SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
UNIDAD III
SISTEMA OPERATIVO DE DISTRIBUCION
LIBRE (LINUX)
INTEGRANTES :
 Amairani López Murrieta
 Edgar Jair López Hernández
 María Inés Martínez Rodríguez
 José de Jesús Fernández Portilla
 Marisela Cabrera Díaz
Instalación de un sistema
operativo de distribución libre
Características que tiene un sistema operativo de
distribución libre:
• Con este tipo de sistema operativo el usuario tiene completa
libertad para ejecutar programas, estudiar su funcionamiento para
adaptarlo a las necesidades individuales, redistribuir copias del
programa tal como lo adquirió, mejorar el programa y distribuir
copias de esas modificaciones.
• A pesar de que estos sistema brindan absoluta libertad al usuario
para poder manipularlo de la marera que mejor responda a sus
necesidades, se requiere conocer su código fuente.
¿ Cuantos tipos de instalación de sistema
operativo de distribución libre existen?
Estos sistemas operativos tiene cuatro tipos de instalación:
 Escritorio personal: permite la utilización habitual del sistema mediante un
entorno de escritorio.
 Estación de trabajo: permite el desarrollo de software y la administración
del sistema.
 Servidor: permite activar distintos servicios y compartir recursos en una red.
 Personalizada: puede elegirse el software a instalar de forma manual.
Instalación adecuada de un sistema
operativo de distribución libre
Antes de iniciar la instalación del sistema operativo de distribución
libre se deben considerar ciertos aspectos:
 Unidad de CD- ROM o DVD para poder instalarlo.
 Procesador de 800 Mhz.
 256 Mb de memoria RAM.
 5 GB de espacio en disco duro.
 Tarjeta grafica SVGA con aceleradora 3D.
Si el sistema de computo no cuenta con ningún sistema operativo o
tiene otro disco duro completamente limpio, la instalación se realiza
en seguida.
 INSTALACION:
 1. En primer lugar la BIOS debe estar configurada para que la
unidad de CD sea el primer dispositivo a examinar en el arranque
y el disco duro como el segundo o tercero en ser examinado.
 2. Después de encender la computadora se introduce en la unidad
de CD/DVD el CD del software.
 3. Cuando la computadora haya examinado el CD se pedirá elegir
el Tipo de arranque, se debe elegir el modo Normal.
 4. Tras dar la bienvenida y determinar el Tipo de monitor se debe
seleccionar el Tipo de instalación ( que son las cuatro opciones
mencionadas en el apartado anterior).
 5. Se instala el software dependiendo de la opción que se eligió.
Cuando se utiliza cada tipo de instalación:
 A continuación se explican los tipos de instalación y las ventajas de
cada uno de ellos, dependiendo de las necesidades del usuario.
 Escritorio personal: es la manera mas adecuada para los usuarios
nuevos en el uso de un sistema operativo de distribución libre y que
deseen probarlo.
 Estación de trabajo: este tipo de instalación es mas adecuada si se
desea trabajar con entornos gráficos así como con herramientas de
desarrollo.
 Servidor: es mas adecuada si se desea que el sistema funcione como
un servidor basado en Linux y no quiera personalizar mucho la
configuración del sistema.
 Personalizada: permite al usuario una mayor flexibilidad en el
procesos de instalación. Podrá elegir su esquema de partición y los
paquetes que desea instalar.
 Actualización: es ideal para usuarios que ya tengan una versión de
cualquier sistema operativo de distribución libre y quieren actualizar
rápidamente los últimos paquetes y versiones de kernel.
Cuales son los beneficios de saber
instalar un sistema operativo de
distribución libre:
 Los principales beneficios de saber instalar un sistema operativo
de este tipo son que no se necesita a un técnico para realizar este
procedimiento, se adquirirá la habilidad de resolver cualquier
problema que se presente durante la instalación y, si se desea, se
podrá tener la posibilidad de usar dos sistemas operativos en una
sola computadora, o cambiar el que ya se tiene por uno que
ofrece los mismos servicios, pero mas económico y expandible.
Configuración de periféricos
¿ Que periféricos requieren
configurarse en el sistema operativo
LINUX después de la instalación?
 El SO LINUX tiene la capacidad de instalar los controladores de los
periféricos porque el sistema posee los controladores adecuados
para el funcionamiento de la mayoría de ellos.
 Igual que en Windows, los periféricos que deben estar
configurados son monitor, mouse, teclado, dispositivos de audio,
modem, dispositivos de video, impresora, escáner, cámara web y
otro periférico adicional.
Que dispositivos pueden modificar su
configuración
 Igual que en Windows, algunos periféricos como el mouse, teclado,
monitor, dispositivos de video y de audio son los que pueden
modificar su configuración en LINUX.
Cómo se configuran los periféricos en un
sistema operativo LINUX
 Para que el periférico funcione es preciso instalar en el ordenador un
controlador o driver. El controlador o driver es un archivo que indica
al SO como se deben intercambiar los datos entre el periférico y el
ordenador.
 Si el controlador no esta correctamente instalado, el periférico no
podrá ser utilizado, aunque este conectado al ordenador. Los
controladores son específicos de cada periférico y de cada SO.
Cuando se requiere modificar la
configuración de los dispositivos
 En muchas ocasiones, cuando se instala un nuevo SO a nuestro
sistema de computo o cuando ya se tiene otro SO, es necesario
configurar los dispositivos a modo de que sean compatibles con el
nuevo SO que se instalo. Otra opción de configurar los dispositivos
es cuando presentan fallas o hay que actualizarlos a sus nuevas
versiones de hardware.
Cuáles son las ventajas de modificar la
configuración de un dispositivo
 La principal ventaja de configurar un dispositivo es para que tenga
un buen funcionamiento dentro del sistema de computo, que
realice las funciones que debe realizar y que el SO sea capaz de
administrarlo de manera adecuada para que se ejerza la función
de interacción de los procesos entre usuario y computadora.
Instalación de software de
aplicación general
Como se instala un software de
aplicación general
 Para instalar un software de aplicación general, así como cualquier
programa, lo mas fácil es usar el Gestor de paquetes que traen
todas las versiones de Linux, con el podemos instalar muchos
programas de forma inmediata, usando los repositorios desde
internet o desde un CD.
 Las ventajas que tiene usar el sistema de paquetes es para que
permite instalar, desinstalar y actualizar los programas fácilmente.
 También se puede optar por descargar los programas desde una
pagina web, para ello es mejor bajarlos en un formato especifico
para su distribución :en Ubuntu, Debian y derivados se usa el
formato de paquetes .deb, además existen varias paginas
dedicadas a recopilar programas como www.getdeb.net.
 Una vez descargados los paquetes se puede instalar haciendo clic
sobre ellos.
 Si el programa viene en un archivo ejecutable, como los formatos
.bin, los .run, o los scripts .sh, para instalarlo primero se debe
privilegiar la ejecución haciendo clic con el botón derecho sobre
su icono y accediendo a Propiedades.
 Si decide ejecutarlo desde una terminal, el proceso es el siguiente:
abrir una consola (en Aplicaciones- Accesorios-Terminal), arrastrar
el icono del archivo encima de la línea de comandos y pulsar Intro.
Si no funciona lo de arrastrar y soltar, debe ejecutarse como:
./direccion_del_archivo.bin.
 Que debes considerar para instalar
un software de aplicación general
Igual que en Windows, para instalar un software de aplicación en
LINUX se debe cumplir con los siguientes requisitos:
 Requisitos del sistema:
 LINUX kernel 2.2.13 o superior.
 XServer ( resolución mínima 800 x 600 y 256 colores) con
administrador de ventanas (por ejemplo GNOME).
 PC con procesador Pentium o compatible, o un procesador Power
PC.
 64 MB de memoria RAM.
 Instalación de glibc2 en versión 2.1.3 o superior (glibc2 v2.2.1 o
mayor para PPC LINUX).
 Requisitos de disco duro y memoria:
 Según las opciones que se decida instalar, se necesitara alrededor
de 190 a 250 MB de espacio libre en el directorio en el que se vaya
a instalar OpenOffice.org. Durante la instalación se requirieran,
además, unos 40 MB de espacio adicional para los archivos
temporales.
Semejanzas y diferencias de sistema
operativo grafico y LINUX
La siguiente tabla muestra las principales diferencias y semejanzas
entre Windows y LINUX.
Elementos de
comparación
Windows LINUX
Licencia y precio
Su esquema de licencias es
responsabilidad de la empresa que la
fabrica; generalmente cada equipo en
el que se instale este SO.
Se encuentra liberado y protegido por
la licencia publica general o GPL, cual
otorga la libertad de ejecutar,
modificar, adaptar, redistribuir copias
y versiones modificadas de los
programas para que toda la
comunidad GNU pueda beneficiarse
con esas mejoras.
Estabilidad y
rendimiento
Tiene una mayor estabilidad,
buen rendimiento y posee una
interfaz unificada y amigable
que incluso puede compararse
con los sistemas UNIX.
El rendimiento de cada distribución
de este SO depende del hardware
que se este ejecutando, pero en
general LINUX es un sistema
operativo bastante fiable en cuanto
a rendimiento y estabilidad.
Facilidad de uso
Windows, a diferencia de los
sistemas UNIX posee una interfaz
grafica primaria, por lo que todos los
procesos se pueden realizar a través
de ella sin la necesidad de un
interprete de comandos, por lo
tanto para un usuario es mucho mas
sencillo usar este SO que uno a base
de línea de comandos.
Como tanto sistema UNIX, posee
una interfaz primaria que es la línea
o interprete de comandos, la cual
otorga gran flexibilidad, pero en
ocasiones suele ser difícil de
manejar para algunos usuarios,
principalmente los nuevos o los que
están acostumbrados a las interfaces
graficas.
Soporte
Para este sistema operativo el
soporte generalmente deberá
hacerse en dependencias
certificadas por el fabricante,
aunque también existen técnicos
independientes que pueden
repararlo.
Dado que estos sistemas no son
desarrollados por una compañía
privada, el soporte se realiza por
personal no certificado, por lo tanto,
cualquier persona que aprende el
funcionamiento de este sistema
operativo puede ofrecer ayuda
adecuada en cualquier problema.
La utilidad de instalar un software de
aplicación general es:
 El software de aplicación general que comúnmente se instala en
los SO de distribución libre, como LINUX, es una suite ofimática
llamada OpenOffice.org, la cual es un paquete integrado, es decir,
un grupo de aplicaciones que se distribuyen conjuntamente y
están orientadas a resolver tareas comunes de oficina.
 OpenOffice.org permite crear documentos, hoja de calculo,
generar y utilizar macros, corrección ortográfica en español,
generación de paginas html, elaborar documentos pdf ( desde
cualquier aplicación de OpenOffice.org), utilizar plantillas y
conectarse a base de datos. La gran ventaja de instalar un
software de aplicación ofimático es que su distribución es libre, es
decir, no se necesita pagar licencias como es el caso de Office para
Windows, por lo que puede instalarse de forma gratuita.
Bienvenidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implantación de sistemas operativos
Implantación de sistemas operativosImplantación de sistemas operativos
Implantación de sistemas operativos
nurialopezsanchez
 
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etcSistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Juan Pablo Ramírez García
 
Cuadro comparativo Sistemas operativos
Cuadro comparativo Sistemas operativosCuadro comparativo Sistemas operativos
Cuadro comparativo Sistemas operativos
Geovany A. Batres Umaña Lldm
 
Sistemas
SistemasSistemas
SistemasanGie94
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Ybilder Vasquez
 
Características de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativosCaracterísticas de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativosmirna_93
 
Sistemas operativos (historia)
Sistemas operativos (historia)Sistemas operativos (historia)
Sistemas operativos (historia)
frefaloto
 
Los sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romeroLos sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romero
romeprofe
 
Sistemas Operativos. Características generales
Sistemas Operativos. Características generalesSistemas Operativos. Características generales
Sistemas Operativos. Características generalesJIMIJOU
 
DEFINICIÓN DE WINDOWS XP Y ARQUITECTURA
DEFINICIÓN DE WINDOWS XP Y ARQUITECTURADEFINICIÓN DE WINDOWS XP Y ARQUITECTURA
DEFINICIÓN DE WINDOWS XP Y ARQUITECTURArosamelosa
 
Word sistemas operativos
Word sistemas operativosWord sistemas operativos
Word sistemas operativos
Tannia Vásquez
 
Trabajo a desarrollar sobre software.doc
Trabajo a desarrollar sobre software.docTrabajo a desarrollar sobre software.doc
Trabajo a desarrollar sobre software.docRamiroana
 
capitulo-5-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-40-spanish
capitulo-5-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-40-spanishcapitulo-5-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-40-spanish
capitulo-5-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-40-spanishdiablitopz
 
Sistemas operativos de la actualidad
Sistemas operativos de la actualidadSistemas operativos de la actualidad
Sistemas operativos de la actualidadCamila Sterling
 
Presentacion de sistemas operativos
Presentacion de sistemas operativosPresentacion de sistemas operativos
Presentacion de sistemas operativos
mehmedademov
 
Kernel de Windows PDF
Kernel de Windows PDFKernel de Windows PDF
Kernel de Windows PDF
LikedLol
 
Importancia de los sistemas operativos
Importancia de los sistemas operativosImportancia de los sistemas operativos
Importancia de los sistemas operativosVictor Miles
 

La actualidad más candente (20)

Implantación de sistemas operativos
Implantación de sistemas operativosImplantación de sistemas operativos
Implantación de sistemas operativos
 
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etcSistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Cuadro comparativo Sistemas operativos
Cuadro comparativo Sistemas operativosCuadro comparativo Sistemas operativos
Cuadro comparativo Sistemas operativos
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Características de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativosCaracterísticas de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos (historia)
Sistemas operativos (historia)Sistemas operativos (historia)
Sistemas operativos (historia)
 
Los sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romeroLos sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romero
 
Sistemas Operativos. Características generales
Sistemas Operativos. Características generalesSistemas Operativos. Características generales
Sistemas Operativos. Características generales
 
DEFINICIÓN DE WINDOWS XP Y ARQUITECTURA
DEFINICIÓN DE WINDOWS XP Y ARQUITECTURADEFINICIÓN DE WINDOWS XP Y ARQUITECTURA
DEFINICIÓN DE WINDOWS XP Y ARQUITECTURA
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Word sistemas operativos
Word sistemas operativosWord sistemas operativos
Word sistemas operativos
 
Trabajo a desarrollar sobre software.doc
Trabajo a desarrollar sobre software.docTrabajo a desarrollar sobre software.doc
Trabajo a desarrollar sobre software.doc
 
capitulo-5-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-40-spanish
capitulo-5-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-40-spanishcapitulo-5-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-40-spanish
capitulo-5-it-essentials-pc-hardware-and-software-version-40-spanish
 
Sistemas operativos de la actualidad
Sistemas operativos de la actualidadSistemas operativos de la actualidad
Sistemas operativos de la actualidad
 
Presentacion de sistemas operativos
Presentacion de sistemas operativosPresentacion de sistemas operativos
Presentacion de sistemas operativos
 
Kernel de Windows PDF
Kernel de Windows PDFKernel de Windows PDF
Kernel de Windows PDF
 
Importancia de los sistemas operativos
Importancia de los sistemas operativosImportancia de los sistemas operativos
Importancia de los sistemas operativos
 

Destacado

Goal Recognition in Soccer Match
Goal Recognition in Soccer MatchGoal Recognition in Soccer Match
Goal Recognition in Soccer Match
Dharmesh Tank
 
António pedro vasconcelos
António pedro vasconcelosAntónio pedro vasconcelos
António pedro vasconcelosMarisa Ferreira
 
How To Use The Nonprofit Good Practice Guide.
How To Use The Nonprofit Good Practice Guide.How To Use The Nonprofit Good Practice Guide.
How To Use The Nonprofit Good Practice Guide.guestdf79a7
 
O Despertar – 8322 – 7.01.2005
O Despertar – 8322 – 7.01.2005O Despertar – 8322 – 7.01.2005
O Despertar – 8322 – 7.01.2005
MANCHETE
 
minha cela minha vida
minha cela minha vidaminha cela minha vida
minha cela minha vidaThais Lazzeri
 
Germano nogueira prado-o_escandalo_do_escandlo_da_filosofia-heidegger_como_re...
Germano nogueira prado-o_escandalo_do_escandlo_da_filosofia-heidegger_como_re...Germano nogueira prado-o_escandalo_do_escandlo_da_filosofia-heidegger_como_re...
Germano nogueira prado-o_escandalo_do_escandlo_da_filosofia-heidegger_como_re...
Carlos Alberto Monteiro da Silva
 
Conflict 1 Education
Conflict 1   EducationConflict 1   Education
Conflict 1 Education
Neil Jackson
 
Lista smv -1-
Lista smv -1-Lista smv -1-
O Despertar – 8322 – 7.01.2005
O Despertar – 8322 – 7.01.2005O Despertar – 8322 – 7.01.2005
O Despertar – 8322 – 7.01.2005
dinis manuel alves
 
Did you know - December 2015
Did you know - December 2015Did you know - December 2015
Did you know - December 2015
Europa UOMO
 
Anthropic cosmological principles
Anthropic cosmological principlesAnthropic cosmological principles
Anthropic cosmological principles
Carlos Alberto Monteiro da Silva
 
Actividad Complementaria.
Actividad Complementaria.Actividad Complementaria.
Actividad Complementaria.
Gonzalo Juárez
 
Modificaciones a la ley de contrataciones
Modificaciones a la ley de contratacionesModificaciones a la ley de contrataciones
Modificaciones a la ley de contratacionescefic
 
Livro Terra de Riquezas *(primeira edicao)
Livro Terra de Riquezas *(primeira edicao)Livro Terra de Riquezas *(primeira edicao)
Livro Terra de Riquezas *(primeira edicao)Franciel Oliveira
 
A nova estrategia mundial do aborto
A nova estrategia mundial do abortoA nova estrategia mundial do aborto
A nova estrategia mundial do aborto
Carlos Alberto Monteiro
 
Revista historia e_diversidade
Revista historia e_diversidadeRevista historia e_diversidade
Revista historia e_diversidade
tulhoon
 
Maria Jara - Qué Instituciones y Autoridades Deben Liderar la Transformación
Maria Jara - Qué Instituciones y Autoridades Deben Liderar la TransformaciónMaria Jara - Qué Instituciones y Autoridades Deben Liderar la Transformación
Maria Jara - Qué Instituciones y Autoridades Deben Liderar la Transformación
Fagner Glinski
 
Mexico and its Wealth of Digital Investment Opportunities
Mexico and its Wealth of Digital Investment OpportunitiesMexico and its Wealth of Digital Investment Opportunities
Mexico and its Wealth of Digital Investment Opportunities
Axon Partners Group
 

Destacado (20)

1 executivo
1   executivo1   executivo
1 executivo
 
Goal Recognition in Soccer Match
Goal Recognition in Soccer MatchGoal Recognition in Soccer Match
Goal Recognition in Soccer Match
 
António pedro vasconcelos
António pedro vasconcelosAntónio pedro vasconcelos
António pedro vasconcelos
 
How To Use The Nonprofit Good Practice Guide.
How To Use The Nonprofit Good Practice Guide.How To Use The Nonprofit Good Practice Guide.
How To Use The Nonprofit Good Practice Guide.
 
O Despertar – 8322 – 7.01.2005
O Despertar – 8322 – 7.01.2005O Despertar – 8322 – 7.01.2005
O Despertar – 8322 – 7.01.2005
 
minha cela minha vida
minha cela minha vidaminha cela minha vida
minha cela minha vida
 
Germano nogueira prado-o_escandalo_do_escandlo_da_filosofia-heidegger_como_re...
Germano nogueira prado-o_escandalo_do_escandlo_da_filosofia-heidegger_como_re...Germano nogueira prado-o_escandalo_do_escandlo_da_filosofia-heidegger_como_re...
Germano nogueira prado-o_escandalo_do_escandlo_da_filosofia-heidegger_como_re...
 
Conflict 1 Education
Conflict 1   EducationConflict 1   Education
Conflict 1 Education
 
Lista smv -1-
Lista smv -1-Lista smv -1-
Lista smv -1-
 
O Despertar – 8322 – 7.01.2005
O Despertar – 8322 – 7.01.2005O Despertar – 8322 – 7.01.2005
O Despertar – 8322 – 7.01.2005
 
Parcial 1 log rev
Parcial 1 log revParcial 1 log rev
Parcial 1 log rev
 
Did you know - December 2015
Did you know - December 2015Did you know - December 2015
Did you know - December 2015
 
Anthropic cosmological principles
Anthropic cosmological principlesAnthropic cosmological principles
Anthropic cosmological principles
 
Actividad Complementaria.
Actividad Complementaria.Actividad Complementaria.
Actividad Complementaria.
 
Modificaciones a la ley de contrataciones
Modificaciones a la ley de contratacionesModificaciones a la ley de contrataciones
Modificaciones a la ley de contrataciones
 
Livro Terra de Riquezas *(primeira edicao)
Livro Terra de Riquezas *(primeira edicao)Livro Terra de Riquezas *(primeira edicao)
Livro Terra de Riquezas *(primeira edicao)
 
A nova estrategia mundial do aborto
A nova estrategia mundial do abortoA nova estrategia mundial do aborto
A nova estrategia mundial do aborto
 
Revista historia e_diversidade
Revista historia e_diversidadeRevista historia e_diversidade
Revista historia e_diversidade
 
Maria Jara - Qué Instituciones y Autoridades Deben Liderar la Transformación
Maria Jara - Qué Instituciones y Autoridades Deben Liderar la TransformaciónMaria Jara - Qué Instituciones y Autoridades Deben Liderar la Transformación
Maria Jara - Qué Instituciones y Autoridades Deben Liderar la Transformación
 
Mexico and its Wealth of Digital Investment Opportunities
Mexico and its Wealth of Digital Investment OpportunitiesMexico and its Wealth of Digital Investment Opportunities
Mexico and its Wealth of Digital Investment Opportunities
 

Similar a Bienvenidos

Ubuntu presentacion
Ubuntu presentacionUbuntu presentacion
Ubuntu presentacion
Nalleliita Moxa
 
sistemas operativos de distribución libre
sistemas operativos de distribución libresistemas operativos de distribución libre
sistemas operativos de distribución libre
Osis Aguilar Cruz
 
introducción a sistemas operativos.
introducción a sistemas operativos.introducción a sistemas operativos.
introducción a sistemas operativos.
Osis Aguilar Cruz
 
SISTEMA OPERATIVOS DE DISTRIBUCION LIBRE.
SISTEMA OPERATIVOS DE DISTRIBUCION LIBRE.SISTEMA OPERATIVOS DE DISTRIBUCION LIBRE.
SISTEMA OPERATIVOS DE DISTRIBUCION LIBRE.
Osis Aguilar Cruz
 
Informe ubuntu, cso windows
Informe ubuntu, cso windowsInforme ubuntu, cso windows
Informe ubuntu, cso windows
Daniel Espinosa
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
luzmabenaca
 
Plantilla fase2
Plantilla fase2Plantilla fase2
Plantilla fase2
Jerffen Mendoza Regino
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linuxaliat_so1
 
Como instalar un Sistema Operativo "Debían"
Como instalar un Sistema  Operativo "Debían"Como instalar un Sistema  Operativo "Debían"
Como instalar un Sistema Operativo "Debían"
Nestor Navarro Vazquez
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos
Prueba conocimeinto sistemas operativosPrueba conocimeinto sistemas operativos
Prueba conocimeinto sistemas operativosNecma Cardona Estrada
 
Maquina virtual y Sistemas operativos
Maquina virtual y Sistemas operativosMaquina virtual y Sistemas operativos
Maquina virtual y Sistemas operativos
Daniel Torres
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativossarayaimee
 
Diego loaiza cuadro conparativo entre windows, mac os y linux
Diego loaiza cuadro conparativo  entre windows, mac os y linuxDiego loaiza cuadro conparativo  entre windows, mac os y linux
Diego loaiza cuadro conparativo entre windows, mac os y linux
Diego Junior Loaiza Maldonado
 
Software de Sistema y Aplicaciones
Software de Sistema y AplicacionesSoftware de Sistema y Aplicaciones
Software de Sistema y Aplicaciones
CRHISTIAN HERNANDO CUIZA BALCAZAR
 
Instalacion y desinstalacion
Instalacion y desinstalacionInstalacion y desinstalacion
Instalacion y desinstalacion
Jenner Gonzalez
 

Similar a Bienvenidos (20)

Tema
TemaTema
Tema
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Capitulos 1 y 2
Capitulos 1 y 2Capitulos 1 y 2
Capitulos 1 y 2
 
Ubuntu presentacion
Ubuntu presentacionUbuntu presentacion
Ubuntu presentacion
 
sistemas operativos de distribución libre
sistemas operativos de distribución libresistemas operativos de distribución libre
sistemas operativos de distribución libre
 
introducción a sistemas operativos.
introducción a sistemas operativos.introducción a sistemas operativos.
introducción a sistemas operativos.
 
SISTEMA OPERATIVOS DE DISTRIBUCION LIBRE.
SISTEMA OPERATIVOS DE DISTRIBUCION LIBRE.SISTEMA OPERATIVOS DE DISTRIBUCION LIBRE.
SISTEMA OPERATIVOS DE DISTRIBUCION LIBRE.
 
Open suse
Open suseOpen suse
Open suse
 
Informe ubuntu, cso windows
Informe ubuntu, cso windowsInforme ubuntu, cso windows
Informe ubuntu, cso windows
 
Open suse
Open suseOpen suse
Open suse
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Plantilla fase2
Plantilla fase2Plantilla fase2
Plantilla fase2
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
Como instalar un Sistema Operativo "Debían"
Como instalar un Sistema  Operativo "Debían"Como instalar un Sistema  Operativo "Debían"
Como instalar un Sistema Operativo "Debían"
 
Prueba conocimeinto sistemas operativos
Prueba conocimeinto sistemas operativosPrueba conocimeinto sistemas operativos
Prueba conocimeinto sistemas operativos
 
Maquina virtual y Sistemas operativos
Maquina virtual y Sistemas operativosMaquina virtual y Sistemas operativos
Maquina virtual y Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Diego loaiza cuadro conparativo entre windows, mac os y linux
Diego loaiza cuadro conparativo  entre windows, mac os y linuxDiego loaiza cuadro conparativo  entre windows, mac os y linux
Diego loaiza cuadro conparativo entre windows, mac os y linux
 
Software de Sistema y Aplicaciones
Software de Sistema y AplicacionesSoftware de Sistema y Aplicaciones
Software de Sistema y Aplicaciones
 
Instalacion y desinstalacion
Instalacion y desinstalacionInstalacion y desinstalacion
Instalacion y desinstalacion
 

Bienvenidos

  • 2. UNIDAD III SISTEMA OPERATIVO DE DISTRIBUCION LIBRE (LINUX)
  • 3. INTEGRANTES :  Amairani López Murrieta  Edgar Jair López Hernández  María Inés Martínez Rodríguez  José de Jesús Fernández Portilla  Marisela Cabrera Díaz
  • 4. Instalación de un sistema operativo de distribución libre Características que tiene un sistema operativo de distribución libre: • Con este tipo de sistema operativo el usuario tiene completa libertad para ejecutar programas, estudiar su funcionamiento para adaptarlo a las necesidades individuales, redistribuir copias del programa tal como lo adquirió, mejorar el programa y distribuir copias de esas modificaciones. • A pesar de que estos sistema brindan absoluta libertad al usuario para poder manipularlo de la marera que mejor responda a sus necesidades, se requiere conocer su código fuente.
  • 5. ¿ Cuantos tipos de instalación de sistema operativo de distribución libre existen? Estos sistemas operativos tiene cuatro tipos de instalación:  Escritorio personal: permite la utilización habitual del sistema mediante un entorno de escritorio.  Estación de trabajo: permite el desarrollo de software y la administración del sistema.  Servidor: permite activar distintos servicios y compartir recursos en una red.  Personalizada: puede elegirse el software a instalar de forma manual.
  • 6. Instalación adecuada de un sistema operativo de distribución libre Antes de iniciar la instalación del sistema operativo de distribución libre se deben considerar ciertos aspectos:  Unidad de CD- ROM o DVD para poder instalarlo.  Procesador de 800 Mhz.  256 Mb de memoria RAM.  5 GB de espacio en disco duro.  Tarjeta grafica SVGA con aceleradora 3D. Si el sistema de computo no cuenta con ningún sistema operativo o tiene otro disco duro completamente limpio, la instalación se realiza en seguida.
  • 7.  INSTALACION:  1. En primer lugar la BIOS debe estar configurada para que la unidad de CD sea el primer dispositivo a examinar en el arranque y el disco duro como el segundo o tercero en ser examinado.  2. Después de encender la computadora se introduce en la unidad de CD/DVD el CD del software.  3. Cuando la computadora haya examinado el CD se pedirá elegir el Tipo de arranque, se debe elegir el modo Normal.  4. Tras dar la bienvenida y determinar el Tipo de monitor se debe seleccionar el Tipo de instalación ( que son las cuatro opciones mencionadas en el apartado anterior).  5. Se instala el software dependiendo de la opción que se eligió.
  • 8. Cuando se utiliza cada tipo de instalación:  A continuación se explican los tipos de instalación y las ventajas de cada uno de ellos, dependiendo de las necesidades del usuario.  Escritorio personal: es la manera mas adecuada para los usuarios nuevos en el uso de un sistema operativo de distribución libre y que deseen probarlo.  Estación de trabajo: este tipo de instalación es mas adecuada si se desea trabajar con entornos gráficos así como con herramientas de desarrollo.  Servidor: es mas adecuada si se desea que el sistema funcione como un servidor basado en Linux y no quiera personalizar mucho la configuración del sistema.  Personalizada: permite al usuario una mayor flexibilidad en el procesos de instalación. Podrá elegir su esquema de partición y los paquetes que desea instalar.  Actualización: es ideal para usuarios que ya tengan una versión de cualquier sistema operativo de distribución libre y quieren actualizar rápidamente los últimos paquetes y versiones de kernel.
  • 9. Cuales son los beneficios de saber instalar un sistema operativo de distribución libre:  Los principales beneficios de saber instalar un sistema operativo de este tipo son que no se necesita a un técnico para realizar este procedimiento, se adquirirá la habilidad de resolver cualquier problema que se presente durante la instalación y, si se desea, se podrá tener la posibilidad de usar dos sistemas operativos en una sola computadora, o cambiar el que ya se tiene por uno que ofrece los mismos servicios, pero mas económico y expandible.
  • 10. Configuración de periféricos ¿ Que periféricos requieren configurarse en el sistema operativo LINUX después de la instalación?  El SO LINUX tiene la capacidad de instalar los controladores de los periféricos porque el sistema posee los controladores adecuados para el funcionamiento de la mayoría de ellos.  Igual que en Windows, los periféricos que deben estar configurados son monitor, mouse, teclado, dispositivos de audio, modem, dispositivos de video, impresora, escáner, cámara web y otro periférico adicional.
  • 11. Que dispositivos pueden modificar su configuración  Igual que en Windows, algunos periféricos como el mouse, teclado, monitor, dispositivos de video y de audio son los que pueden modificar su configuración en LINUX. Cómo se configuran los periféricos en un sistema operativo LINUX  Para que el periférico funcione es preciso instalar en el ordenador un controlador o driver. El controlador o driver es un archivo que indica al SO como se deben intercambiar los datos entre el periférico y el ordenador.  Si el controlador no esta correctamente instalado, el periférico no podrá ser utilizado, aunque este conectado al ordenador. Los controladores son específicos de cada periférico y de cada SO.
  • 12. Cuando se requiere modificar la configuración de los dispositivos  En muchas ocasiones, cuando se instala un nuevo SO a nuestro sistema de computo o cuando ya se tiene otro SO, es necesario configurar los dispositivos a modo de que sean compatibles con el nuevo SO que se instalo. Otra opción de configurar los dispositivos es cuando presentan fallas o hay que actualizarlos a sus nuevas versiones de hardware. Cuáles son las ventajas de modificar la configuración de un dispositivo  La principal ventaja de configurar un dispositivo es para que tenga un buen funcionamiento dentro del sistema de computo, que realice las funciones que debe realizar y que el SO sea capaz de administrarlo de manera adecuada para que se ejerza la función de interacción de los procesos entre usuario y computadora.
  • 13. Instalación de software de aplicación general Como se instala un software de aplicación general  Para instalar un software de aplicación general, así como cualquier programa, lo mas fácil es usar el Gestor de paquetes que traen todas las versiones de Linux, con el podemos instalar muchos programas de forma inmediata, usando los repositorios desde internet o desde un CD.  Las ventajas que tiene usar el sistema de paquetes es para que permite instalar, desinstalar y actualizar los programas fácilmente.
  • 14.  También se puede optar por descargar los programas desde una pagina web, para ello es mejor bajarlos en un formato especifico para su distribución :en Ubuntu, Debian y derivados se usa el formato de paquetes .deb, además existen varias paginas dedicadas a recopilar programas como www.getdeb.net.  Una vez descargados los paquetes se puede instalar haciendo clic sobre ellos.  Si el programa viene en un archivo ejecutable, como los formatos .bin, los .run, o los scripts .sh, para instalarlo primero se debe privilegiar la ejecución haciendo clic con el botón derecho sobre su icono y accediendo a Propiedades.  Si decide ejecutarlo desde una terminal, el proceso es el siguiente: abrir una consola (en Aplicaciones- Accesorios-Terminal), arrastrar el icono del archivo encima de la línea de comandos y pulsar Intro. Si no funciona lo de arrastrar y soltar, debe ejecutarse como: ./direccion_del_archivo.bin.
  • 15.  Que debes considerar para instalar un software de aplicación general Igual que en Windows, para instalar un software de aplicación en LINUX se debe cumplir con los siguientes requisitos:  Requisitos del sistema:  LINUX kernel 2.2.13 o superior.  XServer ( resolución mínima 800 x 600 y 256 colores) con administrador de ventanas (por ejemplo GNOME).  PC con procesador Pentium o compatible, o un procesador Power PC.  64 MB de memoria RAM.  Instalación de glibc2 en versión 2.1.3 o superior (glibc2 v2.2.1 o mayor para PPC LINUX).
  • 16.  Requisitos de disco duro y memoria:  Según las opciones que se decida instalar, se necesitara alrededor de 190 a 250 MB de espacio libre en el directorio en el que se vaya a instalar OpenOffice.org. Durante la instalación se requirieran, además, unos 40 MB de espacio adicional para los archivos temporales. Semejanzas y diferencias de sistema operativo grafico y LINUX La siguiente tabla muestra las principales diferencias y semejanzas entre Windows y LINUX. Elementos de comparación Windows LINUX Licencia y precio Su esquema de licencias es responsabilidad de la empresa que la fabrica; generalmente cada equipo en el que se instale este SO. Se encuentra liberado y protegido por la licencia publica general o GPL, cual otorga la libertad de ejecutar, modificar, adaptar, redistribuir copias y versiones modificadas de los programas para que toda la comunidad GNU pueda beneficiarse con esas mejoras.
  • 17. Estabilidad y rendimiento Tiene una mayor estabilidad, buen rendimiento y posee una interfaz unificada y amigable que incluso puede compararse con los sistemas UNIX. El rendimiento de cada distribución de este SO depende del hardware que se este ejecutando, pero en general LINUX es un sistema operativo bastante fiable en cuanto a rendimiento y estabilidad. Facilidad de uso Windows, a diferencia de los sistemas UNIX posee una interfaz grafica primaria, por lo que todos los procesos se pueden realizar a través de ella sin la necesidad de un interprete de comandos, por lo tanto para un usuario es mucho mas sencillo usar este SO que uno a base de línea de comandos. Como tanto sistema UNIX, posee una interfaz primaria que es la línea o interprete de comandos, la cual otorga gran flexibilidad, pero en ocasiones suele ser difícil de manejar para algunos usuarios, principalmente los nuevos o los que están acostumbrados a las interfaces graficas. Soporte Para este sistema operativo el soporte generalmente deberá hacerse en dependencias certificadas por el fabricante, aunque también existen técnicos independientes que pueden repararlo. Dado que estos sistemas no son desarrollados por una compañía privada, el soporte se realiza por personal no certificado, por lo tanto, cualquier persona que aprende el funcionamiento de este sistema operativo puede ofrecer ayuda adecuada en cualquier problema.
  • 18. La utilidad de instalar un software de aplicación general es:  El software de aplicación general que comúnmente se instala en los SO de distribución libre, como LINUX, es una suite ofimática llamada OpenOffice.org, la cual es un paquete integrado, es decir, un grupo de aplicaciones que se distribuyen conjuntamente y están orientadas a resolver tareas comunes de oficina.  OpenOffice.org permite crear documentos, hoja de calculo, generar y utilizar macros, corrección ortográfica en español, generación de paginas html, elaborar documentos pdf ( desde cualquier aplicación de OpenOffice.org), utilizar plantillas y conectarse a base de datos. La gran ventaja de instalar un software de aplicación ofimático es que su distribución es libre, es decir, no se necesita pagar licencias como es el caso de Office para Windows, por lo que puede instalarse de forma gratuita.