central de ésta. Recibe la
  información de un puesto de trabajo y la emite por todos sus
  puertos a la vez, estén ocupados por un cable o no y aunque
  el ordenador esté apagado (Es como un repetidor, repite la
  señal a todos sus puertos). El ordenador central recibe la
  información y el resto la omite. No se usa mucho en la
  actualidad.
•CONMUTADOR (SWITCH)
Hace la misma función que el HUB pero de manera más
  eficiente. Reconoce los puertos que en ese momento tienen
  actividad y transmite la señal solo a estos (reconociendo el
  equipo por la MAC). Pueden actuar también como
  dispositivos para interconectar varias redes. Los haY DE
  8,12,24 Y 48 puertos.




EJ 2: PÁGINA 13 (3) PÁGINA 30 (18)
•ROUTER (ENRUTADOR)
Buscador del camino o ruta. Comunica redes entre si. Por
   ejemplo conecta nuestra red LAN a Internet. Asegura el
   enrutamiento de paquetes entre redes y determina cual es la
   mejor ruta que debe tomar el paquete de datos, es decir, la
   información no va donde no es necesaria y la información
   llegue al destinatario. Es un dispositivo inteligente con
   especial importancia en el uso de Internet (sabe que dados
   salen o entran a la red y que datos se quedan en la propia
   red). Tienen mas de un puerto con conexión RJ45
   (normalmente 4), incorporan tecnología WIFI, los más
   utilizados en Internet son los routers ADSL.
• REPETIDOR: Repite y amplifica la señal para ampliar el
   alcance, por ejemplo para que una red inalámbrica llegue más
   lejos.
EJ3:PÁGINA15 (7), PÁGINA 30 (18)
IMÁGENES ROUTER
3. MEDIOS DE DIFUSIÓN DE DATOS
• REDES CABLEADAS:
  Conectamos cada equipo a la red mediante una tarjeta de red, a través
    de una ranura PCI (o en la propia placa base en un portátil) con un
    conector RJ45. Los cables de red unen los equipos de la red entre sí y
    con el Router, switch,.. Los más utilizados para transmitir datos son:
  – Cable de cobre de par trenzado: Basado en la tecnología Ethernet con
    conector RJ45. Son cuatro pares de hilos trenzados dentro de una
    misma protección, están trenzados para evitar las interferencias
    eléctricas. Utilizado sobre todo en redes domésticas y pequeñas
    empresas con tipología de estrella. La información se transmite
    mediante impulsos eléctricos por el cable. Las conexiones Ethernet
    más comunes de 10 Mbps y de 100 Mbps (categoría 5),son
    económicos.
-Cable coaxial
Es un cable de cobre formado por un hilo conductor
   central, protegido de las corrientes eléctricas externas por
   una malla de cobre. Es un cable económico y con velocidades
   de transmisión medias (menores que el de par trenzado), se
   utilizaba sobre todo en redes tipo bus. Actualmente está en
   desuso.

- Cable de fibra óptica
La fibra óptica transporta pulsos de luz (información) a través de
    pequeñas fibras de vidrio, por lo que no le afectan las corrientes
    eléctricas externas. Su coste económico es caro, pero se alcanzan
    grandes velocidades de transmisión y su longitud puede ser muy
    extensa
EJ .5. Haz una tabla con cada tipo de
cable y su imagen.
•REDES INALÁMBRICAS (WLAN)
No utilizan cable. Tienen una velocidad de transmisión menor que las
  cableadas y un mayor problema en la seguridad. La tecnología más
  utilizada es la WIFI (Wireless-Fidelity). La información se transmite
  por medio de ondas de radio. Existen varios dispositivos para
  interconectar elementos WiFi:
  - Router WiFi inalámbrico: Reciben la señal de la línea telefónica y
  envían la información a uno o más ordenadores a través de ondas
  de radio. Disponen de puertos RJ45 para la conexión cableada.
- Puntos de acceso:
   Funcionan como emisor remoto, es decir en lugares donde la señal
       WiFi del Router no tiene suficiente radio.
   Los dispositivos de recepción de la señal:
       Tarjeta de red PCI
       Tarjeta PCMCIA para portátiles (ahora en desuso pues las traen
       integradas)
       Tarjetas USB (Conector USB para WiFi), son los más utilizados.
   El software gestiona la red.                                       Pto de
                                                                      acceso
Router
4. CONFIGURACIÓN DE UNA RED.
  4.1.PROTOCOLO TCP/IP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Mireya Rojas Rodriguez
 
redes
redesredes
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
Akammal
 
Componentes de redes
Componentes de redesComponentes de redes
Componentes de redes
lferquiindumbayr
 
Elemento de una red power point
Elemento de una red power pointElemento de una red power point
Elemento de una red power point
micheee
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
Maria Yanel Cruz Martinez
 
Comunicacion De Datos Y Redes
Comunicacion De Datos Y RedesComunicacion De Datos Y Redes
Comunicacion De Datos Y Redes
jorgeabustillo
 
Redes
 Redes Redes
Redes
LeslyCabrera
 
Introduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadorasIntroduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadoras
Patty Otk
 
Redes informáticas grupo1
Redes informáticas grupo1Redes informáticas grupo1
Redes informáticas grupo1
Stefano Hernandez
 
Introducción a las Redes de computadores
Introducción a las Redes de computadores Introducción a las Redes de computadores
Introducción a las Redes de computadores
PedroRosales2013
 
2. redes
2. redes2. redes
2. redes
olgagbo
 
Redes informaticas oswaldo rodriguez
Redes informaticas oswaldo rodriguezRedes informaticas oswaldo rodriguez
Redes informaticas oswaldo rodriguez
oswaldoleonidas
 
Componentes de una red local (presentación)
Componentes de una red local (presentación)Componentes de una red local (presentación)
Componentes de una red local (presentación)
Nmsteamz30
 
Temas 3 redes Informática 4º ESO
Temas 3 redes Informática 4º ESOTemas 3 redes Informática 4º ESO
Temas 3 redes Informática 4º ESO
Sonia Ballesteros
 
Clasificación de las redes por cobertura
Clasificación de las redes por coberturaClasificación de las redes por cobertura
Clasificación de las redes por cobertura
Luisa Bedoya Valencia
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
joselyn Daniela Valencia Sanchez
 
Anchundia
AnchundiaAnchundia
dispositivos de comunicacion
dispositivos de comunicaciondispositivos de comunicacion
dispositivos de comunicacion
Jose Andres hernandez florez
 
Componentes De Una Red
Componentes De Una RedComponentes De Una Red
Componentes De Una Red
chinosdemierda
 

La actualidad más candente (20)

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
redes
redesredes
redes
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 
Componentes de redes
Componentes de redesComponentes de redes
Componentes de redes
 
Elemento de una red power point
Elemento de una red power pointElemento de una red power point
Elemento de una red power point
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 
Comunicacion De Datos Y Redes
Comunicacion De Datos Y RedesComunicacion De Datos Y Redes
Comunicacion De Datos Y Redes
 
Redes
 Redes Redes
Redes
 
Introduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadorasIntroduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadoras
 
Redes informáticas grupo1
Redes informáticas grupo1Redes informáticas grupo1
Redes informáticas grupo1
 
Introducción a las Redes de computadores
Introducción a las Redes de computadores Introducción a las Redes de computadores
Introducción a las Redes de computadores
 
2. redes
2. redes2. redes
2. redes
 
Redes informaticas oswaldo rodriguez
Redes informaticas oswaldo rodriguezRedes informaticas oswaldo rodriguez
Redes informaticas oswaldo rodriguez
 
Componentes de una red local (presentación)
Componentes de una red local (presentación)Componentes de una red local (presentación)
Componentes de una red local (presentación)
 
Temas 3 redes Informática 4º ESO
Temas 3 redes Informática 4º ESOTemas 3 redes Informática 4º ESO
Temas 3 redes Informática 4º ESO
 
Clasificación de las redes por cobertura
Clasificación de las redes por coberturaClasificación de las redes por cobertura
Clasificación de las redes por cobertura
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Anchundia
AnchundiaAnchundia
Anchundia
 
dispositivos de comunicacion
dispositivos de comunicaciondispositivos de comunicacion
dispositivos de comunicacion
 
Componentes De Una Red
Componentes De Una RedComponentes De Una Red
Componentes De Una Red
 

Destacado

Red wlan ad hoc
Red wlan ad hocRed wlan ad hoc
Red wlan ad hoc
RobersGuerrero
 
Redes WiFi. Problemas y Soluciones.
Redes WiFi. Problemas y Soluciones.Redes WiFi. Problemas y Soluciones.
Redes WiFi. Problemas y Soluciones.
VLADEMIRSS
 
Redes ad hoc-infraestructura_y_mesh
Redes ad hoc-infraestructura_y_meshRedes ad hoc-infraestructura_y_mesh
Redes ad hoc-infraestructura_y_mesh
Carolina Yépez Rocha
 
Introducción al Direccionamiento IPv6
Introducción al Direccionamiento IPv6Introducción al Direccionamiento IPv6
Introducción al Direccionamiento IPv6
Educática
 
Hobetuz domotica 1 - Logo Siemens
Hobetuz   domotica 1 - Logo SiemensHobetuz   domotica 1 - Logo Siemens
Hobetuz domotica 1 - Logo Siemens
xendika2
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
Edison Coimbra G.
 

Destacado (6)

Red wlan ad hoc
Red wlan ad hocRed wlan ad hoc
Red wlan ad hoc
 
Redes WiFi. Problemas y Soluciones.
Redes WiFi. Problemas y Soluciones.Redes WiFi. Problemas y Soluciones.
Redes WiFi. Problemas y Soluciones.
 
Redes ad hoc-infraestructura_y_mesh
Redes ad hoc-infraestructura_y_meshRedes ad hoc-infraestructura_y_mesh
Redes ad hoc-infraestructura_y_mesh
 
Introducción al Direccionamiento IPv6
Introducción al Direccionamiento IPv6Introducción al Direccionamiento IPv6
Introducción al Direccionamiento IPv6
 
Hobetuz domotica 1 - Logo Siemens
Hobetuz   domotica 1 - Logo SiemensHobetuz   domotica 1 - Logo Siemens
Hobetuz domotica 1 - Logo Siemens
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
 

Similar a Tema 2 redes

Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)
Pau Dalmau Gargallo
 
Redes.
Redes. Redes.
Redes.
Patrisg9
 
Red informártica
Red informárticaRed informártica
Red informártica
angellggd
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
rociohadrowa
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
toribionovoa
 
Redes
RedesRedes
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
karenlis19
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
karenlis19
 
Web quest sobre redes informáticas
Web quest sobre redes informáticasWeb quest sobre redes informáticas
Web quest sobre redes informáticas
patriziafuentes4esod
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
MariaBarreno10
 
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESOREDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
tecnomarisa
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Raúl Barrado
 
Redes
RedesRedes
Vega
VegaVega
Vega
ropained
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
pipe1229
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
tarazonamirandajuandavid
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
tarazonamirandajuandavid
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
tarazonamirandajuandavid
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
diegoramosluis
 

Similar a Tema 2 redes (20)

Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)
 
Redes.
Redes. Redes.
Redes.
 
Red informártica
Red informárticaRed informártica
Red informártica
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Web quest sobre redes informáticas
Web quest sobre redes informáticasWeb quest sobre redes informáticas
Web quest sobre redes informáticas
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESOREDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Vega
VegaVega
Vega
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Tema 2 redes

  • 2. 1. INTRODUCCIÓN A LAS REDES INFORMÁTICAS Una Red Informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y recursos. La Información que comparten proviene de los programas y de los datos que se manejan. Los Recursos que se pueden compartir en una red son: discos duros, impresoras ,etc. La necesidad de compartir información almacenada en los distintos ordenadores dio pie al desarrollo de las Redes Informáticas.
  • 3. 1.1.COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO DE UNA RED Los elementos de funcionamiento básico de una red son: • Emisor: Genera la señal, es el origen de la comunicación. • Codificador: Codifica la señal para que pueda viajar por la línea (SA--SD). • Línea: Es el medio por donde viaja la información. • Decodificador: Recoge la señal y la vuelve a traducir para que el receptor la procese (SD-SA). • Receptor: Es el destinatario de la señal. En las Redes Informáticas, los ordenadores (hots), hacen de emisor y receptor al mismo tiempo. La línea serán los cables o los medios no guiados (conexión por cable o inalámbrica). Los Codificadores y Decodificadores serán los elementos como tarjetas de red modems,..
  • 4. 1.2.CLASIFICACIÓN DE LAS REDES • A) POR EXTENSIÓN: Según la extensión que ocupan:  Redes de Área Local (LAN): Ocupa una zona geográfica limitada, con extensión máxima de un edificio, son las más frecuentes. Ejemplo un instituto.  Redes de Área Metropolitana (MAN): Se extiende por toda una ciudad, por ejemplo una sucursal bancaria en una ciudad. Una intermedia entre éstas será la CAN, propia de Campus universitarios.  Redes de Área Extensa (WAN): Redes de gran alcance que conectan equipos que se encuentran en distintas ciudades o distintos países. Por ejemplo conexión en red en distintas empresas multinacionales o Internet. EJ: Busca información un esquema en Internet de cada uno de los tipos de redes por extensión, represéntalo en una tabla y mándalo por email.
  • 5. • B) POR PROPIEDAD  Redes Públicas: Acceso público y global (Internet)  Redes Privadas: Redes restringidas a los usuarios que las utilizan, son redes Intranets (LAN en su mayoría), pueden utilizar herramientas de la red pública (correo, web,…)  Redes Privadas Virtuales: Unión de varias Intranets, se denominan Extranets. Son un tipo de redes especiales, que utilizan la infraestructura de la red de Internet, siendo una red privada y agregando ciertas medidas de seguridad (autentificación ,..). Ej: dos o más sucursales de una empresa utilizando como vínculo Internet,Por ejemplo sedes de una organización.  C) POR MÉTODOS DE CONEXIÓN  Por medios guiados (Red cableada): La información viaja en forma de ondas encapsuladas dentro de una cable.  Por medios no guiados (Red Inalámbrica): La transmisión de la señal se realiza mediante antenas, la información viaja en forma de ondas electromagnéticas por el aire. Redes WIFI
  • 6. •D) POR RELACIÓN FUNCIONAL  Redes Cliente-Servidor:  El Servidor es el ordenador central y más importante de una red. Gestiona, almacena y aplica las normas de acceso a la información, a los recursos y a los dispositivos. El software es el propio del servidor y el hardware puede constar de varios microprocesadores, discos duros,..)  Los Clientes o Terminales permiten conectar a los usuarios con el ordenador central. Pueden ser Terminales Puros (tienen teclado, monitor y ratón pero no CPU) u Ordenadores Personales (PC) que pueden trabajar tanto de forma independiente como en red.  Redes punto a punto (Redes entre iguales): Todos los ordenadores se comportan simultáneamente como clientes y como servidores. Son redes simples de no mas de 10 ordenadores para pocos datos y pocos recursos.
  • 7. •E) POR TIPOLOGÍA (ARQUITECTURA DE RED) Es la forma en la que podemos conectar las distintas estaciones de trabajo y los diferentes medios de transmisión (cables, concentradores, …) dentro de una LAN. Tipos de arquitectura:  En Bus: Estas redes comparten el mismo canal de transmisión (bus) que será un cable coaxial que une secuencialmente a todos los equipos de una red. Los ordenadores parten de una rama central, los extremos se cierran en unos “Terminadores”. Los conectores del cable a los ordenadores se llaman BCN.
  • 8. En Anillo: Es una red cerrada que forma un anillo donde el cable no tiene terminadores. La información circula en una dirección por el anillo y cada ordenador analiza si es o no destinatario de la información, hasta que llega al destino  Celular: Son Redes inalámbricas. No utilizan cableado para unir sus dispositivos , se comunican por ondas de radio. Se denominan WiFi .
  • 9. En Estrella: Es la que mas se utiliza. Es la más segura y práctica. Todos los ordenadores están conectados a un dispositivo específico que se encarga de transmitir la información al destinatario. Nos permite ampliar la red con varios puestos sin interrumpir su funcionamiento y si falla algún puesto los demás siguen funcionando. Los dispositivos serán:  Concentrador (Hub): Emite la información a todos los terminales (aunque no sean los destinatarios y estén apagados)  Conmutador (switch): Es más eficiente, solo transmite información a los puestos que estén trabajando. EJ: Haz un esquema con los cuatro tipos de red según su topología.
  • 10. 2. DISPOSITIVOS DE GESTIÓN DE RED(ELEMENTOS TÍPICOS DE UNA RED) • CONCENTRADOR (HUB): Centraliza el cableado de una red de estrella y constituye el nodo central de ésta. Recibe la información de un puesto de trabajo y la emite por todos sus puertos a la vez, estén ocupados por un cable o no y aunque el ordenador esté apagado (Es como un repetidor, repite la señal a todos sus puertos). El ordenador central recibe la información y el resto la omite. No se usa mucho en la actualidad.
  • 11. •CONMUTADOR (SWITCH) Hace la misma función que el HUB pero de manera más eficiente. Reconoce los puertos que en ese momento tienen actividad y transmite la señal solo a estos (reconociendo el equipo por la MAC). Pueden actuar también como dispositivos para interconectar varias redes. Los haY DE 8,12,24 Y 48 puertos. EJ 2: PÁGINA 13 (3) PÁGINA 30 (18)
  • 12. •ROUTER (ENRUTADOR) Buscador del camino o ruta. Comunica redes entre si. Por ejemplo conecta nuestra red LAN a Internet. Asegura el enrutamiento de paquetes entre redes y determina cual es la mejor ruta que debe tomar el paquete de datos, es decir, la información no va donde no es necesaria y la información llegue al destinatario. Es un dispositivo inteligente con especial importancia en el uso de Internet (sabe que dados salen o entran a la red y que datos se quedan en la propia red). Tienen mas de un puerto con conexión RJ45 (normalmente 4), incorporan tecnología WIFI, los más utilizados en Internet son los routers ADSL. • REPETIDOR: Repite y amplifica la señal para ampliar el alcance, por ejemplo para que una red inalámbrica llegue más lejos. EJ3:PÁGINA15 (7), PÁGINA 30 (18)
  • 14. 3. MEDIOS DE DIFUSIÓN DE DATOS • REDES CABLEADAS: Conectamos cada equipo a la red mediante una tarjeta de red, a través de una ranura PCI (o en la propia placa base en un portátil) con un conector RJ45. Los cables de red unen los equipos de la red entre sí y con el Router, switch,.. Los más utilizados para transmitir datos son: – Cable de cobre de par trenzado: Basado en la tecnología Ethernet con conector RJ45. Son cuatro pares de hilos trenzados dentro de una misma protección, están trenzados para evitar las interferencias eléctricas. Utilizado sobre todo en redes domésticas y pequeñas empresas con tipología de estrella. La información se transmite mediante impulsos eléctricos por el cable. Las conexiones Ethernet más comunes de 10 Mbps y de 100 Mbps (categoría 5),son económicos.
  • 15. -Cable coaxial Es un cable de cobre formado por un hilo conductor central, protegido de las corrientes eléctricas externas por una malla de cobre. Es un cable económico y con velocidades de transmisión medias (menores que el de par trenzado), se utilizaba sobre todo en redes tipo bus. Actualmente está en desuso. - Cable de fibra óptica La fibra óptica transporta pulsos de luz (información) a través de pequeñas fibras de vidrio, por lo que no le afectan las corrientes eléctricas externas. Su coste económico es caro, pero se alcanzan grandes velocidades de transmisión y su longitud puede ser muy extensa EJ .5. Haz una tabla con cada tipo de cable y su imagen.
  • 16. •REDES INALÁMBRICAS (WLAN) No utilizan cable. Tienen una velocidad de transmisión menor que las cableadas y un mayor problema en la seguridad. La tecnología más utilizada es la WIFI (Wireless-Fidelity). La información se transmite por medio de ondas de radio. Existen varios dispositivos para interconectar elementos WiFi: - Router WiFi inalámbrico: Reciben la señal de la línea telefónica y envían la información a uno o más ordenadores a través de ondas de radio. Disponen de puertos RJ45 para la conexión cableada.
  • 17. - Puntos de acceso: Funcionan como emisor remoto, es decir en lugares donde la señal WiFi del Router no tiene suficiente radio. Los dispositivos de recepción de la señal: Tarjeta de red PCI Tarjeta PCMCIA para portátiles (ahora en desuso pues las traen integradas) Tarjetas USB (Conector USB para WiFi), son los más utilizados. El software gestiona la red. Pto de acceso Router
  • 18. 4. CONFIGURACIÓN DE UNA RED. 4.1.PROTOCOLO TCP/IP