SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
1. ¿Qué es la Informática?
El origen de la palabra INFORMÁTICA proviene de la unión
de dos palabras:
AUTOMÁTICA
Definición:
La informática es la ciencia el tratamiento automático
y racionalde la información mediante el uso del ordenador.
INFORMACIÓN +
En sentido amplio, podemos decir que la informática hace
referencia a todo lo relacionado con el tratamiento de datos,
con los ordenadores y su manejo.
que estudia
2. El tratamiento automático de la información.
El tratamiento de los datos, también llamado procesamiento de
datos, se puede dividir en tres fases:
Fase
de
Entrada
Fase
de
Proceso
Fase
de
Salida
Fase de Entrada
Fase de Proceso
Fase de Salida
Los datos son introducidos en el ordenador por el usuario. Generalmente se
usará el teclado...
Una vez que los datos han sido introducidos en el ordenador, éste comienza
su tratamiento realizando las operaciones y cálculos necesarios para
obtener los resultados. Estas operaciones se indican al ordenador a través de
un PROGRAMA.
El programa es un conjunto de órdenes que indican al ordenador qué
acciones hay que realizar sobre los datos para obtener los resultados que
desea el usuario
Una vez procesados los datos, los resultados se muestran al usuario.
Generalmente se usará el monitor, impresora...
Ejemplo no informático: Creación de una silla
Ejemplo informático: Generación de un boletín de notas
Maderas
Tela
Esponja
puntillas
Proceso
de
Carpintería
Silla
Nombre alumnos
Notas
Curso
Grupo
Tratamiento Boletín
Fase de Entrada Fase de Proceso Fase de Salida
DATOS PROGRAMA INFORMACIÓN
 Conceptos de interés.
DATO: Cualquier elemento que nos sirve como punto de
partida para realizar un cálculo o un proceso.
INFORMACIÓN: Resultado del tratamiento de los datos.
 ¿Cuál es la diferencia entre dato e información?
 Ventaja de los procesos informáticos sobre los manuales.
El dato es la materia prima de la información, pero no
es información en sentido estricto ya que por sí mismo
no nos dice nada, no aumenta nuestro conocimiento.
•Velocidad y capacidad de cálculo
•Capacidad de almacenamiento
•Fiabilidad ......
La máquina y el programa son dos elementos fundamentales que
trabajan conjuntamente en los procesos informáticos.
Ahora bien, ni uno ni otro tienen sentido sin las personas
(usuarios, programadores...) que los diseñan y los usan para
variados fines.
¿Quién realiza el tratamiento de los datos?  El Ordenador
¿qué es un ORDENADOR?
El ordenador es una máquina electrónica ydigital controlada por
un programa almacenado que se utiliza para el tratamiento de la
información.
es un conjunto de instrucciones y datos que le
indican al ordenador que hay que hacer, cómo
hacerlo y sobre que datos.
3. Conceptos de Hardware y Software
Hardware: Son los elementos físicos con los que se construye
un ordenador.
Ejemplos: Carcasa, circuitos, teclado, monitor...
Software: Conjunto de programas que nos permiten
controlar el funcionamiento del ordenador.
Ejemplos: Windows, word, programas de dibujo,
de diseño, juegos...
duro
blando
4. Representación de la información.
El hombre representa la información usando
Combinaciones de números
0, 1, 2, 2
(Sistema decimal)
Letras A, B, C...
(Abecedario)
Formando cantidades y palabras con las que nos podemos comunicar
Y
¡¡Sin embargo!!
El ordenador no es capaz de usar estos sistemas ya que funciona
con energía eléctrica.
Con la energía eléctrica sólo se pueden representar dos estados:
• Pasa corriente
• No pasa corriente
Lo representamos por un 1
Lo representamos por un 0
Este sistema numérico que se basa en la utilización de
ceros y unos para representar la información se llama
BINARIO, y es el que usan todos los ordenadores del
mundo.
4.1. Representación de cantidades. El sistema binario.
Cualquier cantidad en el sistema decimal se puede expresar de la
siguiente manera:
634 en base 10  634(10 =6 x 100 + 3 x 10 + 4 6 x 102 + 3 x 101 + 4 x 100
=
•10 es la base = Nº total de dígitos usados por el sistema de numeración.
•exponente = lugar físico que ocupa cada dígito menos uno empezando
por la derecha.
El ordenador utiliza el sistema binario o base 2, es decir, sólo emplea
dos dígitos: 0 y 1 para representar cantidades. Ejemplo: 10101
Para conocer el valor que representa pasaremos el número de binario a
decimal de la siguiente manera:
10101(2 = 21(10
1x24 +0x23 +1x22 + 0x21 +1x20 =16 + 0 + 4 + 1 =
Para pasar de decimal a binario se toma la cantidad decimal y se
divide por la base (2), a continuación se toma el cociente de esa
división y se vuelve a dividir por la base, así sucesivamente hasta
que el cociente no sea divisible entre 2. El número binario se forma
con el último cociente (primer dígito por la izquierda) y los restos
de las divisiones empezando por la última hasta llegar al resto de
la última división !!!
Otros sistemas de numeración:
Sistema OCTAL o base 8 : 0, 1, 2, 3 ... 7
Sistema Hexadecimal o base 16 : 0, 1, 2, 3 ...8, 9, A, B, C, D, E, F
4.2. Representación de caracteres.
Para representar caracteres, el ordenador sólo utiliza ceros y unos.
Para ello se emplea la CODIFICACIÓN
Codificar consiste en
asignar a cada carácter
una combinación de
ceros y unos
¿Cuántos caracteres puedo codificar con un cero o un uno? 2
¿y con dos dígitos? 4
•Al cero le asigno el carácter A
•Al uno le asigno el carácter B
00  A
01  B
10  C
11  D
Por ejemplo
Mayúsculas Minúsculas
Signos de
puntuación
Signos
matemáticos
...
+ de 150 símbolos diferentes
¿Cuántas letras tengo que codificar?
¿Cuántos dígitos me hacen falta?
•Con 1 dígito puedo representar 2 caracteres  21 =2
•Con 2 dígitos puedo representar 4 caracteres  22 = 4
•Con 3 dígitos puedo representar 8 caracteres  23 = 8
•Como 27 = 128 y 28 = 256, necesitaremos usar 8 dígitos
para representar todos los caracteres.
+ + + +
ASCII (American Estándar Code for Information
Interchange) es un código de 8 dígitos que se utiliza para
representar los caracteres en el ordenador.
5. Escala de magnitudes.
En informática, la magnitud más pequeña es el BIT. Es la unidad
mínima de información y equivale a un 0 ó un 1.
Sin embargo, la más usada es el BYTE ( 8 bits) que nos permite
representar un carácter.
 Pasaremos de una unidad a otra usando la regla de tres.
Magnitud Símbolo Equivalencia
1 byte B 8 bits
1 Kilobyte Kb 1024 bytes
1 Megabyte Mb 1024 Kb
1 Gigabyte Gb 1024 Mb

Más contenido relacionado

Similar a INTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptx

Introduccionala informatica
Introduccionala informaticaIntroduccionala informatica
Introduccionala informaticaXaviOrantes
 
Introduccionala informatica
Introduccionala informaticaIntroduccionala informatica
Introduccionala informatica
ivancanta10
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaXaviOrantes
 
Introduccionala informatica
Introduccionala informaticaIntroduccionala informatica
Introduccionala informaticaXaviOrantes
 
Introduccionalainformatica
IntroduccionalainformaticaIntroduccionalainformatica
Introduccionalainformaticaelpropio_88
 
Introduccionala informatica
Introduccionala informaticaIntroduccionala informatica
Introduccionala informaticaJD Mvz
 
Introduccionala informatica
Introduccionala informaticaIntroduccionala informatica
Introduccionala informaticaKarina Ruiz
 
Solguignet TIC
Solguignet TICSolguignet TIC
Solguignet TIC
COLEGIO PADRE CLARET
 
Generalidades.sistemasoperativos
Generalidades.sistemasoperativos Generalidades.sistemasoperativos
Generalidades.sistemasoperativos M Carmen Martín
 
Proceso informático
Proceso informáticoProceso informático
Proceso informáticoYosmen Eslava
 
Tema1 informatica.
Tema1 informatica.Tema1 informatica.
Tema1 informatica.
jesusbosque
 
Tratamiento de la información _ Joaquín Yornet
Tratamiento de la información _ Joaquín YornetTratamiento de la información _ Joaquín Yornet
Tratamiento de la información _ Joaquín Yornet
COLEGIO PADRE CLARET
 
INFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICAINFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICA
www.areatecnologia.com
 
Ticpre
TicpreTicpre
Trabajotic
TrabajoticTrabajotic
1ª clase de informática
1ª clase de informática1ª clase de informática
1ª clase de informática
Vicsamar Alvarado
 
Tic
TicTic
IntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.pptIntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.ppt
FlakitaDinDa2
 

Similar a INTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptx (20)

Introduccionala informatica
Introduccionala informaticaIntroduccionala informatica
Introduccionala informatica
 
Introduccionala informatica
Introduccionala informaticaIntroduccionala informatica
Introduccionala informatica
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Introduccionala informatica
Introduccionala informaticaIntroduccionala informatica
Introduccionala informatica
 
Introduccionalainformatica
IntroduccionalainformaticaIntroduccionalainformatica
Introduccionalainformatica
 
Introduccionala informatica
Introduccionala informaticaIntroduccionala informatica
Introduccionala informatica
 
Introduccionala informatica
Introduccionala informaticaIntroduccionala informatica
Introduccionala informatica
 
Solguignet TIC
Solguignet TICSolguignet TIC
Solguignet TIC
 
Generalidades.sistemasoperativos
Generalidades.sistemasoperativos Generalidades.sistemasoperativos
Generalidades.sistemasoperativos
 
Proceso informático
Proceso informáticoProceso informático
Proceso informático
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1 informatica.
Tema1 informatica.Tema1 informatica.
Tema1 informatica.
 
Tratamiento de la información _ Joaquín Yornet
Tratamiento de la información _ Joaquín YornetTratamiento de la información _ Joaquín Yornet
Tratamiento de la información _ Joaquín Yornet
 
Hola
HolaHola
Hola
 
INFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICAINFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICA
 
Ticpre
TicpreTicpre
Ticpre
 
Trabajotic
TrabajoticTrabajotic
Trabajotic
 
1ª clase de informática
1ª clase de informática1ª clase de informática
1ª clase de informática
 
Tic
TicTic
Tic
 
IntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.pptIntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.ppt
 

Más de Boris Esparza

FORMAR DE MANIFESTACION DE LA ENERGIA.ppt
FORMAR DE MANIFESTACION DE LA ENERGIA.pptFORMAR DE MANIFESTACION DE LA ENERGIA.ppt
FORMAR DE MANIFESTACION DE LA ENERGIA.ppt
Boris Esparza
 
FICHAS ABECEDARIO PARA BASICA ELEMENTAL.pdf
FICHAS ABECEDARIO PARA BASICA ELEMENTAL.pdfFICHAS ABECEDARIO PARA BASICA ELEMENTAL.pdf
FICHAS ABECEDARIO PARA BASICA ELEMENTAL.pdf
Boris Esparza
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OLFATO.pptx
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OLFATO.pptxORGANOS DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OLFATO.pptx
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OLFATO.pptx
Boris Esparza
 
CLASE DE QUIMICA - COMPUESTOS INORGANICOS.pptx
CLASE DE QUIMICA - COMPUESTOS INORGANICOS.pptxCLASE DE QUIMICA - COMPUESTOS INORGANICOS.pptx
CLASE DE QUIMICA - COMPUESTOS INORGANICOS.pptx
Boris Esparza
 
FUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptx
FUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptxFUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptx
FUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptx
Boris Esparza
 
MUTACIONES Y VARIABILIDAD GENETICA EL ADN.ppt
MUTACIONES Y VARIABILIDAD GENETICA EL ADN.pptMUTACIONES Y VARIABILIDAD GENETICA EL ADN.ppt
MUTACIONES Y VARIABILIDAD GENETICA EL ADN.ppt
Boris Esparza
 
CELULA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE CADA UNA DE SUS PARTES.ppt
CELULA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE CADA UNA DE SUS PARTES.pptCELULA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE CADA UNA DE SUS PARTES.ppt
CELULA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE CADA UNA DE SUS PARTES.ppt
Boris Esparza
 
ENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptx
ENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptxENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptx
ENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptx
Boris Esparza
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
Boris Esparza
 
CELULAS Y TEJIDO ANIMAL - BIOLOGIA 3.pdf
CELULAS Y TEJIDO ANIMAL - BIOLOGIA 3.pdfCELULAS Y TEJIDO ANIMAL - BIOLOGIA 3.pdf
CELULAS Y TEJIDO ANIMAL - BIOLOGIA 3.pdf
Boris Esparza
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Boris Esparza
 
REPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS - MAMIFEROS.pptx
REPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS - MAMIFEROS.pptxREPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS - MAMIFEROS.pptx
REPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS - MAMIFEROS.pptx
Boris Esparza
 
endocrinologia - fisiologia animal.ppt
endocrinologia - fisiologia animal.pptendocrinologia - fisiologia animal.ppt
endocrinologia - fisiologia animal.ppt
Boris Esparza
 
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptxESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
Boris Esparza
 
ENZIMAS INTRODUCCION.ppt
ENZIMAS INTRODUCCION.pptENZIMAS INTRODUCCION.ppt
ENZIMAS INTRODUCCION.ppt
Boris Esparza
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptxEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Boris Esparza
 
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptxTRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
Boris Esparza
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
Boris Esparza
 
ESTRUCTURA BASICA DE LOS CROMOSOMAS.ppt
ESTRUCTURA BASICA DE LOS CROMOSOMAS.pptESTRUCTURA BASICA DE LOS CROMOSOMAS.ppt
ESTRUCTURA BASICA DE LOS CROMOSOMAS.ppt
Boris Esparza
 
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdfREPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
Boris Esparza
 

Más de Boris Esparza (20)

FORMAR DE MANIFESTACION DE LA ENERGIA.ppt
FORMAR DE MANIFESTACION DE LA ENERGIA.pptFORMAR DE MANIFESTACION DE LA ENERGIA.ppt
FORMAR DE MANIFESTACION DE LA ENERGIA.ppt
 
FICHAS ABECEDARIO PARA BASICA ELEMENTAL.pdf
FICHAS ABECEDARIO PARA BASICA ELEMENTAL.pdfFICHAS ABECEDARIO PARA BASICA ELEMENTAL.pdf
FICHAS ABECEDARIO PARA BASICA ELEMENTAL.pdf
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OLFATO.pptx
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OLFATO.pptxORGANOS DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OLFATO.pptx
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - SENTIDO DEL OLFATO.pptx
 
CLASE DE QUIMICA - COMPUESTOS INORGANICOS.pptx
CLASE DE QUIMICA - COMPUESTOS INORGANICOS.pptxCLASE DE QUIMICA - COMPUESTOS INORGANICOS.pptx
CLASE DE QUIMICA - COMPUESTOS INORGANICOS.pptx
 
FUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptx
FUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptxFUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptx
FUNCION Y ORGANOS DEL SENTIDO DE LA VISTA.pptx
 
MUTACIONES Y VARIABILIDAD GENETICA EL ADN.ppt
MUTACIONES Y VARIABILIDAD GENETICA EL ADN.pptMUTACIONES Y VARIABILIDAD GENETICA EL ADN.ppt
MUTACIONES Y VARIABILIDAD GENETICA EL ADN.ppt
 
CELULA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE CADA UNA DE SUS PARTES.ppt
CELULA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE CADA UNA DE SUS PARTES.pptCELULA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE CADA UNA DE SUS PARTES.ppt
CELULA ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE CADA UNA DE SUS PARTES.ppt
 
ENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptx
ENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptxENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptx
ENZIMAS - BIOMOLECULAS BIOLOGIA SEGUNDO AÑO BGU.pptx
 
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptxHERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
HERENCIA BIOLOGIA GENETICA LIGADA AL SEXO.pptx
 
CELULAS Y TEJIDO ANIMAL - BIOLOGIA 3.pdf
CELULAS Y TEJIDO ANIMAL - BIOLOGIA 3.pdfCELULAS Y TEJIDO ANIMAL - BIOLOGIA 3.pdf
CELULAS Y TEJIDO ANIMAL - BIOLOGIA 3.pdf
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
 
REPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS - MAMIFEROS.pptx
REPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS - MAMIFEROS.pptxREPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS - MAMIFEROS.pptx
REPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS - MAMIFEROS.pptx
 
endocrinologia - fisiologia animal.ppt
endocrinologia - fisiologia animal.pptendocrinologia - fisiologia animal.ppt
endocrinologia - fisiologia animal.ppt
 
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptxESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
 
ENZIMAS INTRODUCCION.ppt
ENZIMAS INTRODUCCION.pptENZIMAS INTRODUCCION.ppt
ENZIMAS INTRODUCCION.ppt
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptxEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
 
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptxTRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
 
ESTRUCTURA BASICA DE LOS CROMOSOMAS.ppt
ESTRUCTURA BASICA DE LOS CROMOSOMAS.pptESTRUCTURA BASICA DE LOS CROMOSOMAS.ppt
ESTRUCTURA BASICA DE LOS CROMOSOMAS.ppt
 
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdfREPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
REPLICACION DE LA MOLECULA DE ADN.pdf
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

INTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptx

  • 1. UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
  • 2. 1. ¿Qué es la Informática? El origen de la palabra INFORMÁTICA proviene de la unión de dos palabras: AUTOMÁTICA Definición: La informática es la ciencia el tratamiento automático y racionalde la información mediante el uso del ordenador. INFORMACIÓN + En sentido amplio, podemos decir que la informática hace referencia a todo lo relacionado con el tratamiento de datos, con los ordenadores y su manejo. que estudia
  • 3. 2. El tratamiento automático de la información. El tratamiento de los datos, también llamado procesamiento de datos, se puede dividir en tres fases: Fase de Entrada Fase de Proceso Fase de Salida
  • 4. Fase de Entrada Fase de Proceso Fase de Salida Los datos son introducidos en el ordenador por el usuario. Generalmente se usará el teclado... Una vez que los datos han sido introducidos en el ordenador, éste comienza su tratamiento realizando las operaciones y cálculos necesarios para obtener los resultados. Estas operaciones se indican al ordenador a través de un PROGRAMA. El programa es un conjunto de órdenes que indican al ordenador qué acciones hay que realizar sobre los datos para obtener los resultados que desea el usuario Una vez procesados los datos, los resultados se muestran al usuario. Generalmente se usará el monitor, impresora...
  • 5. Ejemplo no informático: Creación de una silla Ejemplo informático: Generación de un boletín de notas Maderas Tela Esponja puntillas Proceso de Carpintería Silla Nombre alumnos Notas Curso Grupo Tratamiento Boletín Fase de Entrada Fase de Proceso Fase de Salida DATOS PROGRAMA INFORMACIÓN
  • 6.  Conceptos de interés. DATO: Cualquier elemento que nos sirve como punto de partida para realizar un cálculo o un proceso. INFORMACIÓN: Resultado del tratamiento de los datos.  ¿Cuál es la diferencia entre dato e información?  Ventaja de los procesos informáticos sobre los manuales. El dato es la materia prima de la información, pero no es información en sentido estricto ya que por sí mismo no nos dice nada, no aumenta nuestro conocimiento. •Velocidad y capacidad de cálculo •Capacidad de almacenamiento •Fiabilidad ......
  • 7. La máquina y el programa son dos elementos fundamentales que trabajan conjuntamente en los procesos informáticos. Ahora bien, ni uno ni otro tienen sentido sin las personas (usuarios, programadores...) que los diseñan y los usan para variados fines. ¿Quién realiza el tratamiento de los datos?  El Ordenador ¿qué es un ORDENADOR? El ordenador es una máquina electrónica ydigital controlada por un programa almacenado que se utiliza para el tratamiento de la información. es un conjunto de instrucciones y datos que le indican al ordenador que hay que hacer, cómo hacerlo y sobre que datos.
  • 8. 3. Conceptos de Hardware y Software Hardware: Son los elementos físicos con los que se construye un ordenador. Ejemplos: Carcasa, circuitos, teclado, monitor... Software: Conjunto de programas que nos permiten controlar el funcionamiento del ordenador. Ejemplos: Windows, word, programas de dibujo, de diseño, juegos... duro blando
  • 9. 4. Representación de la información. El hombre representa la información usando Combinaciones de números 0, 1, 2, 2 (Sistema decimal) Letras A, B, C... (Abecedario) Formando cantidades y palabras con las que nos podemos comunicar Y
  • 10. ¡¡Sin embargo!! El ordenador no es capaz de usar estos sistemas ya que funciona con energía eléctrica. Con la energía eléctrica sólo se pueden representar dos estados: • Pasa corriente • No pasa corriente Lo representamos por un 1 Lo representamos por un 0 Este sistema numérico que se basa en la utilización de ceros y unos para representar la información se llama BINARIO, y es el que usan todos los ordenadores del mundo.
  • 11. 4.1. Representación de cantidades. El sistema binario. Cualquier cantidad en el sistema decimal se puede expresar de la siguiente manera: 634 en base 10  634(10 =6 x 100 + 3 x 10 + 4 6 x 102 + 3 x 101 + 4 x 100 = •10 es la base = Nº total de dígitos usados por el sistema de numeración. •exponente = lugar físico que ocupa cada dígito menos uno empezando por la derecha. El ordenador utiliza el sistema binario o base 2, es decir, sólo emplea dos dígitos: 0 y 1 para representar cantidades. Ejemplo: 10101 Para conocer el valor que representa pasaremos el número de binario a decimal de la siguiente manera: 10101(2 = 21(10 1x24 +0x23 +1x22 + 0x21 +1x20 =16 + 0 + 4 + 1 =
  • 12. Para pasar de decimal a binario se toma la cantidad decimal y se divide por la base (2), a continuación se toma el cociente de esa división y se vuelve a dividir por la base, así sucesivamente hasta que el cociente no sea divisible entre 2. El número binario se forma con el último cociente (primer dígito por la izquierda) y los restos de las divisiones empezando por la última hasta llegar al resto de la última división !!! Otros sistemas de numeración: Sistema OCTAL o base 8 : 0, 1, 2, 3 ... 7 Sistema Hexadecimal o base 16 : 0, 1, 2, 3 ...8, 9, A, B, C, D, E, F
  • 13. 4.2. Representación de caracteres. Para representar caracteres, el ordenador sólo utiliza ceros y unos. Para ello se emplea la CODIFICACIÓN Codificar consiste en asignar a cada carácter una combinación de ceros y unos ¿Cuántos caracteres puedo codificar con un cero o un uno? 2 ¿y con dos dígitos? 4 •Al cero le asigno el carácter A •Al uno le asigno el carácter B 00  A 01  B 10  C 11  D Por ejemplo
  • 14. Mayúsculas Minúsculas Signos de puntuación Signos matemáticos ... + de 150 símbolos diferentes ¿Cuántas letras tengo que codificar? ¿Cuántos dígitos me hacen falta? •Con 1 dígito puedo representar 2 caracteres  21 =2 •Con 2 dígitos puedo representar 4 caracteres  22 = 4 •Con 3 dígitos puedo representar 8 caracteres  23 = 8 •Como 27 = 128 y 28 = 256, necesitaremos usar 8 dígitos para representar todos los caracteres. + + + + ASCII (American Estándar Code for Information Interchange) es un código de 8 dígitos que se utiliza para representar los caracteres en el ordenador.
  • 15. 5. Escala de magnitudes. En informática, la magnitud más pequeña es el BIT. Es la unidad mínima de información y equivale a un 0 ó un 1. Sin embargo, la más usada es el BYTE ( 8 bits) que nos permite representar un carácter.  Pasaremos de una unidad a otra usando la regla de tres. Magnitud Símbolo Equivalencia 1 byte B 8 bits 1 Kilobyte Kb 1024 bytes 1 Megabyte Mb 1024 Kb 1 Gigabyte Gb 1024 Mb