SlideShare una empresa de Scribd logo
CETisCETis No 50No 50
Mariano Matamoros GuridiMariano Matamoros Guridi
CdCd. de M. de Mééxico Octubre 2010xico Octubre 2010
1. ¿Qué es la Informática?
El origen de la palabra INFORMÁTICA proviene de la unión
de dos palabras:
AUTOMÁTICA
Definición:
La informática es la ciencia e
y racionalde la información mediante el uso de la computadora.
que estudia l tratamiento automático
INFORMACIÓN +
En sentido amplio, podemos decir que la informática hace
referencia a todo lo relacionado con el tratamiento de datos,
las computadoras y su manejo.
2. El tratamiento automático de la información.
El tratamiento de los datos, también llamado procesamiento de
datos, se puede dividir en tres fases:
Fase
de
Entrada
Fase
de
Proceso
Fase
de
Salida
Fase de Entrada
Fase de Proceso
Fase de Salida
Los datos son introducidos en la computadora por el usuario. Generalmente
se usará el teclado...
Una vez que los datos han sido introducidos en la computadora, éste
comienza su tratamiento realizando las operaciones y cálculos necesarios
para obtener los resultados. Estas operaciones se indican a la computadora a
través de un PROGRAMA.
El programa es un conjunto de órdenes que indican a la computadora qué
acciones hay que realizar sobre los datos para obtener los resultados que
desea el usuario
Una vez procesados los datos, los resultados se muestran al usuario.
Generalmente se usará el monitor, impresora...
Ejemplo no informático: Creación de una silla
Ejemplo informático: Generación de una boleta grupal de calificaciones
Maderas
Tela
Esponja
Tachuela
Proceso
de
Carpintería
Silla
Nombre alumnos
Notas
Curso
Grupo
Tratamiento Boleta
Fase de Entrada Fase de Proceso Fase de Salida
DATOS PROGRAMA INFORMACIÓN
Conceptos de interés.
DATO: Cualquier elemento que nos sirve como punto de
partida para realizar un cálculo o un proceso.
INFORMACIÓN: Resultado del tratamiento de los datos.
¿Cuál es la diferencia entre dato e información?
Ventaja de los procesos informáticos sobre los manuales.
El dato es la materia prima de la información, pero no
es información en sentido estricto ya que por sí mismo
no nos dice nada, no aumenta nuestro conocimiento.
•Velocidad y capacidad de cálculo
•Capacidad de almacenamiento
•Fiabilidad ......
La máquina y el programa son dos elementos fundamentales que
trabajan conjuntamente en los procesos informáticos.
Ahora bien, ni uno ni otro tienen sentido sin las personas
(usuarios, programadores...) que los diseñan y los usan para
variados fines.
¿Quién realiza el tratamiento de los datos? La computadora
¿qué es una COMPUTADORA?
La computadora es una máquina electrónica ydigital controlada por
un programa almacenado que se utiliza para el tratamiento de la
información.
es un conjunto de instrucciones y datos que le
indican al ordenador que hay que hacer, cómo
hacerlo y sobre que datos.
3. Conceptos de Hardware y Software
Hardware: Son los elementos físicos con los que se construye
una computadora.
Ejemplos: Gabinete, circuitos, teclado, monitor...
Software: Conjunto de programas que nos permiten
controlar el funcionamiento de la computadora.
Ejemplos: Windows, word, programas de dibujo,
de diseño, juegos...
duro
blando
4. Representación de la información.
El hombre representa la información usando
Combinaciones de números
0, 1, 2, 2
(Sistema decimal)
Letras A, B, C...
(Abecedario)
Formando cantidades y palabras con las que nos podemos comunicar
Y
¡¡Sin embargo!!
La Computadora no es capaz de usar estos sistemas ya que
funciona con energía eléctrica.
Con la energía eléctrica sólo se pueden representar dos estados:
• Pasa corriente
• No pasa corriente
Lo representamos por un 1
Lo representamos por un 0
Este sistema numérico que se basa en la utilización de
ceros y unos para representar la información se llama
BINARIO, y es el que usan todos los ordenadores del
mundo.
4.1. Representación de cantidades. El sistema binario.
Cualquier cantidad en el sistema decimal se puede expresar de la
siguiente manera:
634 en base 10 634(10 =6 x 100 + 3 x 10 + 4 6 x 102 + 3 x 101 + 4 x 100
=
•10 es la base = Nº total de dígitos usados por el sistema de numeración.
•exponente = lugar físico que ocupa cada dígito menos uno empezando
por la derecha.
La computadora utiliza el sistema binario o base 2, es decir, sólo
emplea dos dígitos: 0 y 1 para representar cantidades. Ejemplo: 10101
Para conocer el valor que representa pasaremos el número de binario a
decimal de la siguiente manera:
10101(2 = 21(101x24 +0x23 +1x22 + 0x21 +1x20 =16 + 0 + 4 + 1 =
Para pasar de decimal a binario se toma la cantidad decimal y se
divide por la base (2), a continuación se toma el cociente de esa
división y se vuelve a dividir por la base, así sucesivamente hasta
que el cociente no sea divisible entre 2. El número binario se
forma con el último cociente (primer dígito por la izquierda) y los
restos de las divisiones empezando por la última hasta llegar al
resto de la última división !!!
Otros sistemas de numeración:
Sistema OCTAL o base 8 : 0, 1, 2, 3 ... 7
Sistema Hexadecimal o base 16 : 0, 1, 2, 3 ...8, 9, A, B, C, D, E, F
4.2. Representación de caracteres.
Para representar caracteres, la computadora sólo utiliza ceros y unos.
Para ello se emplea la CODIFICACIÓN
Codificar consiste en
asignar a cada carácter
una combinación de
ceros y unos
¿Cuántos caracteres puedo codificar con un cero o un uno? 2
¿y con dos dígitos? 4
•Al cero le asigno el carácter A
•Al uno le asigno el carácter B
00 A
01 B
10 C
11 D
Por ejemplo
Mayúsculas Minúsculas
Signos de
puntuación
Signos
matemáticos
...
+ de 150 símbolos diferentes
¿Cuántas letras tengo que codificar?
+ + + +
¿Cuántos dígitos me hacen falta?
•Con 1 dígito puedo representar 2 caracteres 21 =2
•Con 2 dígitos puedo representar 4 caracteres 22 = 4
•Con 3 dígitos puedo representar 8 caracteres 23 = 8
•Como 27 = 128 y 28 = 256, necesitaremos usar 8 dígitos
para representar todos los caracteres.
ASCII (American Estándar Code for Information
Interchange) es un código de 8 dígitos que se utiliza para
representar los caracteres en el ordenador.
5. Escala de magnitudes.
En informática, la magnitud más pequeña es el BIT. Es la unidad
mínima de información y equivale a un 0 ó un 1.
Sin embargo, la más usada es el BYTE ( 8 bits) que nos permite
representar un carácter.
Pasaremos de una unidad a otra usando la regla de tres.
Magnitud Símbolo Equivalencia
1 byte B 8 bits
1 Kilobyte Kb 1024 bytes
1 Megabyte Mb 1024 Kb
1 Gigabyte Gb 1024 Mb

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccionala informatica
Introduccionala informaticaIntroduccionala informatica
Introduccionala informaticaJD Mvz
 
Introduccionala informatica
Introduccionala informaticaIntroduccionala informatica
Introduccionala informaticaKarina Ruiz
 
Como representa información un computador daniela angelica (2)
Como representa información un computador daniela angelica (2)Como representa información un computador daniela angelica (2)
Como representa información un computador daniela angelica (2)Angelik Amezquita
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
Juan Morillo
 
La imformaciòn y su presentacion
La imformaciòn y su presentacionLa imformaciòn y su presentacion
La imformaciòn y su presentacionMiguelangel1997
 
Representacion de la información en las computadoras
Representacion de la información en las computadorasRepresentacion de la información en las computadoras
Representacion de la información en las computadoras
panama
 
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORASREPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
Gustavo Salazar Loor
 
Unidades de memoria
Unidades de memoriaUnidades de memoria
Unidades de memoria
Grace Herrera
 
Introducción a la informática, sistema binario y codificación
Introducción a la informática, sistema binario y codificaciónIntroducción a la informática, sistema binario y codificación
Introducción a la informática, sistema binario y codificación
Tm-CS
 
Sistemas numéricos de bases diferentes mariannys bermudez
Sistemas numéricos de bases diferentes mariannys bermudezSistemas numéricos de bases diferentes mariannys bermudez
Sistemas numéricos de bases diferentes mariannys bermudez
mariannys bermudez
 
Números binarios
Números binariosNúmeros binarios
Números binarios
Apaulaaz
 
RepresentacióN De Datos En Un Sistema Computacional
RepresentacióN De Datos En Un Sistema ComputacionalRepresentacióN De Datos En Un Sistema Computacional
RepresentacióN De Datos En Un Sistema Computacional
Gerardo González
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema BinarioYoli
 
Diapositivas tecno
Diapositivas tecnoDiapositivas tecno
Diapositivas tecnodacumo
 
Numeros binarios
Numeros binariosNumeros binarios
Numeros binarios
adiazhe
 
Medidas de información y Sistema de numeración.
Medidas de información y Sistema de numeración.Medidas de información y Sistema de numeración.
Medidas de información y Sistema de numeración.
angelo_david
 

La actualidad más candente (17)

Introduccionala informatica
Introduccionala informaticaIntroduccionala informatica
Introduccionala informatica
 
Introduccionala informatica
Introduccionala informaticaIntroduccionala informatica
Introduccionala informatica
 
Como representa información un computador daniela angelica (2)
Como representa información un computador daniela angelica (2)Como representa información un computador daniela angelica (2)
Como representa información un computador daniela angelica (2)
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
La imformaciòn y su presentacion
La imformaciòn y su presentacionLa imformaciòn y su presentacion
La imformaciòn y su presentacion
 
Representacion de la información en las computadoras
Representacion de la información en las computadorasRepresentacion de la información en las computadoras
Representacion de la información en las computadoras
 
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORASREPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
 
Unidades de memoria
Unidades de memoriaUnidades de memoria
Unidades de memoria
 
Introducción a la informática, sistema binario y codificación
Introducción a la informática, sistema binario y codificaciónIntroducción a la informática, sistema binario y codificación
Introducción a la informática, sistema binario y codificación
 
Sistemas numéricos de bases diferentes mariannys bermudez
Sistemas numéricos de bases diferentes mariannys bermudezSistemas numéricos de bases diferentes mariannys bermudez
Sistemas numéricos de bases diferentes mariannys bermudez
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Números binarios
Números binariosNúmeros binarios
Números binarios
 
RepresentacióN De Datos En Un Sistema Computacional
RepresentacióN De Datos En Un Sistema ComputacionalRepresentacióN De Datos En Un Sistema Computacional
RepresentacióN De Datos En Un Sistema Computacional
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binario
 
Diapositivas tecno
Diapositivas tecnoDiapositivas tecno
Diapositivas tecno
 
Numeros binarios
Numeros binariosNumeros binarios
Numeros binarios
 
Medidas de información y Sistema de numeración.
Medidas de información y Sistema de numeración.Medidas de información y Sistema de numeración.
Medidas de información y Sistema de numeración.
 

Destacado

Virus y-antivirus
Virus y-antivirusVirus y-antivirus
Virus y-antivirus
Arana Paker
 
Animate yournamecards
Animate yournamecardsAnimate yournamecards
Animate yournamecards
Arana Paker
 
10.3.1.10 lab configure a windows xp firewall
10.3.1.10 lab   configure a windows xp firewall10.3.1.10 lab   configure a windows xp firewall
10.3.1.10 lab configure a windows xp firewall
Arana Paker
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
Arana Paker
 
Practica 1 Conociendo el SO
Practica 1  Conociendo el SOPractica 1  Conociendo el SO
Practica 1 Conociendo el SO
Arana Paker
 
Scratch guia deinicio
Scratch guia deinicioScratch guia deinicio
Scratch guia deinicio
Arana Paker
 
10.3.1.8 lab configure a windows 7 firewall
10.3.1.8 lab   configure a windows 7 firewall10.3.1.8 lab   configure a windows 7 firewall
10.3.1.8 lab configure a windows 7 firewall
Arana Paker
 
Actualizar a windows 10. guía práctica para educación
Actualizar a windows 10. guía práctica para educaciónActualizar a windows 10. guía práctica para educación
Actualizar a windows 10. guía práctica para educación
Arana Paker
 

Destacado (8)

Virus y-antivirus
Virus y-antivirusVirus y-antivirus
Virus y-antivirus
 
Animate yournamecards
Animate yournamecardsAnimate yournamecards
Animate yournamecards
 
10.3.1.10 lab configure a windows xp firewall
10.3.1.10 lab   configure a windows xp firewall10.3.1.10 lab   configure a windows xp firewall
10.3.1.10 lab configure a windows xp firewall
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
Practica 1 Conociendo el SO
Practica 1  Conociendo el SOPractica 1  Conociendo el SO
Practica 1 Conociendo el SO
 
Scratch guia deinicio
Scratch guia deinicioScratch guia deinicio
Scratch guia deinicio
 
10.3.1.8 lab configure a windows 7 firewall
10.3.1.8 lab   configure a windows 7 firewall10.3.1.8 lab   configure a windows 7 firewall
10.3.1.8 lab configure a windows 7 firewall
 
Actualizar a windows 10. guía práctica para educación
Actualizar a windows 10. guía práctica para educaciónActualizar a windows 10. guía práctica para educación
Actualizar a windows 10. guía práctica para educación
 

Similar a Ticscetis50

IntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.pptIntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.ppt
FabiolaCastilloCanci
 
IntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.pptIntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.ppt
JhimyRVallejoT
 
Introduccion INFORMATICA BASICA PARA CONCEPTOS BASICOS
Introduccion INFORMATICA BASICA PARA CONCEPTOS BASICOSIntroduccion INFORMATICA BASICA PARA CONCEPTOS BASICOS
Introduccion INFORMATICA BASICA PARA CONCEPTOS BASICOS
EliseoAcevedo3
 
Introduccion a la Informatica - ARQUITCTURA Y PLATAFORMAS DE SERVICIOS TIC
Introduccion a la Informatica - ARQUITCTURA Y PLATAFORMAS DE SERVICIOS TICIntroduccion a la Informatica - ARQUITCTURA Y PLATAFORMAS DE SERVICIOS TIC
Introduccion a la Informatica - ARQUITCTURA Y PLATAFORMAS DE SERVICIOS TIC
MilagrosCz
 
INTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptx
INTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptxINTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptx
INTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptx
Boris Esparza
 
IntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.pptIntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.ppt
UNACVirtual
 
IntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.pptIntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.ppt
ssuserd6be9f
 
Introduccionala informatica
Introduccionala informaticaIntroduccionala informatica
Introduccionala informaticaXaviOrantes
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaXaviOrantes
 
Introduccionala informatica
Introduccionala informaticaIntroduccionala informatica
Introduccionala informaticaXaviOrantes
 
Proceso informático
Proceso informáticoProceso informático
Proceso informáticoYosmen Eslava
 
Solguignet TIC
Solguignet TICSolguignet TIC
Solguignet TIC
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tema1 informatica.
Tema1 informatica.Tema1 informatica.
Tema1 informatica.
jesusbosque
 
INFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICAINFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICA
www.areatecnologia.com
 
Tratamiento de la información _ Joaquín Yornet
Tratamiento de la información _ Joaquín YornetTratamiento de la información _ Joaquín Yornet
Tratamiento de la información _ Joaquín Yornet
COLEGIO PADRE CLARET
 
Generalidades.sistemasoperativos
Generalidades.sistemasoperativos Generalidades.sistemasoperativos
Generalidades.sistemasoperativos M Carmen Martín
 
Ticpre
TicpreTicpre
La informatica
La informaticaLa informatica

Similar a Ticscetis50 (20)

IntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.pptIntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.ppt
 
IntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.pptIntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.ppt
 
Introduccion INFORMATICA BASICA PARA CONCEPTOS BASICOS
Introduccion INFORMATICA BASICA PARA CONCEPTOS BASICOSIntroduccion INFORMATICA BASICA PARA CONCEPTOS BASICOS
Introduccion INFORMATICA BASICA PARA CONCEPTOS BASICOS
 
Introduccion a la Informatica - ARQUITCTURA Y PLATAFORMAS DE SERVICIOS TIC
Introduccion a la Informatica - ARQUITCTURA Y PLATAFORMAS DE SERVICIOS TICIntroduccion a la Informatica - ARQUITCTURA Y PLATAFORMAS DE SERVICIOS TIC
Introduccion a la Informatica - ARQUITCTURA Y PLATAFORMAS DE SERVICIOS TIC
 
INTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptx
INTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptxINTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptx
INTROUDUCCION AL MUNDO DE LA INFORMATICA.pptx
 
IntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.pptIntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.ppt
 
IntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.pptIntroduccionalaInformatica.ppt
IntroduccionalaInformatica.ppt
 
Introduccionala informatica
Introduccionala informaticaIntroduccionala informatica
Introduccionala informatica
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Introduccionala informatica
Introduccionala informaticaIntroduccionala informatica
Introduccionala informatica
 
Proceso informático
Proceso informáticoProceso informático
Proceso informático
 
Solguignet TIC
Solguignet TICSolguignet TIC
Solguignet TIC
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1 informatica.
Tema1 informatica.Tema1 informatica.
Tema1 informatica.
 
INFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICAINFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICA
 
Tratamiento de la información _ Joaquín Yornet
Tratamiento de la información _ Joaquín YornetTratamiento de la información _ Joaquín Yornet
Tratamiento de la información _ Joaquín Yornet
 
Generalidades.sistemasoperativos
Generalidades.sistemasoperativos Generalidades.sistemasoperativos
Generalidades.sistemasoperativos
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Ticpre
TicpreTicpre
Ticpre
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 

Más de Arana Paker

Rubrica mapa conceptual io t
Rubrica mapa conceptual io tRubrica mapa conceptual io t
Rubrica mapa conceptual io t
Arana Paker
 
Practica no 5
Practica no 5Practica no 5
Practica no 5
Arana Paker
 
Dance cards
Dance cardsDance cards
Dance cards
Arana Paker
 
Computacion creativa-con-scratch
Computacion creativa-con-scratchComputacion creativa-con-scratch
Computacion creativa-con-scratch
Arana Paker
 
Practica 3 lab working with cli commands in windows
Practica 3  lab   working with cli commands in windowsPractica 3  lab   working with cli commands in windows
Practica 3 lab working with cli commands in windows
Arana Paker
 
Practica no. 4
Practica no. 4Practica no. 4
Practica no. 4
Arana Paker
 
Practica no 3
Practica no  3Practica no  3
Practica no 3
Arana Paker
 
Practica no 2
Practica no  2Practica no  2
Practica no 2
Arana Paker
 
Practicas completas nc
Practicas completas ncPracticas completas nc
Practicas completas nc
Arana Paker
 
Guia thomson-310811
Guia thomson-310811Guia thomson-310811
Guia thomson-310811
Arana Paker
 
Pract 1 conociendo el ambiente de trabajo
Pract 1  conociendo el ambiente de trabajoPract 1  conociendo el ambiente de trabajo
Pract 1 conociendo el ambiente de trabajo
Arana Paker
 
Practica 2 sistemas numericos y packet tracer
Practica 2 sistemas numericos y packet tracerPractica 2 sistemas numericos y packet tracer
Practica 2 sistemas numericos y packet tracer
Arana Paker
 
Practicas bloque 2
Practicas bloque 2Practicas bloque 2
Practicas bloque 2
Arana Paker
 
Practicas bloque 1
Practicas bloque 1Practicas bloque 1
Practicas bloque 1
Arana Paker
 
Pre practica no. 1
Pre practica no. 1Pre practica no. 1
Pre practica no. 1
Arana Paker
 
Pre practica no. 1
Pre practica no. 1Pre practica no. 1
Pre practica no. 1
Arana Paker
 
Pre practica 3
Pre practica 3Pre practica 3
Pre practica 3
Arana Paker
 
Pre practica 2
Pre practica 2Pre practica 2
Pre practica 2
Arana Paker
 
Pre practica no. 1
Pre practica no. 1Pre practica no. 1
Pre practica no. 1
Arana Paker
 
Pre practica 2
Pre practica 2Pre practica 2
Pre practica 2
Arana Paker
 

Más de Arana Paker (20)

Rubrica mapa conceptual io t
Rubrica mapa conceptual io tRubrica mapa conceptual io t
Rubrica mapa conceptual io t
 
Practica no 5
Practica no 5Practica no 5
Practica no 5
 
Dance cards
Dance cardsDance cards
Dance cards
 
Computacion creativa-con-scratch
Computacion creativa-con-scratchComputacion creativa-con-scratch
Computacion creativa-con-scratch
 
Practica 3 lab working with cli commands in windows
Practica 3  lab   working with cli commands in windowsPractica 3  lab   working with cli commands in windows
Practica 3 lab working with cli commands in windows
 
Practica no. 4
Practica no. 4Practica no. 4
Practica no. 4
 
Practica no 3
Practica no  3Practica no  3
Practica no 3
 
Practica no 2
Practica no  2Practica no  2
Practica no 2
 
Practicas completas nc
Practicas completas ncPracticas completas nc
Practicas completas nc
 
Guia thomson-310811
Guia thomson-310811Guia thomson-310811
Guia thomson-310811
 
Pract 1 conociendo el ambiente de trabajo
Pract 1  conociendo el ambiente de trabajoPract 1  conociendo el ambiente de trabajo
Pract 1 conociendo el ambiente de trabajo
 
Practica 2 sistemas numericos y packet tracer
Practica 2 sistemas numericos y packet tracerPractica 2 sistemas numericos y packet tracer
Practica 2 sistemas numericos y packet tracer
 
Practicas bloque 2
Practicas bloque 2Practicas bloque 2
Practicas bloque 2
 
Practicas bloque 1
Practicas bloque 1Practicas bloque 1
Practicas bloque 1
 
Pre practica no. 1
Pre practica no. 1Pre practica no. 1
Pre practica no. 1
 
Pre practica no. 1
Pre practica no. 1Pre practica no. 1
Pre practica no. 1
 
Pre practica 3
Pre practica 3Pre practica 3
Pre practica 3
 
Pre practica 2
Pre practica 2Pre practica 2
Pre practica 2
 
Pre practica no. 1
Pre practica no. 1Pre practica no. 1
Pre practica no. 1
 
Pre practica 2
Pre practica 2Pre practica 2
Pre practica 2
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Ticscetis50

  • 1. CETisCETis No 50No 50 Mariano Matamoros GuridiMariano Matamoros Guridi CdCd. de M. de Mééxico Octubre 2010xico Octubre 2010
  • 2. 1. ¿Qué es la Informática? El origen de la palabra INFORMÁTICA proviene de la unión de dos palabras: AUTOMÁTICA Definición: La informática es la ciencia e y racionalde la información mediante el uso de la computadora. que estudia l tratamiento automático INFORMACIÓN + En sentido amplio, podemos decir que la informática hace referencia a todo lo relacionado con el tratamiento de datos, las computadoras y su manejo.
  • 3. 2. El tratamiento automático de la información. El tratamiento de los datos, también llamado procesamiento de datos, se puede dividir en tres fases: Fase de Entrada Fase de Proceso Fase de Salida
  • 4. Fase de Entrada Fase de Proceso Fase de Salida Los datos son introducidos en la computadora por el usuario. Generalmente se usará el teclado... Una vez que los datos han sido introducidos en la computadora, éste comienza su tratamiento realizando las operaciones y cálculos necesarios para obtener los resultados. Estas operaciones se indican a la computadora a través de un PROGRAMA. El programa es un conjunto de órdenes que indican a la computadora qué acciones hay que realizar sobre los datos para obtener los resultados que desea el usuario Una vez procesados los datos, los resultados se muestran al usuario. Generalmente se usará el monitor, impresora...
  • 5. Ejemplo no informático: Creación de una silla Ejemplo informático: Generación de una boleta grupal de calificaciones Maderas Tela Esponja Tachuela Proceso de Carpintería Silla Nombre alumnos Notas Curso Grupo Tratamiento Boleta Fase de Entrada Fase de Proceso Fase de Salida DATOS PROGRAMA INFORMACIÓN
  • 6. Conceptos de interés. DATO: Cualquier elemento que nos sirve como punto de partida para realizar un cálculo o un proceso. INFORMACIÓN: Resultado del tratamiento de los datos. ¿Cuál es la diferencia entre dato e información? Ventaja de los procesos informáticos sobre los manuales. El dato es la materia prima de la información, pero no es información en sentido estricto ya que por sí mismo no nos dice nada, no aumenta nuestro conocimiento. •Velocidad y capacidad de cálculo •Capacidad de almacenamiento •Fiabilidad ......
  • 7. La máquina y el programa son dos elementos fundamentales que trabajan conjuntamente en los procesos informáticos. Ahora bien, ni uno ni otro tienen sentido sin las personas (usuarios, programadores...) que los diseñan y los usan para variados fines. ¿Quién realiza el tratamiento de los datos? La computadora ¿qué es una COMPUTADORA? La computadora es una máquina electrónica ydigital controlada por un programa almacenado que se utiliza para el tratamiento de la información. es un conjunto de instrucciones y datos que le indican al ordenador que hay que hacer, cómo hacerlo y sobre que datos.
  • 8. 3. Conceptos de Hardware y Software Hardware: Son los elementos físicos con los que se construye una computadora. Ejemplos: Gabinete, circuitos, teclado, monitor... Software: Conjunto de programas que nos permiten controlar el funcionamiento de la computadora. Ejemplos: Windows, word, programas de dibujo, de diseño, juegos... duro blando
  • 9. 4. Representación de la información. El hombre representa la información usando Combinaciones de números 0, 1, 2, 2 (Sistema decimal) Letras A, B, C... (Abecedario) Formando cantidades y palabras con las que nos podemos comunicar Y
  • 10. ¡¡Sin embargo!! La Computadora no es capaz de usar estos sistemas ya que funciona con energía eléctrica. Con la energía eléctrica sólo se pueden representar dos estados: • Pasa corriente • No pasa corriente Lo representamos por un 1 Lo representamos por un 0 Este sistema numérico que se basa en la utilización de ceros y unos para representar la información se llama BINARIO, y es el que usan todos los ordenadores del mundo.
  • 11. 4.1. Representación de cantidades. El sistema binario. Cualquier cantidad en el sistema decimal se puede expresar de la siguiente manera: 634 en base 10 634(10 =6 x 100 + 3 x 10 + 4 6 x 102 + 3 x 101 + 4 x 100 = •10 es la base = Nº total de dígitos usados por el sistema de numeración. •exponente = lugar físico que ocupa cada dígito menos uno empezando por la derecha. La computadora utiliza el sistema binario o base 2, es decir, sólo emplea dos dígitos: 0 y 1 para representar cantidades. Ejemplo: 10101 Para conocer el valor que representa pasaremos el número de binario a decimal de la siguiente manera: 10101(2 = 21(101x24 +0x23 +1x22 + 0x21 +1x20 =16 + 0 + 4 + 1 =
  • 12. Para pasar de decimal a binario se toma la cantidad decimal y se divide por la base (2), a continuación se toma el cociente de esa división y se vuelve a dividir por la base, así sucesivamente hasta que el cociente no sea divisible entre 2. El número binario se forma con el último cociente (primer dígito por la izquierda) y los restos de las divisiones empezando por la última hasta llegar al resto de la última división !!! Otros sistemas de numeración: Sistema OCTAL o base 8 : 0, 1, 2, 3 ... 7 Sistema Hexadecimal o base 16 : 0, 1, 2, 3 ...8, 9, A, B, C, D, E, F
  • 13. 4.2. Representación de caracteres. Para representar caracteres, la computadora sólo utiliza ceros y unos. Para ello se emplea la CODIFICACIÓN Codificar consiste en asignar a cada carácter una combinación de ceros y unos ¿Cuántos caracteres puedo codificar con un cero o un uno? 2 ¿y con dos dígitos? 4 •Al cero le asigno el carácter A •Al uno le asigno el carácter B 00 A 01 B 10 C 11 D Por ejemplo
  • 14. Mayúsculas Minúsculas Signos de puntuación Signos matemáticos ... + de 150 símbolos diferentes ¿Cuántas letras tengo que codificar? + + + + ¿Cuántos dígitos me hacen falta? •Con 1 dígito puedo representar 2 caracteres 21 =2 •Con 2 dígitos puedo representar 4 caracteres 22 = 4 •Con 3 dígitos puedo representar 8 caracteres 23 = 8 •Como 27 = 128 y 28 = 256, necesitaremos usar 8 dígitos para representar todos los caracteres. ASCII (American Estándar Code for Information Interchange) es un código de 8 dígitos que se utiliza para representar los caracteres en el ordenador.
  • 15. 5. Escala de magnitudes. En informática, la magnitud más pequeña es el BIT. Es la unidad mínima de información y equivale a un 0 ó un 1. Sin embargo, la más usada es el BYTE ( 8 bits) que nos permite representar un carácter. Pasaremos de una unidad a otra usando la regla de tres. Magnitud Símbolo Equivalencia 1 byte B 8 bits 1 Kilobyte Kb 1024 bytes 1 Megabyte Mb 1024 Kb 1 Gigabyte Gb 1024 Mb