SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado Didáctica
Desarrolladora y uso de las TICs
UNIVERSIDAD SANTANDER
Reflexiones Necesarias:
¿Es posible enseñar de
forma efectiva,
desarrolladora y
significativa sin un
sustento desde la
Didáctica?
¿Puede un buen fundamento
didáctico transformar las
circunstancias adversas del
proceso de enseñanza
aprendizaje en marcos
curriculares?
La pandemia nos reveló que no todos estábamos preparados para el
cambio, pero, ¿sí lo estábamos, desde el punto de vista didáctico, en
la enseñanza presencial?
Fundamento epistemológico del
programa de diplomado
¿Que asumimos en la Universidad
Santander como Didáctica científica
y Desarrolladora?
Forma de la conciencia social: SISTEMA DE
CONOCIMIENTOS. que se adquiere como
CONSECUENCIA DEL Proceso de
Investigación Científica, acerca de la
naturaleza, la sociedad y el pensamiento, que
está HISTÓRICAMENTE CONDICIONADO en
su desarrollo y que tiene como base la
PRÁCTICA SOCIAL de la humanidad.
Ciencia
Ciencia
Objetivo
 El desarrollo del
conocimiento,
 Profundizar en las
propiedades y leyes
esenciales de la realidad
La solución de problemas
científicos es una condición
necesaria para continuar
profundizando en el
conocimiento de la realidad
y poder propiciar el desarrollo
progresivo de la ciencia
Didáctica
Científica
Ciencia del proceso
curricular donde la
enseñanza y el
aprendizaje se hacen
sistémicos y
eficientes para lograr
el desarrollo integral
de la personalidad de
los estudiantes y
cuenta con personal
preparado para su
liderazgo (docentes)
Debe enseñarse lo que se sabe.
Lo que se enseña debe enseñarse tal como es: a
saber, por sus causas.
Lo que se ofrece al conocimiento debe
presentarse así: primeramente de un modo
general, luego por partes.
Las cosas deben enseñarse sucesivamente en
cada tiempo una sola.
Hay que detenerse en una cosa hasta
comprenderla.
´´Es necesario que las palabras no se enseñen ni se estudien
de otra manera que no sea junto con los objetos... Es necesario
mostrar los objetos que se representan con palabras y por otra
parte, es necesario enseñar también a expresar con palabras
todo lo que veas, lo que tocas y lo que comes, a fin de que el
pensamiento y la palabra siempre vayan paralelamente y se
desarrollen por tanto, conjuntamente. Por eso es necesario
tomar por regla lo siguiente:
Que cada uno se acostumbre a expresar con palabras todo lo
que comprende y a su vez que aprenda a comprender aquello
que el expresa con sus palabras
... El que habla acerca de lo que no comprende es un
papagayo”
Comenius
Didáctica
Científica
Desarrolladora
Término que refleja una
propuesta de fines del
siglo XX que rescata:
1.-Las posiciones
psicopedagógicas del
enfoque sociohistórico
cultural (Vygotsky)
2.- Se actualiza con las
teorías de Edgar Morín de
la complejidad en la
educación
NUEVA VISIÓN DEL PROCESO
DE FORMACIÓN EN LA ESCUELA
CAMBIOS
PEDAGÓGICOS
¿Qué se debe
enseñar?
¿Qué se debe
aprender?
Reforzar el S.A.A.
Estímulo al aprendizaje.
Retar al talento.
Integración de conocimientos,
habilidades, valores =
competencias
TRANSFORMAR LA
INFORMACIÓN
MÉTODOS
•Manejar y transformar la
información humanista y científica.
•Uso productivo de los mensajes recibidos.
•Aprendizaje significativo.
•Mecanismos de autoformación a través de invariantes.
•Desarrollo del pensamiento critico reflexivo y metacognitivo
 La cientificidad. Didáctica científica
 Centra la atención en el
Desarrollo de la personalidad
 Carácter dialógico.
 Actitud productiva y participativa.
 Reflexión crítica
pensamiento creativo y metacognitivo .
 Búsqueda de una identidad local,
nacional y universal.
 Diagnóstico integral del estudiante
“EL QUE APRENDE ES CONSCIENTE NO SOLO DE LO QUE
APRENDIÓ, SINO CÓMO Y PARA QUÉ LO APRENDIÓ”
Fundamento epistemológico del
programa de diplomado
Didáctica desarrolladora
 El estudiante es un ente activo de su aprendizaje
 Promueve el desarrollo integral de la personalidad
 La actividad individual se transforma en actividad
integral
 El estudiante se convierte en una persona
transformadora, emprendedora, innovadora y creadora
Pero…
¿Cuáles son los fundamentos
epistemológicos de la Didáctica
como ciencia?
¿Cuál es el ABC de la Didáctica
que debemos conocer para
confirmar esto?
Fundamento epistemológico del
programa de diplomado
Objeto de la
Didáctica desarrolladora
Proceso de enseñanza aprendizaje sistémico, de carácter
curricular , dirigido al desarrollo integral de la personalidad de
los aprendices , donde se aprende a aprender y a ser, para el
mejoramiento continuo desde una perspectiva metacognitiva y
desarrolladora
Proceso de enseñanza – aprendizaje
sistémico, de carácter curricular,
integral , reflexivo y metacognitivo
Regularidades de la Didáctica
Relación del proceso
curricular con la
sociedad
con el contexto
Relación entre
los componentes
del proceso de
enseñanza -
aprendizaje
Relación entre lo
instructivo, lo
educativo y lo
desarrollador
Relación entre la
derivación y la
integración de los
subsistemas
curriculares y sus
componentes
Rigen y dan movimiento al P.E.A de carácter curricular
( A )
18
Sistema de principios didácticos.
( B)
 Carácter científico y educativo del P. D.
 Vinculación de la teoría y la práctica y contextualización de los
aprendizajes .
 Unidad de lo concreto , lo abstracto y los significados de los aprendizajes
 Asequibilidad del P. E.A.
 El papel dirigente y de liderazgo del maestro garantizando la actividad
independiente de los alumnos.
 La atención individual a los alumnos sobre la base del trabajo del colectivo.
Inclusión y diversidad
Relación de lo afectivo y lo cognitivo
Regularidades
Principios
INVARIANTES DE LA DIDÁCTICA DESARROLLADORA
(A,B,C)
Problema
Objeto Objetivo
Contenido
Métodos
Formas
• Conocimientos
• Habilidades
• Valores
Resultados- Evaluación
Medios
Componentes del proceso docente-educativo sistémico
(C)
Brinda los principios, teorías,
componentes y regularidades
Base teórica del curriculum
Proyecto formativo de carácter sistémico que asume una
conceptualización didáctica, expresando las relaciones de éste con el
contexto histórico social, con los desarrollos científico-técnicos y con
las necesidades del que aprende.
No existe un
curriculum sin
fundamentos
didácticos
No existe la
didáctica sin una
concreción
curricular
LA DIDÁCTICA EXISTE PARA FUNDAMENTAR EL CURRÍCULO
Necesidad de consolidar
Modelos didácticos centrados en el
aprendizaje del estudiante
Pero…
existe un fuerte arraigo de la educación
tradicional centrada en el docente
Se requiere …
La educación centrada en el estudiante
 Donde se utiliza una variedad de métodos que centran el
aprendizaje y hacen al estudiante responsable de éste, pero
lo enseñan a ser responsable
El profesor se convierte en guía y facilitador de
aprendizajes
Debemos lograr que nuestros estudiantes piensen
y puedan aprender a tomar decisiones
Aprendizaje consciente donde pensamiento y palabra vayan
de la mano y reflexionando de forma permanente sobre qué
aprendo , cómo aprendo y para qué aprendo
Aprender a aprender mediante reflexiones metacognitivas
Métodos de
enseñanza
aprendizaje, mas
eficaces
Aprendizaje
significativo
situado y
vivencial
• Por proyectos
ABP
• Por problemas
ABP
• Por competencias
ABC
Paquete
Didáctico
Paso 2
Antología o libro didáctico
Paso 1
Guía Didáctica del estudiante
o manual de tareas de
Aprendizaje
• Paso 3
Recursos complementarios
Presentaciones digitales,
otros textos de consulta, videos
laboratorios virtuales, etc.
Entre este encuentro y el
siguiente: :
1.- Participar en un foro de reflexión que se habilitará en el aula virtual acerca
de:
Las concepciones didácticas y las características de la educación de este siglo
planteadas por de Edgar Morin en ´´Los siete saberes necesarios de la educación
del futuro´´.
Revisar el texto en el aula virtual , resumirlo y valorarlo a luz de lo planteado y
como repercute esto en la conceptualización de didáctica desarrolladora que
estamos abordando .
Este foro virtual estará habilitado en el aula virtual desde el día 2 de mayo hasta
el día 5 de mayo , tiene un carácter asincrónico y se puede escribir en él de forma
concreta y resumida, las conclusiones a las que arribaron con la lectura del texto
y su utilidad para el perfeccionamiento de la docencia.
Para el próximo encuentro
Se recomienda
Estudiar del libro de Carlos Álvarez de Zayas ´´ Didáctica ,La
escuela en la vida , habilitado en el aula virtual ´´ sobre las leyes
y componentes de la Didáctica Científica, aspectos que
abordaremos más profundamente en el siguiente encuentro .
Para el próximo encuentro
Se recomienda
Y ya ir definiendo el tema de su proyecto didáctico áulico didáctico
innovador (PADI) para comenzar a trabajarlo a partir de las indicaciones
del siguiente encuentro.
Para lo cual deben :
 Ubicarse en un contexto curricular real definir ahí grado , materia o
características de los aprendices
 Problemáticas didácticas que deben ser resueltas en ese contexto
como oportunidades de mejora
 Definir un tema para el proyecto

Más contenido relacionado

Similar a La didactica y sus componentes epistemologicos.pdf

DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .pptDIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
joaquinn
 
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .pptDIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
RosaHaydeeJimenezRod
 
Secuencia 1 tere
 Secuencia 1 tere Secuencia 1 tere
Secuencia 1 tere
issaak
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
AngelaMaVD
 
El Curriculo.
El Curriculo.El Curriculo.
El Curriculo.
sorbivi
 
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdfSesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
XavierMoreiraSalvati
 
BPTCE02-1
BPTCE02-1BPTCE02-1
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
sneapermook
 
Taller de naturales
Taller de naturalesTaller de naturales
Taller de naturales
kontenidos
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
joselynvaleria93
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
andreaparra0109
 
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
kathybaldeon107
 
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp0212principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
Omar Enrique Suárez Díaz
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
katyvallejo03
 
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdfmapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
GustavoCastaeda29
 
1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar
1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar
1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar
kathybaldeon107
 
EL CALDERO DEL SABER ANEXO 2.pdf
EL CALDERO DEL SABER  ANEXO 2.pdfEL CALDERO DEL SABER  ANEXO 2.pdf
EL CALDERO DEL SABER ANEXO 2.pdf
Esthergomez78
 
Pic practica i-grupo-05
Pic practica i-grupo-05Pic practica i-grupo-05
Pic practica i-grupo-05
Luz Piedad Ramirez Ballesteros
 
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
Hector Abrego
 
proyectos de innovacion
proyectos de innovacionproyectos de innovacion
proyectos de innovacion
anaualko
 

Similar a La didactica y sus componentes epistemologicos.pdf (20)

DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .pptDIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
 
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .pptDIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS .ppt
 
Secuencia 1 tere
 Secuencia 1 tere Secuencia 1 tere
Secuencia 1 tere
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
El Curriculo.
El Curriculo.El Curriculo.
El Curriculo.
 
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdfSesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
 
BPTCE02-1
BPTCE02-1BPTCE02-1
BPTCE02-1
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Taller de naturales
Taller de naturalesTaller de naturales
Taller de naturales
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
 
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp0212principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdfmapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
 
1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar
1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar
1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar
 
EL CALDERO DEL SABER ANEXO 2.pdf
EL CALDERO DEL SABER  ANEXO 2.pdfEL CALDERO DEL SABER  ANEXO 2.pdf
EL CALDERO DEL SABER ANEXO 2.pdf
 
Pic practica i-grupo-05
Pic practica i-grupo-05Pic practica i-grupo-05
Pic practica i-grupo-05
 
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
 
proyectos de innovacion
proyectos de innovacionproyectos de innovacion
proyectos de innovacion
 

Más de Universidad Católica Silva Henríquez

Liderazgo Transformador Y Comunicación Efectiva
Liderazgo Transformador Y Comunicación EfectivaLiderazgo Transformador Y Comunicación Efectiva
Liderazgo Transformador Y Comunicación Efectiva
Universidad Católica Silva Henríquez
 
Liderazgo Transformador DIBAM Chile 2023
Liderazgo Transformador DIBAM Chile 2023Liderazgo Transformador DIBAM Chile 2023
Liderazgo Transformador DIBAM Chile 2023
Universidad Católica Silva Henríquez
 
los medios o recursos de aprendizaje.ppt
los medios o recursos de aprendizaje.pptlos medios o recursos de aprendizaje.ppt
los medios o recursos de aprendizaje.ppt
Universidad Católica Silva Henríquez
 
Diseño Curricular Fatima.pdf
Diseño Curricular Fatima.pdfDiseño Curricular Fatima.pdf
Diseño Curricular Fatima.pdf
Universidad Católica Silva Henríquez
 
Los Componentes Operacionales del Proceso.pdf
Los Componentes Operacionales del Proceso.pdfLos Componentes Operacionales del Proceso.pdf
Los Componentes Operacionales del Proceso.pdf
Universidad Católica Silva Henríquez
 
Diseno Curricular Rita.pdf
Diseno Curricular Rita.pdfDiseno Curricular Rita.pdf
Diseno Curricular Rita.pdf
Universidad Católica Silva Henríquez
 
Libro Epistemiologia.pdf
Libro Epistemiologia.pdfLibro Epistemiologia.pdf
Libro Epistemiologia.pdf
Universidad Católica Silva Henríquez
 
El Diseño Curricular en la Educación Superior Cubana.pdf
El Diseño Curricular en la Educación Superior Cubana.pdfEl Diseño Curricular en la Educación Superior Cubana.pdf
El Diseño Curricular en la Educación Superior Cubana.pdf
Universidad Católica Silva Henríquez
 
Diseno Curricular Fuentes.pdf
Diseno Curricular Fuentes.pdfDiseno Curricular Fuentes.pdf
Diseno Curricular Fuentes.pdf
Universidad Católica Silva Henríquez
 
Didactica Carlos Alvarez.pdf
Didactica Carlos Alvarez.pdfDidactica Carlos Alvarez.pdf
Didactica Carlos Alvarez.pdf
Universidad Católica Silva Henríquez
 
sobre apotes a las investigaciones.ppt
sobre apotes a las investigaciones.pptsobre apotes a las investigaciones.ppt
sobre apotes a las investigaciones.ppt
Universidad Católica Silva Henríquez
 
Infografía Ventajas de los ambientes virtuales de aprendizaje.pdf
Infografía Ventajas de los ambientes virtuales de aprendizaje.pdfInfografía Ventajas de los ambientes virtuales de aprendizaje.pdf
Infografía Ventajas de los ambientes virtuales de aprendizaje.pdf
Universidad Católica Silva Henríquez
 
El método comparativo
El método comparativoEl método comparativo
El cambio gramatical
El cambio gramaticalEl cambio gramatical
la gramaticalización en la historia
la gramaticalización en la historiala gramaticalización en la historia
la gramaticalización en la historia
Universidad Católica Silva Henríquez
 
Claves Prueba Lenguaje 2014
Claves Prueba Lenguaje 2014Claves Prueba Lenguaje 2014
Claves Prueba Lenguaje 2014
Universidad Católica Silva Henríquez
 
Temario Lenguaje y Comunicación 2014
Temario Lenguaje y Comunicación  2014Temario Lenguaje y Comunicación  2014
Temario Lenguaje y Comunicación 2014
Universidad Católica Silva Henríquez
 
Clásicos Literatura Infantil
Clásicos Literatura InfantilClásicos Literatura Infantil
Clásicos Literatura Infantil
Universidad Católica Silva Henríquez
 
Importancia de la_literatura_en_la_educación_literaria
Importancia de la_literatura_en_la_educación_literariaImportancia de la_literatura_en_la_educación_literaria
Importancia de la_literatura_en_la_educación_literaria
Universidad Católica Silva Henríquez
 
Caperucita roja-hermanos-grimm
Caperucita roja-hermanos-grimmCaperucita roja-hermanos-grimm
Caperucita roja-hermanos-grimm
Universidad Católica Silva Henríquez
 

Más de Universidad Católica Silva Henríquez (20)

Liderazgo Transformador Y Comunicación Efectiva
Liderazgo Transformador Y Comunicación EfectivaLiderazgo Transformador Y Comunicación Efectiva
Liderazgo Transformador Y Comunicación Efectiva
 
Liderazgo Transformador DIBAM Chile 2023
Liderazgo Transformador DIBAM Chile 2023Liderazgo Transformador DIBAM Chile 2023
Liderazgo Transformador DIBAM Chile 2023
 
los medios o recursos de aprendizaje.ppt
los medios o recursos de aprendizaje.pptlos medios o recursos de aprendizaje.ppt
los medios o recursos de aprendizaje.ppt
 
Diseño Curricular Fatima.pdf
Diseño Curricular Fatima.pdfDiseño Curricular Fatima.pdf
Diseño Curricular Fatima.pdf
 
Los Componentes Operacionales del Proceso.pdf
Los Componentes Operacionales del Proceso.pdfLos Componentes Operacionales del Proceso.pdf
Los Componentes Operacionales del Proceso.pdf
 
Diseno Curricular Rita.pdf
Diseno Curricular Rita.pdfDiseno Curricular Rita.pdf
Diseno Curricular Rita.pdf
 
Libro Epistemiologia.pdf
Libro Epistemiologia.pdfLibro Epistemiologia.pdf
Libro Epistemiologia.pdf
 
El Diseño Curricular en la Educación Superior Cubana.pdf
El Diseño Curricular en la Educación Superior Cubana.pdfEl Diseño Curricular en la Educación Superior Cubana.pdf
El Diseño Curricular en la Educación Superior Cubana.pdf
 
Diseno Curricular Fuentes.pdf
Diseno Curricular Fuentes.pdfDiseno Curricular Fuentes.pdf
Diseno Curricular Fuentes.pdf
 
Didactica Carlos Alvarez.pdf
Didactica Carlos Alvarez.pdfDidactica Carlos Alvarez.pdf
Didactica Carlos Alvarez.pdf
 
sobre apotes a las investigaciones.ppt
sobre apotes a las investigaciones.pptsobre apotes a las investigaciones.ppt
sobre apotes a las investigaciones.ppt
 
Infografía Ventajas de los ambientes virtuales de aprendizaje.pdf
Infografía Ventajas de los ambientes virtuales de aprendizaje.pdfInfografía Ventajas de los ambientes virtuales de aprendizaje.pdf
Infografía Ventajas de los ambientes virtuales de aprendizaje.pdf
 
El método comparativo
El método comparativoEl método comparativo
El método comparativo
 
El cambio gramatical
El cambio gramaticalEl cambio gramatical
El cambio gramatical
 
la gramaticalización en la historia
la gramaticalización en la historiala gramaticalización en la historia
la gramaticalización en la historia
 
Claves Prueba Lenguaje 2014
Claves Prueba Lenguaje 2014Claves Prueba Lenguaje 2014
Claves Prueba Lenguaje 2014
 
Temario Lenguaje y Comunicación 2014
Temario Lenguaje y Comunicación  2014Temario Lenguaje y Comunicación  2014
Temario Lenguaje y Comunicación 2014
 
Clásicos Literatura Infantil
Clásicos Literatura InfantilClásicos Literatura Infantil
Clásicos Literatura Infantil
 
Importancia de la_literatura_en_la_educación_literaria
Importancia de la_literatura_en_la_educación_literariaImportancia de la_literatura_en_la_educación_literaria
Importancia de la_literatura_en_la_educación_literaria
 
Caperucita roja-hermanos-grimm
Caperucita roja-hermanos-grimmCaperucita roja-hermanos-grimm
Caperucita roja-hermanos-grimm
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

La didactica y sus componentes epistemologicos.pdf

  • 1. Diplomado Didáctica Desarrolladora y uso de las TICs UNIVERSIDAD SANTANDER
  • 2. Reflexiones Necesarias: ¿Es posible enseñar de forma efectiva, desarrolladora y significativa sin un sustento desde la Didáctica? ¿Puede un buen fundamento didáctico transformar las circunstancias adversas del proceso de enseñanza aprendizaje en marcos curriculares? La pandemia nos reveló que no todos estábamos preparados para el cambio, pero, ¿sí lo estábamos, desde el punto de vista didáctico, en la enseñanza presencial?
  • 3. Fundamento epistemológico del programa de diplomado ¿Que asumimos en la Universidad Santander como Didáctica científica y Desarrolladora?
  • 4.
  • 5. Forma de la conciencia social: SISTEMA DE CONOCIMIENTOS. que se adquiere como CONSECUENCIA DEL Proceso de Investigación Científica, acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, que está HISTÓRICAMENTE CONDICIONADO en su desarrollo y que tiene como base la PRÁCTICA SOCIAL de la humanidad. Ciencia
  • 6. Ciencia Objetivo  El desarrollo del conocimiento,  Profundizar en las propiedades y leyes esenciales de la realidad La solución de problemas científicos es una condición necesaria para continuar profundizando en el conocimiento de la realidad y poder propiciar el desarrollo progresivo de la ciencia
  • 7. Didáctica Científica Ciencia del proceso curricular donde la enseñanza y el aprendizaje se hacen sistémicos y eficientes para lograr el desarrollo integral de la personalidad de los estudiantes y cuenta con personal preparado para su liderazgo (docentes)
  • 8. Debe enseñarse lo que se sabe. Lo que se enseña debe enseñarse tal como es: a saber, por sus causas. Lo que se ofrece al conocimiento debe presentarse así: primeramente de un modo general, luego por partes. Las cosas deben enseñarse sucesivamente en cada tiempo una sola. Hay que detenerse en una cosa hasta comprenderla.
  • 9. ´´Es necesario que las palabras no se enseñen ni se estudien de otra manera que no sea junto con los objetos... Es necesario mostrar los objetos que se representan con palabras y por otra parte, es necesario enseñar también a expresar con palabras todo lo que veas, lo que tocas y lo que comes, a fin de que el pensamiento y la palabra siempre vayan paralelamente y se desarrollen por tanto, conjuntamente. Por eso es necesario tomar por regla lo siguiente: Que cada uno se acostumbre a expresar con palabras todo lo que comprende y a su vez que aprenda a comprender aquello que el expresa con sus palabras ... El que habla acerca de lo que no comprende es un papagayo” Comenius
  • 10. Didáctica Científica Desarrolladora Término que refleja una propuesta de fines del siglo XX que rescata: 1.-Las posiciones psicopedagógicas del enfoque sociohistórico cultural (Vygotsky) 2.- Se actualiza con las teorías de Edgar Morín de la complejidad en la educación
  • 11. NUEVA VISIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN EN LA ESCUELA CAMBIOS PEDAGÓGICOS ¿Qué se debe enseñar? ¿Qué se debe aprender? Reforzar el S.A.A. Estímulo al aprendizaje. Retar al talento. Integración de conocimientos, habilidades, valores = competencias TRANSFORMAR LA INFORMACIÓN MÉTODOS •Manejar y transformar la información humanista y científica. •Uso productivo de los mensajes recibidos. •Aprendizaje significativo. •Mecanismos de autoformación a través de invariantes. •Desarrollo del pensamiento critico reflexivo y metacognitivo
  • 12.  La cientificidad. Didáctica científica  Centra la atención en el Desarrollo de la personalidad  Carácter dialógico.  Actitud productiva y participativa.  Reflexión crítica pensamiento creativo y metacognitivo .  Búsqueda de una identidad local, nacional y universal.  Diagnóstico integral del estudiante “EL QUE APRENDE ES CONSCIENTE NO SOLO DE LO QUE APRENDIÓ, SINO CÓMO Y PARA QUÉ LO APRENDIÓ”
  • 13. Fundamento epistemológico del programa de diplomado Didáctica desarrolladora  El estudiante es un ente activo de su aprendizaje  Promueve el desarrollo integral de la personalidad  La actividad individual se transforma en actividad integral  El estudiante se convierte en una persona transformadora, emprendedora, innovadora y creadora
  • 14. Pero… ¿Cuáles son los fundamentos epistemológicos de la Didáctica como ciencia? ¿Cuál es el ABC de la Didáctica que debemos conocer para confirmar esto?
  • 15. Fundamento epistemológico del programa de diplomado Objeto de la Didáctica desarrolladora Proceso de enseñanza aprendizaje sistémico, de carácter curricular , dirigido al desarrollo integral de la personalidad de los aprendices , donde se aprende a aprender y a ser, para el mejoramiento continuo desde una perspectiva metacognitiva y desarrolladora
  • 16. Proceso de enseñanza – aprendizaje sistémico, de carácter curricular, integral , reflexivo y metacognitivo
  • 17. Regularidades de la Didáctica Relación del proceso curricular con la sociedad con el contexto Relación entre los componentes del proceso de enseñanza - aprendizaje Relación entre lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador Relación entre la derivación y la integración de los subsistemas curriculares y sus componentes Rigen y dan movimiento al P.E.A de carácter curricular ( A )
  • 18. 18 Sistema de principios didácticos. ( B)  Carácter científico y educativo del P. D.  Vinculación de la teoría y la práctica y contextualización de los aprendizajes .  Unidad de lo concreto , lo abstracto y los significados de los aprendizajes  Asequibilidad del P. E.A.  El papel dirigente y de liderazgo del maestro garantizando la actividad independiente de los alumnos.  La atención individual a los alumnos sobre la base del trabajo del colectivo. Inclusión y diversidad Relación de lo afectivo y lo cognitivo
  • 19. Regularidades Principios INVARIANTES DE LA DIDÁCTICA DESARROLLADORA (A,B,C) Problema Objeto Objetivo Contenido Métodos Formas • Conocimientos • Habilidades • Valores Resultados- Evaluación Medios Componentes del proceso docente-educativo sistémico (C)
  • 20. Brinda los principios, teorías, componentes y regularidades Base teórica del curriculum Proyecto formativo de carácter sistémico que asume una conceptualización didáctica, expresando las relaciones de éste con el contexto histórico social, con los desarrollos científico-técnicos y con las necesidades del que aprende. No existe un curriculum sin fundamentos didácticos No existe la didáctica sin una concreción curricular LA DIDÁCTICA EXISTE PARA FUNDAMENTAR EL CURRÍCULO
  • 21. Necesidad de consolidar Modelos didácticos centrados en el aprendizaje del estudiante Pero… existe un fuerte arraigo de la educación tradicional centrada en el docente
  • 22. Se requiere … La educación centrada en el estudiante  Donde se utiliza una variedad de métodos que centran el aprendizaje y hacen al estudiante responsable de éste, pero lo enseñan a ser responsable El profesor se convierte en guía y facilitador de aprendizajes
  • 23. Debemos lograr que nuestros estudiantes piensen y puedan aprender a tomar decisiones Aprendizaje consciente donde pensamiento y palabra vayan de la mano y reflexionando de forma permanente sobre qué aprendo , cómo aprendo y para qué aprendo Aprender a aprender mediante reflexiones metacognitivas
  • 24. Métodos de enseñanza aprendizaje, mas eficaces Aprendizaje significativo situado y vivencial • Por proyectos ABP • Por problemas ABP • Por competencias ABC
  • 25. Paquete Didáctico Paso 2 Antología o libro didáctico Paso 1 Guía Didáctica del estudiante o manual de tareas de Aprendizaje • Paso 3 Recursos complementarios Presentaciones digitales, otros textos de consulta, videos laboratorios virtuales, etc.
  • 26. Entre este encuentro y el siguiente: : 1.- Participar en un foro de reflexión que se habilitará en el aula virtual acerca de: Las concepciones didácticas y las características de la educación de este siglo planteadas por de Edgar Morin en ´´Los siete saberes necesarios de la educación del futuro´´. Revisar el texto en el aula virtual , resumirlo y valorarlo a luz de lo planteado y como repercute esto en la conceptualización de didáctica desarrolladora que estamos abordando . Este foro virtual estará habilitado en el aula virtual desde el día 2 de mayo hasta el día 5 de mayo , tiene un carácter asincrónico y se puede escribir en él de forma concreta y resumida, las conclusiones a las que arribaron con la lectura del texto y su utilidad para el perfeccionamiento de la docencia.
  • 27. Para el próximo encuentro Se recomienda Estudiar del libro de Carlos Álvarez de Zayas ´´ Didáctica ,La escuela en la vida , habilitado en el aula virtual ´´ sobre las leyes y componentes de la Didáctica Científica, aspectos que abordaremos más profundamente en el siguiente encuentro .
  • 28. Para el próximo encuentro Se recomienda Y ya ir definiendo el tema de su proyecto didáctico áulico didáctico innovador (PADI) para comenzar a trabajarlo a partir de las indicaciones del siguiente encuentro. Para lo cual deben :  Ubicarse en un contexto curricular real definir ahí grado , materia o características de los aprendices  Problemáticas didácticas que deben ser resueltas en ese contexto como oportunidades de mejora  Definir un tema para el proyecto