SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Inversiones y los
Las Inversiones y los
Las Inversiones y los
Las Inversiones y los
inversionistas
inversionistas
Análisis de Riesgo y Portafolios de Inversión
Índice
Índice
I. Definición de inversión.
` Diferencia entre ahorrar e invertir
II. Tipos de inversionistas.
III. Tipos de inversión:
` Capital
` B
` Bonos
` Valores o acciones
` Alternativos:
` Alternativos:
¾ Fondos de capital privado
¾ Venture capital
p
¾ Inversión en materias primas y
¾ Inmobiliarias
2
I Definición de inversión
I Definición de inversión
I. Definición de inversión
I. Definición de inversión
` Colocación de recursos financieros que la empresa realiza
para obtener un rendimiento de ellos, o bien recibir
dividendos que ayuden a aumentar el capital de la empresa.
` E i t i i t l l
` Existen inversiones a corto y largo plazo.
` Las inversiones a corto plazo son colocaciones que son
prácticamente efectivas en cualquier momento mientras que
prácticamente efectivas en cualquier momento, mientras que
las de largo plazo representan un poco mas de riesgo dentro
del mercado.
` Hay que tomar en cuenta que ninguna inversión está 100%
garantizada, pues todas dependen del desempeño futuro de la
g p p p
economía, lo que, como hemos visto en tiempos recientes,
nadie, ni siquiera los gobiernos, puede garantizar.
3
I Definición de
I Definición de inversión (2)
inversión (2)
I. Definición de
I. Definición de inversión (2)
inversión (2)
1.I. Diferencia entre ahorrar o invertir.
` Ahorrar es el hecho de apartar una porción de los
ingresos sin disponer de ella, sin gastarla, la cual puede
aumentar o no dependiendo de los instrumentos de
aumentar o no, dependiendo de los instrumentos de
ahorro a utilizar.
` En teoría el ahorro no arriesga el capital inicial (el valor
` En teoría, el ahorro no arriesga el capital inicial (el valor
de dicho capital no disminuye). Aunque como siempre
existe el efecto inflacionario, la capacidad adquisitiva del
capital inicial disminuye con el tiempo.
` La inversión por el contrario implica correr un riesgo
l i l i i i l d di d d l
con el capital inicial, que dependiendo de los
instrumentos a utilizar podrá incrementar o disminuir.
4
II Tipos de inversionistas
II Tipos de inversionistas
II. Tipos de inversionistas
II. Tipos de inversionistas
` Según William Bernstein, autor del libro ‘Los cuatro pilares para
invertir’ (The Four Pilars of investing) los inversionistas se dividen en
invertir (The Four Pilars of investing), los inversionistas se dividen en
cuatro grandes grupos en función de su aversión al riesgo:
1. agresivos,
d i i
2. de crecimiento,
3. moderados y
4 conservadores
4. conservadores,.
` El aspecto más relevante de la personalidad inversora es el apetito
o aversión al riesgo.
` A mayor riesgo, mayores beneficios y viceversa.
` Los más agresivos están dispuestos a perder hasta 35% de su
inversión y a invertir el 80% de sus ahorros en acciones, mientras
inversión y a invertir el 80% de sus ahorros en acciones, mientras
que en el polo opuesto se encuentran los conservadores que
sólo buscan invertir un 10% de su capital y no están dispuestos a
perder nada
perder nada.
5
III Tipos de inversión
III Tipos de inversión
III. Tipos de inversión
III. Tipos de inversión
` Expertos de la banca de inversión de grandes bancos,
como Barclay’s, clasifican las inversiones en tres
grandes tipos:
1. capital,
2. bonos y
2. bonos y
3. valores.
6
III Tipos de
III Tipos de inversión (2)
inversión (2)
III. Tipos de
III. Tipos de inversión (2)
inversión (2)
Capital:
` La inversión de capital se refiere normalmente a la tasa de
interés que da un banco por tener el dinero guardado en
forma de depósitos.
p
` Este tipo de inversión implica menor riesgo que las acciones y
los bonos, pero sus dividendos son inferiores.
` En México el Instituto para la Protección y el Ahorro
` En México, el Instituto para la Protección y el Ahorro
Bancario (IPAB) garantiza los depósitos de los clientes hasta
por 400 mil Udis, es decir, aproximadamente dos millones de
pesos Esta seguridad vuelve a la inversión de capital menos
pesos. Esta seguridad vuelve a la inversión de capital menos
riesgosa, pero también menos rentable.
` La inversión en capital está en línea con los inversores
p
conservadores que no desean poner en riesgo sus ahorros y
prefieren guardarlos en forma de depósitos bancarios.
7
III Tipos de
III Tipos de inversión (3)
inversión (3)
III. Tipos de
III. Tipos de inversión (3)
inversión (3)
Bonos:
:
` El bono es el instrumento utilizado para financiar deuda.
` Son instrumentos de renta fija, al contrario que las acciones.
j , q
` Los bonos pagan en intervalos de tiempo preestablecidos un
interés que también se ha acordado desde el principio.
` La deuda puede ser pública (emitida por gobiernos) o privada
(emitida por empresas).
` Así, las empresas privadas también pueden utilizar la
captación de recursos para financiar sus proyectos. Cuando
i b id d bl
emiten bonos, se comprometen a pagar una cantidad estable
durante un periodo determinado a sus inversionistas.
8
III Tipos de
III Tipos de inversión (4)
inversión (4)
III. Tipos de
III. Tipos de inversión (4)
inversión (4)
Bonos:
: (2)
(
` Por lo general, los bonos que emiten los gobiernos de
economías desarrolladas suelen pagar menos
p g
intereses, porque su riesgo de impago es menor. Así,
entre mayor es el “riesgo país”, mayores serán los
intereses que ofrezca el gobierno que emite deuda.
` En la actualidad, la tasa de retorno por la compra de
bonos de deuda en Estados Unidos se ubica en el 0.25%,
en la Unión Europea en 0.75%, en México en 4.5% y en
B l 8%
Brasil 8%.
9
III Tipos de
III Tipos de inversión (5)
inversión (5)
III. Tipos de
III. Tipos de inversión (5)
inversión (5)
Bonos:
: (3)
( )
` Algunos de los principales compradores de bonos de
deuda gubernamental en México son los fondos de
g
ahorro para el retiro, que más reacios a poner en
riesgo el capital que administran, compran la deuda
gubernamental para obtener un pequeño beneficio para
sus clientes.
` Las Afores mexicanas administran unos 120 mil millones
de dólares (mdd), el equivalente al 10% del PIB nacional,
d ú d d B k Of A
aproximadamente, según datos de Bank Of America
Merril Lynch.
10
III Tipos de inversión
III Tipos de inversión (6)
(6)
III. Tipos de inversión
III. Tipos de inversión (6)
(6)
Valores o acciones:
` Son los activos más riesgosos y normalmente, sus retornos
son volátiles a corto plazo. No obstante, cuando se invierte
en acciones a largo plazo o muy largo plazo, por ejemplo a
10 años, su volatilidad se reduce.
S ú d B l ’ “ d d 10 ñ l
` Según expertos de Barclay’s, “en periodos de 10 años, las
valores resultan menos riesgosos que los bonos y dan
rendimientos más altos”
rendimientos más altos .
` Las acciones dependen de la trayectoria de las empresas.
Cuando éstas demuestran un buen desempeño, el accionista
Cuando éstas demuestran un buen desempeño, el accionista
gana. Sin embargo, cuando caen en bancarrota, éstos pueden
ser los últimos en cobrar.
11
III Tipos de inversión
III Tipos de inversión (7)
(7)
III. Tipos de inversión
III. Tipos de inversión (7)
(7)
Valores o acciones: (2)
( )
` Hay que señalar que las empresas que crecen a ritmos más
acelerados, por lo general, reinvierten una buena parte del
flujo de capital que generan, con el objetivo de continuar
creciendo. Los accionistas tienen derecho a recaudar parte de
esos beneficios
esos beneficios.
` Los inversionistas más agresivos y menos reacios al riesgo
prefieren las inversiones en valores
prefieren las inversiones en valores.
` Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de
Usuarios Financieros (Condusef) por cada 10 mil mexicanos
Usuarios Financieros (Condusef) por cada 10 mil mexicanos
de la Población Económicamente Activa (PEA), sólo 35
invierten en la Bolsa Mexicana deValores (BMV).
12
III Tipos de inversión
III Tipos de inversión (8)
(8)
III. Tipos de inversión
III. Tipos de inversión (8)
(8)
Alternativos:
` Existen otros tipos de inversiones que conllevan un nivel
de riesgo diferente.
g
` Entre ellos se encuentran:
` Los fondos de capital privado.
` Los fondos de capital privado.
` El venture capital,.
` La inversión en materias primas o commodities
` La inversión en materias primas o commodities.
` Las inmobiliarias.
13
III Tipos de inversión
III Tipos de inversión (9)
(9)
III. Tipos de inversión
III. Tipos de inversión (9)
(9)
Capital privado:
` El capital privado es la inversión en empresas que no cotizan
en los índices bursátiles, es decir, en la Bolsa.
` Por lo general, este tipo de inversiones tienen, de antemano,
` Por lo general, este tipo de inversiones tienen, de antemano,
una duración predeterminada y buscan un retorno de
inversión elevado.
` Según especialistas estos fondos buscan al menos “un
` Según especialistas, estos fondos buscan, al menos, un
beneficio del 20% anual”. También, afirman que “nuestro
mandato es entrar y salir. Cuando invertimos, tenemos un
horizonte de 1 a 3 ó 5 años antes de volver a vender la
horizonte de 1 a 3 ó 5 años antes de volver a vender la
empresa con la que nos asociamos”, asegura.
` En la actualidad, la industria de capital privado en México
p p
administra, aproximadamente, ocho mil mdd a través de 43
fondos de capital privado, según la Asociación Mexicana de
Capital Privado (Amexcap).
p ( p)
14
III Tipos de inversión
III Tipos de inversión (10)
(10)
III. Tipos de inversión
III. Tipos de inversión (10)
(10)
Venture Capital:
p
` El Venture Capital (VC), traducido al castellano como
capital riesgo, capital aventurado o capital
emprendedor, es un tipo de operación financiera a través de
la cual se facilita con capital financiero a empresas start up con
elevado potencial y riesgo en fase de crecimiento
elevado potencial y riesgo en fase de crecimiento.
` Los fondos de venture capital obtienen provecho de este tipo
de operaciones al convertirse en propietarios del activo de las
de operaciones al convertirse en propietarios del activo de las
compañías en las que invierten, siendo éstas normalmente
empresas que disponen de una nueva tecnología o de un
p q p g
novedoso modelo de negocio dentro de un sector tecnológico,
como la biotecnología, TIC, software, etc.
15
III Tipos de inversión
III Tipos de inversión (11)
(11)
III. Tipos de inversión
III. Tipos de inversión (11)
(11)
Venture Capital: (2)
` Antes de invertir en empresas privadas, expertos en
valuaciones de empresas, elaboran estudios y proyecciones
sobre el potencial de crecimiento que tienen. Estas
p q
valuaciones no son exactas, aunque sí cuentan con
parámetros utilizados alrededor del mundo para valorar el
precio de las compañías. A partir de ahí, determinan la
p p p
viabilidad de las inversiones.
` Algunos fondos exigen tener representación y poder dentro
del consejo de administración y equipo directivo de las
del consejo de administración y equipo directivo de las
empresas en las que invierten, mientras que otros inversores
sólo aportan el financiamiento. Los primeros se denominan
“socios estratégicos” y aportan “know-how sobre el sector
socios estratégicos y aportan know-how sobre el sector,
clientes, contactos, capacitación y otros recursos, mientras que
los socios financieros sólo aportan el músculo financiero”.
16
III Tipos de inversión
III Tipos de inversión (12)
(12)
III. Tipos de inversión
III. Tipos de inversión (12)
(12)
La inversión en materias primas o
diti
commodities:
` Metales preciosos o industriales, productos energéticos, como el
petróleo o el gas, ganado o agricultura son algunas de las
p g , g g g
materias primas más populares y una de las inversiones que suelen
incluir los portafolios de inversión diversificados.
` En los últimos años, el precio de los alimentos ha aumentado de
, p
forma sostenida. Analistas de Saxo Bank señalan que el acelerado
aumento del consumo en China y la India mantendrán los precios
elevados.
` Por su parte, metales como el oro han mantenido un aumento de
precio promedio del 20% anual, según Goldprice.org.
` Así incluir varios tipos de inversión en un portafolio desemboca en
` Así, incluir varios tipos de inversión en un portafolio desemboca en
una mayor diversificación del riesgo. Y cuando esto ocurre aumenta
la posibilidad de incrementar los beneficios de la cartera.
17
III Tipos de inversión
III Tipos de inversión (13)
(13)
III. Tipos de inversión
III. Tipos de inversión (13)
(13)
Inmobiliaria:
` La propiedad comercial, a diferencia de la vivienda, se
utiliza con fines comerciales y, suele dividirse en tres
y
tipos:
a) industrial,
b) oficinas y,
c) minoristas – (supermercados, tiendas de conveniencia, centros comerciales etc.)
` Según los expertos en banca de inversión de Barcaly’s, la
inversión en propiedad comercial es un buen elemento
para diversificar un portafolio de inversión.
18

Más contenido relacionado

Similar a Inversiones

¿Qué es ser inversor?.pptx
¿Qué es ser inversor?.pptx¿Qué es ser inversor?.pptx
¿Qué es ser inversor?.pptx
ArtemioDiaz3
 
Trabajo de finanzas dos
Trabajo de finanzas dosTrabajo de finanzas dos
Trabajo de finanzas dos
maria escalante
 
MI TRABAJO
MI TRABAJOMI TRABAJO
MI TRABAJO
maria escalante
 
Capacitacion do modulo2
Capacitacion do modulo2Capacitacion do modulo2
Capacitacion do modulo2
digitalinteractiva
 
Capacitacion do modulo_2
Capacitacion do modulo_2Capacitacion do modulo_2
Capacitacion do modulo_2
digitalinteractiva
 
Brochure cartera Colectiva valor tesoro
Brochure cartera Colectiva valor tesoroBrochure cartera Colectiva valor tesoro
Brochure cartera Colectiva valor tesoro
ComunicacionesPDB
 
Bonos corporativos
Bonos corporativosBonos corporativos
Bonos corporativos
gimar967
 
Portafolio de inversión Presentación.pdf
Portafolio de inversión Presentación.pdfPortafolio de inversión Presentación.pdf
Portafolio de inversión Presentación.pdf
Edgardoslide
 
Sesión del 13 de junio Macro Parte II
Sesión del 13 de junio Macro Parte IISesión del 13 de junio Macro Parte II
Sesión del 13 de junio Macro Parte II
Andrés Castro Sánchez
 
INVERSIONES matemática financiera lg.pptx
INVERSIONES matemática financiera lg.pptxINVERSIONES matemática financiera lg.pptx
INVERSIONES matemática financiera lg.pptx
AndresChavez390957
 
Marisol imbacuan deber finanzas
Marisol imbacuan deber finanzasMarisol imbacuan deber finanzas
Marisol imbacuan deber finanzas
Marisol Imbacuán
 
La gallina de los huevos de oro puedes ser tú.
La gallina de los huevos de oro puedes ser tú.La gallina de los huevos de oro puedes ser tú.
La gallina de los huevos de oro puedes ser tú.
Alicia García Fdez
 
La gallina de los huevos de oro puedes ser tú.
La gallina de los huevos de oro puedes ser tú.La gallina de los huevos de oro puedes ser tú.
La gallina de los huevos de oro puedes ser tú.
Alicia García Fdez
 
Portafolio de accionistas
Portafolio de accionistas Portafolio de accionistas
Portafolio de accionistas
Yaressi Mellado
 
Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02
Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02
Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02
Alejandro2796
 
Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02
Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02
Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02
Alejandro2796
 
Corrección 11
Corrección 11Corrección 11
Corrección 11
Carlos Cantor molina
 
Capitulo i definiciones de matematica financiera
Capitulo i definiciones de matematica financieraCapitulo i definiciones de matematica financiera
Capitulo i definiciones de matematica financiera
Victor Rodrigezbaca
 
Manual del participante Modulo 6 :Inversiones ¿como hacer que tu dinero gene...
Manual del participante Modulo 6  :Inversiones ¿como hacer que tu dinero gene...Manual del participante Modulo 6  :Inversiones ¿como hacer que tu dinero gene...
Manual del participante Modulo 6 :Inversiones ¿como hacer que tu dinero gene...
Lizette Sandoval Meneses
 
Pf 2013
Pf 2013Pf 2013
Pf 2013
Rodolfo Vera
 

Similar a Inversiones (20)

¿Qué es ser inversor?.pptx
¿Qué es ser inversor?.pptx¿Qué es ser inversor?.pptx
¿Qué es ser inversor?.pptx
 
Trabajo de finanzas dos
Trabajo de finanzas dosTrabajo de finanzas dos
Trabajo de finanzas dos
 
MI TRABAJO
MI TRABAJOMI TRABAJO
MI TRABAJO
 
Capacitacion do modulo2
Capacitacion do modulo2Capacitacion do modulo2
Capacitacion do modulo2
 
Capacitacion do modulo_2
Capacitacion do modulo_2Capacitacion do modulo_2
Capacitacion do modulo_2
 
Brochure cartera Colectiva valor tesoro
Brochure cartera Colectiva valor tesoroBrochure cartera Colectiva valor tesoro
Brochure cartera Colectiva valor tesoro
 
Bonos corporativos
Bonos corporativosBonos corporativos
Bonos corporativos
 
Portafolio de inversión Presentación.pdf
Portafolio de inversión Presentación.pdfPortafolio de inversión Presentación.pdf
Portafolio de inversión Presentación.pdf
 
Sesión del 13 de junio Macro Parte II
Sesión del 13 de junio Macro Parte IISesión del 13 de junio Macro Parte II
Sesión del 13 de junio Macro Parte II
 
INVERSIONES matemática financiera lg.pptx
INVERSIONES matemática financiera lg.pptxINVERSIONES matemática financiera lg.pptx
INVERSIONES matemática financiera lg.pptx
 
Marisol imbacuan deber finanzas
Marisol imbacuan deber finanzasMarisol imbacuan deber finanzas
Marisol imbacuan deber finanzas
 
La gallina de los huevos de oro puedes ser tú.
La gallina de los huevos de oro puedes ser tú.La gallina de los huevos de oro puedes ser tú.
La gallina de los huevos de oro puedes ser tú.
 
La gallina de los huevos de oro puedes ser tú.
La gallina de los huevos de oro puedes ser tú.La gallina de los huevos de oro puedes ser tú.
La gallina de los huevos de oro puedes ser tú.
 
Portafolio de accionistas
Portafolio de accionistas Portafolio de accionistas
Portafolio de accionistas
 
Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02
Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02
Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02
 
Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02
Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02
Comoinvertirsudinero 141008104124-conversion-gate02
 
Corrección 11
Corrección 11Corrección 11
Corrección 11
 
Capitulo i definiciones de matematica financiera
Capitulo i definiciones de matematica financieraCapitulo i definiciones de matematica financiera
Capitulo i definiciones de matematica financiera
 
Manual del participante Modulo 6 :Inversiones ¿como hacer que tu dinero gene...
Manual del participante Modulo 6  :Inversiones ¿como hacer que tu dinero gene...Manual del participante Modulo 6  :Inversiones ¿como hacer que tu dinero gene...
Manual del participante Modulo 6 :Inversiones ¿como hacer que tu dinero gene...
 
Pf 2013
Pf 2013Pf 2013
Pf 2013
 

Último

GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 

Último (20)

GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 

Inversiones

  • 1. Las Inversiones y los Las Inversiones y los Las Inversiones y los Las Inversiones y los inversionistas inversionistas Análisis de Riesgo y Portafolios de Inversión
  • 2. Índice Índice I. Definición de inversión. ` Diferencia entre ahorrar e invertir II. Tipos de inversionistas. III. Tipos de inversión: ` Capital ` B ` Bonos ` Valores o acciones ` Alternativos: ` Alternativos: ¾ Fondos de capital privado ¾ Venture capital p ¾ Inversión en materias primas y ¾ Inmobiliarias 2
  • 3. I Definición de inversión I Definición de inversión I. Definición de inversión I. Definición de inversión ` Colocación de recursos financieros que la empresa realiza para obtener un rendimiento de ellos, o bien recibir dividendos que ayuden a aumentar el capital de la empresa. ` E i t i i t l l ` Existen inversiones a corto y largo plazo. ` Las inversiones a corto plazo son colocaciones que son prácticamente efectivas en cualquier momento mientras que prácticamente efectivas en cualquier momento, mientras que las de largo plazo representan un poco mas de riesgo dentro del mercado. ` Hay que tomar en cuenta que ninguna inversión está 100% garantizada, pues todas dependen del desempeño futuro de la g p p p economía, lo que, como hemos visto en tiempos recientes, nadie, ni siquiera los gobiernos, puede garantizar. 3
  • 4. I Definición de I Definición de inversión (2) inversión (2) I. Definición de I. Definición de inversión (2) inversión (2) 1.I. Diferencia entre ahorrar o invertir. ` Ahorrar es el hecho de apartar una porción de los ingresos sin disponer de ella, sin gastarla, la cual puede aumentar o no dependiendo de los instrumentos de aumentar o no, dependiendo de los instrumentos de ahorro a utilizar. ` En teoría el ahorro no arriesga el capital inicial (el valor ` En teoría, el ahorro no arriesga el capital inicial (el valor de dicho capital no disminuye). Aunque como siempre existe el efecto inflacionario, la capacidad adquisitiva del capital inicial disminuye con el tiempo. ` La inversión por el contrario implica correr un riesgo l i l i i i l d di d d l con el capital inicial, que dependiendo de los instrumentos a utilizar podrá incrementar o disminuir. 4
  • 5. II Tipos de inversionistas II Tipos de inversionistas II. Tipos de inversionistas II. Tipos de inversionistas ` Según William Bernstein, autor del libro ‘Los cuatro pilares para invertir’ (The Four Pilars of investing) los inversionistas se dividen en invertir (The Four Pilars of investing), los inversionistas se dividen en cuatro grandes grupos en función de su aversión al riesgo: 1. agresivos, d i i 2. de crecimiento, 3. moderados y 4 conservadores 4. conservadores,. ` El aspecto más relevante de la personalidad inversora es el apetito o aversión al riesgo. ` A mayor riesgo, mayores beneficios y viceversa. ` Los más agresivos están dispuestos a perder hasta 35% de su inversión y a invertir el 80% de sus ahorros en acciones, mientras inversión y a invertir el 80% de sus ahorros en acciones, mientras que en el polo opuesto se encuentran los conservadores que sólo buscan invertir un 10% de su capital y no están dispuestos a perder nada perder nada. 5
  • 6. III Tipos de inversión III Tipos de inversión III. Tipos de inversión III. Tipos de inversión ` Expertos de la banca de inversión de grandes bancos, como Barclay’s, clasifican las inversiones en tres grandes tipos: 1. capital, 2. bonos y 2. bonos y 3. valores. 6
  • 7. III Tipos de III Tipos de inversión (2) inversión (2) III. Tipos de III. Tipos de inversión (2) inversión (2) Capital: ` La inversión de capital se refiere normalmente a la tasa de interés que da un banco por tener el dinero guardado en forma de depósitos. p ` Este tipo de inversión implica menor riesgo que las acciones y los bonos, pero sus dividendos son inferiores. ` En México el Instituto para la Protección y el Ahorro ` En México, el Instituto para la Protección y el Ahorro Bancario (IPAB) garantiza los depósitos de los clientes hasta por 400 mil Udis, es decir, aproximadamente dos millones de pesos Esta seguridad vuelve a la inversión de capital menos pesos. Esta seguridad vuelve a la inversión de capital menos riesgosa, pero también menos rentable. ` La inversión en capital está en línea con los inversores p conservadores que no desean poner en riesgo sus ahorros y prefieren guardarlos en forma de depósitos bancarios. 7
  • 8. III Tipos de III Tipos de inversión (3) inversión (3) III. Tipos de III. Tipos de inversión (3) inversión (3) Bonos: : ` El bono es el instrumento utilizado para financiar deuda. ` Son instrumentos de renta fija, al contrario que las acciones. j , q ` Los bonos pagan en intervalos de tiempo preestablecidos un interés que también se ha acordado desde el principio. ` La deuda puede ser pública (emitida por gobiernos) o privada (emitida por empresas). ` Así, las empresas privadas también pueden utilizar la captación de recursos para financiar sus proyectos. Cuando i b id d bl emiten bonos, se comprometen a pagar una cantidad estable durante un periodo determinado a sus inversionistas. 8
  • 9. III Tipos de III Tipos de inversión (4) inversión (4) III. Tipos de III. Tipos de inversión (4) inversión (4) Bonos: : (2) ( ` Por lo general, los bonos que emiten los gobiernos de economías desarrolladas suelen pagar menos p g intereses, porque su riesgo de impago es menor. Así, entre mayor es el “riesgo país”, mayores serán los intereses que ofrezca el gobierno que emite deuda. ` En la actualidad, la tasa de retorno por la compra de bonos de deuda en Estados Unidos se ubica en el 0.25%, en la Unión Europea en 0.75%, en México en 4.5% y en B l 8% Brasil 8%. 9
  • 10. III Tipos de III Tipos de inversión (5) inversión (5) III. Tipos de III. Tipos de inversión (5) inversión (5) Bonos: : (3) ( ) ` Algunos de los principales compradores de bonos de deuda gubernamental en México son los fondos de g ahorro para el retiro, que más reacios a poner en riesgo el capital que administran, compran la deuda gubernamental para obtener un pequeño beneficio para sus clientes. ` Las Afores mexicanas administran unos 120 mil millones de dólares (mdd), el equivalente al 10% del PIB nacional, d ú d d B k Of A aproximadamente, según datos de Bank Of America Merril Lynch. 10
  • 11. III Tipos de inversión III Tipos de inversión (6) (6) III. Tipos de inversión III. Tipos de inversión (6) (6) Valores o acciones: ` Son los activos más riesgosos y normalmente, sus retornos son volátiles a corto plazo. No obstante, cuando se invierte en acciones a largo plazo o muy largo plazo, por ejemplo a 10 años, su volatilidad se reduce. S ú d B l ’ “ d d 10 ñ l ` Según expertos de Barclay’s, “en periodos de 10 años, las valores resultan menos riesgosos que los bonos y dan rendimientos más altos” rendimientos más altos . ` Las acciones dependen de la trayectoria de las empresas. Cuando éstas demuestran un buen desempeño, el accionista Cuando éstas demuestran un buen desempeño, el accionista gana. Sin embargo, cuando caen en bancarrota, éstos pueden ser los últimos en cobrar. 11
  • 12. III Tipos de inversión III Tipos de inversión (7) (7) III. Tipos de inversión III. Tipos de inversión (7) (7) Valores o acciones: (2) ( ) ` Hay que señalar que las empresas que crecen a ritmos más acelerados, por lo general, reinvierten una buena parte del flujo de capital que generan, con el objetivo de continuar creciendo. Los accionistas tienen derecho a recaudar parte de esos beneficios esos beneficios. ` Los inversionistas más agresivos y menos reacios al riesgo prefieren las inversiones en valores prefieren las inversiones en valores. ` Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios Financieros (Condusef) por cada 10 mil mexicanos Usuarios Financieros (Condusef) por cada 10 mil mexicanos de la Población Económicamente Activa (PEA), sólo 35 invierten en la Bolsa Mexicana deValores (BMV). 12
  • 13. III Tipos de inversión III Tipos de inversión (8) (8) III. Tipos de inversión III. Tipos de inversión (8) (8) Alternativos: ` Existen otros tipos de inversiones que conllevan un nivel de riesgo diferente. g ` Entre ellos se encuentran: ` Los fondos de capital privado. ` Los fondos de capital privado. ` El venture capital,. ` La inversión en materias primas o commodities ` La inversión en materias primas o commodities. ` Las inmobiliarias. 13
  • 14. III Tipos de inversión III Tipos de inversión (9) (9) III. Tipos de inversión III. Tipos de inversión (9) (9) Capital privado: ` El capital privado es la inversión en empresas que no cotizan en los índices bursátiles, es decir, en la Bolsa. ` Por lo general, este tipo de inversiones tienen, de antemano, ` Por lo general, este tipo de inversiones tienen, de antemano, una duración predeterminada y buscan un retorno de inversión elevado. ` Según especialistas estos fondos buscan al menos “un ` Según especialistas, estos fondos buscan, al menos, un beneficio del 20% anual”. También, afirman que “nuestro mandato es entrar y salir. Cuando invertimos, tenemos un horizonte de 1 a 3 ó 5 años antes de volver a vender la horizonte de 1 a 3 ó 5 años antes de volver a vender la empresa con la que nos asociamos”, asegura. ` En la actualidad, la industria de capital privado en México p p administra, aproximadamente, ocho mil mdd a través de 43 fondos de capital privado, según la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap). p ( p) 14
  • 15. III Tipos de inversión III Tipos de inversión (10) (10) III. Tipos de inversión III. Tipos de inversión (10) (10) Venture Capital: p ` El Venture Capital (VC), traducido al castellano como capital riesgo, capital aventurado o capital emprendedor, es un tipo de operación financiera a través de la cual se facilita con capital financiero a empresas start up con elevado potencial y riesgo en fase de crecimiento elevado potencial y riesgo en fase de crecimiento. ` Los fondos de venture capital obtienen provecho de este tipo de operaciones al convertirse en propietarios del activo de las de operaciones al convertirse en propietarios del activo de las compañías en las que invierten, siendo éstas normalmente empresas que disponen de una nueva tecnología o de un p q p g novedoso modelo de negocio dentro de un sector tecnológico, como la biotecnología, TIC, software, etc. 15
  • 16. III Tipos de inversión III Tipos de inversión (11) (11) III. Tipos de inversión III. Tipos de inversión (11) (11) Venture Capital: (2) ` Antes de invertir en empresas privadas, expertos en valuaciones de empresas, elaboran estudios y proyecciones sobre el potencial de crecimiento que tienen. Estas p q valuaciones no son exactas, aunque sí cuentan con parámetros utilizados alrededor del mundo para valorar el precio de las compañías. A partir de ahí, determinan la p p p viabilidad de las inversiones. ` Algunos fondos exigen tener representación y poder dentro del consejo de administración y equipo directivo de las del consejo de administración y equipo directivo de las empresas en las que invierten, mientras que otros inversores sólo aportan el financiamiento. Los primeros se denominan “socios estratégicos” y aportan “know-how sobre el sector socios estratégicos y aportan know-how sobre el sector, clientes, contactos, capacitación y otros recursos, mientras que los socios financieros sólo aportan el músculo financiero”. 16
  • 17. III Tipos de inversión III Tipos de inversión (12) (12) III. Tipos de inversión III. Tipos de inversión (12) (12) La inversión en materias primas o diti commodities: ` Metales preciosos o industriales, productos energéticos, como el petróleo o el gas, ganado o agricultura son algunas de las p g , g g g materias primas más populares y una de las inversiones que suelen incluir los portafolios de inversión diversificados. ` En los últimos años, el precio de los alimentos ha aumentado de , p forma sostenida. Analistas de Saxo Bank señalan que el acelerado aumento del consumo en China y la India mantendrán los precios elevados. ` Por su parte, metales como el oro han mantenido un aumento de precio promedio del 20% anual, según Goldprice.org. ` Así incluir varios tipos de inversión en un portafolio desemboca en ` Así, incluir varios tipos de inversión en un portafolio desemboca en una mayor diversificación del riesgo. Y cuando esto ocurre aumenta la posibilidad de incrementar los beneficios de la cartera. 17
  • 18. III Tipos de inversión III Tipos de inversión (13) (13) III. Tipos de inversión III. Tipos de inversión (13) (13) Inmobiliaria: ` La propiedad comercial, a diferencia de la vivienda, se utiliza con fines comerciales y, suele dividirse en tres y tipos: a) industrial, b) oficinas y, c) minoristas – (supermercados, tiendas de conveniencia, centros comerciales etc.) ` Según los expertos en banca de inversión de Barcaly’s, la inversión en propiedad comercial es un buen elemento para diversificar un portafolio de inversión. 18