SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LA FUERZA ARMADA
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAEDUCATIVA
MÓDULO:DIDÁCTICAEN EL TERCER MILENIO Y LAS TIC
PROF.- GLORIAPIRES PANA
INTEGRANTES:
Andrade, Deliana
Araujo, Maryuri
Márquez, Raíza
Pérez U., Gastón
Prada, Anayancy
Salas, Gabriela
CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN:
1. CONCEPTO Y OBJETO DE LA DIDÁCTICA.
EXPOSITOR: ING. GASTÓN PÉREZ
2. CONCEPTO DE EPISTEMOLOGÍA Y LA EPISTEMOLOGÍA
DIDÁCTICA.
EXPOSITOR: LIC. GABRIELA SALAS
3. TEORÍA DEL CURRÍCULO
EXPOSITOR: LIC. MARYURI ARAUJO
4. TEORÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA INSTRUCCIÓN
EXPOSITOR: LIC. RAÍZA MÁRQUEZ
5. MODELOS CURRICULARES
EXPOSITOR: LIC. ANAYANCY PRADA
6. PROBLEMÁTICA DEL DISEÑO CURRICULAR
EXPOSITOR: LIC. DELIANA ANDRADE
1. CONCEPTO Y OBJETO DE LA
DIDÁCTICA.
EXPOSITOR: ING. GASTÓN PÉREZ
CIENCIAS HUMANAS
CIENCIADE LA EDUCACIÓN
CIENCIAS ESTRICTAMENTE
PEDAGÓGICAS
• PEDAGOGÍAGENERAL
• PEDAGOGÍAAPLICADA DIDÁCTICA
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN
EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO
CIENCIAS NO ESTRICTAMENTE
PEDAGÓGICAS
UBICACIÓN DE LA DIDÁCTICADENTRO DE LA CIENCIA DE LA EDUCACIÓN
DIDÁCTICA
DIDÁCTICA GENERAL DIDÁCTICA DIFERENCIAL
DIDÁCTICA ESPECIAL O ESPECÍFICA
TECNOLOGÍA DIDÁCTICA
“Se ocupa de los principios
generales y de las normas que
rigen el proceso enseñanza-
aprendizaje”
(Mallart, 2000)
“Se aplica más específicamente a
situaciones variadas de edad o
características de los sujetos” (Mallart. 2000)
“Trata de la aplicación de las normas
didácticas generales al campo concreto de
cada disciplina o materia de estudio” (Mallart,
2000)
“Son los desarrollos
informáticos que buscan
representar la acción educativa
en su conjunto”
FUENTE: WIKIPEDIA
CLASIFICACIÓNDE LA DIDÁCTICA
DIDÁCTICA
DIDAKTIKÉ
DIDASKEIN
DIDASKALIA
DIDAKTIKOS
DIDASKO
SE RELACIONAN CON LOS VERBOS EN
CASTELLANO:
• ENSEÑAR
• EXPONER (CON CLARIDAD)
ETIMOLOGÍADEL TÉRMINO DIDÁCTICA
EVOLUCIÓNDEL TÉRMINO DIDÁCTICAA LO LARGO DE LA HISTORIA
MARCO FABIO
QUINTILIANO
(39-95)
“Habla de un
proceder didáctico”
SAN
AGUSTÍN
(354-430)
SAN
ISIDORO
(560-636)
Establecieron las bases del Modelo
(Didáctico) Escolástico (Filosofía de la
edad media ligada a la teología y a los
preceptos de Aristóteles)
LUIS VIVES
(1492-1540)
Rompe con el
modelo escolástico
WOLFGANG RATKE
(1571-1635)
Educador alemán.
Utiliza por primera vez el
término Didáctica
JAN AMOS COMENIUS
(1592-1670)
Publica su obra “Didáctica
Magna” lo que se considera el
punto de partida de la
construcción de la Didáctica
JUAN FEDERICO HERBART
(1776-1811)
Fundamenta la construcción
científica de la Pedagogía y
reubica la Didáctica, como
parte de aquella
SIGLO XX
IRRUMPEN CON FUERZA LAS APORTACIONES DE
DIVERSOS CAMPOS TALES COMO:
MANEJAN DOS CONCEPTOS:
(SEVILLANO. 2005)
• INSTRUCCIÓN (ENSEÑANZA)
• APRENDIZAJE
…
EVOLUCIÓNDEL TÉRMINO DIDÁCTICAA LO LARGO DE LA HISTORIA
Debido a la irrupción de estos 2 conceptos, tenemos hoy día una gran variedad
de opiniones en cuanto a la definición del término DIDÁCTICA. Examinemos
algunas definiciones tomando como base una opinión por década partiendo de
los 50’s.
AEBLI (1958 P.79): “Es una ciencia auxiliar y aplicada de la pedagogía para la
realización de tareas educativas”.
FERNANDEZ HUERTA (1970 P.267): “Es ciencia aplicada, destinada al
aprendizaje, enseñanza e instrucción”.
TITONE (1981 P.25): “La define como metodología de la instrucción”.
ZABALZA (1990 P.136): “Es el campo de conocimientos de investigaciones, de
propuestas teóricas y prácticas que se centran sobre todo en los procesos de
enseñanza y aprendizaje”.
OLIVA GIL (1996 P.58): “Es la ciencia y tecnología que estudia y guía el
proceso instructivo-educativo”.
KRON (2000, P.58): “La ciencia de enseñar y aprender. Ciencia de la
enseñanza. Teoría de los contenidos formativos. Teoría de los procesos de
aprendizaje. Aplicación de teorías psicológicas de enseñanza-aprendizaje”.
SEVILLANO (2005 P.110): “Es una ciencia aplicada que tiene por objeto la
enseñanza y el proceso de instrucción formativa integral e integrada,
posibilitando la aprehensión de la cultura y el desarrollo individual y social del
ser humano”.
En los países anglosajones a excepción de
Sudáfrica, el término DIDÁCTICA apenas si
se utiliza; pero es de hacer notar, que los
mismos principios de la Didáctica son los
referidos al término anglosajón
CURRÍCULUM.
OBJETO DE LA DIDÁCTICA
LA DIDÁCTICA COMO TODA CIENCIA TIENE 2
OBJETOS PROPIOS:
• OBJETO MATERIAL:
EL ESTUDIO DEL PROCESO ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE.
• OBJETO FORMAL:
LA PRESCRIPCIÓN DE MÉTODOS Y
ESTRATEGIAS PREDETERMINADAS PARA
FAVORECER LOS PROCESOS ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE.
(SEVILLANO. 2005)
“Es la actividad humana que aplica el
curriculum” (Mallart. 2000)
“Aprendizaje interiorizado que
contribuye a la construcción del
pensamiento de forma eficiente”(De la
Torre. 1993)
“Proceso de desarrollo que sigue el sujeto humano hasta
alcanzar un estado de plenitud personal”(Zabalza. 1990)
“Es un proceso de modificación en el
comportamiento” (Correl. 1969).
Consiste en hacer propio los
contenidos que se enseñan.
EN BASE A TODO LO ANTERIOR PODEMOS PUNTUALIZAR QUE
EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA DIDÁCTICA ES:
EL ESTUDIO, REALIZACIÓN Y PRÁCTICA DEL
CURRÍCULO EDUCATIVO
2. CONCEPTO DE EPISTEMOLOGÍA Y LA
EPISTEMOLOGÍA DIDÁCTICA.
EXPOSITOR: LIC. GABRIELA SALAS
Epistemología
Proviene del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento",
y λόγος (logos), "estudio").
Es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.
Algunas definiciones de
Epistemología
Piaget Tamayo (1997)
“Ciencia que
busca conocer
las cosas en su
esencia y en
sus causas”
“Es el estudio del pasaje
de los estados de menor
conocimiento a los
estados de un
conocimiento más
avanzado”
Galindo (1998)
“Poseer una mirada
ecológica, es tener
presente los alcances del
conocimiento en cuestión”
En base a lo anterior podemos sintetizar la
definición de Epistemología como:
“La ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que
el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento”.
El trabajo de la epistemología es amplio y se relaciona también con las
justificaciones que el ser humano puede encontrar a sus creencias y tipos
de conocimiento, estudiando no sólo sus metodologías si no también sus
causas, sus objetivos y sus elementos intrínsecos.
Por otra parte, no se debe confundir la Epistemología con:
1. La Gnoseología
2. La Filosofía de la ciencia
3. La Metodología.
1. Estudiante – Profesor
2. Objetivos educativos
3. Contenidos educativos
La Epistemología Didáctica
Considera 7 elementos:
4. Metodología
5. Recursos didácticos
6. Espacio Físico
7. Tiempo didáctico
3. TEORÍA DEL CURRÍCULO
EXPOSITOR: LIC. MARYURI ARAUJO
Currículo
Definición
(Coll, 2008)
Origen (F.Bobbit)
Características:
•Abierto, integral, coherente,
flexible, inclusivo, reflexivo,
potenciador y funcional.
Teorías del Currículo
Según: Stephen Kemmis
• *Sociedad
• *Educación.
• *Cultura
Teoría
Técnica
• Valores
• Decisiones,
juicios.
• Actitudes.
Teoría
Práctica
Teorías del Currículo
• Trabajo
Cooperativo,
Participativo y
comunitario.
• Interacción,
Análisis,
Organización
y mejora.
Teoría
Crítica.
4. TEORÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA
INSTRUCCIÓN
EXPOSITOR: LIC. RAÍZA MÁRQUEZ
Adquiere todo
Sentido didáctico
Partir de
Vinculación
al aprendizaje Zabalza
Acción que resulta
Maestro
enseña
Alumno aprende
Actividad
compartida
Teoríapor
descubrimiento
(Terome S.
Brumer)
TeoríaEcléctica
(Alber Bandura)
TeoríaSistémica
(RobertGagné)
Teoríadel aprendizaje
Significativo
(David P.Ausubel)
El estudiante
puede cambiar
patrones de
comportamiento
a través de la
simple observación
El desarrollo
intelectual
depende del
dominio de
ciertas técnicas
para determinar
su maduración e
integración
Adquiere la capacidad
Para modificar sus
comportamientos
rápida y
permanentemente
Los contenidos tienen
sentido únicamente
de manera potencial
5. MODELOS CURRICULARES
EXPOSITOR: LIC. ANAYANCY PRADA
Modelo
• Es la representación de un sistema.
• Es analítico, si describe su funcionamiento
• Es normativo, si expresa cómo deberá funcionar
Modelo Tipo C:
Se inicia con metas genéricas que por lo
común establecen solamente los
educadores.
Clásico
Diseño
Educadores
Modelo Tipo D
Partiendo por lo común
de una lista preexistente,
pero provisional, de
metas educacionales.
Partiendo por lo común
de una determinación
de las conductas
presentes o existentes.
Modelo Tipo I
Necesidades
Metas
Deductiva
• Se sustenta en una teoría
científica. Descubre la
realidad que se concibe
como un sistema latente
Modelo
Científico
Modelo de Enfoque
Sistemático
• Modelo de planificación
educacional que se
desarrolla en etapas
secuenciales en
función de un problema
documentado
Modelo de
Pensamiento
• Representación simbólico-conceptual
de un objeto o conjunto de objetos
que elabora el ser humano en el
ambiente natural y cultural.
Es una serie de etapas
establecidas en una secuencia
ordenada y lógica, en el sentido de
que cada una de ellas es una
preparación para la siguiente
Modelo
Instruccional
Modelo Curricular
a. Es una representación simbólica y simplificada del proceso curricular o parte
de él, que responde a objetivos definidos.
b. Como una representación en miniatura que esquematiza los datos y/o
fenómenos curriculares y de este modo ayuda a comprenderlos.
c. Son representaciones simplificadas de gráficas o abstractas del sistema
educativo, sus elementos y relaciones, que se organizan de acuerdo al
marco teórico desde el cual se les comprende. Hay tantos modelos como
objetivos se persiguen a formularlos y como marcos teóricos de referencia
tengan.
Los modelos pueden ser:
1. Descriptivos.
2. Predictivos.
3. Hipotéticos.
4. De Planificación.
5. De síntesis de los diferentes tipos de modelos
6. PROBLEMÁTICA DEL DISEÑO
CURRICULAR
EXPOSITOR: LIC. DELIANA ANDRADE
La didáctica como un campo de
conocimientos y de investigación que
tienen su origen y su razón de ser en
la práctica, en los problemas de
diseño, desarrollo, evaluación del
currículum, y en el intento de una
innovación que facilite la mejora de la
educación a través de la innovación
curricular.
PROBLEMÁTICA DEL DISEÑO CURRICULAR
El Currículum, es el objeto principal
de investigación y de intervención de
la Didáctica. La innovación es la
necesidad constante de revisión,
reconstrucción, reformulación, y
cambio de práctica para lograr una
respuesta adecuada a los problemas
que cada día se plantean con el sello
de la novedad.
PROBLEMÁTICA DEL DISEÑO CURRICULAR
Dado a que estamos en un momento de diálogo
entre las dos tradiciones, y la unificación de las
visiones aún está por hacer, y que no hay una
teoría que integre enseñanza y currículo, al hacer
una revisión sobre los proceso de enseñanza-
aprendizaje como campo conceptual y práctico de
la didáctica, se puede notar que; cuando la
educación es basada en el uso de las TIC , es
necesario hacer el ajuste de la planificación y el
diseño curricular a la intervención de esta
herramienta en el proceso didácticos, para que el
proceso sea factible y el docente pueda adquirir
un conocimiento significativo.
PROBLEMÁTICA DEL DISEÑO CURRICULAR
Resistencia
al cambio
Conflictos
de valores
e
ideologías
Falta de
recursos
Falta de claridad
en las
intenciones
Fracturas
de
capacidad
Conflictos
de poder
Desconfianza
en las nuevas
"teorías"
Se presentan una serie de problemas que deben ser combatidos de
una forma frontal, entre ellos tenemos a:
introduccion-a-la-didactica-6.pdf

Más contenido relacionado

Similar a introduccion-a-la-didactica-6.pdf

Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014
Uruguay Educa
 
Didáctica de las Ciencias Naturales
Didáctica de las Ciencias NaturalesDidáctica de las Ciencias Naturales
Didáctica de las Ciencias Naturales
MINED
 
Unidad 1 didactica
Unidad 1   didacticaUnidad 1   didactica
Epistemologia Fichas Tecnicas04
Epistemologia Fichas Tecnicas04Epistemologia Fichas Tecnicas04
Epistemologia Fichas Tecnicas04
Secretaria de educaciñon Distrital
 
trabajo curriculo
 trabajo curriculo trabajo curriculo
trabajo curriculo
Andrea Gomez Hoyos
 
Primer trabajo curriculo
Primer trabajo curriculoPrimer trabajo curriculo
Primer trabajo curriculo
Andrea Gomez Hoyos
 
Didactica de la educacion unmsm
Didactica de la educacion  unmsmDidactica de la educacion  unmsm
Didactica de la educacion unmsm
ofesantos
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
Esther Iza Cer
 
Clase De DidáCtica
Clase De DidáCticaClase De DidáCtica
Clase De DidáCtica
María Elisa Gassmann
 
Mendo, j. concepcion de curriculo
Mendo, j. concepcion de curriculoMendo, j. concepcion de curriculo
Mendo, j. concepcion de curriculo
María Janeth Ríos C.
 
Mendo, j. concepcion de curriculo
Mendo, j. concepcion de curriculoMendo, j. concepcion de curriculo
Mendo, j. concepcion de curriculo
María Janeth Ríos C.
 
Introes013
Introes013Introes013
Estudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoEstudio fenomenologico
Estudio fenomenologico
raul fonseca
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educación
Maria Vallejo
 
Docneicia Unidad 3 Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De EducadoresDocneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3 Vi Encuentro Internacional De Educadores
Adalberto
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
aguila9611
 
El currículo
El currículoEl currículo
El currículo
Alicia Medrano Lores
 
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcmEl maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
Wilbert David Gutiérrez Escárate
 
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcmEl maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
Wilbert David Gutiérrez Escárate
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
Nilka2
 

Similar a introduccion-a-la-didactica-6.pdf (20)

Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014
 
Didáctica de las Ciencias Naturales
Didáctica de las Ciencias NaturalesDidáctica de las Ciencias Naturales
Didáctica de las Ciencias Naturales
 
Unidad 1 didactica
Unidad 1   didacticaUnidad 1   didactica
Unidad 1 didactica
 
Epistemologia Fichas Tecnicas04
Epistemologia Fichas Tecnicas04Epistemologia Fichas Tecnicas04
Epistemologia Fichas Tecnicas04
 
trabajo curriculo
 trabajo curriculo trabajo curriculo
trabajo curriculo
 
Primer trabajo curriculo
Primer trabajo curriculoPrimer trabajo curriculo
Primer trabajo curriculo
 
Didactica de la educacion unmsm
Didactica de la educacion  unmsmDidactica de la educacion  unmsm
Didactica de la educacion unmsm
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
 
Clase De DidáCtica
Clase De DidáCticaClase De DidáCtica
Clase De DidáCtica
 
Mendo, j. concepcion de curriculo
Mendo, j. concepcion de curriculoMendo, j. concepcion de curriculo
Mendo, j. concepcion de curriculo
 
Mendo, j. concepcion de curriculo
Mendo, j. concepcion de curriculoMendo, j. concepcion de curriculo
Mendo, j. concepcion de curriculo
 
Introes013
Introes013Introes013
Introes013
 
Estudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoEstudio fenomenologico
Estudio fenomenologico
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educación
 
Docneicia Unidad 3 Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De EducadoresDocneicia Unidad 3  Vi Encuentro Internacional De Educadores
Docneicia Unidad 3 Vi Encuentro Internacional De Educadores
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
El currículo
El currículoEl currículo
El currículo
 
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcmEl maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
 
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcmEl maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
El maestro y la investigación en la escuela de hoy cmajcm
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

introduccion-a-la-didactica-6.pdf

  • 1. REPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAEDUCATIVA MÓDULO:DIDÁCTICAEN EL TERCER MILENIO Y LAS TIC PROF.- GLORIAPIRES PANA INTEGRANTES: Andrade, Deliana Araujo, Maryuri Márquez, Raíza Pérez U., Gastón Prada, Anayancy Salas, Gabriela
  • 2. CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN: 1. CONCEPTO Y OBJETO DE LA DIDÁCTICA. EXPOSITOR: ING. GASTÓN PÉREZ 2. CONCEPTO DE EPISTEMOLOGÍA Y LA EPISTEMOLOGÍA DIDÁCTICA. EXPOSITOR: LIC. GABRIELA SALAS 3. TEORÍA DEL CURRÍCULO EXPOSITOR: LIC. MARYURI ARAUJO 4. TEORÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA INSTRUCCIÓN EXPOSITOR: LIC. RAÍZA MÁRQUEZ 5. MODELOS CURRICULARES EXPOSITOR: LIC. ANAYANCY PRADA 6. PROBLEMÁTICA DEL DISEÑO CURRICULAR EXPOSITOR: LIC. DELIANA ANDRADE
  • 3. 1. CONCEPTO Y OBJETO DE LA DIDÁCTICA. EXPOSITOR: ING. GASTÓN PÉREZ
  • 4.
  • 5. CIENCIAS HUMANAS CIENCIADE LA EDUCACIÓN CIENCIAS ESTRICTAMENTE PEDAGÓGICAS • PEDAGOGÍAGENERAL • PEDAGOGÍAAPLICADA DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO CIENCIAS NO ESTRICTAMENTE PEDAGÓGICAS UBICACIÓN DE LA DIDÁCTICADENTRO DE LA CIENCIA DE LA EDUCACIÓN
  • 6. DIDÁCTICA DIDÁCTICA GENERAL DIDÁCTICA DIFERENCIAL DIDÁCTICA ESPECIAL O ESPECÍFICA TECNOLOGÍA DIDÁCTICA “Se ocupa de los principios generales y de las normas que rigen el proceso enseñanza- aprendizaje” (Mallart, 2000) “Se aplica más específicamente a situaciones variadas de edad o características de los sujetos” (Mallart. 2000) “Trata de la aplicación de las normas didácticas generales al campo concreto de cada disciplina o materia de estudio” (Mallart, 2000) “Son los desarrollos informáticos que buscan representar la acción educativa en su conjunto” FUENTE: WIKIPEDIA CLASIFICACIÓNDE LA DIDÁCTICA
  • 7. DIDÁCTICA DIDAKTIKÉ DIDASKEIN DIDASKALIA DIDAKTIKOS DIDASKO SE RELACIONAN CON LOS VERBOS EN CASTELLANO: • ENSEÑAR • EXPONER (CON CLARIDAD) ETIMOLOGÍADEL TÉRMINO DIDÁCTICA
  • 8. EVOLUCIÓNDEL TÉRMINO DIDÁCTICAA LO LARGO DE LA HISTORIA MARCO FABIO QUINTILIANO (39-95) “Habla de un proceder didáctico” SAN AGUSTÍN (354-430) SAN ISIDORO (560-636) Establecieron las bases del Modelo (Didáctico) Escolástico (Filosofía de la edad media ligada a la teología y a los preceptos de Aristóteles) LUIS VIVES (1492-1540) Rompe con el modelo escolástico WOLFGANG RATKE (1571-1635) Educador alemán. Utiliza por primera vez el término Didáctica JAN AMOS COMENIUS (1592-1670) Publica su obra “Didáctica Magna” lo que se considera el punto de partida de la construcción de la Didáctica JUAN FEDERICO HERBART (1776-1811) Fundamenta la construcción científica de la Pedagogía y reubica la Didáctica, como parte de aquella
  • 9. SIGLO XX IRRUMPEN CON FUERZA LAS APORTACIONES DE DIVERSOS CAMPOS TALES COMO: MANEJAN DOS CONCEPTOS: (SEVILLANO. 2005) • INSTRUCCIÓN (ENSEÑANZA) • APRENDIZAJE … EVOLUCIÓNDEL TÉRMINO DIDÁCTICAA LO LARGO DE LA HISTORIA
  • 10. Debido a la irrupción de estos 2 conceptos, tenemos hoy día una gran variedad de opiniones en cuanto a la definición del término DIDÁCTICA. Examinemos algunas definiciones tomando como base una opinión por década partiendo de los 50’s. AEBLI (1958 P.79): “Es una ciencia auxiliar y aplicada de la pedagogía para la realización de tareas educativas”. FERNANDEZ HUERTA (1970 P.267): “Es ciencia aplicada, destinada al aprendizaje, enseñanza e instrucción”. TITONE (1981 P.25): “La define como metodología de la instrucción”. ZABALZA (1990 P.136): “Es el campo de conocimientos de investigaciones, de propuestas teóricas y prácticas que se centran sobre todo en los procesos de enseñanza y aprendizaje”. OLIVA GIL (1996 P.58): “Es la ciencia y tecnología que estudia y guía el proceso instructivo-educativo”. KRON (2000, P.58): “La ciencia de enseñar y aprender. Ciencia de la enseñanza. Teoría de los contenidos formativos. Teoría de los procesos de aprendizaje. Aplicación de teorías psicológicas de enseñanza-aprendizaje”.
  • 11. SEVILLANO (2005 P.110): “Es una ciencia aplicada que tiene por objeto la enseñanza y el proceso de instrucción formativa integral e integrada, posibilitando la aprehensión de la cultura y el desarrollo individual y social del ser humano”. En los países anglosajones a excepción de Sudáfrica, el término DIDÁCTICA apenas si se utiliza; pero es de hacer notar, que los mismos principios de la Didáctica son los referidos al término anglosajón CURRÍCULUM.
  • 12. OBJETO DE LA DIDÁCTICA LA DIDÁCTICA COMO TODA CIENCIA TIENE 2 OBJETOS PROPIOS: • OBJETO MATERIAL: EL ESTUDIO DEL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE. • OBJETO FORMAL: LA PRESCRIPCIÓN DE MÉTODOS Y ESTRATEGIAS PREDETERMINADAS PARA FAVORECER LOS PROCESOS ENSEÑANZA- APRENDIZAJE.
  • 13. (SEVILLANO. 2005) “Es la actividad humana que aplica el curriculum” (Mallart. 2000) “Aprendizaje interiorizado que contribuye a la construcción del pensamiento de forma eficiente”(De la Torre. 1993) “Proceso de desarrollo que sigue el sujeto humano hasta alcanzar un estado de plenitud personal”(Zabalza. 1990) “Es un proceso de modificación en el comportamiento” (Correl. 1969). Consiste en hacer propio los contenidos que se enseñan.
  • 14. EN BASE A TODO LO ANTERIOR PODEMOS PUNTUALIZAR QUE EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA DIDÁCTICA ES: EL ESTUDIO, REALIZACIÓN Y PRÁCTICA DEL CURRÍCULO EDUCATIVO
  • 15. 2. CONCEPTO DE EPISTEMOLOGÍA Y LA EPISTEMOLOGÍA DIDÁCTICA. EXPOSITOR: LIC. GABRIELA SALAS
  • 16. Epistemología Proviene del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio"). Es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. Algunas definiciones de Epistemología Piaget Tamayo (1997) “Ciencia que busca conocer las cosas en su esencia y en sus causas” “Es el estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a los estados de un conocimiento más avanzado” Galindo (1998) “Poseer una mirada ecológica, es tener presente los alcances del conocimiento en cuestión”
  • 17. En base a lo anterior podemos sintetizar la definición de Epistemología como: “La ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento”. El trabajo de la epistemología es amplio y se relaciona también con las justificaciones que el ser humano puede encontrar a sus creencias y tipos de conocimiento, estudiando no sólo sus metodologías si no también sus causas, sus objetivos y sus elementos intrínsecos. Por otra parte, no se debe confundir la Epistemología con: 1. La Gnoseología 2. La Filosofía de la ciencia 3. La Metodología.
  • 18. 1. Estudiante – Profesor 2. Objetivos educativos 3. Contenidos educativos La Epistemología Didáctica Considera 7 elementos: 4. Metodología 5. Recursos didácticos 6. Espacio Físico 7. Tiempo didáctico
  • 19. 3. TEORÍA DEL CURRÍCULO EXPOSITOR: LIC. MARYURI ARAUJO
  • 20. Currículo Definición (Coll, 2008) Origen (F.Bobbit) Características: •Abierto, integral, coherente, flexible, inclusivo, reflexivo, potenciador y funcional.
  • 21. Teorías del Currículo Según: Stephen Kemmis • *Sociedad • *Educación. • *Cultura Teoría Técnica
  • 22. • Valores • Decisiones, juicios. • Actitudes. Teoría Práctica
  • 23. Teorías del Currículo • Trabajo Cooperativo, Participativo y comunitario. • Interacción, Análisis, Organización y mejora. Teoría Crítica.
  • 24. 4. TEORÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA INSTRUCCIÓN EXPOSITOR: LIC. RAÍZA MÁRQUEZ
  • 25. Adquiere todo Sentido didáctico Partir de Vinculación al aprendizaje Zabalza Acción que resulta Maestro enseña Alumno aprende Actividad compartida
  • 26. Teoríapor descubrimiento (Terome S. Brumer) TeoríaEcléctica (Alber Bandura) TeoríaSistémica (RobertGagné) Teoríadel aprendizaje Significativo (David P.Ausubel) El estudiante puede cambiar patrones de comportamiento a través de la simple observación El desarrollo intelectual depende del dominio de ciertas técnicas para determinar su maduración e integración Adquiere la capacidad Para modificar sus comportamientos rápida y permanentemente Los contenidos tienen sentido únicamente de manera potencial
  • 27. 5. MODELOS CURRICULARES EXPOSITOR: LIC. ANAYANCY PRADA
  • 28. Modelo • Es la representación de un sistema. • Es analítico, si describe su funcionamiento • Es normativo, si expresa cómo deberá funcionar
  • 29. Modelo Tipo C: Se inicia con metas genéricas que por lo común establecen solamente los educadores. Clásico Diseño Educadores
  • 30. Modelo Tipo D Partiendo por lo común de una lista preexistente, pero provisional, de metas educacionales. Partiendo por lo común de una determinación de las conductas presentes o existentes. Modelo Tipo I Necesidades Metas Deductiva
  • 31. • Se sustenta en una teoría científica. Descubre la realidad que se concibe como un sistema latente Modelo Científico Modelo de Enfoque Sistemático • Modelo de planificación educacional que se desarrolla en etapas secuenciales en función de un problema documentado
  • 32. Modelo de Pensamiento • Representación simbólico-conceptual de un objeto o conjunto de objetos que elabora el ser humano en el ambiente natural y cultural. Es una serie de etapas establecidas en una secuencia ordenada y lógica, en el sentido de que cada una de ellas es una preparación para la siguiente Modelo Instruccional
  • 33. Modelo Curricular a. Es una representación simbólica y simplificada del proceso curricular o parte de él, que responde a objetivos definidos. b. Como una representación en miniatura que esquematiza los datos y/o fenómenos curriculares y de este modo ayuda a comprenderlos. c. Son representaciones simplificadas de gráficas o abstractas del sistema educativo, sus elementos y relaciones, que se organizan de acuerdo al marco teórico desde el cual se les comprende. Hay tantos modelos como objetivos se persiguen a formularlos y como marcos teóricos de referencia tengan. Los modelos pueden ser: 1. Descriptivos. 2. Predictivos. 3. Hipotéticos. 4. De Planificación. 5. De síntesis de los diferentes tipos de modelos
  • 34. 6. PROBLEMÁTICA DEL DISEÑO CURRICULAR EXPOSITOR: LIC. DELIANA ANDRADE
  • 35. La didáctica como un campo de conocimientos y de investigación que tienen su origen y su razón de ser en la práctica, en los problemas de diseño, desarrollo, evaluación del currículum, y en el intento de una innovación que facilite la mejora de la educación a través de la innovación curricular. PROBLEMÁTICA DEL DISEÑO CURRICULAR
  • 36. El Currículum, es el objeto principal de investigación y de intervención de la Didáctica. La innovación es la necesidad constante de revisión, reconstrucción, reformulación, y cambio de práctica para lograr una respuesta adecuada a los problemas que cada día se plantean con el sello de la novedad. PROBLEMÁTICA DEL DISEÑO CURRICULAR
  • 37. Dado a que estamos en un momento de diálogo entre las dos tradiciones, y la unificación de las visiones aún está por hacer, y que no hay una teoría que integre enseñanza y currículo, al hacer una revisión sobre los proceso de enseñanza- aprendizaje como campo conceptual y práctico de la didáctica, se puede notar que; cuando la educación es basada en el uso de las TIC , es necesario hacer el ajuste de la planificación y el diseño curricular a la intervención de esta herramienta en el proceso didácticos, para que el proceso sea factible y el docente pueda adquirir un conocimiento significativo. PROBLEMÁTICA DEL DISEÑO CURRICULAR
  • 38. Resistencia al cambio Conflictos de valores e ideologías Falta de recursos Falta de claridad en las intenciones Fracturas de capacidad Conflictos de poder Desconfianza en las nuevas "teorías" Se presentan una serie de problemas que deben ser combatidos de una forma frontal, entre ellos tenemos a: