SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo IV: Introducción al
Marco legal de los PARCC y
PACCC
Prof. Pilar Moraga Sariego
Directora CR2-Prof. Titular Fac. de Derecho.
UCH.
2024
Introducción al Marco legal de los PARCC y PACCC
1.- Aspectos generales de la LMCC
2.- Objetivo de los PARCC y PACCC
3.- Contenido legal y reglamentario de los PARCC y PACCC
4.- Estado de tramitación y los plazos para su dictación
5.- Etapas en la tramitación
DIPLOMADO
"ACCIONES DE CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL
REGIONAL Y LOCAL"
DIPLOMADO
"ACCIONES DE CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL
REGIONAL Y LOCAL"
1.- Aspectos generales de la LMCC
Artículo 1°.- Objeto. La presente ley tiene por objeto hacer frente a
los desafíos que presenta el cambio climático, transitar hacia un
desarrollo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero y otros
forzantes climáticos, hasta alcanzar y mantener la neutralidad de
emisiones de gases de efecto invernadero al año 2050, adaptarse al
cambio climático, reduciendo la vulnerabilidad y aumentando la
resiliencia a los efectos adversos del cambio climático, y dar
cumplimiento a los compromisos internacionales asumidos por el
Estado de Chile en la materia.
Artículo 4° .- Meta de Mitigación. A más tardar el año 2050 se deberá
alcanzar la neutralidad de emisiones de gases de efecto
invernadero. Dicha meta será evaluada cada cinco años por el
Ministerio del Medio Ambiente, conforme a los instrumentos
establecidos en la presente ley.
LEY 21455 LEY MARCO DE CAMBIO CLIMÁTICO
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1177286
MARCO INTERNACIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
A. Instrumentos de Gestión del Cambio
Climático a Nivel Nacional:
o Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP): artículo 5
y artículo 6.
Es un instrumento reconocido en el Acuerdo de
París, en el que se definen lo lineamientos generales de
largo plazo que seguirá el país de manera transversal e
integrada, considerando un horizonte a 30 años para el
cumplimiento del objeto de esta ley. Esta se encuentra
vigente de acuerdo con lo establecido en el artículo
primero transitorio “La Estrategia Climática de Largo
Plazo presentada ante la Convención Marco de Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) el 3 de
noviembre del año 2021 mantendrá su vigencia para
todos los efectos legales y deberá ser actualizada en el
año 2030, de conformidad a esta ley”.
El 28 de febrero del presente año se publicó en el Diario Oficial la
resolución que da inicio al proceso de actualización de la ECLP en
su componente Adaptación
o Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC):
artículo 7.
Es el instrumento que contiene los compromisos de
Chile ante la comunidad internacional para mitigar las
emisiones de gases de efecto invernadero e implementar
medidas de adaptación, de conformidad con lo dispuesto por
el Acuerdo de París y la CMNUCC. Chile realizó la última
actualización de su NDC el año 2020, de acuerdo con los
plazos establecidos en el Acuerdo de París,
correspondiendo una nueva actualización el año 2025.
Sin embargo, el año 2022, bajo la vigencia de la LMCC, se
presentó un “Anexo de Fortalecimiento” a la NDC de 2020,
en el cual se incorporan nuevos compromisos, en particular
en materia de reducción de metano. Dicho procedimiento
estuvo exento de participación ciudadana, dado que, a juicio
del MMA, no se trataría estrictamente de una actualización
ni de una revisión, sino de un “reforzamiento”.
En palabras del MMA, “[e]ste reforzamiento se refiere a una instancia de
robustecimiento de la NDC, en términos de los compromisos de reducción de
emisiones de metano, por lo que no apunta a los procesos de elaboración, revisión,
actualización señalados en la Ley, ni tampoco de ampliación, sino que se trata de
procesos metodológica y conceptualmente distantes” .
o Planes Sectoriales de Mitigación del
Cambio Climático: artículo 8.
Estos planes establecen el conjunto de
acciones y medidas para reducir o
absorber gases de efecto invernadero,
de manera de no sobrepasar el
presupuesto sectorial de emisiones
asignado a cada autoridad sectorial en la
ECLP. Deberán dictarse en un plazo de
dos años, desde la entrada en vigencia
de la Ley, según lo establece su artículo
segundo transitorio, inciso primero.
o Planes Sectoriales de Adaptación al Cambio
Climático: artículo 9.
Estos planes establecen el conjunto de
acciones y medidas para lograr adaptar al
cambio climático aquellos sectores con
mayor vulnerabilidad y aumentar su
resiliencia climática, de conformidad con
los objetivos y las metas de adaptación
definidas en la ECLP. Deberán dictarse en
un plazo de dos años desde la entrada en
vigencia de la Ley, según lo establece su
artículo segundo transitorio, inciso primero
y segundo.
DIPLOMADO
"ACCIONES DE CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL
REGIONAL Y LOCAL"
2.- Contenido legal y reglamentario de los PARCC y PACCC
Artículo 11.- Planes de Acción Regional de Cambio Climático. La elaboración de los Planes de Acción Regional de Cambio Climático
corresponderá a los Comités Regionales para el Cambio Climático, y tendrán por finalidad definir los objetivos e instrumentos de la
gestión del cambio climático a nivel regional y comunal, los que deberán ajustarse y ser coherentes con las directrices de la Estrategia
Climática de Largo Plazo, los Planes Sectoriales de Mitigación y Adaptación, los planes comunales de mitigación y adaptación, así como
los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos de Cuencas, cuando existan.
Los Planes de Acción Regional de cambio climático contendrán, al menos:
a) Contexto del cambio climático, sus proyecciones y sus potenciales impactos en la región;
b) Caracterización de la vulnerabilidad al cambio climático en la región;
c) Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero y forzantes climáticos de vida corta, tales como carbono negro, dióxido de azufre y
compuestos orgánicos volátiles, a nivel regional, que permita enfocar las medidas de mitigación;
d) Medidas de mitigación y adaptación propuestas en los planes sectoriales respectivos, considerando sus efectos en las reducciones de
emisiones de gases de efecto invernadero y vulnerabilidad a los efectos adversos del cambio climático a nivel regional;
e) Medidas relativas a los medios de implementación, incluyendo identificación de fuentes de financiamiento a nivel regional;
f) Identificación y priorización de medidas de mitigación y adaptación para la región, las que deberán contar con financiamiento regional y apoyar
el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Climática de Largo Plazo y los Planes Sectoriales de Mitigación y Adaptación;
g) Las medidas que incluya el plan deberán describirse detalladamente, con indicación de plazos de implementación y asignación de
responsabilidades, y
h) Indicadores de monitoreo, reporte y verificación de cumplimiento de las medidas del plan a que se hace referencia en el literal f), en relación
Los Planes de Acción Regional de Cambio Climático
serán aprobados por resolución del Delegado
Presidencial Regional respectivo, previo acuerdo
favorable del Gobierno Regional, en un plazo máximo de
cuarenta y cinco días contado desde la comunicación de
este último. Un reglamento del Ministerio del Medio
Ambiente establecerá el procedimiento para la
elaboración, revisión y actualización de los Planes de
Acción Regional de Cambio Climático, debiendo
considerar, a lo menos, una etapa de participación
ciudadana de treinta días hábiles y la opinión del
Consejo Consultivo Regional del Ministerio del Medio
Ambiente.
Artículo 12.- Planes de Acción Comunal de Cambio Climático. Las municipalidades
deberán elaborar planes de acción comunal de cambio climático, los que serán
consistentes con las directrices generales establecidas en la Estrategia Climática
de Largo Plazo y en los planes de acción regional de cambio climático.
Los planes de acción comunal de cambio climático contendrán, al menos:
a) Caracterización de la vulnerabilidad al cambio climático y potenciales
impactos en la comuna;
b) Medidas de mitigación, adaptación a nivel comunal y relativas a los
medios de implementación, incluyendo la identificación de sus fuentes de
financiamiento a nivel comunal;
c) Descripción detallada de las medidas que consideran, con indicación de
plazos de implementación y asignación de responsabilidades, y
d) Indicadores de monitoreo, reporte y verificación de cumplimiento de las
medidas del plan, conforme a la Estrategia Climática de Largo Plazo.
El no cumplimiento de lo dispuesto en este artículo por parte de los
respectivos alcaldes, en el plazo de tres años contados desde la publicación
de esta ley, se sancionará con multa correspondiente a una remuneración
mensual del respectivo alcalde.
DIPLOMADO
"ACCIONES DE CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL
REGIONAL Y LOCAL"
3.- Estado de tramitación y los plazos para su dictación
En la actualidad solo cuatro regiones cuentan con
PARCC vigentes, cuya tramitación se inició con
anterioridad a la LMCC. En atención a lo anterior,
estos no cumplen con las exigencias de este cuerpo
legal, ni con la coherencia exigida respecto de los
instrumentos de gestión del cambio climático a nivel
nacional (ECLP, Planes sectoriales de mitigación y
adaptación). En las demás regiones solo la Región
Metropolitana destaca por su avance en la tramitación
del PARCC que ya fue aprobado por el CORE.
Conclusiones
DIPLOMADO
"ACCIONES DE CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL
REGIONAL Y LOCAL"
DIPLOMADO
"ACCIONES DE CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL
REGIONAL Y LOCAL"
5.- Etapas en la tramitación
Introducción al Marco Legal de los PARCC y PACCC.pdf
Introducción al Marco Legal de los PARCC y PACCC.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Introducción al Marco Legal de los PARCC y PACCC.pdf

Plan trabajo
Plan trabajoPlan trabajo
Plan trabajo
Bïbï STëphänïë
 
RM. 096-2021-MINAM con anexo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático ...
RM. 096-2021-MINAM con anexo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático ...RM. 096-2021-MINAM con anexo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático ...
RM. 096-2021-MINAM con anexo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático ...
EsterdConsultoresSAC
 
Hidrocarburos, energia y medio ambiente
Hidrocarburos, energia y medio ambienteHidrocarburos, energia y medio ambiente
Hidrocarburos, energia y medio ambiente
Christian Escobar Mendez
 
Resumen fvc songdo final 14-06-10
Resumen fvc songdo final 14-06-10Resumen fvc songdo final 14-06-10
Resumen fvc songdo final 14-06-10
Centro Alexander von Humboldt
 
D.s. nº-074-2001-pcm
D.s. nº-074-2001-pcmD.s. nº-074-2001-pcm
D.s. nº-074-2001-pcm
Nmga Mga
 
D.s. nº 086 2003-pcm (1)
D.s. nº 086 2003-pcm (1)D.s. nº 086 2003-pcm (1)
D.s. nº 086 2003-pcm (1)
Ivonne Garcia Rayo
 
05 importancia fort cap mrv subnacional
05 importancia fort cap mrv subnacional05 importancia fort cap mrv subnacional
05 importancia fort cap mrv subnacional
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
archivo.pdf
archivo.pdfarchivo.pdf
archivo.pdf
HildaBurgos3
 
Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584
Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584
Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584
Ing Heidi
 
Rash bolivia
Rash boliviaRash bolivia
Doc beneficos tributarios en colombia 2012
Doc beneficos tributarios en colombia  2012Doc beneficos tributarios en colombia  2012
Doc beneficos tributarios en colombia 2012
Cristobal Cardenas Rodriguez
 
Low emision strategy presentation
Low emision strategy presentationLow emision strategy presentation
Low emision strategy presentation
Alejandro Espin
 
Pgirs choachi
Pgirs choachiPgirs choachi
Pgirs choachi
Miller Garay
 
La planificación de los retos climáticos en el marco de los planes de recuper...
La planificación de los retos climáticos en el marco de los planes de recuper...La planificación de los retos climáticos en el marco de los planes de recuper...
La planificación de los retos climáticos en el marco de los planes de recuper...
El día después será...
 
Protocolo de kyoto
Protocolo de kyotoProtocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
IERESPONSE
 
Protocolo de Kyoto
Protocolo de KyotoProtocolo de Kyoto
Protocolo de Kyoto
AutonomiaSomosTodos
 
Kpspan
KpspanKpspan
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
ANEPMA
 
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdfTaller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
cantillo2222
 
2__Marco revisión POT.pdf
2__Marco revisión POT.pdf2__Marco revisión POT.pdf
2__Marco revisión POT.pdf
JeizonJulian
 

Similar a Introducción al Marco Legal de los PARCC y PACCC.pdf (20)

Plan trabajo
Plan trabajoPlan trabajo
Plan trabajo
 
RM. 096-2021-MINAM con anexo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático ...
RM. 096-2021-MINAM con anexo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático ...RM. 096-2021-MINAM con anexo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático ...
RM. 096-2021-MINAM con anexo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático ...
 
Hidrocarburos, energia y medio ambiente
Hidrocarburos, energia y medio ambienteHidrocarburos, energia y medio ambiente
Hidrocarburos, energia y medio ambiente
 
Resumen fvc songdo final 14-06-10
Resumen fvc songdo final 14-06-10Resumen fvc songdo final 14-06-10
Resumen fvc songdo final 14-06-10
 
D.s. nº-074-2001-pcm
D.s. nº-074-2001-pcmD.s. nº-074-2001-pcm
D.s. nº-074-2001-pcm
 
D.s. nº 086 2003-pcm (1)
D.s. nº 086 2003-pcm (1)D.s. nº 086 2003-pcm (1)
D.s. nº 086 2003-pcm (1)
 
05 importancia fort cap mrv subnacional
05 importancia fort cap mrv subnacional05 importancia fort cap mrv subnacional
05 importancia fort cap mrv subnacional
 
archivo.pdf
archivo.pdfarchivo.pdf
archivo.pdf
 
Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584
Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584
Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584
 
Rash bolivia
Rash boliviaRash bolivia
Rash bolivia
 
Doc beneficos tributarios en colombia 2012
Doc beneficos tributarios en colombia  2012Doc beneficos tributarios en colombia  2012
Doc beneficos tributarios en colombia 2012
 
Low emision strategy presentation
Low emision strategy presentationLow emision strategy presentation
Low emision strategy presentation
 
Pgirs choachi
Pgirs choachiPgirs choachi
Pgirs choachi
 
La planificación de los retos climáticos en el marco de los planes de recuper...
La planificación de los retos climáticos en el marco de los planes de recuper...La planificación de los retos climáticos en el marco de los planes de recuper...
La planificación de los retos climáticos en el marco de los planes de recuper...
 
Protocolo de kyoto
Protocolo de kyotoProtocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
 
Protocolo de Kyoto
Protocolo de KyotoProtocolo de Kyoto
Protocolo de Kyoto
 
Kpspan
KpspanKpspan
Kpspan
 
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
 
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdfTaller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
 
2__Marco revisión POT.pdf
2__Marco revisión POT.pdf2__Marco revisión POT.pdf
2__Marco revisión POT.pdf
 

Último

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 

Último (20)

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 

Introducción al Marco Legal de los PARCC y PACCC.pdf

  • 1. Módulo IV: Introducción al Marco legal de los PARCC y PACCC Prof. Pilar Moraga Sariego Directora CR2-Prof. Titular Fac. de Derecho. UCH. 2024
  • 2. Introducción al Marco legal de los PARCC y PACCC 1.- Aspectos generales de la LMCC 2.- Objetivo de los PARCC y PACCC 3.- Contenido legal y reglamentario de los PARCC y PACCC 4.- Estado de tramitación y los plazos para su dictación 5.- Etapas en la tramitación DIPLOMADO "ACCIONES DE CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL REGIONAL Y LOCAL"
  • 3. DIPLOMADO "ACCIONES DE CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL REGIONAL Y LOCAL" 1.- Aspectos generales de la LMCC
  • 4. Artículo 1°.- Objeto. La presente ley tiene por objeto hacer frente a los desafíos que presenta el cambio climático, transitar hacia un desarrollo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero y otros forzantes climáticos, hasta alcanzar y mantener la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero al año 2050, adaptarse al cambio climático, reduciendo la vulnerabilidad y aumentando la resiliencia a los efectos adversos del cambio climático, y dar cumplimiento a los compromisos internacionales asumidos por el Estado de Chile en la materia. Artículo 4° .- Meta de Mitigación. A más tardar el año 2050 se deberá alcanzar la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero. Dicha meta será evaluada cada cinco años por el Ministerio del Medio Ambiente, conforme a los instrumentos establecidos en la presente ley. LEY 21455 LEY MARCO DE CAMBIO CLIMÁTICO MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1177286
  • 5. MARCO INTERNACIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO
  • 6. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
  • 7. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
  • 8. A. Instrumentos de Gestión del Cambio Climático a Nivel Nacional: o Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP): artículo 5 y artículo 6. Es un instrumento reconocido en el Acuerdo de París, en el que se definen lo lineamientos generales de largo plazo que seguirá el país de manera transversal e integrada, considerando un horizonte a 30 años para el cumplimiento del objeto de esta ley. Esta se encuentra vigente de acuerdo con lo establecido en el artículo primero transitorio “La Estrategia Climática de Largo Plazo presentada ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) el 3 de noviembre del año 2021 mantendrá su vigencia para todos los efectos legales y deberá ser actualizada en el año 2030, de conformidad a esta ley”. El 28 de febrero del presente año se publicó en el Diario Oficial la resolución que da inicio al proceso de actualización de la ECLP en su componente Adaptación o Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC): artículo 7. Es el instrumento que contiene los compromisos de Chile ante la comunidad internacional para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero e implementar medidas de adaptación, de conformidad con lo dispuesto por el Acuerdo de París y la CMNUCC. Chile realizó la última actualización de su NDC el año 2020, de acuerdo con los plazos establecidos en el Acuerdo de París, correspondiendo una nueva actualización el año 2025. Sin embargo, el año 2022, bajo la vigencia de la LMCC, se presentó un “Anexo de Fortalecimiento” a la NDC de 2020, en el cual se incorporan nuevos compromisos, en particular en materia de reducción de metano. Dicho procedimiento estuvo exento de participación ciudadana, dado que, a juicio del MMA, no se trataría estrictamente de una actualización ni de una revisión, sino de un “reforzamiento”. En palabras del MMA, “[e]ste reforzamiento se refiere a una instancia de robustecimiento de la NDC, en términos de los compromisos de reducción de emisiones de metano, por lo que no apunta a los procesos de elaboración, revisión, actualización señalados en la Ley, ni tampoco de ampliación, sino que se trata de procesos metodológica y conceptualmente distantes” .
  • 9. o Planes Sectoriales de Mitigación del Cambio Climático: artículo 8. Estos planes establecen el conjunto de acciones y medidas para reducir o absorber gases de efecto invernadero, de manera de no sobrepasar el presupuesto sectorial de emisiones asignado a cada autoridad sectorial en la ECLP. Deberán dictarse en un plazo de dos años, desde la entrada en vigencia de la Ley, según lo establece su artículo segundo transitorio, inciso primero. o Planes Sectoriales de Adaptación al Cambio Climático: artículo 9. Estos planes establecen el conjunto de acciones y medidas para lograr adaptar al cambio climático aquellos sectores con mayor vulnerabilidad y aumentar su resiliencia climática, de conformidad con los objetivos y las metas de adaptación definidas en la ECLP. Deberán dictarse en un plazo de dos años desde la entrada en vigencia de la Ley, según lo establece su artículo segundo transitorio, inciso primero y segundo.
  • 10. DIPLOMADO "ACCIONES DE CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL REGIONAL Y LOCAL" 2.- Contenido legal y reglamentario de los PARCC y PACCC
  • 11. Artículo 11.- Planes de Acción Regional de Cambio Climático. La elaboración de los Planes de Acción Regional de Cambio Climático corresponderá a los Comités Regionales para el Cambio Climático, y tendrán por finalidad definir los objetivos e instrumentos de la gestión del cambio climático a nivel regional y comunal, los que deberán ajustarse y ser coherentes con las directrices de la Estrategia Climática de Largo Plazo, los Planes Sectoriales de Mitigación y Adaptación, los planes comunales de mitigación y adaptación, así como los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos de Cuencas, cuando existan. Los Planes de Acción Regional de cambio climático contendrán, al menos: a) Contexto del cambio climático, sus proyecciones y sus potenciales impactos en la región; b) Caracterización de la vulnerabilidad al cambio climático en la región; c) Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero y forzantes climáticos de vida corta, tales como carbono negro, dióxido de azufre y compuestos orgánicos volátiles, a nivel regional, que permita enfocar las medidas de mitigación; d) Medidas de mitigación y adaptación propuestas en los planes sectoriales respectivos, considerando sus efectos en las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero y vulnerabilidad a los efectos adversos del cambio climático a nivel regional; e) Medidas relativas a los medios de implementación, incluyendo identificación de fuentes de financiamiento a nivel regional; f) Identificación y priorización de medidas de mitigación y adaptación para la región, las que deberán contar con financiamiento regional y apoyar el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Climática de Largo Plazo y los Planes Sectoriales de Mitigación y Adaptación; g) Las medidas que incluya el plan deberán describirse detalladamente, con indicación de plazos de implementación y asignación de responsabilidades, y h) Indicadores de monitoreo, reporte y verificación de cumplimiento de las medidas del plan a que se hace referencia en el literal f), en relación
  • 12. Los Planes de Acción Regional de Cambio Climático serán aprobados por resolución del Delegado Presidencial Regional respectivo, previo acuerdo favorable del Gobierno Regional, en un plazo máximo de cuarenta y cinco días contado desde la comunicación de este último. Un reglamento del Ministerio del Medio Ambiente establecerá el procedimiento para la elaboración, revisión y actualización de los Planes de Acción Regional de Cambio Climático, debiendo considerar, a lo menos, una etapa de participación ciudadana de treinta días hábiles y la opinión del Consejo Consultivo Regional del Ministerio del Medio Ambiente.
  • 13. Artículo 12.- Planes de Acción Comunal de Cambio Climático. Las municipalidades deberán elaborar planes de acción comunal de cambio climático, los que serán consistentes con las directrices generales establecidas en la Estrategia Climática de Largo Plazo y en los planes de acción regional de cambio climático. Los planes de acción comunal de cambio climático contendrán, al menos: a) Caracterización de la vulnerabilidad al cambio climático y potenciales impactos en la comuna; b) Medidas de mitigación, adaptación a nivel comunal y relativas a los medios de implementación, incluyendo la identificación de sus fuentes de financiamiento a nivel comunal; c) Descripción detallada de las medidas que consideran, con indicación de plazos de implementación y asignación de responsabilidades, y d) Indicadores de monitoreo, reporte y verificación de cumplimiento de las medidas del plan, conforme a la Estrategia Climática de Largo Plazo. El no cumplimiento de lo dispuesto en este artículo por parte de los respectivos alcaldes, en el plazo de tres años contados desde la publicación de esta ley, se sancionará con multa correspondiente a una remuneración mensual del respectivo alcalde.
  • 14. DIPLOMADO "ACCIONES DE CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL REGIONAL Y LOCAL" 3.- Estado de tramitación y los plazos para su dictación
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. En la actualidad solo cuatro regiones cuentan con PARCC vigentes, cuya tramitación se inició con anterioridad a la LMCC. En atención a lo anterior, estos no cumplen con las exigencias de este cuerpo legal, ni con la coherencia exigida respecto de los instrumentos de gestión del cambio climático a nivel nacional (ECLP, Planes sectoriales de mitigación y adaptación). En las demás regiones solo la Región Metropolitana destaca por su avance en la tramitación del PARCC que ya fue aprobado por el CORE. Conclusiones DIPLOMADO "ACCIONES DE CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL REGIONAL Y LOCAL"
  • 21. DIPLOMADO "ACCIONES DE CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL REGIONAL Y LOCAL" 5.- Etapas en la tramitación