SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 1/25
All
rights
reserved.
No
part
of
this
publication
may
be
reproduced
or
distributed
in
any
form
without
permission
of
the
author.
Copyright
©
2010.
http:www.fglongatt.org.ve
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD
Jairo H. Quiros Tortos. Ph.D. Researcher
Manchester, UK, Enero, 2011
Sistemas de Protección, Aspectos
teóricos y prácticos empleando
DIgSILENT PowerFactory
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 2/25
All
rights
reserved.
No
part
of
this
publication
may
be
reproduced
or
distributed
in
any
form
without
permission
of
the
author.
Copyright
©
2010.
http:www.fglongatt.org.ve
Sistemas de Protección, Aspectos
teóricos y prácticos empleando
DIgSILENT PowerFactory
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD,
Jairo H. Quiros Tortos. Ph.D. Researcher
fglogatt@fglongatt.org.ve, jquiros@eie.ucr.ac.cr
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 3/25
All
rights
reserved.
No
part
of
this
publication
may
be
reproduced
or
distributed
in
any
form
without
permission
of
the
author.
Copyright
©
2010.
http:www.fglongatt.org.ve
1. Generalidades
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 4/25
All
rights
reserved.
No
part
of
this
publication
may
be
reproduced
or
distributed
in
any
form
without
permission
of
the
author.
Copyright
©
2010.
http:www.fglongatt.org.ve
1. Generalidades
• Este curso estará enfocado para ingenieros y/o
técnicos con conocimiento en el tema de
protecciones del sistema de potencia o aquellos
con amplia motivación por aprender del
funcionamiento de las protecciones en los
sistemas de potencia.
• El curso está elaborado para una duración de
30 horas.
• El material analizado es completamente
elaborado por los tutores y derechos reservados
son aplicados.
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 5/25
All
rights
reserved.
No
part
of
this
publication
may
be
reproduced
or
distributed
in
any
form
without
permission
of
the
author.
Copyright
©
2010.
http:www.fglongatt.org.ve
1. Generalidades
• Este curso inicia con una breve explicación de
las generalidades del sistema de potencia.
• Posteriormente, se analiza la protección de
sistemas de distribución, transmisión y
finalmente los de generación.
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 6/25
All
rights
reserved.
No
part
of
this
publication
may
be
reproduced
or
distributed
in
any
form
without
permission
of
the
author.
Copyright
©
2010.
http:www.fglongatt.org.ve
2. Objetivos del Curso
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 7/25
All
rights
reserved.
No
part
of
this
publication
may
be
reproduced
or
distributed
in
any
form
without
permission
of
the
author.
Copyright
©
2010.
http:www.fglongatt.org.ve
2. Objetivos
• Otorgar a los participantes los conocimientos de
la constitución de un sistema de potencia desde
el punto de vista constitutivo y funcional.
• Brindar los conocimientos necesarios para
comprender la metodología de protección de los
equipos en un sistema de potencia.
• Entrenar a los participantes en las herramientas
de DIgSILENT PowerFactory y así conocer
como coordinar protección y realizar cálculos
con dicha herramienta.
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 8/25
All
rights
reserved.
No
part
of
this
publication
may
be
reproduced
or
distributed
in
any
form
without
permission
of
the
author.
Copyright
©
2010.
http:www.fglongatt.org.ve
3. Pre-requisitos
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 9/25
All
rights
reserved.
No
part
of
this
publication
may
be
reproduced
or
distributed
in
any
form
without
permission
of
the
author.
Copyright
©
2010.
http:www.fglongatt.org.ve
3. Pre-requisitos
• Conocimiento básico de las funciones de
protección y esquemas de protección.
• Un buen conocimiento del uso de la herramienta
DIgSILENT PowerFactory V.14.
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 10/25
All
rights
reserved.
No
part
of
this
publication
may
be
reproduced
or
distributed
in
any
form
without
permission
of
the
author.
Copyright
©
2010.
http:www.fglongatt.org.ve
4. Contenido
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 11/25
All
rights
reserved.
No
part
of
this
publication
may
be
reproduced
or
distributed
in
any
form
without
permission
of
the
author.
Copyright
©
2010.
http:www.fglongatt.org.ve
4. Contenido
• Introducción, constitución de un sistema de
potencia
– Generación de electricidad, modelado de las
máquinas.
– Transformación y transmisión de potencia, modelado
de las líneas de transmisión.
– Consumo de potencia, modelado de las cargas en un
SEP.
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 12/25
All
rights
reserved.
No
part
of
this
publication
may
be
reproduced
or
distributed
in
any
form
without
permission
of
the
author.
Copyright
©
2010.
http:www.fglongatt.org.ve
4. Contenido
• Protecciones en los sistemas de potencia
– Funciones de protección de acuerdo a IEEE C37.2
– Componentes de un sistema de protección
• Transformadores de Corriente o TC´s, modelado
utilizando DIgSILENT PowerFactory
• Transformadores de Potencial o TP´s, modelado
utilizando DIgSILENT PowerFactory
• Interruptores o Disyuntores
• Fuentes de Alimentación
• Sistema de Alarmas
• Registradores de Fallas (oscilopertubógrafos)
• Automatismos (sincronizador , recerrador)
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 13/25
All
rights
reserved.
No
part
of
this
publication
may
be
reproduced
or
distributed
in
any
form
without
permission
of
the
author.
Copyright
©
2010.
http:www.fglongatt.org.ve
4. Contenido
• Protecciones en los sistemas de potencia
• Componentes de un sistema de protección
• Automatismos (sincronizador , recerrador)
• Equipos de Comunicación asociados a
protecciones
• Canal de disparo
• Discrepancia de polos
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 14/25
All
rights
reserved.
No
part
of
this
publication
may
be
reproduced
or
distributed
in
any
form
without
permission
of
the
author.
Copyright
©
2010.
http:www.fglongatt.org.ve
4. Contenido
– Filosofía de los equipos de protección
• Protección primaria (primaria 1 y primaria 2)
• Protección de respaldo (local y remoto)
– Características de las protecciones
• Selectividad
• Velocidad
• Sensibilidad
• Confiabilidad
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 15/25
All
rights
reserved.
No
part
of
this
publication
may
be
reproduced
or
distributed
in
any
form
without
permission
of
the
author.
Copyright
©
2010.
http:www.fglongatt.org.ve
4. Contenido
– Tipos de fallas
• Cortocircuito con tierra (Fase a tierra, Bifásico a
tierra, trifásico a tierra)
• Cortocircuito sin tierra (Bifásico y trifásico)
• Fases abiertas (discrepancia de polos)
• Sobrecorriente
• Oscilaciones de potencia
• Corrientes de magnetización transitorias
• Creación de fallas utilizando DIgSILENT
PowerFactory
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 16/25
All
rights
reserved.
No
part
of
this
publication
may
be
reproduced
or
distributed
in
any
form
without
permission
of
the
author.
Copyright
©
2010.
http:www.fglongatt.org.ve
4. Contenido
– Principios de operación
• Sobrecorriente (ANSI 50, 50N, 51, 51N, 67 y 67N),
protección de Sobrecorriente en DIgSILENT
PowerFactory, curva tiempo-corriente en esta
herramienta
• Diferencial (ANSI 87), protección diferencial en
DIgSILENT PowerFactory
• Impedancia o distancia (ANSI 21, 21N), protección
de impedancia en DIgSILENT PowerFactory,
creación de diagramas R-X y tiempo distancia
utilizando esta herramienta.
• Esquemas de teleprotección (ANSI 85), esquema
de tele protección POTT utilizando DIgSILENT
PowerFactory.
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 17/25
All
rights
reserved.
No
part
of
this
publication
may
be
reproduced
or
distributed
in
any
form
without
permission
of
the
author.
Copyright
©
2010.
http:www.fglongatt.org.ve
4. Contenido
– Protecciones en la industria
• Consideraciones para análisis
• Operaciones anormales y protecciones para estas
en la industria
– Sobrecargas
– Cortocircuitos
• El fusible en DIgSILENT PowerFactory.
• Protecciones de motores utilizando DIgSILENT
PowerFactory.
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 18/25
All
rights
reserved.
No
part
of
this
publication
may
be
reproduced
or
distributed
in
any
form
without
permission
of
the
author.
Copyright
©
2010.
http:www.fglongatt.org.ve
4. Contenido
– Protecciones en sistemas de distribución
• Consideraciones para análisis
• Índices de confiabilidad en sistemas de
distribución
• El fusible, tipos, ventajas y desventajas
• El interruptor, usos, curva de daño, con protección
de baja frecuencia (ANSI 81)
• El recerrador
• Seccionadoras
• Principios de coordinación
– Protecciones en sistemas de transmisión
• Consideraciones para análisis
– Elementos críticos, semi-críticos y no críticos
– Tiempo críticos para liberación de falla
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 19/25
All
rights
reserved.
No
part
of
this
publication
may
be
reproduced
or
distributed
in
any
form
without
permission
of
the
author.
Copyright
©
2010.
http:www.fglongatt.org.ve
4. Contenido
• Protecciones de sistemas no críticos
– Protección primaria 1
– Protección primaria 2 (no redundante)
– Protección de respaldo remoto
• Protecciones de sistemas semi-críticos
– Protección primaria 1
– Protección primaria 2 (redundante)
– Protección de respaldo remoto
• Protecciones de sistemas críticos
– Protección primaria 1
– Protección primaria 2 (no redundante)
– Protección de respaldo remoto
– Protección de respaldo local
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 20/25
All
rights
reserved.
No
part
of
this
publication
may
be
reproduced
or
distributed
in
any
form
without
permission
of
the
author.
Copyright
©
2010.
http:www.fglongatt.org.ve
4. Contenido
– Protecciones de subestaciones
• Consideraciones para análisis
– Tipos de esquemas de barras
• Protección diferencial de barras
• Protección de transformadores
• Protección de los elementos en derivación
• Vigilancia del canal de disparo (ANSI 74TC)
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 21/25
All
rights
reserved.
No
part
of
this
publication
may
be
reproduced
or
distributed
in
any
form
without
permission
of
the
author.
Copyright
©
2010.
http:www.fglongatt.org.ve
4. Contenido
– Protecciones en sistemas de generación
• Consideraciones para análisis
• Protección generadores no-críticos
– Protección del generador
– Protección del transformador elevador
– Protección de respaldo para fallas externas
– Protección contra potencia inversa o
motorización (ANSI 32)
– Protección contra sobre voltaje (ANSI 59)
– Protección contra Sobrecorriente con retención
de voltaje (ANSI 51V)
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 22/25
All
rights
reserved.
No
part
of
this
publication
may
be
reproduced
or
distributed
in
any
form
without
permission
of
the
author.
Copyright
©
2010.
http:www.fglongatt.org.ve
4. Contenido
• Protección generadores semi-críticos
– Protección del generador
– Protección del transformador elevador
– Protección de respaldo para fallas externas
– Protección de falla a tierra en estator (ANSI
59GN y ANSI 87GN)
– Protección de pérdida o reducción de
excitación (ANSI 40)
– Protección contra sobre flujo (Volts per Hertz)
(ANSI 24)
– Protección contra baja frecuencia (ANSI 81)
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 23/25
All
rights
reserved.
No
part
of
this
publication
may
be
reproduced
or
distributed
in
any
form
without
permission
of
the
author.
Copyright
©
2010.
http:www.fglongatt.org.ve
4. Contenido
• Protección generadores semi-críticos
– Protección del generador
– Protección del transformador elevador
– Protección de respaldo para fallas externas
– Protección contra falla a tierra en estator (ANSI
27GN y ANSI 87GN)
– Protección contra cortocircuito entre espiras
(ANSI 61)
– Protección contra desbalance en el estator
– Protección contra falla a tierra en excitación
(ANSI 64G)
– Protección contra conexión inadvertida del
generador (ANSI 50, ANSI 27)
– Protección contra perdida de sincronismo (ANSI
68)
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 24/25
All
rights
reserved.
No
part
of
this
publication
may
be
reproduced
or
distributed
in
any
form
without
permission
of
the
author.
Copyright
©
2010.
http:www.fglongatt.org.ve
Preguntas
Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 25/25
All
rights
reserved.
No
part
of
this
publication
may
be
reproduced
or
distributed
in
any
form
without
permission
of
the
author.
Copyright
©
2010.
http:www.fglongatt.org.ve
Por favor visite:
http://www.fglongatt.org.ve
Comentarios y sugerencias son bienvenidos:
fglongatt@fglongatt.org.ve
jquiros@eie.ucr.ac.cr

Más contenido relacionado

Similar a Intro.pdf

De ciencia ficcion_a_ciencia_real_tecnologias_emergentes
De ciencia ficcion_a_ciencia_real_tecnologias_emergentesDe ciencia ficcion_a_ciencia_real_tecnologias_emergentes
De ciencia ficcion_a_ciencia_real_tecnologias_emergentes
Jim "Brodie" Brazell
 
Capitulo 2.6: Sistemas Eólicos - Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.6: Sistemas Eólicos - Sistemas de Generacion DistribuidaCapitulo 2.6: Sistemas Eólicos - Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.6: Sistemas Eólicos - Sistemas de Generacion Distribuida
Francisco Gonzalez-Longatt
 
Transmision datos 2015 2
Transmision datos 2015 2Transmision datos 2015 2
Transmision datos 2015 2
Arturo PCuadrados Balderas
 
DigSILENT PF - 02. introducción al entrenamiento
DigSILENT PF - 02. introducción al entrenamientoDigSILENT PF - 02. introducción al entrenamiento
DigSILENT PF - 02. introducción al entrenamiento
Himmelstern
 
Micro-segmentación para Infraestructuras críticas
Micro-segmentación para Infraestructuras críticasMicro-segmentación para Infraestructuras críticas
Micro-segmentación para Infraestructuras críticas
Pablo Fernández Burgueño
 
Mantenimiento y Protocolo
Mantenimiento y ProtocoloMantenimiento y Protocolo
Mantenimiento y Protocolo
SistemadeEstudiosMed
 
36 diseno sistema_hidrantes_fijos_2a_edicion_julio2011
36 diseno sistema_hidrantes_fijos_2a_edicion_julio201136 diseno sistema_hidrantes_fijos_2a_edicion_julio2011
36 diseno sistema_hidrantes_fijos_2a_edicion_julio2011
William Villamizar
 
Presentación high availability servers
Presentación high availability serversPresentación high availability servers
Presentación high availability servers
Alan Velasquez
 
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
Edgar Fernando Salcedo Ramirez
 
XXVII CASEIB EN13606 Cadiz 2009
XXVII CASEIB EN13606 Cadiz 2009XXVII CASEIB EN13606 Cadiz 2009
XXVII CASEIB EN13606 Cadiz 2009
Ignacio Martínez
 
35 redes hidrantes_fijos_3a_edicion_julio2011
35 redes hidrantes_fijos_3a_edicion_julio201135 redes hidrantes_fijos_3a_edicion_julio2011
35 redes hidrantes_fijos_3a_edicion_julio2011
Universidad de los Andes
 
Smart Inverter for Distributed Energy Resources
Smart Inverter for Distributed Energy ResourcesSmart Inverter for Distributed Energy Resources
Smart Inverter for Distributed Energy Resources
Antonio Moreno-Munoz
 
SIGO-P-030_-_Procedimiento_Gestion_del_Cambio.pdf
SIGO-P-030_-_Procedimiento_Gestion_del_Cambio.pdfSIGO-P-030_-_Procedimiento_Gestion_del_Cambio.pdf
SIGO-P-030_-_Procedimiento_Gestion_del_Cambio.pdf
MichaelDelCantoVilch
 
00-P-Aspectos avanzados de seguridad en redes (1).pdf
00-P-Aspectos avanzados de seguridad en redes (1).pdf00-P-Aspectos avanzados de seguridad en redes (1).pdf
00-P-Aspectos avanzados de seguridad en redes (1).pdf
YorsyOsmanAvila
 
Informatica Forense
Informatica ForenseInformatica Forense
Analisis forense de sistemas informaticos
Analisis forense de sistemas informaticosAnalisis forense de sistemas informaticos
Analisis forense de sistemas informaticos
Julio RS
 
IoT - Internet de las Cosas
IoT - Internet de las CosasIoT - Internet de las Cosas
IoT - Internet de las Cosas
Cristian Borghello
 
Cumplimiento circular g1-40-2009-Perú
Cumplimiento circular g1-40-2009-PerúCumplimiento circular g1-40-2009-Perú
Cumplimiento circular g1-40-2009-Perú
Rose Rincon
 
Cumplimiento Circular G-140-2009-Perú
Cumplimiento Circular G-140-2009-PerúCumplimiento Circular G-140-2009-Perú
Cumplimiento Circular G-140-2009-Perú
Aranda Software
 
Redes y seguridad
Redes y seguridadRedes y seguridad
Redes y seguridad
RobertoRcSp
 

Similar a Intro.pdf (20)

De ciencia ficcion_a_ciencia_real_tecnologias_emergentes
De ciencia ficcion_a_ciencia_real_tecnologias_emergentesDe ciencia ficcion_a_ciencia_real_tecnologias_emergentes
De ciencia ficcion_a_ciencia_real_tecnologias_emergentes
 
Capitulo 2.6: Sistemas Eólicos - Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.6: Sistemas Eólicos - Sistemas de Generacion DistribuidaCapitulo 2.6: Sistemas Eólicos - Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.6: Sistemas Eólicos - Sistemas de Generacion Distribuida
 
Transmision datos 2015 2
Transmision datos 2015 2Transmision datos 2015 2
Transmision datos 2015 2
 
DigSILENT PF - 02. introducción al entrenamiento
DigSILENT PF - 02. introducción al entrenamientoDigSILENT PF - 02. introducción al entrenamiento
DigSILENT PF - 02. introducción al entrenamiento
 
Micro-segmentación para Infraestructuras críticas
Micro-segmentación para Infraestructuras críticasMicro-segmentación para Infraestructuras críticas
Micro-segmentación para Infraestructuras críticas
 
Mantenimiento y Protocolo
Mantenimiento y ProtocoloMantenimiento y Protocolo
Mantenimiento y Protocolo
 
36 diseno sistema_hidrantes_fijos_2a_edicion_julio2011
36 diseno sistema_hidrantes_fijos_2a_edicion_julio201136 diseno sistema_hidrantes_fijos_2a_edicion_julio2011
36 diseno sistema_hidrantes_fijos_2a_edicion_julio2011
 
Presentación high availability servers
Presentación high availability serversPresentación high availability servers
Presentación high availability servers
 
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
Clase 04 CIENCIAS ÓMICAS: BIOINFORMÁTICA, GENÓMICA, PROTEÓMICA, TRANCRIPTÓMIC...
 
XXVII CASEIB EN13606 Cadiz 2009
XXVII CASEIB EN13606 Cadiz 2009XXVII CASEIB EN13606 Cadiz 2009
XXVII CASEIB EN13606 Cadiz 2009
 
35 redes hidrantes_fijos_3a_edicion_julio2011
35 redes hidrantes_fijos_3a_edicion_julio201135 redes hidrantes_fijos_3a_edicion_julio2011
35 redes hidrantes_fijos_3a_edicion_julio2011
 
Smart Inverter for Distributed Energy Resources
Smart Inverter for Distributed Energy ResourcesSmart Inverter for Distributed Energy Resources
Smart Inverter for Distributed Energy Resources
 
SIGO-P-030_-_Procedimiento_Gestion_del_Cambio.pdf
SIGO-P-030_-_Procedimiento_Gestion_del_Cambio.pdfSIGO-P-030_-_Procedimiento_Gestion_del_Cambio.pdf
SIGO-P-030_-_Procedimiento_Gestion_del_Cambio.pdf
 
00-P-Aspectos avanzados de seguridad en redes (1).pdf
00-P-Aspectos avanzados de seguridad en redes (1).pdf00-P-Aspectos avanzados de seguridad en redes (1).pdf
00-P-Aspectos avanzados de seguridad en redes (1).pdf
 
Informatica Forense
Informatica ForenseInformatica Forense
Informatica Forense
 
Analisis forense de sistemas informaticos
Analisis forense de sistemas informaticosAnalisis forense de sistemas informaticos
Analisis forense de sistemas informaticos
 
IoT - Internet de las Cosas
IoT - Internet de las CosasIoT - Internet de las Cosas
IoT - Internet de las Cosas
 
Cumplimiento circular g1-40-2009-Perú
Cumplimiento circular g1-40-2009-PerúCumplimiento circular g1-40-2009-Perú
Cumplimiento circular g1-40-2009-Perú
 
Cumplimiento Circular G-140-2009-Perú
Cumplimiento Circular G-140-2009-PerúCumplimiento Circular G-140-2009-Perú
Cumplimiento Circular G-140-2009-Perú
 
Redes y seguridad
Redes y seguridadRedes y seguridad
Redes y seguridad
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Intro.pdf

  • 1. Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 1/25 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or distributed in any form without permission of the author. Copyright © 2010. http:www.fglongatt.org.ve Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD Jairo H. Quiros Tortos. Ph.D. Researcher Manchester, UK, Enero, 2011 Sistemas de Protección, Aspectos teóricos y prácticos empleando DIgSILENT PowerFactory
  • 2. Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 2/25 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or distributed in any form without permission of the author. Copyright © 2010. http:www.fglongatt.org.ve Sistemas de Protección, Aspectos teóricos y prácticos empleando DIgSILENT PowerFactory Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos. Ph.D. Researcher fglogatt@fglongatt.org.ve, jquiros@eie.ucr.ac.cr
  • 3. Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 3/25 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or distributed in any form without permission of the author. Copyright © 2010. http:www.fglongatt.org.ve 1. Generalidades
  • 4. Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 4/25 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or distributed in any form without permission of the author. Copyright © 2010. http:www.fglongatt.org.ve 1. Generalidades • Este curso estará enfocado para ingenieros y/o técnicos con conocimiento en el tema de protecciones del sistema de potencia o aquellos con amplia motivación por aprender del funcionamiento de las protecciones en los sistemas de potencia. • El curso está elaborado para una duración de 30 horas. • El material analizado es completamente elaborado por los tutores y derechos reservados son aplicados.
  • 5. Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 5/25 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or distributed in any form without permission of the author. Copyright © 2010. http:www.fglongatt.org.ve 1. Generalidades • Este curso inicia con una breve explicación de las generalidades del sistema de potencia. • Posteriormente, se analiza la protección de sistemas de distribución, transmisión y finalmente los de generación.
  • 6. Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 6/25 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or distributed in any form without permission of the author. Copyright © 2010. http:www.fglongatt.org.ve 2. Objetivos del Curso
  • 7. Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 7/25 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or distributed in any form without permission of the author. Copyright © 2010. http:www.fglongatt.org.ve 2. Objetivos • Otorgar a los participantes los conocimientos de la constitución de un sistema de potencia desde el punto de vista constitutivo y funcional. • Brindar los conocimientos necesarios para comprender la metodología de protección de los equipos en un sistema de potencia. • Entrenar a los participantes en las herramientas de DIgSILENT PowerFactory y así conocer como coordinar protección y realizar cálculos con dicha herramienta.
  • 8. Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 8/25 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or distributed in any form without permission of the author. Copyright © 2010. http:www.fglongatt.org.ve 3. Pre-requisitos
  • 9. Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 9/25 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or distributed in any form without permission of the author. Copyright © 2010. http:www.fglongatt.org.ve 3. Pre-requisitos • Conocimiento básico de las funciones de protección y esquemas de protección. • Un buen conocimiento del uso de la herramienta DIgSILENT PowerFactory V.14.
  • 10. Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 10/25 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or distributed in any form without permission of the author. Copyright © 2010. http:www.fglongatt.org.ve 4. Contenido
  • 11. Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 11/25 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or distributed in any form without permission of the author. Copyright © 2010. http:www.fglongatt.org.ve 4. Contenido • Introducción, constitución de un sistema de potencia – Generación de electricidad, modelado de las máquinas. – Transformación y transmisión de potencia, modelado de las líneas de transmisión. – Consumo de potencia, modelado de las cargas en un SEP.
  • 12. Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 12/25 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or distributed in any form without permission of the author. Copyright © 2010. http:www.fglongatt.org.ve 4. Contenido • Protecciones en los sistemas de potencia – Funciones de protección de acuerdo a IEEE C37.2 – Componentes de un sistema de protección • Transformadores de Corriente o TC´s, modelado utilizando DIgSILENT PowerFactory • Transformadores de Potencial o TP´s, modelado utilizando DIgSILENT PowerFactory • Interruptores o Disyuntores • Fuentes de Alimentación • Sistema de Alarmas • Registradores de Fallas (oscilopertubógrafos) • Automatismos (sincronizador , recerrador)
  • 13. Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 13/25 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or distributed in any form without permission of the author. Copyright © 2010. http:www.fglongatt.org.ve 4. Contenido • Protecciones en los sistemas de potencia • Componentes de un sistema de protección • Automatismos (sincronizador , recerrador) • Equipos de Comunicación asociados a protecciones • Canal de disparo • Discrepancia de polos
  • 14. Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 14/25 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or distributed in any form without permission of the author. Copyright © 2010. http:www.fglongatt.org.ve 4. Contenido – Filosofía de los equipos de protección • Protección primaria (primaria 1 y primaria 2) • Protección de respaldo (local y remoto) – Características de las protecciones • Selectividad • Velocidad • Sensibilidad • Confiabilidad
  • 15. Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 15/25 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or distributed in any form without permission of the author. Copyright © 2010. http:www.fglongatt.org.ve 4. Contenido – Tipos de fallas • Cortocircuito con tierra (Fase a tierra, Bifásico a tierra, trifásico a tierra) • Cortocircuito sin tierra (Bifásico y trifásico) • Fases abiertas (discrepancia de polos) • Sobrecorriente • Oscilaciones de potencia • Corrientes de magnetización transitorias • Creación de fallas utilizando DIgSILENT PowerFactory
  • 16. Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 16/25 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or distributed in any form without permission of the author. Copyright © 2010. http:www.fglongatt.org.ve 4. Contenido – Principios de operación • Sobrecorriente (ANSI 50, 50N, 51, 51N, 67 y 67N), protección de Sobrecorriente en DIgSILENT PowerFactory, curva tiempo-corriente en esta herramienta • Diferencial (ANSI 87), protección diferencial en DIgSILENT PowerFactory • Impedancia o distancia (ANSI 21, 21N), protección de impedancia en DIgSILENT PowerFactory, creación de diagramas R-X y tiempo distancia utilizando esta herramienta. • Esquemas de teleprotección (ANSI 85), esquema de tele protección POTT utilizando DIgSILENT PowerFactory.
  • 17. Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 17/25 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or distributed in any form without permission of the author. Copyright © 2010. http:www.fglongatt.org.ve 4. Contenido – Protecciones en la industria • Consideraciones para análisis • Operaciones anormales y protecciones para estas en la industria – Sobrecargas – Cortocircuitos • El fusible en DIgSILENT PowerFactory. • Protecciones de motores utilizando DIgSILENT PowerFactory.
  • 18. Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 18/25 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or distributed in any form without permission of the author. Copyright © 2010. http:www.fglongatt.org.ve 4. Contenido – Protecciones en sistemas de distribución • Consideraciones para análisis • Índices de confiabilidad en sistemas de distribución • El fusible, tipos, ventajas y desventajas • El interruptor, usos, curva de daño, con protección de baja frecuencia (ANSI 81) • El recerrador • Seccionadoras • Principios de coordinación – Protecciones en sistemas de transmisión • Consideraciones para análisis – Elementos críticos, semi-críticos y no críticos – Tiempo críticos para liberación de falla
  • 19. Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 19/25 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or distributed in any form without permission of the author. Copyright © 2010. http:www.fglongatt.org.ve 4. Contenido • Protecciones de sistemas no críticos – Protección primaria 1 – Protección primaria 2 (no redundante) – Protección de respaldo remoto • Protecciones de sistemas semi-críticos – Protección primaria 1 – Protección primaria 2 (redundante) – Protección de respaldo remoto • Protecciones de sistemas críticos – Protección primaria 1 – Protección primaria 2 (no redundante) – Protección de respaldo remoto – Protección de respaldo local
  • 20. Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 20/25 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or distributed in any form without permission of the author. Copyright © 2010. http:www.fglongatt.org.ve 4. Contenido – Protecciones de subestaciones • Consideraciones para análisis – Tipos de esquemas de barras • Protección diferencial de barras • Protección de transformadores • Protección de los elementos en derivación • Vigilancia del canal de disparo (ANSI 74TC)
  • 21. Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 21/25 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or distributed in any form without permission of the author. Copyright © 2010. http:www.fglongatt.org.ve 4. Contenido – Protecciones en sistemas de generación • Consideraciones para análisis • Protección generadores no-críticos – Protección del generador – Protección del transformador elevador – Protección de respaldo para fallas externas – Protección contra potencia inversa o motorización (ANSI 32) – Protección contra sobre voltaje (ANSI 59) – Protección contra Sobrecorriente con retención de voltaje (ANSI 51V)
  • 22. Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 22/25 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or distributed in any form without permission of the author. Copyright © 2010. http:www.fglongatt.org.ve 4. Contenido • Protección generadores semi-críticos – Protección del generador – Protección del transformador elevador – Protección de respaldo para fallas externas – Protección de falla a tierra en estator (ANSI 59GN y ANSI 87GN) – Protección de pérdida o reducción de excitación (ANSI 40) – Protección contra sobre flujo (Volts per Hertz) (ANSI 24) – Protección contra baja frecuencia (ANSI 81)
  • 23. Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 23/25 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or distributed in any form without permission of the author. Copyright © 2010. http:www.fglongatt.org.ve 4. Contenido • Protección generadores semi-críticos – Protección del generador – Protección del transformador elevador – Protección de respaldo para fallas externas – Protección contra falla a tierra en estator (ANSI 27GN y ANSI 87GN) – Protección contra cortocircuito entre espiras (ANSI 61) – Protección contra desbalance en el estator – Protección contra falla a tierra en excitación (ANSI 64G) – Protección contra conexión inadvertida del generador (ANSI 50, ANSI 27) – Protección contra perdida de sincronismo (ANSI 68)
  • 24. Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 24/25 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or distributed in any form without permission of the author. Copyright © 2010. http:www.fglongatt.org.ve Preguntas
  • 25. Francisco M. Gonzalez-Longatt, PhD, Jairo H. Quiros Tortos, MSc, fglongatt@ieee.org .Copyright © 2010 25/25 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or distributed in any form without permission of the author. Copyright © 2010. http:www.fglongatt.org.ve Por favor visite: http://www.fglongatt.org.ve Comentarios y sugerencias son bienvenidos: fglongatt@fglongatt.org.ve jquiros@eie.ucr.ac.cr