SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION AL
SISTEMA OPERATIVO
UNIDAD III
SISTEMAS OPERATIVOS DE
DISTRIBUCION LIBRE
(LINUX)
INTEGRANTES
LUIS FERNANDO
GUTIERREZ BENAVIDES
ADRIANA RIOS SANCHEZ
OSCAR HERNANDEZ CRUZ
ESTRELLA NATALI
PORTILLA PORTILLA
Características del S.O de
distribución libre
 Con este tipo de S.O. el usuario tiene completa
libertad para ejecutar programas. Ventajas:
 No requieren pago de licencias.
 Se puede adaptar a las necesidades del
usuario.
 Se puede saber cómo está estructurado.
 Copiarlo y distribuirlo libremente.
Tipos de instalación
Estos sistemas operativos tienen cuatro
tipos de instalación:
 Escritorio personal.
 Estación de trabajo.
 Servidor.
 Personalizada.
Instalación adecuada
Para una instalación correcta se deben
considerar ciertos aspectos:
 Unidad de CD-ROM o DVD para poder
instalarlo.
 procesador a 8oo Mhz.
 256 Mb de memoria RAM
 5 GB de espacio en disco duro.
 Tarjeta grafica SVGA con acelerador 3D.
Opción de uso de cada tipo
de instalación.
Tipos de instalación y ventajas de cada uno
de ellos:
 Escritorio personal
 Estación de trabajo
 Servidor
 Personalizada
 Actualización
Periféricos requeridos en la
configuración del S.O. Linux
después de la instalación.
Igual que en
Windows, los
periféricos que
deben estar
configurados
son:
 Monito.
 Mouse o
ratón.
 Teclado.
 Dispositivos
de audio.
 Modem.
 Dispositivos
de video.
 Impresora.
 Escáner.
 Cámara web.
 Entre otros.
Dispositivos que se pueden
modificar su configuración.
Al igual que en Windows como en
LINUX algunos periféricos como: el
mouse, teclado, monitor,
dispositivos de video y de audio, se
puede modificar su configuración.
Configuración de los
periféricos en un S.O. LINUX
Es preciso instalar en el ordenador un
controlador o driver. Es un archivo que
indica al S.O. como se deben intercambiar
los datos entre el periférico y el ordenador.
Si el controlador no esta correctamente
instalado, el periférico no se podrá usar.
A la hora de instalar los controladores de un
periféricos podemos encontrar dos casos:
 Los sistemas operativos llevan incorporados los
controladores de los periféricos mas comunes. Así,
cuando se instala un periférico nuevo, el S.O. lo
busca en el controlador en su propia base de
datos.
 Si el periférico mas moderno que el sistema
operativo, se deben incorporar los controladores.
Modificación de la
configuración de los dispositivos.
 Cuando se instala un
nuevo SO a nuestro
sistema de computo
cuando ya se tiene
otro SO, es necesario
configurar los
dispositivos a modo
de que sean
compatibles con el
nuevo.
 Las ventajas de
configurar un
dispositivo es para
que tenga un buen
funcionamiento
dentro del sistema
de computo, que
realice las funciones
que realiza y que SO
sea capaz de
admirarlo de
manera adecuada.
Como se instala un software
de aplicación general.
 Lo mas fácil es usar
un Gestor de
paquete que trae
todas las versiones
de LINUX.
Aspectos a considerar para
instalar un software de
aplicación general
1.-Requisitos del sistema:
 LINUX kernel 2.2.13 o superior.
 XServer (resolución mínima 800 x 600 y 256 colores)
con administrador de ventanas (por ejemplo
GNOME)
 PC con procesador Pentium o compatible, o un
procesador Power PC.
 64 MB de memoria RAM.
 Instalación de glibc2 en versión 2.1.3 o superior
(glibc2 v2.2.1 o mayor para PPC LINUX).
2.- requisitos de disco duro y memoria:
 Según las opciones que se decida
instalar, se necesitará alrededor de 190 a
250 MB de espacio libre en el directorio
en que se vaya a instalar
OpenOffice.org. Durante la instalación se
requieran, además, unos 40 MB espacio
adicional para los archivos temporales.
SEMEJANZAS Y
DIFERENCIAS DE SO
GRAFICO Y LINUX.
Licencia y Precio
 Su esquema de
licencia es
responsabilidad de
la empresa que la
fabrica;
generalmente cada
equipo en que se
instale este SO debe
contar con una
licencia igual que
cada uno de los
procesadores.
 Se encuentra liberado y
protegido por la licencia
publica general o GPL,
la cual otorga la libertad
la libertad de ejecutar,
modificar, adaptar,
redistribuir copias y
versiones modificadas
de los programas para
que toda la comunidad
GNU pueda beneficiarse
con esas mejoras.
Estabilidad y Rendimiento
 Tiene una mayor
estabilidad, buen
rendimiento y
posee una interfaz
unificada y
amigable que
incluso puede
comprarse con los
sistemas UNIX
 El rendimiento de
cada distribución de
este SO depende del
hardware que este
ejecutando, pero en
general LINUX es un
sistema operativo
bastante fiable en
cuanto a
rendimiento y
estabilidad
Facilidad de uso
 Windows, a diferencia
de un sistema UNIX,
posee una interfaz
grafica primaria, por
lo que todos los
procesos se pueden
realizar a través de
ella sin la necesidad
de un interprete de
comandos, por lo
tanto para un usuario
es mucho mas
sencilla usar este SO
que uno a base de
línea de comando.
 Como todos los sistemas
UNIX, posee un interfaz
primaria que es la línea o
interprete de comandos,
la cual otorga gran
flexibilidad pero en
ocasiones suele ser difícil
de manejar para algunos
usuarios, principalmente los
nuevos o los que están
acostumbrados a las
interfaces graficas; aunque
LINUX también tienen
interfaces graficas muy
amigables que permiten
realizar algunas
operaciones sin la
necesidad del interprete
de comando.
Soporte
 Para este SO el soporte
generalmente deberá
hacerse en
dependencias
certificadas por el
fabricante, aunque
también existen
técnicos
independientes que
pueden repararlo.
 Dado que estos
sistemas no son
desarrollados por una
compañía privada, el
soporte se realiza por
personal no certificado,
por lo tanto, cualquier
persona que aprende
el funcionamiento de
este SO puede ofrecer
ayuda adecuada en
cualquier problema.
Introduccion al sistema operativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalacion del sistema operativo
Instalacion del sistema operativoInstalacion del sistema operativo
Instalacion del sistema operativoKt Ortega
 
Sistema operativo dayis
Sistema operativo dayisSistema operativo dayis
Sistema operativo dayismamaxota1
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
Alejandra1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
VanesaAlfaro
 
Open suse
Open suseOpen suse
Open suse
MaJu Mejia
 
Instalar sistema operativo cuestionario parte 1 y 2
Instalar sistema operativo cuestionario parte 1 y 2Instalar sistema operativo cuestionario parte 1 y 2
Instalar sistema operativo cuestionario parte 1 y 2angelicad
 
Introduccion a sistemas operativos equipo 9
Introduccion a sistemas operativos equipo 9Introduccion a sistemas operativos equipo 9
Introduccion a sistemas operativos equipo 9Raul Albarran
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
JoRge AviKla
 
DEFINICIÓN DE WINDOWS XP Y ARQUITECTURA
DEFINICIÓN DE WINDOWS XP Y ARQUITECTURADEFINICIÓN DE WINDOWS XP Y ARQUITECTURA
DEFINICIÓN DE WINDOWS XP Y ARQUITECTURArosamelosa
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
AsiDeFacil
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos akira_nowaki
 
Infografia Sistemas Operativos
Infografia Sistemas OperativosInfografia Sistemas Operativos
Infografia Sistemas Operativos
Bloody Dancers
 
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema OperativoCANDIDO RUIZ
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
AndresCheca97
 
Sistemas operativos y tal
Sistemas operativos y talSistemas operativos y tal
Sistemas operativos y tal
Elmaiis
 
Johan cifuentes
Johan cifuentesJohan cifuentes
Johan cifuentesjohanzcifu
 
faces de instalación de un sistema operativo
faces de instalación de un sistema operativofaces de instalación de un sistema operativo
faces de instalación de un sistema operativo
Maira Mendoza
 
Resumen Sistemas Operativos De Redes
Resumen Sistemas Operativos De RedesResumen Sistemas Operativos De Redes
Resumen Sistemas Operativos De RedesRamiro Alfonzo Gomez
 

La actualidad más candente (19)

Instalacion del sistema operativo
Instalacion del sistema operativoInstalacion del sistema operativo
Instalacion del sistema operativo
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
 
Sistema operativo dayis
Sistema operativo dayisSistema operativo dayis
Sistema operativo dayis
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Open suse
Open suseOpen suse
Open suse
 
Instalar sistema operativo cuestionario parte 1 y 2
Instalar sistema operativo cuestionario parte 1 y 2Instalar sistema operativo cuestionario parte 1 y 2
Instalar sistema operativo cuestionario parte 1 y 2
 
Introduccion a sistemas operativos equipo 9
Introduccion a sistemas operativos equipo 9Introduccion a sistemas operativos equipo 9
Introduccion a sistemas operativos equipo 9
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
DEFINICIÓN DE WINDOWS XP Y ARQUITECTURA
DEFINICIÓN DE WINDOWS XP Y ARQUITECTURADEFINICIÓN DE WINDOWS XP Y ARQUITECTURA
DEFINICIÓN DE WINDOWS XP Y ARQUITECTURA
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Infografia Sistemas Operativos
Infografia Sistemas OperativosInfografia Sistemas Operativos
Infografia Sistemas Operativos
 
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos y tal
Sistemas operativos y talSistemas operativos y tal
Sistemas operativos y tal
 
Johan cifuentes
Johan cifuentesJohan cifuentes
Johan cifuentes
 
faces de instalación de un sistema operativo
faces de instalación de un sistema operativofaces de instalación de un sistema operativo
faces de instalación de un sistema operativo
 
Resumen Sistemas Operativos De Redes
Resumen Sistemas Operativos De RedesResumen Sistemas Operativos De Redes
Resumen Sistemas Operativos De Redes
 

Similar a Introduccion al sistema operativo

sistemas operativos de distribución libre
sistemas operativos de distribución libresistemas operativos de distribución libre
sistemas operativos de distribución libre
Osis Aguilar Cruz
 
SISTEMA OPERATIVOS DE DISTRIBUCION LIBRE.
SISTEMA OPERATIVOS DE DISTRIBUCION LIBRE.SISTEMA OPERATIVOS DE DISTRIBUCION LIBRE.
SISTEMA OPERATIVOS DE DISTRIBUCION LIBRE.
Osis Aguilar Cruz
 
Introduccion al sistema operativo unodad #3
Introduccion al sistema operativo unodad #3Introduccion al sistema operativo unodad #3
Introduccion al sistema operativo unodad #3shaw lerry bios
 
Plantilla fase2
Plantilla fase2Plantilla fase2
Plantilla fase2
Jerffen Mendoza Regino
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
Alvaro Izquierdo Aixalá
 
Ubuntu y fedora linux
Ubuntu  y fedora linuxUbuntu  y fedora linux
Ubuntu y fedora linuxadezhiz
 
Diego loaiza cuadro conparativo entre windows, mac os y linux
Diego loaiza cuadro conparativo  entre windows, mac os y linuxDiego loaiza cuadro conparativo  entre windows, mac os y linux
Diego loaiza cuadro conparativo entre windows, mac os y linux
Diego Junior Loaiza Maldonado
 
Sistemas operativos (historia)
Sistemas operativos (historia)Sistemas operativos (historia)
Sistemas operativos (historia)
frefaloto
 
Implantación de sistemas operativos
Implantación de sistemas operativosImplantación de sistemas operativos
Implantación de sistemas operativos
nurialopezsanchez
 
Guia de sistemas operativo sedwin y juan
Guia de sistemas operativo sedwin y juanGuia de sistemas operativo sedwin y juan
Guia de sistemas operativo sedwin y juanJuan M. Frv
 
Trabajo hammad
Trabajo hammadTrabajo hammad
Trabajo hammad
hammad rafqat
 
Resumen del tema
Resumen del temaResumen del tema
Resumen del tema
Florin Nicolae Nicolae
 
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS)
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS)FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS)
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS)Jorge Valarezo
 
Distribuciones linux
Distribuciones linuxDistribuciones linux
Distribuciones linux
Armando_V_G
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
luzmabenaca
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu

Similar a Introduccion al sistema operativo (20)

sistemas operativos de distribución libre
sistemas operativos de distribución libresistemas operativos de distribución libre
sistemas operativos de distribución libre
 
SISTEMA OPERATIVOS DE DISTRIBUCION LIBRE.
SISTEMA OPERATIVOS DE DISTRIBUCION LIBRE.SISTEMA OPERATIVOS DE DISTRIBUCION LIBRE.
SISTEMA OPERATIVOS DE DISTRIBUCION LIBRE.
 
Introduccion al sistema operativo unodad #3
Introduccion al sistema operativo unodad #3Introduccion al sistema operativo unodad #3
Introduccion al sistema operativo unodad #3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Plantilla fase2
Plantilla fase2Plantilla fase2
Plantilla fase2
 
Capitulos 1 y 2
Capitulos 1 y 2Capitulos 1 y 2
Capitulos 1 y 2
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Ubuntu y fedora linux
Ubuntu  y fedora linuxUbuntu  y fedora linux
Ubuntu y fedora linux
 
Diego loaiza cuadro conparativo entre windows, mac os y linux
Diego loaiza cuadro conparativo  entre windows, mac os y linuxDiego loaiza cuadro conparativo  entre windows, mac os y linux
Diego loaiza cuadro conparativo entre windows, mac os y linux
 
Sistemas operativos (historia)
Sistemas operativos (historia)Sistemas operativos (historia)
Sistemas operativos (historia)
 
Implantación de sistemas operativos
Implantación de sistemas operativosImplantación de sistemas operativos
Implantación de sistemas operativos
 
Guia de sistemas operativo sedwin y juan
Guia de sistemas operativo sedwin y juanGuia de sistemas operativo sedwin y juan
Guia de sistemas operativo sedwin y juan
 
Trabajo hammad
Trabajo hammadTrabajo hammad
Trabajo hammad
 
Resumen del tema
Resumen del temaResumen del tema
Resumen del tema
 
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS)
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS)FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS)
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS)
 
Linux Open SuSE
Linux Open SuSELinux Open SuSE
Linux Open SuSE
 
Distribuciones linux
Distribuciones linuxDistribuciones linux
Distribuciones linux
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 

Introduccion al sistema operativo

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION AL SISTEMA OPERATIVO UNIDAD III SISTEMAS OPERATIVOS DE DISTRIBUCION LIBRE (LINUX)
  • 3. INTEGRANTES LUIS FERNANDO GUTIERREZ BENAVIDES ADRIANA RIOS SANCHEZ OSCAR HERNANDEZ CRUZ ESTRELLA NATALI PORTILLA PORTILLA
  • 4.
  • 5. Características del S.O de distribución libre  Con este tipo de S.O. el usuario tiene completa libertad para ejecutar programas. Ventajas:  No requieren pago de licencias.  Se puede adaptar a las necesidades del usuario.  Se puede saber cómo está estructurado.  Copiarlo y distribuirlo libremente.
  • 6. Tipos de instalación Estos sistemas operativos tienen cuatro tipos de instalación:  Escritorio personal.  Estación de trabajo.  Servidor.  Personalizada.
  • 7. Instalación adecuada Para una instalación correcta se deben considerar ciertos aspectos:  Unidad de CD-ROM o DVD para poder instalarlo.  procesador a 8oo Mhz.  256 Mb de memoria RAM  5 GB de espacio en disco duro.  Tarjeta grafica SVGA con acelerador 3D.
  • 8. Opción de uso de cada tipo de instalación. Tipos de instalación y ventajas de cada uno de ellos:  Escritorio personal  Estación de trabajo  Servidor  Personalizada  Actualización
  • 9.
  • 10. Periféricos requeridos en la configuración del S.O. Linux después de la instalación. Igual que en Windows, los periféricos que deben estar configurados son:  Monito.  Mouse o ratón.  Teclado.  Dispositivos de audio.  Modem.  Dispositivos de video.  Impresora.  Escáner.  Cámara web.  Entre otros.
  • 11. Dispositivos que se pueden modificar su configuración. Al igual que en Windows como en LINUX algunos periféricos como: el mouse, teclado, monitor, dispositivos de video y de audio, se puede modificar su configuración.
  • 12. Configuración de los periféricos en un S.O. LINUX Es preciso instalar en el ordenador un controlador o driver. Es un archivo que indica al S.O. como se deben intercambiar los datos entre el periférico y el ordenador. Si el controlador no esta correctamente instalado, el periférico no se podrá usar.
  • 13. A la hora de instalar los controladores de un periféricos podemos encontrar dos casos:  Los sistemas operativos llevan incorporados los controladores de los periféricos mas comunes. Así, cuando se instala un periférico nuevo, el S.O. lo busca en el controlador en su propia base de datos.  Si el periférico mas moderno que el sistema operativo, se deben incorporar los controladores.
  • 14. Modificación de la configuración de los dispositivos.  Cuando se instala un nuevo SO a nuestro sistema de computo cuando ya se tiene otro SO, es necesario configurar los dispositivos a modo de que sean compatibles con el nuevo.  Las ventajas de configurar un dispositivo es para que tenga un buen funcionamiento dentro del sistema de computo, que realice las funciones que realiza y que SO sea capaz de admirarlo de manera adecuada.
  • 15.
  • 16. Como se instala un software de aplicación general.  Lo mas fácil es usar un Gestor de paquete que trae todas las versiones de LINUX.
  • 17. Aspectos a considerar para instalar un software de aplicación general 1.-Requisitos del sistema:  LINUX kernel 2.2.13 o superior.  XServer (resolución mínima 800 x 600 y 256 colores) con administrador de ventanas (por ejemplo GNOME)  PC con procesador Pentium o compatible, o un procesador Power PC.  64 MB de memoria RAM.  Instalación de glibc2 en versión 2.1.3 o superior (glibc2 v2.2.1 o mayor para PPC LINUX).
  • 18. 2.- requisitos de disco duro y memoria:  Según las opciones que se decida instalar, se necesitará alrededor de 190 a 250 MB de espacio libre en el directorio en que se vaya a instalar OpenOffice.org. Durante la instalación se requieran, además, unos 40 MB espacio adicional para los archivos temporales.
  • 19. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE SO GRAFICO Y LINUX.
  • 20. Licencia y Precio  Su esquema de licencia es responsabilidad de la empresa que la fabrica; generalmente cada equipo en que se instale este SO debe contar con una licencia igual que cada uno de los procesadores.  Se encuentra liberado y protegido por la licencia publica general o GPL, la cual otorga la libertad la libertad de ejecutar, modificar, adaptar, redistribuir copias y versiones modificadas de los programas para que toda la comunidad GNU pueda beneficiarse con esas mejoras.
  • 21. Estabilidad y Rendimiento  Tiene una mayor estabilidad, buen rendimiento y posee una interfaz unificada y amigable que incluso puede comprarse con los sistemas UNIX  El rendimiento de cada distribución de este SO depende del hardware que este ejecutando, pero en general LINUX es un sistema operativo bastante fiable en cuanto a rendimiento y estabilidad
  • 22. Facilidad de uso  Windows, a diferencia de un sistema UNIX, posee una interfaz grafica primaria, por lo que todos los procesos se pueden realizar a través de ella sin la necesidad de un interprete de comandos, por lo tanto para un usuario es mucho mas sencilla usar este SO que uno a base de línea de comando.  Como todos los sistemas UNIX, posee un interfaz primaria que es la línea o interprete de comandos, la cual otorga gran flexibilidad pero en ocasiones suele ser difícil de manejar para algunos usuarios, principalmente los nuevos o los que están acostumbrados a las interfaces graficas; aunque LINUX también tienen interfaces graficas muy amigables que permiten realizar algunas operaciones sin la necesidad del interprete de comando.
  • 23. Soporte  Para este SO el soporte generalmente deberá hacerse en dependencias certificadas por el fabricante, aunque también existen técnicos independientes que pueden repararlo.  Dado que estos sistemas no son desarrollados por una compañía privada, el soporte se realiza por personal no certificado, por lo tanto, cualquier persona que aprende el funcionamiento de este SO puede ofrecer ayuda adecuada en cualquier problema.