SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS
BÁSICOS DE
INFORMÁTICA
SISTEMAS OPERATIVOS

El sistema operativo, es el instrumento indispensable para hacer de la
computadora un objeto útil. Bajo este nombre se agrupan todos
aquellos programas que permiten a los usuarios la utilización de este
enredo de cables y circuitos, que de otra manera serian difíciles de
controlar. Un sistema operativo se define como un conjunto de
procedimientos manuales y automáticos, que permiten a un grupo de
usuarios compartir una instalación de computadora eficazmente.
FUNCIONES

 Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el
ordenador.
 Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria,
las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse.
 Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como
discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas.
 Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
 Servir de base para la creación del software logrando que equipos
de marcas distintas funcionen de manera análoga, salvando las
diferencias existentes entre ambos.
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
PROPIETARIO
WINDOWS 2000
Windows 2000 Professional es rápido.
Con 64 MB de memoria, Los usuarios pueden ejecutar más programas y hacer más
tareas al mismo tiempo. Soporta hasta 4 GB de RAM y hasta dos procesadores
simétricos.
WINDOWS 8

Windows 8 tendrá soporte nativo para USB 3.0, el cual es 10 veces más rápido que
el 2.0, alcanzando velocidades de transferencia de hasta 5 gigabits por segundo
Soportará HTML 5 para un nuevo tipo de aplicaciones y widgets de escritorio.
WINDOWS XP
Ambiente gráfico más agradable que el de sus predecesores.
Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación.
Capacidad del sistema operativo de desconectar un dispositivo externo, de instalar
nuevas aplicaciones y controladores sin necesidad de reiniciar el sistema.
WINDOWS VISTA
Windows Vista posee excelentes gráficos, con buenas resoluciones en dpi, efectos 3D, animaciones, transiciones, fundidos, todo en un entorno simple.
ofrece a los usuarios un entorno de aplicaciones más rico y consistente con la interfaz
de usuario (IU).
WINDOWS 7
ofrece una facilidad de uso y una seguridad que Windows XP sencillamente no
ofrece
Es mejor si funciona con Windows Server 2008
Solución de problemas más rápida y eficaz
Cree, implemente y administre imágenes de manera más eficiente
LINUX
Es un núcleo libre de sistema operativo (también suele referirse al núcleo como
kernel) basado en Unix.4 Es uno de los principales ejemplos de software libre y de
código abierto
Su objetivo inicial es propulsar el software de libre distribución junto con su código
fuente para que pueda ser modificado por cualquier persona, dando rienda suelta a
la creatividad. El hecho de que el sistema operativo incluya su propio código fuente
expande enormemente las posibilidades de este sistema.
VENTAJAS
 Es totalmente Gratuito y aunque posea versiones de paga (con soporte
técnico) es aun mas barato que comprar Windows.
 Los diestros importantes tienen muchos programas muy útiles y que lo
puedes encontrar muy fácilmente en internet.
 Un punto muy importante es la seguridad, los Hackers y/o creadores de
virus rara vez atacan a Software de Linux.
 Como se puede observar en muchas webs, existe infinidad de
Información técnica que te servirá de ayuda
 Se lleva bien en el arranque en conjunto con Windows.
 Carga y realiza tareas con mayor eficiencia que Windows.
DESVENTAJAS

 Linux no cuenta con una empresa que lo respalde, por lo que no existe
un verdadero soporte como el de otros sistemas operativos.
 La pendiente de aprendizaje es lenta.
 No es tan fácil de usar como otros sistemas operativos, aunque
actualmente algunas distribuciones están mejorando su facilidad de
uso, gracias al entorno de ventanas, sus escritorios y las aplicaciones
diseñadas específicamente para él, cada día resulta más sencillo su
integración y uso.
 Documentación y terminología muy técnica.
 Para usuarios corrientes, todavía no es un sistema de escritorio.
LINUX MANDRIVA

 Usa por defecto el entorno de escritorio KDE, aunque en las
últimas versiones, esto se puede cambiar.
 Compila sus paquetes con optimizaciones para procesadores
Lentium Pentium y superiores, aunque con incompatibilidad con
versiones antiguas tales como 386 y 486.
 Está disponible en aproximadamente 74 idiomas
 Su instalador es uno de los más amigables que existen.
 Utiliza el sistema Urpmi de paquetes rpm comparable con APT de
Debian y derivados.
 Cuenta con repositorios tanto oficiales como no oficiales
LINUX UBUNTU
 Es un derivado de Debian, por lo que presenta casi todas sus ventajas
incluyendo el uso de paquetes deb.
 Las versiones estables se liberan cada 6 meses aunque a veces no es
recomendable actualizar inmediatamente.
 El entorno de escritorio oficial es Gnome aunque existen otras
versiones de Ubuntu con otros escritorios
 Se utiliza el comando sudo para evitar el uso de la cuenta root.
 Para instalarlo existe el LiveCD o el CD (instalación en modo texto)
 Al igual que Fedora y Mandriva, tiene repositorios: Main, Restricted,
Universe, Commercial y Multiverse

Más contenido relacionado

Destacado

Que es un software para comprimir archivos
Que es un software para comprimir archivosQue es un software para comprimir archivos
Que es un software para comprimir archivos
tono150
 
Lo minimo que debes saber informatica ih
Lo minimo que debes saber informatica ihLo minimo que debes saber informatica ih
Lo minimo que debes saber informatica ihVivy Rojas Torres
 
Estructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duroEstructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco durogematic
 
Manejo de ventanas
Manejo de ventanasManejo de ventanas
Manejo de ventanasJDX
 
Fundamentos del sistema operativo Windows
Fundamentos del sistema operativo WindowsFundamentos del sistema operativo Windows
Fundamentos del sistema operativo Windows
RastaAliria
 
Info 3 b unidad 1 conceptos básicos
Info 3 b unidad 1 conceptos básicosInfo 3 b unidad 1 conceptos básicos
Info 3 b unidad 1 conceptos básicos
Equidad Y Justicia Docente Contigo
 
informatica basica 2
informatica basica 2informatica basica 2
informatica basica 2
Edinson Florian
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
pablo163
 
Internet
InternetInternet
Fundamentos de informatica
Fundamentos de informaticaFundamentos de informatica
Fundamentos de informatica
Mabelxhita Ayme
 
Organización de un sistema operativo.
Organización  de un sistema operativo.Organización  de un sistema operativo.
Organización de un sistema operativo.
adolfoduno
 
Diferencias entre hardware y software.pdf
Diferencias entre hardware y software.pdfDiferencias entre hardware y software.pdf
Diferencias entre hardware y software.pdfMICHAEL GARCIA
 
La computadora como un sistema
La computadora como un sistemaLa computadora como un sistema
La computadora como un sistema
Ana Luz Loyo Páez
 
Elaborar presentaciones gràficas
Elaborar presentaciones gràficasElaborar presentaciones gràficas
Elaborar presentaciones gràficas
TaniaRojas55
 
Componentes informáticos
Componentes informáticosComponentes informáticos
Componentes informáticos
Lilian Molinero
 
Uso de tic en la primera infancia
Uso de tic en la primera infanciaUso de tic en la primera infancia
Uso de tic en la primera infanciaAleedi Ruiz
 
Partes de la computadora ( Entrada, proceso y salida de la información)
Partes de la computadora ( Entrada, proceso y salida de la información)  Partes de la computadora ( Entrada, proceso y salida de la información)
Partes de la computadora ( Entrada, proceso y salida de la información)
Daniel Monzon
 
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
 Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 añosBernardita Naranjo
 

Destacado (20)

Que es un software para comprimir archivos
Que es un software para comprimir archivosQue es un software para comprimir archivos
Que es un software para comprimir archivos
 
Lo minimo que debes saber informatica ih
Lo minimo que debes saber informatica ihLo minimo que debes saber informatica ih
Lo minimo que debes saber informatica ih
 
Estructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duroEstructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duro
 
Manejo de ventanas
Manejo de ventanasManejo de ventanas
Manejo de ventanas
 
Fundamentos del sistema operativo Windows
Fundamentos del sistema operativo WindowsFundamentos del sistema operativo Windows
Fundamentos del sistema operativo Windows
 
Info 3 b unidad 1 conceptos básicos
Info 3 b unidad 1 conceptos básicosInfo 3 b unidad 1 conceptos básicos
Info 3 b unidad 1 conceptos básicos
 
informatica basica 2
informatica basica 2informatica basica 2
informatica basica 2
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Fundamentos de informatica
Fundamentos de informaticaFundamentos de informatica
Fundamentos de informatica
 
Organización de un sistema operativo.
Organización  de un sistema operativo.Organización  de un sistema operativo.
Organización de un sistema operativo.
 
Diferencias entre hardware y software.pdf
Diferencias entre hardware y software.pdfDiferencias entre hardware y software.pdf
Diferencias entre hardware y software.pdf
 
La computadora como un sistema
La computadora como un sistemaLa computadora como un sistema
La computadora como un sistema
 
Elaborar presentaciones gràficas
Elaborar presentaciones gràficasElaborar presentaciones gràficas
Elaborar presentaciones gràficas
 
Componentes informáticos
Componentes informáticosComponentes informáticos
Componentes informáticos
 
Uso de tic en la primera infancia
Uso de tic en la primera infanciaUso de tic en la primera infancia
Uso de tic en la primera infancia
 
Partes de la computadora ( Entrada, proceso y salida de la información)
Partes de la computadora ( Entrada, proceso y salida de la información)  Partes de la computadora ( Entrada, proceso y salida de la información)
Partes de la computadora ( Entrada, proceso y salida de la información)
 
Plan de Area Tecnologia
Plan de Area TecnologiaPlan de Area Tecnologia
Plan de Area Tecnologia
 
Menú inicio excel
Menú inicio excelMenú inicio excel
Menú inicio excel
 
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
 Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
 

Similar a FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS)

Presentac..Kgfvsfdlkj
Presentac..KgfvsfdlkjPresentac..Kgfvsfdlkj
Presentac..Kgfvsfdlkj
Daniel
 
Presentac Kgfvsfdlkj
Presentac  KgfvsfdlkjPresentac  Kgfvsfdlkj
Presentac KgfvsfdlkjDaniel
 
Sistema operativo y virus
Sistema  operativo y  virusSistema  operativo y  virus
Sistema operativo y virusAngiieCuervo
 
Cuadro comparativo de sistemas operativos primitivos y libres
Cuadro comparativo de sistemas operativos primitivos y libresCuadro comparativo de sistemas operativos primitivos y libres
Cuadro comparativo de sistemas operativos primitivos y libres
Alexis Hernandez
 
Presentación Lenguaje C
Presentación Lenguaje CPresentación Lenguaje C
Presentación Lenguaje C
Héctor Martínez
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativosrocio
 
Presentación Lenguaje C.
Presentación Lenguaje C.Presentación Lenguaje C.
Presentación Lenguaje C.
Héctor Martínez
 
linux
linuxlinux
Distribuciones linux
Distribuciones linuxDistribuciones linux
Distribuciones linux
Nathaly Llaca
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Alvaro Gómez Cedeño
 
Distribuciones linux
Distribuciones linuxDistribuciones linux
Distribuciones linux
Armando_V_G
 
Caracteristicas so
Caracteristicas soCaracteristicas so
Caracteristicas so
lorena
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Rosales97
 
Cuadro comparativo sistemas operativos
Cuadro comparativo sistemas operativosCuadro comparativo sistemas operativos
Cuadro comparativo sistemas operativos
CARLOS BOTELLO
 
Trabajo grupal
Trabajo grupal Trabajo grupal
Trabajo grupal
Andreita221113
 

Similar a FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS) (20)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Linux Open SuSE
Linux Open SuSELinux Open SuSE
Linux Open SuSE
 
Presentac..Kgfvsfdlkj
Presentac..KgfvsfdlkjPresentac..Kgfvsfdlkj
Presentac..Kgfvsfdlkj
 
Presentac Kgfvsfdlkj
Presentac  KgfvsfdlkjPresentac  Kgfvsfdlkj
Presentac Kgfvsfdlkj
 
Sistema operativo y virus
Sistema  operativo y  virusSistema  operativo y  virus
Sistema operativo y virus
 
Cuadro comparativo de sistemas operativos primitivos y libres
Cuadro comparativo de sistemas operativos primitivos y libresCuadro comparativo de sistemas operativos primitivos y libres
Cuadro comparativo de sistemas operativos primitivos y libres
 
Presentación Lenguaje C
Presentación Lenguaje CPresentación Lenguaje C
Presentación Lenguaje C
 
OpenSUSE
OpenSUSEOpenSUSE
OpenSUSE
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Presentación Lenguaje C.
Presentación Lenguaje C.Presentación Lenguaje C.
Presentación Lenguaje C.
 
linux
linuxlinux
linux
 
Sistemas operativos.
Sistemas operativos.Sistemas operativos.
Sistemas operativos.
 
Distribuciones linux
Distribuciones linuxDistribuciones linux
Distribuciones linux
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Distribuciones linux
Distribuciones linuxDistribuciones linux
Distribuciones linux
 
Caracteristicas so
Caracteristicas soCaracteristicas so
Caracteristicas so
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
 
Cuadro comparativo sistemas operativos
Cuadro comparativo sistemas operativosCuadro comparativo sistemas operativos
Cuadro comparativo sistemas operativos
 
Lalal[1]
Lalal[1]Lalal[1]
Lalal[1]
 
Trabajo grupal
Trabajo grupal Trabajo grupal
Trabajo grupal
 

Más de Jorge Valarezo

Referencias a celdas en hoja de calculo
Referencias a celdas en hoja de calculoReferencias a celdas en hoja de calculo
Referencias a celdas en hoja de calculo
Jorge Valarezo
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinas Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinas Jorge Valarezo
 
El alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoEl alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoJorge Valarezo
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerJorge Valarezo
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energéticoJorge Valarezo
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)Jorge Valarezo
 
Nutricion infantil (2)
Nutricion infantil (2)Nutricion infantil (2)
Nutricion infantil (2)Jorge Valarezo
 

Más de Jorge Valarezo (20)

Referencias a celdas en hoja de calculo
Referencias a celdas en hoja de calculoReferencias a celdas en hoja de calculo
Referencias a celdas en hoja de calculo
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinas Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Bioqumica
BioqumicaBioqumica
Bioqumica
 
Exposcion biokimika
Exposcion biokimikaExposcion biokimika
Exposcion biokimika
 
higado
higadohigado
higado
 
El alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoEl alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismo
 
Etanol
EtanolEtanol
Etanol
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Hipotalamo para expo
Hipotalamo para expoHipotalamo para expo
Hipotalamo para expo
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Expo bioquimica
Expo bioquimicaExpo bioquimica
Expo bioquimica
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Hierro
Hierro Hierro
Hierro
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Nutricion infantil (2)
Nutricion infantil (2)Nutricion infantil (2)
Nutricion infantil (2)
 
Co2 y o2 editar
Co2 y o2 editarCo2 y o2 editar
Co2 y o2 editar
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS)

  • 2. SISTEMAS OPERATIVOS El sistema operativo, es el instrumento indispensable para hacer de la computadora un objeto útil. Bajo este nombre se agrupan todos aquellos programas que permiten a los usuarios la utilización de este enredo de cables y circuitos, que de otra manera serian difíciles de controlar. Un sistema operativo se define como un conjunto de procedimientos manuales y automáticos, que permiten a un grupo de usuarios compartir una instalación de computadora eficazmente.
  • 3. FUNCIONES  Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.  Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse.  Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas.  Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.  Servir de base para la creación del software logrando que equipos de marcas distintas funcionen de manera análoga, salvando las diferencias existentes entre ambos.
  • 4. TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS PROPIETARIO WINDOWS 2000 Windows 2000 Professional es rápido. Con 64 MB de memoria, Los usuarios pueden ejecutar más programas y hacer más tareas al mismo tiempo. Soporta hasta 4 GB de RAM y hasta dos procesadores simétricos. WINDOWS 8 Windows 8 tendrá soporte nativo para USB 3.0, el cual es 10 veces más rápido que el 2.0, alcanzando velocidades de transferencia de hasta 5 gigabits por segundo Soportará HTML 5 para un nuevo tipo de aplicaciones y widgets de escritorio. WINDOWS XP Ambiente gráfico más agradable que el de sus predecesores. Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación. Capacidad del sistema operativo de desconectar un dispositivo externo, de instalar nuevas aplicaciones y controladores sin necesidad de reiniciar el sistema.
  • 5. WINDOWS VISTA Windows Vista posee excelentes gráficos, con buenas resoluciones en dpi, efectos 3D, animaciones, transiciones, fundidos, todo en un entorno simple. ofrece a los usuarios un entorno de aplicaciones más rico y consistente con la interfaz de usuario (IU). WINDOWS 7 ofrece una facilidad de uso y una seguridad que Windows XP sencillamente no ofrece Es mejor si funciona con Windows Server 2008 Solución de problemas más rápida y eficaz Cree, implemente y administre imágenes de manera más eficiente
  • 6. LINUX Es un núcleo libre de sistema operativo (también suele referirse al núcleo como kernel) basado en Unix.4 Es uno de los principales ejemplos de software libre y de código abierto Su objetivo inicial es propulsar el software de libre distribución junto con su código fuente para que pueda ser modificado por cualquier persona, dando rienda suelta a la creatividad. El hecho de que el sistema operativo incluya su propio código fuente expande enormemente las posibilidades de este sistema.
  • 7. VENTAJAS  Es totalmente Gratuito y aunque posea versiones de paga (con soporte técnico) es aun mas barato que comprar Windows.  Los diestros importantes tienen muchos programas muy útiles y que lo puedes encontrar muy fácilmente en internet.  Un punto muy importante es la seguridad, los Hackers y/o creadores de virus rara vez atacan a Software de Linux.  Como se puede observar en muchas webs, existe infinidad de Información técnica que te servirá de ayuda  Se lleva bien en el arranque en conjunto con Windows.  Carga y realiza tareas con mayor eficiencia que Windows.
  • 8. DESVENTAJAS  Linux no cuenta con una empresa que lo respalde, por lo que no existe un verdadero soporte como el de otros sistemas operativos.  La pendiente de aprendizaje es lenta.  No es tan fácil de usar como otros sistemas operativos, aunque actualmente algunas distribuciones están mejorando su facilidad de uso, gracias al entorno de ventanas, sus escritorios y las aplicaciones diseñadas específicamente para él, cada día resulta más sencillo su integración y uso.  Documentación y terminología muy técnica.  Para usuarios corrientes, todavía no es un sistema de escritorio.
  • 9. LINUX MANDRIVA  Usa por defecto el entorno de escritorio KDE, aunque en las últimas versiones, esto se puede cambiar.  Compila sus paquetes con optimizaciones para procesadores Lentium Pentium y superiores, aunque con incompatibilidad con versiones antiguas tales como 386 y 486.  Está disponible en aproximadamente 74 idiomas  Su instalador es uno de los más amigables que existen.  Utiliza el sistema Urpmi de paquetes rpm comparable con APT de Debian y derivados.  Cuenta con repositorios tanto oficiales como no oficiales
  • 10. LINUX UBUNTU  Es un derivado de Debian, por lo que presenta casi todas sus ventajas incluyendo el uso de paquetes deb.  Las versiones estables se liberan cada 6 meses aunque a veces no es recomendable actualizar inmediatamente.  El entorno de escritorio oficial es Gnome aunque existen otras versiones de Ubuntu con otros escritorios  Se utiliza el comando sudo para evitar el uso de la cuenta root.  Para instalarlo existe el LiveCD o el CD (instalación en modo texto)  Al igual que Fedora y Mandriva, tiene repositorios: Main, Restricted, Universe, Commercial y Multiverse