SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Nacional de Cartografía de Zonas
Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro
Ebro en Juslibol (Zaragoza)
Sistema Nacional de Cartografía de Zonas
Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro
 Marco normativo:
La DIRECTIVA 2007/60/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo,
relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación, de
23 de octubre de 2007.
El REGLAMENTO DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO (RD
849/1986, de 11 de abril, modificado, por el RD 9/2008, de 11 de
enero).
REAL DECRETO 903/2010 DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE
RIESGOS DE INUNDACIÓN, de 9 de julio.
FASE PLAZO
1. Selección de áreas con riesgo de
inundación significativo (EPRI)
22 DIC 2011
2. Elaboración de los mapas de
peligrosidad
22 DIC 2013
3. Redacción de los planes de gestión 22 DIC 2015
Obligaciones de los miembros de la CE
 FASE 1: EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE
INUNDACIÓN (EPRI)
Metodología:
Guía Metodológica para el
desarrollo del Sistema Nacional de
Cartografía de Zonas Inundables.
Evaluación Preliminar del Riesgo.
Sistema Nacional de Cartografía de Zonas
Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro
 FASE 2: MAPAS DE PELIGROSIDAD
Datos de partida: Vuelo LIDAR 2*2 m de resolución
Geomorfología de detalle
Inventario de infraestructuras
Estudios hidrológicos actualizados
Sistema Nacional de Cartografía de Zonas
Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro
Objetivo: Estudio de detalle de las áreas de riesgo potencial
significativo ante riesgo de inundación
Herramienta de cálculo: Modelos hidráulicos de detalle 1D y 2D
Resultados: Cartografía digital de detalle de las áreas de
inundación (T10, 50, 100, 500)
Zona de flujo preferente
Delimitación Dominio Publico Hidráulico probable
Ebro en Juslibol
 EPRI: METODOLOGÍA
Sistema Nacional de Cartografía de Zonas
Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro
Segundo paso: Aplicación de la guía para la identificación de la
zonas potencialmente inundables en función
de su riesgo.
2- Análisis territorial.1- Análisis histórico.
Zaragoza
Sistema Nacional de Cartografía de Zonas
Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro
Cuantificación de
la importancia de
los episodios
históricos RIESGO ALTO
Víctimas
Viviendas
Industrias
Servicios
Calles y vías públicas
Equipamiento municipal
Instalación de agua potable
Instalación de red eléctrica
Instalación de saneamiento
Instalación de teléfono
Infraestructuras
Red viaria
Red ferroviaria
Instalaciones de red viaria
Instalaciones de red
ferroviaria
Estaciones de bombeo
RIESGO MODERADO
Servicios
Red de agua potable
Red de saneamiento
Infraestructuras
Diques
Encauzamientos
Presas y azudes
Muros de contención
Motas
RIESGO BAJO
Servicios Red de teléfono
Infraestructuras
Acequias y canales de riego
Márgenes
Red de riego y drenaje
Otros
Agrícolas y Ganaderos
 EPRI: METODOLOGÍA
1. ANÁLISIS HISTÓRICO
Sistema Nacional de Cartografía de Zonas
Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro
Distribución de eventos históricos asociados a daños importantes en la CHE
 EPRI: METODOLOGÍA
Sistema Nacional de Cartografía de Zonas
Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro
RIESGO = PELIGROSIDAD X VULNERABILIDAD
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
Función (GEOMORFOLOGÍA,
PROBABILIDAD DE INUNDACIÓN)
SENSIBILIDAD A SER AFECTADO
Función (USOS DEL SUELO)
 EPRI: METODOLOGÍA
2. ANÁLISIS TERRITORIAL
CLASIFICACIÓN
Sistema Nacional de Cartografía de Zonas
Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro
RIESGO = PELIGROSIDAD X VULNERABILIDAD
PELIGROSIDAD VALOR GEOMORFOLOGIA LAMINA AGUA
BAJA 1 RESTO
MODERADA 2 Terrazas de segundo orden
ALTA 3 Aluvial, Terrazas de primer orden T500
VULNERABILIDAD VALOR USO
BAJA 1 RESTO
MODERADA 2 Suelo urbano no edificado
ALTA 3 Edificaciones e infraestructuras básicas
 EPRI: METODOLOGÍA
2. ANÁLISIS TERRITORIAL
Sistema Nacional de Cartografía de Zonas
Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro
RIESGO PELIGROSIDAD VULNERABILIDAD VALOR
BAJO BAJA BAJA 1
BAJO BAJA MODERADA 2
MODERADO BAJA ALTA 3
BAJO MODERADA BAJA 2
MODERADO MODERADA MODERADA 4
ALTO MODERADA ALTA 6
MODERADO ALTA BAJA 3
ALTO ALTA MODERADA 6
ALTO ALTA ALTA 9
RIESGO PELIGROSIDAD EDIFICABILIDAD % VALOR
ALTO MENOS IMPORTANTE 1 – 49 9 – 9,5
ALTO IMPORTANTE 50 - 100 9,5 - 10
RIESGO = PELIGROSIDAD X VULNERABILIDAD
 EPRI: METODOLOGÍA
2. ANÁLISIS TERRITORIAL
Sistema Nacional de Cartografía de Zonas
Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro
2- ANÁLISIS TERRITORIAL.1- ANÁLISIS HISTÓRICO.
TRAMOS DE RIESGO ALTO
TRAMOS DE RIESGO ALTO SIGNIFICATIVO
Selección de las áreas de riesgo potencial
significativo de inundación ARPSIs
 EPRI: METODOLOGÍA
TRAMOS DE RIESGO ALTO IMPORTANTE
ELABORACIÓN DE
MAPAS DE
PELIGROSIDAD
REDACCIÓN DE
PLANES DE
GESTIÓN
 EPRI: METODOLOGÍA
Sistema Nacional de Cartografía de Zonas
Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro
Selección de las áreas de riesgo potencial significativo por inundación ARSIS
Sistema Nacional de Cartografía de Zonas
Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro
Ebro en Juslibol
 FASE 2: MAPAS DE PELIGROSIDAD
Información inicial:
 Modelo digital de elevaciones
 Geomorfología
 Inventario de infraestructuras
 Estudios hidrológicos
Objetivo: Estudio detallado de las Áreas de Riesgo Potencial
de Inundación
Herramienta de cálculo: Modelos hidráulicos 1D y 2D
Resultados:
 Cartografía digital de las áreas de inundación (Máxima
Crecida Ordinaria, periodos de retorno 10, 50, 100 y
500 años)
 Zona de Flujo Preferente
 Definición del DPH (Dominio Público Hidráulico)
Sistema Nacional de Cartografía de Zonas
Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro
 FASE 2: MAPAS DE PELIGROSIDAD
Lámina de
inundación para
la avenida de 10
años de periodo
de retorno
Sistema Nacional de Cartografía de Zonas
Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro
 FASE 3: PLANES DE GESTIÓN
Los planes de gestión se redactarán basándose en los
mapas de peligrosidad.
Incorporarán tanto medidas estructurales como no
estructurales.
A día de hoy se han llevado a cabo diversas medidas para
paliar los efectos de las inundaciones previas a la
aprobación de la Directiva Europea de Inundaciones.
Ebro en Juslibol (Zaragoza)
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFIA DE ZONAS INUNDABLES CUENCA EBRO

Mapa de riesgos septiembre 2011
Mapa de riesgos   septiembre 2011Mapa de riesgos   septiembre 2011
Mapa de riesgos septiembre 2011
elmonticulo
 
Delimitacion
DelimitacionDelimitacion
Delimitacion
Raulhino Aira Ruiz
 
Identificación de fuentes de agua del municipio de santiago de cali mediante ...
Identificación de fuentes de agua del municipio de santiago de cali mediante ...Identificación de fuentes de agua del municipio de santiago de cali mediante ...
Identificación de fuentes de agua del municipio de santiago de cali mediante ...
Wilian Vega Tineo
 
Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)
Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)
Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)
Richaro Cöndor Unic
 
2 ekitalde condiciones extremas abril 2012
2 ekitalde condiciones extremas abril 20122 ekitalde condiciones extremas abril 2012
2 ekitalde condiciones extremas abril 2012
Udalsarea21
 
Elaboración de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación en el ARPSI 0...
Elaboración de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación en el ARPSI 0...Elaboración de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación en el ARPSI 0...
Elaboración de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación en el ARPSI 0...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Publica Peligro inunda Vilcanota en poblado Písac 2018.pdf
Publica Peligro inunda Vilcanota en poblado Písac 2018.pdfPublica Peligro inunda Vilcanota en poblado Písac 2018.pdf
Publica Peligro inunda Vilcanota en poblado Písac 2018.pdf
CarlosLunaLoayza1
 
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DiegoCotto1
 
Presentation Guaraní Partnership
Presentation Guaraní PartnershipPresentation Guaraní Partnership
Presentation Guaraní Partnership
Iwl Pcu
 
Mapa ruido cartagena
Mapa ruido cartagenaMapa ruido cartagena
Mapa ruido cartagena
Cartagena 7 Nova
 
1 gomezh
1 gomezh1 gomezh
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptxDIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
WilfredXiXe
 
La directiva de inundaciones: evaluación, conocimiento y acción. Hacia una ge...
La directiva de inundaciones: evaluación, conocimiento y acción. Hacia una ge...La directiva de inundaciones: evaluación, conocimiento y acción. Hacia una ge...
La directiva de inundaciones: evaluación, conocimiento y acción. Hacia una ge...
ICGCat
 
Estudio hidrologico-laguna-ustunaccocha
Estudio hidrologico-laguna-ustunaccochaEstudio hidrologico-laguna-ustunaccocha
Estudio hidrologico-laguna-ustunaccocha
JulioCesarSanchezMez
 
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino de España. Zonas Inundables
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino de España. Zonas InundablesMinisterio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino de España. Zonas Inundables
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino de España. Zonas Inundables
Alejandro Maceira
 
Estudio hidrologico maximas_avenidas_delimitacion_faja_marginal_quebradas_afl...
Estudio hidrologico maximas_avenidas_delimitacion_faja_marginal_quebradas_afl...Estudio hidrologico maximas_avenidas_delimitacion_faja_marginal_quebradas_afl...
Estudio hidrologico maximas_avenidas_delimitacion_faja_marginal_quebradas_afl...
Carlos Alberto
 
A6546 zonas críticas-peligros_geológicos-región_huánuco
A6546 zonas críticas-peligros_geológicos-región_huánucoA6546 zonas críticas-peligros_geológicos-región_huánuco
A6546 zonas críticas-peligros_geológicos-región_huánuco
TUTORIALESCP
 
Indice vulnerabilidad
Indice vulnerabilidadIndice vulnerabilidad
Indice vulnerabilidad
mariasciotto
 
Drenaje de las calles campo
Drenaje de las calles campoDrenaje de las calles campo
Drenaje de las calles campo
Jaime amambal
 
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑA
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑAVISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑA
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑA
EUROESTUDIOS
 

Similar a SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFIA DE ZONAS INUNDABLES CUENCA EBRO (20)

Mapa de riesgos septiembre 2011
Mapa de riesgos   septiembre 2011Mapa de riesgos   septiembre 2011
Mapa de riesgos septiembre 2011
 
Delimitacion
DelimitacionDelimitacion
Delimitacion
 
Identificación de fuentes de agua del municipio de santiago de cali mediante ...
Identificación de fuentes de agua del municipio de santiago de cali mediante ...Identificación de fuentes de agua del municipio de santiago de cali mediante ...
Identificación de fuentes de agua del municipio de santiago de cali mediante ...
 
Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)
Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)
Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)
 
2 ekitalde condiciones extremas abril 2012
2 ekitalde condiciones extremas abril 20122 ekitalde condiciones extremas abril 2012
2 ekitalde condiciones extremas abril 2012
 
Elaboración de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación en el ARPSI 0...
Elaboración de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación en el ARPSI 0...Elaboración de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación en el ARPSI 0...
Elaboración de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación en el ARPSI 0...
 
Publica Peligro inunda Vilcanota en poblado Písac 2018.pdf
Publica Peligro inunda Vilcanota en poblado Písac 2018.pdfPublica Peligro inunda Vilcanota en poblado Písac 2018.pdf
Publica Peligro inunda Vilcanota en poblado Písac 2018.pdf
 
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
 
Presentation Guaraní Partnership
Presentation Guaraní PartnershipPresentation Guaraní Partnership
Presentation Guaraní Partnership
 
Mapa ruido cartagena
Mapa ruido cartagenaMapa ruido cartagena
Mapa ruido cartagena
 
1 gomezh
1 gomezh1 gomezh
1 gomezh
 
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptxDIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
 
La directiva de inundaciones: evaluación, conocimiento y acción. Hacia una ge...
La directiva de inundaciones: evaluación, conocimiento y acción. Hacia una ge...La directiva de inundaciones: evaluación, conocimiento y acción. Hacia una ge...
La directiva de inundaciones: evaluación, conocimiento y acción. Hacia una ge...
 
Estudio hidrologico-laguna-ustunaccocha
Estudio hidrologico-laguna-ustunaccochaEstudio hidrologico-laguna-ustunaccocha
Estudio hidrologico-laguna-ustunaccocha
 
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino de España. Zonas Inundables
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino de España. Zonas InundablesMinisterio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino de España. Zonas Inundables
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino de España. Zonas Inundables
 
Estudio hidrologico maximas_avenidas_delimitacion_faja_marginal_quebradas_afl...
Estudio hidrologico maximas_avenidas_delimitacion_faja_marginal_quebradas_afl...Estudio hidrologico maximas_avenidas_delimitacion_faja_marginal_quebradas_afl...
Estudio hidrologico maximas_avenidas_delimitacion_faja_marginal_quebradas_afl...
 
A6546 zonas críticas-peligros_geológicos-región_huánuco
A6546 zonas críticas-peligros_geológicos-región_huánucoA6546 zonas críticas-peligros_geológicos-región_huánuco
A6546 zonas críticas-peligros_geológicos-región_huánuco
 
Indice vulnerabilidad
Indice vulnerabilidadIndice vulnerabilidad
Indice vulnerabilidad
 
Drenaje de las calles campo
Drenaje de las calles campoDrenaje de las calles campo
Drenaje de las calles campo
 
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑA
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑAVISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑA
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑA
 

Último

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
SantillanaCarlos
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 

Último (20)

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFIA DE ZONAS INUNDABLES CUENCA EBRO

  • 1. Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro Ebro en Juslibol (Zaragoza)
  • 2. Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro  Marco normativo: La DIRECTIVA 2007/60/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación, de 23 de octubre de 2007. El REGLAMENTO DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO (RD 849/1986, de 11 de abril, modificado, por el RD 9/2008, de 11 de enero). REAL DECRETO 903/2010 DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS DE INUNDACIÓN, de 9 de julio. FASE PLAZO 1. Selección de áreas con riesgo de inundación significativo (EPRI) 22 DIC 2011 2. Elaboración de los mapas de peligrosidad 22 DIC 2013 3. Redacción de los planes de gestión 22 DIC 2015 Obligaciones de los miembros de la CE
  • 3.  FASE 1: EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (EPRI) Metodología: Guía Metodológica para el desarrollo del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Evaluación Preliminar del Riesgo. Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro
  • 4.  FASE 2: MAPAS DE PELIGROSIDAD Datos de partida: Vuelo LIDAR 2*2 m de resolución Geomorfología de detalle Inventario de infraestructuras Estudios hidrológicos actualizados Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro Objetivo: Estudio de detalle de las áreas de riesgo potencial significativo ante riesgo de inundación Herramienta de cálculo: Modelos hidráulicos de detalle 1D y 2D Resultados: Cartografía digital de detalle de las áreas de inundación (T10, 50, 100, 500) Zona de flujo preferente Delimitación Dominio Publico Hidráulico probable Ebro en Juslibol
  • 5.  EPRI: METODOLOGÍA Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro Segundo paso: Aplicación de la guía para la identificación de la zonas potencialmente inundables en función de su riesgo. 2- Análisis territorial.1- Análisis histórico. Zaragoza
  • 6. Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro Cuantificación de la importancia de los episodios históricos RIESGO ALTO Víctimas Viviendas Industrias Servicios Calles y vías públicas Equipamiento municipal Instalación de agua potable Instalación de red eléctrica Instalación de saneamiento Instalación de teléfono Infraestructuras Red viaria Red ferroviaria Instalaciones de red viaria Instalaciones de red ferroviaria Estaciones de bombeo RIESGO MODERADO Servicios Red de agua potable Red de saneamiento Infraestructuras Diques Encauzamientos Presas y azudes Muros de contención Motas RIESGO BAJO Servicios Red de teléfono Infraestructuras Acequias y canales de riego Márgenes Red de riego y drenaje Otros Agrícolas y Ganaderos  EPRI: METODOLOGÍA 1. ANÁLISIS HISTÓRICO
  • 7. Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro Distribución de eventos históricos asociados a daños importantes en la CHE  EPRI: METODOLOGÍA
  • 8. Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro RIESGO = PELIGROSIDAD X VULNERABILIDAD PROBABILIDAD DE OCURRENCIA Función (GEOMORFOLOGÍA, PROBABILIDAD DE INUNDACIÓN) SENSIBILIDAD A SER AFECTADO Función (USOS DEL SUELO)  EPRI: METODOLOGÍA 2. ANÁLISIS TERRITORIAL
  • 9. CLASIFICACIÓN Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro RIESGO = PELIGROSIDAD X VULNERABILIDAD PELIGROSIDAD VALOR GEOMORFOLOGIA LAMINA AGUA BAJA 1 RESTO MODERADA 2 Terrazas de segundo orden ALTA 3 Aluvial, Terrazas de primer orden T500 VULNERABILIDAD VALOR USO BAJA 1 RESTO MODERADA 2 Suelo urbano no edificado ALTA 3 Edificaciones e infraestructuras básicas  EPRI: METODOLOGÍA 2. ANÁLISIS TERRITORIAL
  • 10. Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro RIESGO PELIGROSIDAD VULNERABILIDAD VALOR BAJO BAJA BAJA 1 BAJO BAJA MODERADA 2 MODERADO BAJA ALTA 3 BAJO MODERADA BAJA 2 MODERADO MODERADA MODERADA 4 ALTO MODERADA ALTA 6 MODERADO ALTA BAJA 3 ALTO ALTA MODERADA 6 ALTO ALTA ALTA 9 RIESGO PELIGROSIDAD EDIFICABILIDAD % VALOR ALTO MENOS IMPORTANTE 1 – 49 9 – 9,5 ALTO IMPORTANTE 50 - 100 9,5 - 10 RIESGO = PELIGROSIDAD X VULNERABILIDAD  EPRI: METODOLOGÍA 2. ANÁLISIS TERRITORIAL
  • 11. Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro 2- ANÁLISIS TERRITORIAL.1- ANÁLISIS HISTÓRICO. TRAMOS DE RIESGO ALTO TRAMOS DE RIESGO ALTO SIGNIFICATIVO Selección de las áreas de riesgo potencial significativo de inundación ARPSIs  EPRI: METODOLOGÍA TRAMOS DE RIESGO ALTO IMPORTANTE ELABORACIÓN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD REDACCIÓN DE PLANES DE GESTIÓN
  • 12.  EPRI: METODOLOGÍA Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro Selección de las áreas de riesgo potencial significativo por inundación ARSIS
  • 13. Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro Ebro en Juslibol  FASE 2: MAPAS DE PELIGROSIDAD Información inicial:  Modelo digital de elevaciones  Geomorfología  Inventario de infraestructuras  Estudios hidrológicos Objetivo: Estudio detallado de las Áreas de Riesgo Potencial de Inundación Herramienta de cálculo: Modelos hidráulicos 1D y 2D Resultados:  Cartografía digital de las áreas de inundación (Máxima Crecida Ordinaria, periodos de retorno 10, 50, 100 y 500 años)  Zona de Flujo Preferente  Definición del DPH (Dominio Público Hidráulico)
  • 14. Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro  FASE 2: MAPAS DE PELIGROSIDAD Lámina de inundación para la avenida de 10 años de periodo de retorno
  • 15. Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro  FASE 3: PLANES DE GESTIÓN Los planes de gestión se redactarán basándose en los mapas de peligrosidad. Incorporarán tanto medidas estructurales como no estructurales. A día de hoy se han llevado a cabo diversas medidas para paliar los efectos de las inundaciones previas a la aprobación de la Directiva Europea de Inundaciones.
  • 16. Ebro en Juslibol (Zaragoza) GRACIAS POR SU ATENCIÓN