SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLANTACIÓN DE LA DIRECTIVA 2007/60/CE RELATIVA A LA EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RIESGOS DE INUNDACIÓN


EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (EPRI) E IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DE
RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN (ARPSIs) EN EL ÁMBITO DE LA CAPV

Trabajos enmarcados en el Acuerdo para la Gestión del Riesgo de Inundación entre los departamentos de Interior y
Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, de 15 de octubre de 2010
                                             Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                                 de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
DIRECTIVA 2007/60/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 23 DE OCTUBRE
     DE 2007 RELATIVA A LA EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RIESGOS DE INUNDACIÓN.

“El objetivo de la presente Directiva es establecer un marco para la evaluación y
      gestión de los riesgos de inundación, destinado a reducir las consecuencias
      negativas para la salud humana, el medio ambiente, el patrimonio cultural y la
      actividad económica, asociadas a las inundaciones en la Comunidad.”


TRANSPOSICIÓN AL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESTATAL MEDIANTE EL REAL
    DECRETO 903/2010.

FASES:


2011: Evaluación Preliminar del Riesgo por Inundación (EPRI): selección de ARPSIs
2013: Evaluación de la Peligrosidad y del Riesgo en las áreas seleccionadas (ARPSIs)
2015: Planes de Gestión del Riesgo



                                   Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                       de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN
LA CAPV –EPRI- (2011)
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN BÁSICA:
   –   POBLACIÓN
   –   USOS DEL SUELO
   –   INUNDABILIDAD
   –   DATOS HISTÓRICOS DE INUNDACIONES
   –   INFORMACIÓN DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
   –   OTROS


METODOLOGÍA DE ANÁLISIS:
   – DEFINICIÓN DE LA RED DE ANÁLISIS
   – MÉTODO DE EXPOSICIÓN: PELIGROSIDAD Y VULNERABILIDAD (POBLACIÓN EXPUESTA,
     DAÑOS MATERIALES, VÍAS DE COMUNICACIÓN)
   – CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO Y DEFINICIÓN DE UMBRALES


PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE ÁREAS                               CON          RIESGO            POTENCIAL
SIGNIFICATIVO POR INUNDACIÓN (ARPSIs)
                               Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                   de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Recopilación de información básica
Para los trabajos de la EPRI se ha recopilado información de gran calidad y detalle relativa a:

•Población:
     – Habitantes asociados a cada entidad de población (EUSTAT)
     – Censo de residentes por edificio (EUSTAT)




                                      Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                          de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Recopilación de información
•   Usos del suelo:
     – Mapa de cobertura del suelo (Ordenación del Territorio GV)
     – Udalplan 2010
     – Cobertura de edificaciones (EUSTAT)
     – Catastro de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa (DFA, DFB y DFG)
     – Códigos CNAE y rango de trabajadores asociados a portales (EUSTAT)




                                    Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                        de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Recopilación de información
•   Usos del suelo:
     – Red Natura 2000
     – Zonas protegidas (Medio Ambiente GV y Diputaciones Forales)
     – Red viaria de la CAPV (Obras Públicas y Transportes GV y Diputaciones Forales)




                                     Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                         de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Recopilación de información
•   Cartografía:
     – Red hidrográfica “oficial” de la CAPV
     – Límites de Unidades Hidrológicas de la CAPV
     – Modelo Digital del Terreno (MDT) 1x1 de la CAPV
     – Cartografía oficial a diferentes escalas de la CAPV
     – Ortofoto 2009




                                      Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                          de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Recopilación de información
•   Inundabilidad:
      – Delimitación actual de zonas inundables (URA)
      – Plan Integral de Prevención de Inundaciones de la CAPV, PIPI (GV - 1992)
      – Estudios hidráulicos existentes (Revisión PIPI - URA)
      – Estudio de inundabilidad en poblaciones de cuencas intracomunitarias de la CAPV. –
        Documento Básico: Estudio Hidrológico (URA – 2002)
      – Mapa de Caudales Máximos (CEDEX - 2010)




                                    Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                        de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Recopilación de información
•   Inundabilidad:
      – Estudio de precipitaciones intensas en el TH de Gipuzkoa (DFG- 1999 y 2007)
      – Mapa geomorfológico de la CAPV 1:25.000 (EVE)




                                    Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                        de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Recopilación de información
•   Inundaciones históricas:
      – Inundaciones Históricas y Mapa de Riesgos Potenciales (CTEI-1983)
      – Delimitación de la inundación por la avenida de agosto de 1983
      – Plan Especial de Emergencias ante el riesgo de Inundaciones de la Comunidad
        Autónoma del País Vasco (DAE – 1999)
      – Catalogo Nacional de Inundaciones Históricas (DGPCE – 2009)
      – Hemerotecas




                                 Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                     de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Recopilación de información
•   Riesgo:
     – Plan Especial de Emergencias ante el riesgo de Inundaciones de la Comunidad
        Autónoma del País Vasco (Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología -
        1999, actualizado en 2005 y 2008)




                                  Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                      de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Recopilación de información
•   Riesgo:
     – Estudio del Comportamiento de las Cuencas Hidrográficas frente a Inundaciones en el
        Territorio Histórico del País Vasco (DAE – 2005)
     – Información del Comportamiento Frente a Inundaciones de las C.H. del País Vasco
        necesaria para la Gestión de Situaciones de Emergencia (DAE – 2008)
     – Informe sobre cuencas de Gipuzkoa (DAE – 2001 y 2008)
     – Visualizador de riesgos (DAE)




                                    Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                        de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Recopilación de información
•   Otros elementos:
     – Servicios esenciales (UDALMAP)
     – Industrias SEVESO (DAE)
     – Campings (UDALMAP)
     – Depuradoras (catálogo IMPRESS URA)
     – Patrimonio hidráulico. captaciones e infraestructura de abastecimiento (URA)
     – Inventario de presas y balsas de la CAPV (URA)




                                    Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                        de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Red hidrográfica de análisis
La red hidrográfica de análisis de la EPRI debe estar compuesta por ámbitos en los que:
    – Se hayan registrado inundaciones en el pasado.
    – Se disponga de estudios previos de inundación o riesgo.
    – Se estime que pueden ser susceptibles de sufrir inundaciones, a pesar de no haber
    registro de ellas en el pasado. Se trata de las “Zonas a investigar”

En lo que respecta a inundaciones históricas, se dispone del ámbito inundado por la avenida
de 1983 así como de una base de datos con el nombre del cauce y el núcleo de población
afectado en otros eventos. Esto supone 1246 km de cauce.




                                    Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                        de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Red hidrográfica de análisis
De la recopilación de estudios hidráulicos previos se han podido obtener las zonas inundables
de 1020 km de cauce.




                                     Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                         de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Red hidrográfica de análisis
Como “Zonas a investigar”, es decir, susceptibles de sufrir inundaciones de importancia, se
ha establecido un umbral mínimo de cuenca vertiente de 5 km2, procediéndose a definir la
red con una superficie de drenaje superior a dicha cifra, obteniéndose 2396 km de cauce.




                                    Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                        de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Red hidrográfica de análisis
En lo que respecta a los cursos fluviales con área vertiente inferior (entre 2 y 5 km2), se ha
procedido a analizar la información geomorfológica, lo que ha permitido asignar una
inundabilidad alta a las formaciones de tipo aluvial, cuya extensión resulta similar a la de la
avenida de T=500 años obtenida mediante criterios hidráulicos.




                                      Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                          de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Red hidrográfica de análisis
Del cruce de dicha zonificación geomorfológica con los usos del suelo de vulnerabilidad
elevada, se identifican 9 tramos adicionales con riesgo potencial de inundación. Para ello se
han empleado métodos simplificados de cálculo de la cota de agua en secciones críticas.




En este caso, correspondiente a la regata Armueta afluente del río Deba, el análisis
simplificado concluye que existe posibilidad de afección para T=500 años, por lo que el tramo
de interés se añade a la red de análisis.
                                     Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                         de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Red hidrográfica de análisis
La envolvente de todas las redes anteriores (Red de inundaciones históricas, Red de
estudios previos, Red de 5 km2 de cuenca vertiente y Red de 2 km2 identificada por
criterios geomorfológicos y con riesgo potencial) constituye la red de análisis para la EPRI,
que cuenta con una longitud de 3015 km.




                                     Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                         de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Red hidrográfica de análisis
De ella, en un primer cribado, se ha procedido a descartar un total de 490 km de cauce, en
los que se ha constatado que no existen daños potenciales a menos de 10 m de diferencia en
cota respecto al lecho.
El resto, que totaliza 2525 km de cauce, se ha evaluado con mayor detalle con el objetivo de
cuantificar los daños asociados en cada tramo y priorizar el riesgo




                                    Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                        de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Metodología de análisis

Según los criterios de la Directiva se han de seguir fundamentalmente 2 métodos para la
estimación del riesgo:

    – El basado en la cuantificación de daños de inundaciones históricas
    – El de exposición a partir de información de Inundabilidad/peligrosidad

Dada la calidad de la información existente para la aplicación del método de exposición se le
ha adoptado como herramienta principal, pero con el apoyo del histórico que, por sí sólo, no
ofrece resultados suficientes, pues:

    – La información disponible no es cuantitativa
    – Se han producido cambios importantes en la ocupación del territorio, aumentándose el
    riesgo en determinadas zonas
    – Se han producido cambios significativos en la morfología fluvial, reduciéndose parte de
    las afecciones históricas

Por tanto se tienen en consideración los tramos de la red de análisis con inundaciones
históricas como apoyo adicional para la selección de las ARPSIs
                                     Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                         de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Metodología de análisis:




                    Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                        de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Metodología de análisis
Se opta, por tanto, por el método de exposición que consiste en cruzar la información
disponible de peligrosidad por inundación con la relativa a la vulnerabilidad del territorio,
para así obtener una estimación del riesgo que permita una comparación relativa de tramos.

La peligrosidad se ha asociado en esta fase a la inundabilidad, distinguiéndose distintas
probabilidades de ocurrencia del fenómeno:
    – Alta:                   T = 10 años
    – Media:                  T = 100 años
    – Baja:                   T = 500 años

La vulnerabilidad se ha asociado a tres tipos de variables:
    – Población expuesta
    – Daños materiales en edificios (continente) y en su contenido
    – Interrupción de vías de comunicación



                                        Variable                Peso
                                       Población                  8
                                   Daños materiales               1
                                 Vías de comunicación            0,5

                                     Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                         de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Peligrosidad
Se cuenta con la delimitación de zonas inundables para 10, 100 y 500 años de periodo de
retorno de 1020 km de cauce obtenida de estudios previos. Para el resto de la red, hasta
completar los 2525 km, se ha efectuado una modelización hidráulica simplificada mediante
HEC-RAS y LIDAR 1x1. Los caudales de diseño proceden de estudios existentes o del Mapa de
Caudales Máximos del CEDEX




                                   Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                       de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Vulnerabilidad
1. Población expuesta (residente en edificio afectado). Se obtiene a Afección a población:
   partir de la intersección de la zona inundable con la capa de densidad de población
   asociada a edificio proporcionada por EUSTAT




                                    Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                        de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Vulnerabilidad
2. Daños materiales máximos: valor de reconstrucción de la edificación (datos de catastro,
   solo planta baja y sótanos) ponderado, caso de existir actividades económicas asociadas,
   por el rango de trabajadores (datos EUSTAT) como indicativo de los daños al contenido y
   los costes indirectos.




                                    Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                        de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Vulnerabilidad
3. Interrupción de vías de comunicación: longitud de vías cortadas ponderada en función de
   su Intensidad Media Diaria –IMD- (datos de aforos de Diputaciones)

    Tipo de vía    Bizkaia   Gipuzkoa   Álava
   Autopistas y
                     90        90        50
     autovías
  Red de interés
                     40        26        21
    preferente
      FFCC                     30
   Red básica        32        22        10
      Red
                     30
 complementaria
  Red comarcal      7,6        11       3,4
    Red local
                                4       1,4
    amarilla
  Red local gris
                     3          3
    principal
                                        0,4
  Red local gris
                                1
   secundaria
      Calle                    3
  Camino vecinal              0,1

                                           Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                               de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Cuantificación del riesgo
Para posibilitar una valoración conjunta de las tres variables, se ha optado por ensayar una
cuantificación económica de los tres tipos de afección, por tramos de 500 metros en los que
se calcula la esperanza matemática media anual de daños (E(x) = 0,10 · XT10 + 0,01 · XT100 + 0,002 · XT500 ):

     – Población afectada. Se asume que el porcentaje de población afectada respecto de la
     expuesta es de un 20% (valor estimado a partir del número de plantas bajas sobre el total
     de edificadas de la CAPV) y se fija una indemnización media por afectado de 15.000 €
     (según datos del Consorcio de Compensación de Seguros).
     – Daños materiales. Los obtenidos de la cuantificación previa.
     – Vías de comunicación. Se aplica un coste de reparación de las vías afectadas, incluidos
     daños indirectos, equivalente a 100 €/ml de media.

El resultado inicial de la suma de las tres variables se afecta, a su vez, por los siguientes pesos
en función de la importancia del daño:


                                               Variable                 Peso
                                              Población                  8
                                          Daños materiales               1
                                        Vías de comunicación            0,5

                                           Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                               de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Definición previa de umbrales en la CAPV
No existe un criterio objetivo ni oficialmente establecido. Su valor debe depender, por tanto,
del resultado final obtenido en cuanto a identificación de ARPSIs, teniendo en cuenta el
horizonte temporal de la vigente versión de la EPRI (5 años)

Se ha utilizado un umbral para cada variable singular y para el índice global que suponga la
asignación de riesgo significativo al 85% del total.

Así resulta, por cada tramo
de 500 m de cauce:

     –   7 hab/año
     –   55.000 €/año
     –   260 m/año




                                     Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                         de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Definición previa de umbrales en la CAPV
No existe un criterio objetivo ni oficialmente establecido. Su valor debe depender, por tanto,
del resultado final obtenido en cuanto a identificación de ARPSIs, teniendo en cuenta el
horizonte temporal de la vigente versión de la EPRI (5 años)

Se ha utilizado un umbral para cada variable singular y para el índice global que suponga la
asignación de riesgo significativo al 85% del total.

Así resulta, por cada tramo
de 500 m de cauce:

     –   7 hab/año
     –   55.000 €/año
     –   260 m/año




 EN LA CAPV 190 KM DE
 TRAMOS FLUVIALES
 SUPERAN ESTE UMBRAL

                                     Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                         de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Definición de ARPSIs: criterio de experto
Como paso sucesivo, los técnicos de la DAE, URA y las CCHH han procedido a la definición final
de las ARPSIs, teniendo en cuenta el umbral adoptado anteriormente para el índice global, la
experiencia en tema de gestión de emergencias en la CAPV y asegurando una correcta
conectividad hidráulica, se han preseleccionado 97 ARPSIs con una longitud total de cauces de
438 km.




                                     Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                         de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Definición de ARPSIs en la CAPV
VERTIENTE MEDITERRÁNEA
         • 23 ARPSIs
         • 87,5 km


VERTIENTE CANTÁBRICA
   – Cuencas internas:
        • 35 ARPSIs
        • 200,4 km

   – Cuencas intercomunitarias:
        • 39 ARPSIs
        • 150,0 km


TOTAL:
         97 ARPSIS
         438 km



                                  Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                      de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Definición de ARPSIs en la CAPV
ÁMBITO COSTERO

• 11 ARPSIs
• 8 coinciden con tramos
fluviales


• 3 ARPSIs nuevas:

    ONDARROA
    ZARAUTZ COSTA
    DONOSTIA COSTA




                           Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                               de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
FASE I: Conclusiones trabajos EPRI
•BUENOS DATOS DE PARTIDA

•ESTUDIO MUY PORMENORIZADO DE LA RED FLUVIAL

•RESULTADOS HOMOGENEOS EN LA CAPV

•VALORES DEL ÍNDICE DE DAÑO ORIENTATIVOS

•BUENA CONCORDANCIA CON EVENTOS HISTÓRICOS Y EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE
        EMERGENCIAS




                                 Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                     de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Plan Hidrológico de las
                                                                                     Demarcación Cantábrico Oriental
                                                                                     Cuencas Internas de la CAPV
                                                                                     (Cuencas Internas del País Vasco)

                                                                                     Cuencas Intercomunitarias
                                                                                     Demarcación Cantábrico Oriental
                                                                                     Plan Hidrológico Norte II
                                                                                     (Cuencas Intercomunitarias)

Ámbitos competenciales en la CAPV                                                    Cuencas Intercomunitarias
                                                                                     Demarcación Cantábrico
                                                                                     Plan Hidrológico Norte III
                                                                                     Occidental
                                                                                     Cuencas Intercomunitarias
                                                                                     Demarcación Cuenca del Ebro
RD 29/2011, 14 de enero de 2011                                                       Plan Hidrológico Ebro
                                    Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                        de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
EPRI DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO ORIENTAL
          ÁMBITO DE COMPETENCIA AUTONÓMICA DEL PAÍS VASCO

•    Ámbito:
      – Cuencas intracomunitarias de la Comunidad Autónoma del País Vasco
        insertas en la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental (trabajo
        armonizado con el de las cuencas de competencia estatal).

•    Proceso de consulta pública (conjunto con el ámbito de la CHC):
      – Inicio:    15 de julio de 2011
      – Final:     15 de octubre de 2011
      – Alegaciones o sugerencias presentadas: 5 + 3 extemporáneas
          • 1 particular
          • 5 Ayuntamientos: Abanto y Zierbena, Hernani, Ibarra, Bilbao y Loiu
          • 1 Diputación Foral de Bizkaia
          • 1 Asociación Lezama Bizirik

      – No procede ninguna modificación del documento
                                 Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                     de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
EPRI DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO ORIENTAL
                     ÁMBITO DE LA CAPV

•   Aprobación:

    – 14 de noviembre de 2011: Aprobación por la Asamblea de Usuarios de la
      Agencia Vasca del Agua

    – 1 de diciembre de 2011: aprobación por la Comisión de Protección Civil
      de Euskadi

    – 13 de diciembre de 2011: aprobación definitiva de la EPRI por parte la
      CAPV y envío al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

RESOLUCIÓN de 13 de diciembre de 2011, del Director General de la Agencia Vasca del
  Agua, por la que se aprueba el documento de Evaluación Preliminar del Riesgo de
  Inundación (EPRI) en el ámbito de competencia autonómica del País Vasco de la
  Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental (BOPV, 11 de enero de 2012)

                                Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                    de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
FASE II:

AVANCE DE LA METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE
DETALLE DE PELIGROSIDAD Y RIESGO EN LAS ARPSIS (2013)

MAPAS DE PELIGROSIDAD:
   – ACTUALIZACIÓN DATOS GEOMÉTRICOS
   – ACTUALIZACIÓN ESTUDIOS HIDROLÓGICOS E HIDRÁULICOS


MAPAS DE RIESGO:
   – POBLACIÓN AFECTADA
   – DAÑOS MATERIALES
   – VÍAS DE COMUNICACIÓN




                              Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                  de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN
 EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO
            ESTADO DE LOS TRABAJOS

               Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                   de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
ÁMBITOS DE TRABAJO

 Caracterización geométrica del ámbito de estudio: LIDAR
 + batimetría y topografía puntual de campo.

 Mapa de caudales máximos para toda la CAPV

 Simulación hidráulica en 1D, 2D,                                          en           régimen
 estacionario o variable según necesidad

 Evaluación del riesgo con estimación                                            de          daños
 (componente humana y socio-económica)

                     Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                         de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
CARACTERIZACIÓN GEOMÉTRICA




            Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
CARACTERIZACIÓN GEOMÉTRICA
 Para obtener una delimitación de zonas inundables más detallada y precisa
 durante la fase de elaboración de mapas de peligrosidad y riesgo, en la
 actualidad URA se encuentra desarrollando los trabajos para obtener una
 nueva caracterización geométrica del ámbito fluvial mediante:

    Batimetría de cauces y fusión con MDT LIDAR 1x1
    Levantamiento taquimétrico de estructuras y márgenes




                            Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
CARACTERIZACIÓN GEOMÉTRICA
 Se ha verificado que la nueva geometría conduce a una delimitación de
 zonas inundables más próxima a la realidad:

 Orozko




                          Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                              de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
CARACTERIZACIÓN GEOMÉTRICA
 Se ha verificado que la nueva geometría conduce a una delimitación de
 zonas inundables más próxima a la realidad:




                          Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                              de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
CARACTERIZACIÓN GEOMÉTRICA
 Se ha verificado que la nueva geometría conduce a una delimitación de
 zonas inundables más próxima a la realidad:




      Orozko

                          Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                              de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
CARACTERIZACIÓN GEOMÉTRICA
 Se ha verificado que la nueva geometría conduce a una delimitación de
 zonas inundables más próxima a la realidad:

                                                                                 Legorreta




                          Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                              de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
CARACTERIZACIÓN GEOMÉTRICA
                            Se ha verificado que la nueva geometría conduce a una delimitación de
                            zonas inundables más próxima a la realidad:
                                       Legorreta (GIPUZKOA)      Plan: Plan Legorreta       10/10/2011                                                              RAS_Legorreta    Plan: Plan 05    14/12/2011
                                                          Sección 5 en Legorreta                                                                                                      47998.10
                                      .05         .03                          .05                                                                  .08   .1         .035                    .04               .1    .08
                            140                                                                                Legend                     140                                                                                    Legend

                                                                                                               Ground                                                                                                            Ground
                                                                                                               Bank Sta                                                                                                           Levee

                            135                                                                                                           135                                                                                    Bank Sta




                            130                                                                                                           130
 Elevación (m.s.n.m.) (m)




                                                                                                                          Elevation (m)
                            125                                                                                                           125




                            120                                                                                                           120




                            115                                                                                                           115

                                                                                     Previa                                                                                                                Nueva
                            110                                                                                                           110
                                  0             50                100                 150                200                                    0              50           100        150           200       250         300
                                                              Estación (m)                                                                                                          Station (m)




                                                                                                     Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                                                                                         de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
CARACTERIZACIÓN GEOMÉTRICA
 Se ha verificado que la nueva geometría conduce a una delimitación de
 zonas inundables más próxima a la realidad:




                                                    Legorreta (resultados sin validar)

                          Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                              de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
CARACTERIZACIÓN GEOMÉTRICA
 A fecha actual se han completado 503 km de cauce. Se prevé disponer de la
 geometría de todas las ARPSIS al final de 2012 y del resto de la red en
 2014.




                            Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
MAPA DE CAUDALES MÁXIMOS EN LA CAPV




              Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                  de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
MAPA DE CAUDALES MÁXIMOS EN LA CAPV
 A fecha actual existen en la CAPV distintas estimaciones de caudales
 extremos. Las principales son:

     Plan Integral de Prevención de Inundaciones (1992)
     Estudio de Precipitaciones Intensas en Gipuzkoa (1999) y Cálculo de
     Avenidas Extraordinarias en las cuencas de Gipuzkoa (2001)
     Ábaco del Plan Hidrológico Norte III
     Mapa de Caudales máximos del CEDEX

  A las que deben añadirse los ajustes en estaciones de aforo.

     Los resultados son muy heterogéneos, lo que para algunos ámbitos
     supone diferencias importantes en la inundabilidad resultante.

     Salvo en Gipuzkoa, los estudios disponibles no están actualizados.

     Se requiere una nueva estimación actualizada y homogénea.
                             Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                 de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
MAPA DE CAUDALES MÁXIMOS
 URA se encuentra actualmente desarrollando un nuevo estudio hidrológico
 que incluye:

    Simulación estocástica de series horarias de precipitación y
    temperatura, espacialmente consistentes y ajustadas al régimen
    extremal observado.
    Calibración y validación de un modelo hidrológico de simulación
    continua y distribuida (TETIS de la UPV) a un número apreciable de
    eventos históricos.
    Simulación hidrológica de un periodo de 500 años a nivel horario.
    Obtención de máximos anuales en puntos de interés y ajuste de
    extremos para determinar tendencias medias.

    Esta metodología permite obviar la elección de la condición de
    humedad inicial, considerar el efecto de la nieve y tener en cuenta la
    laminación real en los embalses.

                           Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                               de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
MAPA DE CAUDALES MÁXIMOS
 Se han establecido 433 puntos de simulación:




                            Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
MAPA DE CAUDALES MÁXIMOS
 La simulación estocástica se basa en el modelo temporal de punteo de
 Neyman-Scott con desarrollo espacial, que se ha ajustado a 3 regiones
 consideradas homogéneas: Central, Sur y Nordeste




                          Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                              de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
MAPA DE CAUDALES MÁXIMOS
 La calibración del modelo TETIS ha conseguido resultados satisfactorios
 para un amplio rango de eventos y distintos puntos de control en cada
 cuenca.




                           Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                               de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
MAPA DE CAUDALES EXTREMOS
             Cuenca del Oiarztun: series pluviométricas generadas y caudales obtenidos
             a través de modelos lluvia-escorrentía
        60

        40
                      Precipitación C080
mm/h




        20

         0
        45

        30
                      Precipitación C0F4
 mm/h




        15

         0
   100

        80                                                                                                                                                                                                                                                                          Caudal Oiartzun

        60
m3/s




        40

        20

        0
             ene‐00




                                                                                                                          ene‐01




                                                                                                                                                                                                                                      ene‐02




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  ene‐03
                                                                                      sep‐00




                                                                                                                                                                                                  sep‐01




                                                                                                                                                                                                                                                                                                              sep‐02
                                                           jun‐00




                                                                                               oct‐00




                                                                                                                                                                       jun‐01




                                                                                                                                                                                                           oct‐01




                                                                                                                                                                                                                                                                                   jun‐02




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       oct‐02
                                                                    jul‐00




                                                                                                                                                                                jul‐01




                                                                                                                                                                                                                                                                                            jul‐02
                       feb‐00
                                mar‐00




                                                                             ago‐00




                                                                                                                 dic‐00


                                                                                                                                   feb‐01
                                                                                                                                            mar‐01




                                                                                                                                                                                         ago‐01




                                                                                                                                                                                                                             dic‐01


                                                                                                                                                                                                                                               feb‐02
                                                                                                                                                                                                                                                        mar‐02




                                                                                                                                                                                                                                                                                                     ago‐02




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         dic‐02
                                         abr‐00




                                                                                                        nov‐00




                                                                                                                                                     abr‐01




                                                                                                                                                                                                                    nov‐01




                                                                                                                                                                                                                                                                 abr‐02




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                nov‐02
                                                  may‐00




                                                                                                                                                              may‐01




                                                                                                                                                                                                                                                                          may‐02
                                                                                                                                       Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                                                                                                                           de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
MAPA DE CAUDALES EXTREMOS
                    Resultados: cuenca del Oiarztun

                          Ajuste GEV caudales máximos instantáneos - E.A. Oiartzun
              350



              300

                                                                                                                     Q10      Q100        Q500
              250
                                                                                                         M.GIP       124       190         232
              200                                                                                        PHNIII      114       173         270
Qmax (m3/s)




                                                                                                         Aforo*      111       199         272
              150

                                                                                                         Nueva       121       196         257
              100
                                                                                                         * 15 años de datos

               50



                0
                    1                   10                           100                          1000
                                             Periodo de retorno (años)

                                                            Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                                                de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Trabajos en desarrollo en la CAPV
•   Estudios hidrológicos:
     o Actualización de los datos pluviométricos y foronómicos
     o Modelos hidrológicos de simulación continua, distribuida y base física



                                                                                  Cuenca de aportación a Ullibarri- Simulación horaria - Calibración específica
                                                              120

                                                                                       Observado
                                                                                       Simulado
                                                              100



                                                              80




                                                   Q (m3/s)
                                                              60



                                                              40



                                                              20



                                                               0
                                                                    28-dic 0:00




                                                                                          28-dic 12:00




                                                                                                         29-dic 0:00




                                                                                                                       29-dic 12:00




                                                                                                                                      30-dic 0:00




                                                                                                                                                    30-dic 12:00




                                                                                                                                                                   31-dic 0:00




                                                                                                                                                                                 31-dic 12:00
                                   Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                       de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
CARTOGRAFÍA DE INUNDABILIDAD




              Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                  de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
SIMULACIÓN HIDRÁULICA
 Se aplicará en general simulación 1D en régimen permanente → HEC-RAS
 Donde las hipótesis 1D no se cumplan → modelos 2D: IBER o INFOWORKS
 En casos especiales con laminación importante → régimen variable




            1                               2




            3                                4
                           Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                               de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
SIMULACIÓN HIDRÁULICA
 En zona con influencia mareal se analizará la probabilidad combinada del
 nivel del mar y el caudal.

 Se seguirá el criterio que indique la Dirección General de Costas y el CEDEX
 para al definición del nivel máximo esperable como combinación de:

    Marea astronómica
    Marea meteorológica
    Oleaje

    Superficie de cuenca y duración de las avenidas




                             Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                 de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Trabajos en desarrollo en la CAPV
•   Estudios hidráulicos:
     o Revisión estudios existentes y, donde proceda, simulación 2D mediante IBER.




            1                                    2




            3                                    4
                                  Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                      de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
AVANCE DE LA METODOLOGÍA PREVISTA
Mapas de peligrosidad:
•   Delimitación detallada de zonas inundables para T=10, 100 y 500 años
                                                                                  T100
                                                                                   T10
                                                                                  T500
                                                                                   T100
                                                                                   T500




                                  Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                      de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
MAPAS DE PELIGROSIDAD
 Delimitación detallada de zonas inundables para T=10, 100 y 500 años:




                            Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
MAPAS DE PELIGROSIDAD
 Distribución de calados:

                                                                                CALADOS
                                                                                      0.02 - 1.1
                                                                                      1.1 - 1.6
                                                                                      1.6 - 2.1
                                                                                      2.1 - 2.6
                                                                                      2.6 - 8.1




                            Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
MAPAS DE PELIGROSIDAD
 Distribución de velocidades:

                                                                               VELOCIDADES
                                                                                      0 - 0.09
                                                                                      0.09 - 0.18
                                                                                      0.18 - 0.29
                                                                                      0.29 - 0.5
                                                                                      0.5 - 3.27




                                Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                    de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO
 Se aplicará el método hidráulico, completado con información histórica o
 geomorfológica.

 Se obtendrá la Máxima Crecida Ordinaria según la definición del RDPH a
 partir de las series sintéticas obtenidas en toda la red fluvial.




                           Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                               de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
ZONA DE FLUJO PREFERENTE
 Se obtendrá como envolvente de la Zona
 de Riesgo Grave (ZRG) y la Vía de Intenso
 Desagüe (VID) ambas calculadas para la
 avenida centenaria.

 La delimitación de la ZRG, tanto en
 modelos 1D como 2D, es unívoca en
 función del calado y la velocidad

 La delimitación de la VID se hará por tramo de cauce completo dentro de
 cada ARPSI, de manera que se efectué un reparto espacial homogéneo de la
 restricción asociada.

 La delimitación de la VID, si bien posee como criterio objetivo la limitación
 de la sobreelevación a 0,3 m, presenta una indefinición en su ubicación en
 planta, pues se puede restringir el flujo en cada margen de manera
 diferencial.
                             Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                 de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
ZONA DE FLUJO PREFERENTE
 En el caso de modelos 1D se plantea
 adoptar el método 4 disponible en
 HEC-RAS para la definición de
 “encroachments”. Así se asegura
 que la pérdida de capacidad de
 transporte es idéntica en cada
 margen.

                                              En modelos 2D se verificará si la
                                              ZRG se supera el límite de 0,3 m.
                                              De no ser así, la ZFP estará definida
                                              por la ZRG. En caso contrario, se
                                              extenderá la VID progresivamente
                                              para englobar áreas de y ·v > 0,45
                                              m2/s, 0,40 m2/s, etc
  Se aplicarán criterios geomorfológicos para resolución de conflictos
                            Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
ZONA DE FLUJO PREFERENTE
 Zona de Riesgo Grave para T=100 años:

                                                                                          ZRG




                           Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                               de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
ZONA DE FLUJO PREFERENTE
 VID y Zona de Flujo Preferente:




                            Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
EVALUACIÓN DEL RIESGO




               Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                   de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
EVALUACIÓN DEL RIESGO
 Se dispone de una cobertura GIS de edificaciones con la población residente
 cuya intersección con las zonas inundables permitirá obtener la población
 potencialmente afectada.




                            Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
COMPONENTE HUMANA Y ECONÓMICA DEL RIESGO
 Se dispone de información de tipo económico asociada a cada portal.
 Destaca el código CNAE con el que se puede identificar el tipo de actividad
 productiva que se vería afectada.




 Se poseen coberturas GIS para industrias SEVESO, depuradoras y zonas de
 protección. Igual ocurre con las vías de comunicación, pudiéndose detectar
 las que podrían interrumpirse en caso de avenida.
                            Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
COMPONENTE HUMANA Y ECONÓMICA DEL RIESGO
  Cobertura de vías de comunicación:
  Tipo de vía     Bizkaia   Gipuzkoa   Álava
  Autopistas y
                    90        90        50
    autovías
 Red de interés
                    40        26        21
   preferente
     FFCC                     30
  Red básica        32        22        10
     Red
                    30
complementaria
 Red comarcal      7,6        11       3,4
   Red local
                               4       1,4
   amarilla
 Red local gris
                    3          3
   principal
                                       0,4
 Red local gris
                               1
  secundaria
     Calle                    3
Camino vecinal               0,1

                                          Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                              de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
COMPONENTE HUMANA Y ECONÓMICA DEL RIESGO
 Se pretende cuantificar de manera realista los daños económicos para
 poder evaluar la eficacia de posibles medidas de protección. Para ello:

    Se dispone de cobertura GIS de edificaciones con el valor de
    construcción según catastro de la planta baja y subterráneas, que son
    las potencialmente afectables.

    Se dispondrá de velocidades y calados.

    Regionalización de metodologías estándar de análisis de daños (por
    ejemplo, criterio FEMA “Federal Emergency Management Agency”),
    validada con datos de avenidas históricas.

    Objetivo: obtener una estimación realista de esperanza media anual
    agrupada a nivel de mesoescala, es decir como mínimo por barrios.


                            Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
COMPONENTE HUMANA Y ECONÓMICA DEL RIESGO
 Los daños esperables en cada unidad de superficie respecto a los totales se
 pueden estimar, por ejemplo, a partir del calado, utilizando un tipo de
 función de daños, como por ejemplo la establecida por la Agencia Federal
 de Gestión de Emergencias de EEUU (FEMA 2001):
                                                                              60

    Calado % daños Calado % daños                                             50

     (m)   sobre total (m)  sobre total




                                                   %daños sobre valor total
                                                                              40

      0        12       1,5     37                                            30
     0,3       17       1,8     46
                                                                              20
     0,6       25       2,1     52
                                                                              10
     0,9       30       2,4     55
                                                                              0
     1,2       34      >2,4     57                                                 0   0,5   1           1,5   2   2,5   3
                                                                                                 Calado (m)

 Finalmente se puede obtener esperanza matemática (media anual) de los
 daños en cada ARPSI:

               E(D) = 0,10 · DT10 + 0,01 · DT100 + 0,002 · DT500

                               Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                   de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
MAPAS DE RIESGO
 Cobertura de daños potenciales máximos:

                                                                                  DAÑOS POTENCIALES
                                                                                  (euros/m2)
                                                                                          10 - 40
                                                                                          40 - 70
                                                                                          70 - 90
                                                                                          90 - 200
                                                                                          200 - 2,554




                           Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                               de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
MAPAS DE RIESGO
 Cobertura de % de daños sobre total para T=500 años:

                                                                                              % DAÑOS
                                                                                                    0.145
                                                                                                    0.21
                                                                                                    0.275
                                                                                                    0.32
                                                                                                    0.355
                                                                                                    0.415
                                                                                                    0.49
                                                                                                    0.535
                                                                                                    0.57




                            Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
MAPAS DE RIESGO
 Cobertura de media anual de daños materiales:




          EUROS/M2/AÑO
               0.32 - 0.97
               0.97 - 1.62
               1.62 - 2.58
               2.58 - 4.84
               4.84 - 82.21



                              Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                  de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS FUTURAS
 Avance de los trabajos satisfactorio tanto en la parte de batimetría y
 taquimetría como de hidrología.

 Coordinación continua con las Confederaciones, la Dirección General del
 Agua y la Dirección de Costas.

 Se prevé cumplir el calendario de la Directiva 2007/60/CE y del R.D.
 903/2010 para la elaboración de la cartografía de peligrosidad y riesgo.

 Se prevé iniciar los expedientes de contratación para los Planes de gestión
 del riesgo de modo inmediato.




                            Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Trabajos en desarrollo en la CAPV
•   PREVISIONES AVANCE ESTUDIOS HIDROLÓGICOS Y DE INUNDABILIDAD:

     o BATIMETRÍA ARPSIS: 1º SEMESTRE 2012

     o HIDROLOGÍA: 1º SEMESTRE 2012

     o CARTOGRAFÍA DE INUNDABILIDAD REVISADA EN LAS ARPSIS: FINAL 2012


     o CARTOGRAFÍA DE PELIGROSIDAD Y RIESGO: 1º SEMESTRE 2013




     o   CARTOGRAFÍA DE INUNDABILIDAD REVISADA EN EL RESTO DE LA RED FLUVIAL: 2013 -2014




                                     Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                         de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
MEDIDAS Y HERRAMIENTAS DE PREDICCIÓN Y
   ALERTA TEMPRANA EN EL PAÍS VASCO
         ESTADO DE LOS TRABAJOS

            Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
FASE III:

Criterios para la elaboración de los Planes de Gestión del
Riesgo de Inundación (2015)

ÁMBITO TERRITORIAL DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN:
     – DEMARCACIONES

PRINCIPIOS RECTORES

CONTENIDO DE LOS PLANES DE GESTIÓN:
    – PROGRAMAS DE MEDIDAS
         • MEDIDAS NO ESTRUCTURALES
         • MEDIDAS ESTRUCTURALES

COORDINACIÓN CON PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA




                                   Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                       de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE
GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (2015)


ÁMBITO TERRITORIAL DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN
(SEGÚN ARTÍCULO 12 RD 903/2010):

   – EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN SERÁ
     EL DE LAS DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS.

   – DENTRO DE CADA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA, SERÁN OBJETO DE LOS PLANES DE
     GESTIÓN DEL RIESGO AQUELLAS ZONAS DETERMINADAS EN LA EVALUACIÓN
     PRELIMINAR DEL RIESGO.




                               Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                   de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE
GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (2015)

PRINCIPIOS RECTORES:

   – SOLIDARIDAD

   – COORDINACIÓN ENTRE LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

   – RESPETO AL MEDIO AMBIENTE

   – SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO




                                 Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                     de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE
GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (2015)

CONTENIDO DE LOS PLANES DE GESTIÓN:

• LOS PROGRAMAS DE MEDIDAS VAN A INCLUIR

   – MEDIDAS NO ESTRUCTURALES:

       •   SOPORTE A LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MEDIANTE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Y
           AYUDA A LA DECISIÓN (SAD)
       •   GESTIÓN DE EMBALSES
       •   USOS DEL SUELO EN FUNCIÓN DE SU GRADO DE INUNDABILIDAD



   – MEDIDAS ESTRUCTURALES:
       •   ACTUACIONES DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES:
             –   OBJETIVOS DE DEFENSA
             –   RELACIÓN COSTE/BENEFICIO



                                        Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                            de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE
GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (2015)
CONTENIDO DE LOS PLANES DE GESTIÓN: SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN

      Sistema de Ayuda a la
            Decisión
              (SAD)

                                                   Alerta temprana por riesgo de inundación
                         Objetivo:                 mediante simulación de caudales en ríos
                                                   y niveles en embalses

                                                   Conocimiento en tiempo real de las
              SAD                                  variables hidrometeorológicas (niveles,
                                                   caudales, precipitaciones acumuladas,
                                                   temperaturas) y de las predicciones a corto
                         Elementos:                plazo (precipitaciones, temperaturas)

                                                   Definición de los caudales/niveles críticos,
                                                   de inicio de daños por inundación en la red
                                                   hidrográfica

                              Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                  de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
SAIH

                                               Centro de Control

  Caracterización                                                                                     Áreas inundables,
  pluviométrica y                                                                                     velocidades, calados,
  foronómica de
                         Modelación Hidrológica                Modelación Hidráulica
                                                                                                      niveles de alerta por
  las cuencas                                                                                         cuencas


                                          Módulo de integración
                                           Gestor de Eventos

                                              Modelo Hidrológico
                                              ajustado en tiempo real

Observaciones en tiempo real de nivel y precipitación
                                                                   Predicción meteorológica
                    Reglas de operación de sistemas


                                              Predicción hidrológica


                                              Activación de alerta
                                             Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                                 de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
    de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
    de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
    de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
    de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
    de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
    de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
    de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE
GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (2015)
CONTENIDO DE LOS PLANES DE GESTIÓN: UMBRALES DE RIESGO EN ARPSIs

•   A la luz de la información disponible sobre peligrosidad y riesgo, se está adelantando
    el trabajo de definición/revisión de umbrales en estrecha colaboración con la
    Dirección de Atención de Emergencias, definiendo código semafórico:
     – Aviso amarillo         Alerta naranja        Alarma roja

•   Junto con la determinación del aviso, la DAE necesita disponer del tiempo de
    actuación y de la fiabilidad de la predicción a corto o medio plazo

•   Los trabajos comienzan ya en los ARPSIs, aunque propiamente se correspondan con
    la fase de elaboración de los Planes de Gestión del Riesgo.

•   Se actualizarán a medida que se genere nueva información de peligrosidad y riesgo.



                                    Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                        de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE
GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (2015)
CONTENIDO DE LOS PLANES DE GESTIÓN: USOS DEL SUELO EN FUNCIÓN DE SU
  GRADO DE INUNDABILIDAD



PRINCIPIOS:

•   Ubicar los nuevos desarrollos en ámbitos seguros, para NO incrementar el riesgo.
    Impedir el agravamiento del problema.
•   Ubicar fuera de áreas de riesgo los equipamientos y servicios cruciales en caso de
    emergencia.
•   Potenciar la reubicación de usos actuales en ámbitos de menor riesgo.
•   No intervenir más riberas que aquellas que sea necesario para combatir el riesgo de
    las actuales áreas urbanas construidas consolidadas.




                                   Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                       de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE
GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (2015)
CONTENIDO DE LOS PLANES DE GESTIÓN: MEDIDAS ESTRUCTURALES
Además de una política preventiva basada en una correcta ubicación de usos y herramientas
de alerta temprana, serán necesarias medidas estructurales de prevención de inundaciones
con el objetivo de liberar los ámbitos urbanizados actualmente existentes de las avenidas de
100 años de periodo de retorno.

Se ha abandonado el antiguo criterio del Plan Hidrológico Norte III de diseñar planes de
encauzamiento con unos objetivos de defensa muy altos, casi siempre para que los núcleos
queden libres de inundaciones para las avenidas de 500 años de periodo de retorno, lo que
conlleva :
    –   Artificialización de los sistemas fluviales, difícil encaje con la Directiva Marco del Agua;
    –   Aumento considerable de los costes de las actuaciones, que, en general, no se traducen en una
        disminución comparable de los daños.
    –   Dificultad administrativa para ejecutar las actuaciones.
    –   Muchas de estas actuaciones pueden no ser realmente eficaces porque están concebidas
        considerando fijo el fondo de cauce. Pero en la realidad, ensanchar excesivamente los cauces en
        tramos de longitud limitada suele causar la activación de procesos de sedimentación que a
        medio/largo plazo pueden llegar a anular las mejoras hidráulicas ligadas a los planes de
        encauzamiento
                                        Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                            de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE
GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (2015)


COORDINACIÓN CON PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

LOS PLANES HIDROLÓGICOS EN TRAMITACIÓN INCLUYEN PROGRAMAS DE MEDIDAS PARA EL
HORIZONTE 2015

    – PREVISIÓN DE INVERSIÓN DE 120 M€ EN ACTUACIONES YA IDENTIFICADAS CONTRA
      INUNDACIONES



2015: Planes de Gestión del Riesgo

FUTUROS PROGRAMAS DE MEDIDAS: INCLUIRÁN LOS RESULTADOS DE LOS PLANES DE GESTIÓN
DEL RIESGO DE INUNDACIÓN


                                     Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                                         de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
IMPLANTACIÓN DE LA DIRECTIVA 2007/60/CE RELATIVA A LA EVALUACIÓN Y
GESTIÓN DE LOS RIESGOS DE INUNDACIÓN



                           Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos
                               de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012

Más contenido relacionado

Similar a 2 ekitalde condiciones extremas abril 2012

Evaluación ambiental y adaptación al cambio climático
Evaluación ambiental y adaptación al cambio climáticoEvaluación ambiental y adaptación al cambio climático
Evaluación ambiental y adaptación al cambio climático
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 
Mineria Chile Wet Area Mapping Septiembre 2014
Mineria Chile Wet Area Mapping Septiembre 2014Mineria Chile Wet Area Mapping Septiembre 2014
Mineria Chile Wet Area Mapping Septiembre 2014
Gustavo Moran
 
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
cirili_web
 
Implantación de la Directiva 60_2007
Implantación de la Directiva 60_2007Implantación de la Directiva 60_2007
SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFIA DE ZONAS INUNDABLES CUENCA EBRO
SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFIA DE ZONAS INUNDABLES CUENCA EBROSISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFIA DE ZONAS INUNDABLES CUENCA EBRO
SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFIA DE ZONAS INUNDABLES CUENCA EBRO
EUROESTUDIOS
 
Nevadas
NevadasNevadas
Nevadas
paco
 
Servicios Técnicos para la elaboración del estudio para la prevención de inun...
Servicios Técnicos para la elaboración del estudio para la prevención de inun...Servicios Técnicos para la elaboración del estudio para la prevención de inun...
Servicios Técnicos para la elaboración del estudio para la prevención de inun...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Díptico plan director contra inundaciones marinas (alicante)
Díptico plan director contra inundaciones marinas (alicante)Díptico plan director contra inundaciones marinas (alicante)
Díptico plan director contra inundaciones marinas (alicante)
Enrique Navarro Garí
 
Parque Natural "Lagunas Glaciares de Neila". Junta Rectora
Parque Natural "Lagunas Glaciares de Neila". Junta RectoraParque Natural "Lagunas Glaciares de Neila". Junta Rectora
Parque Natural "Lagunas Glaciares de Neila". Junta Rectora
CarlosGGuemes
 
informe final consultoria acu°fero trifinio (esp)
informe final consultoria acu°fero trifinio (esp)informe final consultoria acu°fero trifinio (esp)
informe final consultoria acu°fero trifinio (esp)
groundwatercop
 
Presentación PATRICOVA, Plan de Accion territorial sobre prevención del riesg...
Presentación PATRICOVA, Plan de Accion territorial sobre prevención del riesg...Presentación PATRICOVA, Plan de Accion territorial sobre prevención del riesg...
Presentación PATRICOVA, Plan de Accion territorial sobre prevención del riesg...
JavierValdsAbelln1
 
Pliego técnico señalización rutas en #Gredos
Pliego técnico señalización rutas en #GredosPliego técnico señalización rutas en #Gredos
Pliego técnico señalización rutas en #Gredos
lunacandeleda
 
La directiva de inundaciones: evaluación, conocimiento y acción. Hacia una ge...
La directiva de inundaciones: evaluación, conocimiento y acción. Hacia una ge...La directiva de inundaciones: evaluación, conocimiento y acción. Hacia una ge...
La directiva de inundaciones: evaluación, conocimiento y acción. Hacia una ge...
ICGCat
 
EROSIÓN COSTERA.pptx
EROSIÓN COSTERA.pptxEROSIÓN COSTERA.pptx
EROSIÓN COSTERA.pptx
JorgeNegrete40
 
.@pacodelatorrep presenta ahora moción sonbre inundabilidad de los polígonos
.@pacodelatorrep presenta ahora moción sonbre inundabilidad de los polígonos.@pacodelatorrep presenta ahora moción sonbre inundabilidad de los polígonos
.@pacodelatorrep presenta ahora moción sonbre inundabilidad de los polígonos
Grupo PP Ayuntamiento de Málaga
 
Parques Nacionales de Quebec
Parques Nacionales de QuebecParques Nacionales de Quebec
Parques Nacionales de Quebec
José Manuel
 
Movimientos masa proyectos_viales_gloria_ruiz
Movimientos masa proyectos_viales_gloria_ruizMovimientos masa proyectos_viales_gloria_ruiz
Movimientos masa proyectos_viales_gloria_ruiz
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Bvci0002083 1
Bvci0002083 1Bvci0002083 1
Bvci0002083 1
999212949
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 

Similar a 2 ekitalde condiciones extremas abril 2012 (20)

Evaluación ambiental y adaptación al cambio climático
Evaluación ambiental y adaptación al cambio climáticoEvaluación ambiental y adaptación al cambio climático
Evaluación ambiental y adaptación al cambio climático
 
Mineria Chile Wet Area Mapping Septiembre 2014
Mineria Chile Wet Area Mapping Septiembre 2014Mineria Chile Wet Area Mapping Septiembre 2014
Mineria Chile Wet Area Mapping Septiembre 2014
 
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
 
Implantación de la Directiva 60_2007
Implantación de la Directiva 60_2007Implantación de la Directiva 60_2007
Implantación de la Directiva 60_2007
 
SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFIA DE ZONAS INUNDABLES CUENCA EBRO
SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFIA DE ZONAS INUNDABLES CUENCA EBROSISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFIA DE ZONAS INUNDABLES CUENCA EBRO
SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFIA DE ZONAS INUNDABLES CUENCA EBRO
 
Nevadas
NevadasNevadas
Nevadas
 
Servicios Técnicos para la elaboración del estudio para la prevención de inun...
Servicios Técnicos para la elaboración del estudio para la prevención de inun...Servicios Técnicos para la elaboración del estudio para la prevención de inun...
Servicios Técnicos para la elaboración del estudio para la prevención de inun...
 
Díptico plan director contra inundaciones marinas (alicante)
Díptico plan director contra inundaciones marinas (alicante)Díptico plan director contra inundaciones marinas (alicante)
Díptico plan director contra inundaciones marinas (alicante)
 
Parque Natural "Lagunas Glaciares de Neila". Junta Rectora
Parque Natural "Lagunas Glaciares de Neila". Junta RectoraParque Natural "Lagunas Glaciares de Neila". Junta Rectora
Parque Natural "Lagunas Glaciares de Neila". Junta Rectora
 
informe final consultoria acu°fero trifinio (esp)
informe final consultoria acu°fero trifinio (esp)informe final consultoria acu°fero trifinio (esp)
informe final consultoria acu°fero trifinio (esp)
 
Presentación PATRICOVA, Plan de Accion territorial sobre prevención del riesg...
Presentación PATRICOVA, Plan de Accion territorial sobre prevención del riesg...Presentación PATRICOVA, Plan de Accion territorial sobre prevención del riesg...
Presentación PATRICOVA, Plan de Accion territorial sobre prevención del riesg...
 
Pliego técnico señalización rutas en #Gredos
Pliego técnico señalización rutas en #GredosPliego técnico señalización rutas en #Gredos
Pliego técnico señalización rutas en #Gredos
 
La directiva de inundaciones: evaluación, conocimiento y acción. Hacia una ge...
La directiva de inundaciones: evaluación, conocimiento y acción. Hacia una ge...La directiva de inundaciones: evaluación, conocimiento y acción. Hacia una ge...
La directiva de inundaciones: evaluación, conocimiento y acción. Hacia una ge...
 
EROSIÓN COSTERA.pptx
EROSIÓN COSTERA.pptxEROSIÓN COSTERA.pptx
EROSIÓN COSTERA.pptx
 
.@pacodelatorrep presenta ahora moción sonbre inundabilidad de los polígonos
.@pacodelatorrep presenta ahora moción sonbre inundabilidad de los polígonos.@pacodelatorrep presenta ahora moción sonbre inundabilidad de los polígonos
.@pacodelatorrep presenta ahora moción sonbre inundabilidad de los polígonos
 
Parques Nacionales de Quebec
Parques Nacionales de QuebecParques Nacionales de Quebec
Parques Nacionales de Quebec
 
Movimientos masa proyectos_viales_gloria_ruiz
Movimientos masa proyectos_viales_gloria_ruizMovimientos masa proyectos_viales_gloria_ruiz
Movimientos masa proyectos_viales_gloria_ruiz
 
Bvci0002083 1
Bvci0002083 1Bvci0002083 1
Bvci0002083 1
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
Jornada Divulgativa Sobre Herramientas e Instrumentos de Gestión del Litoral....
 

Más de Udalsarea21

Subvenciones Ambientales para Ayuntamientos País Vasco 2014
Subvenciones Ambientales para Ayuntamientos País Vasco 2014Subvenciones Ambientales para Ayuntamientos País Vasco 2014
Subvenciones Ambientales para Ayuntamientos País Vasco 2014
Udalsarea21
 
5º contenedor (visita a Arratia)
5º contenedor (visita a Arratia)5º contenedor (visita a Arratia)
5º contenedor (visita a Arratia)
Udalsarea21
 
Taller GEI-ISO 14064
Taller GEI-ISO 14064Taller GEI-ISO 14064
Taller GEI-ISO 14064
Udalsarea21
 
Berdeagoprograma
BerdeagoprogramaBerdeagoprograma
BerdeagoprogramaUdalsarea21
 
2013rako13iragarpen[1]
2013rako13iragarpen[1]2013rako13iragarpen[1]
2013rako13iragarpen[1]
Udalsarea21
 
13 predicciones para 2013[1]
13 predicciones para 2013[1]13 predicciones para 2013[1]
13 predicciones para 2013[1]
Udalsarea21
 
Presentacion xarxa
Presentacion xarxaPresentacion xarxa
Presentacion xarxa
Udalsarea21
 
Presentacion nels
Presentacion nelsPresentacion nels
Presentacion nels
Udalsarea21
 
Presentacion lund
Presentacion lundPresentacion lund
Presentacion lund
Udalsarea21
 
Presentacion Stefan Kuhn
Presentacion Stefan KuhnPresentacion Stefan Kuhn
Presentacion Stefan Kuhn
Udalsarea21
 
Nola sortzen da twitter kontu bat
Nola sortzen da  twitter kontu batNola sortzen da  twitter kontu bat
Nola sortzen da twitter kontu batUdalsarea21
 
Nola sortu facebook kontu bat
Nola sortu facebook kontu batNola sortu facebook kontu bat
Nola sortu facebook kontu batUdalsarea21
 
4ª ekitalde ura_pigda
4ª ekitalde ura_pigda 4ª ekitalde ura_pigda
4ª ekitalde ura_pigda
Udalsarea21
 
Presentación gestión demanda amvisa
Presentación gestión demanda amvisaPresentación gestión demanda amvisa
Presentación gestión demanda amvisa
Udalsarea21
 
Balance Planes Agenda Local 2011 Euskadi
Balance Planes Agenda Local 2011 EuskadiBalance Planes Agenda Local 2011 Euskadi
Balance Planes Agenda Local 2011 Euskadi
Udalsarea21
 
Udalsarea 21en komunikazioa
Udalsarea 21en komunikazioa Udalsarea 21en komunikazioa
Udalsarea 21en komunikazioa
Udalsarea21
 
Local Agenda 21 in the Basque Country, in a local-regional partnership
Local Agenda 21 in the Basque Country, in a local-regional partnershipLocal Agenda 21 in the Basque Country, in a local-regional partnership
Local Agenda 21 in the Basque Country, in a local-regional partnership
Udalsarea21
 
Ppt berringurumena 2012 2013
Ppt berringurumena 2012 2013Ppt berringurumena 2012 2013
Ppt berringurumena 2012 2013
Udalsarea21
 
Agua. Condiciones extremas y riesgos de inundaciones
Agua. Condiciones extremas y riesgos de inundacionesAgua. Condiciones extremas y riesgos de inundaciones
Agua. Condiciones extremas y riesgos de inundaciones
Udalsarea21
 
4 auzolan21
4 auzolan214 auzolan21
4 auzolan21
Udalsarea21
 

Más de Udalsarea21 (20)

Subvenciones Ambientales para Ayuntamientos País Vasco 2014
Subvenciones Ambientales para Ayuntamientos País Vasco 2014Subvenciones Ambientales para Ayuntamientos País Vasco 2014
Subvenciones Ambientales para Ayuntamientos País Vasco 2014
 
5º contenedor (visita a Arratia)
5º contenedor (visita a Arratia)5º contenedor (visita a Arratia)
5º contenedor (visita a Arratia)
 
Taller GEI-ISO 14064
Taller GEI-ISO 14064Taller GEI-ISO 14064
Taller GEI-ISO 14064
 
Berdeagoprograma
BerdeagoprogramaBerdeagoprograma
Berdeagoprograma
 
2013rako13iragarpen[1]
2013rako13iragarpen[1]2013rako13iragarpen[1]
2013rako13iragarpen[1]
 
13 predicciones para 2013[1]
13 predicciones para 2013[1]13 predicciones para 2013[1]
13 predicciones para 2013[1]
 
Presentacion xarxa
Presentacion xarxaPresentacion xarxa
Presentacion xarxa
 
Presentacion nels
Presentacion nelsPresentacion nels
Presentacion nels
 
Presentacion lund
Presentacion lundPresentacion lund
Presentacion lund
 
Presentacion Stefan Kuhn
Presentacion Stefan KuhnPresentacion Stefan Kuhn
Presentacion Stefan Kuhn
 
Nola sortzen da twitter kontu bat
Nola sortzen da  twitter kontu batNola sortzen da  twitter kontu bat
Nola sortzen da twitter kontu bat
 
Nola sortu facebook kontu bat
Nola sortu facebook kontu batNola sortu facebook kontu bat
Nola sortu facebook kontu bat
 
4ª ekitalde ura_pigda
4ª ekitalde ura_pigda 4ª ekitalde ura_pigda
4ª ekitalde ura_pigda
 
Presentación gestión demanda amvisa
Presentación gestión demanda amvisaPresentación gestión demanda amvisa
Presentación gestión demanda amvisa
 
Balance Planes Agenda Local 2011 Euskadi
Balance Planes Agenda Local 2011 EuskadiBalance Planes Agenda Local 2011 Euskadi
Balance Planes Agenda Local 2011 Euskadi
 
Udalsarea 21en komunikazioa
Udalsarea 21en komunikazioa Udalsarea 21en komunikazioa
Udalsarea 21en komunikazioa
 
Local Agenda 21 in the Basque Country, in a local-regional partnership
Local Agenda 21 in the Basque Country, in a local-regional partnershipLocal Agenda 21 in the Basque Country, in a local-regional partnership
Local Agenda 21 in the Basque Country, in a local-regional partnership
 
Ppt berringurumena 2012 2013
Ppt berringurumena 2012 2013Ppt berringurumena 2012 2013
Ppt berringurumena 2012 2013
 
Agua. Condiciones extremas y riesgos de inundaciones
Agua. Condiciones extremas y riesgos de inundacionesAgua. Condiciones extremas y riesgos de inundaciones
Agua. Condiciones extremas y riesgos de inundaciones
 
4 auzolan21
4 auzolan214 auzolan21
4 auzolan21
 

2 ekitalde condiciones extremas abril 2012

  • 1. IMPLANTACIÓN DE LA DIRECTIVA 2007/60/CE RELATIVA A LA EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RIESGOS DE INUNDACIÓN EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (EPRI) E IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN (ARPSIs) EN EL ÁMBITO DE LA CAPV Trabajos enmarcados en el Acuerdo para la Gestión del Riesgo de Inundación entre los departamentos de Interior y Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, de 15 de octubre de 2010 Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 2. DIRECTIVA 2007/60/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 23 DE OCTUBRE DE 2007 RELATIVA A LA EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RIESGOS DE INUNDACIÓN. “El objetivo de la presente Directiva es establecer un marco para la evaluación y gestión de los riesgos de inundación, destinado a reducir las consecuencias negativas para la salud humana, el medio ambiente, el patrimonio cultural y la actividad económica, asociadas a las inundaciones en la Comunidad.” TRANSPOSICIÓN AL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESTATAL MEDIANTE EL REAL DECRETO 903/2010. FASES: 2011: Evaluación Preliminar del Riesgo por Inundación (EPRI): selección de ARPSIs 2013: Evaluación de la Peligrosidad y del Riesgo en las áreas seleccionadas (ARPSIs) 2015: Planes de Gestión del Riesgo Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 3. EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN LA CAPV –EPRI- (2011) RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN BÁSICA: – POBLACIÓN – USOS DEL SUELO – INUNDABILIDAD – DATOS HISTÓRICOS DE INUNDACIONES – INFORMACIÓN DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS – OTROS METODOLOGÍA DE ANÁLISIS: – DEFINICIÓN DE LA RED DE ANÁLISIS – MÉTODO DE EXPOSICIÓN: PELIGROSIDAD Y VULNERABILIDAD (POBLACIÓN EXPUESTA, DAÑOS MATERIALES, VÍAS DE COMUNICACIÓN) – CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO Y DEFINICIÓN DE UMBRALES PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE ÁREAS CON RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO POR INUNDACIÓN (ARPSIs) Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 4. Recopilación de información básica Para los trabajos de la EPRI se ha recopilado información de gran calidad y detalle relativa a: •Población: – Habitantes asociados a cada entidad de población (EUSTAT) – Censo de residentes por edificio (EUSTAT) Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 5. Recopilación de información • Usos del suelo: – Mapa de cobertura del suelo (Ordenación del Territorio GV) – Udalplan 2010 – Cobertura de edificaciones (EUSTAT) – Catastro de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa (DFA, DFB y DFG) – Códigos CNAE y rango de trabajadores asociados a portales (EUSTAT) Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 6. Recopilación de información • Usos del suelo: – Red Natura 2000 – Zonas protegidas (Medio Ambiente GV y Diputaciones Forales) – Red viaria de la CAPV (Obras Públicas y Transportes GV y Diputaciones Forales) Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 7. Recopilación de información • Cartografía: – Red hidrográfica “oficial” de la CAPV – Límites de Unidades Hidrológicas de la CAPV – Modelo Digital del Terreno (MDT) 1x1 de la CAPV – Cartografía oficial a diferentes escalas de la CAPV – Ortofoto 2009 Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 8. Recopilación de información • Inundabilidad: – Delimitación actual de zonas inundables (URA) – Plan Integral de Prevención de Inundaciones de la CAPV, PIPI (GV - 1992) – Estudios hidráulicos existentes (Revisión PIPI - URA) – Estudio de inundabilidad en poblaciones de cuencas intracomunitarias de la CAPV. – Documento Básico: Estudio Hidrológico (URA – 2002) – Mapa de Caudales Máximos (CEDEX - 2010) Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 9. Recopilación de información • Inundabilidad: – Estudio de precipitaciones intensas en el TH de Gipuzkoa (DFG- 1999 y 2007) – Mapa geomorfológico de la CAPV 1:25.000 (EVE) Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 10. Recopilación de información • Inundaciones históricas: – Inundaciones Históricas y Mapa de Riesgos Potenciales (CTEI-1983) – Delimitación de la inundación por la avenida de agosto de 1983 – Plan Especial de Emergencias ante el riesgo de Inundaciones de la Comunidad Autónoma del País Vasco (DAE – 1999) – Catalogo Nacional de Inundaciones Históricas (DGPCE – 2009) – Hemerotecas Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 11. Recopilación de información • Riesgo: – Plan Especial de Emergencias ante el riesgo de Inundaciones de la Comunidad Autónoma del País Vasco (Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología - 1999, actualizado en 2005 y 2008) Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 12. Recopilación de información • Riesgo: – Estudio del Comportamiento de las Cuencas Hidrográficas frente a Inundaciones en el Territorio Histórico del País Vasco (DAE – 2005) – Información del Comportamiento Frente a Inundaciones de las C.H. del País Vasco necesaria para la Gestión de Situaciones de Emergencia (DAE – 2008) – Informe sobre cuencas de Gipuzkoa (DAE – 2001 y 2008) – Visualizador de riesgos (DAE) Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 13. Recopilación de información • Otros elementos: – Servicios esenciales (UDALMAP) – Industrias SEVESO (DAE) – Campings (UDALMAP) – Depuradoras (catálogo IMPRESS URA) – Patrimonio hidráulico. captaciones e infraestructura de abastecimiento (URA) – Inventario de presas y balsas de la CAPV (URA) Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 14. Red hidrográfica de análisis La red hidrográfica de análisis de la EPRI debe estar compuesta por ámbitos en los que: – Se hayan registrado inundaciones en el pasado. – Se disponga de estudios previos de inundación o riesgo. – Se estime que pueden ser susceptibles de sufrir inundaciones, a pesar de no haber registro de ellas en el pasado. Se trata de las “Zonas a investigar” En lo que respecta a inundaciones históricas, se dispone del ámbito inundado por la avenida de 1983 así como de una base de datos con el nombre del cauce y el núcleo de población afectado en otros eventos. Esto supone 1246 km de cauce. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 15. Red hidrográfica de análisis De la recopilación de estudios hidráulicos previos se han podido obtener las zonas inundables de 1020 km de cauce. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 16. Red hidrográfica de análisis Como “Zonas a investigar”, es decir, susceptibles de sufrir inundaciones de importancia, se ha establecido un umbral mínimo de cuenca vertiente de 5 km2, procediéndose a definir la red con una superficie de drenaje superior a dicha cifra, obteniéndose 2396 km de cauce. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 17. Red hidrográfica de análisis En lo que respecta a los cursos fluviales con área vertiente inferior (entre 2 y 5 km2), se ha procedido a analizar la información geomorfológica, lo que ha permitido asignar una inundabilidad alta a las formaciones de tipo aluvial, cuya extensión resulta similar a la de la avenida de T=500 años obtenida mediante criterios hidráulicos. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 18. Red hidrográfica de análisis Del cruce de dicha zonificación geomorfológica con los usos del suelo de vulnerabilidad elevada, se identifican 9 tramos adicionales con riesgo potencial de inundación. Para ello se han empleado métodos simplificados de cálculo de la cota de agua en secciones críticas. En este caso, correspondiente a la regata Armueta afluente del río Deba, el análisis simplificado concluye que existe posibilidad de afección para T=500 años, por lo que el tramo de interés se añade a la red de análisis. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 19. Red hidrográfica de análisis La envolvente de todas las redes anteriores (Red de inundaciones históricas, Red de estudios previos, Red de 5 km2 de cuenca vertiente y Red de 2 km2 identificada por criterios geomorfológicos y con riesgo potencial) constituye la red de análisis para la EPRI, que cuenta con una longitud de 3015 km. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 20. Red hidrográfica de análisis De ella, en un primer cribado, se ha procedido a descartar un total de 490 km de cauce, en los que se ha constatado que no existen daños potenciales a menos de 10 m de diferencia en cota respecto al lecho. El resto, que totaliza 2525 km de cauce, se ha evaluado con mayor detalle con el objetivo de cuantificar los daños asociados en cada tramo y priorizar el riesgo Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 21. Metodología de análisis Según los criterios de la Directiva se han de seguir fundamentalmente 2 métodos para la estimación del riesgo: – El basado en la cuantificación de daños de inundaciones históricas – El de exposición a partir de información de Inundabilidad/peligrosidad Dada la calidad de la información existente para la aplicación del método de exposición se le ha adoptado como herramienta principal, pero con el apoyo del histórico que, por sí sólo, no ofrece resultados suficientes, pues: – La información disponible no es cuantitativa – Se han producido cambios importantes en la ocupación del territorio, aumentándose el riesgo en determinadas zonas – Se han producido cambios significativos en la morfología fluvial, reduciéndose parte de las afecciones históricas Por tanto se tienen en consideración los tramos de la red de análisis con inundaciones históricas como apoyo adicional para la selección de las ARPSIs Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 22. Metodología de análisis: Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 23. Metodología de análisis Se opta, por tanto, por el método de exposición que consiste en cruzar la información disponible de peligrosidad por inundación con la relativa a la vulnerabilidad del territorio, para así obtener una estimación del riesgo que permita una comparación relativa de tramos. La peligrosidad se ha asociado en esta fase a la inundabilidad, distinguiéndose distintas probabilidades de ocurrencia del fenómeno: – Alta: T = 10 años – Media: T = 100 años – Baja: T = 500 años La vulnerabilidad se ha asociado a tres tipos de variables: – Población expuesta – Daños materiales en edificios (continente) y en su contenido – Interrupción de vías de comunicación Variable Peso Población 8 Daños materiales 1 Vías de comunicación 0,5 Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 24. Peligrosidad Se cuenta con la delimitación de zonas inundables para 10, 100 y 500 años de periodo de retorno de 1020 km de cauce obtenida de estudios previos. Para el resto de la red, hasta completar los 2525 km, se ha efectuado una modelización hidráulica simplificada mediante HEC-RAS y LIDAR 1x1. Los caudales de diseño proceden de estudios existentes o del Mapa de Caudales Máximos del CEDEX Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 25. Vulnerabilidad 1. Población expuesta (residente en edificio afectado). Se obtiene a Afección a población: partir de la intersección de la zona inundable con la capa de densidad de población asociada a edificio proporcionada por EUSTAT Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 26. Vulnerabilidad 2. Daños materiales máximos: valor de reconstrucción de la edificación (datos de catastro, solo planta baja y sótanos) ponderado, caso de existir actividades económicas asociadas, por el rango de trabajadores (datos EUSTAT) como indicativo de los daños al contenido y los costes indirectos. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 27. Vulnerabilidad 3. Interrupción de vías de comunicación: longitud de vías cortadas ponderada en función de su Intensidad Media Diaria –IMD- (datos de aforos de Diputaciones) Tipo de vía Bizkaia Gipuzkoa Álava Autopistas y 90 90 50 autovías Red de interés 40 26 21 preferente FFCC 30 Red básica 32 22 10 Red 30 complementaria Red comarcal 7,6 11 3,4 Red local 4 1,4 amarilla Red local gris 3 3 principal 0,4 Red local gris 1 secundaria Calle 3 Camino vecinal 0,1 Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 28. Cuantificación del riesgo Para posibilitar una valoración conjunta de las tres variables, se ha optado por ensayar una cuantificación económica de los tres tipos de afección, por tramos de 500 metros en los que se calcula la esperanza matemática media anual de daños (E(x) = 0,10 · XT10 + 0,01 · XT100 + 0,002 · XT500 ): – Población afectada. Se asume que el porcentaje de población afectada respecto de la expuesta es de un 20% (valor estimado a partir del número de plantas bajas sobre el total de edificadas de la CAPV) y se fija una indemnización media por afectado de 15.000 € (según datos del Consorcio de Compensación de Seguros). – Daños materiales. Los obtenidos de la cuantificación previa. – Vías de comunicación. Se aplica un coste de reparación de las vías afectadas, incluidos daños indirectos, equivalente a 100 €/ml de media. El resultado inicial de la suma de las tres variables se afecta, a su vez, por los siguientes pesos en función de la importancia del daño: Variable Peso Población 8 Daños materiales 1 Vías de comunicación 0,5 Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 29. Definición previa de umbrales en la CAPV No existe un criterio objetivo ni oficialmente establecido. Su valor debe depender, por tanto, del resultado final obtenido en cuanto a identificación de ARPSIs, teniendo en cuenta el horizonte temporal de la vigente versión de la EPRI (5 años) Se ha utilizado un umbral para cada variable singular y para el índice global que suponga la asignación de riesgo significativo al 85% del total. Así resulta, por cada tramo de 500 m de cauce: – 7 hab/año – 55.000 €/año – 260 m/año Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 30. Definición previa de umbrales en la CAPV No existe un criterio objetivo ni oficialmente establecido. Su valor debe depender, por tanto, del resultado final obtenido en cuanto a identificación de ARPSIs, teniendo en cuenta el horizonte temporal de la vigente versión de la EPRI (5 años) Se ha utilizado un umbral para cada variable singular y para el índice global que suponga la asignación de riesgo significativo al 85% del total. Así resulta, por cada tramo de 500 m de cauce: – 7 hab/año – 55.000 €/año – 260 m/año EN LA CAPV 190 KM DE TRAMOS FLUVIALES SUPERAN ESTE UMBRAL Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 31. Definición de ARPSIs: criterio de experto Como paso sucesivo, los técnicos de la DAE, URA y las CCHH han procedido a la definición final de las ARPSIs, teniendo en cuenta el umbral adoptado anteriormente para el índice global, la experiencia en tema de gestión de emergencias en la CAPV y asegurando una correcta conectividad hidráulica, se han preseleccionado 97 ARPSIs con una longitud total de cauces de 438 km. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 32. Definición de ARPSIs en la CAPV VERTIENTE MEDITERRÁNEA • 23 ARPSIs • 87,5 km VERTIENTE CANTÁBRICA – Cuencas internas: • 35 ARPSIs • 200,4 km – Cuencas intercomunitarias: • 39 ARPSIs • 150,0 km TOTAL: 97 ARPSIS 438 km Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 33. Definición de ARPSIs en la CAPV ÁMBITO COSTERO • 11 ARPSIs • 8 coinciden con tramos fluviales • 3 ARPSIs nuevas: ONDARROA ZARAUTZ COSTA DONOSTIA COSTA Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 34. FASE I: Conclusiones trabajos EPRI •BUENOS DATOS DE PARTIDA •ESTUDIO MUY PORMENORIZADO DE LA RED FLUVIAL •RESULTADOS HOMOGENEOS EN LA CAPV •VALORES DEL ÍNDICE DE DAÑO ORIENTATIVOS •BUENA CONCORDANCIA CON EVENTOS HISTÓRICOS Y EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE EMERGENCIAS Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 35. Plan Hidrológico de las Demarcación Cantábrico Oriental Cuencas Internas de la CAPV (Cuencas Internas del País Vasco) Cuencas Intercomunitarias Demarcación Cantábrico Oriental Plan Hidrológico Norte II (Cuencas Intercomunitarias) Ámbitos competenciales en la CAPV Cuencas Intercomunitarias Demarcación Cantábrico Plan Hidrológico Norte III Occidental Cuencas Intercomunitarias Demarcación Cuenca del Ebro RD 29/2011, 14 de enero de 2011 Plan Hidrológico Ebro Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 36. EPRI DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO ORIENTAL ÁMBITO DE COMPETENCIA AUTONÓMICA DEL PAÍS VASCO • Ámbito: – Cuencas intracomunitarias de la Comunidad Autónoma del País Vasco insertas en la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental (trabajo armonizado con el de las cuencas de competencia estatal). • Proceso de consulta pública (conjunto con el ámbito de la CHC): – Inicio: 15 de julio de 2011 – Final: 15 de octubre de 2011 – Alegaciones o sugerencias presentadas: 5 + 3 extemporáneas • 1 particular • 5 Ayuntamientos: Abanto y Zierbena, Hernani, Ibarra, Bilbao y Loiu • 1 Diputación Foral de Bizkaia • 1 Asociación Lezama Bizirik – No procede ninguna modificación del documento Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 37. EPRI DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO ORIENTAL ÁMBITO DE LA CAPV • Aprobación: – 14 de noviembre de 2011: Aprobación por la Asamblea de Usuarios de la Agencia Vasca del Agua – 1 de diciembre de 2011: aprobación por la Comisión de Protección Civil de Euskadi – 13 de diciembre de 2011: aprobación definitiva de la EPRI por parte la CAPV y envío al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino RESOLUCIÓN de 13 de diciembre de 2011, del Director General de la Agencia Vasca del Agua, por la que se aprueba el documento de Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI) en el ámbito de competencia autonómica del País Vasco de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental (BOPV, 11 de enero de 2012) Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 38. FASE II: AVANCE DE LA METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE DETALLE DE PELIGROSIDAD Y RIESGO EN LAS ARPSIS (2013) MAPAS DE PELIGROSIDAD: – ACTUALIZACIÓN DATOS GEOMÉTRICOS – ACTUALIZACIÓN ESTUDIOS HIDROLÓGICOS E HIDRÁULICOS MAPAS DE RIESGO: – POBLACIÓN AFECTADA – DAÑOS MATERIALES – VÍAS DE COMUNICACIÓN Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 39. MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO ESTADO DE LOS TRABAJOS Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 40. ÁMBITOS DE TRABAJO Caracterización geométrica del ámbito de estudio: LIDAR + batimetría y topografía puntual de campo. Mapa de caudales máximos para toda la CAPV Simulación hidráulica en 1D, 2D, en régimen estacionario o variable según necesidad Evaluación del riesgo con estimación de daños (componente humana y socio-económica) Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 41. CARACTERIZACIÓN GEOMÉTRICA Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 42. CARACTERIZACIÓN GEOMÉTRICA Para obtener una delimitación de zonas inundables más detallada y precisa durante la fase de elaboración de mapas de peligrosidad y riesgo, en la actualidad URA se encuentra desarrollando los trabajos para obtener una nueva caracterización geométrica del ámbito fluvial mediante: Batimetría de cauces y fusión con MDT LIDAR 1x1 Levantamiento taquimétrico de estructuras y márgenes Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 43. CARACTERIZACIÓN GEOMÉTRICA Se ha verificado que la nueva geometría conduce a una delimitación de zonas inundables más próxima a la realidad: Orozko Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 44. CARACTERIZACIÓN GEOMÉTRICA Se ha verificado que la nueva geometría conduce a una delimitación de zonas inundables más próxima a la realidad: Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 45. CARACTERIZACIÓN GEOMÉTRICA Se ha verificado que la nueva geometría conduce a una delimitación de zonas inundables más próxima a la realidad: Orozko Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 46. CARACTERIZACIÓN GEOMÉTRICA Se ha verificado que la nueva geometría conduce a una delimitación de zonas inundables más próxima a la realidad: Legorreta Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 47. CARACTERIZACIÓN GEOMÉTRICA Se ha verificado que la nueva geometría conduce a una delimitación de zonas inundables más próxima a la realidad: Legorreta (GIPUZKOA) Plan: Plan Legorreta 10/10/2011 RAS_Legorreta Plan: Plan 05 14/12/2011 Sección 5 en Legorreta 47998.10 .05 .03 .05 .08 .1 .035 .04 .1 .08 140 Legend 140 Legend Ground Ground Bank Sta Levee 135 135 Bank Sta 130 130 Elevación (m.s.n.m.) (m) Elevation (m) 125 125 120 120 115 115 Previa Nueva 110 110 0 50 100 150 200 0 50 100 150 200 250 300 Estación (m) Station (m) Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 48. CARACTERIZACIÓN GEOMÉTRICA Se ha verificado que la nueva geometría conduce a una delimitación de zonas inundables más próxima a la realidad: Legorreta (resultados sin validar) Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 49. CARACTERIZACIÓN GEOMÉTRICA A fecha actual se han completado 503 km de cauce. Se prevé disponer de la geometría de todas las ARPSIS al final de 2012 y del resto de la red en 2014. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 50. MAPA DE CAUDALES MÁXIMOS EN LA CAPV Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 51. MAPA DE CAUDALES MÁXIMOS EN LA CAPV A fecha actual existen en la CAPV distintas estimaciones de caudales extremos. Las principales son: Plan Integral de Prevención de Inundaciones (1992) Estudio de Precipitaciones Intensas en Gipuzkoa (1999) y Cálculo de Avenidas Extraordinarias en las cuencas de Gipuzkoa (2001) Ábaco del Plan Hidrológico Norte III Mapa de Caudales máximos del CEDEX A las que deben añadirse los ajustes en estaciones de aforo. Los resultados son muy heterogéneos, lo que para algunos ámbitos supone diferencias importantes en la inundabilidad resultante. Salvo en Gipuzkoa, los estudios disponibles no están actualizados. Se requiere una nueva estimación actualizada y homogénea. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 52. MAPA DE CAUDALES MÁXIMOS URA se encuentra actualmente desarrollando un nuevo estudio hidrológico que incluye: Simulación estocástica de series horarias de precipitación y temperatura, espacialmente consistentes y ajustadas al régimen extremal observado. Calibración y validación de un modelo hidrológico de simulación continua y distribuida (TETIS de la UPV) a un número apreciable de eventos históricos. Simulación hidrológica de un periodo de 500 años a nivel horario. Obtención de máximos anuales en puntos de interés y ajuste de extremos para determinar tendencias medias. Esta metodología permite obviar la elección de la condición de humedad inicial, considerar el efecto de la nieve y tener en cuenta la laminación real en los embalses. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 53. MAPA DE CAUDALES MÁXIMOS Se han establecido 433 puntos de simulación: Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 54. MAPA DE CAUDALES MÁXIMOS La simulación estocástica se basa en el modelo temporal de punteo de Neyman-Scott con desarrollo espacial, que se ha ajustado a 3 regiones consideradas homogéneas: Central, Sur y Nordeste Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 55. MAPA DE CAUDALES MÁXIMOS La calibración del modelo TETIS ha conseguido resultados satisfactorios para un amplio rango de eventos y distintos puntos de control en cada cuenca. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 56. MAPA DE CAUDALES EXTREMOS Cuenca del Oiarztun: series pluviométricas generadas y caudales obtenidos a través de modelos lluvia-escorrentía 60 40 Precipitación C080 mm/h 20 0 45 30 Precipitación C0F4 mm/h 15 0 100 80 Caudal Oiartzun 60 m3/s 40 20 0 ene‐00 ene‐01 ene‐02 ene‐03 sep‐00 sep‐01 sep‐02 jun‐00 oct‐00 jun‐01 oct‐01 jun‐02 oct‐02 jul‐00 jul‐01 jul‐02 feb‐00 mar‐00 ago‐00 dic‐00 feb‐01 mar‐01 ago‐01 dic‐01 feb‐02 mar‐02 ago‐02 dic‐02 abr‐00 nov‐00 abr‐01 nov‐01 abr‐02 nov‐02 may‐00 may‐01 may‐02 Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 57. MAPA DE CAUDALES EXTREMOS Resultados: cuenca del Oiarztun Ajuste GEV caudales máximos instantáneos - E.A. Oiartzun 350 300 Q10 Q100 Q500 250 M.GIP 124 190 232 200 PHNIII 114 173 270 Qmax (m3/s) Aforo* 111 199 272 150 Nueva 121 196 257 100 * 15 años de datos 50 0 1 10 100 1000 Periodo de retorno (años) Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 58. Trabajos en desarrollo en la CAPV • Estudios hidrológicos: o Actualización de los datos pluviométricos y foronómicos o Modelos hidrológicos de simulación continua, distribuida y base física Cuenca de aportación a Ullibarri- Simulación horaria - Calibración específica 120 Observado Simulado 100 80 Q (m3/s) 60 40 20 0 28-dic 0:00 28-dic 12:00 29-dic 0:00 29-dic 12:00 30-dic 0:00 30-dic 12:00 31-dic 0:00 31-dic 12:00 Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 59. CARTOGRAFÍA DE INUNDABILIDAD Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 60. SIMULACIÓN HIDRÁULICA Se aplicará en general simulación 1D en régimen permanente → HEC-RAS Donde las hipótesis 1D no se cumplan → modelos 2D: IBER o INFOWORKS En casos especiales con laminación importante → régimen variable 1 2 3 4 Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 61. SIMULACIÓN HIDRÁULICA En zona con influencia mareal se analizará la probabilidad combinada del nivel del mar y el caudal. Se seguirá el criterio que indique la Dirección General de Costas y el CEDEX para al definición del nivel máximo esperable como combinación de: Marea astronómica Marea meteorológica Oleaje Superficie de cuenca y duración de las avenidas Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 62. Trabajos en desarrollo en la CAPV • Estudios hidráulicos: o Revisión estudios existentes y, donde proceda, simulación 2D mediante IBER. 1 2 3 4 Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 63. AVANCE DE LA METODOLOGÍA PREVISTA Mapas de peligrosidad: • Delimitación detallada de zonas inundables para T=10, 100 y 500 años T100 T10 T500 T100 T500 Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 64. MAPAS DE PELIGROSIDAD Delimitación detallada de zonas inundables para T=10, 100 y 500 años: Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 65. MAPAS DE PELIGROSIDAD Distribución de calados: CALADOS 0.02 - 1.1 1.1 - 1.6 1.6 - 2.1 2.1 - 2.6 2.6 - 8.1 Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 66. MAPAS DE PELIGROSIDAD Distribución de velocidades: VELOCIDADES 0 - 0.09 0.09 - 0.18 0.18 - 0.29 0.29 - 0.5 0.5 - 3.27 Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 67. DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO Se aplicará el método hidráulico, completado con información histórica o geomorfológica. Se obtendrá la Máxima Crecida Ordinaria según la definición del RDPH a partir de las series sintéticas obtenidas en toda la red fluvial. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 68. ZONA DE FLUJO PREFERENTE Se obtendrá como envolvente de la Zona de Riesgo Grave (ZRG) y la Vía de Intenso Desagüe (VID) ambas calculadas para la avenida centenaria. La delimitación de la ZRG, tanto en modelos 1D como 2D, es unívoca en función del calado y la velocidad La delimitación de la VID se hará por tramo de cauce completo dentro de cada ARPSI, de manera que se efectué un reparto espacial homogéneo de la restricción asociada. La delimitación de la VID, si bien posee como criterio objetivo la limitación de la sobreelevación a 0,3 m, presenta una indefinición en su ubicación en planta, pues se puede restringir el flujo en cada margen de manera diferencial. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 69. ZONA DE FLUJO PREFERENTE En el caso de modelos 1D se plantea adoptar el método 4 disponible en HEC-RAS para la definición de “encroachments”. Así se asegura que la pérdida de capacidad de transporte es idéntica en cada margen. En modelos 2D se verificará si la ZRG se supera el límite de 0,3 m. De no ser así, la ZFP estará definida por la ZRG. En caso contrario, se extenderá la VID progresivamente para englobar áreas de y ·v > 0,45 m2/s, 0,40 m2/s, etc Se aplicarán criterios geomorfológicos para resolución de conflictos Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 70. ZONA DE FLUJO PREFERENTE Zona de Riesgo Grave para T=100 años: ZRG Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 71. ZONA DE FLUJO PREFERENTE VID y Zona de Flujo Preferente: Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 72. EVALUACIÓN DEL RIESGO Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 73. EVALUACIÓN DEL RIESGO Se dispone de una cobertura GIS de edificaciones con la población residente cuya intersección con las zonas inundables permitirá obtener la población potencialmente afectada. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 74. COMPONENTE HUMANA Y ECONÓMICA DEL RIESGO Se dispone de información de tipo económico asociada a cada portal. Destaca el código CNAE con el que se puede identificar el tipo de actividad productiva que se vería afectada. Se poseen coberturas GIS para industrias SEVESO, depuradoras y zonas de protección. Igual ocurre con las vías de comunicación, pudiéndose detectar las que podrían interrumpirse en caso de avenida. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 75. COMPONENTE HUMANA Y ECONÓMICA DEL RIESGO Cobertura de vías de comunicación: Tipo de vía Bizkaia Gipuzkoa Álava Autopistas y 90 90 50 autovías Red de interés 40 26 21 preferente FFCC 30 Red básica 32 22 10 Red 30 complementaria Red comarcal 7,6 11 3,4 Red local 4 1,4 amarilla Red local gris 3 3 principal 0,4 Red local gris 1 secundaria Calle 3 Camino vecinal 0,1 Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 76. COMPONENTE HUMANA Y ECONÓMICA DEL RIESGO Se pretende cuantificar de manera realista los daños económicos para poder evaluar la eficacia de posibles medidas de protección. Para ello: Se dispone de cobertura GIS de edificaciones con el valor de construcción según catastro de la planta baja y subterráneas, que son las potencialmente afectables. Se dispondrá de velocidades y calados. Regionalización de metodologías estándar de análisis de daños (por ejemplo, criterio FEMA “Federal Emergency Management Agency”), validada con datos de avenidas históricas. Objetivo: obtener una estimación realista de esperanza media anual agrupada a nivel de mesoescala, es decir como mínimo por barrios. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 77. COMPONENTE HUMANA Y ECONÓMICA DEL RIESGO Los daños esperables en cada unidad de superficie respecto a los totales se pueden estimar, por ejemplo, a partir del calado, utilizando un tipo de función de daños, como por ejemplo la establecida por la Agencia Federal de Gestión de Emergencias de EEUU (FEMA 2001): 60 Calado % daños Calado % daños 50 (m) sobre total (m) sobre total %daños sobre valor total 40 0 12 1,5 37 30 0,3 17 1,8 46 20 0,6 25 2,1 52 10 0,9 30 2,4 55 0 1,2 34 >2,4 57 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 Calado (m) Finalmente se puede obtener esperanza matemática (media anual) de los daños en cada ARPSI: E(D) = 0,10 · DT10 + 0,01 · DT100 + 0,002 · DT500 Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 78. MAPAS DE RIESGO Cobertura de daños potenciales máximos: DAÑOS POTENCIALES (euros/m2) 10 - 40 40 - 70 70 - 90 90 - 200 200 - 2,554 Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 79. MAPAS DE RIESGO Cobertura de % de daños sobre total para T=500 años: % DAÑOS 0.145 0.21 0.275 0.32 0.355 0.415 0.49 0.535 0.57 Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 80. MAPAS DE RIESGO Cobertura de media anual de daños materiales: EUROS/M2/AÑO 0.32 - 0.97 0.97 - 1.62 1.62 - 2.58 2.58 - 4.84 4.84 - 82.21 Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 81. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS FUTURAS Avance de los trabajos satisfactorio tanto en la parte de batimetría y taquimetría como de hidrología. Coordinación continua con las Confederaciones, la Dirección General del Agua y la Dirección de Costas. Se prevé cumplir el calendario de la Directiva 2007/60/CE y del R.D. 903/2010 para la elaboración de la cartografía de peligrosidad y riesgo. Se prevé iniciar los expedientes de contratación para los Planes de gestión del riesgo de modo inmediato. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 82. Trabajos en desarrollo en la CAPV • PREVISIONES AVANCE ESTUDIOS HIDROLÓGICOS Y DE INUNDABILIDAD: o BATIMETRÍA ARPSIS: 1º SEMESTRE 2012 o HIDROLOGÍA: 1º SEMESTRE 2012 o CARTOGRAFÍA DE INUNDABILIDAD REVISADA EN LAS ARPSIS: FINAL 2012 o CARTOGRAFÍA DE PELIGROSIDAD Y RIESGO: 1º SEMESTRE 2013 o CARTOGRAFÍA DE INUNDABILIDAD REVISADA EN EL RESTO DE LA RED FLUVIAL: 2013 -2014 Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 83. MEDIDAS Y HERRAMIENTAS DE PREDICCIÓN Y ALERTA TEMPRANA EN EL PAÍS VASCO ESTADO DE LOS TRABAJOS Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 84. FASE III: Criterios para la elaboración de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación (2015) ÁMBITO TERRITORIAL DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN: – DEMARCACIONES PRINCIPIOS RECTORES CONTENIDO DE LOS PLANES DE GESTIÓN: – PROGRAMAS DE MEDIDAS • MEDIDAS NO ESTRUCTURALES • MEDIDAS ESTRUCTURALES COORDINACIÓN CON PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 85. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (2015) ÁMBITO TERRITORIAL DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (SEGÚN ARTÍCULO 12 RD 903/2010): – EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN SERÁ EL DE LAS DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS. – DENTRO DE CADA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA, SERÁN OBJETO DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO AQUELLAS ZONAS DETERMINADAS EN LA EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 86. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (2015) PRINCIPIOS RECTORES: – SOLIDARIDAD – COORDINACIÓN ENTRE LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS – RESPETO AL MEDIO AMBIENTE – SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 87. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (2015) CONTENIDO DE LOS PLANES DE GESTIÓN: • LOS PROGRAMAS DE MEDIDAS VAN A INCLUIR – MEDIDAS NO ESTRUCTURALES: • SOPORTE A LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL MEDIANTE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Y AYUDA A LA DECISIÓN (SAD) • GESTIÓN DE EMBALSES • USOS DEL SUELO EN FUNCIÓN DE SU GRADO DE INUNDABILIDAD – MEDIDAS ESTRUCTURALES: • ACTUACIONES DE DEFENSA CONTRA INUNDACIONES: – OBJETIVOS DE DEFENSA – RELACIÓN COSTE/BENEFICIO Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 88. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (2015) CONTENIDO DE LOS PLANES DE GESTIÓN: SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN Sistema de Ayuda a la Decisión (SAD) Alerta temprana por riesgo de inundación Objetivo: mediante simulación de caudales en ríos y niveles en embalses Conocimiento en tiempo real de las SAD variables hidrometeorológicas (niveles, caudales, precipitaciones acumuladas, temperaturas) y de las predicciones a corto Elementos: plazo (precipitaciones, temperaturas) Definición de los caudales/niveles críticos, de inicio de daños por inundación en la red hidrográfica Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 89. SAIH Centro de Control Caracterización Áreas inundables, pluviométrica y velocidades, calados, foronómica de Modelación Hidrológica Modelación Hidráulica niveles de alerta por las cuencas cuencas Módulo de integración Gestor de Eventos Modelo Hidrológico ajustado en tiempo real Observaciones en tiempo real de nivel y precipitación Predicción meteorológica Reglas de operación de sistemas Predicción hidrológica Activación de alerta Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 90. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 91. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 92. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 93. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 94. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 95. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 96. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 97. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (2015) CONTENIDO DE LOS PLANES DE GESTIÓN: UMBRALES DE RIESGO EN ARPSIs • A la luz de la información disponible sobre peligrosidad y riesgo, se está adelantando el trabajo de definición/revisión de umbrales en estrecha colaboración con la Dirección de Atención de Emergencias, definiendo código semafórico: – Aviso amarillo Alerta naranja Alarma roja • Junto con la determinación del aviso, la DAE necesita disponer del tiempo de actuación y de la fiabilidad de la predicción a corto o medio plazo • Los trabajos comienzan ya en los ARPSIs, aunque propiamente se correspondan con la fase de elaboración de los Planes de Gestión del Riesgo. • Se actualizarán a medida que se genere nueva información de peligrosidad y riesgo. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 98. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (2015) CONTENIDO DE LOS PLANES DE GESTIÓN: USOS DEL SUELO EN FUNCIÓN DE SU GRADO DE INUNDABILIDAD PRINCIPIOS: • Ubicar los nuevos desarrollos en ámbitos seguros, para NO incrementar el riesgo. Impedir el agravamiento del problema. • Ubicar fuera de áreas de riesgo los equipamientos y servicios cruciales en caso de emergencia. • Potenciar la reubicación de usos actuales en ámbitos de menor riesgo. • No intervenir más riberas que aquellas que sea necesario para combatir el riesgo de las actuales áreas urbanas construidas consolidadas. Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 99. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (2015) CONTENIDO DE LOS PLANES DE GESTIÓN: MEDIDAS ESTRUCTURALES Además de una política preventiva basada en una correcta ubicación de usos y herramientas de alerta temprana, serán necesarias medidas estructurales de prevención de inundaciones con el objetivo de liberar los ámbitos urbanizados actualmente existentes de las avenidas de 100 años de periodo de retorno. Se ha abandonado el antiguo criterio del Plan Hidrológico Norte III de diseñar planes de encauzamiento con unos objetivos de defensa muy altos, casi siempre para que los núcleos queden libres de inundaciones para las avenidas de 500 años de periodo de retorno, lo que conlleva : – Artificialización de los sistemas fluviales, difícil encaje con la Directiva Marco del Agua; – Aumento considerable de los costes de las actuaciones, que, en general, no se traducen en una disminución comparable de los daños. – Dificultad administrativa para ejecutar las actuaciones. – Muchas de estas actuaciones pueden no ser realmente eficaces porque están concebidas considerando fijo el fondo de cauce. Pero en la realidad, ensanchar excesivamente los cauces en tramos de longitud limitada suele causar la activación de procesos de sedimentación que a medio/largo plazo pueden llegar a anular las mejoras hidráulicas ligadas a los planes de encauzamiento Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 100. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (2015) COORDINACIÓN CON PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA LOS PLANES HIDROLÓGICOS EN TRAMITACIÓN INCLUYEN PROGRAMAS DE MEDIDAS PARA EL HORIZONTE 2015 – PREVISIÓN DE INVERSIÓN DE 120 M€ EN ACTUACIONES YA IDENTIFICADAS CONTRA INUNDACIONES 2015: Planes de Gestión del Riesgo FUTUROS PROGRAMAS DE MEDIDAS: INCLUIRÁN LOS RESULTADOS DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012
  • 101. IMPLANTACIÓN DE LA DIRECTIVA 2007/60/CE RELATIVA A LA EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RIESGOS DE INUNDACIÓN Jornada Técnica sobre la implantación del RD 903/2010 de Evaluación y Gestión de Riesgos de Inundación en las Demarcaciones Hidrográficas del Norte de España - Marzo de 2012