SlideShare una empresa de Scribd logo
Titulación de Geología y Minas.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MINERALOGÍA
INTEGRANTES:
 Isaac Leonardo Fernández Villalba.
 Oscar Fabricio Córdova Granda.
 Tema:
-Importancia de la kimberlita desde su producción de diamante.
 Resumen:
La kimberlita es un tipo roca ígnea volcánica, potásica, conocida porque a veces contiene
diamantes.Llevael nombre de laciudadde Kimberley,Sudáfrica, donde el descubrimiento de un
diamante de 83,5 quilates (16,7 g) en 1871 dio lugar a una fiebre de diamantes, y con el tiempo a
la excavación del Big Hole.
Existe unconsensode que estaroca se formó bajo la superficie de la Tierra con magma fundido a
gran profundidad,presióny temperatura hace más de 100 millones de años, donde la forma más
estable parael carbono es el diamante noel grafito. La formación se produce a profundidades de
entre 150 y 450 kilómetros en el manto, partiendo de composiciones del manto anormalmente
enriquecidas.Posteriormente la kimberlita ascendió mediante erupciones rápidas y violentas, a
menudo con considerable cantidad dióxido de carbono y otros componentes volátiles. La
profundidad de fusión y generación hace a la kimberlita propensa a alojar diamantes como
xenolitos. Las estructuras verticales por donde salió a la superficie reciben el nombre de
chimeneas de kimberlita y son la fuente más importante de diamantes en la actualidad, ya sea
incrustado en esta roca o en la peridotita.
La kimberlitarecibe unagranatenciónauna pesarde surelativamentepequeña cantidad. Esto se
debe principalmente porque sirve para sacar a la superficie de la Tierra diamantes y granates
peridotitas del manto xenolitos. Probablemente, proviene de profundidades mayores que
cualquier otro tipo de roca ígnea y la composición extrema del magma refleja un bajo contenido
de sílice y altosnivelesde oligoelementos,hacenimportantelacomprensiónde lapetrogénesisde
la kimberlita.En este sentido, el estudio de kimberlita puede proporcionar información sobre la
composición del manto profundo y sobre los procesos de fusión que ocurren en, o cerca de, la
interfase entre el cratón de la litosfera continental y la astenósfera subyacente del manto
convectivo.
 Problemática:
1.1 ¿En dónde se encuentra la mayor reserva de diamantes?
La mayor reserva se encuentra, aun hoy en día, en Premier (Sudáfrica). Constituye uno de los
pocos grupos de minas que se encuentran “a cielo abierto “ o minas de superficie. Desde que
comenzósuexplotaciónen1903 se han extraído unos30 millonesde quilates. Allí se encontró el
diamante más grande del mundo, el Culliman, con un peso de 3024 quilates.
1.2. Causas y consecuencias de la minería
Las causas principales de la minería es la búsqueda que los países y las personas dan a las minas
haciendoque suexplotaciónseafavorable en ciertoscamposde laeconomía de un país pero, a su
vezsiendounente contaminante de lasprincipales fuentes y vertientes de agua natural, aunque
estas vertientes no son las únicas que se contaminan. Las minas siempre se construyen cerca de
ríos por su fácil acceso para la limpieza de los metales. Esto nos lleva a deducir que los ríos son
también seriamente afectados y contaminados por causa de la minera ilegal y por las
pocas leyes que rigen a la minería legal.
Metodología:
El objetivo principal del desarrollo del estudio para el proyecto de Importancia de la kimberlita
desde su producción de diamante, es brindar información clara, oportuna y suficiente para
conocer cómo se produce el diamante en la kimberlita.
El desarrollo del estudio se divide en los siguientes procesos:
-Estudiodel entorno:Se buscalograrun nivel de comprensiónyconocimientodel medioenel que
se desarrollará el proyecto con fines investigativos.
-Estudiotécnico geológico. Definir el recurso mineral específico del proyecto, el cual brindará el
punto de partida para establecer cómo se va a realizar el desarrollo, preparación y posterior
estudio del potencial definido.
Definir factibilidad del proyecto de investigación de la Importancia de la kimberlita desde su
producción de diamante, del área y los recursos minerales que se representan en el actual
proyecto.
 Análisis de Datos:
Las kimberlitaspuedensersubdivididasenGrupoI – kimberlitastípicas(pobres en micas) y Grupo
II - Orangeitas(omicáceas),enbase asuscomposicionesisotópicasyelementosmayores y trazas.
A su vez el Grupo I puede ser subdividido en IA y IB. El Grupo IA, se presenta totalmente en los
cratones;mientrasque el GrupoIB está fuera de los cratones. Los promedios composicionales se
expresanen 1, conjuntamente con el Grupo II. Los resultados se contrastan en la Fig. 18-7 A, que
proyecta los contenidos de TiO2 vs. K2O y en la Fig. 18-7B en el diagrama triángular K2O – MgO –
Al2O3 se muestran las diferencias composicionales entre kimberlitas, lamproitas y lamprófiros.
 Resultados:
La importanciade lakimberlitaradicaensu interior.El diamante esprobablementeel mineralmás
apreciado por el hombre por sus propiedades y escasez. Es la segunda forma más estable de
carbono, después del grafito; sin embargo, la tasa de conversión de diamante a grafito es
despreciable a condiciones ambientales. También se considera que el diamante es la sustancia
más dura,por lo que resultaimprescindibleal realizarperforación de rocas y para corte y pulido.
 Bibliografía:
 Eric Bruton (2010) “Diamantes” Ed. Universidad de Barcelona, Barcelona.
 A. Milovski y O. Kònonov (1988) “Mineralogía” Ed. Mir, Moscú.
 Francisco Terán (1995)”Estudio del Diamante” Editorial Libres, Madrid. Páginas 357-361.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
isamaza
 
Elementos comunes del entorno
Elementos comunes del entornoElementos comunes del entorno
Elementos comunes del entornoElisa Hormann
 
Las rocas y minerales
Las rocas y mineralesLas rocas y minerales
Las rocas y minerales
Sergio Galan
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
Kevin Oliveros
 
Minerales y fósiles
Minerales y fósilesMinerales y fósiles
Minerales y fósilesmarialud
 
Proyecto de Investigación "LOS MINERALES"
Proyecto de Investigación "LOS MINERALES"Proyecto de Investigación "LOS MINERALES"
Proyecto de Investigación "LOS MINERALES"jmanuelcl7
 
U 4 los minerales rocas y suelo
U 4 los minerales rocas y sueloU 4 los minerales rocas y suelo
U 4 los minerales rocas y suelo
4czaragoza
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
juanjofuro
 
Fósiles y minerales
Fósiles y minerales Fósiles y minerales
Fósiles y minerales juanjofuro
 
Ivan minerales
Ivan mineralesIvan minerales
Ivan mineralesjuanjofuro
 
Los materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestreLos materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestrepepe.moranco
 
Coexamen geografia
Coexamen geografiaCoexamen geografia
Coexamen geografia
Lalosantiago14
 
La parte sólida de la Tierra 8 - Las rocas
La parte sólida de la Tierra 8 - Las rocasLa parte sólida de la Tierra 8 - Las rocas
La parte sólida de la Tierra 8 - Las rocas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
PENÉLOPE
PENÉLOPEPENÉLOPE
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
maariarml
 
Tema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocasTema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocas
isajifi77
 
Las rocas y minerales
Las rocas y mineralesLas rocas y minerales
Las rocas y minerales
Moisesg86
 
Estructura y capas de la tierra
Estructura y capas de la tierraEstructura y capas de la tierra
Estructura y capas de la tierra
EricAncianis
 

La actualidad más candente (20)

Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
 
Elementos comunes del entorno
Elementos comunes del entornoElementos comunes del entorno
Elementos comunes del entorno
 
Las rocas y minerales
Las rocas y mineralesLas rocas y minerales
Las rocas y minerales
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Minerales y fósiles
Minerales y fósilesMinerales y fósiles
Minerales y fósiles
 
Proyecto de Investigación "LOS MINERALES"
Proyecto de Investigación "LOS MINERALES"Proyecto de Investigación "LOS MINERALES"
Proyecto de Investigación "LOS MINERALES"
 
U 4 los minerales rocas y suelo
U 4 los minerales rocas y sueloU 4 los minerales rocas y suelo
U 4 los minerales rocas y suelo
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Fósiles y minerales
Fósiles y minerales Fósiles y minerales
Fósiles y minerales
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Mineralex
MineralexMineralex
Mineralex
 
Ivan minerales
Ivan mineralesIvan minerales
Ivan minerales
 
Los materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestreLos materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestre
 
Coexamen geografia
Coexamen geografiaCoexamen geografia
Coexamen geografia
 
La parte sólida de la Tierra 8 - Las rocas
La parte sólida de la Tierra 8 - Las rocasLa parte sólida de la Tierra 8 - Las rocas
La parte sólida de la Tierra 8 - Las rocas
 
PENÉLOPE
PENÉLOPEPENÉLOPE
PENÉLOPE
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Tema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocasTema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocas
 
Las rocas y minerales
Las rocas y mineralesLas rocas y minerales
Las rocas y minerales
 
Estructura y capas de la tierra
Estructura y capas de la tierraEstructura y capas de la tierra
Estructura y capas de la tierra
 

Similar a Investigación del mineral

Cianuro, la Cara Tóxica del Oro
Cianuro, la Cara Tóxica del OroCianuro, la Cara Tóxica del Oro
Cianuro, la Cara Tóxica del Oroaguavivarionegro
 
Relive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguayRelive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguay
Vanela Becerra
 
Recursosmineralesimpacto sl
Recursosmineralesimpacto slRecursosmineralesimpacto sl
Recursosmineralesimpacto sl
Belén Ruiz González
 
Proyectos mineros de ecuador
Proyectos mineros de ecuadorProyectos mineros de ecuador
Proyectos mineros de ecuador
Carlos Yunga
 
Visita de campo,Simbal
Visita de campo,SimbalVisita de campo,Simbal
Visita de campo,Simbal
Eymi Layza Escobar
 
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACCuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
gerson14-2
 
3°clase exploraciones mineras
3°clase exploraciones mineras3°clase exploraciones mineras
3°clase exploraciones mineras
Pedro Reyes
 
GENESIS DE LOS YACIMIENTOS POLIMETÁLICOS DEL BOLEO, SANTA ROSALIA, BAJA CALIF...
GENESIS DE LOS YACIMIENTOS POLIMETÁLICOS DEL BOLEO, SANTA ROSALIA, BAJA CALIF...GENESIS DE LOS YACIMIENTOS POLIMETÁLICOS DEL BOLEO, SANTA ROSALIA, BAJA CALIF...
GENESIS DE LOS YACIMIENTOS POLIMETÁLICOS DEL BOLEO, SANTA ROSALIA, BAJA CALIF...
Academia de Ingeniería de México
 
Mineralogía y Metalurgia
Mineralogía y MetalurgiaMineralogía y Metalurgia
Mineralogía y Metalurgia
Romualdo Prieto
 
Energia del carbon
Energia del carbonEnergia del carbon
Energia del carbondicrisis
 
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINASEXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
steffespitia
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
Victor Eduardo Alvarez León
 
mineraennicaragua-120211114220-phpapp02.pdf
mineraennicaragua-120211114220-phpapp02.pdfmineraennicaragua-120211114220-phpapp02.pdf
mineraennicaragua-120211114220-phpapp02.pdf
NeymanEzerZunigaRive1
 
Minería en Nicaragua
Minería en NicaraguaMinería en Nicaragua
Minería en Nicaragua
Minería en NicaraguaMinería en Nicaragua
La mineria en el peru
La mineria en el peruLa mineria en el peru
La mineria en el peruangelcheccya
 

Similar a Investigación del mineral (20)

Cianuro, la Cara Tóxica del Oro
Cianuro, la Cara Tóxica del OroCianuro, la Cara Tóxica del Oro
Cianuro, la Cara Tóxica del Oro
 
Relive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguayRelive y mineria de uruguay
Relive y mineria de uruguay
 
Recursosmineralesimpacto sl
Recursosmineralesimpacto slRecursosmineralesimpacto sl
Recursosmineralesimpacto sl
 
Proyectos mineros de ecuador
Proyectos mineros de ecuadorProyectos mineros de ecuador
Proyectos mineros de ecuador
 
Minas
MinasMinas
Minas
 
Mineras catamarca
Mineras catamarcaMineras catamarca
Mineras catamarca
 
Visita de campo,Simbal
Visita de campo,SimbalVisita de campo,Simbal
Visita de campo,Simbal
 
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACCuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
 
3°clase exploraciones mineras
3°clase exploraciones mineras3°clase exploraciones mineras
3°clase exploraciones mineras
 
GENESIS DE LOS YACIMIENTOS POLIMETÁLICOS DEL BOLEO, SANTA ROSALIA, BAJA CALIF...
GENESIS DE LOS YACIMIENTOS POLIMETÁLICOS DEL BOLEO, SANTA ROSALIA, BAJA CALIF...GENESIS DE LOS YACIMIENTOS POLIMETÁLICOS DEL BOLEO, SANTA ROSALIA, BAJA CALIF...
GENESIS DE LOS YACIMIENTOS POLIMETÁLICOS DEL BOLEO, SANTA ROSALIA, BAJA CALIF...
 
El coltan
El coltanEl coltan
El coltan
 
Mineralogía y Metalurgia
Mineralogía y MetalurgiaMineralogía y Metalurgia
Mineralogía y Metalurgia
 
Energia del carbon
Energia del carbonEnergia del carbon
Energia del carbon
 
Suelo nm4
Suelo nm4Suelo nm4
Suelo nm4
 
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINASEXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
 
mineraennicaragua-120211114220-phpapp02.pdf
mineraennicaragua-120211114220-phpapp02.pdfmineraennicaragua-120211114220-phpapp02.pdf
mineraennicaragua-120211114220-phpapp02.pdf
 
Minería en Nicaragua
Minería en NicaraguaMinería en Nicaragua
Minería en Nicaragua
 
Minería en Nicaragua
Minería en NicaraguaMinería en Nicaragua
Minería en Nicaragua
 
La mineria en el peru
La mineria en el peruLa mineria en el peru
La mineria en el peru
 

Investigación del mineral

  • 1. Titulación de Geología y Minas. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MINERALOGÍA INTEGRANTES:  Isaac Leonardo Fernández Villalba.  Oscar Fabricio Córdova Granda.  Tema: -Importancia de la kimberlita desde su producción de diamante.  Resumen: La kimberlita es un tipo roca ígnea volcánica, potásica, conocida porque a veces contiene diamantes.Llevael nombre de laciudadde Kimberley,Sudáfrica, donde el descubrimiento de un diamante de 83,5 quilates (16,7 g) en 1871 dio lugar a una fiebre de diamantes, y con el tiempo a la excavación del Big Hole. Existe unconsensode que estaroca se formó bajo la superficie de la Tierra con magma fundido a gran profundidad,presióny temperatura hace más de 100 millones de años, donde la forma más estable parael carbono es el diamante noel grafito. La formación se produce a profundidades de entre 150 y 450 kilómetros en el manto, partiendo de composiciones del manto anormalmente enriquecidas.Posteriormente la kimberlita ascendió mediante erupciones rápidas y violentas, a menudo con considerable cantidad dióxido de carbono y otros componentes volátiles. La profundidad de fusión y generación hace a la kimberlita propensa a alojar diamantes como xenolitos. Las estructuras verticales por donde salió a la superficie reciben el nombre de chimeneas de kimberlita y son la fuente más importante de diamantes en la actualidad, ya sea incrustado en esta roca o en la peridotita. La kimberlitarecibe unagranatenciónauna pesarde surelativamentepequeña cantidad. Esto se debe principalmente porque sirve para sacar a la superficie de la Tierra diamantes y granates peridotitas del manto xenolitos. Probablemente, proviene de profundidades mayores que cualquier otro tipo de roca ígnea y la composición extrema del magma refleja un bajo contenido de sílice y altosnivelesde oligoelementos,hacenimportantelacomprensiónde lapetrogénesisde la kimberlita.En este sentido, el estudio de kimberlita puede proporcionar información sobre la composición del manto profundo y sobre los procesos de fusión que ocurren en, o cerca de, la interfase entre el cratón de la litosfera continental y la astenósfera subyacente del manto convectivo.  Problemática: 1.1 ¿En dónde se encuentra la mayor reserva de diamantes?
  • 2. La mayor reserva se encuentra, aun hoy en día, en Premier (Sudáfrica). Constituye uno de los pocos grupos de minas que se encuentran “a cielo abierto “ o minas de superficie. Desde que comenzósuexplotaciónen1903 se han extraído unos30 millonesde quilates. Allí se encontró el diamante más grande del mundo, el Culliman, con un peso de 3024 quilates. 1.2. Causas y consecuencias de la minería Las causas principales de la minería es la búsqueda que los países y las personas dan a las minas haciendoque suexplotaciónseafavorable en ciertoscamposde laeconomía de un país pero, a su vezsiendounente contaminante de lasprincipales fuentes y vertientes de agua natural, aunque estas vertientes no son las únicas que se contaminan. Las minas siempre se construyen cerca de ríos por su fácil acceso para la limpieza de los metales. Esto nos lleva a deducir que los ríos son también seriamente afectados y contaminados por causa de la minera ilegal y por las pocas leyes que rigen a la minería legal. Metodología: El objetivo principal del desarrollo del estudio para el proyecto de Importancia de la kimberlita desde su producción de diamante, es brindar información clara, oportuna y suficiente para conocer cómo se produce el diamante en la kimberlita. El desarrollo del estudio se divide en los siguientes procesos: -Estudiodel entorno:Se buscalograrun nivel de comprensiónyconocimientodel medioenel que se desarrollará el proyecto con fines investigativos. -Estudiotécnico geológico. Definir el recurso mineral específico del proyecto, el cual brindará el punto de partida para establecer cómo se va a realizar el desarrollo, preparación y posterior estudio del potencial definido. Definir factibilidad del proyecto de investigación de la Importancia de la kimberlita desde su producción de diamante, del área y los recursos minerales que se representan en el actual proyecto.  Análisis de Datos: Las kimberlitaspuedensersubdivididasenGrupoI – kimberlitastípicas(pobres en micas) y Grupo II - Orangeitas(omicáceas),enbase asuscomposicionesisotópicasyelementosmayores y trazas. A su vez el Grupo I puede ser subdividido en IA y IB. El Grupo IA, se presenta totalmente en los cratones;mientrasque el GrupoIB está fuera de los cratones. Los promedios composicionales se expresanen 1, conjuntamente con el Grupo II. Los resultados se contrastan en la Fig. 18-7 A, que proyecta los contenidos de TiO2 vs. K2O y en la Fig. 18-7B en el diagrama triángular K2O – MgO – Al2O3 se muestran las diferencias composicionales entre kimberlitas, lamproitas y lamprófiros.  Resultados: La importanciade lakimberlitaradicaensu interior.El diamante esprobablementeel mineralmás apreciado por el hombre por sus propiedades y escasez. Es la segunda forma más estable de carbono, después del grafito; sin embargo, la tasa de conversión de diamante a grafito es despreciable a condiciones ambientales. También se considera que el diamante es la sustancia más dura,por lo que resultaimprescindibleal realizarperforación de rocas y para corte y pulido.  Bibliografía:
  • 3.  Eric Bruton (2010) “Diamantes” Ed. Universidad de Barcelona, Barcelona.  A. Milovski y O. Kònonov (1988) “Mineralogía” Ed. Mir, Moscú.  Francisco Terán (1995)”Estudio del Diamante” Editorial Libres, Madrid. Páginas 357-361.