SlideShare una empresa de Scribd logo
Inversor Inteligente para Fuentes de Energía
Distribuida (SIDER)
TEC2010-19242-C03

Smart Inverter for Distributed Energy Resources

Coordinador: Enrique Romero Cadaval
Datos globales del proyecto coordinado:
Presupuesto total del proyecto coordinado: 129.000€
Número total de investigadores: 15 / Número total de EDP: 15 (18)
Duración: 3 años

SUBDIRECCION
GERERAL DE
PROYECTOS DE
INVESTIGACION

JORNADAS DE SEGUIMIENTO
DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

Ref: TEC2010-19242-C03

1
Datos de los proyectos coordinados
1. TEC2010-19242-C03-01. Inversor Inteligente para Fuentes de Energía Distribuida. Control
de tensión en nodo y de inyección de potencia.
• IP: Enrique Romero Cadaval (Universidad de Extremadura)
• Equipo: María Isabel Milanés Montero, Fermín Barrero González, Eva González Romera, José
Ignacio García Román, Carlos Roncero Clemente (FPI, alta 1/8/2011), Víctor Manuel
Miñambres Marcos (Doctor Contratado, alta 1/7/2012).

• Nº Investigadores: 5 Número de EDP: 5* Presupuesto: 89.500 Euros (108.295 €)
2. TEC2010-19242-C03-02. Inversor Inteligente para Fuentes de Energía Distribuida:
Seguridad, protección y comunicaciones.
• IP: Antonio Moreno Muñoz (Universidad de Córdoba)
• Equipo: Víctor Pallarés López, Rafael Jesús Real Calvo, Francisco José Bellido Outeriño, Aurora
del Rocío Gil de Castro (alta 16/11/2010), Isabel María Moreno García (alta 5/1/11).

• Nº Investigadores: 6 Número de EDP: 6
Presupuesto: 32.500 Euros (39.325 €)
3. TEC2010-19242-C03-03. Inversor Inteligente para Fuentes de Energía Distribuida: Detección
de Perturbaciones Eléctricas.
• IP: Juan José González de la Rosa (Universidad de Cádiz)
• Equipo: Agustín Agüera Pérez, José Carlos Palomares Salas, José María Sierra Fernández (alta
31/3/12).

•

Nº Investigadores: 4

Número de EDP: 3*

SUBDIRECCION
GERERAL DE
PROYECTOS DE
INVESTIGACION

Presupuesto: 7.000 Euros (8.740 €)

JORNADAS DE SEGUIMIENTO
DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

Ref: TEC2010-19242-C03

2
Exposición científica (1/8)

Motivación
European technology platform for the electricity networks of the future
“Strategic Deployment Document". Deployment Priority #5: Active Distribution Networks
Timeline: Technology R&D ongoing for solution availability - deployment 2010 - 2020
Synopsis:

http://www.smartgrids.eu

This deployment priority details the change in the distribution network, from being “passive” and
dependent on human operator’s intervention to an “active” one. This is required due to the
increasing complexity of network operations, to the wide deployment of distributed generation
and to the increasing challenges in ensuring security and quality of supply.

Generación Distribuida
Inversores fotovoltaicos.
Pasivos: Inyección de potencia siguiendo el Punto de Máxima Potencia con FP=1
Activos: Control de Potencia Activa y Reactiva y de armónicos.
Tecnologías de la Información y Comunicaciones:
Seguridad y calidad.

Demostrar cómo los Inversores Fotovoltaicos pueden ser
dispositivos activos en la red de distribución
para avanzar en el desarrollo de las “Smart Grids”
SUBDIRECCION
GERERAL DE
PROYECTOS DE
INVESTIGACION

JORNADAS DE SEGUIMIENTO
DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

Ref: TEC2010-19242-C03

3
Exposición científica (2/8)

Ámbito del proyecto
Estudiar, analizar y desarrollar un SIDER capaz de:
 Controlar la tensión en el nodo (componente fundamental y componentes
armónicas).
 Planificar la inyección de energía eléctrica en la red.
 Detectar situaciones anómalas, realizando una protección avanzada que utilice
sistemas de comunicación.
 Detectar la situación de anti-islanding en entornos multi-inversor.
 Detectar y caracterizar perturbaciones, determinando el estado de la red.
 Comportarse adecuadamente ante situaciones de la red no normales.

Subproyectos:
 SIDER-PQH (UEx)
control de la tensión en el nodo (tanto de la componente fundamental como de las
armónicas) y planificación de la generación.

 SIDER-PROCOM (UCo)
características adicionales de seguridad, protección y sistemas de comunicación utilizando
mecanismos para el determinismo del canal de comunicación.

 SIDER-HOSAPQ (UCa)
caracterización de eventos utilizando estadísticos de orden superior (HOS) y redes
neuronales para identificar agente productor y detección precoz del fallo.
SUBDIRECCION
GERERAL DE
PROYECTOS DE
INVESTIGACION

JORNADAS DE SEGUIMIENTO
DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

Ref: TEC2010-19242-C03

4
Exposición científica (3/8)

Soluciones aportadas SIDER-PQH
Análisis del contexto tecnológico:
 Normativas sobre potencia reactiva (P.O. 12.2 y 12.3).
 Sistemas de almacenamiento de energía en plantas
fotovoltaicas.
 Funcionamiento como filtro activo que inyecta potencia activa.

Definición de especificaciones:
 Especificaciones para control de reactiva, armónicos y activa.
 Comportamiento ante huecos de tensión.

Soluciones aportadas / Funcionalidad del sistema:
 Control de valor eficaz de corriente ante huecos de tensión.
 Control de reactiva de forma permanente para controlar la
tensión de nodos.
 Control de la forma de onda de la corriente aguas arriba del
inversor.
 Funcionamiento como fuente de potencia constante durante
intervalos de tiempo.
 Diseño de un inversor con control modular SIDER-PQH/SIDERPROCOM.
 Seguimiento de consignas de activa y reactiva recibidas del
sistema SIDER-PROCOM.
SUBDIRECCION
GERERAL DE
PROYECTOS DE
INVESTIGACION

JORNADAS DE SEGUIMIENTO
DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

Ref: TEC2010-19242-C03

5
Exposición científica (4/8)

Logros científicos SIDER-PQH
Control Q:



Control de reactiva en Huecos.
Control del valor eficaz de tensión en el PCC mediante
el control de reactiva permanente.

Control H:


Control de la forma de onda de la corriente aguas
arriba del inversor.

Control P:



Funcionamiento como fuente de potencia.
Sistema de almacenamiento basado en
supercondensadores.

Control Plataforma de control:




Ia = 0.8 pu - Ir = 0.0 pu – 197 V

Ia = 0.8 pu - Ir = 0.6 pu – 233 V

Plataforma de control basada en LABVIEW con
FPGA/Procesador.
Algoritmo PQH con priorización de funciones para
optimizar el control.
Seguimiento de consignas de SIDER-PROCOM (local o
remoto) y comportamiento adaptativo.

Topología inversor:



Inversor Multinivel NPC con red quasi-Z.
Diseño de técnica PWM para incluir estados “shootthrough”.

SUBDIRECCION
GERERAL DE
PROYECTOS DE
INVESTIGACION

JORNADAS DE SEGUIMIENTO
DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

Ref: TEC2010-19242-C03

6
Exposición científica (5/8)

Soluciones aportadas SIDER-PROCOM
Análisis del contexto tecnológico:
 Análisis del estado del arte y estudio de los
estándares y normativa aplicable, para conocer en
profundidad el escenario tecnológico a aplicar para
la funcionalidad del proyecto SIDER-PROCOM.

Definición de especificaciones:
 Análisis y determinación de las especificaciones
necesarias, tanto para la monitorización de parámetros
eléctricos del sistema como para una correcta respuesta
del sistema de protección del inversor.

Funcionalidad del sistema:
 Detección y caracterización de perturbaciones.
 Determinación del estado de la red.
 Protección avanzada basada en redes de
comunicación.
 Sistema de generación de consignas, alarmas y
comandos para el control del inversor.
 Entorno operativo, basado en plataforma
hardware para la implementación de los
algoritmos y funcionalidades del sistema.
SUBDIRECCION
GERERAL DE
PROYECTOS DE
INVESTIGACION

JORNADAS DE SEGUIMIENTO
DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

Ref: TEC2010-19242-C03

7
Exposición científica (6/8)

Logros científicos SIDER-PROCOM
Desarrollo del sistema de seguridad, protección y calidad de suministro:
 Algoritmos de agregaciones de intervalos temporales según la norma IEC 61000-4-30.
 Desarrollo de algoritmos para el cálculo de los parámetros eléctricos, estacionarios y no
estacionarios, para la estimación del estado de la interfaz inversor-red.
 Algoritmo de análisis de rangos operativos de tensión y frecuencia, diseñado conforme a las
normas IEC 61727-2004, VDE 0126-1-1, IEEE 1547-2003 e IEEE 929-2000.
 Desarrollo de sistemas anti-islanding, uno basado en comunicaciones de red y otro de
respaldo basado en métodos locales pasivos. Diseñados para adaptarse a la normativa IEC
62116, VDE 0126-1-1, IEEE 929-2000, UL 1741 y IEEE 1547-2003.
 Desarrollo de un sistema de generación de consignas, alarmas y comandos para la
desconexión del inversor, y para la reconexión del mismo ante la recuperación de la red.

Integración del sistema en arquitectura hardware:
 Desarrollo de un entorno operativo, basado en la plataforma CompactRIO de National
Instruments para la implementación de los algoritmos y funcionalidades del sistema.
 Esta arquitectura está soportada por un procesador “PowerPC” en punto flotante, con el
sistema operativo en tiempo real “VxWorks”, y una FPGA de Xilint de alto rendimiento. La
plataforma utiliza el entorno LabVIEW para su programación.
 Optimización para la estabilidad del sistema de lazos críticos programados que conforman
las tareas del sistema (consignas y alarmas de protección, consignas de estado del sistema,
parámetros estacionarios y no estacionarios).
SUBDIRECCION
GERERAL DE
PROYECTOS DE
INVESTIGACION

JORNADAS DE SEGUIMIENTO
DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

Ref: TEC2010-19242-C03

8
Exposición científica (7/8)

Soluciones aportadas SIDER-HOSAPQ
Análisis del contexto tecnológico:
 Análisis del estado del arte con el fin de conocer más
avances producidos en estadísticos de orden
superior, en concreto en el marco del proyecto
SIDER-HOSAPQ.
 Estudio de los estándares y normativa aplicable en la
detección de anomalías eléctricas.

Definición de especificaciones:
 Del instrumento virtual inteligente orientado a la
detección de perturbaciones eléctricas.
 De las posibilidades de comunicación con el entorno.

Funcionalidad del sistema:
 Detectar y caracterizar perturbaciones eléctricas.
 Clasificar las perturbaciones.
 Posibilidad de importación de datos (vía TCP/IP) de
instrumentos de medida conectados a la red
eléctrica.
 Integración del sistema SIDER-HOSAPQ dentro del
inversor SIDER.
SUBDIRECCION
GERERAL DE
PROYECTOS DE
INVESTIGACION

JORNADAS DE SEGUIMIENTO
DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

Ref: TEC2010-19242-C03

9
Exposición científica (8/8)

Logros científicos SIDER-HOSAPQ
Desarrollo del sistema de análisis de perturbaciones eléctrica:
 Estadísticos de orden superior en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia:
entorno de desarrollo primario MATLAB. Implementación en LABView, mediante
instrumentos virtuales.
 En concreto, cumulantes deslizantes en el dominio del tiempo de órdenes 2, 3 y 4 con
incorporación de ventanas deslizantes sintonizables en múltiplos de la frecuencia de la red
eléctrica, que permiten la constancia del valor del estadístico en cada steady state (healthy
signal or defect).
 Optimización de la velocidad de computación y del núcleo computacional (basadas en
operaciones matemáticas simples) de los algoritmos con vistas a la integración en la
plataforma final SIDER.
 Con la posibilidad de incorporación de un razonador basado en casos para la detección
automática de perturbaciones.

Integración del sistema en arquitectura hardware:
 Algoritmos de test y media incorporados en PROCOM mediante sub-instrumentos de
medida.

SUBDIRECCION
GERERAL DE
PROYECTOS DE
INVESTIGACION

JORNADAS DE SEGUIMIENTO
DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

Ref: TEC2010-19242-C03

10
Coordinación (1/2)

2013

2012

2011

Coordinación temporal
SIDER-PQH

SIDER-PROCOM

Control de potencia reactiva.
Control de armónicos.
MATLAB/SIMULINK

SIDER-HOSAPQ

Algoritmos para Protección.
Sincronización y Comunicación.
LABVIEW

SIDER-PQH

Análisis de datos.
Desarrollo de algoritmos.
Off-line

SIDER-PROCOM-HOSAPQ

Control de potencia reactiva.
Control de armónicos.
Control de potencia activa.
LABVIEW / sbRIO

Generación de consignas de funcionamiento.
Algoritmos de caracterización on-line
LABVIEW / sbRIO

SIDER
Generación de consignas de funcionamiento.
Alarmas.
Auto-diagnóstico.
LABVIEW / 2 x sbRIO / On-line

UEx
Definición de variables de intercambio entre las plataformas de
control de inversor y de protecciones y comunicaciones

UCo

2013

Datos para ensayos y pruebas de algoritmos
de caracterización

UCa

Identificación de eventos para generación de
referencias de funcionamiento del inversor
SUBDIRECCION
GERERAL DE
PROYECTOS DE
INVESTIGACION

JORNADAS DE SEGUIMIENTO
DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

Ref: TEC2010-19242-C03

11
Coordinación (2/2)

Mecanismos de coordinación
MULTICONFERENCIAS
REUNIONES PRESENCIALES
SITIO WEB PRIVADO DEL PROYECTO

CORREO ELECTRÓNICO

SUBDIRECCION
GERERAL DE
PROYECTOS DE
INVESTIGACION

JORNADAS DE SEGUIMIENTO
DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

Ref: TEC2010-19242-C03

12
Objetivos propuestos y alcanzados (1/2)

Objetivos propuestos
Porcentaje
Ejecutado
31/12/2012

OBJETIVO
Estudiar la capacidad de control de la tensión en el punto de conexión a red del inversor mediante el control de la potencia reactiva fundamental generada o
consumida por el mismo, utilizando estrategias p-q o id-iq o similares y analizando sus resultados. (La consigna de la potencia reactiva será calculada a partir de
los datos de estimación de estado proporcionados por SIDER-PROCOM)
Estudiar la capacidad de controlar la tasa de distorsión de la tensión en el punto de conexión a red del inversor mediante la inyección o consumo de componentes
armónicas de corriente, funcionando como un conjunto inversor – filtro activo de potencia. (La estrategia de actuación se basará en los datos de componentes
armónicas total e individual proporcionados por SIDER-PROCOM)
Estudiar la capacidad de un inversor con almacenamiento de energía de funcionar como una fuente de potencia “cuasi-gestionable”, generando potencia
constante durante intervalos de tiempo fijos. Será objeto del estudio minimizar la capacidad de almacenamiento para no aumentar el coste de los equipos
excesivamente. (La determinación de la potencia a inyectar se basará en las caracterización del estado a partir de las perturbaciones determinadas por SIDERHOSAPQ, las condiciones de la red determinadas y comunicadas por SIDER-PROCOM)
Estudiar la combinación de diferentes tipos de semiconductor de potencia (IGBT, GTO, MOSFET) para realizar un sistema de inyección de potencia basado en dos
inversores colaborativos para mejorar su eficiencia y fiabilidad. Además debe permitir la integración eficiente, robusta y fiable de los algoritmos y funciones
avanzadas y de altas prestaciones desarrolladas en el proyecto. La comunicación de información del inversor desarrollado en SIDER-PQH, con los sistemas SIDERPROCOM y SIDER-HOSAPQ será bidireccional.
Estudiar e investigar las aplicaciones que debería incluir el módulo de seguridad, protección y comunicaciones y sus alarmas para SIDER. Para ello se prevé realizar
medidas generales (variaciones de tensión, frecuencia del sistema y potencia), medidas de seguridad y protección (perturbaciones de tensión y frecuencia) y
medidas de calidad (armónicos, desequilibrios y factor de potencia). (Las medidas de magnitudes eléctricas se realizará a partir de los sensores del SIDER-PQH)
Estudiar y aplicar para el SIDER diferentes metodologías anti-islanding basadas en comunicaciones con la red, debido a las altas prestaciones de estas técnicas en
un escenario de Smart Grids.
Determinar los sistemas de comunicación adecuados para la interoperatividad del inversor con el exterior. Las premisas iniciales de diseño serán la integración
sobre sistemas automáticos de información abiertos y estándares de mercado; solución escalable física y funcionalmente; y bajo coste de producción, instalación
y mantenimiento.
Establecer rasgos estadísticos en el dominio del tiempo para órdenes estadísticos 2, 3 y 4 (y con ampliación respecto al TEC2009-08988 en los órdenes 5 y 6);
obtener criterios de diferenciación de transitorios eléctricos; establecer rasgos estadísticos HOS en el dominio de la frecuencia (empleando estimadores de biespectro y kurtosis espectral)
Programar, entrenar y validar redes neuronales de capas competitivas y mapas autoorganizados (siendo una ampliación respecto del TEC2009-08988) que
permitirán clasificar las anomalías en clústeres o conjuntos, en un espacio 2-D, atendiendo a los rasgos extraídos por HOS.

Migrar los resultados de caracterización y detección obtenidos en SIDER-HOSAPQ a algoritmos que puedan implementarse en la plataforma de
SIDER-PROCOM para dotar a SIDER de esta funcionalidad y determinar la respuesta del inversor en función del estado de la red, enviando a SIDERPQH las consignas adecuadas.

SUBDIRECCION
GERERAL DE
PROYECTOS DE
INVESTIGACION

JORNADAS DE SEGUIMIENTO
DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

100
80
90
100
100
100
100
95
85
60

Ref: TEC2010-19242-C03

13
Objetivos propuestos y alcanzados (1/2)

Objetivos operativos
SUB
PROYECTO

Porcentaje Ejecutado
31/12/2012

Control de reactiva

PQH

100

Control tasa de distorsión

PQH

100

Control de inyección de potencia

PQH

100

Construcción del demostrador

PQH

100

Pruebas experimentales

PQH

50

PROCOM

100

PROCOM

100

Integración del sistema SIDER-PROCOM dentro del inversor SIDER.

PROCOM

60

Pruebas de laboratorio del sistema SIDER-PROCOM.

PROCOM

60

HOSAPQ

100

HOSAPQ

100

HOSAPQ

60

HOSAPQ

60

TODOS

40

OBJETIVO

Desarrollo de algoritmos para la obtención de parámetros que permitan la estimación del estado
de la interfaz inversor-red y para la protección del inversor.
Desarrollo de un entorno operativo, basado en una plataforma hardware para la implementación
de los algoritmos y funcionalidades del sistema.

Sintetizar anomalías eléctricas de diferentes patrones temporales y frecuenciales, con diferentes
grados de contaminación de ruido.
Establecimiento de rasgos estadísticos en el dominio del tiempo para órdenes estadísticos 2, 3 y 4;
y con ampliación respecto al TEC2009-08988 en los órdenes 5 y 6.
Establecimiento de los rasgos estadísticos HOS en el dominio de la frecuencia. Se emplearán
estimadores del bi-espectro y la kurtosis espectral como estadísticos caracterización
Integración en el sistema SIDER-PROCOM
INTEGRACION DE SUBPROYECTOS EN UN UNICO SISTEMA

SUBDIRECCION
GERERAL DE
PROYECTOS DE
INVESTIGACION

JORNADAS DE SEGUIMIENTO
DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

Ref: TEC2010-19242-C03

14
Publicaciones 4.4.2013 (1/2)
Publicaciones JCR
Publicación
1
2
3
4

5
6
7
8
9

IF

Moreno-Muñoz, A., Pallares-Lopez, V., Gonzalez De La Rosa, J. J., Real-Calvo, R., Gonzalez-Redondo, M., &
Moreno-Garcia, I. M. (2013). Embedding synchronized measurement technology for smart grid development.
IEEE Transactions on Industrial Informatics, 9(1), 52-61.
Victor Manuel Miñambres Marcos, Enrique Romero Cadaval, Miguel A. Guerrero Martínez, María Isabel
Milanés Montero. Cooperative operation of inverters for grid-connected photovoltaic generation systems.
Electric Power Systems Research (Elsevier), Vol. 96, pp. 47–55. Marzo 2013.
Moreno-Garcia, I. M., Moreno-Munoz, A., Domingo-Perez, F., Pallares-Lopez, V., Real-Calvo, R., & SantiagoChiquero, I. (2013). Implementation of a smart grid inverter through embedded systems. Elektronika Ir
Elektrotechnika, 19(3), 3-6.
Agustín Agüera Pérez, José Carlos Palomares Salas, Juan José González de la Rosa, José María Sierra
Fernández, Daniel Ayora Sedeño, Antonio Moreno-Muñoz. “Characterization of electrical sags and swells using
higher-order statistical estimators”. Measurement (Elsevier Science ltd), vol. 44. Issue 8. pp 1453-1460,
2011.ISSN: 0263-2241.
Juan José González de la Rosa, Agustín Agüera-Pérez, José Carlos Palomares-Salas, José María SierraFernández, Antonio Moreno-Muñoz: “A novel virtual instrument for power-quality surveillance based in
higher-order statistics and case-based reasoning”; Measurement, vol 45, Issue 7, pp. 1824-1835, 2012.
Eva González Romera, Enrique Romero Cadaval, Sergio Ruiz Arranz, María Isabel Milanés Montero. Overall
power quality correction in distribution networks by active power filters. Optimization of location and
strategy. Przeglad Elektrotechniczny. Vol. 2012, no. 1a, pp. 51-55. January 2012.
Pallares-Lopez, V., Moreno-Muñoz, A., de La Rosa, J. J. G., Redondo, M. G., Real-Calvo, R., Garcia, I. M., Perez,
F. D. (2012). Synchrophasor for smart grid with IEEE 1588-2008 synchronism. Przeglad Elektrotechniczny,
88(1 A), 31-36.
Juan José González de la Rosa, Agustín Agüera Pérez, José Carlos Palomares Salas, Antonio Moreno-Muñoz.
“Amplitude-Frequency Monitoring of Power Quality Transients using Higher-Order Statistics and SelfOrganizing Neural Networks. Przeglad Elektrotechniczny (Electrical Review), R. 87 NR 8/2011.
Eva González Romera, Enrique Romero Cadaval, María Isabel Milanés Montero, Sergio Ruiz Arranz. Estrategia
para la corrección global de la calidad en redes de distribución. DYNA Ingeniería e Industria. Vol. 87, no. 3,
pp.354-360. June 2012.

SUBDIRECCION
GERERAL DE
PROYECTOS DE
INVESTIGACION

JORNADAS DE SEGUIMIENTO
DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

Q

2,990 Q1 (3/58)
AUTOMATION & CONTROL SYSTEMS

1,478 Q2 (82/245)
ENGINEERING, ELECTRICAL & ELECTRONIC

0,913 Q3 (138/245)
ENGINEERING, ELECTRICAL & ELECTRONIC

0,836 Q2 (40/90)
ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY

0,836 Q2 (40/90)
ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY

0,244 Q4 (221/245)
ENGINEERING, ELECTRICAL & ELECTRONIC

0,244 Q4 (221/245)
ENGINEERING, ELECTRICAL & ELECTRONIC

0,244 Q4 (221/245)
ENGINEERING, ELECTRICAL & ELECTRONIC

0,171 Q4 (84/90)
ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY

Ref: TEC2010-19242-C03

15
Publicaciones 4.4.2013 (2/2)
JCR/EDP

€/JCR

PQH

89.500

5

3

0,6

22.375

0

PROCOM

32.500

5

3

0,6

10.833

1

HOSAPQ

7.000

3

3

1

2.333

0

129.000

13

9

0,7

9.923

2

1

PROYECTO

SUBDIRECCION
GERERAL DE
PROYECTOS DE
INVESTIGACION

(1 ponencia
invitada)

1
1
(1 ponencia
invitada)

JORNADAS DE SEGUIMIENTO
DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

4

Otras publicaciones

Artículos
JCR

Congresos
nacionales

EDP

Congresos
internacionales

Importe

Otros artículos en
revista

Subproyecto

Capítulos de libro
(no congr)

Resumen (para el conjunto de todo el proyecto coordinado, usando los datos de EDP y € de la primera diapositiva)

9

5

10

8

0

9

7

0

0

24

5

19

Ref: TEC2010-19242-C03

16
Resultados y relaciones con el entorno
socio económico
Patentes en explotación / otros derechos de propiedad industrial o intelectual.
(ninguna)

Patentes solicitadas o que no están en explotación
Previsto iniciar trámites durante cuando se caracterice el inversor PQH.

Situación EPOs
 Participación con IBERDROLA y el ITE de Valencia para simular el comportamiento de los inversores en isla en
el ámbito del proyecto PROINVER. Aceptada comunicación de resultado en CIGRE 2013 (Estocolmo, Suecia).
 Con la empresa TELVENT y la Universidad de Granada, dentro del ámbito del proyecto TASA (Técnicas
Avanzadas para Sistemas Activos) (http://www.uco.es/icei/TASA/).

Relaciones con el entorno socio económico
 Proyecto europeo SOLTEC.
 En reunión con propietarios, técnicos y profesionales del sector fotovoltaico en FICON 2011 (Don Benito,
Badajoz).
 Participación en la Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética.
 También existen contactos con SAFT Baterías, S.L. y colaborando con el consorcio CONVEHIDOR y el sistema
EMIC
 Colaboración con la empresa ECOGESTIÓN GUADIANA, S.L.U. en SPEX (Solar Park of Extremadura)
 Proyecto autonómico de transferencia de resultados de investigación, denominado Evaluación del
funcionamiento de inversores fotovoltaicos y diagnóstico de problemas de conexión a red.
SUBDIRECCION
GERERAL DE
PROYECTOS DE
INVESTIGACION

JORNADAS DE SEGUIMIENTO
DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

Ref: TEC2010-19242-C03

17
Formación de personal y RR.II. (1/2)
Formación de personal
1. Víctor Manuel Miñambre Marcos. Sistema de Inyección de Energía Cooperativo
para Fuentes de Generación Fotovoltaica. Director: Enrique Romero-Cadaval.
Noviembre 2012.
2. Víctor Pallarés López. Aplicación de Técnicas de Sincronismo para Sistemas de
Medida Distribuidos y Desarrollo de un Medidor Fasorial Basado en el Protocolo
IEEE1588. Directores: Antonio Moreno-Muñoz y Juan José González de la Rosa.
3. Aurora del Rocío Gil de Castro. Estudio y Caracterización de la Calidad de Suministro
Eléctrico de los Sistemas de Alumbrado. Directores: Antonio Moreno-Muñoz y Juan
José González de la Rosa.
4. José María Sierra Fernández. Técnicas y procedimientos de medida basados en la
kurtosis espectral. Una aplicación en el análisis de la calidad de la energía eléctrica.
Director: Juan José González de la Rosa. Proyecto de tesis.
5. 2 Proyectos Fin de Carrera defendidos en el marco del proyecto.
6. 1 Diplomas de Estudios Avanzados obtenidos en el marco del proyecto.
7. Carlos Roncero Clemente. Becario FPI.

SUBDIRECCION
GERERAL DE
PROYECTOS DE
INVESTIGACION

JORNADAS DE SEGUIMIENTO
DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

Ref: TEC2010-19242-C03

18
Formación de personal y RR.II. (2/2)
Colaboraciones internacionales
1. Colaboración con TUT (Universidad Tecnológica de Tallinn, Tallin, Estonia):
• Estancia becario FPI con carga al Ministerio Estonio en beca competitiva. Selección de tema de tesis
doctoral. Múltiples publicaciones conjuntas (8).
• Colaboración con TUT (Tallin Estonia). Publicaciones conjuntas (2). Petición de proyecto FP7 y ECPE.
• Participación en la Escuela Doctoral (4 ediciones, profesores y alumnos).

2. Colaboración con el Prof. Pedro Roncero de la Universidad Castilla La Mancha,
habiéndose publicado varios trabajos sobre controladores de potencia activa y
reactiva (3).
3. Se ha mantenido relaciones con el grupo liderado por el Prof. Dr. Joao Martins, de la
Universidad Nova de Lisboa. Petición de proyecto europeo. Publicaciones conjuntas
(4).
4. Proyecto de cooperación con varias instituciones de cuba: la Universidad de Oriente
(Santiago de Cuba), el Centro de Investigaciones de Energía Solar (CIES) y el Centro
de Investigaciones de y Pruebas Electroenergéticas (CIPEL, La Habana). Puesta en
marcha de dos tesis codirigidas.
5. Sarah Rönnberg. Estudiante de doctorado de la Universidad Tecnológica de Lulea,
Suecia. Estancia para la elaboración de la tesis doctoral.
6. Prof. Dr.-Ing. Horst Schwetlick. Universidad de Ciencias Aplicadas de Berlín
(University of Applied Sciences HTW-Berlin), Alemania. Estancia ERASMUS.
SUBDIRECCION
GERERAL DE
PROYECTOS DE
INVESTIGACION

JORNADAS DE SEGUIMIENTO
DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

Ref: TEC2010-19242-C03

19
Internacionalización de la investigación
1. Inclusión en la acción COST MP1004: Hybrid Energy Storage Devices and Systems
for Mobile and Stationary Applications.
2. Proyecto Europeo SOLTEC.
3. Programa de cooperación hispano-cubana para la transferencia conocimientos
sobre generación distribuida con plantas de energía solar fotovoltaico. Universidad
de Oriente (Santiago de Cuba), el Centro de Investigaciones de Energía Solar (CIES)
y el Centro de Investigaciones de y Pruebas Electroenergéticas (CIPEL, La Habana).
4. Organización de sesiones especiales en IECON con Universidad Tecnológica de
Tallinn (Estonia), la Universidad Nova de Lisboa (Portugal), la Universidad de
Zielona-Gora (Polonia), la Universidad de Varsovia (Polonia) y la Universidad de
Alborg (Dinamarca).
5. Participación como experto en el grupo de calidad del comité de AENOR AEN/CTN
206/SC 114 “Energías marinas – Convertidores de energía de olas y mareas”.
6. Participación en varias propuestas de proyectos europeos.

SUBDIRECCION
GERERAL DE
PROYECTOS DE
INVESTIGACION

JORNADAS DE SEGUIMIENTO
DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

Ref: TEC2010-19242-C03

20
Distribución del gasto realizado (4.4.2013)
UEx
PQH

Concepto

UCo
PROCOM

Solicitado

94.966,00 € 100.750,00 €

Concedido (C. Directos)

89.500,00 €

Ejecutado (31.3.2013)

UCa
HOSAPQ

Existen cambios
relevantes respecto a
solicitud original? (*)

31.619,35 €

7.000 €

NO

s/Concedido 97%

s/Concedido 100%

0,00 €

0€

s/Concedido 0%

s/Concedido 0%

20.497,00 €

5.415,12 €

s/Concedido 63%

s/Concedido 77%

16.604,69 €

855,97 €

0€

s/49.500€ 34%

s/Concedido 3%

s/Concedido 0%

5.728,09 €

7.493,78 €

1.536,58 €

s/49.500€ 12%

s/Concedido 23%

s/Concedido 22%

1.036,42 €

2.772,60 €

s/49.500€ 35%
SUBDIRECCION
GERERAL DE
PROYECTOS DE
INVESTIGACION

78.873,64 €

s/49.500€ 31%

•Otros

-

15.504,44 €

• Viajes y dietas

7.000 €

s/40.000€ 100%

• Fungible

32.500,00 €

40.000,00 €

• Inventariable

-

s/Concedido 88%

• Personal

19.000 €

s/Concedido 9%

48,00 €
s/Concedido 1%

JORNADAS DE SEGUIMIENTO
DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

NO
NO
NO
NO
NO

Ref: TEC2010-19242-C03

21
Inversor Inteligente para Fuentes de Energía
Distribuida (SIDER)
TEC2010-19242-C03

Smart Inverter for Distributed Energy Resources

DISCUSIÓN
IP Coordinador:
IP Subproyecto:
IP Subproyecto:
SUBDIRECCION
GERERAL DE
PROYECTOS DE
INVESTIGACION

Enrique Romero Cadaval
Antonio Moreno Muñoz
Juan José González de la Rosa
JORNADAS DE SEGUIMIENTO
DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

Ref: TEC2010-19242-C03

22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANAEFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
Cámara Colombiana de la Energía
 
La norma IEC 61850: estándar de comunicación para subestaciones eléctricas
La norma IEC 61850: estándar de comunicación para subestaciones eléctricasLa norma IEC 61850: estándar de comunicación para subestaciones eléctricas
La norma IEC 61850: estándar de comunicación para subestaciones eléctricas
fernando nuño
 
Curso Fundamentos de las comunicaciones IEC 61850
Curso Fundamentos de las comunicaciones  IEC 61850Curso Fundamentos de las comunicaciones  IEC 61850
Curso Fundamentos de las comunicaciones IEC 61850
Grupo Salba
 
Resumen IEC 61850
Resumen IEC 61850Resumen IEC 61850
Resumen IEC 61850
fernando nuño
 
Guia de aprendizaje 1 agosto 2014 (1)
Guia de aprendizaje  1   agosto 2014 (1)Guia de aprendizaje  1   agosto 2014 (1)
Guia de aprendizaje 1 agosto 2014 (1)
Alexander Hernandez
 
844817156 x(1)
844817156 x(1)844817156 x(1)
844817156 x(1)
cathebruzz
 
13. sistemas digitales1
13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1sonsolesbar
 
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOSEEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Cámara Colombiana de la Energía
 
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
TCC Faculdade rodrigo andres cuesta hernandez
TCC Faculdade   rodrigo andres cuesta hernandezTCC Faculdade   rodrigo andres cuesta hernandez
TCC Faculdade rodrigo andres cuesta hernandez
RODRIGO ANDRES CUESTA HERNANDEZ
 
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Tecnologia colombiana telemetria_upc
Tecnologia colombiana telemetria_upcTecnologia colombiana telemetria_upc
Tecnologia colombiana telemetria_upc
JORGE RODRIGUEZ Jrodriguezj2006
 
Rehabilitación NZEB del parque público de alquiler. Carlos Orbea. ALOKABIDE
Rehabilitación NZEB del parque público de alquiler. Carlos Orbea. ALOKABIDERehabilitación NZEB del parque público de alquiler. Carlos Orbea. ALOKABIDE
Rehabilitación NZEB del parque público de alquiler. Carlos Orbea. ALOKABIDE
Cluster Construction Eraikune
 
V-ELEC 13 Estrategia para Desarrollar una Sociedad Sostenible
V-ELEC 13 Estrategia para Desarrollar una Sociedad SostenibleV-ELEC 13 Estrategia para Desarrollar una Sociedad Sostenible
V-ELEC 13 Estrategia para Desarrollar una Sociedad Sostenible
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Adquisicion de datos_arduino_matlab_comu
Adquisicion de datos_arduino_matlab_comuAdquisicion de datos_arduino_matlab_comu
Adquisicion de datos_arduino_matlab_comu
rafaeljaya
 
Fabricación auxiliar de electrónica y equipos eléctricos
Fabricación auxiliar de electrónica y equipos eléctricosFabricación auxiliar de electrónica y equipos eléctricos
Fabricación auxiliar de electrónica y equipos eléctricos
Abengoa
 
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la Iluminación
V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la IluminaciónV-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la Iluminación
V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la Iluminación
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 

La actualidad más candente (18)

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANAEFICIENCIA ENERGÉTICA  EN LA  INDUSTRIA COLOMBIANA
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA COLOMBIANA
 
La norma IEC 61850: estándar de comunicación para subestaciones eléctricas
La norma IEC 61850: estándar de comunicación para subestaciones eléctricasLa norma IEC 61850: estándar de comunicación para subestaciones eléctricas
La norma IEC 61850: estándar de comunicación para subestaciones eléctricas
 
Curso Fundamentos de las comunicaciones IEC 61850
Curso Fundamentos de las comunicaciones  IEC 61850Curso Fundamentos de las comunicaciones  IEC 61850
Curso Fundamentos de las comunicaciones IEC 61850
 
Resumen IEC 61850
Resumen IEC 61850Resumen IEC 61850
Resumen IEC 61850
 
Guia de aprendizaje 1 agosto 2014 (1)
Guia de aprendizaje  1   agosto 2014 (1)Guia de aprendizaje  1   agosto 2014 (1)
Guia de aprendizaje 1 agosto 2014 (1)
 
844817156 x(1)
844817156 x(1)844817156 x(1)
844817156 x(1)
 
13. sistemas digitales1
13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1
 
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOSEEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
EEI COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
 
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
 
TCC Faculdade rodrigo andres cuesta hernandez
TCC Faculdade   rodrigo andres cuesta hernandezTCC Faculdade   rodrigo andres cuesta hernandez
TCC Faculdade rodrigo andres cuesta hernandez
 
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
V-ELEC 07 Redes Inteligentes: Mejorando la confiabilidad y facilitando la inc...
 
Tecnologia colombiana telemetria_upc
Tecnologia colombiana telemetria_upcTecnologia colombiana telemetria_upc
Tecnologia colombiana telemetria_upc
 
Rehabilitación NZEB del parque público de alquiler. Carlos Orbea. ALOKABIDE
Rehabilitación NZEB del parque público de alquiler. Carlos Orbea. ALOKABIDERehabilitación NZEB del parque público de alquiler. Carlos Orbea. ALOKABIDE
Rehabilitación NZEB del parque público de alquiler. Carlos Orbea. ALOKABIDE
 
V-ELEC 13 Estrategia para Desarrollar una Sociedad Sostenible
V-ELEC 13 Estrategia para Desarrollar una Sociedad SostenibleV-ELEC 13 Estrategia para Desarrollar una Sociedad Sostenible
V-ELEC 13 Estrategia para Desarrollar una Sociedad Sostenible
 
Adquisicion de datos_arduino_matlab_comu
Adquisicion de datos_arduino_matlab_comuAdquisicion de datos_arduino_matlab_comu
Adquisicion de datos_arduino_matlab_comu
 
Fabricación auxiliar de electrónica y equipos eléctricos
Fabricación auxiliar de electrónica y equipos eléctricosFabricación auxiliar de electrónica y equipos eléctricos
Fabricación auxiliar de electrónica y equipos eléctricos
 
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
 
V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la Iluminación
V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la IluminaciónV-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la Iluminación
V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la Iluminación
 

Destacado

TIENDA ONLINE DE SOFÁS
TIENDA ONLINE DE SOFÁSTIENDA ONLINE DE SOFÁS
TIENDA ONLINE DE SOFÁS
Sofassinfin
 
Informe subcomision educacion media
Informe subcomision educacion mediaInforme subcomision educacion media
Informe subcomision educacion media
LUIS RIVAS PACHERREZ
 
1 De Membrillos Y Maremotos
1  De Membrillos Y Maremotos1  De Membrillos Y Maremotos
WPI__Construction_s_Inflation__Note__26.11.14
WPI__Construction_s_Inflation__Note__26.11.14WPI__Construction_s_Inflation__Note__26.11.14
WPI__Construction_s_Inflation__Note__26.11.14Arun Soni
 
SolidQ Summit 2015 Keynote
SolidQ Summit 2015 KeynoteSolidQ Summit 2015 Keynote
SolidQ Summit 2015 Keynote
SolidQ
 
Case Study: Heineken, Ac Milan Vs. Real Madrid
Case Study: Heineken, Ac Milan Vs. Real MadridCase Study: Heineken, Ac Milan Vs. Real Madrid
Case Study: Heineken, Ac Milan Vs. Real Madrid
Alberto Cornejo Navarro
 
Formez lezione cipe est enlargement112
Formez lezione cipe est enlargement112Formez lezione cipe est enlargement112
Formez lezione cipe est enlargement112Antonio Bonetti
 
Soha Systems DevOps Summit New York June 2015
Soha Systems DevOps Summit New York June 2015Soha Systems DevOps Summit New York June 2015
Soha Systems DevOps Summit New York June 2015
Robert Berlin
 
Understanding terror 5e ch 02
Understanding terror 5e ch 02Understanding terror 5e ch 02
Understanding terror 5e ch 02
erothmanjsu
 
Ley mordaza
Ley mordazaLey mordaza
Cómo sacar partido a los medios sociales - Universidad de Verano UPV
Cómo sacar partido a los medios sociales - Universidad de Verano UPVCómo sacar partido a los medios sociales - Universidad de Verano UPV
Cómo sacar partido a los medios sociales - Universidad de Verano UPV
Daniel Robles
 
Como seleccionar un buen oleo
Como seleccionar un buen oleoComo seleccionar un buen oleo
Como seleccionar un buen oleo
Dorianflorez
 
Hacker cracker
Hacker crackerHacker cracker
Hacker cracker
Mónica Duque Lonoño
 
Pgp30246 parle cafecuba
Pgp30246 parle cafecubaPgp30246 parle cafecuba
Pgp30246 parle cafecuba
Sameer Mathur
 
Clase de tracto inferior esc med- 1°
Clase de tracto inferior esc med- 1°Clase de tracto inferior esc med- 1°
Clase de tracto inferior esc med- 1°Leonela Paola
 

Destacado (20)

TIENDA ONLINE DE SOFÁS
TIENDA ONLINE DE SOFÁSTIENDA ONLINE DE SOFÁS
TIENDA ONLINE DE SOFÁS
 
Informe subcomision educacion media
Informe subcomision educacion mediaInforme subcomision educacion media
Informe subcomision educacion media
 
1 De Membrillos Y Maremotos
1  De Membrillos Y Maremotos1  De Membrillos Y Maremotos
1 De Membrillos Y Maremotos
 
Ticalfa
TicalfaTicalfa
Ticalfa
 
Gm 2
Gm 2Gm 2
Gm 2
 
WPI__Construction_s_Inflation__Note__26.11.14
WPI__Construction_s_Inflation__Note__26.11.14WPI__Construction_s_Inflation__Note__26.11.14
WPI__Construction_s_Inflation__Note__26.11.14
 
SolidQ Summit 2015 Keynote
SolidQ Summit 2015 KeynoteSolidQ Summit 2015 Keynote
SolidQ Summit 2015 Keynote
 
Case Study: Heineken, Ac Milan Vs. Real Madrid
Case Study: Heineken, Ac Milan Vs. Real MadridCase Study: Heineken, Ac Milan Vs. Real Madrid
Case Study: Heineken, Ac Milan Vs. Real Madrid
 
Formez lezione cipe est enlargement112
Formez lezione cipe est enlargement112Formez lezione cipe est enlargement112
Formez lezione cipe est enlargement112
 
Soha Systems DevOps Summit New York June 2015
Soha Systems DevOps Summit New York June 2015Soha Systems DevOps Summit New York June 2015
Soha Systems DevOps Summit New York June 2015
 
Understanding terror 5e ch 02
Understanding terror 5e ch 02Understanding terror 5e ch 02
Understanding terror 5e ch 02
 
Ley mordaza
Ley mordazaLey mordaza
Ley mordaza
 
Cardiocong
CardiocongCardiocong
Cardiocong
 
Cómo sacar partido a los medios sociales - Universidad de Verano UPV
Cómo sacar partido a los medios sociales - Universidad de Verano UPVCómo sacar partido a los medios sociales - Universidad de Verano UPV
Cómo sacar partido a los medios sociales - Universidad de Verano UPV
 
Como seleccionar un buen oleo
Como seleccionar un buen oleoComo seleccionar un buen oleo
Como seleccionar un buen oleo
 
Anfibios e réptiles 2
Anfibios e réptiles  2Anfibios e réptiles  2
Anfibios e réptiles 2
 
Hacker cracker
Hacker crackerHacker cracker
Hacker cracker
 
Pgp30246 parle cafecuba
Pgp30246 parle cafecubaPgp30246 parle cafecuba
Pgp30246 parle cafecuba
 
Clase de tracto inferior esc med- 1°
Clase de tracto inferior esc med- 1°Clase de tracto inferior esc med- 1°
Clase de tracto inferior esc med- 1°
 
P.E.I. Agroconcepcion
P.E.I. AgroconcepcionP.E.I. Agroconcepcion
P.E.I. Agroconcepcion
 

Similar a Smart Inverter for Distributed Energy Resources

Telemandos SICA S.A.
Telemandos SICA S.A.Telemandos SICA S.A.
Telemandos SICA S.A.
sicaes
 
UCC2800_01.pdf
UCC2800_01.pdfUCC2800_01.pdf
UCC2800_01.pdf
XfraliMedinaGuevara
 
Redes de Sensores Inalámbricos
Redes de Sensores InalámbricosRedes de Sensores Inalámbricos
Redes de Sensores Inalámbricos
Lucio Marcelo Quispe Ortega
 
338 slt 2020 (3a fase) s.e. costa rica
338 slt 2020 (3a fase) s.e. costa rica338 slt 2020 (3a fase) s.e. costa rica
338 slt 2020 (3a fase) s.e. costa rica
EliseoRodea1
 
Red de sensores inalámbricos para la medición de parámetros de calidad del ag...
Red de sensores inalámbricos para la medición de parámetros de calidad del ag...Red de sensores inalámbricos para la medición de parámetros de calidad del ag...
Red de sensores inalámbricos para la medición de parámetros de calidad del ag...
TELCON UNI
 
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Rete21. Huesca
 
Sistema de medida y calidad de la energía - SICA S.A.
Sistema de medida y calidad de la energía - SICA S.A.Sistema de medida y calidad de la energía - SICA S.A.
Sistema de medida y calidad de la energía - SICA S.A.
sicaes
 
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
AlanCedillo9
 
Virtualizacion_del_Sistema_Electrico_de_Potencia (1).pptx
Virtualizacion_del_Sistema_Electrico_de_Potencia (1).pptxVirtualizacion_del_Sistema_Electrico_de_Potencia (1).pptx
Virtualizacion_del_Sistema_Electrico_de_Potencia (1).pptx
BeatrizVelasquezLeon1
 
Furukawa Utilities Portafolio es
Furukawa Utilities Portafolio esFurukawa Utilities Portafolio es
Furukawa Utilities Portafolio es
Erico Tatemoto
 
Seleccion de supresores
Seleccion de supresoresSeleccion de supresores
Seleccion de supresoresPedro Becerra
 
Evaluación de la Red
Evaluación de la Red Evaluación de la Red
Evaluación de la Red
Adolfo Azpeitia Escalera
 
Trab circuitos
Trab circuitosTrab circuitos
Trab circuitos
ronalddddd
 
Erasmig querales antecedentes
Erasmig querales antecedentesErasmig querales antecedentes
Erasmig querales antecedentes
WhitneyPeralta
 
Informe puesta a tierra rll
Informe puesta a tierra rllInforme puesta a tierra rll
Informe puesta a tierra rll
Washington Bladimir Vásquez Vique
 
Presentación de Productos SICA S.A.
Presentación de Productos SICA S.A.Presentación de Productos SICA S.A.
Presentación de Productos SICA S.A.
sicaes
 
Dispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicosDispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicos
Universidad Telesup
 

Similar a Smart Inverter for Distributed Energy Resources (20)

04 siemens
04 siemens04 siemens
04 siemens
 
Telemandos SICA S.A.
Telemandos SICA S.A.Telemandos SICA S.A.
Telemandos SICA S.A.
 
UCC2800_01.pdf
UCC2800_01.pdfUCC2800_01.pdf
UCC2800_01.pdf
 
Redes de Sensores Inalámbricos
Redes de Sensores InalámbricosRedes de Sensores Inalámbricos
Redes de Sensores Inalámbricos
 
338 slt 2020 (3a fase) s.e. costa rica
338 slt 2020 (3a fase) s.e. costa rica338 slt 2020 (3a fase) s.e. costa rica
338 slt 2020 (3a fase) s.e. costa rica
 
Red de sensores inalámbricos para la medición de parámetros de calidad del ag...
Red de sensores inalámbricos para la medición de parámetros de calidad del ag...Red de sensores inalámbricos para la medición de parámetros de calidad del ag...
Red de sensores inalámbricos para la medición de parámetros de calidad del ag...
 
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
 
Sistema de medida y calidad de la energía - SICA S.A.
Sistema de medida y calidad de la energía - SICA S.A.Sistema de medida y calidad de la energía - SICA S.A.
Sistema de medida y calidad de la energía - SICA S.A.
 
Redes de sensores inalámbricos (wsn)
Redes de sensores inalámbricos (wsn)Redes de sensores inalámbricos (wsn)
Redes de sensores inalámbricos (wsn)
 
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
 
Virtualizacion_del_Sistema_Electrico_de_Potencia (1).pptx
Virtualizacion_del_Sistema_Electrico_de_Potencia (1).pptxVirtualizacion_del_Sistema_Electrico_de_Potencia (1).pptx
Virtualizacion_del_Sistema_Electrico_de_Potencia (1).pptx
 
Furukawa Utilities Portafolio es
Furukawa Utilities Portafolio esFurukawa Utilities Portafolio es
Furukawa Utilities Portafolio es
 
Seleccion de supresores
Seleccion de supresoresSeleccion de supresores
Seleccion de supresores
 
Evaluación de la Red
Evaluación de la Red Evaluación de la Red
Evaluación de la Red
 
Trab circuitos
Trab circuitosTrab circuitos
Trab circuitos
 
Erasmig querales antecedentes
Erasmig querales antecedentesErasmig querales antecedentes
Erasmig querales antecedentes
 
4c27f0e5d7bd7
4c27f0e5d7bd74c27f0e5d7bd7
4c27f0e5d7bd7
 
Informe puesta a tierra rll
Informe puesta a tierra rllInforme puesta a tierra rll
Informe puesta a tierra rll
 
Presentación de Productos SICA S.A.
Presentación de Productos SICA S.A.Presentación de Productos SICA S.A.
Presentación de Productos SICA S.A.
 
Dispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicosDispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicos
 

Más de Antonio Moreno-Munoz

Interreg Sudoe IMPROVEMENT
Interreg Sudoe IMPROVEMENT Interreg Sudoe IMPROVEMENT
Interreg Sudoe IMPROVEMENT
Antonio Moreno-Munoz
 
Industrial Electronics and Instrumentation R&D unit
Industrial Electronics and Instrumentation R&D unitIndustrial Electronics and Instrumentation R&D unit
Industrial Electronics and Instrumentation R&D unit
Antonio Moreno-Munoz
 
Aplicaciones del Control Predictivo basado en el Modelo para la Gestión de Ca...
Aplicaciones del Control Predictivo basado en el Modelo para la Gestión de Ca...Aplicaciones del Control Predictivo basado en el Modelo para la Gestión de Ca...
Aplicaciones del Control Predictivo basado en el Modelo para la Gestión de Ca...
Antonio Moreno-Munoz
 
COntrol and Management of Isolable NanoGrids
COntrol and Management of Isolable NanoGrids COntrol and Management of Isolable NanoGrids
COntrol and Management of Isolable NanoGrids
Antonio Moreno-Munoz
 
Residential Demand Response Operation in a Microgrid
Residential Demand Response Operation in a MicrogridResidential Demand Response Operation in a Microgrid
Residential Demand Response Operation in a Microgrid
Antonio Moreno-Munoz
 
Intelligent system for production, storage and management of Multi-MW Solar P...
Intelligent system for production, storage and management of Multi-MW Solar P...Intelligent system for production, storage and management of Multi-MW Solar P...
Intelligent system for production, storage and management of Multi-MW Solar P...
Antonio Moreno-Munoz
 
Auditorias de Calidad de Suministro Eléctrico y Compatibilidad Electromagnética
Auditorias de Calidad de Suministro Eléctrico y Compatibilidad ElectromagnéticaAuditorias de Calidad de Suministro Eléctrico y Compatibilidad Electromagnética
Auditorias de Calidad de Suministro Eléctrico y Compatibilidad Electromagnética
Antonio Moreno-Munoz
 
Crossing the chasm: solar grid parity in a low oil price era
Crossing the chasm: solar grid parity in a low oil price era Crossing the chasm: solar grid parity in a low oil price era
Crossing the chasm: solar grid parity in a low oil price era
Antonio Moreno-Munoz
 
NO MORE WASTED ENERGY
NO MORE WASTED ENERGYNO MORE WASTED ENERGY
NO MORE WASTED ENERGY
Antonio Moreno-Munoz
 
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión,  HVDCSistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión,  HVDC
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
Antonio Moreno-Munoz
 
Turn up demand response: educate and incent energy consumers
Turn up demand response: educate and incent energy consumersTurn up demand response: educate and incent energy consumers
Turn up demand response: educate and incent energy consumers
Antonio Moreno-Munoz
 
Instrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctrica
Instrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctricaInstrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctrica
Instrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctrica
Antonio Moreno-Munoz
 
Integracion de generación distribuida en la red eléctrica
Integracion de generación distribuida en la red eléctricaIntegracion de generación distribuida en la red eléctrica
Integracion de generación distribuida en la red eléctrica
Antonio Moreno-Munoz
 
Flexible AC Transmission Systems
Flexible AC Transmission Systems Flexible AC Transmission Systems
Flexible AC Transmission Systems
Antonio Moreno-Munoz
 
Uso eficiente de la energía eléctrica en edificios
Uso eficiente de la energía eléctrica en edificiosUso eficiente de la energía eléctrica en edificios
Uso eficiente de la energía eléctrica en edificios
Antonio Moreno-Munoz
 
Looking forward to Smart Grids
Looking forward to Smart GridsLooking forward to Smart Grids
Looking forward to Smart Grids
Antonio Moreno-Munoz
 
Smart city
Smart city Smart city
Master´s Degree in Distributed Renewable Energy presentation
Master´s Degree in Distributed Renewable Energy presentationMaster´s Degree in Distributed Renewable Energy presentation
Master´s Degree in Distributed Renewable Energy presentation
Antonio Moreno-Munoz
 

Más de Antonio Moreno-Munoz (18)

Interreg Sudoe IMPROVEMENT
Interreg Sudoe IMPROVEMENT Interreg Sudoe IMPROVEMENT
Interreg Sudoe IMPROVEMENT
 
Industrial Electronics and Instrumentation R&D unit
Industrial Electronics and Instrumentation R&D unitIndustrial Electronics and Instrumentation R&D unit
Industrial Electronics and Instrumentation R&D unit
 
Aplicaciones del Control Predictivo basado en el Modelo para la Gestión de Ca...
Aplicaciones del Control Predictivo basado en el Modelo para la Gestión de Ca...Aplicaciones del Control Predictivo basado en el Modelo para la Gestión de Ca...
Aplicaciones del Control Predictivo basado en el Modelo para la Gestión de Ca...
 
COntrol and Management of Isolable NanoGrids
COntrol and Management of Isolable NanoGrids COntrol and Management of Isolable NanoGrids
COntrol and Management of Isolable NanoGrids
 
Residential Demand Response Operation in a Microgrid
Residential Demand Response Operation in a MicrogridResidential Demand Response Operation in a Microgrid
Residential Demand Response Operation in a Microgrid
 
Intelligent system for production, storage and management of Multi-MW Solar P...
Intelligent system for production, storage and management of Multi-MW Solar P...Intelligent system for production, storage and management of Multi-MW Solar P...
Intelligent system for production, storage and management of Multi-MW Solar P...
 
Auditorias de Calidad de Suministro Eléctrico y Compatibilidad Electromagnética
Auditorias de Calidad de Suministro Eléctrico y Compatibilidad ElectromagnéticaAuditorias de Calidad de Suministro Eléctrico y Compatibilidad Electromagnética
Auditorias de Calidad de Suministro Eléctrico y Compatibilidad Electromagnética
 
Crossing the chasm: solar grid parity in a low oil price era
Crossing the chasm: solar grid parity in a low oil price era Crossing the chasm: solar grid parity in a low oil price era
Crossing the chasm: solar grid parity in a low oil price era
 
NO MORE WASTED ENERGY
NO MORE WASTED ENERGYNO MORE WASTED ENERGY
NO MORE WASTED ENERGY
 
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión,  HVDCSistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión,  HVDC
Sistemas de transmisión de corriente continua en alta tensión, HVDC
 
Turn up demand response: educate and incent energy consumers
Turn up demand response: educate and incent energy consumersTurn up demand response: educate and incent energy consumers
Turn up demand response: educate and incent energy consumers
 
Instrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctrica
Instrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctricaInstrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctrica
Instrumentos para el análisis de la calidad de energía eléctrica
 
Integracion de generación distribuida en la red eléctrica
Integracion de generación distribuida en la red eléctricaIntegracion de generación distribuida en la red eléctrica
Integracion de generación distribuida en la red eléctrica
 
Flexible AC Transmission Systems
Flexible AC Transmission Systems Flexible AC Transmission Systems
Flexible AC Transmission Systems
 
Uso eficiente de la energía eléctrica en edificios
Uso eficiente de la energía eléctrica en edificiosUso eficiente de la energía eléctrica en edificios
Uso eficiente de la energía eléctrica en edificios
 
Looking forward to Smart Grids
Looking forward to Smart GridsLooking forward to Smart Grids
Looking forward to Smart Grids
 
Smart city
Smart city Smart city
Smart city
 
Master´s Degree in Distributed Renewable Energy presentation
Master´s Degree in Distributed Renewable Energy presentationMaster´s Degree in Distributed Renewable Energy presentation
Master´s Degree in Distributed Renewable Energy presentation
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 

Smart Inverter for Distributed Energy Resources

  • 1. Inversor Inteligente para Fuentes de Energía Distribuida (SIDER) TEC2010-19242-C03 Smart Inverter for Distributed Energy Resources Coordinador: Enrique Romero Cadaval Datos globales del proyecto coordinado: Presupuesto total del proyecto coordinado: 129.000€ Número total de investigadores: 15 / Número total de EDP: 15 (18) Duración: 3 años SUBDIRECCION GERERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Ref: TEC2010-19242-C03 1
  • 2. Datos de los proyectos coordinados 1. TEC2010-19242-C03-01. Inversor Inteligente para Fuentes de Energía Distribuida. Control de tensión en nodo y de inyección de potencia. • IP: Enrique Romero Cadaval (Universidad de Extremadura) • Equipo: María Isabel Milanés Montero, Fermín Barrero González, Eva González Romera, José Ignacio García Román, Carlos Roncero Clemente (FPI, alta 1/8/2011), Víctor Manuel Miñambres Marcos (Doctor Contratado, alta 1/7/2012). • Nº Investigadores: 5 Número de EDP: 5* Presupuesto: 89.500 Euros (108.295 €) 2. TEC2010-19242-C03-02. Inversor Inteligente para Fuentes de Energía Distribuida: Seguridad, protección y comunicaciones. • IP: Antonio Moreno Muñoz (Universidad de Córdoba) • Equipo: Víctor Pallarés López, Rafael Jesús Real Calvo, Francisco José Bellido Outeriño, Aurora del Rocío Gil de Castro (alta 16/11/2010), Isabel María Moreno García (alta 5/1/11). • Nº Investigadores: 6 Número de EDP: 6 Presupuesto: 32.500 Euros (39.325 €) 3. TEC2010-19242-C03-03. Inversor Inteligente para Fuentes de Energía Distribuida: Detección de Perturbaciones Eléctricas. • IP: Juan José González de la Rosa (Universidad de Cádiz) • Equipo: Agustín Agüera Pérez, José Carlos Palomares Salas, José María Sierra Fernández (alta 31/3/12). • Nº Investigadores: 4 Número de EDP: 3* SUBDIRECCION GERERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Presupuesto: 7.000 Euros (8.740 €) JORNADAS DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Ref: TEC2010-19242-C03 2
  • 3. Exposición científica (1/8) Motivación European technology platform for the electricity networks of the future “Strategic Deployment Document". Deployment Priority #5: Active Distribution Networks Timeline: Technology R&D ongoing for solution availability - deployment 2010 - 2020 Synopsis: http://www.smartgrids.eu This deployment priority details the change in the distribution network, from being “passive” and dependent on human operator’s intervention to an “active” one. This is required due to the increasing complexity of network operations, to the wide deployment of distributed generation and to the increasing challenges in ensuring security and quality of supply. Generación Distribuida Inversores fotovoltaicos. Pasivos: Inyección de potencia siguiendo el Punto de Máxima Potencia con FP=1 Activos: Control de Potencia Activa y Reactiva y de armónicos. Tecnologías de la Información y Comunicaciones: Seguridad y calidad. Demostrar cómo los Inversores Fotovoltaicos pueden ser dispositivos activos en la red de distribución para avanzar en el desarrollo de las “Smart Grids” SUBDIRECCION GERERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Ref: TEC2010-19242-C03 3
  • 4. Exposición científica (2/8) Ámbito del proyecto Estudiar, analizar y desarrollar un SIDER capaz de:  Controlar la tensión en el nodo (componente fundamental y componentes armónicas).  Planificar la inyección de energía eléctrica en la red.  Detectar situaciones anómalas, realizando una protección avanzada que utilice sistemas de comunicación.  Detectar la situación de anti-islanding en entornos multi-inversor.  Detectar y caracterizar perturbaciones, determinando el estado de la red.  Comportarse adecuadamente ante situaciones de la red no normales. Subproyectos:  SIDER-PQH (UEx) control de la tensión en el nodo (tanto de la componente fundamental como de las armónicas) y planificación de la generación.  SIDER-PROCOM (UCo) características adicionales de seguridad, protección y sistemas de comunicación utilizando mecanismos para el determinismo del canal de comunicación.  SIDER-HOSAPQ (UCa) caracterización de eventos utilizando estadísticos de orden superior (HOS) y redes neuronales para identificar agente productor y detección precoz del fallo. SUBDIRECCION GERERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Ref: TEC2010-19242-C03 4
  • 5. Exposición científica (3/8) Soluciones aportadas SIDER-PQH Análisis del contexto tecnológico:  Normativas sobre potencia reactiva (P.O. 12.2 y 12.3).  Sistemas de almacenamiento de energía en plantas fotovoltaicas.  Funcionamiento como filtro activo que inyecta potencia activa. Definición de especificaciones:  Especificaciones para control de reactiva, armónicos y activa.  Comportamiento ante huecos de tensión. Soluciones aportadas / Funcionalidad del sistema:  Control de valor eficaz de corriente ante huecos de tensión.  Control de reactiva de forma permanente para controlar la tensión de nodos.  Control de la forma de onda de la corriente aguas arriba del inversor.  Funcionamiento como fuente de potencia constante durante intervalos de tiempo.  Diseño de un inversor con control modular SIDER-PQH/SIDERPROCOM.  Seguimiento de consignas de activa y reactiva recibidas del sistema SIDER-PROCOM. SUBDIRECCION GERERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Ref: TEC2010-19242-C03 5
  • 6. Exposición científica (4/8) Logros científicos SIDER-PQH Control Q:   Control de reactiva en Huecos. Control del valor eficaz de tensión en el PCC mediante el control de reactiva permanente. Control H:  Control de la forma de onda de la corriente aguas arriba del inversor. Control P:   Funcionamiento como fuente de potencia. Sistema de almacenamiento basado en supercondensadores. Control Plataforma de control:    Ia = 0.8 pu - Ir = 0.0 pu – 197 V Ia = 0.8 pu - Ir = 0.6 pu – 233 V Plataforma de control basada en LABVIEW con FPGA/Procesador. Algoritmo PQH con priorización de funciones para optimizar el control. Seguimiento de consignas de SIDER-PROCOM (local o remoto) y comportamiento adaptativo. Topología inversor:   Inversor Multinivel NPC con red quasi-Z. Diseño de técnica PWM para incluir estados “shootthrough”. SUBDIRECCION GERERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Ref: TEC2010-19242-C03 6
  • 7. Exposición científica (5/8) Soluciones aportadas SIDER-PROCOM Análisis del contexto tecnológico:  Análisis del estado del arte y estudio de los estándares y normativa aplicable, para conocer en profundidad el escenario tecnológico a aplicar para la funcionalidad del proyecto SIDER-PROCOM. Definición de especificaciones:  Análisis y determinación de las especificaciones necesarias, tanto para la monitorización de parámetros eléctricos del sistema como para una correcta respuesta del sistema de protección del inversor. Funcionalidad del sistema:  Detección y caracterización de perturbaciones.  Determinación del estado de la red.  Protección avanzada basada en redes de comunicación.  Sistema de generación de consignas, alarmas y comandos para el control del inversor.  Entorno operativo, basado en plataforma hardware para la implementación de los algoritmos y funcionalidades del sistema. SUBDIRECCION GERERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Ref: TEC2010-19242-C03 7
  • 8. Exposición científica (6/8) Logros científicos SIDER-PROCOM Desarrollo del sistema de seguridad, protección y calidad de suministro:  Algoritmos de agregaciones de intervalos temporales según la norma IEC 61000-4-30.  Desarrollo de algoritmos para el cálculo de los parámetros eléctricos, estacionarios y no estacionarios, para la estimación del estado de la interfaz inversor-red.  Algoritmo de análisis de rangos operativos de tensión y frecuencia, diseñado conforme a las normas IEC 61727-2004, VDE 0126-1-1, IEEE 1547-2003 e IEEE 929-2000.  Desarrollo de sistemas anti-islanding, uno basado en comunicaciones de red y otro de respaldo basado en métodos locales pasivos. Diseñados para adaptarse a la normativa IEC 62116, VDE 0126-1-1, IEEE 929-2000, UL 1741 y IEEE 1547-2003.  Desarrollo de un sistema de generación de consignas, alarmas y comandos para la desconexión del inversor, y para la reconexión del mismo ante la recuperación de la red. Integración del sistema en arquitectura hardware:  Desarrollo de un entorno operativo, basado en la plataforma CompactRIO de National Instruments para la implementación de los algoritmos y funcionalidades del sistema.  Esta arquitectura está soportada por un procesador “PowerPC” en punto flotante, con el sistema operativo en tiempo real “VxWorks”, y una FPGA de Xilint de alto rendimiento. La plataforma utiliza el entorno LabVIEW para su programación.  Optimización para la estabilidad del sistema de lazos críticos programados que conforman las tareas del sistema (consignas y alarmas de protección, consignas de estado del sistema, parámetros estacionarios y no estacionarios). SUBDIRECCION GERERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Ref: TEC2010-19242-C03 8
  • 9. Exposición científica (7/8) Soluciones aportadas SIDER-HOSAPQ Análisis del contexto tecnológico:  Análisis del estado del arte con el fin de conocer más avances producidos en estadísticos de orden superior, en concreto en el marco del proyecto SIDER-HOSAPQ.  Estudio de los estándares y normativa aplicable en la detección de anomalías eléctricas. Definición de especificaciones:  Del instrumento virtual inteligente orientado a la detección de perturbaciones eléctricas.  De las posibilidades de comunicación con el entorno. Funcionalidad del sistema:  Detectar y caracterizar perturbaciones eléctricas.  Clasificar las perturbaciones.  Posibilidad de importación de datos (vía TCP/IP) de instrumentos de medida conectados a la red eléctrica.  Integración del sistema SIDER-HOSAPQ dentro del inversor SIDER. SUBDIRECCION GERERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Ref: TEC2010-19242-C03 9
  • 10. Exposición científica (8/8) Logros científicos SIDER-HOSAPQ Desarrollo del sistema de análisis de perturbaciones eléctrica:  Estadísticos de orden superior en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia: entorno de desarrollo primario MATLAB. Implementación en LABView, mediante instrumentos virtuales.  En concreto, cumulantes deslizantes en el dominio del tiempo de órdenes 2, 3 y 4 con incorporación de ventanas deslizantes sintonizables en múltiplos de la frecuencia de la red eléctrica, que permiten la constancia del valor del estadístico en cada steady state (healthy signal or defect).  Optimización de la velocidad de computación y del núcleo computacional (basadas en operaciones matemáticas simples) de los algoritmos con vistas a la integración en la plataforma final SIDER.  Con la posibilidad de incorporación de un razonador basado en casos para la detección automática de perturbaciones. Integración del sistema en arquitectura hardware:  Algoritmos de test y media incorporados en PROCOM mediante sub-instrumentos de medida. SUBDIRECCION GERERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Ref: TEC2010-19242-C03 10
  • 11. Coordinación (1/2) 2013 2012 2011 Coordinación temporal SIDER-PQH SIDER-PROCOM Control de potencia reactiva. Control de armónicos. MATLAB/SIMULINK SIDER-HOSAPQ Algoritmos para Protección. Sincronización y Comunicación. LABVIEW SIDER-PQH Análisis de datos. Desarrollo de algoritmos. Off-line SIDER-PROCOM-HOSAPQ Control de potencia reactiva. Control de armónicos. Control de potencia activa. LABVIEW / sbRIO Generación de consignas de funcionamiento. Algoritmos de caracterización on-line LABVIEW / sbRIO SIDER Generación de consignas de funcionamiento. Alarmas. Auto-diagnóstico. LABVIEW / 2 x sbRIO / On-line UEx Definición de variables de intercambio entre las plataformas de control de inversor y de protecciones y comunicaciones UCo 2013 Datos para ensayos y pruebas de algoritmos de caracterización UCa Identificación de eventos para generación de referencias de funcionamiento del inversor SUBDIRECCION GERERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Ref: TEC2010-19242-C03 11
  • 12. Coordinación (2/2) Mecanismos de coordinación MULTICONFERENCIAS REUNIONES PRESENCIALES SITIO WEB PRIVADO DEL PROYECTO CORREO ELECTRÓNICO SUBDIRECCION GERERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Ref: TEC2010-19242-C03 12
  • 13. Objetivos propuestos y alcanzados (1/2) Objetivos propuestos Porcentaje Ejecutado 31/12/2012 OBJETIVO Estudiar la capacidad de control de la tensión en el punto de conexión a red del inversor mediante el control de la potencia reactiva fundamental generada o consumida por el mismo, utilizando estrategias p-q o id-iq o similares y analizando sus resultados. (La consigna de la potencia reactiva será calculada a partir de los datos de estimación de estado proporcionados por SIDER-PROCOM) Estudiar la capacidad de controlar la tasa de distorsión de la tensión en el punto de conexión a red del inversor mediante la inyección o consumo de componentes armónicas de corriente, funcionando como un conjunto inversor – filtro activo de potencia. (La estrategia de actuación se basará en los datos de componentes armónicas total e individual proporcionados por SIDER-PROCOM) Estudiar la capacidad de un inversor con almacenamiento de energía de funcionar como una fuente de potencia “cuasi-gestionable”, generando potencia constante durante intervalos de tiempo fijos. Será objeto del estudio minimizar la capacidad de almacenamiento para no aumentar el coste de los equipos excesivamente. (La determinación de la potencia a inyectar se basará en las caracterización del estado a partir de las perturbaciones determinadas por SIDERHOSAPQ, las condiciones de la red determinadas y comunicadas por SIDER-PROCOM) Estudiar la combinación de diferentes tipos de semiconductor de potencia (IGBT, GTO, MOSFET) para realizar un sistema de inyección de potencia basado en dos inversores colaborativos para mejorar su eficiencia y fiabilidad. Además debe permitir la integración eficiente, robusta y fiable de los algoritmos y funciones avanzadas y de altas prestaciones desarrolladas en el proyecto. La comunicación de información del inversor desarrollado en SIDER-PQH, con los sistemas SIDERPROCOM y SIDER-HOSAPQ será bidireccional. Estudiar e investigar las aplicaciones que debería incluir el módulo de seguridad, protección y comunicaciones y sus alarmas para SIDER. Para ello se prevé realizar medidas generales (variaciones de tensión, frecuencia del sistema y potencia), medidas de seguridad y protección (perturbaciones de tensión y frecuencia) y medidas de calidad (armónicos, desequilibrios y factor de potencia). (Las medidas de magnitudes eléctricas se realizará a partir de los sensores del SIDER-PQH) Estudiar y aplicar para el SIDER diferentes metodologías anti-islanding basadas en comunicaciones con la red, debido a las altas prestaciones de estas técnicas en un escenario de Smart Grids. Determinar los sistemas de comunicación adecuados para la interoperatividad del inversor con el exterior. Las premisas iniciales de diseño serán la integración sobre sistemas automáticos de información abiertos y estándares de mercado; solución escalable física y funcionalmente; y bajo coste de producción, instalación y mantenimiento. Establecer rasgos estadísticos en el dominio del tiempo para órdenes estadísticos 2, 3 y 4 (y con ampliación respecto al TEC2009-08988 en los órdenes 5 y 6); obtener criterios de diferenciación de transitorios eléctricos; establecer rasgos estadísticos HOS en el dominio de la frecuencia (empleando estimadores de biespectro y kurtosis espectral) Programar, entrenar y validar redes neuronales de capas competitivas y mapas autoorganizados (siendo una ampliación respecto del TEC2009-08988) que permitirán clasificar las anomalías en clústeres o conjuntos, en un espacio 2-D, atendiendo a los rasgos extraídos por HOS. Migrar los resultados de caracterización y detección obtenidos en SIDER-HOSAPQ a algoritmos que puedan implementarse en la plataforma de SIDER-PROCOM para dotar a SIDER de esta funcionalidad y determinar la respuesta del inversor en función del estado de la red, enviando a SIDERPQH las consignas adecuadas. SUBDIRECCION GERERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 100 80 90 100 100 100 100 95 85 60 Ref: TEC2010-19242-C03 13
  • 14. Objetivos propuestos y alcanzados (1/2) Objetivos operativos SUB PROYECTO Porcentaje Ejecutado 31/12/2012 Control de reactiva PQH 100 Control tasa de distorsión PQH 100 Control de inyección de potencia PQH 100 Construcción del demostrador PQH 100 Pruebas experimentales PQH 50 PROCOM 100 PROCOM 100 Integración del sistema SIDER-PROCOM dentro del inversor SIDER. PROCOM 60 Pruebas de laboratorio del sistema SIDER-PROCOM. PROCOM 60 HOSAPQ 100 HOSAPQ 100 HOSAPQ 60 HOSAPQ 60 TODOS 40 OBJETIVO Desarrollo de algoritmos para la obtención de parámetros que permitan la estimación del estado de la interfaz inversor-red y para la protección del inversor. Desarrollo de un entorno operativo, basado en una plataforma hardware para la implementación de los algoritmos y funcionalidades del sistema. Sintetizar anomalías eléctricas de diferentes patrones temporales y frecuenciales, con diferentes grados de contaminación de ruido. Establecimiento de rasgos estadísticos en el dominio del tiempo para órdenes estadísticos 2, 3 y 4; y con ampliación respecto al TEC2009-08988 en los órdenes 5 y 6. Establecimiento de los rasgos estadísticos HOS en el dominio de la frecuencia. Se emplearán estimadores del bi-espectro y la kurtosis espectral como estadísticos caracterización Integración en el sistema SIDER-PROCOM INTEGRACION DE SUBPROYECTOS EN UN UNICO SISTEMA SUBDIRECCION GERERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Ref: TEC2010-19242-C03 14
  • 15. Publicaciones 4.4.2013 (1/2) Publicaciones JCR Publicación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 IF Moreno-Muñoz, A., Pallares-Lopez, V., Gonzalez De La Rosa, J. J., Real-Calvo, R., Gonzalez-Redondo, M., & Moreno-Garcia, I. M. (2013). Embedding synchronized measurement technology for smart grid development. IEEE Transactions on Industrial Informatics, 9(1), 52-61. Victor Manuel Miñambres Marcos, Enrique Romero Cadaval, Miguel A. Guerrero Martínez, María Isabel Milanés Montero. Cooperative operation of inverters for grid-connected photovoltaic generation systems. Electric Power Systems Research (Elsevier), Vol. 96, pp. 47–55. Marzo 2013. Moreno-Garcia, I. M., Moreno-Munoz, A., Domingo-Perez, F., Pallares-Lopez, V., Real-Calvo, R., & SantiagoChiquero, I. (2013). Implementation of a smart grid inverter through embedded systems. Elektronika Ir Elektrotechnika, 19(3), 3-6. Agustín Agüera Pérez, José Carlos Palomares Salas, Juan José González de la Rosa, José María Sierra Fernández, Daniel Ayora Sedeño, Antonio Moreno-Muñoz. “Characterization of electrical sags and swells using higher-order statistical estimators”. Measurement (Elsevier Science ltd), vol. 44. Issue 8. pp 1453-1460, 2011.ISSN: 0263-2241. Juan José González de la Rosa, Agustín Agüera-Pérez, José Carlos Palomares-Salas, José María SierraFernández, Antonio Moreno-Muñoz: “A novel virtual instrument for power-quality surveillance based in higher-order statistics and case-based reasoning”; Measurement, vol 45, Issue 7, pp. 1824-1835, 2012. Eva González Romera, Enrique Romero Cadaval, Sergio Ruiz Arranz, María Isabel Milanés Montero. Overall power quality correction in distribution networks by active power filters. Optimization of location and strategy. Przeglad Elektrotechniczny. Vol. 2012, no. 1a, pp. 51-55. January 2012. Pallares-Lopez, V., Moreno-Muñoz, A., de La Rosa, J. J. G., Redondo, M. G., Real-Calvo, R., Garcia, I. M., Perez, F. D. (2012). Synchrophasor for smart grid with IEEE 1588-2008 synchronism. Przeglad Elektrotechniczny, 88(1 A), 31-36. Juan José González de la Rosa, Agustín Agüera Pérez, José Carlos Palomares Salas, Antonio Moreno-Muñoz. “Amplitude-Frequency Monitoring of Power Quality Transients using Higher-Order Statistics and SelfOrganizing Neural Networks. Przeglad Elektrotechniczny (Electrical Review), R. 87 NR 8/2011. Eva González Romera, Enrique Romero Cadaval, María Isabel Milanés Montero, Sergio Ruiz Arranz. Estrategia para la corrección global de la calidad en redes de distribución. DYNA Ingeniería e Industria. Vol. 87, no. 3, pp.354-360. June 2012. SUBDIRECCION GERERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Q 2,990 Q1 (3/58) AUTOMATION & CONTROL SYSTEMS 1,478 Q2 (82/245) ENGINEERING, ELECTRICAL & ELECTRONIC 0,913 Q3 (138/245) ENGINEERING, ELECTRICAL & ELECTRONIC 0,836 Q2 (40/90) ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY 0,836 Q2 (40/90) ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY 0,244 Q4 (221/245) ENGINEERING, ELECTRICAL & ELECTRONIC 0,244 Q4 (221/245) ENGINEERING, ELECTRICAL & ELECTRONIC 0,244 Q4 (221/245) ENGINEERING, ELECTRICAL & ELECTRONIC 0,171 Q4 (84/90) ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY Ref: TEC2010-19242-C03 15
  • 16. Publicaciones 4.4.2013 (2/2) JCR/EDP €/JCR PQH 89.500 5 3 0,6 22.375 0 PROCOM 32.500 5 3 0,6 10.833 1 HOSAPQ 7.000 3 3 1 2.333 0 129.000 13 9 0,7 9.923 2 1 PROYECTO SUBDIRECCION GERERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION (1 ponencia invitada) 1 1 (1 ponencia invitada) JORNADAS DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 4 Otras publicaciones Artículos JCR Congresos nacionales EDP Congresos internacionales Importe Otros artículos en revista Subproyecto Capítulos de libro (no congr) Resumen (para el conjunto de todo el proyecto coordinado, usando los datos de EDP y € de la primera diapositiva) 9 5 10 8 0 9 7 0 0 24 5 19 Ref: TEC2010-19242-C03 16
  • 17. Resultados y relaciones con el entorno socio económico Patentes en explotación / otros derechos de propiedad industrial o intelectual. (ninguna) Patentes solicitadas o que no están en explotación Previsto iniciar trámites durante cuando se caracterice el inversor PQH. Situación EPOs  Participación con IBERDROLA y el ITE de Valencia para simular el comportamiento de los inversores en isla en el ámbito del proyecto PROINVER. Aceptada comunicación de resultado en CIGRE 2013 (Estocolmo, Suecia).  Con la empresa TELVENT y la Universidad de Granada, dentro del ámbito del proyecto TASA (Técnicas Avanzadas para Sistemas Activos) (http://www.uco.es/icei/TASA/). Relaciones con el entorno socio económico  Proyecto europeo SOLTEC.  En reunión con propietarios, técnicos y profesionales del sector fotovoltaico en FICON 2011 (Don Benito, Badajoz).  Participación en la Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética.  También existen contactos con SAFT Baterías, S.L. y colaborando con el consorcio CONVEHIDOR y el sistema EMIC  Colaboración con la empresa ECOGESTIÓN GUADIANA, S.L.U. en SPEX (Solar Park of Extremadura)  Proyecto autonómico de transferencia de resultados de investigación, denominado Evaluación del funcionamiento de inversores fotovoltaicos y diagnóstico de problemas de conexión a red. SUBDIRECCION GERERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Ref: TEC2010-19242-C03 17
  • 18. Formación de personal y RR.II. (1/2) Formación de personal 1. Víctor Manuel Miñambre Marcos. Sistema de Inyección de Energía Cooperativo para Fuentes de Generación Fotovoltaica. Director: Enrique Romero-Cadaval. Noviembre 2012. 2. Víctor Pallarés López. Aplicación de Técnicas de Sincronismo para Sistemas de Medida Distribuidos y Desarrollo de un Medidor Fasorial Basado en el Protocolo IEEE1588. Directores: Antonio Moreno-Muñoz y Juan José González de la Rosa. 3. Aurora del Rocío Gil de Castro. Estudio y Caracterización de la Calidad de Suministro Eléctrico de los Sistemas de Alumbrado. Directores: Antonio Moreno-Muñoz y Juan José González de la Rosa. 4. José María Sierra Fernández. Técnicas y procedimientos de medida basados en la kurtosis espectral. Una aplicación en el análisis de la calidad de la energía eléctrica. Director: Juan José González de la Rosa. Proyecto de tesis. 5. 2 Proyectos Fin de Carrera defendidos en el marco del proyecto. 6. 1 Diplomas de Estudios Avanzados obtenidos en el marco del proyecto. 7. Carlos Roncero Clemente. Becario FPI. SUBDIRECCION GERERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Ref: TEC2010-19242-C03 18
  • 19. Formación de personal y RR.II. (2/2) Colaboraciones internacionales 1. Colaboración con TUT (Universidad Tecnológica de Tallinn, Tallin, Estonia): • Estancia becario FPI con carga al Ministerio Estonio en beca competitiva. Selección de tema de tesis doctoral. Múltiples publicaciones conjuntas (8). • Colaboración con TUT (Tallin Estonia). Publicaciones conjuntas (2). Petición de proyecto FP7 y ECPE. • Participación en la Escuela Doctoral (4 ediciones, profesores y alumnos). 2. Colaboración con el Prof. Pedro Roncero de la Universidad Castilla La Mancha, habiéndose publicado varios trabajos sobre controladores de potencia activa y reactiva (3). 3. Se ha mantenido relaciones con el grupo liderado por el Prof. Dr. Joao Martins, de la Universidad Nova de Lisboa. Petición de proyecto europeo. Publicaciones conjuntas (4). 4. Proyecto de cooperación con varias instituciones de cuba: la Universidad de Oriente (Santiago de Cuba), el Centro de Investigaciones de Energía Solar (CIES) y el Centro de Investigaciones de y Pruebas Electroenergéticas (CIPEL, La Habana). Puesta en marcha de dos tesis codirigidas. 5. Sarah Rönnberg. Estudiante de doctorado de la Universidad Tecnológica de Lulea, Suecia. Estancia para la elaboración de la tesis doctoral. 6. Prof. Dr.-Ing. Horst Schwetlick. Universidad de Ciencias Aplicadas de Berlín (University of Applied Sciences HTW-Berlin), Alemania. Estancia ERASMUS. SUBDIRECCION GERERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Ref: TEC2010-19242-C03 19
  • 20. Internacionalización de la investigación 1. Inclusión en la acción COST MP1004: Hybrid Energy Storage Devices and Systems for Mobile and Stationary Applications. 2. Proyecto Europeo SOLTEC. 3. Programa de cooperación hispano-cubana para la transferencia conocimientos sobre generación distribuida con plantas de energía solar fotovoltaico. Universidad de Oriente (Santiago de Cuba), el Centro de Investigaciones de Energía Solar (CIES) y el Centro de Investigaciones de y Pruebas Electroenergéticas (CIPEL, La Habana). 4. Organización de sesiones especiales en IECON con Universidad Tecnológica de Tallinn (Estonia), la Universidad Nova de Lisboa (Portugal), la Universidad de Zielona-Gora (Polonia), la Universidad de Varsovia (Polonia) y la Universidad de Alborg (Dinamarca). 5. Participación como experto en el grupo de calidad del comité de AENOR AEN/CTN 206/SC 114 “Energías marinas – Convertidores de energía de olas y mareas”. 6. Participación en varias propuestas de proyectos europeos. SUBDIRECCION GERERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Ref: TEC2010-19242-C03 20
  • 21. Distribución del gasto realizado (4.4.2013) UEx PQH Concepto UCo PROCOM Solicitado 94.966,00 € 100.750,00 € Concedido (C. Directos) 89.500,00 € Ejecutado (31.3.2013) UCa HOSAPQ Existen cambios relevantes respecto a solicitud original? (*) 31.619,35 € 7.000 € NO s/Concedido 97% s/Concedido 100% 0,00 € 0€ s/Concedido 0% s/Concedido 0% 20.497,00 € 5.415,12 € s/Concedido 63% s/Concedido 77% 16.604,69 € 855,97 € 0€ s/49.500€ 34% s/Concedido 3% s/Concedido 0% 5.728,09 € 7.493,78 € 1.536,58 € s/49.500€ 12% s/Concedido 23% s/Concedido 22% 1.036,42 € 2.772,60 € s/49.500€ 35% SUBDIRECCION GERERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION 78.873,64 € s/49.500€ 31% •Otros - 15.504,44 € • Viajes y dietas 7.000 € s/40.000€ 100% • Fungible 32.500,00 € 40.000,00 € • Inventariable - s/Concedido 88% • Personal 19.000 € s/Concedido 9% 48,00 € s/Concedido 1% JORNADAS DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN NO NO NO NO NO Ref: TEC2010-19242-C03 21
  • 22. Inversor Inteligente para Fuentes de Energía Distribuida (SIDER) TEC2010-19242-C03 Smart Inverter for Distributed Energy Resources DISCUSIÓN IP Coordinador: IP Subproyecto: IP Subproyecto: SUBDIRECCION GERERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Enrique Romero Cadaval Antonio Moreno Muñoz Juan José González de la Rosa JORNADAS DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Ref: TEC2010-19242-C03 22