SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES DE LA
MICROBIOLOGÍA
Dr. Roberto Castellanos
UCENM 2022
GENERALIDADES DE LA
MICROBIOLOGÍA
QUÉ ES LA MICROBIOLOGÍA
• La microbiología es la ciencia encargada del estudio y
análisis de los microorganismos, seres vivos pequeños
no visibles al ojo humano.
• Se dedica a estudiar los organismos que son sólo
visibles a través del microscopio: organismos procariotas
y eucariotas simples.
• Considerados microbios todos aquellos seres vivos
microscópicos, estos pueden estar constituidos por una
sola célula (unicelulares), así como pequeños agregados
celulares formados por células equivalentes (sin
diferenciación celular); estos pueden ser eucariotas
(células que poseen envoltura nuclear) tales como
hongos y protistas; y procariotas (células sin envoltura
nuclear) como las bacterias.
I.2 HISTORIA DE LA
MICROBIOLOGÍA.
• En 1676 Anton van Leeuwenhoek, usando un microscopio
de una sola lente que él mismo había construido basado
en el modelo creado por el erudito Robert Hooke en su
libro Micrographia, realizó la primera observación
microbiológica registrada de "animáculos", como van
Leeuwenhoek los llamó y dibujó entonces
• La bacteriología (más tarde una subdisciplina de la
microbiología) se considera fundada por el botánico
Ferdinand Cohn (1828-1898). Cohn fue también el
primero en formular un esquema para la clasificación
taxonómica de las bacterias.
• Louis Pasteur (1822-1895), considerado el padre de la
Microbiología Médica, y Robert Koch (1843-1910).
Pasteur también diseñó métodos para la conservación de
los alimentos (pasteurización) y vacunas contra varias
enfermedades como el carbunco, el cólera aviar y la
rabia.
GENERALIDADES DE LA
MICROBIOLOGÍA
I.2 HISTORIA DE LA
MICROBIOLOGÍA.
• Robert Koch es especialmente conocido por su
contribución a la teoría de los gérmenes de la
enfermedad, donde, mediante la aplicación de los
llamados postulados de Koch, logró demostrar
que enfermedades específicas están causadas
por microorganismos patogénicos específicos.
• Martinus Beijerinck (1851-1931) y Sergei
Winogradsky (1856-1953). Martinus Beijerinck
hizo dos grandes contribuciones a la
microbiología: el descubrimiento de los virus y el
desarrollo de técnicas de cultivo microbiológico.
Mientras que su trabajo con el virus del mosaico
del tabaco estableció los principios básicos de la
virología,
GENERALIDADES DE LA
MICROBIOLOGÍA
I.3 TIPOS DE MICROBIOLOGÍA
El campo de la microbiología puede ser dividido en varias
subdisciplinas:
 Fisiología microbiana
 Genética microbiana
 Microbiología médica
 Microbiología veterinaria
 Microbiología ambiental
 Microbiología evolutiva
 Microbiología industrial
 Microbiología sanitaria
 Microbiología agrícola
 Fitopatología
 Ecología microbiana
GENERALIDADES DE LA
MICROBIOLOGÍA
I.4 SUBDISCIPLINAS Y OTRAS
DISCIPLINAS RELACIONADAS
 Bacteriología: Estudio de los procariontes (bacterias, arqueas).
También abarca el estudio de las micobacterias .
 Virología: Estudio de los virus.
 Micología: Estudio de los hongos.
 Protozoología: Estudio de los protozoarios
 Micropaleontología: Estudio de los microfósiles.
 Palinología: Estudio del polen y las esporas.
 Ficología: También llamada algología, es el estudio de
las algas y micro algas.
GENERALIDADES DE LA
MICROBIOLOGÍA
I.5 BENEFICIOS DE LA MICROBIOLOGÍA.
• Las bacterias que fijan nitrógeno atmosférico
(posibilitando la vida de los organismos vegetales), las
bacterias del ciclo del carbono (indispensables para
reincorporar al suelo la materia orgánica.
• La multitud de microorganismos que viven de manera
simbiótica en nuestro tubo digestivo, sin las cuales la
digestión no sería viable
GENERALIDADES DE LA
MICROBIOLOGÍA
I.5 BENEFICIOS DE LA MICROBIOLOGÍA.
• Tienen amplias aplicaciones en el terreno industrial,
como las fermentaciones (por ejemplo para la
producción de bebidas alcohólicas o productos lácteos
• La producción de antibióticos o la de otros productos
de interés farmacéutico o biotecnológico (hormonas,
enzimas, etc.)
• Los microorganismos juegan en los laboratorios de
investigación biológica de todo el mundo como
herramientas para la clonación de genes y la
producción de proteínas.
GENERALIDADES DE LA
MICROBIOLOGÍA
1.6 ¿QUÉ ES UN MICROORGANISMO?
• Son organismos dotados de individualidad que
presentan, a diferencia de las plantas y
los animales, una organización biológica
elemental.
• Un parásito es un organismo que vive a costa de
otra especie.
• La ciencia que estudia los parásitos se llama
Parasitología y se divide en tres grandes grupos:
A. PROTOZOOLOGÍA (Estudia los parásitos
unicelulares)
B. HELMINTOLOGÍA (Estudia los gusanos,
cilíndricos y planos)
• ENTOMOLOGÍA: Estudia los artrópodos
transmisores de enfermedades que sirven de
vectores de la enfermedad..
GENERALIDADES DE LA
MICROBIOLOGÍA
• TIPOS DE PARÁSITOS:
- Parásitos obligados: Los que no pueden vivir
sin un húesped.
- Parásitos facultativos: Los que pueden vivir
siendo huéspedes y también pueden hacer
vida libre.
• La relación entre el parásito y el huésped se le denomina
infección parasitaria o parasitosis.
• Las fuentes de infección con Parásitos son: agua, suelo,
alimentos con estadios inmaduros del parásito, insectos
chupadores de sangre, animales domésticos y salvajes que
contengan Parásitos, de persona a persona por medio de
ropa, medio ambiente, ropa de cama, etc.
GENERALIDADES DE LA
MICROBIOLOGÍA
I.7 GLOSARIO BÁSICO
1. Célula procariota: Si no posee núcleo.
2. Célula eucariota: Si posee núcleo.
3. Organismos unicelulares: Si están formados por una sola célula
4. Organismos pluricelulares: Si están formados por varias células
5. Seres tisulares: Si las células forman tejidos se llaman
6. Seres talofíticos: Si las células no forman tejidos se llaman
7. Autótrofos: Si se alimentan de materia inorgánica
8. Heterótrofos: Si se alimentan de materia orgánica
GENERALIDADES DE LA
MICROBIOLOGÍA
I.8 REINOS DE LA NATURALEZA
 Reino Monera (Archae y bacteria,
actualmente)
 Reino Protistas (algas y protozoos)
 Reino Fungi (hongos)
 Reino Metafitas (plantas)
 Reino Metazoos (animales)
GENERALIDADES DE LA
MICROBIOLOGÍA
I.9 DIFERENTE TIPOS DE MICROORGANISMOS
 BACTERIAS Se trata de un organismo unicelular
procarion que puede provocar enfermedades,
fermentaciones o putrefacción en los seres vivos o
materias orgánicas.
– BACILOS. Son las bacterias que se definen por ser
alargadas y porque tienen la posibilidad de ser curvas o
rectas. De la misma forma, hay que subrayar el hecho de
que pueden contar o no con flagelos
– ESPIRILOS: En este caso bajo dicha categoría se
incluyen las bacterias que tienen una apariencia curva
helicoidal.
– COCOS: Son aquellas que poseen forma redondeada y
cuentan con la posibilidad de que pueden presentarse
aisladas, en pares o bien en forma de cadena o racimos.
– VIBRIOS: Son bacilos curvos, en forma de coma o
gaviota.
GENERALIDADES DE LA
MICROBIOLOGÍA
• FUNCIONES DE LAS BACTERIAS
• RESPIRACIÓN.
• CRECIMIENTO.
• BENEFICIOS
• REPRODUCCIÓN
GENERALIDADES DE LA
MICROBIOLOGÍA
HONGOS
• Del latín FUNGUS, un hongo es un organismo
eucariota que pertenece al reino Fungi. Los hongos
forman un grupo polifilético (no existe un antepasado
común a todos los miembros) y son parásitos o viven
sobre materias orgánicas en descomposición.
• Estos hongos crecen con diferentes aspectos (arenosos,
algodonosos, aterciopelados, cremosos.etc) presentan
esporas y pueden tener una gran variedad de colores.
GENERALIDADES DE LA
MICROBIOLOGÍA
GENERALIDADES DE LA
MICROBIOLOGÍA
• Autoevaluación
• Investigar
GENERALIDADES DE LA
MICROBIOLOGÍA

Más contenido relacionado

Similar a introduccion al laboratorio clase 1.pptx

Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
alejandra puga
 
Micro
MicroMicro
Micro
MicroMicro
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Andrea Narvaez
 
Que es micro
Que es microQue es micro
Que es micro
Que es microQue es micro
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
degarden
 
TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.
TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.
TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.
degarden
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Raúl Morillo
 
diapositivas Unidad 1.pptx
diapositivas Unidad 1.pptxdiapositivas Unidad 1.pptx
diapositivas Unidad 1.pptx
ZHARICKALEJANDRAARAU
 
Microbiología médica
Microbiología médicaMicrobiología médica
Microbiología médica
Camila Rosero Valencia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
edgar regalado
 
Introduccion a la Microbiologia PPT.pdf
Introduccion a la Microbiologia PPT.pdfIntroduccion a la Microbiologia PPT.pdf
Introduccion a la Microbiologia PPT.pdf
DeividAlejoVillacisS
 
58441413 microbiologia-industrial-prescott
58441413 microbiologia-industrial-prescott58441413 microbiologia-industrial-prescott
58441413 microbiologia-industrial-prescott
Johnny Quiroz
 
Microbiología Unidad 1
Microbiología Unidad 1Microbiología Unidad 1
Microbiología Unidad 1
Andrómeda Macovich
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
perejillo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
perejillo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
perejillo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
perejillo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
perejillo
 

Similar a introduccion al laboratorio clase 1.pptx (20)

Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Micro
MicroMicro
Micro
 
Micro
MicroMicro
Micro
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Que es micro
Que es microQue es micro
Que es micro
 
Que es micro
Que es microQue es micro
Que es micro
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.
TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.
TEMA 1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA MICROBIOLOGIA.
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
diapositivas Unidad 1.pptx
diapositivas Unidad 1.pptxdiapositivas Unidad 1.pptx
diapositivas Unidad 1.pptx
 
Microbiología médica
Microbiología médicaMicrobiología médica
Microbiología médica
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Introduccion a la Microbiologia PPT.pdf
Introduccion a la Microbiologia PPT.pdfIntroduccion a la Microbiologia PPT.pdf
Introduccion a la Microbiologia PPT.pdf
 
58441413 microbiologia-industrial-prescott
58441413 microbiologia-industrial-prescott58441413 microbiologia-industrial-prescott
58441413 microbiologia-industrial-prescott
 
Microbiología Unidad 1
Microbiología Unidad 1Microbiología Unidad 1
Microbiología Unidad 1
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 

Último

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 

Último (20)

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 

introduccion al laboratorio clase 1.pptx

  • 1. GENERALIDADES DE LA MICROBIOLOGÍA Dr. Roberto Castellanos UCENM 2022
  • 2. GENERALIDADES DE LA MICROBIOLOGÍA QUÉ ES LA MICROBIOLOGÍA • La microbiología es la ciencia encargada del estudio y análisis de los microorganismos, seres vivos pequeños no visibles al ojo humano. • Se dedica a estudiar los organismos que son sólo visibles a través del microscopio: organismos procariotas y eucariotas simples. • Considerados microbios todos aquellos seres vivos microscópicos, estos pueden estar constituidos por una sola célula (unicelulares), así como pequeños agregados celulares formados por células equivalentes (sin diferenciación celular); estos pueden ser eucariotas (células que poseen envoltura nuclear) tales como hongos y protistas; y procariotas (células sin envoltura nuclear) como las bacterias.
  • 3. I.2 HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. • En 1676 Anton van Leeuwenhoek, usando un microscopio de una sola lente que él mismo había construido basado en el modelo creado por el erudito Robert Hooke en su libro Micrographia, realizó la primera observación microbiológica registrada de "animáculos", como van Leeuwenhoek los llamó y dibujó entonces • La bacteriología (más tarde una subdisciplina de la microbiología) se considera fundada por el botánico Ferdinand Cohn (1828-1898). Cohn fue también el primero en formular un esquema para la clasificación taxonómica de las bacterias. • Louis Pasteur (1822-1895), considerado el padre de la Microbiología Médica, y Robert Koch (1843-1910). Pasteur también diseñó métodos para la conservación de los alimentos (pasteurización) y vacunas contra varias enfermedades como el carbunco, el cólera aviar y la rabia. GENERALIDADES DE LA MICROBIOLOGÍA
  • 4. I.2 HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. • Robert Koch es especialmente conocido por su contribución a la teoría de los gérmenes de la enfermedad, donde, mediante la aplicación de los llamados postulados de Koch, logró demostrar que enfermedades específicas están causadas por microorganismos patogénicos específicos. • Martinus Beijerinck (1851-1931) y Sergei Winogradsky (1856-1953). Martinus Beijerinck hizo dos grandes contribuciones a la microbiología: el descubrimiento de los virus y el desarrollo de técnicas de cultivo microbiológico. Mientras que su trabajo con el virus del mosaico del tabaco estableció los principios básicos de la virología, GENERALIDADES DE LA MICROBIOLOGÍA
  • 5. I.3 TIPOS DE MICROBIOLOGÍA El campo de la microbiología puede ser dividido en varias subdisciplinas:  Fisiología microbiana  Genética microbiana  Microbiología médica  Microbiología veterinaria  Microbiología ambiental  Microbiología evolutiva  Microbiología industrial  Microbiología sanitaria  Microbiología agrícola  Fitopatología  Ecología microbiana GENERALIDADES DE LA MICROBIOLOGÍA
  • 6. I.4 SUBDISCIPLINAS Y OTRAS DISCIPLINAS RELACIONADAS  Bacteriología: Estudio de los procariontes (bacterias, arqueas). También abarca el estudio de las micobacterias .  Virología: Estudio de los virus.  Micología: Estudio de los hongos.  Protozoología: Estudio de los protozoarios  Micropaleontología: Estudio de los microfósiles.  Palinología: Estudio del polen y las esporas.  Ficología: También llamada algología, es el estudio de las algas y micro algas. GENERALIDADES DE LA MICROBIOLOGÍA
  • 7. I.5 BENEFICIOS DE LA MICROBIOLOGÍA. • Las bacterias que fijan nitrógeno atmosférico (posibilitando la vida de los organismos vegetales), las bacterias del ciclo del carbono (indispensables para reincorporar al suelo la materia orgánica. • La multitud de microorganismos que viven de manera simbiótica en nuestro tubo digestivo, sin las cuales la digestión no sería viable GENERALIDADES DE LA MICROBIOLOGÍA
  • 8. I.5 BENEFICIOS DE LA MICROBIOLOGÍA. • Tienen amplias aplicaciones en el terreno industrial, como las fermentaciones (por ejemplo para la producción de bebidas alcohólicas o productos lácteos • La producción de antibióticos o la de otros productos de interés farmacéutico o biotecnológico (hormonas, enzimas, etc.) • Los microorganismos juegan en los laboratorios de investigación biológica de todo el mundo como herramientas para la clonación de genes y la producción de proteínas. GENERALIDADES DE LA MICROBIOLOGÍA
  • 9. 1.6 ¿QUÉ ES UN MICROORGANISMO? • Son organismos dotados de individualidad que presentan, a diferencia de las plantas y los animales, una organización biológica elemental. • Un parásito es un organismo que vive a costa de otra especie. • La ciencia que estudia los parásitos se llama Parasitología y se divide en tres grandes grupos: A. PROTOZOOLOGÍA (Estudia los parásitos unicelulares) B. HELMINTOLOGÍA (Estudia los gusanos, cilíndricos y planos) • ENTOMOLOGÍA: Estudia los artrópodos transmisores de enfermedades que sirven de vectores de la enfermedad.. GENERALIDADES DE LA MICROBIOLOGÍA
  • 10. • TIPOS DE PARÁSITOS: - Parásitos obligados: Los que no pueden vivir sin un húesped. - Parásitos facultativos: Los que pueden vivir siendo huéspedes y también pueden hacer vida libre. • La relación entre el parásito y el huésped se le denomina infección parasitaria o parasitosis. • Las fuentes de infección con Parásitos son: agua, suelo, alimentos con estadios inmaduros del parásito, insectos chupadores de sangre, animales domésticos y salvajes que contengan Parásitos, de persona a persona por medio de ropa, medio ambiente, ropa de cama, etc. GENERALIDADES DE LA MICROBIOLOGÍA
  • 11. I.7 GLOSARIO BÁSICO 1. Célula procariota: Si no posee núcleo. 2. Célula eucariota: Si posee núcleo. 3. Organismos unicelulares: Si están formados por una sola célula 4. Organismos pluricelulares: Si están formados por varias células 5. Seres tisulares: Si las células forman tejidos se llaman 6. Seres talofíticos: Si las células no forman tejidos se llaman 7. Autótrofos: Si se alimentan de materia inorgánica 8. Heterótrofos: Si se alimentan de materia orgánica GENERALIDADES DE LA MICROBIOLOGÍA
  • 12. I.8 REINOS DE LA NATURALEZA  Reino Monera (Archae y bacteria, actualmente)  Reino Protistas (algas y protozoos)  Reino Fungi (hongos)  Reino Metafitas (plantas)  Reino Metazoos (animales) GENERALIDADES DE LA MICROBIOLOGÍA
  • 13. I.9 DIFERENTE TIPOS DE MICROORGANISMOS  BACTERIAS Se trata de un organismo unicelular procarion que puede provocar enfermedades, fermentaciones o putrefacción en los seres vivos o materias orgánicas. – BACILOS. Son las bacterias que se definen por ser alargadas y porque tienen la posibilidad de ser curvas o rectas. De la misma forma, hay que subrayar el hecho de que pueden contar o no con flagelos – ESPIRILOS: En este caso bajo dicha categoría se incluyen las bacterias que tienen una apariencia curva helicoidal. – COCOS: Son aquellas que poseen forma redondeada y cuentan con la posibilidad de que pueden presentarse aisladas, en pares o bien en forma de cadena o racimos. – VIBRIOS: Son bacilos curvos, en forma de coma o gaviota. GENERALIDADES DE LA MICROBIOLOGÍA
  • 14. • FUNCIONES DE LAS BACTERIAS • RESPIRACIÓN. • CRECIMIENTO. • BENEFICIOS • REPRODUCCIÓN GENERALIDADES DE LA MICROBIOLOGÍA
  • 15. HONGOS • Del latín FUNGUS, un hongo es un organismo eucariota que pertenece al reino Fungi. Los hongos forman un grupo polifilético (no existe un antepasado común a todos los miembros) y son parásitos o viven sobre materias orgánicas en descomposición. • Estos hongos crecen con diferentes aspectos (arenosos, algodonosos, aterciopelados, cremosos.etc) presentan esporas y pueden tener una gran variedad de colores. GENERALIDADES DE LA MICROBIOLOGÍA