SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingenierías y Sistemas de Movilidad S.A. de C.V.
Calle Colomos # 2512 Col. Providencia
Guadalajara, Jalisco C.P. 44630 Tel: 333-642-0749 /7792
bhromo@gmail.com

Movilidad Urbana, Ingresos y Egresos para el Desarrollo Inmobiliario:

Análisis Genérico Preliminar

Asesoría y Servicios Integrales de Movilidad e Ingenierías de Tránsito

Atte: Arq. Rubens Pérez Vázquez
Pagina 1
Ingenierías y Sistemas de Movilidad S.A. de C.V.
Calle Colomos # 2512 Col. Providencia
Guadalajara, Jalisco C.P. 44630 Tel: 333-642-0749 /7792
bhromo@gmail.com

M e c a n o A m é r i c a
Libertad #1966 Col. Américas
Guadalajara, Jalisco CP. 44140

Sr. Arquitecto,

El Grupo Mecano América ha resuelto responder de manera puntual, ética, profesional,
responsable y ecológica a los retos ineludibles, de una ciudad que demanda, por su
crecimiento natural, espacios habitacionales y de usos múltiples, modernos, eficientes y
estéticos.
Este esfuerzo conlleva la generación de viajes-hombre con los correspondientes
impactos viales y ambientales. Las autoridades responsables de planear, analizar,
proponer e implementar la infraestructura de movilidad urbana han sido rebasadas dada
la ausencia de método y especialización en materia de ingenierías de tránsito y movilidad
en general. Con un déficit estimado de 70 años en materia de movilidad, se ha
exacerbado la voluntad y mermado la confianza de los ciudadanos. No es secreto que
las acciones de gobierno a la fecha en materia de obra pública y muy en lo particular en
materia de obras viales, han sido poco afortunadas.
ISMO, S.A. de C.V., basándose en la evaluación inicial llevada a cabo así como, por la
cada vez más evidente necesidad de dar a conocer a los habitantes del Área
Metropolitana de Guadalajara y muy en lo particular a las ONG’s los motivos, bondades,
impactos, demandas y soluciones de movilidad que eventual e inevitablemente se
generarán en el área de la Barranca de Huentitán-Oblatos.
No se puede plantear desarrollo alguno sin que estos grupos se opongan, la mas de las
veces con razones válidas las cuales, deben ser tomadas en cuenta y lejos de
combatirlas hacerlas parte del proceso de análisis y propuestas de solución. En
cualquiera de los casos se terminará con un mejor proyecto, incluyente e integral.
El actual ambiente social enrarecido obliga al Grupo Mecano América a depurar
estrategias en los planteamientos y difusión pública del desarrollo inmobiliario ya que
afecta la movilidad de todos los ciudadanos, por tanto, se hace indispensable establecer
en la conciencia del ciudadano la siguiente premisa: ICONIA no se impone en la fibra de
la ciudad de manera forzada, exógena o arbitraria.

Pagina 2
Ingenierías y Sistemas de Movilidad S.A. de C.V.
Calle Colomos # 2512 Col. Providencia
Guadalajara, Jalisco C.P. 44630 Tel: 333-642-0749 /7792
bhromo@gmail.com

Su planeación y diseño obedecen la más completa gama de disciplinas, sofisticados
métodos y análisis técnicos, sociales, urbanos y de movilidad.
ISMO, S.A. de C.V., propone identificar a los grupos sociales / ONG’s ambientalistas y
en fin aquellos que por sus características convenga traer a la mesa antes de que sean
opositores, incluso si algunos grupos ya lo son, con más razón deberán ser atraídos a fin
de informarles lógica y técnicamente las bondades del desarrollo así como las soluciones
de movilidad planteadas buscando siempre su participación, inclusión y aportación.
Es vital comunicar al público de manera directa y franca, cuanto antes y más allá de toda
duda, que ICONIA está planeada con los más altos estándares profesionales y responde
a las necesidades de los habitantes de la ciudad siempre en evolución:








Genera empleos
Provee hogares
Centros de trabajo
Áreas comerciales
Culturales y de esparcimiento
Parques y Áreas Comunitarias
Infraestructuras de Movilidad y de Servicios Públicos

Pero principalmente, constituye un detonante urbano ya que revitaliza y promueve las
actividades humanas y económicas de un cuadrante de la ciudad actualmente deprimido
y en franco deterioro.
Para ello los desarrolladores promotores de ICONIA responsablemente, se proponen
resolver de manera óptima e indiscutible la problemática de movilidad privada y pública
sin la cual el proyecto carecería de viabilidad. Las acciones requerirán la intervención de
expertos especialistas y sofisticadas tecnologías si se considera que la zona actualmente
se encuentra ya cercana al colapso y parálisis de movilidad.
En base a los datos proporcionados a la fecha por Mecano América referentes al
desarrollo inmobiliario de usos mixtos ICONIA en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco.
ISMO S.A. de C.V., se permite presentar a su amable consideración el presente
documento en el que se proponemos los estudios y trabajos a realizar así como el
programa y honorarios de los mismos.

Pagina 3
Ingenierías y Sistemas de Movilidad S.A. de C.V.
Calle Colomos # 2512 Col. Providencia
Guadalajara, Jalisco C.P. 44630 Tel: 333-642-0749 /7792
bhromo@gmail.com

Introducción:
De una primera evaluación y considerando únicamente la generación de viajes por usos
y áreas de suelo (demanda vehicular futura) del Desarrollo Inmobiliario ICONIA
adicionales a la demanda vehicular y capacidad actual de la red vial relevante, ISMO
S.A. de C.V., concluye que los volúmenes futuros de operación exceden ésta capacidad,
incluso ya saturada en la actualidad, particularmente en el crucero que forman el
Periférico Norte (Manuel Gómez Morín) @ La Avenida Independencia Norte @ Calle
Joaquín Romero (Al norte del proyecto).

Consideraciones
Ubicación Geográfica: El Desarrollo Inmobiliario ICONIA se ubica al noreste de la
ciudad en el predio colindante al norte con el Zoológico de Guadalajara Calle Joaquín
Romero, al sur con el Periférico Norte al oriente con la Calle Local Montañas
Rocallosas finalmente al poniente con la Avenida Independencia Norte.
El predio es vecino de numerosos desarrollos de interés social, áreas de usos mixtos y
la supuesta área protegida de la Barranca de Huentitán-Oblatos a la cual recientemente
el municipio autorizó el cambio de uso de suelo para desarrollos de vivienda residencial,
comercios, oficinas y la Cruz Roja (urgencias médicas.)
ICONIA no se encontrará aislada, en el predio El Disparate se plantea la construcción
de centros comerciales, núcleos habitacionales con usos mixtos de alta densidad. Se ha
propuesto que en esta área se construyan dos hoteles, centros comerciales y 16,520
viviendas con demanda de estacionamiento (estimada) para 73 mil vehículos.
Adicionalmente se pretende construir, el Museo Guggenheim en el Parque Mirador
Independencia con 64 mil 413 metros cuadrados al borde de la Barranca de Huentitán.
En las condiciones actuales de infraestructura vial, todos estos desarrollos y usos mixtos
de suelo constituyen una pesadilla logística de movilidad para todos los modos de
transporte incluyendo los servicios de basura, transporte de empleados y estudiantil a
escuelas, insumos, carga y público colectivo.
Como consecuencia será necesaria la construcción de infraestructura básica y de
servicios generales, escuelas, mega-tiendas, cinemas, centros comerciales (Big Box,)
así como miles de cajones para estacionamientos.

Pagina 4
Ingenierías y Sistemas de Movilidad S.A. de C.V.
Calle Colomos # 2512 Col. Providencia
Guadalajara, Jalisco C.P. 44630 Tel: 333-642-0749 /7792
bhromo@gmail.com

Conservadoramente se atraerá un parque vehicular igual o mayor a los 100 mil
automóviles y una generación de viajes superior a los 820,000 v/p/d en todos los modos,
es evidente que la capacidad de las vías actuales no soportarán esta demanda, por lo
tanto nuevas vialidades y cruceros de gran capacidad deberán ser profesionalmente
diseñados e implementados antes, durante y después de la construcción de estos
desarrollos.
Así mismo la red de transporte público colectivo, deberá corresponder a la demanda real
de orígenes-destino que los usos del suelo generen. Vías locales, colectoras y
distribuidoras deberán diseñarse con la sección que los volúmenes de demanda futura
real demanden y no con el criterio de secciones mínimas absolutas fuera de estándares
de ingeniería de tránsito, inoperante e insuficiente.
Por lo anteriormente expuesto ISMO S.A. de C.V., desarrollará una propuesta integral
de solución zonal ya que el Desarrollo Inmobiliario ICONIA es parte de un sistema de
movilidad más complejo del que individualmente plantea la propuesta arquitectónica.
De no hacerlo así, simplemente se estaría evadiendo resolver la problemática real y de
fondo a largo plazo. Consecuentemente el resultado final sería, además de paralizar por
saturación de capacidad los flujos de paso en ambos sentidos sobre el periférico, se
afectaría la posibilidad de ingresar y/o egresar a la zona y a ICONIA en particular pues
simplemente se habrían creado dos cuellos de botella en el Periférico Norte con: 1.Avenida Independencia 2.- Avenida Belisario Domínguez.
El periférico de facto, constituye una barrera entre la metrópoli ya consolidada o
“Penturbia” la cual está geométricamente definida por calles y avenidas de secciones
arbitrarias, de trazo desordenado y orgánico que no llevan a ningún lado, fuera de todo
estándar de ingeniería de tránsito, sin transporte público colectivo planeado y un déficit
masivo de estacionamientos fuera de la vía pública.
En suma, una metrópoli disfuncional, operando con pedazería de políticas urbanas, sin
planeación, estándares o siquiera lógica urbana. Por lo anterior el Desarrollo Inmobiliario
ICONIA se encuentra ubicado en una “exurbia” del área metropolitana con sólo dos
posibles “arterias” radiales y una perimetral.
De la capacidad vehicular de estas dependerá, el ingreso y egreso de todos los modos
de movilidad generados y atraídos por el proyecto ICONIA en particular y otros no menos
importantes en proceso o planeados en la Barranca de Huentitán-Oblatos los cuales de
no resolverse simultanea e integralmente anularan la viabilidad urbana de toda la zona.

Pagina 5
Ingenierías y Sistemas de Movilidad S.A. de C.V.
Calle Colomos # 2512 Col. Providencia
Guadalajara, Jalisco C.P. 44630 Tel: 333-642-0749 /7792
bhromo@gmail.com

Arterias Radiales:
1.- Avenida Independencia (Sección variable 30 m promedio)
2.- Avenida Belisario Domínguez (Sección variable 12 m promedio)
Perimetral:
1.-Periférico Norte (Sección variable 30 m – 60 m promedio)
En base a matrices de orígenes destino se puede asumir que el mayor porcentaje de
viajes centrífugos matutinos 60% deberán ser realizados hacia el sur a lo largo de las
arterias radiales Avenida Independencia y Avenida Belisario Domínguez, el restante 40%
se realizarán hacia el oriente y poniente sobre el Periférico Norte. Orígenes
condensados de egreso en uso de suelo habitacional. Esta proporción deberá invertirse
en los viajes centrípetos nocturnos 40% serán realizados a lo largo de las arterias
radiales Avenida Independencia y Avenida Belisario Domínguez el restante 60% se
realizarán utilizando el Periférico Norte. Orígenes dispersos de ingreso en uso de suelo
habitacional y de ingreso y egreso en uso de suelo comercial.
Se adjuntan consideraciones generales, a manera de información

Atentamente,

Belisario Hernández Romo, P.E., P.T.O.E.
Representante Legal de las Empresas
MetTraCorp / Ingenierías y Sistemas de Movilidad S.A. de C.V.
San Diego CA.
Phone: 858-3668128
Email: bhromo@gmail.com

Pagina 6
Ingenierías y Sistemas de Movilidad S.A. de C.V. 
Calle Colomos # 2512 Col. Providencia
Guadalajara, Jalisco C.P. 44630 Tel: 333-642-0749 /7792
mettra2pi@netscape.net 

La Avenida Independancia ya ha sido invalidada, la Avenida Belisario
Dominguez está en proceso de que lo sea.
Con 30 m de sección promedio el 53% de la sección útil de rodamiento (16 m) ha sido
expropiada para uso exclusivo del Macrobus prohibiendo además, los giros a la
izquierda lo cual anula la operatividad de la vía. De la sección remanente (14 m) se han
creado cuatro carriles vehiculares de 3.50 m dos por sentido. De estos en la práctica,
sólo uno puede ser utilizado como carril de circulación vehicular pues los carriles
laterales que dan servicio a los usos del suelo siguen siendo utilizados por los
autobuses de transporte público y carga a pesar de que, supuestamente el Macrobus
sustituiría a la plétora de rutas y autobuses urbanos a lo largo de ésta importante vía.
Pre- Macro-Bus

Post Macro-Bus
Autobus
Cargo
Autobus

Cargo

Autobus
Autobus 

Cargo

Autobus

Autobus 

Autobus

Pagina 5 de 85

 

 
Ingenierías y Sistemas de Movilidad S.A. de C.V. 
Calle Colomos # 2512 Col. Providencia
Guadalajara, Jalisco C.P. 44630 Tel: 333-642-0749 /7792
mettra2pi@netscape.net 

Foto satelital actual indicando los 400 m lineales de acumulación
hacia el norte y sur sobre la Avenida Independencia.

Es evidente que dada la reducción del 56% de capacidad para movilidad en la Avenida
Independencia, ésta ya se encuentra saturada en horas pico, operando a nivel "F." Por
ello, no es posible considerarla físicamente como vía de acceso y/o egreso a los
nuevos mega-desarrollos inmobiliarios en la Barranca de Huentitán-Oblatos. La
demanda vehicular sumada de los viajes generados por los usos de suelo propuestos
podría estimarse en 17,000 vph a horas pico (Aproximadamente de 5,000 vph
corresponderían a Puerta de Guadalajara). Para manejar esta demanda se requieren
de 5-6 nuevos carriles adicionales de ingreso y egreso a la Barranca de HuentitánOblatos.
Pagina 6 de 85

 

 
Ingenierías y Sistemas de Movilidad S.A. de C.V. 
Calle Colomos # 2512 Col. Providencia
Guadalajara, Jalisco C.P. 44630 Tel: 333-642-0749 /7792
mettra2pi@netscape.net 

Conclusiones:
En el corto plazo (5 años) el 20% adicional de los nuevos habitantes tendrán la
necesidad y estarán en posibilidad de poseer un automóvil y otro 20 % lo harán en el
mediano plazo (10 a 15 años) 40,000 vehículos más, sólo el 13% continuarán utilizando
el transporte público, esa es la magnitud de la problemática de movilidad a resolver.
Así pues, suponer que las demandas de movilidad urbana generadas por estos nuevos
mega-desarrollos, en adición al crecimiento de las demandas existentes de movilidad
en los modos particular, público o de carga del área conurbada actual de Guadalajara,
pudieran ser atendidas con silogismos filosóficos torcidos, soluciones "económicas",
cosméticas o demagógicas dependiendo de la infraestructura urbana existente a través
de los dos únicos cruceros que sirven a la Barranca de Huentitán-Oblatos en las
condiciones geométricas y de operación actuales sería un gravísimo error.
Por lo anteriormente expuesto ISMO S.A. de C.V., recomienda en una primera etapa:


La planeación integral de la movilidad incluyendo las necesidades actuales y las
demandas futuras de todos los modos de transporte y proyectos planeados en la
en la Barranca de Huentitán-Oblatos.



La planeación de la movilidad integral mediante integración de disciplinas
complementarias: estudio de origen-destino, geografía, hidrología, estadística,
modelos de demanda publica, de carga y privada, operacionales, sistemas de
detección y control integrados a los estacionamientos, vialidades y cruceros
(algoritmos Mova-Gemini+2)



El diseño geométrico de soluciones a nivel e hibridas 2pi© ) elaborados por
ingenieros de tránsito (P.T.O.E.'s) expertos en movilidad, aplicación de
estándares ASSHTO/CALTRANS y operaciones viales adaptivas.



El análisis operativo y de beneficio-costo de las propuestas con demandas
vehiculares máximas (capacidad) de la red relevante a la Barranca de HuentitánOblatos.



Estimación de costos y programas de construcción referentes a la infraestructura
propuesta, resultado de los estudios, análisis y anteproyectos elaborados.



Elaboración de impactos viales y ambientales en a la Barranca de HuentitánOblatos a fin de validar su desarrollo ejecutivo, implementación y financiamiento.
Pagina 7 de 85

 

 
Ingenierías y Sistemas de Movilidad S.A. de C.V. 
Calle Colomos # 2512 Col. Providencia
Guadalajara, Jalisco C.P. 44630 Tel: 333-642-0749 /7792
mettra2pi@netscape.net 

Propuesta Técnica y Económica
En atención a la amable solicitud del Sr Arq. Rubens Pérez Vázquez representante
legal de Mecano América nuestra empresa Ingenierías y Sistemas de Movilidad S.A. de
C.V. ISMO S.A. de C.V., se permite presentar a su consideración el siguiente
presupuesto para la elaboración de la Primera Etapa de los estudios, análisis,
anteproyectos de ingenierías de tránsito y civiles a fin de dar viabilidad operativa a los
ingresos y egresos vehiculares de y hacia las vías de tránsito de superficie que servirán
al Desarrollo Inmobiliario Puerta de Guadalajara.
El propósito de esta Primera Etapa será realizar los estudios, análisis, modelos
computarizados operacionales y anteproyectos de soluciones geométricas a fin de
elaborar una serie de estudios, análisis, gráficas y planos incluyéndose, como resultado
de los mismos, los reportes de de beneficio-costo e impactos viales y ambientales en a
la Barranca de Huentitán-Oblatos.
Esta Primera Etapa permitirá validar la Segunda Etapa consistente en la elaboración
de ingenierías y planos ejecutivos, así como su implementación por etapas y el
financiamiento relativo a los impactos por desarrollo de las mismas. Ésta incluirá pero
no se limitará a la elaboración de ingenierías de obra civil, de tránsito, drenajes,
iluminación, etc., catálogos de obra, equipos, sistemas operativos y telemetría para
detección y control computarizado de tránsito así como la dirección y supervisión de
obras civiles proyectadas, necesarias para la implementación de los proyectos de
movilidad vial hasta su entrega en operación.
Estabilización de Respuesta Inmediata y Optimización de la Movilidad Vial Sistema
2pi©-Tecnología Mova+Gemini+² en la Barranca de Huentitán-Oblatos. Como parte de
la implementación por etapas priorizadas de soluciones en vías alimentadoras y
distribuidores viales, el concepto de sistemas operativos para detección y control de
tránsito en tiempo real incluirá los equipos necesarios para la implementación operativa
del software gemini-mova o ACS -Lite adaptiva una vez que se elaboren los proyectos
ejecutivos de ingenierías de tránsito, basados en diseños sistémicos propietarios 2pi™.
Debido al programa y tiempos de implementación del Desarrollo Inmobiliario Puerta de
Guadalajara, aunado al proceso de inminente de paralización vehicular en la zona, los
trabajos, estudios, análisis y diseños que a continuación se proponen y presupuestan
deberán ser a ejecutados a la brevedad posible.

Pagina 8 de 85

 

 
Ingenierías y Sistemas de Movilidad S.A. de C.V. 
Calle Colomos # 2512 Col. Providencia
Guadalajara, Jalisco C.P. 44630 Tel: 333-642-0749 /7792
mettra2pi@netscape.net 

1. Los estudios, análisis y diseños abarcarán pero no se
limitaran a las siguientes tareas:
1.1.1. Colección de data fotográfica, topografía, cartografía, líneas existentes de
derecho de vía pública energía eléctrica, drenaje, agua potable (limites de
propiedad privada/limitaciones legales) y desarrollo de geometrías de
vialidades y cruceros (archivos de Autocad) desde el equipos de
proyectos existentes, trabajando en los tres proyectos. Si hay múltiples
alternativas para cada proyecto, trabajar con personal para determinar
qué alternativa se utilizará como la línea de base para este estudio.
1.1.2. Cargar los archivos a base de datos Eternet, definir paquetes de estudios
y diseños (por especialidad y disciplinas) revisión y elaboración de
catálogos homologados de data para comprobar la integridad de los datos
a in de obtener una base comprensiva de los datos-base seleccionados.
1.1.3. Distribución simultanea de data a cada uno de los equipos de trabajo por
especialidad para desarrollo simultáneo de estudios y ante-proyectos.
1.1.4. Exportar la cartografía, topografía y data homologada líneas de lectura y
escritura, y archivos geométricos en diversos formatos para su utilización
y/o edición: AutoCAD /EXCEL/DOCX/PDF/PSD/JPG, etc..
1.1.5. Aforos vehiculares por modo, incluidos los existentes, pronósticos al año
2035 de volúmenes y análisis de nivel de servicio (EEI) para base de
estudios y diseño de alternativas. Los pronósticos incluirán tráfico diario
promedio (ADT) y AM/PM volúmenes de hora Pico, incluidos todos los
movimientos de conexiones direccionales. Revisión y homologación de
datos de tráfico para integridad de información y formatos magnéticos.
2.

Basándose en los volúmenes de tráfico y los pronósticos al año 2035, se
establecerán las necesidades de números de carriles por movimiento en
las propuestas a desarrollar para vialidades y cruceros a nivel e híbridos
en configuraciones 2pi en la red relevante de movilidad.
2.1.1. Basándose en los volúmenes de tráfico, diseños preliminares
esquemáticos y pronósticos, se desarrollaran los modelos
computarizados de operación VisSim, Transyt 7 para los diversos modos.

Pagina 9 de 85

 

 

Más contenido relacionado

Similar a Introduccion analisis movilidad iconia guadalajara

Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosoalvarezc
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosoalvarezc
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosoalvarezc
 
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]jolufonsa
 
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
jolufonsa
 
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
jolufonsa
 
Seminario Contexto Urbano , Ignacio Ortiz
Seminario Contexto Urbano , Ignacio OrtizSeminario Contexto Urbano , Ignacio Ortiz
Seminario Contexto Urbano , Ignacio Ortiz
ortich
 
MEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO
MEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DE AYACUCHOMEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO
MEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO
Cacñahuaray Consa Vladimir
 
Analisis de gestion del gobierno del alcalde enrique peñalosa, problemas y lo...
Analisis de gestion del gobierno del alcalde enrique peñalosa, problemas y lo...Analisis de gestion del gobierno del alcalde enrique peñalosa, problemas y lo...
Analisis de gestion del gobierno del alcalde enrique peñalosa, problemas y lo...
Ernesto Javier Uribe Polania
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Plan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera ChontabambaPlan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera Chontabamba
trabajo independiente
 
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdfCAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
Memoria titulo 1 46
Memoria titulo 1 46Memoria titulo 1 46
Memoria titulo 1 46catitulo79
 
Presentación final (Diseño de proyectos)
Presentación final (Diseño de proyectos)Presentación final (Diseño de proyectos)
Presentación final (Diseño de proyectos)
luisportilla2012
 
Diseño de proyectos grupo 102058 469
Diseño de proyectos  grupo 102058 469Diseño de proyectos  grupo 102058 469
Diseño de proyectos grupo 102058 469
ferpavila
 
Culiacan 2050 presentacion marzo 2003
Culiacan 2050 presentacion marzo 2003Culiacan 2050 presentacion marzo 2003
Culiacan 2050 presentacion marzo 2003
Arturo Gudiño López
 
La movilidad en la ciudad de méxico y puntualmente en el corredor camino re...
La movilidad en la ciudad de méxico y puntualmente en el  corredor camino re...La movilidad en la ciudad de méxico y puntualmente en el  corredor camino re...
La movilidad en la ciudad de méxico y puntualmente en el corredor camino re...LaÜ MaRtiinez
 

Similar a Introduccion analisis movilidad iconia guadalajara (20)

Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
 
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
 
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
 
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
Proyecto de infraestructura_1_1_ [reparado]
 
Seminario Contexto Urbano , Ignacio Ortiz
Seminario Contexto Urbano , Ignacio OrtizSeminario Contexto Urbano , Ignacio Ortiz
Seminario Contexto Urbano , Ignacio Ortiz
 
MEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO
MEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DE AYACUCHOMEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO
MEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO
 
Analisis de gestion del gobierno del alcalde enrique peñalosa, problemas y lo...
Analisis de gestion del gobierno del alcalde enrique peñalosa, problemas y lo...Analisis de gestion del gobierno del alcalde enrique peñalosa, problemas y lo...
Analisis de gestion del gobierno del alcalde enrique peñalosa, problemas y lo...
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
 
Texto final
Texto finalTexto final
Texto final
 
Plan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera ChontabambaPlan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera Chontabamba
 
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdfCAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
 
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
 
Borrador Memoria titulo 1° c
Borrador Memoria titulo 1° cBorrador Memoria titulo 1° c
Borrador Memoria titulo 1° c
 
Memoria titulo 1 46
Memoria titulo 1 46Memoria titulo 1 46
Memoria titulo 1 46
 
Presentación final (Diseño de proyectos)
Presentación final (Diseño de proyectos)Presentación final (Diseño de proyectos)
Presentación final (Diseño de proyectos)
 
Diseño de proyectos grupo 102058 469
Diseño de proyectos  grupo 102058 469Diseño de proyectos  grupo 102058 469
Diseño de proyectos grupo 102058 469
 
Culiacan 2050 presentacion marzo 2003
Culiacan 2050 presentacion marzo 2003Culiacan 2050 presentacion marzo 2003
Culiacan 2050 presentacion marzo 2003
 
La movilidad en la ciudad de méxico y puntualmente en el corredor camino re...
La movilidad en la ciudad de méxico y puntualmente en el  corredor camino re...La movilidad en la ciudad de méxico y puntualmente en el  corredor camino re...
La movilidad en la ciudad de méxico y puntualmente en el corredor camino re...
 

Más de Belisario H. Romo

2pi + B R T City Of San Diego
2pi + B R T City Of  San Diego2pi + B R T City Of  San Diego
2pi + B R T City Of San Diego
Belisario H. Romo
 
Detection & Adaptive Control for the 2pi La Pigua
Detection & Adaptive Control for the 2pi La  PiguaDetection & Adaptive Control for the 2pi La  Pigua
Detection & Adaptive Control for the 2pi La Pigua
Belisario H. Romo
 
Movilidad Urbana Presentacion 2011
Movilidad  Urbana  Presentacion 2011Movilidad  Urbana  Presentacion 2011
Movilidad Urbana Presentacion 2011
Belisario H. Romo
 
Génesis, Magnitud, Gravedad y Consecuencias de la Supervía Sur Poniente
Génesis, Magnitud, Gravedad y Consecuencias de la Supervía Sur PonienteGénesis, Magnitud, Gravedad y Consecuencias de la Supervía Sur Poniente
Génesis, Magnitud, Gravedad y Consecuencias de la Supervía Sur Poniente
Belisario H. Romo
 
Super Loop 2pi Findings & Conclusions
Super  Loop 2pi   Findings  &  ConclusionsSuper  Loop 2pi   Findings  &  Conclusions
Super Loop 2pi Findings & Conclusions
Belisario H. Romo
 
2pi Construidos
2pi  Construidos2pi  Construidos
2pi Construidos
Belisario H. Romo
 
Graficas Macroredes Guadalajara
Graficas  Macroredes  GuadalajaraGraficas  Macroredes  Guadalajara
Graficas Macroredes Guadalajara
Belisario H. Romo
 
Reporte Movilidad 2057
Reporte  Movilidad 2057Reporte  Movilidad 2057
Reporte Movilidad 2057
Belisario H. Romo
 
Traffic Solutions 2pi Presentation
Traffic  Solutions 2pi  PresentationTraffic  Solutions 2pi  Presentation
Traffic Solutions 2pi Presentation
Belisario H. Romo
 

Más de Belisario H. Romo (9)

2pi + B R T City Of San Diego
2pi + B R T City Of  San Diego2pi + B R T City Of  San Diego
2pi + B R T City Of San Diego
 
Detection & Adaptive Control for the 2pi La Pigua
Detection & Adaptive Control for the 2pi La  PiguaDetection & Adaptive Control for the 2pi La  Pigua
Detection & Adaptive Control for the 2pi La Pigua
 
Movilidad Urbana Presentacion 2011
Movilidad  Urbana  Presentacion 2011Movilidad  Urbana  Presentacion 2011
Movilidad Urbana Presentacion 2011
 
Génesis, Magnitud, Gravedad y Consecuencias de la Supervía Sur Poniente
Génesis, Magnitud, Gravedad y Consecuencias de la Supervía Sur PonienteGénesis, Magnitud, Gravedad y Consecuencias de la Supervía Sur Poniente
Génesis, Magnitud, Gravedad y Consecuencias de la Supervía Sur Poniente
 
Super Loop 2pi Findings & Conclusions
Super  Loop 2pi   Findings  &  ConclusionsSuper  Loop 2pi   Findings  &  Conclusions
Super Loop 2pi Findings & Conclusions
 
2pi Construidos
2pi  Construidos2pi  Construidos
2pi Construidos
 
Graficas Macroredes Guadalajara
Graficas  Macroredes  GuadalajaraGraficas  Macroredes  Guadalajara
Graficas Macroredes Guadalajara
 
Reporte Movilidad 2057
Reporte  Movilidad 2057Reporte  Movilidad 2057
Reporte Movilidad 2057
 
Traffic Solutions 2pi Presentation
Traffic  Solutions 2pi  PresentationTraffic  Solutions 2pi  Presentation
Traffic Solutions 2pi Presentation
 

Introduccion analisis movilidad iconia guadalajara

  • 1. Ingenierías y Sistemas de Movilidad S.A. de C.V. Calle Colomos # 2512 Col. Providencia Guadalajara, Jalisco C.P. 44630 Tel: 333-642-0749 /7792 bhromo@gmail.com Movilidad Urbana, Ingresos y Egresos para el Desarrollo Inmobiliario: Análisis Genérico Preliminar Asesoría y Servicios Integrales de Movilidad e Ingenierías de Tránsito Atte: Arq. Rubens Pérez Vázquez Pagina 1
  • 2. Ingenierías y Sistemas de Movilidad S.A. de C.V. Calle Colomos # 2512 Col. Providencia Guadalajara, Jalisco C.P. 44630 Tel: 333-642-0749 /7792 bhromo@gmail.com M e c a n o A m é r i c a Libertad #1966 Col. Américas Guadalajara, Jalisco CP. 44140 Sr. Arquitecto, El Grupo Mecano América ha resuelto responder de manera puntual, ética, profesional, responsable y ecológica a los retos ineludibles, de una ciudad que demanda, por su crecimiento natural, espacios habitacionales y de usos múltiples, modernos, eficientes y estéticos. Este esfuerzo conlleva la generación de viajes-hombre con los correspondientes impactos viales y ambientales. Las autoridades responsables de planear, analizar, proponer e implementar la infraestructura de movilidad urbana han sido rebasadas dada la ausencia de método y especialización en materia de ingenierías de tránsito y movilidad en general. Con un déficit estimado de 70 años en materia de movilidad, se ha exacerbado la voluntad y mermado la confianza de los ciudadanos. No es secreto que las acciones de gobierno a la fecha en materia de obra pública y muy en lo particular en materia de obras viales, han sido poco afortunadas. ISMO, S.A. de C.V., basándose en la evaluación inicial llevada a cabo así como, por la cada vez más evidente necesidad de dar a conocer a los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara y muy en lo particular a las ONG’s los motivos, bondades, impactos, demandas y soluciones de movilidad que eventual e inevitablemente se generarán en el área de la Barranca de Huentitán-Oblatos. No se puede plantear desarrollo alguno sin que estos grupos se opongan, la mas de las veces con razones válidas las cuales, deben ser tomadas en cuenta y lejos de combatirlas hacerlas parte del proceso de análisis y propuestas de solución. En cualquiera de los casos se terminará con un mejor proyecto, incluyente e integral. El actual ambiente social enrarecido obliga al Grupo Mecano América a depurar estrategias en los planteamientos y difusión pública del desarrollo inmobiliario ya que afecta la movilidad de todos los ciudadanos, por tanto, se hace indispensable establecer en la conciencia del ciudadano la siguiente premisa: ICONIA no se impone en la fibra de la ciudad de manera forzada, exógena o arbitraria. Pagina 2
  • 3. Ingenierías y Sistemas de Movilidad S.A. de C.V. Calle Colomos # 2512 Col. Providencia Guadalajara, Jalisco C.P. 44630 Tel: 333-642-0749 /7792 bhromo@gmail.com Su planeación y diseño obedecen la más completa gama de disciplinas, sofisticados métodos y análisis técnicos, sociales, urbanos y de movilidad. ISMO, S.A. de C.V., propone identificar a los grupos sociales / ONG’s ambientalistas y en fin aquellos que por sus características convenga traer a la mesa antes de que sean opositores, incluso si algunos grupos ya lo son, con más razón deberán ser atraídos a fin de informarles lógica y técnicamente las bondades del desarrollo así como las soluciones de movilidad planteadas buscando siempre su participación, inclusión y aportación. Es vital comunicar al público de manera directa y franca, cuanto antes y más allá de toda duda, que ICONIA está planeada con los más altos estándares profesionales y responde a las necesidades de los habitantes de la ciudad siempre en evolución:        Genera empleos Provee hogares Centros de trabajo Áreas comerciales Culturales y de esparcimiento Parques y Áreas Comunitarias Infraestructuras de Movilidad y de Servicios Públicos Pero principalmente, constituye un detonante urbano ya que revitaliza y promueve las actividades humanas y económicas de un cuadrante de la ciudad actualmente deprimido y en franco deterioro. Para ello los desarrolladores promotores de ICONIA responsablemente, se proponen resolver de manera óptima e indiscutible la problemática de movilidad privada y pública sin la cual el proyecto carecería de viabilidad. Las acciones requerirán la intervención de expertos especialistas y sofisticadas tecnologías si se considera que la zona actualmente se encuentra ya cercana al colapso y parálisis de movilidad. En base a los datos proporcionados a la fecha por Mecano América referentes al desarrollo inmobiliario de usos mixtos ICONIA en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco. ISMO S.A. de C.V., se permite presentar a su amable consideración el presente documento en el que se proponemos los estudios y trabajos a realizar así como el programa y honorarios de los mismos. Pagina 3
  • 4. Ingenierías y Sistemas de Movilidad S.A. de C.V. Calle Colomos # 2512 Col. Providencia Guadalajara, Jalisco C.P. 44630 Tel: 333-642-0749 /7792 bhromo@gmail.com Introducción: De una primera evaluación y considerando únicamente la generación de viajes por usos y áreas de suelo (demanda vehicular futura) del Desarrollo Inmobiliario ICONIA adicionales a la demanda vehicular y capacidad actual de la red vial relevante, ISMO S.A. de C.V., concluye que los volúmenes futuros de operación exceden ésta capacidad, incluso ya saturada en la actualidad, particularmente en el crucero que forman el Periférico Norte (Manuel Gómez Morín) @ La Avenida Independencia Norte @ Calle Joaquín Romero (Al norte del proyecto). Consideraciones Ubicación Geográfica: El Desarrollo Inmobiliario ICONIA se ubica al noreste de la ciudad en el predio colindante al norte con el Zoológico de Guadalajara Calle Joaquín Romero, al sur con el Periférico Norte al oriente con la Calle Local Montañas Rocallosas finalmente al poniente con la Avenida Independencia Norte. El predio es vecino de numerosos desarrollos de interés social, áreas de usos mixtos y la supuesta área protegida de la Barranca de Huentitán-Oblatos a la cual recientemente el municipio autorizó el cambio de uso de suelo para desarrollos de vivienda residencial, comercios, oficinas y la Cruz Roja (urgencias médicas.) ICONIA no se encontrará aislada, en el predio El Disparate se plantea la construcción de centros comerciales, núcleos habitacionales con usos mixtos de alta densidad. Se ha propuesto que en esta área se construyan dos hoteles, centros comerciales y 16,520 viviendas con demanda de estacionamiento (estimada) para 73 mil vehículos. Adicionalmente se pretende construir, el Museo Guggenheim en el Parque Mirador Independencia con 64 mil 413 metros cuadrados al borde de la Barranca de Huentitán. En las condiciones actuales de infraestructura vial, todos estos desarrollos y usos mixtos de suelo constituyen una pesadilla logística de movilidad para todos los modos de transporte incluyendo los servicios de basura, transporte de empleados y estudiantil a escuelas, insumos, carga y público colectivo. Como consecuencia será necesaria la construcción de infraestructura básica y de servicios generales, escuelas, mega-tiendas, cinemas, centros comerciales (Big Box,) así como miles de cajones para estacionamientos. Pagina 4
  • 5. Ingenierías y Sistemas de Movilidad S.A. de C.V. Calle Colomos # 2512 Col. Providencia Guadalajara, Jalisco C.P. 44630 Tel: 333-642-0749 /7792 bhromo@gmail.com Conservadoramente se atraerá un parque vehicular igual o mayor a los 100 mil automóviles y una generación de viajes superior a los 820,000 v/p/d en todos los modos, es evidente que la capacidad de las vías actuales no soportarán esta demanda, por lo tanto nuevas vialidades y cruceros de gran capacidad deberán ser profesionalmente diseñados e implementados antes, durante y después de la construcción de estos desarrollos. Así mismo la red de transporte público colectivo, deberá corresponder a la demanda real de orígenes-destino que los usos del suelo generen. Vías locales, colectoras y distribuidoras deberán diseñarse con la sección que los volúmenes de demanda futura real demanden y no con el criterio de secciones mínimas absolutas fuera de estándares de ingeniería de tránsito, inoperante e insuficiente. Por lo anteriormente expuesto ISMO S.A. de C.V., desarrollará una propuesta integral de solución zonal ya que el Desarrollo Inmobiliario ICONIA es parte de un sistema de movilidad más complejo del que individualmente plantea la propuesta arquitectónica. De no hacerlo así, simplemente se estaría evadiendo resolver la problemática real y de fondo a largo plazo. Consecuentemente el resultado final sería, además de paralizar por saturación de capacidad los flujos de paso en ambos sentidos sobre el periférico, se afectaría la posibilidad de ingresar y/o egresar a la zona y a ICONIA en particular pues simplemente se habrían creado dos cuellos de botella en el Periférico Norte con: 1.Avenida Independencia 2.- Avenida Belisario Domínguez. El periférico de facto, constituye una barrera entre la metrópoli ya consolidada o “Penturbia” la cual está geométricamente definida por calles y avenidas de secciones arbitrarias, de trazo desordenado y orgánico que no llevan a ningún lado, fuera de todo estándar de ingeniería de tránsito, sin transporte público colectivo planeado y un déficit masivo de estacionamientos fuera de la vía pública. En suma, una metrópoli disfuncional, operando con pedazería de políticas urbanas, sin planeación, estándares o siquiera lógica urbana. Por lo anterior el Desarrollo Inmobiliario ICONIA se encuentra ubicado en una “exurbia” del área metropolitana con sólo dos posibles “arterias” radiales y una perimetral. De la capacidad vehicular de estas dependerá, el ingreso y egreso de todos los modos de movilidad generados y atraídos por el proyecto ICONIA en particular y otros no menos importantes en proceso o planeados en la Barranca de Huentitán-Oblatos los cuales de no resolverse simultanea e integralmente anularan la viabilidad urbana de toda la zona. Pagina 5
  • 6. Ingenierías y Sistemas de Movilidad S.A. de C.V. Calle Colomos # 2512 Col. Providencia Guadalajara, Jalisco C.P. 44630 Tel: 333-642-0749 /7792 bhromo@gmail.com Arterias Radiales: 1.- Avenida Independencia (Sección variable 30 m promedio) 2.- Avenida Belisario Domínguez (Sección variable 12 m promedio) Perimetral: 1.-Periférico Norte (Sección variable 30 m – 60 m promedio) En base a matrices de orígenes destino se puede asumir que el mayor porcentaje de viajes centrífugos matutinos 60% deberán ser realizados hacia el sur a lo largo de las arterias radiales Avenida Independencia y Avenida Belisario Domínguez, el restante 40% se realizarán hacia el oriente y poniente sobre el Periférico Norte. Orígenes condensados de egreso en uso de suelo habitacional. Esta proporción deberá invertirse en los viajes centrípetos nocturnos 40% serán realizados a lo largo de las arterias radiales Avenida Independencia y Avenida Belisario Domínguez el restante 60% se realizarán utilizando el Periférico Norte. Orígenes dispersos de ingreso en uso de suelo habitacional y de ingreso y egreso en uso de suelo comercial. Se adjuntan consideraciones generales, a manera de información Atentamente, Belisario Hernández Romo, P.E., P.T.O.E. Representante Legal de las Empresas MetTraCorp / Ingenierías y Sistemas de Movilidad S.A. de C.V. San Diego CA. Phone: 858-3668128 Email: bhromo@gmail.com Pagina 6
  • 7. Ingenierías y Sistemas de Movilidad S.A. de C.V.  Calle Colomos # 2512 Col. Providencia Guadalajara, Jalisco C.P. 44630 Tel: 333-642-0749 /7792 mettra2pi@netscape.net  La Avenida Independancia ya ha sido invalidada, la Avenida Belisario Dominguez está en proceso de que lo sea. Con 30 m de sección promedio el 53% de la sección útil de rodamiento (16 m) ha sido expropiada para uso exclusivo del Macrobus prohibiendo además, los giros a la izquierda lo cual anula la operatividad de la vía. De la sección remanente (14 m) se han creado cuatro carriles vehiculares de 3.50 m dos por sentido. De estos en la práctica, sólo uno puede ser utilizado como carril de circulación vehicular pues los carriles laterales que dan servicio a los usos del suelo siguen siendo utilizados por los autobuses de transporte público y carga a pesar de que, supuestamente el Macrobus sustituiría a la plétora de rutas y autobuses urbanos a lo largo de ésta importante vía. Pre- Macro-Bus Post Macro-Bus Autobus Cargo Autobus Cargo Autobus Autobus  Cargo Autobus Autobus  Autobus Pagina 5 de 85    
  • 8. Ingenierías y Sistemas de Movilidad S.A. de C.V.  Calle Colomos # 2512 Col. Providencia Guadalajara, Jalisco C.P. 44630 Tel: 333-642-0749 /7792 mettra2pi@netscape.net  Foto satelital actual indicando los 400 m lineales de acumulación hacia el norte y sur sobre la Avenida Independencia. Es evidente que dada la reducción del 56% de capacidad para movilidad en la Avenida Independencia, ésta ya se encuentra saturada en horas pico, operando a nivel "F." Por ello, no es posible considerarla físicamente como vía de acceso y/o egreso a los nuevos mega-desarrollos inmobiliarios en la Barranca de Huentitán-Oblatos. La demanda vehicular sumada de los viajes generados por los usos de suelo propuestos podría estimarse en 17,000 vph a horas pico (Aproximadamente de 5,000 vph corresponderían a Puerta de Guadalajara). Para manejar esta demanda se requieren de 5-6 nuevos carriles adicionales de ingreso y egreso a la Barranca de HuentitánOblatos. Pagina 6 de 85    
  • 9. Ingenierías y Sistemas de Movilidad S.A. de C.V.  Calle Colomos # 2512 Col. Providencia Guadalajara, Jalisco C.P. 44630 Tel: 333-642-0749 /7792 mettra2pi@netscape.net  Conclusiones: En el corto plazo (5 años) el 20% adicional de los nuevos habitantes tendrán la necesidad y estarán en posibilidad de poseer un automóvil y otro 20 % lo harán en el mediano plazo (10 a 15 años) 40,000 vehículos más, sólo el 13% continuarán utilizando el transporte público, esa es la magnitud de la problemática de movilidad a resolver. Así pues, suponer que las demandas de movilidad urbana generadas por estos nuevos mega-desarrollos, en adición al crecimiento de las demandas existentes de movilidad en los modos particular, público o de carga del área conurbada actual de Guadalajara, pudieran ser atendidas con silogismos filosóficos torcidos, soluciones "económicas", cosméticas o demagógicas dependiendo de la infraestructura urbana existente a través de los dos únicos cruceros que sirven a la Barranca de Huentitán-Oblatos en las condiciones geométricas y de operación actuales sería un gravísimo error. Por lo anteriormente expuesto ISMO S.A. de C.V., recomienda en una primera etapa:  La planeación integral de la movilidad incluyendo las necesidades actuales y las demandas futuras de todos los modos de transporte y proyectos planeados en la en la Barranca de Huentitán-Oblatos.  La planeación de la movilidad integral mediante integración de disciplinas complementarias: estudio de origen-destino, geografía, hidrología, estadística, modelos de demanda publica, de carga y privada, operacionales, sistemas de detección y control integrados a los estacionamientos, vialidades y cruceros (algoritmos Mova-Gemini+2)  El diseño geométrico de soluciones a nivel e hibridas 2pi© ) elaborados por ingenieros de tránsito (P.T.O.E.'s) expertos en movilidad, aplicación de estándares ASSHTO/CALTRANS y operaciones viales adaptivas.  El análisis operativo y de beneficio-costo de las propuestas con demandas vehiculares máximas (capacidad) de la red relevante a la Barranca de HuentitánOblatos.  Estimación de costos y programas de construcción referentes a la infraestructura propuesta, resultado de los estudios, análisis y anteproyectos elaborados.  Elaboración de impactos viales y ambientales en a la Barranca de HuentitánOblatos a fin de validar su desarrollo ejecutivo, implementación y financiamiento. Pagina 7 de 85    
  • 10. Ingenierías y Sistemas de Movilidad S.A. de C.V.  Calle Colomos # 2512 Col. Providencia Guadalajara, Jalisco C.P. 44630 Tel: 333-642-0749 /7792 mettra2pi@netscape.net  Propuesta Técnica y Económica En atención a la amable solicitud del Sr Arq. Rubens Pérez Vázquez representante legal de Mecano América nuestra empresa Ingenierías y Sistemas de Movilidad S.A. de C.V. ISMO S.A. de C.V., se permite presentar a su consideración el siguiente presupuesto para la elaboración de la Primera Etapa de los estudios, análisis, anteproyectos de ingenierías de tránsito y civiles a fin de dar viabilidad operativa a los ingresos y egresos vehiculares de y hacia las vías de tránsito de superficie que servirán al Desarrollo Inmobiliario Puerta de Guadalajara. El propósito de esta Primera Etapa será realizar los estudios, análisis, modelos computarizados operacionales y anteproyectos de soluciones geométricas a fin de elaborar una serie de estudios, análisis, gráficas y planos incluyéndose, como resultado de los mismos, los reportes de de beneficio-costo e impactos viales y ambientales en a la Barranca de Huentitán-Oblatos. Esta Primera Etapa permitirá validar la Segunda Etapa consistente en la elaboración de ingenierías y planos ejecutivos, así como su implementación por etapas y el financiamiento relativo a los impactos por desarrollo de las mismas. Ésta incluirá pero no se limitará a la elaboración de ingenierías de obra civil, de tránsito, drenajes, iluminación, etc., catálogos de obra, equipos, sistemas operativos y telemetría para detección y control computarizado de tránsito así como la dirección y supervisión de obras civiles proyectadas, necesarias para la implementación de los proyectos de movilidad vial hasta su entrega en operación. Estabilización de Respuesta Inmediata y Optimización de la Movilidad Vial Sistema 2pi©-Tecnología Mova+Gemini+² en la Barranca de Huentitán-Oblatos. Como parte de la implementación por etapas priorizadas de soluciones en vías alimentadoras y distribuidores viales, el concepto de sistemas operativos para detección y control de tránsito en tiempo real incluirá los equipos necesarios para la implementación operativa del software gemini-mova o ACS -Lite adaptiva una vez que se elaboren los proyectos ejecutivos de ingenierías de tránsito, basados en diseños sistémicos propietarios 2pi™. Debido al programa y tiempos de implementación del Desarrollo Inmobiliario Puerta de Guadalajara, aunado al proceso de inminente de paralización vehicular en la zona, los trabajos, estudios, análisis y diseños que a continuación se proponen y presupuestan deberán ser a ejecutados a la brevedad posible. Pagina 8 de 85    
  • 11. Ingenierías y Sistemas de Movilidad S.A. de C.V.  Calle Colomos # 2512 Col. Providencia Guadalajara, Jalisco C.P. 44630 Tel: 333-642-0749 /7792 mettra2pi@netscape.net  1. Los estudios, análisis y diseños abarcarán pero no se limitaran a las siguientes tareas: 1.1.1. Colección de data fotográfica, topografía, cartografía, líneas existentes de derecho de vía pública energía eléctrica, drenaje, agua potable (limites de propiedad privada/limitaciones legales) y desarrollo de geometrías de vialidades y cruceros (archivos de Autocad) desde el equipos de proyectos existentes, trabajando en los tres proyectos. Si hay múltiples alternativas para cada proyecto, trabajar con personal para determinar qué alternativa se utilizará como la línea de base para este estudio. 1.1.2. Cargar los archivos a base de datos Eternet, definir paquetes de estudios y diseños (por especialidad y disciplinas) revisión y elaboración de catálogos homologados de data para comprobar la integridad de los datos a in de obtener una base comprensiva de los datos-base seleccionados. 1.1.3. Distribución simultanea de data a cada uno de los equipos de trabajo por especialidad para desarrollo simultáneo de estudios y ante-proyectos. 1.1.4. Exportar la cartografía, topografía y data homologada líneas de lectura y escritura, y archivos geométricos en diversos formatos para su utilización y/o edición: AutoCAD /EXCEL/DOCX/PDF/PSD/JPG, etc.. 1.1.5. Aforos vehiculares por modo, incluidos los existentes, pronósticos al año 2035 de volúmenes y análisis de nivel de servicio (EEI) para base de estudios y diseño de alternativas. Los pronósticos incluirán tráfico diario promedio (ADT) y AM/PM volúmenes de hora Pico, incluidos todos los movimientos de conexiones direccionales. Revisión y homologación de datos de tráfico para integridad de información y formatos magnéticos. 2. Basándose en los volúmenes de tráfico y los pronósticos al año 2035, se establecerán las necesidades de números de carriles por movimiento en las propuestas a desarrollar para vialidades y cruceros a nivel e híbridos en configuraciones 2pi en la red relevante de movilidad. 2.1.1. Basándose en los volúmenes de tráfico, diseños preliminares esquemáticos y pronósticos, se desarrollaran los modelos computarizados de operación VisSim, Transyt 7 para los diversos modos. Pagina 9 de 85